Taller. Estudio de caso: Crisis económicas por Diego Duarte
Hola a todas las personas Este es un taller para el tod que preparé para conozcan sobre algunos estudios de casos de crisis económicas que se utilizan en debate y la finalidad de este taller es que puedan clarificar algunos mecanismos de como ciertas crisis ocurrieron eh cuáles fueron sus consecuencias y
Cómo se resolvieron Espero que este taller sea de utilidad para todas las personas muy bien empecemos con el contenido eh Espero que de la manera más clara posible vamos abordar las siguientes crisis la crisis de 1929 que fue una crisis generada por porque había una estimulación mucho más grande de la
Oferta agregada que de la demanda Y ese des balan generó la crisis la crisis de la década de los 70 en donde el sector productivo productivo estaba frágil y la generación de una inflación por los costos del petróleo desenca eno esta crisis por supuesto hablaremos de los efectos negativos esa crisis de
Los 60 generó en América Latina y como con circunstancias particulares del continente en esa época generó consecuencias devastadoras luego hablaremos de como los casos exitosos del sudeste asiático enfrentar una severa crisis en 1997 que también tuvo alguna afectación para países latinoamericanos Lu hablaremos de una de las principales crisis de
Especulación que es la crisis de la burbuja.com en el 2000 y luego ya abordaremos casos clásicos mucho más reconocidos últimamente en el circuito como la como es la crisis financiera de 2008 y la crisis de la pandemia eh al finalizar este taller hablaremos de casos particulares como el de Argentina
Y Japón en cuanto a la curiosa situación por la cual están en crisis que es bastante diferente y luego hablaremos de algunos casos coyunturales sobre todos ocurridos en 2022 y 2023 de crisis que vale la pena analizar muy bien empecemos lo primero es que en el formulario de preguntas que se hizo en
El en las redes sociales esp verifico un segundo Cuál fue la respuesta o la pregunta específica que se realizó eh estaba relacionada con que se diera seguimiento a conceptos básicos de economía y en ese orden de ideas la primera parte introductoria de de este taller tiene que ver con esos conceptos
Básicos La pregunta es qué con qué términos económicos deberían deberíamos saber entonces eh la introducción está pensada para responder esta pregunta lo primero es eh los conceptos básicos de de lo que hablamos No que es economía economía política y economía política internacional h en debate no sirven mucho las definiciones de
Diccionario porque a veces son algo abstractas a veces son poco operativiza entonces intenté dejar las definiciones eh que solicitaron de la manera más operativiza posible Empezando por el concepto de economía que en este caso en particular eh simplemente lo lo resumo como la Ciencia Social encargada de resolver el el el problema
De la escasez y usualmente resolver el problema de la escasez de bienes y servicios para satisfacer los deseos y necesidades de las personas se hace A partir de cuatro variables generación de bienes y servicios por supuesto que es producción eh distribución que tiene que ver con equidad y igualdad eh intercambio que
Tiene que ver con el mecanismo de comercio que genuinamente es aceptado en la mayoría de casos como uno de los principales motores de desarrollo económico y eh consumo en donde por supuesto se tiene en cuenta la variable de El poder adquisitivo de la población eh para adquirir los bienes producidos e
Intercambiados en términos simples eh la economía es eh Esa ciencia para resolver el problema de la escasez y ahí están esas variables para eh Para que las tengan en cuentas y y y las puedan usar en debate ahora la economía No es simplemente un juego entre actores privados incluye actores públicos y
Cuando la economía se vincula con actores públicos usualmente estamos hablando de economía política eh Cómo se vinculan los actores públicos con la economía en una primera medida puede ser por la determinación de un modelo de desarrollo o una forma de proyectar crecimiento o generar prosperidad en una sociedad a veces se tienen enfoques
Mucho más eh orientados Al Libre Mercado como las típicas del neoliberalismo a veces tienen enfoques más orientados a un estado con eh poder centralizado y que Determine los eh objetivos de la sociedad en cuanto a producción distribución e intercambio a veces hay puntos intermedios con las economías mixtas en
Donde prosperan muy bien algunos estados de bienestar Entonces el primer factor en que se ve la economía vinculada con la política por supuesto lo más conocido tiene que ver con política fiscal y monetaria la política fiscal usualmente a cargo de los gobiernos el ejecutivo la política monetaria en la mayoría de
Casos en manos de un cuerpo de tecnócratas concentrados en instituciones como el Banco Central Entonces esto es un una Clara forma de de ver la intervención política en economía también eh se tiene que observar las políticas comerciales de los estados también lo que sea apertura económica libre cambismo versus
Proteccionismo eh tiene que ver con intervención Estatal eh sobre la el nivel de regulación del sistema financiero también hay que hablar eh Por lo menos desde la El Siglo XX el sistema financiero ha sido clave para el crecimiento económico y su nivel de regulación y regulación ha influido
En algunas de las crisis de las cuales hablaremos más adelante y bueno eh los mecanismos para resolver crisis usualmente están en manos también de del de de los estados de los actores públicos por último hay que concatenar este concepto con una dimensión internacional y cuando eso se vincula se denomina economía política internacional
