Los desafíos tecnológicos y geopolíticos frente a los ideales de construcción institucional

Bueno pues Buenas tardes y comenzamos una sesión más Bienvenidos a todos los que estáis presentes aquí en la en la sala a todos los que nos están viendo por por streaming y sobre todo a al director del seminario a domingo sugrañes y a nuestros dos ponentes de

Hoy El ponente Bueno a decir ponente principal ponente principal porque es el primero que hace la ponencia y luego contesta Mariano Pero los dos son principales principales son los dos la verdad que es un lujo tener a a ignasi wans y tener a Mariano guindal a los dos

Es una un verdadero placer y un honor teneros aquí en la fundación Pablo vi eh yo sí que quería antes de darle la la palabra al director del seminario a domingo sugrañes Eh pues manifestar eh un recuerdo un recuerdo muy entrañable de una persona que formaba parte de

Nuestro consejo de dirección de este de este seminario y que lamentablemente pues nos ha dejado Hace unos días no se trata de de Eugenio nasarre como todos vosotros sabéis eh un una magnífica persona por encima de todo una magnífica persona una gran persona y luego pues un

Hombre que que era promotor de de miles de causas como sabéis que había estado en en muchos sitios muchas organizaciones siempre ayudando siempre integrando y aquí en la fundación Pablo vi pues eh le teníamos un cariño enorme eh colaborador de de muchas de nuestros de muchos de nuestros proyectos y la

Verdad que que en fin quiero eh recordarlo h y y que que sea un recuerdo entrañable un recuerdo que entiendo que es por parte de todos los que forman este consejo de dirección y el y el comité de expertos de la fundación Pablo vi así que que descanse en paz Eugenio

Nasarre y por mi parte nada más le doy la palabra a domingo y comenzamos con este seminario esta tarde sobre economía y política reacción a los desafíos tecnológicos y geopolíticos versus los ideales de construcción institucional Gracias domingo Gracias Jesús Bienvenidos a la segunda sesión de este seminario Cómo responde Europa que

Nace de nuestros anteriores sobre lo que alguno de nuestros expertos en un libro llama la disrupción digital y sus consecuencias en la transformación del trabajo cómo responde Europa a estos hechos por qué Europa Pues porque es el ámbito natural para responder a desafíos de este tipo para nosotros puesto que

Son hechos transnacionales eh Y que Europa tiene el poder la la capacidad de regular porque lo tiene eh jurídicamente constitucionalmente luego nos lo explicarán y eh también porque qu es grande es un mercado grande y puede imponer condiciones a quienes quieran trabajar aquí sean residentes de Europa

O de terceros países hasta cierto punto Quizá en la agricultura es más dudoso Esto está en el debate actualmente pero en el tema de las eh novedades de la industria digital quizá sí se puede aplicar este principio que han llamado del efecto Bruselas del brussels effect y del que hablaremos en la sesión

Siguiente Hoy empezamos a ver un largo recorrido de enfoques y de ámbitos que condicionan la capacidad de Europa de responder eh la la vez anterior hicimos una un amplio panorama eh geopolítico mundial hoy vamos a centrarnos a reflexionar sobre economía y política en Europa es decir hasta qué punto Europa se

Construye con ideales propios de construcción pacífica o en qué medida reacciona responde a eh fuerzas o a las necesidades de crear una fuerza económica suficiente para competir en el mundo actual eh para esto tenemos a dos observadores efectivamente de primera línea perspicaces igna guardans que tiene toda la experiencia multipar en distintas instituciones

Catalán en las Cortes generales en el parlamento europeo y ahora es profesor de de sip en París y está creando como me acaba de decir un nuevo Máster sobre temas de geopolítica y de revolución digital No sé exactamente cómo se llama algo así y tenemos a también al muy

Perspicaz y agudo observador Mariano provocador pues adelante cuando quieras muchas gracias Me V a permitir que me sume a ese homenaje augenio que fue mi presidente en las Cortes durante durante 4 años en la comisión de Educación y yo era portavoz y sabéis la relación de un portavoz parlamentario

Con con el presidente de la comisión pues se me generó muchas vamos estuvimos muchas horas de trabajo conjunto muchas horas de debate muchas en una situación que a veces no era fácil y por tanto yo cuando me llegó perdimos el contacto hace un tiempo alguna vez nos habemos

Encontrado en algún evento público y cuando llegó la información Eh me me me chocó me dolió eh Me dolió personalmente y efectivamente el tipo de comentarios de una bellísima persona y un hombre de un talante extraordinario es lo puedo lo puedo confirmar el fragor que se suele decir parlamentario que era muy intenso

Él siempre tuvo esa capacidad de de calmar y combinar eso con con conocer muy bien los temas porque además era un hombre profundamente cultivado Y eso también nos permitía grandes conversaciones O sea que sí sí me uno a ese a ese homenaje no y bueno entro en materia agradezco mucho

La posibilidad de de estar aquí y de poder compartir con vosotros algunas algunas ideas tengo entendido que me corregidme que tengo un rato para hacer una pequeña presentación sin exagerar y que luego y luego me someteré máimo 30 ya esto es y luego ya me someteré directamente a Mariano vengo preparado

Entrenado es efectivamente una tarea una tarea importantea Espero poder resistir el invite no Eh Yo he preparado efectivamente algunas ideas que nacen de una reflexión no improvisada O sea que varias de las cosas que podemos comentar aquí hoy y que voy a intentar compartir con vosotros no no son Oye que mar est

Ver que digo no todo por eso me salió muy natural Porque realmente todos los temas que estáis poniendo sobre la mesa en el conjunto del seminario y que me habéis planteado Pues que hoy pueda pueda discutir un con vosotros Son son los temas eso es realmente es

Existencial es esencial es lo que está sobre la mesa y es de lo que hablamos los los nerd que nos dedicamos a estas cosas no eh o sea que efectivamente todo eso está Está todo perfectamente ahí otra cosa es ya las opiniones que pueda tener Pero en cuanto a agenda temática

No ent he estructurado esto en unos bloques creo que se han repartido las notas no no no voy a releer lasas voy a seguir mi propio guío y querría empezar con con lo que he llamado una reflexiones preliminares no que por sí solas merecerían cada una de ellas una

Conferencia entera pero como queréis que podemos hablar también Pues de algo más de la parte tecnológica mezclada con la geopolítica Eh pues no no quiero quedarme solo en en estos temas iniciales pero me parece que estos temas iniciales Son son importantes primero lo he puesto así como en Bullet points que

Dice no Bullet points a la americana la Unión Europea tiene una parte de mito y una parte de realidad y alguno de los principales enemigos de la un europea son los que viven en el mito H los que siguen creyendo en una Unión Europea que no existe que es una especie

De emperador desnudo y que periódicamente salen diciendo el rey va desnudo el rey va desnudo no el rey no va desnudo el rey lo que pasa es que tiene un traje distinto del que tú crees que tenía Y entonces ese tipo de Voces que yo también lo pongo sobre la mesa no por

Currículum sino porque creo que puede ilustrar un poquito no yo voy a cumplir no es secreto voy a cumplir 60 años este año estoy muy impresionado con esa fecha y empecé con con estos temas a los 31 era diputado eh Por tanto de los 31 a

Los 60 llevo trabajando en la en temas de Unión Europea como portavoz como miembro de la comisión de asuntos europeos que decir Son son unos años ya eh Son unos años y en todo ese periodo Pues siempre ha habido la gente de Ay la Unión Europea que debería ser no sé qué

Y en desugar de eso es no sé cuántos dice Oye pero es que tú lo que pasa es que partes de una base que es falsa Eh entonces si uno se construye un diseño de la Unión Europea que ni existido ni existe y que quizá pues podía formar

Parte quizá de los de los papeles del varón cen del Conde cuden calergi eh pero que que que ya ni siquiera los tratados eh Ni siquiera superó los papeles más ilusos de kuden calergi la realidad es otra Es verdad que el pragmatismo y la realidad la un europea

Siempre ha tenido y sigue teniendo necesitando de ese elemento de utopía y de ese elemento de mito es bueno es muy bueno en política Es bueno tener una autopía tener un sueño y no reducir toda la acción política a algo pues que sea solo los presupuestos lo tangible y un orden

Del día yo no no estoy diciendo eso Por supuesto que no pero confundir la realidad política de la acción política de gobierno como veremos ahora de administración de legislación de gestión de dineros de para TR los millones de personas que forman parte de la Unión Europea con los papeles más o menos

Poéticos de los años 50 y creer que eso es lo único que el único referente me parece un grave error eh Y entonces Muchas veces parecen renuncias o derrotas lo que son cosas normales que ni son renuncias ni Son derrotas son sentido común porque Somos humanos porque esta estructura solo tiene

Sentido si trabaja sobre una realidad real en la que llueve nieva en la que la gente vive se cansa en la que hay problemas no el resto de Europa llueve y a veces demasiado O sea que no no el conjunto europeo a veces a veces llove demasiado y a veces no lleve quiero

Decir mito y realidad cuidado son temas distintos que se complementan no contradictorios pero hay que tenerlo claro y eso enlazo con el segundo punto en esta línea un poco introductoria pero que ya nos va introduciendo en el tema esos ideales se encarnan en instituciones y en personas que llevan

Esas instituciones personas que tienen una base personal biográfica eh delor tenía su biografía y fue como fue por su biografía Pero la señora vonder derlen tiene su biografía y el señor de Barroso tiene la suya y pongo Junker pues la biografía y su geografía no es lo mismo

Ver el mundo siendo expresidente de de Luxemburgo exer ministro de Luxemburgo que siendo exministro de defensa de Alemania pues no es la misma visión del mundo Entonces y lo eso lo podría multiplicar Pues con cada uno de los comisarios con cada uno de los parlamentarios que tienen peso con caro

A las decisiones cuando se habla de la Unión Europea no se puede ignorar ni el elemento institucional ni el elemento personal A veces especialmente esa parte más utópica de este discurso cuando habla de un ayuntamiento o de un gobierno Es evidente que que que que sabe pues que el gobierno ni siquiera el

PP de rajoy era como el Pepe de annar Por qué no Porque eran perfiles distintos el Castellano Y el gallego eh Y el laborismo de Blair pues no era el laborismo el socialismo de Felipe González ni era ni era el de Fran Y eso lo sabe todo el mundo cambio cuando la

Unión Europea Pues en el discurso todo eso se borra y se habla de una especie de Unión Europea incolora y no Dora insabora insípida eh en la que no hay personas no no oiga no la Unión Europea está hecha por personas de carne y hueso con sus pasiones sus miserias sus

Biografías su pasado sus traumas sus sueños y eso es la realidad y entonces las distintas uniones europeas que han ido existiendo a lo largo lgo desde su fundación hasta hoy y las que nos quedan pues van evolucionando al hilo de las personas que las encarnan y que galopan en esas instituciones entonces me

Interesa mucho ese mensaje de de no perder el elemento ilusionante utópico perfecto pero Oiga aterricemos eh aterricemos porque eso es lo que va dando un tono y un color distinto a la acción de la Unión Europea y por eso no there’s no policy without politics there no policy politics y durante un

Tiempo se ha criticado antes de ya Junker empezado a cambiarlo esa idea de que uy se va a politizar la comisión europea Pues claro claro que se va a politizar bienvenida sea la politización bienvenida sea y efectivamente la actual comisión la actual presidenta de la comisión europea lo dijo des desde el

Primer momento Sí politizar en el buen sentido Pero con opciones uno puede tener una opción más liberal y uno puede tener opción más eh social progresista no es la palabra en este contexto pero de más compromiso social uno puede creer un peso del Estado otro en otro otro que la persona

Va por delante de la comunidad otra eso es política y eso empapa las instituciones europeas lo que ocurre es que el gobierno de las instituciones europeas y la acción política es constantemente de un gobierno de coalición que es otra cosa la comisión Europea y todas las instituciones europeas funcionan con un

Constante espíritu de coalición y por tanto de equilibrio y por tanto de que nadie se impone a nadie eso es verdad pero no insípido o neutro o incoloro no No político hasta la médula político eh esa sensación de que la política se hace en los Estados y Bruselas lo que tienen

Que hacer es ser una especie de funcionarios neutros sin ideas sin pasiones y no no no no no no es así y durante nunca ha sido así pero durante un tiempo se se disimulaba si uno cree que delor no tenía una agenda política al que le tengo un enorme respeto peror

Tenene una agenda política como la copa un pino eh Y profundamente ideológica en el buen sentido de la expresión h y por tanto es eso me parece Me parece muy importante no no no no perder de vista eso a efectos del Análisis que pueda seguir entonces en esta Europa de la que

Hablamos hay distintos actores primero yendo siguiendo en esa línea de intentar desmitificar eh o por lo menos romper un poco la imagen de cristal un poco un poco falsa que percib algunos disc os a veces no hay unos actores territoriales que le dan profunda complejidad y luego hablaremos un poco

De la ampliación Pero es verdad que como el territorio de la Unión Europea ha ido cambiando a medida que cambia el territorio de la Unión Europea cambia la Unión Europea pero no solo porque hay más gobiernos sino porque las prioridades son otras claro al entrar pues Grecia y

España Portugal el fenómeno insular por poner un ejemplo tonto pero muy real pues cobró peso en la Unión Europea Claro porque evidentemente en los fundadores qué había de política insular nada porque no forma parte de la agenda es una cosa que parece parecer menor pero lo es por supuesto el tema

Migratorio es más obvio eh Pero por supuesto a mí me gusta cuando doy las clases o a veces hago presentaciones sobre cómo funcion europea me gusta utilizar una serie de mapas que son mapas apasionantes por ejemplo el mapa de los bosques de la Unión Europea si uno presenta la Unión Europea con sus

Bosques se da cuenta que la masa la masa la masa perdón de bosques de España pues es mínima y además están los pios por tanto no tiene seres humanos apenas eh tenemos muy pocos bosques habitados eh Y uno se coge toda la parte Norte Y claro hay una cantidad enorme de bosques que

Tienen consecuencias enormes para la economía para tal eso qué significa Pues que la política forestal Depende de qué país esté en la presidencia de quién est ahí en España Cuántas veces habéis escuchado un debate sobre bosques en el parlamento europeo en el parlamento español en las Cortes eh eh vamos

Alguien habrá en la administración pública que lleve bosques en su título algún director general le va a tocar este tema pero no es un tema que no nos apasione eh y en cambio aquí pues el aceite de oliva nos ocupa a todos y el vino nos ocupa a todos quiero decir que

Los territorios los actores territoriales en tema agrícola que es el más fácil de comentar pero en tema Industrial e en tema en tema de inmigración en tema geográfico pesan y las y por tanto los equilibrios y quien mande en esos territorios acaba configurando o afectando a todo el

Conjunto h y por eso iremos a los posibles cambios de poder y lo queas consecuencias tiene después Europa tiene una serie de actores políticos legítimos que son eh los distintos gobiernos y los distintos parlamentos Y eso es lo que le da su enorme complejidad Europa es un ecosistema la Unión Europea es un

