Día 8 – Sala 4 II Taller Internacional Universidad-sector productivo y de los servicios

Hay dos primera [Música] am [Música] el C un có [Música] se LL di Buenos días Buenos días a todos y a todas Gracias por acompañarnos en este segundo día tercer día ya realmente del panel del simposio 7 del vínculo de la educación superior con las entidades de producción y servicio esta mañana comenzaremos

Con el panel modelo de relación entre el educación superior y el sector productivo y de servicio Aquí vamos a tener temas sobre parques científicos tecnológicos sociedad interf la fundación de universidad labana y las mipy y bueno nuestro padre que realmente es un panel de lujo tenemos al doctor Joaquín

Marruenda de la Universidad de alicante el director del parque científico tecnológico de alicante tenemos al doctor Gilberto Quevedo sotolongo presidente de la sociedad interfaz de la universidad central de las villas sa tenemos a dan piqueira Otero presidenta de la sociedad de interfaz de la Z a Rafael Luis torralba aquí al lado

Mío presidente del primer parque científico tecnológico de Cuba que está en el parque científico tecnológico de La Habana la doctora vil Hidalgo de los santos directora de la fundación de la Universidad de La Habana que es la única fundación que en estos momentos nosotros tenemos constituida la doctora marela

González Pérez de dónde está en en la esquina de allá eh que es de la mipyme de la Universidad de Pinal de Río entonces eh el panel realmente es amplio tenemos varios participantes para dar enfoque de diferentes tipos de entidades dinamizadoras que fortalecen el vínculo Universidad con las entidades de

Producción y servicio yo les ruego a los panelistas que sean breves con el objetivo de dejar un tiempo que creo que es un tiempo importante para poder intercambiar para que eh los participantes en este simposio puedan hacerle preguntas a nuestros panelistas y sin más preámbulo entonces le doy la

Palabra a Joaquín marruenda de la Universidad de alicante adelante Buenos días primer Muchas gracias por la invitación a participar en este simposio Alicia Mariela la verdad es que son muchos años Que personas de la universidad hemos estado aquí No bien yo eh he organizado intentaré ser un poco

Provocador porque creo que esto le da eh más salcha el asunto no entonces lo que voy a hablarles fundamentalmente es de transferencia e Innovación Vale y ver qué papel juega en todo esto eh eh las universidades y lo he vinculado con los ods que es el digamos la línea central

Que eh que marca este congreso no eh puede pasar por favor eh Entonces de qué vamos a hablar vamos a hablar de bienestar de sostenibilidad de generación de riqueza de transformación de modelo económico de la i pequeña de la i+ d porque para que haya eh la transferencia se hace para la i

Pequeña vamos a hablar de financiación de las universidades pase por favor eh De quién realiza la innovación vale la innovación no la realizan las las universidades la realizan las empresas eh de cómo tienen que ser las relaciones entre la universidad y la empresa de Qué función tienen las empresas si son necesarias inequívocamente

Sí del papel que juegan emprendedores empresarios directivos Y si cada uno sabe qué rol juega en el marco en el que se está moviendo Y si la gente que se dedica a estas cosas que yo creo que está bien que se dediquen saben Cuál es la relación entre rentabilidad y riesgo y

Cuánto están dispuestos a perder Vale entonces yo también quiero advertir que en la parte económica soy absolutamente liberal no soy neoliberal eh que no es lo mismo es decir porque defiendo eh profundamente el papel del estado como regulador el estado tiene que fijar las condiciones digamos las líneas del

Terreno de juego y ya luego dentro del terreno de juego pues la competencia tal cual yo por lo menos lo veo así entonces dicho esto que esto ya sab excus petita acus manifiesta no de acuerdo pase por favor Entonces yo siempre cuando hago presentaciones que el objetivo de de cualquier sociedad

Es Buscar la mejora de la calidad de vida y la obtención de un bienestar duradero para sus ciudadanos y a mí esa declaración me gusta porque es independiente de ideologías que cualquier persona pueda tener entonces para la consecución de estos objetivos Pues ahora mismo hay una palabra clave desarrollo sostenible

Entonces eso lo tenemos que meter en la ecuación vale Y este concepto juega un papel central a la hora de desarrollar políticas gubernamentales y políticas empresariales de acuerdo bien cuando hablamos de sostenibilidad de qué estamos hablando estamos hablando de tres cosas de viabilidad económica de respeto al medio ambiente y de segida

Social eh el compromiso con los ciudadanos e pase por favor y bueno yo no soy un experto ni pretendo serlo sobre la la agenda 20 30 usted esto aquí seguramente en este foro habrá personas que saben mucho más que yo y lo único que sé es que hay 17 objetivos que si

Las personas que diseñaron estos objetivos eh se dedicaran a la investigación en el manejo de datos son 17 variables y tendría un modelo que tiene multicolinealidad es decir porque los objetivos están relacionados entre sí de acuerdo y básicamente lo que se busca es un acuerdo entre países un compromiso en busca

De la prosperidad y de la protección del medio ambiente Vale y la gracia de esto es que aquí eh eh la estructura gubernamental por sí sola no resuelve el problema Entonces se busca la colaboración del sector empresarial o de cualquier stakeholder que finalmente actúe en el mundo económico de acuerdo pase por favor