Y pues la economía política internacional no es nada más que la política la economía política con actores internacionales sean estos corporaciones multinacionales instituciones multilaterales financieras como las de breton Wood a veces también financiación de ayuda humanitaria vía ongs o simple Llano organizaciones inarc gubernamentales a veces de corte
Supranacional como ocurre en la Unión Europea a veces de corte intergubernamental como ocurre con instituciones como el Banco Mundial muy bien eh eso es una primera parte de conceptos necesarios para entender eh un poco sobre crisis económicas el otro por supuesto tiene que ver con entender el sistema financiero que el
Sistema financiero tiene mucho que ver con las crisis más llamativas entonces la forma más intuitiva de entender Qué es el sistema financiero es entender un sistema sistema simplemente es un conjunto de elementos interconectados eh Y eso es elementos interconectados pueden tener un orden en particular y y un propósito no entonces
E desde que hayan elementos interconectados para buscar un propósito usualmente estamos hablando de un sistema Cuáles son los elementos interconectados con un propósito del sistema financiero en este caso un grupo de personas eh que buscan ahorrar porque tienen un extra dinero y un grupo de personas que necesitan dinero pero no
Tienen ese extra y que necesitan pedirlo prestado entonces la coordinación entre eh inversionistas prestadores Y acreedores personas que eh necesitan invertir es lo que constituye el sistema financiero ahorradores inversores y Eh Pues hay muchos matices alrededor de esta relación pero en esencia es esa la relación fundante y principal del sistema financiero
Eh en términos de ver esos matices del sistema financiero podríamos ver algunas de las dimensiones más importantes Por supuesto que si el sistema financiero Es sobre ahorro e inversión tiene una dimensión netamente monetaria de como es la circulación del dinero eh pero eh también tiene que ver con las
Modalidades en que se puede ahorrar y prestar a veces no simplemente se ahorra y se presta utilizando un banco comercial o el Banco Central a veces se utilizan instrumentos financieros activos tales como acciones o bonos de deuda pública y ahí el el la cosa se complica un poco más con los mercados de
Capitales no solamente a los actores eh que están acá son los bancos ni los individuos que ponen recursos hay otras formas en que también se hacen Eh estos intercambios y es con compañías de seguros fondos de inversión dond las personas dan dinero a este fondo para que administre sus
Recursos y eh en el medi largo plazo les generen dividendos o ganancias e Por supuesto que tiene que ver mucho las instituciones financieras que ya había nombrado antes pero en esencia Si se quiere operativizar estos matices uno puede centrarse muy bien en la dimensión individual empresarial y Estatal sobre
Esas dimensiones usualmente recae eh un buen sistema financiero muy bien Ahora hablemos de lo básico del concepto de evitar crisis lo primero es entender Por qué ocurren las crisis y para esto hay que entender el funcionamiento general de la economía en el que por supuesto hay ciclos en
Donde hay ciclos de prosperidad y crecimiento hay ciclos de miseria recesión o en algunos de los peores escenarios de presión y e dado que estos ciclos se presentan eh A veces no se pueden predecir siempre eh pero son ciclos eh en los que eh los economistas particularmente tienen que estar
Prestando mucha atención eh lo que se busca es que estos ciclos no se descontrolen Eh entonces cuando la economía tiene prosperidad crecimiento eh usualmente el mayor temor es que haya un desface las expectativas de crecimiento y las oportunidades reales de crecimiento eh o que también haya un desface en la capacidad de
Consumo Y eso usualmente es lo que se denomina cuando eh se denomina recalentar la economía no cuando en tiempos de prosperidad uno no sabe controlar esa prosperidad Entonces los las personas que quieren controlar crisis de es estilo eh Proponen políticas contracíclicas para evitar ese recalentamiento eh Y pues la política contracíclica en
Los ciclos de prosperidad se llama una política de contracción donde se pide tener tasas de interés altas para desincentivar eh el exceso de inversión y para también reducir la cantidad excesiva de dinero circulante y bueno en los otros ciclos de la economía ya en los de eh depresión
Recesión eh usualmente lo que se busca es activar la economía lo más rápido posible y ahí el contracion en donde se bajan las tasas de interés para tener eh el incentivo de los inversores a poner a circular dinero y generar empleo eh e en el marco de las políticas expansionistas también usualmente
Se se busca o se permite la impresión de dinero para que haya más dinero circulante y bueno eh lo que hay que reconocer acá muy rápidamente porque de nuevo Este no es una clase de de economía en sentido propio ni de análisis sistémico de mociones generales
Del de economía Esta es una clase más de de estudios de casos de crisis Eh entonces no puedo profundizar mucho sobre esto eh Espero que que si les gusta este tema puedan leer al respecto eh o bueno tal vez podríamos tener luego una oportunidad de hacer otro taller más enfocado en
Economía Pero sabiendo estos eh ciclos eh Hay que entender reglas básicas de de cómo los economistas intentan controlar la economía una regla básica es por supuesto Evitar que las deudas estén por encima de los ingresos y la regla es bastante intuitiva en la medida que eventualmente
Eh si se usa la mayoría de ingresos o ganancias para pagar una deuda hay un costo de oportunidad para generar la prosperidad futuro y en los casos de que la economía sea inestable Es probable que se creen se creen bastante permanentes de las cuales no se puede salir como en el caso argentino