Completo un complejo ecosistema en constante movimiento cualquier foto caduca en cuanto vuela a haber elecciones eh De repente te cambia el gobierno de Polonia Pam ya estamos una europea distinta nosotros aquí no hemos discutido las elecciones polacas la prensa lo informado en las páginas internacionales pero no y entiendo que

Es un debate que he tenido con periodistas es difícil de arreglar Pero pero las elecciones polacas nos han cambiado la vida a nosotros Porque el hecho de que en Polonia pase a ha Un gobierno que ya no es euroscol en Las ruedas pues ha cambiado la dinámica del consejo y del Consejo de

Ministros y votaciones y es un gobierno mucho más próximo al nuestro en este momento y por tanto que permite hacer una serie de cosas lo mismo con meloni lo mismo Pues con lo que pueda con Si de repente los Países Bajos consiguen formar un gobierno de extrema derecha

Pues claro que nos va a cambiar por tanto ese elemento territorial cambia constantemente pero eso es parte de la legitimidad porque es el sistema que tenemos monado democráticamente cambian no O sea hay una serie de actores políticos legítimos pero luego hay una serie de actores políticos que no me

Atrevo a llamarles no legítimos pero que si los ignoramos También estamos falseando la realidad y nos hacemos trampas en el solitario y hay una serie de Non State actors que ya es una terminología que ya los hemos bautizado es como lo de los Non papers yo cuando empecé a trabajar

En temas europeos y de descubrí que hay documentos que se llaman Non papers Y entonces te dan y te dan un papel Toma leete este Non paper eso ya entendí que aquello era un mundo un poco complicado eh Porque no es un Non paper imprimem un Non paper es buenísimo no Bueno pues

Funciona así Es yo esto como si no existiera Bueno pues lo mismo entonces los Non St actors claro esto sentido cuando elon musk coge el avión y se planta en bruxelas a ver a la comisión europea pues tiene una alfombra roja mucho más importante que que varios miembros del Consejo europeo eh y

Evidentemente en función de lo que diga o haga elon musk en Europa pues tiene unas consecuencias importantes eh eh Y lo mismo con las grandes plataformas y lo mismo en otros ámbitos no por tanto para entender Europa para analizarla para saber Hacia dónde van las cosas para criticarla para juzgarla hay que

Ver los elementos territoriales legítimos y conocidos a sus distintos niveles y los Non State tactos también y la otra referencia preliminar que que ya siendo más que preliminar pero que nos introduce totalmente gobernar no es legislar H gobernar no es legislar Hay muchas formas de gobernar que son distintas de legislar y por

Tanto cuando uno critica o analiza lo que hace la Unión Europea no se puede reducir a mirar directivas y reglamentos en el ámbito del covid es un ejemplo espléndido eho del covid la Unión Europea tratado en mano no tiene poder alguno en tema de salud pública eh o sea

Una cosa muy muy muy ínfima y hubo juristas ahí que algunos los conozco personalmente que empezaron a hacer el pino con Perdón para ver a ver si conseguían forzar porque claro lo que no tiene los lo que no está en los tratos no se puede hacer y unos unas reuniones

Apasionantes de juristas de la comisión a ver hasta dónde podían estirar el artículo que habla de sanidad en el en los tratados al principio de la pandemia no y llegaron a la conclusión de que aquello no daba mucho más de sí O sea que cualquier cosa que hicieran pues se

Acabaría los tribunales qué es lo que se podía hacer comercio claro comercio comercio interior y por tanto todo el esfuerzo de la comisión En qué consistió en negociar la compra de vacunas y eso cambió las reglas de juego porque eso lo puede hacer perfectamente claro y entonces la comisión se convirtió en una

Central de compras y pasó a ser un bueno y Y a partir de ahí y sin emitir ni un solo reglamento ni una sola directiva la comisión tomó las riendas fijó luego el pasaporte est también libre de circulación eso también lo podía hacer el pasaporte sanitario pero gran

Pasaporte que lo único que hizo fue diseñarlo y mandarlo a todos los miembros de la unión para que lo aplicaran eh Y yo conozco la gente que lo diseño a lo que voy la Unión Europea no son solo reglamentos no son solo directivas no son solo votaciones hay

Much muchas formas de gobernar que la Unión Europea en las que la Unión Europea es experta y especialmente la Unión Europea tiene adintra en esta casa puedo utilizar algún latinajo básico adintra la Unión Europea gobierna ad extra la Unión Europea influye no manda pero influye eh influye más de lo que

Muchas veces se reconoce no entonces en el año 24 todos estos instrumentos este contexto estos actores territoriales políticos políticos legítimos políticos más o menos al legítimos no diremos ilegítimos pero al legítimos eh o sea Google tiene un edificio entero en Bruselas Microsoft tiene un edificio entero en Bruselas entero de gente que

No hace otra cosa que estar ahí para influir en la legislación eh Pero bueno los bancos También tienen los suyos no entonces todo estos son actores que forman parte de la realidad qué retos tiene Bueno pues yo he puesto ahí algunos son los tecnológicos de los que nos pararemos pero muy rápidamente

Comento un poco lo que yo veo que son los retos en los que se tiene que enfrentar los que se tiene que enfrentar ese ese gobernante europeo eh con ese contexto y con ese elemento político adintra y ad extra primero lo que le he llamado la geopolítica

Próxima que son la gestión de los de dentro y los los vecinos inmediatos los de dentro porque tenemos toda la situación con Hungría que conocéis bien y que es una enorme complejidad y complica mucho la realidad de cada cosa que se hace y que en función de los resultados Bueno

Ya con lo que pasó con Países Bajos se acaban formando un gobierno el caso de Italia ha sido menos complicado o sea está está esa parte complicada los vecinos inmediatos de Rusia pues no hace falta que Nos podremos comentar pero todo lo que supone la realidad rusa que

Está ahí Y que además de vez en cuando hay que recordarlo hay cosa es bueno a veces recordar obviedades no Rusia no se va a ir perdon que diga una qué bobada qué tonterías dice este señor qué simpleza Rusia no se va a marchar eh O

Sea no no no nos vamos a separar de Rusia eh qui decir geográficamente No separaremos todo lo que podamos pero la frontera rusa seguirá ahí igual que la nuestra con Marruecos seguirá ahí entonces uno puede hacer todo lo que quiera pero location location location es como en la propiedad inmobiliaria eh

Location location location Bueno pues en Europa location location location si habéis leído el libro este de gun js and Steel que es un libro maravilloso que recomiendo sobre Prácticamente la historia de la humanidad muy anterior al de Sapiens Pero de ese tipo de cosa mucho más para mí Mucho más rico y más

Profundo que el de Sapiens vuelve a location location o sea por qué toda la parte de Mesopotamia etcétera porque estuvo Y por qué fue más rica que otros por la localización Bueno pues Europa tiene en pro y en contra la localización y por tanto algunos de sus vecinos

Seguirán ahí Turquía no se va a mover Rusia no se va a mover y la gestión de Turquía Rusia es un reto esencial hablo de la Rusia En todo caso encima de una Rusia agresiva eh Y con la situación con Estados Unidos pues más complicado por tanto vecino próximos vecinos próximos

Que no de los que no podemos ignorar no podemos hacer ver que no están y luego esos países que bueno pues estamos discutiendo si son vecinos o entran en casa Y entonces como no está claro pues los tratamos a veces son vecinos a veces los invitamos a la fiesta y a veces lo

Seguimos tratando como vecinos o a veces en el caso de Turquía pretendemos que algún día entrarán en casa Aunque todos sabemos que no entrarán jamás pero pero mantenemos la ficción de que algún día Turquía entrará en la familia en cambio con otros sí con otros claramente hay

Una percepción Clara y esto s que lo hablaremos después O sea me reso después Un poco para el comentario que esa ampliación es necesaria es imperativa eh Y que va a ser un segundo Bing Bang eh que va a ser una cosa que va a sacudir a

La Unión Europea t como es eso lo comentaremos después pero en todo caso eso Tiene tiene sus retos eh Esa ampliación los balcanes Ucrania etcétera pues va a cambiar la realidad europea lo dejo para debate para después pero en todo caso es un reto ir preparando esto y ir viendo preparando la propia

Ampliación Y preparando nosotros mismos las los cimientos para que no se nos hunda la casa cuando eso ocurra eh luego está la geopolítica remota o no tan remota claro Oriente medio pues ha estallado est es la situación en la que está no hace falta que que se podemos

Comentar después pero ahí claro eh eh Hay un Una distinción entre amigos enemigos e inns eh Y entonces Europa se ve mucho en los inns que no se sabe que son en parte amigos en parte enemigos en algunos casos china pues pareció que era no un enemigo pero si enfrente en otros

Ámbitos no con Irán nadie con Irán hay un enfrentamiento pero no al nivel que tiene Estados Unidos estamos mucho más cerca de Irán que Estados Unidos eh somos Brokers en muchos temas Entonces cómo se gestiona eso o cómo somos nosotros cuando dos o sea Qué papel tiene que tener Rusia cuando haya un

Conflicto entre dos te entre un amigo y un un invit no O sea gestionar todo eso que básicamente es china Irán y todo lo que representa Irán y sus y su y su hgr eh o sea Irán y su entorno eh Oriente medio por sí solo y después todo lo que

Es Estados Unidos Eso es en términos geopolíticos lo más grave yo ya querría que en esta lista estuviera América Latina pero no está porque porque no está porque no tiene el peso que tendría que tener también querría que estuviera África pero tampoco está O sea que no es

Que se me haya olvidado es que no forma parte del núcleo duro de los problemas que tiene la sobre la mesa pero los otros sí eh china Irán Oriente medio con Israel Palestina los dos y Estados Unidos qué hacemos dónde vamos y eso en el año 24 pues va a ser muy importante

Cada uno de estos frentes y con su inter relación entre ellos no muy importante el otro elemento que es un reto para el gobernante europeo y del que también permitiría una conferencia completa y que tiene que ver en parte con lo buen en parte no directamente con esto es que

Se nos cae el orden mundial Entonces esto es una frase que suena muy así pero es absolutamente cierto ya hemos construido esta Unión Europea eh toda ella y nuestro propio sistema internacional sobre un sistema jurídico y de lealtades y de estructuras y de respeto que se ha hundido y que ha

Desaparecido eh que se está hundiendo y que se está hundiendo en parte porque ha perdido su legitimidad porque porque es una legitimidad precolonial que la toleramos más o menos o la mantuvimos pues después de la etapa colonial Porque todavía considerábamos que los países independizados Pues eran menores de edad

Pero han dejado de ser menores de edad eh Y entonces todo el sistema de Naciones Unidas todo el sistema financiación internacional todo todo lo que se montó después del año 45 se está deshaciendo como un edificio antiguo con aluminosis eh Y entonces en algunos casos un día se cae un balcón como la

Organización Mundial de comercio se cae otro día se caen otras otros parece que todavía aguanta porque de repente Pues por necesidad en medio restaura pero esa estructura está toda en juego y entonces como no tenemos sustituto Europa no sabe muy bien cómo Navegar en todo eso no más retos pues obviamente la crisis

Climática el cambio tecnológico que al que ahora volvemos rápidamente el cambio demográfico para quién se gobierna para quién se gobierna esot tema voy dejando temas ahí porque no se sabe para quién se gobierna que el pacto de generación saltado no solo en España en el conjunto de Europa y sobre todo también si

Miramos a nuestros vecinos y la juventud por ejemplo en África si escog unas cifras demográficas de lo que es eso no Bueno entonces retos políticos retos tecnológicos en este contexto me det tenido mucho el contexto pero sin contexto no se entiende Exactamente no tenemos la Europa que gobierna O sea que

Tiene intenta imponer una serie de soluciones regulatorias eso sí lo comentaba el efecto Bruselas y están funcionando y funcionando O sea que antes de empezar a criticar todo pues está la realidad es que por ejemplo en el ámbito de la protección de datos pues ha funcionado espectacularmente bien y

En los estándares europeos de privacidad se han generalizado si uno coge la ley de Japón es una copia de la ley eh y la y en Estados Unidos los estados que no O sea ya la propia el propio sistema a nivel Federal está llegando al mismo resultado pero en algunos casos incluso

A nivel Estatal se ha copiado la ley literalmente no por tanto hay todo un elemento de de regulación a veces de intentar autorregulación que después se ha convertido en regulación que es el caso de las plataformas cuyo resultado es espectacular eh la ley de servicios digitales la ley sobre el mercado

Digital es espectacular y se relaciona con el paso siguiente que es algo que que Europa puede estar profundamente orgullosa de que eso sea así que es la capacidad de hablar de tú a tú con los más grandes eh esa capacidad de llamar a Twitter en su momento o de llamar a

Netflix y te voy a meter una multa o a Google del 5% de tu facturación europea o de facturación mundial claro esto Solo lo puede hacer la Unión Europea y esto está funcionando está funcionando y está obligando a cambios que a veces se perciben y a veces porque nadie quiere

Humillar a estas plataformas Pues los presentan como si lo Hubieran hecho de propia voluntad no lo han hecho de propia voluntad eh Y la compra de comercio electrónico en Amazon hoy es muy distinta de la compra de comercio electrónico hace 10 años la capacidad de devolver la capacidad de reclamar el

Peso de los pequeños comerciantes de Amazon es muy distinta Por qué Amazon quiere no porque han obligado han obligado y el peso del cine europeo en Netflix y la visión de la diversidad cultural en en en las plataformas audiovisuales y y booking que no sea una cosa que manipula los hoteles sino que

Todos los hoteles de Europa están en booking pero se respeten sus derechos todo eso nadie va a ir deciendo mira mira te has humillado no pero es un cambio radical por tanto toda esa parte tecnológica lo estamos haciendo bien lo estamos haciendo razonablemente bien una regulación que tiene sus tiempos y su

Lentitud y eso es lo que estamos viendo hemos visto con la parte digital Que entre que se planea y se ejecuta y lo vamos a ver otra vez con la Inteligencia artificial y ahí eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes eh sabéis que se acaba de aprobar eh políticamente

Jurídicamente todavía no salido el texto pues la nueva reglamentación de Inteligencia artificial que de nuevo porque me dedicaba a seguir estos temas Cuando esto se puso sobre la mesa la gente se reía yo trabajaba en ese momento en un bufete norteamericano y recuerdo por ir anecdótico pero a veces

Ayuda recuerdo hacer un informe interno para todos los socios del del despacho que tienen despacho en ese momento había oficina en en silicon Valley más de una etcétera e Oye que el parlamento europeo va a hacer tema de va a regular la Inteligencia artificial las risas cruzaron el Atlántico o sea dedícate a

Temas serios que esto no tiene mucho interés no eh año hablo del año 20 no un poco antes 19 que es cuando Esto empezó Bueno estamos 24 tenemos un texto y las cosas son radicalmente distintas y todo el mundo quiere copiar esa ley inspirarse esa ley y ya reun alstad y