Porque simplemente la deuda tiene demasiados intereses eso es muy grande entonces para evitar crisis usualmente hay que estar pendiente de que ese crecimiento sea más rápido que la deuda en una segunda medida también por una lógica de costo oportunidad en tiempos de prosperidad tener dinero sin ser invertido o
Ahorrado o puesto a circular en el sistema financiero es un dinero que está siendo usado de forma subóptima eh Entonces si hay una acumulación de riqueza mayor a la lo que en teoría da la productividad lo que se buscas que eh estas personas con el superado de dinero pongan en circulación ese dinero
Para invertir o para generar más recursos y esa segunda regla está muy de la mano con la tercera que es entender que por lo menos en las sociedades de Libre Mercado es fundamental eh crecer el progreso es asociado al crecimiento económico y cada año el crecimiento económico es más difícil porque se
Medide con respecto al año anterior Entonces los porcentajes pueden ser más exigentes pero eso es lo que hace a los Estados a los países a las corporaciones más competitivas y por supuesto incrementa las idades de que haya eh más prosperidad o recursos para eh redistribución Muy bien acá está una
Pequeña explicación sobre ese ciclo ahora hablemos de algunas herramientas usuales que históricamente se han utilizado para resolver crisis empecemos con la de cortar el gasto público usualmente esta herramienta para resolver crisis se utilizan el tipo de crisis en donde el estado tiene fuertes déficits financieros y donde esos déficits financieros repercuten
En la calificación de agencias evaluadoras de riesgo que Consecuentemente Pues si estás mal calificado hace que pedir prestado sea más entonces usualmente cuando las crisis tienen que ver con estos déficit presupuestales en el sector gubernamental pues hay que corregir ese déficit muchas veces es reduciendo Los costos estatales con
Déficit perdón con reduciendo con recortes ejemplos de esto de políticas de austeridad por supuesto es lo que ocurre en Europa en 2009 seguido de la crisis financiera de 2008 que por supuesto tiene como caso más representativo las medidas de austeridad que tuvo Grecia pero eh Hasta cierta medida podríamos ver que el experimento
Del presidente argentino Javier Miley incluye esta herramienta como una de sus principales o más ofertadas la vende como la panacea a pesar de que no necesariamente sea el caso eh para Argentina o que sea la principal herramienta para resolver crisis en otros casos no basta solamente
Con poner a funcionar en buena forma el estado que las cuentas den a veces significa resolver errores del pasado o mirar cómo lidiar con una deuda contraída en el pasado para ese caso en particular la reestructuración de la deuda o reducir la deuda es vital y desde los mecanismos que aglutinan la
Deuda en un solo actor y se armonizan las tasas de interés de deuda hasta los mecanismos de extender plazos para pagar deuda o en algunos eh casos hacer cond donaciones de las tasas de interés de las deudas con tal de que no se pierda el principal
Eh son eh las cosas que se pueden hacer ahí no En esta segunda herramienta la aplicaron y las las más comunes obviamente son Argentina en 2001 eh luego su crisis de corralito y pues Grecia eh cuando tenía que lidiar con eh el préstamos del Banco Central europeo en
Donde se llegó a estos acuerdos Y en donde Alemania con su rigor fiscal Por supuesto que eh No no fue nada calitativa por con gresia por llamarlo de alguna forma e las otras formas de resolver crisis una tercera herramienta es lo de la redistribución de la riqueza sobre todo cuando la desigualdad
Aguda hace que la población sea productiva ha un gran costo de oportunidad de crecimiento estas reformas tributarias muchas veces asignan más recursos a las personas pobres pero a veces por reformas tributarias que dan más beneficios a las clases medias altas hay estallidos sociales o simplemente hay hay eh un
Efecto miedo en los mercados que por lo menos para el caso coyuntural de Reino Unido en 2022 F fue algo Bastante significativo por último en crisis en donde eh la demanda agregada es frágil eh usualmente para incentivar el consumo se suelen dar más dinero pero también eh
En los momentos en que los estados necesitan pagar sus deudas y se aprovechan de el tiempo que tiene el ajuste del mercado en el mercado de Visas particularmente me refiero eh usualmente utilizan la medida de imprimir dinero para pagar deuda pública en el corto plazo y pues resolver una una tipo de
Crisis que es el de las deudas externas Entonces en este caso eh Pues Estas son las herramientas que más usan y espero que las puedan operativizar de Cara a debate un último concepto básico que tiene que ver con la pregunta que se me hizo tiene que ver
Con el estancamiento secular Y es que por definición eh salir de una crisis es que no se tenga dos eh trimestres consecutivos en números negativos sino que después de esos trimestres con números negativos vengan trimestres con números positivos eso un términos técnicos es salir de la crisis sin embargo uno puede tener crecimiento
Pero no un crecimiento saludable grande y eh A eso De no tener un crecimiento robusto fuerte se le llama estancamiento secular en 1929 hasta el 39 40 diría eh Se generó este tipo de crisis a nivel mundial pero más recientemente la crisis del 2008 dejó el periodo 2008 hasta 2020
Con serios problemas de crecimiento económico eh se crecía pero a tasas muy bajas y de ahí que eh las tasas de interés hanan estado durante la década de los del siglo XXI eh Muy bajas h a veces este fenómeno ocurre por la desconfianza en el mercado ya lo veremos
En detalle más adelante pero en otras ocasiones ocurre por no cumplir con ciertos factores por ejemplo el demográfico para hacer tener una población productiva y que sostenga las generaciones más adultas eh sobre todo con el sistema de pensiones pero también a veces con la eh dudas sobre si ciertas