Para decir qué bien que ustedes ya han hecho este trabajo porque eso es lo que sace en la Unión Europea Entonces desde el punto de vista regulatorio lo se hace bien el el hecho de que eso se extienda mucho en el tiempo desespera especialmente a los periodistas y cuesta

Mucho para la narrativa pero permite que todas esas normas tengan poo Y acaben siendo como cuando un portaviones cambia un poquito de dirección pues tiene un rumbo mucho más consistente que los zigzags de los parlamentos nacionales no luego ya he comentado antes pues la Europa que que que que la no regulatoria

Que influye pero si aterrizo en la parte me salto un poco algunas cosas aquí que darían para hablar que los dejo por mantener Y cerrar con la parte más tecnológica e todo todo ese todo ese debate de de de de cambio y de regulación en este momento lo que no

Tiene la Unión Europea es actores propios y es verdad y me pongo la venda antes Claridad porque sé que Mar no va ir por ahí eh Y entonces en este caso sí que me adelanto No porque tiene razón o sea Nosotros estamos regulando lo que hacen otros es mejor que no hacer nada

Eh o sea por lo menos condicionamos la acción de los gafa que se llamaban de los grandes actores les condicionamos les limitamos y decidimos cómo pueden actuar y obedecen Eso es lo que quiero dejar claro obedecen se pliegan rodill en tierra claro el escenario ideal no es

Ese elal ideal sería que algunos de esos actores al menos alguno pues fuera europeo y no lo es por qué eso es un debate mucho más amplio en el que yo no tengo respuesta directa hay respuestas indirectas que tiene que ver con la fragmentación de nuestros mercados con

La movilidad laboral eh con temas que parecen indirectamente relacionados con eso pero que la gente no quiere trabajar fuera de casa la gente quiere todavía trabaja cerca de su padre y de su madre eh cosa que en Estados Unidos no es así no O sea está muy bien uno puede querer

A papá y a mamá pero se va a trabajar a la otra punta de Estados Unidos y ya está y ya le mandaron una oficit por Navidad y aquí no eh Y aquí la gente quiere seguir queriendo Me parece muy legítima eh pero seguir trabajando en el

Entorno familiar y eso no solo español eso vale para mucha gente no eh Y eso pues la movilidad laboral es un problema grave dentro de Europa eh la la el tema de las inversiones tiene que ver la fragmentación tenemos un mercado único Pero sigue estando fragmentado y bueno

Las ayudas públicas o el capital público eso algo influye algo influye pero no creo que sea la la parte más la parte más importante yo no tengo un diagnóstico 100% Claro pero sí una constatación que efectivamente Europa Sigue estando más coja de lo que creemos no en todos los ámbitos por ejemplo en

Ámbito espacial que no hablamos de eso cada día somos Estamos a primerísimo nivel como Unión Europea eh los satélites en el mundo son o sea el sistema de de localización el Galileo y el GPS es europeo no es el Americano y El mundo se rige y navega y y los coches

Se mueven con sistemas europeos en el planeta en el planeta y la estación espacial europea es espectacular y está controlada por Europa eh invitamos a los demás y además porque si no como no tenemos dinero pues la NASA paga proyectos europeos ahora y ahora los proyectos europeos de la estación

Espacial y de y y de la agencia espacial europea Pues los tiene que cofinanciar con la NASA Pero no por ingeniería por tal sino porque no nos llega la caja y Enton entonces compartimos compartimos Sí porque no tenemos dinero público para eso pero efectivamente no no no O sea en

Algunos ámbitos tecnológicos no estamos tan mal como podría parecer no Y como veo que quedan aquí 2 minutos de esta de esta fase inicial dejando para la parte que pueda seguir de coloquio yo querría decir bueno retos hay retos muy graves retos que algunos son específicamente

Europeos y otros son de de la humanidad si me permitís eh o sea el cambio climático obviamente es de la humanidad La Paz etcétera hay algunas cosas que afectan al planeta entero eh si vamos a una de esas fotos de la estación espacial alguno de los retos que he

Comentado pues son de toda esa bola terrestre entera otros son nuestros y algunos unos pocos son como diría en inglés of Our own making eh algunos son of Our own making y tiene que ver con nuestra propia estructura pero dicho eso no comparto para nada esa especie de

Pesimismo eh O sea la Unión Europea es mucho más elástica en el buen sentido que esa especie de cosa rígida que como se sacuda tenga un poco de aire se cae no la Unión Europea tiene esas bases de terremoto de los edificios japoneses no las bases de terremoto de los edificios

Del norte de África eh Y por tanto hay terremoto veremos Cómo se sacude pero esa Unión Europea superará estos terremotos incluso la de Trump si llega Trump a la presidencia lo superará Porque además cuando lo superará sufriendo yo digo que no vaya más a sufrir y podemos comentar Eso después

Pero esa sensación de que esto se cae que después del brexit también me lo decían mis socios americanos no el brexit va fin de la Unión Europea pues no fin de la Unión Europea para nada es Unión Europea distinta muy distinta si el Reino Unido somos distintos como

Seremos distintos el día que tengamos Albania dentro tengamos los balcanes dentro no digo nada Ucrania que tardaremos más en verlo por tanto Sí sí hay cambios y hay retos pero no se hunde vuelvo a decir Empiezo con el acabo con lo que decía al principio al algunos de

Los peores enemigos de la Unión Europea son los utópicos porque son los que más se resisten al cambio real al cambio pragmático al cambio progresivo son lo que en catalá llamamos al toto res eh al toto res el toto risma eh que es una desgracia en política que es o todo o

Nada o la perfección o la parálisis no no la perfección no llegará la parálisis no la queremos y por tanto hay que hacer pactos en inmigración hay que transigir hay que hacer pactos que son imperfectos hay que hacer acuerdos que no que no que no son para echar ningun abrir ninguna

Botella de champán y vas mirando después 20 años para atrás y dices Oye pues esos pacitos ninguno de ellos ideal nos han llevado hasta donde estamos eh Pero en cambio la sensación de que todo se tiene que medir en función de un modelo ideal pues llevaría la parálisis absoluta por tanto

No y acabo con la única parte negativa porque alguna parte negativa o pesimistas y quería dejar que es creo que a la Unión Europea no se la puede cargar nadie desde fuera no sé si nos la podemos cargar desde dentro eso ya no lo tengo claro eh Y por

Tanto tengo verdadero pavor al resultado de las elecciones del parlamento europeo y que eso se combine con un gobierno no solo de derecha moderada sino de extrema derecha en España con un gobierno de extrema derecha en los Países Bajos con un gobierno de extrema derecha en Francia con un gobierno si no gobierno

Como tal un parlamento muy fuerte de extrema derecha en Alemania con varios gobiernos de extrema derecha en los países escandinavos y con una May un control absoluto de las cámaras por parte de la extrema derecha en Italia y que eso se por tanto el consejo controlado eh con con un peso muy

Importante de la extrema derecha escéptica y que A eso se le suma un parlamento europeo en el que los proe europeístas que han mantenido esto funcionando desde que se fundó pierdan el control yo a partir de ahí ya no tengo muy claro Cuáles son los escenarios porque porque la resistencia

Al enemigo exterior de todo tipo la tengo Clara la de dentro Pues todavía no sé y aquí me paro [Aplausos] gracias Qué bueno verdad es que alguna de las preguntas que yo te voy a plantear ya las de alguna manera las has sido adelantando en primer lugar un honor volver a estar aquí

Discutiendo cosas que realmente nos nos interesa y hacerlo con un viejo porque somos viejos amigos viejos y buenos amigos de ignasi Pues mals porque él es el que sabe lo que se cuce en la Unión Europea los periodistas no sabemos De nada de nada eso qu es un periodista una

Nad pegado a una cara Pero sabemos A quién preguntar y sabemos Quién es el que lo sabe Por eso eh yo lo que quiero es hacerte las preguntas que se hacen el hombre de la calle o sea la gente que no somos expertos que y la primera preocupación es la ampliación

Claro he oído decir que de los 27 de la prioridad es ir a a los 30 con Ucrania mavia y Georgia y luego a los 37 Vale mi pregunta no es cierto que quien abarca mucho aprieta poco y aquí podemos meter hasta jus tod los que queramos dice cuando aú no sabemos

Ni qué es la Unión Europea est una explicación Tal vez sea precipitado nuevas ampliaciones siguiendo el aserto Popular de burro grande ande como si no ande somos muchos pues ya está eh Y como dijo Jack eh delor la Unión Europea es un objeto político no identificado una especie de

Ovni bueno 20 años después seguimos siendo Pues eso un un eh objeto político no identifi pero cuyo objetivo tampoco lo tenemos muy claro parece A veces tenemos la impresión que queremos construir un parque temático donde todo tal no los las plantas no tiene insecticidas no tiene tal todo

Eh la utopía en la que yo que tengo 3 años eso que tú llamas que somos los los elementos peligrosos de la unión mi utopía era la creación de los Estados Unidos de Europa eso lo que queríamos y y me dijo Joaquín aluo dice pero bueno

Pero chaval A dónde vas tú que tienes que ver con un ucraniano con un si es que no tenemos nada que ver dice hombre podemos construir una cosa por los valores eso de eh eh la paz eh el estado del bienestar y ahí podemos crear una identidad Bueno pues eso eso está está

Bien porque con un ucraniano con un polaco cuando hablamos de ideales y de utopía Pues sí coincidimos pero con un africano también eh o sea Pero bueno por ahí podemos encontrar eh tú dices el peligro es la extrema derecha eh Para mí el peligro de la Unión Europea son los nacionalismos el

Nacionalismo es el auténtico Yo además no digo de la Unión Europea creo que el nacionalismo es la auténtica Plaga de los dos últimos siglos entonces eh es muy difícil que eh los países acepte eh renunciar a soberanía para formar parte de un proyecto común en el

Que tú vas a tener una pequeña parte de esa soberanía eh pero lo vemos eh lo que está pasando en España con los nacionalismo o sea se quiere más soberanía territorial dice eh claro y los que están entrando son especialmente nacionalistas eh dice con lo cual crear los Estados

Unidos de Europa con unos nacionalismo que parce la primavera de 1847 donde el nacionalismo sigue muy vivo Pues creo que es un problema para la unión y a veces me pregunto la extrema derecha es un peligro Pero por qué sale Por qué está surgiendo qué errores estamos cometiendo para que en

Alemania se empiece a hablar de la salida de Alemania del club per Claro si se sale Alemania de la Unión Europea eso eh eh se acabó no Entonces no va a pasar pero hay gente hay ciudadanos que empiezan a cuestionarse por qué porque las relaciones de los países con la

Unión es extractiva por qué quieren formar parte los países de la unión porque nos dan mucho y no nos compromete a nada El ejemplo español nosotros que esperamos queremos que la Unión Europea pague nuestras deudas eh tenemos una deuda de 1,6 billones y cuando dice no nos

Tenemos que apretar el cinturón dice no eso Alemania los países fruges yo creo que Eh no tenemos ningún interés de cumplir la reducción del déficit ni reducir la deuda eh oes algunos miembros del gobierno incluso gente del partido socialista eso es deuda perpetua de la que no se paga

Siempre les digo preguntar a Argentina Qué pasa cuando se tiene las deudas que estamos acumulando en los últimos 5 años en el gobierno de Pedro Sánchez la deuda se ha incrementado en más de 400,000 millones Bueno hay que ser comprensivo está el covid la guerra Sí pero los

Otros también lo tenían y han crecido sus deud tres veces menos bueno Y sobre todo esa sensación de eso de eh la ser austero austericidio eso es muy malo eso no aquí baja libre Que siga la fiesta no Bueno pues si tenemos esas relaciones extractiva de lo que yo puedo sacar y no

Lo que yo puedo dar pues no sé si eso sirve para construir un club donde sea justo y solidarios no eh Por eso eh No creo que podamos seguir y que los países que quieran entrar puedan seguir teniendo un planteamiento extractivo namente nuestras relaciones son at activas pero

Que los que quieren entrer también eh un hombre tampoco sospechoso como Manuel Castel escribía en la vanguardia que hay que ser muy prudente con la ampliación borel decía que Europa es el jardín en medio de la jungla global y claramente donde Todos quieren entrar en ese jardín claro yo siempre que eh

Colarme a la piscina de los ricos me echaban eh Cuando entrar entonces Castel decía Hemos de ser muy cuidadoso en el proyecto de expansión de la Unión Europea hacia el este porque sus valores no son los mismos que los nuestros se trata de algunos países minados por la corrupción y por tradiciones

Autoritarias ni su economía ni ni sus instituciones auguran una fácil integración yo lo que me pregunto es no sería el momento de consolidar el proyecto definir dónde vamos vamos a hacernos fuerte antes de seguir ampliando eso es una pregunta que eso que no me llamen facha por decir estas

Cosas porque todo se tampoco me gusta la canción zorra y entonces no sé hasta dónde llega la libertad de expresión Bueno mi segunda pregunta es eh sobre nuestros amigos y enemigos vamos por bloques sí te hago las tres Ah y luego tú me machacas Bueno mi segunda pregunta estamos seguros yas que Estados

Unidos es el mejor Aliado que podemos tener claro mi reflexión es que antes de la Guerra de Ucrania la Unión Europea mantenía muy buenas relaciones con Rusia sobre todo con Alemania Europa tenía la tecnología y tenía el capital Rusia tenía territorio eh población y armas y bueno con china nos llamábamos bien eh

Colaboramos pero a partir del 24 de febrero del 2022 eh esta la guerra con Ucrania Rusia es nuestro mayor enemigo eh de China no nos podemos fiar y aparece el una especie de acero dice Bueno bien nosotros hubo un momento que pensábamos que podíamos ser Europa un proyecto autónomo en un mundo

Multipolar Bueno A partir de la guerra estamos subitos a los intereses de Estados Unidos eh Y la Unión Europea como proyecto autónomo Pues más bien poco o nada lo lo cual está bien pero claro eh Estados Unidos no les gusta la Unión Europea o por lo menos Donald Trump felicitó a

Inglaterra cuando se salió y piensa siempre penso que esto era una tonta idea La pregunta es Es que puede volver a ganar es que est Unidos están divididos sobre Europa estamos seguros de que este es nuestro mejor Aliado que esta es nuestra mejor opción porque con amigos como

Donald Trump Pues yo creo que no necesitamos enemigos entonces Cuéntamelo y la tercera es la revolución tecnológica eh Te pregunto la Unión Europea está aprovechando las oportunidades que nos ofrecen los avances tecnológicos para seguir financiando su estado del bienestar eh claro comentábamos el 35 por de nuestr presupuestos de la unión

Va para los tomates y para las Bueno está muy bien pero es que no tenemos en tecnología no hay ningún gran empresa tecnológica ninguna gran plataforma Claro leía en la vanguardia hace poco en primera página que eh en los últimos 10 años eh la la reta per cápita norteamericana

Y de la europea sea que iban convergiendo se ha se han distanciado y que había caído en un 47 por. tú me dices No no es esa la cifra lo he confirmado Pero lo importante es la tendencia no va Vamos convergiendo nos vamos separando somos cada vez menos irrelevantes si no

Aprovechamos El Fuerte incremento de la productividad que se está produciendo con la Inteligencia artificial y tecnológica si no aprovechamos no podremos financiar nuestro estado el bienestar y perdóname pero sin el estado del bienestar ya no somos el jardín del Eden y si no somos el jardín del Eden pues para qué sirve esto

Eh Por tanto eh yo lo que te pregunto es realmente estamos haciendo una política económica correcta pensada en el futuro yo creo que no y espero que las próximas elecciones cambia el eh la presidencia de la de la unión a mí no me gusta la actual presidente

Eh creo que se va a presentar se va a representar la señora el mismo equipo y que ya se ha precipitado el gobierno español para decir que vamos a a a respaldarlo y apoyarlo Pues no lo sé pero hasta ahora los pasos que se han dado para consolidar el proyectos creo

Que son absolutamente insuficientes por tanto Perdona mi pesimismo y creo que s te quedo como tú has terminado expresando algún pesimismo yo algún optimismo como decía un amigo Ramón ramonet un tipo muy inteligente Mira los europeos llevamos muchos siglos engañando a los demás entonces seguro que nos demos alguna

Cosa para que sigan contando con nosotros probablemente el diseño todo daremos La regulación y tal y Seguiremos adelante pero objetivamente no hay muchos elementos para ser rista Gracias vamos a aplaudir también a Mariano Muchas gracias a los dos a maano por recordar un poco la dinámica de de

Otras ocasiones como como sabéis la mayoría pero sobre todo para nuestros eh ponentes eh al margen de las preguntas que la propia contestación ha planteado ignasi eh vamos a dar turno eh a los miembros del Consejo de dirección y del comité de expertos que están presentes o

Vamos o que nos están viendo por las cámaras en lugar de que intervengan todos tienen un máximo de 3 minutos cada uno los que interviene en lugar de intervenir todo lo que hago es más o menos dividirlo con bloques cuando han intervenido dos o tres junto en este

Caso con las preguntas de Mariano os doy paso contestáis y luego continúo con conación si os parece bien e si si os parece también siguiendo la la dinámica de otras ocasiones en primer lugar voy a dar a paso a urquiola y a Belén becerril que las tengo aquí

Presentes que forman parte del Consejo de dirección y luego al resto de de expertos y en esta ocasión lo que vamos a hacer es urquiola y Belén en lugar de veniros aquí al atril directamente tenemos un micrófono de mano os ponéis de pie y así os pueden recoger también

Las cámaras para que os vean los que están fuera eh todos los que nos están viendo desde desde fuera así que urquiola muchísimas gracias Pues muchísimas gracias Jesús ante todo bueno eh yo soy optimista con lo cual me uno a la fila de ignasi agradezco a ignasi que

Haya hecho una un relato de la Unión Europea que efectivamente creo que que es en en el que tenemos que confiar y poner nuestros esfuerzos porque al final esto no funciona si no lo empujamos todos y quiero pensar que María no se equivoca y que que efectivamente podremos llegar a mantener

Nuestro espacio dentro de de lo que es la economía que es en lo que te estabas c entrando global y dentro de de ese mundo que habíamos olvidado lo polarizado que era Las Guerras nos lo recuerdan y Y por supuesto ese último hálito de Esperanza que pones de que

Siempre nos reinventamos y conseguimos que el resto tú dices que les engañamos Yo quiero pensar que no es que les engañamos sino que les convencemos Eh pues que que se va a mantener en el futuro y me abstengo de hacer pregunta entre otras cosas porque voy a tenerme

Que ir y me voy a conectar para el resto de la sesión en en remoto y me parece descortés hacer una pregunta y no quedarme a la contestación Muchas gracias Muchísimas gracias Me levanto Sí por favor así te vend Bueno muchísimas gracias me ha interesado muchísimo las dos

Intervenciones y es un placer estar aquí me uno al recuerdo de Eugenio yo le quería muchísimo y era un gran amigo y me ha dado muchísima pena todo esto en fin su pérdida y le recuerdo mucho estando aquí él estaba también en el ceu yo soy profesora en el ceu él estaba en

La asociación y yo confiaba muchísimo en él y nos entendíamos también bueno mis TR minutos pensando en Eugenio se me van me ha interesado muchísimo todo yo quería preguntar dos cosas y luego una una breve observación quiero preguntar sobre el deterioro del mercado interior las ayudas de estado O sea la integración

Europea el corazón del proyecto durante décadas incluso antes del euro ha sido el mercado interior eh Y qué está pasando ahora con el mercado interior no hay que preservar lo construido no solo ir más lejos eh preservar muchas cosas pero desde luego el mercado interior no

Y mi otra pregunta que es algo que ha quedado apuntado pero sin desarrollo es e qu no tenemos ese Twitter europeo ese Amazon ese ese todo No ese booking si podrían darnos alguna no alguna ampliar alguna reflexión sobre eso y después bueno se me ocurren 1 cosas sobre tantos temas

Interesantes que han surgido pero ya desde el principio he tomado notas y dicho esto esto quiero pues no las primeras palabras estoy tan de acuerdo o sea creo que la Unión Europea hay una cuestión tan relevante de expectativas no de expectativas las expectativas de desmesuradas de algunos el discurso

Utópico el e creo que ya hace tiempo que la Unión Europea dej de ser un proyecto que esto es una realidad las bases son muy firmes no solo por estos 70 años sino por esa todo eso que compartimos los europeos y esa identidad europea que también existe además de la diversidad

En fin que esto es una cosa madura no y y que al final lo que tenemos que comprender es que estos son unas reglas del juego no es un espacio con unas reglas de juego aceptadas por todos que eso tiene muchísimo valor que eso es el

Ideal de los padres fundadores que es la paz y tener unas reglas del juego admitidas por todos y y construir un gran mercado interior y poder resolver las diferencias que siempre van a existir y muchas veces vemos un problema en nuestras sociedades de una absoluta ingenuidad no Por qué vamos a cargarnos

La Unión Europea porque la política agrícola no es la mejor o vamos a cargar la Unión Europea porque esta decisión no me gusta o porque Es más conservadora yo soy más progresista O al contrario no una visión muy ingenua y yo creo que ahí pues todos tenemos mucho que contribuir

A explicar lo que son las reglas del juego que esto es un espacio de pluralismo en el que estamos todos y que y que resolvemos juntos y juntos somos más fuertes no pero yo también comparto esa preocupación por la ingenuidad no de todos aquellos que piensan que la Unión

Europea solo se legitima por su resultados día a día y que siempre pende de un hilo que queremos cortar en cuanto a las cosas no son como queremos no y y para terminar con una nota optimista estaba buscando la cita pero no la he encontrado pero la tengo más o menos en

La cabeza que es como no de de Ortega no cuando yo soy absolutamente optimista porque creo que es una realidad y que no tenemos otra opción viable no veo ninguna otra opción razonable en la escena europea no Y decía Ortega que no es una fantasía que no es una fantasía

La unidad Europea y que los estados no dice que la Fantasía es precisamente la contraria la Fantasía es pensar dice que estos estados pueden andar solos por el camino de la historia no desde luego que es la Fantasía y por eso soy optimista porque dentro de todas las dificultades

Europa es nuestro nuestra mejor carta creo yo Muchas gracias muchas gracias Está también de comité de dirección Francisco aldecoa pasan ahora el micrófono pues muchas gracias yo debo decir lo primero que pertenezco al movimiento europeo que soy el presidente del Consejo Federal participo en el mei en el movimiento europeo internacional que se

Le ha nombrado ahora le hemos nombrado propuesta nuestra aosta y que tenemos yo no lo he tenido oportunidad de oírte a ti entero he llegado un poco tarde pero más o menos me sonaba que tenemos un enfoque parecido eh estamos convencidos en primer lugar que estos legislatura ha sido una

Legislatura importante que se han conseguido resultados que no esperábamos que ha funcionado muy bien el sistema institucional tanto la comisión la presidenta de la comisión eh tiene el apoyo de las principales fuerzas políticas del 70 o del 80% en las encuestas que hay es decir tiene una

Solidez grande en España por no sé qué motivos la prensa está un poco discola con ella pero es una cosa circunstancial desde luego en el movimiento europeo que la mayoría son conservadores la ponen con una de los 35 países que pertenecemos hay una incluso preguntan qué pasa en España

Y qué pasa en España cuando preguntan no preguntan por el por el Caudillo ni por nada de eso preguntan cómo es posible que el partido popular que es cercano a la democracia cristiana quiera hacer una alternativa distinta a la de las señora ursula vonen y que quiera juntarse con

La extrema derecha no lo entiende eso es la gran preocupación en la reunión última que hemos tenido en hace una semana era esto es verdad que hay esa posibilidad pues yo no lo sé si haya posibilidad pero si sé que algunos están buscando romper la coalición que ha dado fantásticos resultados entre demócrata

Partido popular para hablar con corrección socialistas liberales incluso Ahora parece que se acercan los verdes eh Por ahí va el camino y y no hay otra nos sorprende que la prensa española los medios de comunicación la opinión pública tengan grandes dudas sobre esa cuestión

H yo creo que hacer frente a la a la a la pandemia con con con el fondo de nuevas generaciones que es una lógica claramente Federal se puso 750,000 millones 800,000 en reparto de necesidades es un paso que no se había dado nunca nosotros defendemos que esa federalismo de facto se tiene que

Convertir en federalismo de yure y que hay que reformar el tratado que al final y es una de las de las deficiencias que yo le doy a la presidencia española No tuvieron el arresto para meter en el orden del día del último consejo europeo y que va a salir en el consejo europeo

Próximo de Bélgica hay que reformar los tratados Si queremos seguir jugando un papel en el mundo tenemos que hacer caso a la resolución del parlamento europeo que que ha pedido ya Además que jurídicamente si no lo va a llevar al tribunal el que se reformen los tratados tiene competencias Para ello el consejo

No puede lavarse las manos habrá que hacerlo Después de la de las elecciones europeas las elecciones europeas son importantísimas pero es importante que el bloque de los tres grandes países o cuatro vayan juntos no que no que las elecciones europeas sean la segunda vuelta de las elecciones españolas eso

Es un disparate desde todos los puntos de vista y y algunos periódicos están con esa con esa música bueno se me ocurr decir muchas cosas pero por lo menos agradeceros que se plantea aquí el debate la ampliación es necesaria es un compromiso que tenemos con nueve estados incluso yo

Digo 10 Ahora Armenia ha cambiado He tenido oportunidad por un proyecto universitario estar hace un mes en Armenia han cambiado completamente se vuelven locos por por entrar en la Unión Europea y no es por el tema económico que va ser por el tema económico es por romper con Rusia que es otra cosa

Distinta y por echarles de allí a los 2000 soldados que a la hora de la verdad no les han defendido frente al problema de azerbayán hay unos valores comunes muy fuertes he tenido Tengo un proyecto con la vecindad se nota muchísimo voy cada dos meses a los seis países a los seis

Eh de los balcanes y a los tres de la ampliación Especialmente con los tres de la ampliación pensamos igual tenemos una un Es normal que estemos dentro ahora bien para que entren es imprescindible la reforma del tratado es imposible si a 27 no hay manera de tomar decisiones Pues a

35 Muchas gracias muchas gracias y Tenemos también del Consejo de dirección para terminar a franceso ralv que lo tenemos por streaming francés Buenas tardes no se te oye francés Ahora sí Ahora sí ahora perfecto Pues en primer lugar agradecer también estas dos presentaciones un saludo muy cordial a todos me ha interesado

Muchísimo la ponencia del doctor guard hay muchísimos elementos para comentar y analizar pero me gustaría sobre todo que desarrollara uno que me interesa particularmente Y que tiene que ver con la disrupción exponencial que está viviendo el mundo y también particularmente Japón Estados Unidos la India y Europa La pregunta es la

Siguiente si es verdad que este desarrollo tecnológico exponencial tendrá como consecuencia una gran reducción de actividad laboral especialmente trabajos de tip repetitivo si eso es verdad incluso algunas cifras hablan del 40% de lugares de trabajo que hoy existen Me gustaría saber si cree que también habrá una creación paralela de nuevas formas de

Trabajo relacionadas con esa tecnología o si será mucho menor porque en el caso que fuere así el malestar social podría ser Comparado de la Revolución Industrial con los neuritas contra la máquina de y de hecho hay quien teoriza que eso es lo que puede avecinar en menos de una década o

Dos me interesa particularmente cómo Y de qué manera se van a plantear estrategias para evitar este malestar social y laboral que puede generar esta disrupción con la reducción significativa de lugares de trabajo que hoy dan mucho trabajo y vida y salario a personas y a famil en cualquier caso

Gracias por la ponencia y también por la iniciativa de la Muchas gracias Pues ahora sí que yo creo que después de esta de este conjunto de preguntas Cuántas horas tengo bueno Bueno voy a intentar ser telegráfico y fusionando alguna de las cosas pero un poco más que telegráfico lo primero la

Ampliación con la ampliación hay una premisa que igual como he hecho con la propia ponencia la pongo aquí como premisa y creo que es una diferencia filosófica fundamental con tu planteamiento y con el que tienen otros no tenemos derecho a decir que no o sea se plantea la ampliación como si

Fuéramos una empresa que decide o no decide hacer ampliación de capital no es verdad no es un derecho no depende de nosotros decir de hecho una parte de esos estados están ahí porque los entregamos y es una imagen que utilizado alguna vez porque es muy salvaje pero es

Muy real los España no que era neutral pero el conjunto de occidente los entregó a Rusia Como quien como las tribus que entregan una hija al enemigo para mantener la paz y algunos países de lo que hoy llamamos el este de Europa incluida Armenia incluida Georgia incluida la ex yugoslavia la

Entregamos para que fuera violada para preservar nuestra Paz Al final de la Guerra Mundial y por tanto no es una opción recuperar E integrar eso en un espacio democrático como el que tenemos la única opción es exigir que cumplan unas condiciones Eso sí pero si cumplen esas condiciones

No es discrecional no somos un club gimnástico un club de campo privado con un alambre de espinos alrededor y con un enorme Portero que decide quién entra y quién sale esa concepción de Europa es existencialmente falsa Europa es un proyecto político en el que todo aquel que comparte dentro de un espacio

Geográfico recordad que gesan segund pidió entrar en la Unión Europea y se le dijo que no por no porque no formaba parte pero lo pidió formalmente por escrito por tanto quien forma parte tráfico y reúne los requisitos eh democráticos no se le puede decir que no si reúne las condiciones que unos son