Nuevas tecnologías generan beneficio de productividad para toda la economía en general o solo para algunos actores por ejemplo el la tecnología de frakin fue particularmente buena y productiva para Estados Unidos pero su amplia difusión en 2014 eh fue muy perjudicial para los países eh extractivistas Y exportadores eh
Porque con la difusión del fracking se bajaron los precios y la Bonanza económica de muchos países Incluyendo los latinoamericanos se ve afectada no entonces hay un hay estas son algunas de las causas No creo que pueden haber otras más pero eh si si quieren analizar el punto de crecimiento económico
Usualmente no es solamente el crecer eh mucho eh Perdón crecer constantemente sino crecer en un buen porcentaje listo Espero que eso haya respondido la pregunta hecha en el chat ahora H vamos Ahora sí a entrar de lleno con las crisis económicas empecemos con la crisis de 1929 en esta crisis en particular e
Tenemos el caso de Eh bueno primero hablemos de los antecedentes no eh tenemos una guerra mundial que fue del 14 al 18 que dejó devastadas a las economías europeas pero que dejó muy bien para a la economía estadounidense que pudo utilizar eh su lejanía geográfica como una una ventaja para en
Esta guerra ser principalmente un proveedor de armas y de materias primas para Reino Unido y los países aliados y e eso dejó la oportunidad de que hubiese mucha prosperidad Ah y la década de los 20 en Estados Unidos particularmente es una década de prosperidad eso En qué se traduce se traduce en que
Eh los eh empresarios y grandes corporaciones querían expandir sus negocios y en aras de expandir sus negocios tuvieron una mala eh medición de riesgos uno pues porque las regulaciones financieras en esa época eran bastante laxas pero dos porque los agentes que en teoría deberían ser Guardianes del sistema tenían el
Incentivo perverso de priorizar sus ganancias antes que regular el sistema e los bancos comerciales y inversión iban de la mano entonces eh llegó un punto en el que las personas Tenían un desface muy grande entre Cómo invertir en la economía iba a generar riqueza versus eh Cómo la estaba
La situación actual de la economía y cómo tomar ciertas inversiones iba a ser realmente gos entonces para todas esas personas que se endeudaban en bancos pensando que iban a montar un negocio que los iba a hacer ricos eh cuando se dieron cuenta que esta burbuja de condiciones económicas no daba para tanto y
Estalló lo que terminó pasando Es que muchas personas eh invirtieron muchísimo dinero en comprar acciones de empresas que ya no valían O peor aún hicieron préstamos para para hacer sus propios negocios eh pero luego esos negocios ya no tenían viabilidad económica y las personas tenían que pagar la deuda
Eh Esto le llamamos un clima de desconfianza internacional donde hubo mucho proteccionismo eh Todo se juntó para tener un sector eh de oferta agregada con mucho que dar pero con una demanda frágil eh entre otras porque también había mucho desigualdad entonces esa crisis est el 29 de octubre de
2029 perdón de 1929 eh Y cómo se resolvió eh si tienes eh un problema de confianza en la economía porque ahora tus productores no quieren producir ni invertir y porque eh también tus consumidores no consumen tienes que dar tanto oportunidades de empleo como incentivos a gastar y eso
Fue lo que se hizo por lo menos en Estados Unidos con las políticas del New deal de la mano con las teorías kinesian se tuvo que regular mejor el sistema financiero y se prohibió por un lapso de tiempo la existencia de bancos con finalidades comerciales y de inversión un banco con
Finalidades comerciales es aquel que se centra principalmente en toos en coordinar ahorro e inversión en los de inversiones si estás más interesados en hacer operaciones financieras como la de comprar acciones o mandar dineros en fondos de inversión O Mirar los mercados para ver si vale la pena invertir en los fondos o
Los bonos de deuda pública e bien Por supuesto en situaciones de recesión una una herramienta fundamental es eh tener una política monetaria expansiva para eh para que los inversores eh si tienen que dudarse lo hagan una tasa de interés baja y bueno eh Como lo vimos Antes hubo estancamiento secular pues eh había
Mucha desconfianza en el mercado internacional pero algo que paradójicamente terminó ayudando a resolver eso fue la crisis que se convirtió en un una Segunda Guerra Mundial en 1939 porque los estados empezaron a invertir muchísimo más en el sector militar Y esto ayudó a que la economía se dinamizar con estos encadenamientos
Productivos del sector militar muy bien Eso es lo que habría que decir de la crisis de 1929 vamos a la crisis de 1970 acá de nuevo algunos antecedentes occidente después de la Primera Guerra Mundial quedó destruido también en Europa por supuesto Ah pero quedó en una posición de competencia con
Otro modelo de desarrollo el de las economías centralizadas comunistas de la unión soviética y occidente tenía un incentivo por ser competitivo pero sobre todo por tener buena redistribución de riqueza eso llevó que 45 a casi el 75 hubiese muchísima prosperidad económica en donde había crecimiento económico pero también crecimiento de salarios
Reales eh cosa que la verdad es bastante atípico eh y en ese contexto de prosperidad por supuesto habían estado de bien estar muy robustos eh que estaban muy buenas condiciones laborales la clase Obrera occidental sobre todo organizada en sindicatos las cosas iban bien en qué momento las cosas empezaron a ir mal
Eh lo primero es que los países occidentales dependen de petróleo para que sus economías funcionen el petróleo está en la base de eh Otras industrias como las de infraestructura procesamiento químico Eh pero en general eh el petróleo es para transporte y comercio internacional se basa en grandes cantidades de