Más corruptos que otros ya lo discutiría Yo vivo en Bruselas la corrupción en Bélgica la podemos discutir un día eh Y yo he trabajado en Albania y no tengo muy claro de que sea muy superior una que la otra O sea que eh No no no no no

Estoy de acuerdo con eso y una vez asumido que no es un Derecho sino que lo único que podemos hacer es fijar las condiciones dos comentarios uno no nos debilita nos refuerza nos refuerza porque nos conviene la estabilidad porque nos conviene eso del tamaño grande o no grande que has dicho

Tú eh burro grande ande es exactamente al revés la fuerza de la Unión Europea justamente en un planeta que cada vez eh cada vez Bueno pues es es mucho más planeta porque antes lo ha sido toda la vida pero al fin y al cabo buena parte de ese planeta estaba controlado por

Nosotros entre comillas eso ha dejado de ser así más que ver las votaciones en la asamblea general de Naciones Unidas que es siempre un reflejo interesantísimo ese lo habréis visto con el tema de Oriente medio muchas veces reflejado eh es apasionante no todos los países los

Verdes y los rojos y entonces ahí los europeos pues una poquita cosa eh es un índice geopolítico buenísimo ese ese mapa de Voto no eh hay otros muchos pero eso es especialmente gráfico eh Entonces en ese conjunto que el club que compone el ese espacio democrático y de

Bienestar que ahora voy a eso y de bienestar social que es la Unión Europea en su conjunto sea más fuerte tenga más población y cumpla todo ese territorio es algo que nos conviene a nosotros Porque lo contrario es es tener del otro lado o sea como vecinos unos focos de

Inestabilidad y de y de bueno y de corrupción Claro evidentemente si no tenemos Si no los protegemos o que sería peor todavía de acabar cayendo ante la influencia de otros por tanto nos nos fortalece siempre cuando Hagamos una transición y una ampliación correcta y una ampliación que efectivamente exige

No cabe ninguna duda no lo discute nadie exige reformar la propia estructura pero eso va a venir de sua eh perdonad la la butat pero aquí yo hao trabajo en francés eh también eh sa su es decir es imposible por supuesto que esa ampliación de tres de cuatro de 10 se

Haga manteniendo el tipo de estructuras que tenemos ahora y por tanto estructuras se van a tener que reforzar y se van a con varias comillas pero no tantas federalizar la federalización viene natural ya hoy es muy distinta el peso de lo que puede hacer lo volvemos al covid que fue especialmente gráfico o

Tantos otros temas que lo que se decide en Bruselas Aunque sobre los tratados se pueda estar cuestionando al final nadie tiene fuerza para montar alianzas alternativas cuando esto crezca un poco más el poder central en aquello que son competencias de la Unión Europea seguirá siendo más fuerte y será seguirá siendo

Crecerá en eficacia ya lo veremos pero en fuerza seguro por tanto nos interesa exige una reforma de las estructuras Estoy totalmente de acuerdo y no no nos debilita sino que nos nos refuerza todo el tema de los nacionalismos eh podemos tener aquí un debate también filosófico muy interesante no no no

Todos No ese concepto de nacionalismo que yo he utilizado en otro pasado no tiene que ver con el presente yo no me califico de nacionalista para nada pero los nacionalismos No yo nunca me llamé nacionalista me llamé regionalista eh hablaríamos en otra época eh en la época

En la que estaba ahí habla de regionalismo nacionalismo entendido con lo que se utilizado ahora no lo he utilizado nunca para mí mismo pero ni siquiera eh Francia no se llama aí misma nacionalista pero las cosas son lo que son y no lo que las partes dicen que

Sean nos enseñaron en la facultad de derecho eh Y yo veo un nacionalismo democrático pero en respecto a la Unión Europea Francia que por un lado ha sido muy europeísta de vez en cuando pone unas barreras en las que su única prioridad es Francia y el estado francés

Por poner un ejemplo que el nacionalismo no va Unido al concepto de extrema derecha de forma muy simplificada diría toda extrema derecha es nacionalista pero no todo nacionalismo es de extrema derecha eh eh en absoluto por tanto ahí yo creo que la Unión Europea la única

Manera que tiene de no de solo de sobrevivir que no es la meta sino de crecer es buscar ese equilibrio entre lo individual y lo colectivo y eso es como funciona y como Y cómo va a poder funcionar y se ha demostrado que es así que se puede llegar a un interés común

Que a su vez no se sobreponga ni en lo cultural ni en lo económico a cada una de sus partes no em bueno y que los de ya los temas de la deuda y tal eso ya son hispano españoles pero yo sí creo que sí que fuera fuera

De la un europea hace mucho frío y por tanto no no comparto esa idea de una relación extra activa creo que no que Sencillamente no es verdad Mariano creo que es verdad que hay gente que va a la Unión Europea hay una parte del trabajo

Es ir a buscar eso y en otra parte se busca protección y se busca seguridad y se busca garantía de sus valores vate a ver la Polonia Qué ha hecho Polonia Cuál fue la campaña de la Unión Europea de de las últimas elecciones pues volver a Europa votar a esta gente que ahora

Gobierna era volver a Europa y lo anterior era salir de Europa eh Y y aquí igual de uno de distintas maneras con distintos matices pero efectivamente la Unión Europea como un espacio que te protege que te garantiza los derechos eso lo tiene todo el mundo muy asumido Aunque luego efectivamente en ámbito

Económico y de flujos de de préstamos y deuda puedo estar de acuerdo contigo pero eso ya es un análisis mucho más específico no luego es Estados Unidos el mejor de nuestros aliados bueno es el mejor de los posibles claro es que yo no sé a lo mejor un día encontramos

Población en Marte y los tenemos más cerca pero del conjunto de países con un sistema democrático eh Hay uno que nos querría yo recuerdo por dar la anécdota pero a veces he dicho anécdotas ayuda yo cuando era diputado en el congreso había eso que llamaban grupos de amistad eh Y

Entonces que es una cosa que permite relacionarse con unos y otros no Y entonces recuerdo que estuvimos reunidos durante tres días con diputado un grupito de gente que trabajamos en estos temas con diputados de Nueva Zelanda eh estuvimos tres días revisando la agenda todo temas de Educación temas de sanidad

Temas de salud pública de interior de tal todo de toda la gente y al acabar todo eso los de Nueva Zelanda decían queremos ser de la Unión Europea porque estamos igual en todo o sea coincidimos O sea que efectivamente un enorme Aliado sería Nueva Zelanda pero es complicado

Meter Nueva Zelanda en la Unión Europea y por tanto por ahora Pues pues no va a ser no Entonces con Estados Unidos primero Estados Unidos no es quien ocupe la Casa Blanca eso lo sabemos Eh lo sabemos Estados Unidos es un país que tiene una inercia y una tradición y una

Estructura que va mucho más allá de quien esté ocupando la Casa Blanca entonces es posible que vuelva trampa La Casa Blanca Sí eso nos complicarán el primero de nuestros aliados ahora bien lo que sí cambia y esto estamos aprendiendo claro Hay un artículo publicado en foreign affairs

Hace muy poco por la exministra eh arancha González laya con varias personas más que recomiendo que es bueno Cómo se tiene que preparar Europa a ese nuevo escenario eh Y es y es efectivamente hay que prepararse en eso especialmente en temas de defensa pero no solo hay que prepararse a eso entre

Otras cosas porque no podemos eh dejarnos arrastrar por el análisis o la la la conflictual que que tenga Estados Unidos por ejemplo si Estados Unidos entra en conflicto con china por Taiwán nuestra posición No digo que tenga que ser de neutralidad pero no estamos en el mismo barco no estamos exactamente en el

Mismo barco eh nosotros no tenemos una garantía de seguridad Taiwán y y Estados Unidos lo sabe lo cual crearía una situación complicada con Irán ya lo he dicho antes tampoco estamos con el mismo tipo de enfrentamiento que tienen ellos tenemos lo hay pero se actúa de otra

Manera Por tanto de las democracias que hay por supuesto es la más próxima Pero por supuesto que estamos lejos en algunos ámbitos no estoy de acuerdo tampoco del todo contigo con la cronología yo tengo porque porque me dedicado a revolver una carta de cuando de Kennedy dirigida a la Unión Europea

Eh Como proyecto y felicitando por el nacimiento que creo dirigida a Jean monet es una carta de Kennedy la tengo digitalizada eh de Kennedy a Jean monet no felicitando Bueno desde entonces ha llovido mucho es verdad eh Eh felicitaba pues esos Estados Unidos que se van a

Creer en Europa Y tal Pero pretender que esto ha cambiado solo en los últimos 4 meses las tensiones con Estados Unidos no es verdad tenemos tensiones lo que pasa es que como pasa con los amigos pues tampoco las queremos decir demasiado pero en los temas prácticos tenemos unas tensiones con Estados

Unidos monumentales no monumentales pero Estados Unidos también sabe que la Unión Europea tiene una capacidad de presión indirecta en muchos ámbitos y que por ejemplo Japón pues está muy cerca de Europa mucho más de lo que decimos cada día en términos de modelo social en términos económicos en temos reglamentarios Australia también tiene

Una relación y por supuesto bueno en África está ahora el tema de Rusia por medio la vuelta la segunda entrada de Rusia ahí el tema de China pero seguimos teniendo un peso que Estados Unidos no tiene es decir no yo no no no simplificaría Efectivamente es el mejor

De nuestros amigos posibles pero no somos lo mismo eh Ya solo por la pena de muerte se lo he dicho las veces a Los embajadores sucesivos Mira ustedes y nosotros somos distintos por Pues tienes tienen armas y nosotros no en casa y además tienen la pena de muerte nosotros

No Así que a partir de ahí ya no nos crean que somos lo mismo no somos lo mismo vamos a ver cómo nos entendemos y nos entendemos de muchas cosas no em si estados si la Unión Europea aprovecha bien El Progreso tecnológico y esto nos podría unir

Con con la pregunta de torralba No si quieres o guárdate alguna no no pero querría tocar esa querría tocar esa porque porque sí porque me parece importante no que es el tema el tema tecnológico y lo que está ocurriendo no Y entonces enlazo eso si se aprovecha

Con con el comentario de Cuál es la situación yo creo que lo que está ocurriendo es la Revolución Industrial no es ni como la aparición de internet ni como la aparición de la electricidad ni por supuesto por la aparición del teléfono móvil no El Salto de escala es

Equivalente a la máquina de vapor y al inicio de la revolución industrial y por tanto incluso las personas más inteligentes y más visionarias nadie es capaz de imaginar Hacia dónde vamos y quien lo diga miente quien lo diga miente cuando Ford empezó los coches individuales no sabía que iba a cambiar

Las ciudades no hay ni un solo papel que anuncie que el coche individual la posibilidad del coche individual de Henry Ford va a cambiar en la estructura entera del urbanismo y va a cambiar entero el papel de la mujer en la sociedad porque eso es un análisis

Que solo se ha podido hacer 50 años más tarde Es decir desde el momento que la mujer ya no necesita el caballo otro puede tal pues parte del principio de la emancipación de la mujer arranca con los coches de Henry Ford y esa relación está hecha hay cosas que están ocurriendo que

No podemos anticipar Vale entonces eh yo comentaban eh va a haber una reducción de actividad laboral sí brutal del 40% del 30% brutal brutal van a aparecer nuevos empleos seguro pero no creo que es la misma proporción lo que pasa es que lo que va a cambiar y esa esa suma

Cero es la que es no digo por por torralba que lo ha comentado muy bien sino porque creo que es errónea no por él Creo que es erróneo pretender aplicar como como decía cómo diría como marco de análisis de lo que está ocurriendo es decir se van a perder es empleos aquí se

Va a ganar ganar allí y la gente estará contenta estará triste no es que esto no va Así es que salta por los Ares el modelo que tenemos no salta por los Ares el modelo que tenemos Y entonces habrá un modelo distinto en el que el

Bienestar será distinto y en el que el ocio será distinto y habrá negocio a través del ocio y y habrá cosas que en este momento se harán Y antes no se podía ni imaginar que se hacían no déjame acabar un solo comentario volviendo atrás porque ve una nota que

Me he puesto ahí Mariano que te quiero mucho 10 años no puedes tomar que diríamos en francés eh si tú comparas el pib de Europa y el de Estados Unidos y para decir qué mal Estamos porque se está separando tienes que comparar el estado de bienestar en

Europa y en Estados Unidos y ver si se está separando eh Porque el modelo europeo del que yo estoy profundamente orgulloso es un modelo en que tú cuando vayas al médico lo tienes todo pagado mientras que en Estados Unidos lo tendrías que pagar estarías arruinado a la primera vez que tengas un problema

Por tanto esa sensación de que el único la único modelo de medir cómo está Europa respecto a Estados Unidos es el p per cápita me niego es índices que además los hay sobre la mesa índices de bienestar y en eso estamos mucho mejor que donde estábamos y es un modelo que

Efectivamente nos cuesta muy caro si todo lo que gastan los estados en Europa eh Unión Europea como tal pero cada uno de sus estados en bienestar en en cuidar a la gente mayor en transporte público en todo esto eh todo todo lo que es el estado de bienestar en sentido más

Amplio y no solo no solo sanidad y asistencia eh es más amplio esta bienestar Educación Pública gratuita y todo lo dedicamos solo a fomentar las startups pues efectivamente probablemente habría gente muy rica pero no tendríamos tendríamos una sociedad muy salvaje que no es la que queremos y

Lo que deseamos O sea que para comparar si nos queremos invitar a Estados Unidos entonces decidamos renunciar al Estado de bienestar si quieres alguna pequeña primero señalar que yo soy un un europeísta convencido de hay mis inquietudes y y y y por cierto has argumentado perfectamente perfectamente te doy a

Todas mis provocaciones Ahora hay algunas cosas contestando a Francisco y a ti esta legislatura ha sido espléndida Sí pero cu Europa no tenía casi deuda y el Banco Central europeo Tampoco yo estoy deformado por la economía Pero al final la economía es la que hace la política

Eh claro eh si eh vienen los agricultores se quejan Cuánto cuesta Ahí está eh vienen los eh los emigrantes Cuánto cuesta eh cl hemos aprendido en España somos expertos en hacer política o sea confundir el crecimiento con el endeudamiento no es lo mismo eh vivir con una tarjeta de crédito no es lo

Mismo que producir entonces H claro eh nosotros tenemos una deuda brutal que parece solamente me preocupa a mí lo de la deuda pero eh ahora También tenemos la deuda Europea y Y tenemos el 7% de la deuda europea la tenemos es nuestra el 7% estamos alimentando una crisis de

Deuda y ojo con eso como no se controle vamos a encontrarnos con situaciones muy muy complicadas entonces claro la actual es estupenda tenemos el mejor de los mundos los liberales y los socialdemócratas y todos se resuelve con deuda bueno a lo mejor ha sido una legislatura muy intervencionista y la historia nos dice

Que se progresa cuando hay reformas estructurales para liberalizar la economía por eso de qua la nueva legislatura dice Pues a lo mejor se necesita un ejecutivo menos intervencionista que eh más eh austero eh Y que las cuentas cuadren mejor y no es ser tan buenista O sea si a todo el

Que protesta eh le subvencion Eh Pues será estupendo Pero nos vá al peor de las situaciones por eso quería decir bien pero Eh Esto de la deuda y de El austericidio y todo esto es un error Por eso los países gobiernan o liberales o socialistas socialdemócratas H un poco

Más eh de más liberalismo en la Unión Europea más rigor presupuestario Pues creo que se necesitaría Gracias Mariano y vamos a ir dando paso voy a seguir el orden alfabético si os parece bien entre los que están fuera y los que están dentro los expertos que están fuera eh y voy a

Empezar por Diego bodas eh que veo que está conectado Diego buenas tardes qué tal Buenas tardes Me escucháis no sé ya si funciona el vídeo Sí sí te escuchamos bien adelante Oye lo primero gracias graas por invitarme y felicidades a los ponentes porque ha sido extraordinario Yo ya me conocéis

Alguno iría a un enfoque un poco más práctico no porque el punto de vista de directivos de multinacionales españolas eh lo que vemos es que hay un entorno tremendamente con una incertidumbre brutal eh va a cambiar el mercado laboral radicalmente el tema de las tecnologías entonces eh A mí lo que me

Gustaría saber es si hay algunas tipo de recomendación de cómo debemos actuar nosotros eh en la relación por ejemplo con las grandes tecnológicas en la relación por ejemplo de las estructuras organizativas de las empresas todo ese ecosistema que viene de Europa y toda esta incertidumbre que debemos tener en

Cuenta los directivos de las empresas españolas Y qué debemos canalizar hacia dentro para intentar estas multinacionales Pues afron el futuro con con las mayores garantías posibles yendo un enfoque como veis un poco más práctico y por lo demás me ha encantado porque ha aprendido muchísimo Gracias Diego Muchísimas

Gracias No no lo he dicho Diego es el responsable de datos de mafre no creo que lo digo bien José Luis Buenas tardes buenas tardes Muchas gracias Bueno e per Sí sí Perdón perdón perdón nada yo eh Solo para que me ubiqué Yo me dedico a la parte tecnológica Inteligencia

Artificial de hace ya bastante tiempo y entonces normalmente siempre tiro para allá no Porque el otro me interesa mucho pero tengo poco que que aportar y tiene que ver con esto que comentaban de que comentabas tú también ahora ignas también Marano o sea en el supuesto de que estemos entrando en en una

Revolución industrial de la magnitud de la primera y teniendo tambi que se han ido acelerando o sea los tiempos la primera segunda y tercera cada vez ha sido más acelerado teniendo en cuenta también que en este caso el eje central de esta Revolución es seguramente es la

Inteligencia artificial y que que es una tecnología que polariza mucho la creación de valor y que en Europa Pues si las empresas tecnológicas son los bosques pues no tenemos elementos territoriales entonces eh es de prever que habrá poco esfuerzo en cuidar esos elementos territoriales no Y esto eh A lo que

Seguramente estamos en la situación que comentabas en la que se ha potenciado mucho el control y y perfecto eh pero se ha caído en que no se ha fomentado el desarrollo eh o por lo que sea y y sin entrar en el análisis de de

Por qué llevamos 40 años que se nos han ido escapando no todas las empresas tecnológicas poco a poco tuvimos SAP tuvimos Nokia y estas empresas han caído claramente y ya es un tema muy residual salvo alguna cosita en Francia con ahora Inteligencia artificial pero muy puntual entonces la La pregunta es si pensáis

Que esta situación es sostenible O sea si es sostenible para Europa en en estos supuestos de de revolución industrial acelerada cambio en el en el modelo de trabajo cambio en el modelo de económico de la sociedad porque la riqueza habrá que repartirla de otra forma seguramente en el momento en el

Que estás en una posición de mucha desventaja al no tener desarrollo tecnológico y ser que ese desarrollo tecnológico polariza y prácticamente atrae todo toda la generación de valor Entonces es alrededor de eso que es otra vez sobre un poco lo mismo pero bueno a mí me interesa especial mu Totalmente de acuerdo Creo

Que obra regulación y foco o sea el foco que tiene que hacer la Unión Europea el nuevo gobierno Es sobre el desarrollo tecnológico decía tal el espacio Por cierto Jesús estaba aquí mares pasad estaría Sería muy bueno invitar al ceo disp p duro para que explique la situación del espacio en Europa

Es verdad lo que dices tú pero hay dosman e tira 380 satélites al año en Europa son 19 19 y hay nasas pues hasta en Cataluña quiere la NASA catalana y gallega y pues estupendo pero no creo que sea ese el camino el foco ni tomates ni y nada o sea está muy

Bien cuidar ecologistas y pero poco preguntarnos porque en Estados Unidos se desarrollan las Industrias con una velocidad y con una fortaleza y en Europa no Mariano vamos vamos a si me permites continuar un poco con las intervenciones no No para nada muy bien continuamos con Ester de la torre del departamento de sostenibilidad

Y crecimiento en el vea Ester Buenas tardes Hola buenas tardes Oye Muchísimas gracias por las ponencias inas Mariano me ha parecido brillante eh voy a ser breve eh quería empezar por por el tema de de la utopía yo recuerdo cuando era pequeña que mi padre me llevaba al monte

Nos levantábamos super temprano y y él me decía siempre que tenía que caminar en dirección al Horizonte pero siempre con los pies en la tierra entonces eh alineada un poco con lo que comentaba ign yo creo que que la utopía es hacia donde tenemos que caminar Pero sin

Perder de vista cuál es la realidad que tenemos estábamos comentando la herramienta que tenemos para alcanzar el Horizonte que son las instituciones las instituciones Es verdad que están formadas por personas pero también las personas estamos en las empresas y también están los ciudadanos yo os quería comentar un par de datos vale que

Me han llamado la atención de dos informes que he recibido esta semana uno es de globescan que han hecho propesta de sostenibilidad que le han hecho a nivel mundial a 63 países comentan que las empresas somos percibidas como más competentes y éticas que los propios gobiernos ese es un dato que la verdad

Es que nos llama la atención ya que Eh pues antaño se veía Pues que las empresas hacíamos lobby teníamos A lo mejor interés económico ahora los ciudadanos ven como que este interés económico y que las empresas pues tenemos un posicionamiento ético y que además somos competentes el segundo dato

Que quería compartir con vosotros es que según el barómetro de confianza de edelman de 2024 las empresas ahora mismo son las instituciones más confiables no también por los ciudadanos entonces teniendo en cuenta esto eh También hay otro tema bastante interesante que que Comenta este segundo estudio de edman

Que comenta que Cuanto más más fiable y más confiable son las empresas cuando colaboran con lo público con lo cual aquí la lectura que saco es que los ciudadanos lo que esperan es que colaboremos las empresas con las instituciones políticas y también con el tercer sector para elaborar una serie de

De planes no yo creo que es un poco lo que lo que esperan en esta línea eh Ya voy a cerrar con con cinco retos vale que yo creo que tendremos que abordar de forma conjunta el primero sería poner orden en las nuevas tecnologías y Y por

Supuesto proteger como ya ya se está iniciando de los malos usos a los usuarios fundamentalmente a los mayores o a los niños vale dentro de estos malos usos Pues también eh incluyo algunas amenazas el tema del trabajo etcétera la segundo el segundo punto fomentar la implementación Y el desarrollo de las

Nuevas tecnologías el tercero la educación vale en las nuevas tecnologías tanto la digitalización como el propio eh Como potenciar los impactos positivos el cuarto eh aprovechar la riqueza que nos puede generar y para terminar recuperar la confianza en las instituciones impulsando por ejemplo pues acciones colaborativas con las que

Como las que he mencionado antes y con eso termino gracias muchas gracias Ester Raúl Raúl González fabre que te pasan el micrófono si te pones de pie Raúl te lo agradezco porque así te ven desde fuera gracias gracias eh bueno Muchas gracias por la presentación ignasi y por la tormenta de

Preguntas muy pertinentes yo tengo una pregunta que Añadir eh Para ign relacionado con el punto por donde empezaste y luego ya aterrizaste hac cosas más prácticas pero yo recuerdo una sesión con un profesor de la complutense de relaciones internacionales No recuerdo el nombre pero fue hace mucho tiempo el brexit

Acaba de aprobarse diríamos había habido el referéndum y el gobierno decía que bueno Ese era el referéndum se iba a hacer y la tesis de este señor era esto es mala noticia era muy europeísta Por cierto mala noticia pero no tan mala porque lo que ha impedido la

Construcción de una identidad europea en el corazón de la gente es que la Gran Bretaña se opuso siempre a que se hiciera el trabajo de que creciera una identidad europea dentro de las personas entonces La Gran Bretaña ya se largó eh lo cual a los españoles nos entristece

Solo muy relativamente diríamos eh esto ya se largó pero lo que hemos visto desde que se fueron acá es que quizá el mismo movimiento por el que ellos se fueron se va reproduciendo en lugares es decir que no vemos la construcción que que diríamos la salida de quien

Vetabel incorporó La Gran Bretaña a la comunidad económica europea pues establecieron unas condiciones y se las aceptaron unas condiciones no económicas por así decir unas condiciones afectivas de construcción de la identidad Entonces mi mi pregunta sería eh cómo ves tú el proceso de la construcción de la identidad dentro de

Las personas porque yo por lo que puedo ver a pie de calle hace 10 años que si la memoria alcanza en España la identidad europea dentro de la gente era mayor que ahora no sé si ol noo es decir pero uno diría había más fervor europeo llámalo fervor así en el común del

Porque claro es la gran aspiración quizá de España del siglo XIX o de toda la vida no lo que sea entonces bueno Mi pregunta es solo esa Cómo va el proceso de la construcción de la idad europea Gracias Raúl que me pasa lo mismo y es

Que presento a la persona pero no digo Quién es porque no todos Raúl es es ingeniero filósofo la universidad pontificia profesor de la Universidad pontificia de comillas Miguel López Quesada lo tenemos también Industrial Gracias Miguel Sin poner de pie te lo agradecemos Bueno buenas tardes Muchas gracias coincido con con la claridad y

Con la el interés de las ponencias a mí me ha interesado dos aspectos fundamentalmente desde el punto de vista Industrial uno es la ausencia se ha mencionado de esos campeones europeos y cuáles son las barreras para no haberlos generado y la segunda es la la cesión

Que se está produciendo que por lo menos yo tengo esa sensación en el ámbito europeo de sectores en los que si seguimos la la teoría de la ventaja comparativa pues Europa probablemente no será el mejor en todo y por lo tanto puro liberalismo pues probablemente debería dejar de hacer segú según Qué

Cosas pero si vamos al mundo en el que vamos un mundo multipolar y cada vez más fragmentado pues hay algunas cosas que renunciar a tenerlas es Sencillamente pegarte un tiro en el pie no hablamos ahora de autonomía estratégica eh y y y claramente estoy pensando en sectores

Como el Industrial o el sector primario o tú Mariano aunque seas muy crítico con ello con el sector eh agropecuario En qué medida es la falta coincide en esos dos puntos la cesión o o la el el tirar la toalla en competir una serie de ámbitos en los cuales probablemente

Vamos a una terciarización más que a un sector primario cada vez más creciente o un sector Industrial pese a regulaciones como la critical raw materials o el Industrial act estamos viendo de facto una desindustrialización y teóricamente en favor de una mayor tecnologización pero en esa tecnologización efectivamente los habilitantes esas

Grandes empresas o las grandes plataformas están fuera de nuestro control con lo cual al final es una debilidad estructural En qué medida eso coincide con esa ausencia de Campeones industriales tecnológicos o de cualquier otra industria y no hay algunos ejemplos que permitirían pensar que hay modelos válidos y estoy pensando por ejemplo en

La industria de defensa y en la industria aeroespacial con el caso debus Gracias Muchísimas gracias Muchísimas gracias eh sigo con el turno si me permití ignas y Mariano porque si no vamos avanzando y cumplimos un poco el horario Porque vamos muy muy justos de tiempo y

Queremos ser fieles un poco al al tiempo Miguel Ángel Martínez que lo tenemos por pantalla es ingeniero de telecomunicaciones escritor director de innovaciones en I ibv no si no leo mal Miguel Ángel a ver Me escuchas Miguel Ángel sí Sí sí sí Perdón ahora sí Ahora sí

Gracias vale Perfecto Bueno así para ser rápidos que vamos con el cronómetro un poco al máximo no el tema de la de La regulación a mí me parece que indudablemente el esfuerzo de la Unión Europea ha sido grande y eso nos tenemos que sentir orgullosos pero también yo

Creo que tenemos que ser precavidos con esto por dos razones una porque La regulación tiende a la burocracia y al control y eso pues a muchas partes de la muchos actores económicos para eso es un al final puede ser un peso importante y pienso en cuantos autónomos pequeñas

Empresas comentaba antes la ley de protección de datos que era algo para sentirse orgulloso Y que se ha exportado mucho pero para una pequeña empresa o un autónomo al final significa un sobrecoste de contratar una consultora que se lo haga porque es tan complicado que que con el conocimiento de su

Negocio No le basta para poder implementarlo de forma legal o sea para cumplir con la ley otro caso de regulación que yo creo que no se ha hecho bien Esto es lo que ha ocurrido estos últimos años con el sector del automóvil donde se ha creado una incertidumbre brutal intentando regular

Lo que todavía no existía porque tecnológicamente todavía no se sabe cómo va a ser el automóvil de dentro de 5 años yo ahora mismo si me tengo que comprar un coche después de de todas las no no recomendaciones de los avisos alarmas y prohibiciones que desde la Unión Europea nos han llegado sobre

Sobre lo que va a ser un automóvil dentro de 5 o 10 años pues uno no sabe dónde poner el dinero y que le tenga un coche que le vaya a durar 8 años o sea que yo creo que esa esa sobrerregulación también eh o hay que cambiar los métodos

Hacerla más ágil porque en el tema tecnológico Yo Soy ingeniero de telec trabajo en tema de tecnología pues veo que la La regulación va como por su propia naturaleza va despacio eh otro Otro aspecto también ligado un poco con esto es el tema de Por qué no hay

Actores tecnológicos pues yo creo porque no tenemos un mercado común al fin y al cabo ya dentro de España ya tenemos un mercado fraccionado dentro de la Unión Europea te enfrentas a a un montón de requisitos en este caso regulaciones nacionales que no se ve yo creo que uno

De los actores por ejemplo de la de tecnología ahora mismo son los operadores de telecomunicaciones son los primeros que se encuentran que no tener una licencia operación es para un país No es para la Unión Europea entonces su mercado no es el la Unión Europea y luego por último Pues un poco

Lo que comentaba también ahora Raúl no construir no es solo ampliar construir es es crear un espíritu de unos valores unos proyectos yo creo que la Unión Europea ha demostrado que es capaz de romper muchos barreras nacionales Empezando por el euro que a mí me parece una cosa