Transporte llevar la la comida a las economías locales en cada país implica petróleo y H una subida de precios abrupta en los 70as del del petróleo la primera eh causada intencionalmente como boicot a los países occidentales en 1973 eh Por la Pep la segunda por la revolución iraní en 1979 que
Redujo la cantidad de petróleo disponible subiendo los precios no era un momento en que particularmente occidente o los países desarrollados tuvieran industrias fuertes porque la globalización en este punto llegó a deslocalizar las economías eso significó que en los países desarrollados eh la clase media y baja se quedó desempleada y muchas
Empresas eh con su modelo tradicional de tener eh empresas solo a nivel doméstico y con insumos únicamente domésticos Se volvieron poco competitivas y entonces tuvimos este escenario de Eh muchas empresas no siendo suficientemente fuerte cerrando eh una crisis de inflación generada por la aumento del petróleo y bueno esta
Crisis es la que se denomina la crisis de la estanflación porque había estancamiento económico y al mismo tiempo inflación Ah cómo se resolvió esto eh lo primero es que eh la inflación al ver los nocidos efectos que generaba en términos de produc actividad se atacó de de manera
Muy fuerte eh acá se se empezaron a poner tasas de interés muy altas Ah Asimismo eh el exceso de gasto público Estatal y de improductividad que había generado ya con sus empresas públicas y con eh tantos costos fijos que terminaba exigiéndole a las corporaciones eh se removieron
Eh Este modelo neoliberal eh redujo la el estado redujo la cantidad de empresas públicas y le daba flexibilidad por llamarlo de alguna manera las empresas para despedir y para eh contratar con eh eh contraprestaciones algo arbitrarias cortas eh Y bueno esta solución definitivamente impactó positivamente en el crecimiento económico pero lamentablemente
Rompió una tendencia armónica y era la de crecimiento económico y crecimientos reales de salarios eh En este caso la prosperidad económica se dio a Costa de la precarización laboral y lo que los economistas creían que iba a ocurrir que era la teoría del Trick down o de derrame no terminó yendo
Al paso al ritmo que se deseaba no un poco la insatisfacción con esta crisis con esta solución de la la crisis del 80 que era este neoliberalismo con las caras de regan y toucher eh terminó ocando en la inconformidad de unas clases medias bajas en países desarrollados eh de forma altísima y
Populismos que pues ya conocemos pero bueno no es una clase de no no puedo profundizar en ella veamos otra crisis la latinoamericana en este caso en particular Eh pues así como los países occidentales sufrieron en la década de los 70 hubo estados que se sintieron muy beneficiados como los estados petroleros
La op eh En este caso una regla en la economía ya saben es que eh los ingresos no estén por encima de la la productividad Y en este caso esta regla lo que indica es que si tienes recursos extra si tienes un superávit debes invertir para que no haya un costo de
Oportunidad de usar tu dinero de manera subóptima en este caso en particular eh muchos de esos petrodólares de la quisieron invertirse en países de África y de América Latina y Eh Pues con las tasas de interés cada vez más costosas porque estamos en un ambiente de reducción de inflación muy similar al año
2022 y 23 eh Eh pues esto hacía que tomar préstamos fuera costoso muchos países veían que eh Por la gran cantidad de recursos la toma de préstamos no era tan difícil y esto particularmente para los Estados no democráticos corruptos y clientelares F una carta en blanco para para gastar de
Manera irresponsable en proyectos de infraestructura o simplemente corrupción entonces eh si a esto le sumamos que por ejemplo para países como eh los de América Latina eh Ya se estaba viendo que estaba fracasando el modelo de industrialización por sustitución de importaciones lo que tenemos es un contexto en donde estos países se endeudaron
Gastaron de forma irresponsable y no pagaron o no tenían la capacidad a pagar sus deudas y su modelo de desarrollo de la posguerra no estaba mostrando grandes avances en competitividad esto lo que terminó generando es países con deuda externa enorme que tenían dificultades para pagarla y con empresas poco competitivas
Que estaban más cerca de la quiebra que a la prosperidad económica muchos países en los 80 quedaron en vol en América Latina Eh muchas medidas de austeridad se aplicaron generando muchísima desigualdad y eh hubo tasas de crecimiento de negativos en varios países de forma prolongada Cómo se resolvió esto en su momento
Eh la el fondo monetario internacional eh recomendó hacer planes de ajuste estructural muy influenciados por eh premisas eh neoliberales Y esto terminó siendo una solución peor que la enfermedad una cura peor que la enfermedad porque la desigualdad social de América Latina llevó a a que pues muchas personas se indignar con
Esto hubiesen protestas y yo creo que desde esta década nefasta de los 80s es donde surge esta estigmatización al neoliberalismo eh Y a las formas de crecimiento basadas esencialmente en Libre Mercado con poca intervención Estatal entonces eh la solución fue dolorosa muchos países quisieron adoptar más liberalización en un consenso de Washington más
Eh más adelante en la década de los 90 y bueno el desprestigio de la corrupción que no pudo contener las protestas sucumbió ante una pequeña transición democrática que se vio en los 90 en América Latina por deshacer deshacerse de esos personajes muy bien Podemos dejarlo hasta ahí vamos con la crisis financiera del
Sud asiático A diferencia de América Latina el modelo de exportaciones eh de de desarrollo orientado a las exportaciones de eh el sureste asiático tuvo bastante éxito Los tigres asiáticos como Taiwán orea del sur Singapur eh malayia Eh bueno Malasia no se incluye usualmente acá pero también tuvo buenas
Tadas de crecimiento eh Estuvieron muy bien y tenían la la proyección internacional que hizo que se tuviera empresas muy buenas Ah y esto llamaba la atención de inversionistas extranjeros El problema es que en la década de las 90 esa atención de los inversionistas extranjeros no se centró
En activos confiables sin en en apuestas muy arriesgadas si esto le sumamos un sistema financiero en estos países muy frágil o fácilmente corrompi porque se presentaban informes falsos lo que tenemos es un montón de capital invertido tal vez no lo más productivo con baja regulación y en el
Momento en que había esta incertidumbre si las inversiones iban a funcionar o no Ah y se empezaron a subir tasas de interés en Estados Unidos pues lo que dieron los inversionistas para decir tal vez el dinero Está más seguro en estos países Sacaron el dinero de manera muy
Rápida y Eso terminó siendo nefasto particularmente porque en los 90 eh se tenía eh tasas de cambio fijas no eran flotantes mayoritariamente sino eran fijas y mantener la moneda local eh en un precio estable con la la moneda internacional que en este caso era el dólar implicaba gastar muchas reservas a
Veces incluso tomar medidas desesperadas de imprimir dinero y eso eh Pues terminó a al final eh haciendo una gran crisis Ah esta crisis tuvo dimensiones globales precisamente Pues porque el éxito de estos países de del sueste asiático había llamado la atención de inversores globales por eso hubo un efecto contagio
Fuerte y eh en ese caso la solución estuvo centrado en superar el modelo de tasas fijas por cada por tasas flotantes mejorar la supervisión del sistema financiero y usar préstamos del fondo monetario internacional que vos acá No necesariamente seg guía con la misma lógica tan rigurosa estricta doctrinaria del neoliberalismo de los 80
Cada vez más eh se iba Ajustando a ser más razonable bien Vamos por la siguiente crisis en la crisis de los 2000 la crisis de com eh ocurre también por Eh bueno eh enfrentar inversiones ante nuevas tecnologías eh el internet en los 90 había sido revolucionario y en los 2000
Se auguraba la masificación del internet como principal herramienta de comercio y muchos inversores dijeron que había una oportunidad de or en ese mercado Así como hoy en día se dice que hay una oportunidad de oro en la Inteligencia artificial en ese momento las empresas con páginas web pinas.com comom eran el principal foco
Versión muchas deas empresas a pesar de que tenían un un futuro promisorio y eran muy buenas en marketing tal vez no no no eran muy buenas en proyectar sus ganancias eh o en proyectar la sostenibilidad de ganancias o expansión de sus negocios y el resultado de Esto fue que se se
Empezó a formar una burbuja que que cuando explotó dejó a miles de personas que invirtieron en estas empresas pues perdiendo muchísimo dinero porque se valoran las acciones de estas empresas y a muchas de esas empresas desapareciendo el panorama dándole paso a otros grandes gigantes que hoy en día siguen
Predominando como el caso de alfab Microsoft bien entonces ahí particularmente la estuvo un poco más orientada a la medición de riesgo co de regulación también del sistema financiero eh Y ya esto es una una crisis muy llamativa de los 2000 la quería incluir por eso Y creo que está la explicación más simple
Que puedo dar bien veamos ahora el estudio de caso de la crisis financiera del 2008 que desencadenó en una crisis mundial mu fuerte esta inició en el sector de vivienda estadounidense en esta época los bancos eh se aprovecharon y AC esto es clave que se acuerdan esa Norma que les había
Hablado de de dividir bancos comerciales de los inversores se volvió en el 99 y ya estos bancos siendo comerciales e inversores e empezaron a diseñar productos financieros para ofertar a sus inversores esos productos financieros empezaron a ser bastante complejos eh si quieren Leer sobre ellos pueden leer
Sobre la naturaleza de los cdos y los CDs los CDs un po como pólizas de seguro pero más eh de forma más especulativa los C eh Son préstamos o paquetes de préstamos que combinan deuda de nivel de riesgo alto medio y bajo y bueno el caso acá fue que en el
Sector inmobiliario estado unidense empezado a ha mucha inversión eh se quería quea un sector en auge y se utilizaron muchos productos financieros comp para eh desestimar O al menos no poder medir bien riesgos sobre que tan bueno era prestar o no para estas personas que compraban su hogar su
Vivienda al final se terminó dando créditos a personas de nivel muy riesgoso cuando no pudieron pagar eh se quebraron estos bancos que eran como bancos hipotecarios per esos bancos hipotecarios tenían recursos de financiación de otros bancos de inversión y es cuando empieza el efecto contagio porque iman Brothers que estaba a cargo
De desarrollar muchos de suos productos financieros complejos ante este impase terminó quebrando y muchos inversores de Lima Brothers eran internacionales Ah y terminó generando un efecto contag donde las finanzas de miles de actores del sistema financiero perdieron Ah Es un esencia es esta crisis Cómo se intentó resolver Uh Disculpen
Con rescates financieros de bancos de los bancos muy grandes para fallar eh obviamente creo que muchos han debatido de esa moción creo que tiene que ver mucho con esta coyuntura de se debate esa moción eh se intentó generar regulación Aunque debo decirles que en la academia también hay controversia hay muchos que dicen
Que la crisis Se generó por exceso de regulación no falta de regulación que hay más eh miembros de la Academia que dicen que fue de hecho por lo contrario no porque no había suficiente regulación no se medió muy bien el riesgo de estos productos financieros complejos eh Y