Increíble y ocurrió en los países renunciaron a su moneda incluido el paso de fronteras de las personas que no existen fronteras para las personas eso también es un gran logro ahora mismo qué proyecto europeo tenemos en ese sentido constructivo yo creo que estamos más reaccionando que construyendo Y tenemos

Problemas demográficos problemas de la islamización y cambio de cultura problemas de desmotivación problemas más humanos que la Unión Europea también tiene que dar una respuesta tiene que dar de alguna manera una ayuda y no quiero robar más tiempo Muchas gracias El Debate creo que es super interesante por mi

Parte Muchas gracias Miguel Ángel Muchas gracias Julio Martínez rector de la universidad pontificia comillas ex rector que si no me riñe Pero bueno el tratamiento se mantiene Julio buenas tardes buenas tardes qué tal que muchas gracias muy muy interesante realmente he disfrutado mucho con con las cosas que habéis ido comentando

E yo quería quería sacar el el el tema que no ha salido no de qué es lo que los cristianos las comunidades cristianas podemos aportar de de Alma a Europa no es un tema muy querido desde los comienzos con con aquella expresión de schuman no de el suplemento de Alma que que necesita

Europa y que el Papa Francisco ha utilizado en varios discursos a a la Unión Europea no remitiéndonos a la carta de neto y también a San Benito no como uno de los eh a los que tenemos que mirar para para entender Por qué existe Europa y con con los valores que que

Actualmente existe Pero la pregunta eh No puedo dejar de hacerla y aunque sea entre segundos porque es una gran preocupación si Europa surge para que no haya guerras y hoy tenemos una guerra en Europa Entonces está diríamos como el cimiento fundamental eh vuelto a dañar y de una manera

Muy potente muy fuerte no Entonces con el agravante además que hay un riesgo de que Estados Unidos se pueda retirar eh Si gana Trump eh de de lo que es la solidaridad con Ucrania y entonces que Europa tenga que asumir eh Como principal actor y prácticamente único la

Solidaridad con con Ucrania no entonces Más allá del comentario que evidentemente comparto que Rusia eh va a seguir ahí es que Rusia va a seguir ahí pero Ucrania también va a seguir ahí no Y entonces cómo cómo cómo podemos aceptar que Rusia siga ahí eh de manera imperialista siendo Europa no muchas

Gracias muchas gracias Julio pasamos a otro rector en este caso el rector de la Universidad de San Damaso Javier prades buenas tardes Javier buenas tardes buenas tardes a todos eh yo quería Sencillamente este bueno agradecer La la invitación obiamente muchísimo unirme a la digamos al recuerdo de al afectuoso y agradecido

Por por Eugenio nazarre que he tenido también oportunidad de conocer y de tratar en distintos foros en distintas ocasiones y realmente pu es un tipo de político que que nos convendría encontrar con más frecuencia en en nuestros días y he dudado si Sencillamente ceder los 3 minutos que se me conceden Pero

Bueno me ha estimulado también lo que ha dicho Ahora Julio porque yo de más que una pregunta voy a irme a me voy a ir a otro a otro Horizonte pero un poco empujado por él este fin de semana pasado he estado en otro seminario en en

El norte de Italia en barese sobre cristianismo de Europa Donde ha intervenido Un conocido intelectual italiano agnóstico máximo cachari De filosofía fue alcalde de Milán ha sido un hombre digo Milán de Venecia metido en política en distintas instancias y él reivindicaba una estrecha conexión entre cristianismo y Europa no solo digamos en

Las presentaciones clásicas digamos de lo que se solía denominar en su día las raíces cristianas de Europa yo que sé los hospitales no s sino que insistía en que algunas de las líneas caracterizadoras de nuestra cultura se han podido gestar no solo pero sin duda también necesariamente por la presencia

Específica digamos del judaísmo del cristianismo y las digo rapidísimo una concepción de la historia que se desarrolla de manera progresiva la idea de que la historia puede ir a mejor de que se puede progresar de que la historia humana no es un eterno retorno no de lo indecible o de lo

Horrible que dirá posteriormente nietzsche eh la comprensión de una universalidad que eh caracterizaba la cultura ilustrada y al cristianismo con acentos distintos el tratamiento de respeto a la materia física las cosas y por lo tanto el valor del arte de la ciencia y de la técnica y de y del desarrollo que ha

Conocido Europa y una noción de la limitación del poder el poder no es absoluto y esto se ha vivido de una manera dramática y Trágica en la historia de Europa muchas veces en tensiones y resueltas pero que han ido gestando el Horizonte europeo a mí me ha

Llamado la atención me ha llamado la atención porque lo dice un hombre que que está más preocupado por Europa que por el cristianismo vamos a entendernos es decir que que se pregunta si el camino de la de la de La Unión que Europa es más grande que la unión aunque

Evidentemente he escuchado muchísimo con muchísima atención me ha gustado mucho algunas de las cosas que he estado oyendo Sencillamente yo quería unirme un poco Quizá en en la línea que hemos visto ahora eh sobre Digamos si no no no Simplemente Cuál es la presencia de las iglesias cristianas

En Europa que hay instituciones de diálogo etcétera sino si si este horizonte de preocupación por así decir cultural antropológico es reconocible en en en el camino que está hoy recorriendo en particular la Unión Europea o sus instituciones también estoy acepto la que no se pueda responder a esto tranquilamente era simplemente una

Digamos aportación de de reacción mía al diálogo de la la de la tarde Gracias Muchas gracias Javier Sergio Rodríguez vicerrector de relaciones institucionales en la universidad abat oliva del ceu en Barcelona Sergio Buenas tardes Sergio no no te oímos no sé si es porque estás en m no te escuchamos Ahora sí Ahora

Gracias Muchísimas gracias tiempo inasi Buenas tardes Mariano gracias a los dos por la intervención que he seguido y que la verdad haría un montón de comentarios simplemente querría subrayar mi opinión que qué os parece Yo creo que la Unión Europea eh tiene un papel de liderazgo

En esos momentos enorme en cuanto a todo el mundo digital es decir Somos el único la única institución mundial que ha sido capaz de regular la Inteligencia artificial hasta ahora todos declaraciones de principio recomendaciones sugerencias e todo en un plan de consenso moral pero no regulatorio entonces puede la Unión

Europea desarrollar o debería incluso desarrollar un papel de Liderazgo para alcanzar consensos a un mayores a nivel mundial en mi opinión Quiz la inversión en tecnología en ciencia en supercomputación en nanotecnología sobre todo ese espíritu de consenso moral que ha sido capaz de dar la primera regulación no debería ponerse en valor

Con un liderazgo aún mayor Muchas gracias podría seguir pero el tiempo es muy breve Gracias Muchísimas gracias Sergio Muchas gracias Gracias por tu tiempo Perdón me he saltado a a Juan Pablo risgo por siguiendo el orden los expertos que está aquí en sala socio de de San J Gracias Juan Pablo Gracias

Jesús un placer y trataré de ser rápido con dos preguntas Gracias por cierto a todos las intervenciones han sido interesantísimas Empezando por la dignas y como no podía ser de otra manera la primera si es posible una Unión Europea eficaz para abordar los desafíos mundiales que tiene que enfrentar eh en

Un contexto de Unión ampliada eh envejecimiento demográfico crisis geoestratégicas estamos viendo la dificultad de abordar la crisis de Ucrania incluso con nuestros propios socios si se amplía un poco más y y en la transición energética y transformación digital estamos viendo como Estados Unidos con la inflation reduction act ha sido capaz de de

Abordar una política de impulso de inversiones muy ágil que está teniendo mucho impacto y como desde el punto de vista de la del despliegue del objetivo de impulsar la transición energética y transformación digital que se ha abordado desde Europa pues está siendo mucho más lento que que que de la forma

En que que se ha instrumentado en Estados Unidos luego la primera es eso si es posible una Unión Europea eficaz para abordar estos desafíos eh al tiempo que ampliada y dos en la medida hacías la reflexión no de que decía la presidenta Von Der lien que there’s no

Policy without politics en la medida en que en mi opinión y esto es subjetivo el grado de politización de la política de de de de de las decisiones de políticas públicas europeas cada vez mayor en qué medida es posible una Europa más política con una Europa competitiva eh

De alguna manera y esto nuevamente es opinión eh la pérdida de ortodoxia de algunas políticas habituales o más más históricamente defendidas por las instituciones comunitarias Eh puede permitir seguir impulsando una Europa competitiva entiendo que vamos a vamos a recibir los informes dragi y leta los próximos meses que abrirán este

Debate pero lo cierto es que por ejemplo Y esto es verdad que es un debate como dirías tú muy hispano español pero de alguna manera en España hemos visto como las reformas en despliegue del plan de recuperación en las reformas en despliegue de next generation New han

Venido a derogar la reforma de pensiones que se hizo auspiciada por eh la Unión Europea y algunas otras también que pueden eh dificultar el impulso de la competitividad española luego la pregunta es esa En qué medida una Europa más política puede permitir mantener una Europa competitiva Muchas gracias eh Muchas gracias eh Juan

Pablo gloria gloria Sánchez que la tenemos en Estados Unidos eh Gloria es vicepresidenta de relaciones institucionales allí en el en el grupo Santander en Estados Unidos eh Gloria adelante Gloria no eh No podemos conectar ahora pues se ha desconectado verdad sí pues tengo a Fabián Torres

Que no que creo que tampoco está ahora mismo y Jesús conil que es catedrático de De filosofía moral Jesús buenas tardes tampoco no pues bueno pues yo creo que entonces damos paso Ya a a ignasi y Mariano y con ellos cerramos este seminario Muchas gracias Bueno hay muchas cosas

Obviamente voy a dejar muchísimas cosas en el tintero como podéis como podéis imaginar O sea que voy a espigar un poco eh por encima comentando algunos de los puntos que os han puesto sobre la mesa Porque algunos son interesantísimos todos son interesantísimos pero algunos además daría para charlar con mucha calma No la

Primera de estas intervenciones en este turno que la noto muy bien es Qué deberían hacer lo que más pueden hacer las empresas españolas no yo diría una estar juntos en Europa en los temas fundamentales trabajar juntos hacerse ver una de las cosas que que creo que la la el empresariado español ha abandonado

Es la presencia ha abandonado durante mucho tiempo es la presencia de las instituciones lo está empezando a recuperar ha cambiado no es ninguna crítica a ninguna persona no quiero que se entienda así pero bueno digamos que se ha reforzado voy a ser más útil se ha reforzado la delegación de la coe en

Bruselas eh van a comprar Incluso un edificio nuevo porque habían decidido esa cosa tonta de bueno no necesitamos Bruselas No ya con tener zoom y hacer lo demás de Madrid Ya basta y entonces había un Chiringuito montado Y en lugar y se vendió lo que era la sede histórica

De la cbee eh se mal vendió y se abandonó y ahora pues pasado un tiempo Alguien ha decidido con suficiente sentido común que eso no tiene ni pies ni cabeza y la c vuelve además a sus orígenes a va a volver a tener una sede y una posibilidad donde Y eso es

Necesario Entonces no hablo solo de la la representación institucional sino que hablo de que las empresas participen de las consultas el índice de participación de las empresas españolas de las consultas públicas europeas es bajísimo bajísimo el índice de participación en el comité económico y social es bajísimo

Eh Es decir ahí hay todo un tema de creer que las eh Y lo digo en este foro con con enorme simpatía y entiéndase la ironía de creer que la normativa europea son encíclicas de un Concilio Vaticano dictadas por el espíritu santo Eh entonces Ni siquiera el Concilio Vaticano las encíclicas estuvieron

Exactamente redactadas por el espíritu santo eh sus maniobras hubo y sus negociaciones hubo para cada coma bueno Pues el derecho europeo la normativa europea no viene dictada por el espíritu santo entonces quien no está ahí como se suele decir quien no está en la cocina

Forma parte del menú y ya está eh o sea que si no estás en la cocina eres parte de lo que se sirve a la mesa no Y eso es lo que ha faltado O sea que qué más pueden hacer las empresas españolas hacerse más presentes participar mucho

Más cada uno a través del foro que pueda asociaciones no puesto la c pero evidentemente es la única sectoriales asociacionismo estar mucho más presente queda ahí mucho recorrido si lo comparamos No ya con las alemanas sino con las italianas por ejemplo la presencia española puede mejorar mucho

Eh se han hecho varios comentarios más pero que no tenían pregunta por tanto no no voy a entrar un juego de de de réplica sí me ha gustado esa referencia a la importancia del public Partner privers o sea de la relación de la empresa privada con con el público yo

Sigo creyendo que hay un espacio específico para lo público no lo voy a cuestionar pero si creo que hay un espacio enorme para lo público privado y que eso no hace más que crecer y efectivamente Europa ha trabajado muy bien en ese ámbito y está y aportan efectivamente las empresas Pues un punto

De credibilidad un punto de eficiencia yo niego que la eficiencia esté solo en el sector privado no no no no no no no afirmo eso pero sí que efectivamente aporta aporta nivel de eficiencia muy útil O sea que soy muy favorable a ese a ese público privado en muchos ámbitos no

Eh la cuestión del brexit daría para hablar mucho hay una cosa importante recordar históricamente cuando se escriba que todavía no está escrita la historia del brexit que es que Y de lo que le precedió había muchos países en la Unión Europea que se escondían detrás

Del Reino Unido eh Y que dejaban que fue el Reino Unido quien decía no no no sabiendo que bueno se ahorraban decirlo ellos se fue al Reino Unido y ahora les toca a otros decir no no no eh eh Por tanto Es verdad que al caer el Reino

Unido Por decirlo así el caerse del juego pues no es que de repente se liberaran todas las fronteras o todas las barreras Perdón no ahí sigue habiendo cosas y obstáculos pero muchos obstáculos desaparecieron con la salida de con la salida del Reino Unido muchos eh eh ahora Cuál es el fervor europeo y

Esto si lo relaciono con un par de preguntas que van todas en la misma línea sigue habiendo fervor europeo la identidad europea Bueno uno de los problemas que tiene la Unión Europea es que algunas cosas que eran utópicas que eran utópicas cuando empezado Hemos llegado es que Hemos llegado es que

Tenemos libre circulación de personas de servicios de capitales tenemos moneda europea Y entonces a mucha gente a mucha gente joven explicarles que vamos a tener paz en Europa Pues claro paz que me te estoy contando si paz en Europa hay y y yo no puedo compartir lo que

Alguien ha dicho que Europa ha fracasado porque hay guerra en Europa no no hay guerra en Europa hay guerra a las puertas de Europa que es un fracaso como humanidad y como sociedad Pero dentro de la Unión Europea hay paz y es uno de los espacios de paz más amplios del planeta

Y de bienestar y de democracia y de salud humana y de y de y de bienestar personal eh sin comparación ni con el Estados Unidos más rico ni con Japón que tiene un índice de suicidios que os animo a visitar de vez en cuando cuando eso entre crisis europeísmo iros a mirar