Entonces eh De ahí que se tomaran medidas de regulación en el gobierno de Barack Obama y en los casos de Europa Se tomaron muchas políticas de austeridad como el caso de Grecia que ya ya vimos muy por encima bien pasemos a la crisis de la pandemia Esta es una crisis yo creo que
Relativamente fácil de entender y es que la pandemia generó una política pública universal y fue la política del confinamiento de la cuarentena Si la gente no sale no puede ir a trabajar eh si nadie compra entonces pues pues lo que ocurre es que los negocios quiebran se despiden a las
Personas y aumentan las tasas de desempleo y muchas personas tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas Si eso ocurre pues eh obviamente va a haber un problema de crecimiento lo hubo a nivel mundial la mayoría de economías porque era Inevitable Cómo se resolvió se resolvió en este caso eh con eh políticas
Expansivas eh en un principio e se daba mucho gasto público para eh mantener la satisfacción de necesidades básicas y ya cuando eh se acabaron con las políticas de confinamiento y se desarrollaron las vacunas Ah lo que siguió fue contrarrestar la crisis obvia que generaba el gasto público y la impresión
De dinero para mantener cierto de forma artificial el funcionamiento doméstico de las economías el problema era la inflación y empezó un ciclo de altas tasas de interés que se vio reflejado particularmente en 2023 y que para este 2024 probablemente ya vayan a bajar las tasas Ah la vulnerabilidad de las cadenas de
Suministro fue un asunto que también se discutió mucho y ahora muchas de las cadenas de suministro van Ah con países cercanos Ah por primera vez eh Bueno desde hace mucho tiempo México no era el principal socio comercial de Estados Unidos ese puesto lo ocupado a China eh por cambiar
Ese ajuste de cadenas de suministro se ve ese efecto eh los países europeos también están mucho interesados en en en tener suministro de productos clave o de industrias clave de países cercanos en términos fronterizos y cuando eso no es posible como se dieron cuenta los europeos con esta crisis de la guerra
Ruso-ucraniana al menos Buscar socios lo más próximos como terminó ocurriendo con Qatar que ahora da mucho eh gas natural eh liquifo a los países europeos bueno pasemos a los curiosos casos de Argentina y Japón empecemos con el caso de Argentina Argentina es un caso curioso porque constantemente está
Reestructurando su deuda externa y no se ha podido recuperar durante mucho tiempo eh este problema de la deuda que consume casi todo el gasto público el gasto público va para costos de funcionamiento inversión y pago la la deuda y acá muchos recursos se utilizan para el pago
De la deuda Ah hallemos las las causas de de la crisis más notoria que fuea del 2001 y funciona de la siguiente manera Argentina muy d dioso o sus gobiernos populistas tiene un estado de bienestar envidiable para Estados latinoamericanos pero insostenible en términos financieros en la mayoría de casos
Eh cuando llegan la los años 90 de liberalización económica para mantener eso ese estado de bienestar se incluo muchos préstamos y eh En ese momento la el peso esta atado al valor del dólar eh sin embargo eh la crisis fue tan aguda que pues intentar mantener ese valor cuando cuando hay mucho capital
Golondrina o que se sale rápido de los países Eh pues termina afectando reservas eh de Pues de Divisas de estos países y cuando ya era muy insostenible mantener una tasa de cambio fija esto eh generó eh un efecto de pánico por la devaluación del dinero todo el mundo
Quería sacar su dinero a los bancos no había suficiente liquidez por el factor de El multiplicador de dinero no no estaba nunca nunca siempre bueno en la mayoría de casos nunca se tiene todo el dinero en los depósitos del banco y e ahí hubo el corrito que decirle a la
Gente no podía sacar su dinero a las cuentas bancarias y que había una tasa mínima de intercambio de el peso argentino el dólar eh eso generó que Argentina tuviera que declararse en default en 2012 una de las una de las formas de de un estado quebrado más llamativas en la
Historia desde entonces ha habido intentos por balancear el ajuste estructural sin generar el descontento social eh es intentos se dieron con partido eh justicialista obviamente a cargo kishner y eh Fernández bueno los dos Fernández Fernández eh Y el presidente Fernández que estuvo del 19 al TR y bueno un lapso corto de la
Oposición del 2015 al 2019 con ma intentando eh resolver esto de forma más aguda eh pero pues no no pasó y y el el desencanto que esto generó má sumado la crisis de covid también dejó a Argentina vulnerable a a la tentación de un populismo como el de Javier Miley que
En últimas Busca resolver esta crisis con liberalización mucha liberalización económica un enfoque totalmente neoliberal vamos a ver cómo funciona eso Ah veamos el caso de Japón que Japón tuvo un milagro económico después de la segunda Guerra Mundial leó enormemente del 45 al 90 de hecho en los 80 se Le
Trataba en Estados Unidos con mucha suspicacia hgan de cuenta muy similar a como Estados Unidos trata hoy en día a China Eh pero en los 90 una crisis del sistema financiero eh También relacionada con una burbuja Inmobiliaria en una desconfianza enorme del sector privado invertir y como
Como es bien conocido de la cultura japonesa a ver al riesgo desde entonces los niveles de inversión bajaron y desconfianza tanto de los consumidores como de las empresas están están ahí de crecimiento han sido muy bajas las políticas expansionistas expansivas no funcionaron por eso es que las tasas
De interés ya no podían estar más no solamente estaban en cero estaban en negativo para mantener el gasto público y la dinámica de la economía eh Japón eh utilizó mucho gasto público para incentivar el consumo y la inversión y el contra eh la contraprestación de eso fue aumentar muchísimo su deuda pública