La el índice de suicidios de Japón eh o ir os a mirar lo que cuesta un médico de atención primaria en Estados Unidos y entonces recuperaré un poquito más de entusiasmo europeo eh Por tanto tenemos un espacio de paz de democracia de bienestar con enormes problemas y fuera

De eso efectivamente si hay guerra Entonces cuál es el problema que falta y alguien lo ha comentado antes pues un reto que nos vuelva a ilusionar Cuál es pues no lo tenemos claro No no es fácil No es fácil tener a todo el mundo creyendo que vas a volver a cambiarlo

Todo porque no sabemos exactamente cuál es y porque es verdad que además Pues hay problemas estructurales eh inmigración no digo como problema sino como reto O sea que eso eso es eso es verdad hay cosas que hay que revisar eh que hay que estar constantemente restaurando y eso no te he contestado

Antes el mercado interior mercado interior Bueno pues ha ido teniendo como los barcos después de Navegar eh eso siempre me ha gustado verlo los barcos lo acaba un tiempo que limpiar porque se van pegando cosas eh Y entonces lo sacas a dique eh Y lo y rascas y rascas porque

Si no rascas aquello deja de Navegar el mercado interior necesita eso y ahí está el informe que se le ha pedido a Enrique oleta al ex Primer Ministro italiano que lo presenta ahora en marzo y que está exactamente haciendo eso eh está hablando con empresas con con está

Haciendo yo creo que va a hacer un buen trabajo lo veremos cuando lo publique pero por lo que he oído y las consultas que ha tenido eh veo que va a hacer un buen trabajo en el que va a decir Oiga pues mire se ha pegado todo esto y en

Algunos casos Pues detectará los pasos nuevos a los que hay que ir en algunos volver a la idea primigenia y en otros seguir avanzando porque es verdad hombre decir Alguien ha dicho no hay mercado único No mira Ed No yo no puedo no puedo dejar en silencio decir que no hay

Mercado que no hay mercado interior Claro que hay mercado único y lo hay y ha mercado común no sé Alguien ha dicho una frase de este estilo la hay La hay pero tiene en algunos sectores y en algunos ámbitos tiene problemas eh los tiene y en algunos ámbitos tiene

Problemas también porque Todos queremos lo mismo un poco que le decía Mariano en broma y con cariño que a veces queremos lo he dicho en francés porque es como se dice la mantequilla y el dinero de la mantequilla no que es solver y soplar diríamos aquí que es otra forma claro no

Se puede no Y entonces por un lado queremos que todo esté super abierto eh Y queremos que tenemos un supermercado pero claro un super guion mercado es un mercado muy grande no eh pero claro luego cuando nos viene aquí una empresa lituana o empresas a competir aquí a la

Mitad de coste pues entonces se nos monta aquí un incendio no y queremos tener Pues los Uber queremos cerrar los Uber y queremos O sea que hay que tener un poco de eh Y lo mismo para la política exterior yo cuando me dice no queremos unos Estados Unidos de Europa

Muy bien Y entonces a partir de ahí la política de España con Cuba y con América Latina la va a decir decir un finlandés porque Claro porque va a ser pues no creo que estemos muy preparados para que nuestra política con América Latina la decida en finlandés Y si

Nosotros nos creemos que para siempre tenemos que decidir nosotros nuestra política con latinoamérica pues entonces aceptaremos que otros decidan otra eh Y entonces eso es todo lo contrario de esa teoría de unos Estados Unidos de Europa o sea que es a veces queremos dos cosas contradictorias que a la vez no pueden

Ser no pero sí eso de estar constantemente inventando retos futuros es complicado exceso de regulación pues no estoy del todo de acuerdo yo sinceramente creo que no creo que no hay tal exceso de regulación creo que se tarda mucho creo que todos los temas que se han ido regulando se ha hecho con

Bastante atención otra cosa es el ejemplo del automóvil que no es regulación que eso yo sí estoy de acuerd Pero no por de regulación que es sin definición y es dar algunos palos de Ciego en términos de estímulos lo que ha ocurrido con el automóvil y con oiga que

Vamos al eléctrico todo esto el mundo por el eléctrico y resulta que nosotros no estamos preparados por eléctrico ahí entre otras cosas ha faltado regulación Porque si cuando se estimuló el eléctrico se hubiera obligado uno a unificar todos los puertos todos los accesos de como tiene Portugal que lo

Hizo por ley eh que todos los públicos privados son del mismo estandarizado eh Y obligar a que cada ayuntamiento tenga x y si no no recibe un dinero público tal a obligar a que cada nuevo aparcamiento público a obligar a que cada hotel que se abra antes de la

Licencia tenga bueno eso hubiera sido y que se discutió dijo No no no la gente ya regulación Bueno pues no tenemos suficientes puertos eh puntos de acceso de carga y por tanto efectivamente el modelo de coche eléctrico pues no funciona porque que no se saben de

Cargar y no seagan seguridad pero eso no es más bien falta de regulación de no acompañar con medidas coercitivas lo que fue un un medida de de estímulo En esa dirección no e y luego hay preguntas aquí al final Bueno pues eh es posible mantener una Unión Europea eficaz eh a la vez

Política competitiva Pues no lo sé yo creo que sí yo creo que ampliada puede seguir siendo eficaz pero necesita constantes reformas necesita actualización necesita reformas necesita una agilización hemos hablado mucho del modelo de trabajo parte de eso le afecta a la propia Unión Europea cada vez que

Hablamos de de del modelo de trabajo y todo esto no nos damos cuenta de cómo eso está cambiando la Unión Europea como tal la administración europea me refiero a la comisión eh el teletrabajo en la comisión europea pues tiene una tensión en este momento que no tiene nada Claro

Comoo gestionar eso eh Porque porque claro la idea de que uno se va a funcionario Bruselas para toda la vida cuando puede estar trabajando desde casa sin moverse con sueldos esto no no no es fácil O sea que hay los inspectores de toda la vida Pues a lo mejor pued

Inspector por zoom Y entonces est Cómo se hace o sea que hay hay hay todo un tema de modelo de gestión que tiene que ver cosas muy prácticas eh trabajas en esta entiendo eh sabes Sabes a veces las cosas las planificaciones O sea la propia comisión europea como estructura

Como entidad vive de los mismos problemas de transformación que cualquier otra empresa eh Y no y no tiene soluciones claras para eso no em sobre la Inteligencia artificial sí lo hemos comentado creo que desde laato oliva comentaban si puede si puede ir mucho más allá ya se intenta pero en

Este momento yo creo que si puede más allá de La regulación creo que esa la pregunta en regulación de Inteligencia artificial se ha ido muy lejos intentando separar que no sea un freno a la innovación y separar reglas duras solo en lo que es derechos fundamentales

Y en todo lo demás dejar el máximo de libertad eso se está hablando Pues con Estados Unidos se habla con la India se habla o sea sí hay un diálogo mundial entre Bueno al menos aquellos que consideran que esto es importante en davos los propios chinos eh eh

Estuvieron ahí dejando Claro que no pueden que todo el mundo tiene miedo o sea en el fondo fondo todo el mundo tiene algo de miedo de lo que pueda pasar y es un miedo Inevitable porque no sabemos exactamente esto dónde va y quien diga que lo tiene todo Claro pues

Pues no dice la verdad porque efectivamente hemos entrado en una dinámica en la que tampoco tenemos nadie Claro pues dónde va a acabar eh No lo sabemos y por tanto todo el mundo tiene Claro que como no lo sabemos tenemos que estar todos bastante Unidos a mí me

Gusta el cine mucho sabéis que he trabajado también en ese tema y dentro del cine entre otras muchas cosas C ficción hay dos o tres películas de ciencia de ficción buenas en el tema que voy a decir en las que de repente especialmente una que me gustó mucho que

Aparece una invasión exterior y entonces tienes ahí como de repente efectivamente se ve como Naciones Unidas ante la invasión exterior no eh Y entonces hay una tienda campaña están los Los japoneses los árabes todo el mundo porque porque claro ante una invasión que te ataquen de fuera pues pues vamos

A estar juntos ni guerra fría ni muro ni nada con la Inteligencia artificial estamos bastante ante eso no como invasión no es una invasión va tiene cambios de lo más positivos eh o sea en el ámbito de la biomedicina estoy mucho en temas de Inteligencia artificial escuchando y los ejemplos son

Espectaculares de los saltos que se pueden dar eh en en en progreso en biomedicina en temas que exigían no sé cuántos años deot y me hicieron tu cálculo no sé cuántos años de experimentación de laboratorio recortados a una semana no eh que eso hubiera supuesto Trabajo de laboratorio de de años porque que

Testear y tal una semana o sea es brut tal no no lo quiero presentar como amenaza Pero hay amenazas hay amenazas muy serias o por lo menos puntos de interrogación y eso lo contesto lativa eso la Unión Europea pues lo está haciendo junto con china junto con la

India junto con Estados Unidos que son los actores fundamentales en esto y se está trabajando junto y hay una percepción de que esto o lo haremos juntos o nos nos hundiremos juntos que espero que no gracias ignasi Sí la verdad que sí que podríamos comparar el algoritmo extraterrestre algunas veces

Eh Mariano no eh lo ha explicado espléndidamente ignasi eh Me gustaría ser tan complaciente como eres tú con la Unión Europea y ojal complaciente sí yo creo te veo muy complaciente yo eh creo que hay que ser crítico constructivo Hay que ser más exigente cuando dicen eso de

Los chinos van a traer eh coches eléctricos Guay di Bueno pues que se les prohíba entrar Bueno eh los chinos todavía no han conseguido aprobar un coche que pueda entrar a la Unión Europea porque tenemos un rec de seguridad que todavía no han conseguido solamente

Eh una duda eh Cuando yo te hablaba del enemigo dice bu el mejor posible son los Estados Unidos di me has hecho trampas en el en el debate porque no me has hablado de los enemigos yo no sé si Rusia también es el único enemigo o el enemigo Inevitable porque escucha borrel que

Dice no cuando se termine esto de Ucrania porque lo de Ucrania vamos a estar ahí hasta el final de los tiempos pero cuando se termine Rusia hay que darle el mismo tratamiento que se dio Alemania en la paz de Versalles tiene que pagar todo lo que ha destruido tiene

Tal o sea enemigo eh para siempre y y además Ucrania entra en la unión Pues también vamos a heredar a un enemigo eh tal Y de paso Pues a China Bueno pues a mí yo no estoy muy de acuerdo a mí me gustaría recomponer las relaciones con Rusia con

China una vez y me gustaría que la comisión hable más de paz y menos de guerra porque desde que inició esto todo es guerra guerra vamos a destruir bueno es es una parte de Europa eh Muy bien déjame puedo hacer inciso sobre esto 30 segundos el único que

Habla de guerra es Rusia y nosotros lo queremos defender si Rusia quiere que hablar de paz solo tiene que cambiar y se acaba todo el diálogo Gracias gracias ignas gracias Mariano cerramos con domingo el director del seminario Gracias cosas rápidas que primero que hay una cosa segura que es que tenemos la enorme

Suerte de que en el ámbito europeo hay hay espacio para diálogos más complejos no no totalmente polarizados quizá más que antes pero no del todo lo que permite por lo menos respirar no y yo es mi mi sensación desde hace tiempo y estoy muy contento que se haya

Demostrado esto Esta tarde eh hemos tocado en esta reunión unos temas sobre los que volveremos por supuesto no como por ejemplo todo lo del empleo del también el tema de la deuda y del austericidio todo esto volverá a lo largo de los de las próximas semanas de las próximas sesiones perdón en los

Próximos meses en cuanto al tema de la identidad Europea y de las posible Inspiración en una reflexión cristiana también que es propia de esta casa quería señalar que el día 23 de abril Tenemos aquí mismo una jornada internacional que forma parte del programa del seminario organizada junto

Con un instituto que lleva el mismo nombre en Italia donde vienen personalidades de de primer nivel y donde se hablará precisamente de esto de identidad europea identidad ativa europea eh cómo puede ser digamos una reflexión sobre la inspiración cristiana que no mire solo hacia atrás sino que refunde reformule en los términos

Actuales que son muy distintos de los del año 45 o 47 Así que terminamos con esto una invitación a que apuntéis si el día 23 de abril para participar en las que se hará en la en el salón el auditorio grande de la fundación Pablo vi la

Próxima sesión del seminario es el 14 de marzo la ponencia en lugar de las personas anunciadas en el programa inicial la hará idoya Salazar que es otra especialista del tema de Inteligencia artificial y el comentario lo hará José Luis calvo o sea ahí nos meteremos directamente en el tema del

Efecto Bruselas y de La regulación eh de las actividades digitales con la gran pregunta Por qué somos reguladores solo y no actores no Esa es la gran pregunta por supuesto a la que ha quedado planteada hoy varias veces sin respuesta pero es que requiere probablemente un debate más más largo Todavía bueno

Afortunadamente tenemos muchas sesiones por delante y espero que los ponentes de hoy si tienen la posibilidad se unan también en presencia en en pantalla a las próximas conversaciones Muchas gracias y hasta el día 14 de marzo Muchas [Aplausos] gracias i

El Seminario ¿Cómo responde Europa? de la Fundación Pablo VI abordará este jueves 8 de febrero el papel de las instituciones europeas ante las nuevas reglas del juego económico y político mundial que se abren con la revolución tecnológica.

La geopolítica próxima y remota; el cambio demográfico y tecnológico; la crisis climática y la configuración de un viejo orden mundial que se extingue son algunos de los asuntos sobre los que reflexionarán los dos ponentes principales: Ignasi Guardans Cambó, analista político y experto en política internacional y en la UE; y Mariano Guindal, periodista y analista económico.

A sus intervenciones le seguirán los comentarios del resto de los miembros del Comité de Expertos que participarán como asistentes. Entre ellos hay economistas, sociólogos, filósofos, teólogos, periodistas y personalidades con experiencia práctica en empresas y en política.

El seminario podrá seguirse en directo por el canal de youtube de la Fundación Pablo VI.

Tras la “Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?” y “El trabajo se transforma”, este nuevo seminario permanente, dirigido por Domingo Sugranyes, propone reflexionar sobre la respuesta institucional a estos mismos retos en el ámbito de la construcción europea.

El programa también incluye una jornada internacional sobre Ciudadanía europea participativa en el pensamiento social cristiano, en colaboración con el Istituto Paolo VI de Brescia (Italia), en la que estarán presentes, entre otros, el expresidente del Consejo Europeo Herman van Rompuy; el presidente de la Comisión de los episcopados europeos COMECE, Mons. Mariano Crociata, y su secretario general, P. Manuel Barrios; los juristas Francesco Bestagno y Leonce Bekemans; los historiadores Juan María Laboa y Florentino Portero; o los exministros Ana Palacio e Íñigo Méndez de Vigo.

Comments are closed.