E y eso hace que haya tenido durante mucho tiempo más un riesgo deflacionario una de las crisis una de las deudas más grandes de los países desarrollados y bueno la la la crisis del covid ayudó a que se solucionara el problema de la deflación lo imprimir billetes ayudaba a devaluar la moneda y
Por tanto que hubiese más inflación pero hay un problema y es que eh No se quiere subir mucho las tasas de es porque puede gener un efecto pánico en el mercado financiero y teniendo una deuda tan grande eso podría significar una gran crisis para Japón entonces ahí están en este
Predicamento particularmente el Banco Central japonés No hablaremos más de este tema pero es una economía bastante curiosa finalicemos este taller con algunos estudios de Caso recientes de crisis económicas miremos primero el de Rusia que el de la guerra ruso-ucraniana que es bastante intuitivo y es hay menos suministro de combustibles y de alimentos
Eh la Unión Europea deja de comprarle principalmente crudo a Rusia no se suspende del todo la compra de gas natural pero si se buscan bienes sustitutos la escasez lleva a una subida de precios y la guerra también bloquea en el mar la salida de el comercio
Internacional de granos eh eh en el caso de Ucrania y esos granos dirigidos a África subina también deja problemas de costos para estos países no entonces eh Hay que establecer nuevas cadenas de suministro y Eh Pues hay muchas presiones inflacionarias eh que terminaron siendo muy problemáticas m muy bien
Entonces en este caso pues la la repercusión del año 2022 de esta crisis generó principalmente e una e una crisis en en la cadena de suministros eh Y en la inflación que ya está aguda respecto a las soluciones en el caso particular de esta crisis los principales afectados fueron los
Europeos más específicamente Alemania y eh se sustituyó el suministro de eh combustibles con Qatar y en el caso de los países de África subsahariana afectados con esta crisis de eh suministro en este caso de granos se buscaron nuevos acuerdos algunos gestionados por Rusia otros también permitiendo el paso de
Granos ucranianos y bueno efectos colaterales también ha sido la afectación del mercado interno de la Unión Europea los granos ucranianos han tenido paso preferencial para ser comerciados en el exterior y eso también ha afectado eh Por dinámicas de precios porque son más baratos el mercado de los eh agricultores de est de este
Bloque veamos otro caso curioso que ocurrió en 2022 que fue la corte estad de loss en Reino Unido a se dividió esto principalmente a su propuesta de de resolver la crisis económica en el país acá recordemos que ella tenía una gran Inspiración en margaret tcher y a implementar políticas
De reducción de intervención Estatal eh Y por un lado quería bajar los impuestos para las sectores productivos para los las personas empresarias y las personas más acomodados de la sociedad británica pero por el otro lado quera mantener un fuerte gasto público cuando recortas impuestos y mantienes o aumentas el
Gasto público lo que haces aumentar es el déficit lo que haces es aumentar el déficit de de del país las personas que invierten en los títulos de deuda pública británicos dijeron y va a haber más endeudamiento Cuáles son las garantías de que se cumpla eh con eh los pagos o que en
Efecto eh sea viable invertir en estos eh bonos esto especie de pánico que Se generó eh Dio como resultado que se devaluara la libre esterlina Por qué se devaluó mucho capital extranjero se fue y pues eso simplemente hacía que en comparación con el dólar eh En este caso el dólar circulante en
Reino Unido era escaso pues hacía que se apreciara el dólar el efecto pues directo es la depreciación de la de la libra eh Y pues este que pánico económico que fue desastroso eh terminó costando el puesto alros entonces un caso interesante corto de de los de coyuntura y para finalizar por supuesto
No podíamos dejar por fuera el de la crisis de silicon Valley del banco de silicon Valley y el banco de crédito suizo del año pasado es muy sencillo en tiempos de pandemia en donde la gente no gastaba y tenía su dinero en los bancos estos eh actores tuvieron mucha prosperidad
Tenían muchos activos para invertir y una forma segura la mayoría de casos de invertir es en bonos de deuda pública e las tasas de interés a largo plazo son bastante rentables pero hay un factor a tener en cuenta y es que estas personas no solamente están en el mercado de
Bonos de deuda pública en el mercado primario es decir ellos comprando a los Estados los bonos de deuda pública sino que están en mercados secundarios en donde los venden eh con terceros en ese mercado secundario eh cuando empiezan tiempos de tasas de interés altas Pues los bonos de deuda
Pública de largo plazo tienen menor valor que los de largo plazo y lo que le pasó a estos bancos es que compraron deudas de o bonos de deuda pública eh a un precio que ya no iba a respaldar el mercado secundario en tiempos de tasas de
Interéses eso los llevó a pérdidas y ahí viene el pánico porque la gente pensaba que iban a quedar ilíquidos empres a sacar sus recursos y así fue como el silicon Valley Bank tuvo que ser rescatado en el caso del banco crédito suizo fue absorbido por otra empresa otro
Banco ional y fue el final de esto eh Y pues esto muestra que esta crisis estaba muy relacionado con que los bancos fueron irresponsables con el nivel de inversión que tenían y no cuidar su encaje financiero Entonces es un poco relacionado también con eh la falta de regulación en el mercado
Bien esos eran los casos los estudios de caso que quería compartirles el día de hoy Espero que les hayan sido útiles Y si tienen preguntas las pueden dejar eh en los comentarios del video intentaré resolverlas eh y revisaré sus comentarios y espero que tengan un feliz día hasta luego