Bien si uno se da cuenta en los ods realmente hay un denominador común en cinco cosas se busca el bienestar de todas las personas la protección de los diferentes ecosistemas que hay en el planeta el crecimiento económico y tecnológico permanente garantizar la paz y mejorar a todos los niveles de la cooperación

Internacional vale bien y todo esto se ha hecho en un contexto en el que el mundo está un poco revuelto y que en los últimos 60 años el mapa económico ha cambiado mucho hay mucha competitividad y esto ha puesto de manifiesto lo importante que son los

Procesos de i+ D me voy acercando poco a poco a nuestro negocio No vale puede pasar por favor bien nosotros obviamente no tenemos Ya ninguna duda de que el desarrollo económico la generación de conocimiento juega un papel central bien y y en todo este rollo que les estoy

Contando qué papel deben desempeñar las universidades yo cuando estaba haciendo preparando esta presentación me fui a los estatutos de la Universidad de alicante y vi Cuáles son los fines de la universidad y la correlación con los objetivos de desarrollo sostenible está cerca del 100% y me imagino que eso no

Pasa solamente en mi universidad pasa en todas las universidades si hay instituciones que son sensibles a las cosas que se persiguen eh con la con la agenda 2030 son las instituciones universitarias Vale entonces yo tengo Claro que la actividad Universitaria está relacionada directa o indirectamente con todos los objetivos pero en particular está

Relacionada con con dos objetivos con el cuarto y con el noveno el cuarto tiene que ver con la educación y el noveno tiene que ver con el fomento de la innovación y yo voy a ir por esta parte de aquí de acuerdo puede pasar por favor bien A qué se dedica la

Universidad pues mire esto ha cambiado mucho empezó dedicándose únicamente a la docencia hace 1000 años en el siglo XIX se incorporó como misión la investigación y a finales del siglo XX la transferencia de conocimiento y ahora además tenemos que potenciar el emprendimiento bien Esto para las personas que dicen que no somos

Dinámicos sí que es verdad que somos dinámicos durante 1000 años que que no está mal no vale entonces lo que yo voy a focalizarme es en las cuestiones de transferencia Eh puede pasar por favor y ya tenemos el mapa nosotros no estamos solos está el regulador que es siempre

Muy importante el estado es quien fija el marco normativo sin El Marco normativo no se puede hacer nada y luego está la economía real y solamente hay economía real no hay economía digamos potencialmente real y real es muy importante porque si eso funciona todo funciona y la gente le va bien la

Vida y se trata de que de que a la gente le vaya bien la vida vale bien puede pasar por favor bien aquí hay algunas preguntas que algunas me autoc contestaré pero yo creo que que algunas de ellas tienen mala intención eh bien Por qué se debe realizar la

Transferencia Eso es Es una obligación o una necesidad Pues yo creo que es una obligación porque es uno de los de los fines de la universidad vale es un compromiso con la sociedad Pero además de esa una obligación es una necesidad porque es una vía que las universidades

Pueden seguir para mejorar sus niveles de financiación bien para qué se hace transferencia pues Oiga miren se hace transferencia para mejorar los niveles de de Innovación Buscar un bienestar duradero y para generar riqueza generar riqueza es mejor que generar pobreza Eh entonces las decisiones tienen que ir en

Esa En esa dirección vale para quién esta esta pregunta la le he dejado en negrita a ad eh cuando se desarrollan los procesos de transferencia en las universidades en quién tenemos que pensar en la gente de dentro o en la gente de fuera inequívocamente en la gente de

Fuera esto siempre se hace así yo creo que no vale muchas veces en proceso de transferencia lo que tratan de resolver son problemas internos eh Y esto no es eh la idea de compromiso social que luego las universidades decimos que tenemos no Y quién debe realizar la transferencia la universidad vale no los

Investigadores Los investigadores no son libres no son libres entiéndanme son empleados que deben de tener una buena retribución pero lo que no pueden es campar a su sách qui negocia es la universidad de acuerdo puede pasar por favor y bien hay que buscar empresas innovadoras Qué es la innovación la innovación no es

Nada extraño mire la innovación es la creación o modificación de un producto y en el mercado eso es la innovación y cuando uno piensa en términos de innovación piensa en procesos super complicados no y yo he puesto entre paréntesis dos ejemplos que son brillantes lo que demuestra la

Brillantez que tenemos los españoles que son la fregona y el Chupa chup los dos tienen algo en común un palo eh la fregona antes de la fregona la señora Lamentablemente porque eso pasaba limpiaban el suelo de rodillas lo que debía ser muy incómodo eh Y a un señor

Se percató de que hombre iban a ser ellas porque el mundo estaba así pero que con un palo eh le dolería menos los huesos eh Y eso se patentó y ese señor se vamos tiene la vida resulta él y varias generaciones y y ahí como ustedes comprenderán en ese palo no hay F

Cuántica y nada de esto es alguien que observa una deficiencia del mercado y la aprovecha y el Chupa chup es otro palo que tiene que ver con los caramelos y los niños porque le gustan los caramelos y claro y enredan demasiado le pones un palo y ya se manchan

Menos bien y esto nos lleva a yo siempre distingo que hay dos tipos de innovaciones las innovaciones casuales la fregona es casual el Chupa chupe es casual y las causales yo creo que lo que interesa a un país lo que le interesa es que hay Innovación pero la

Buena es la causal y la causal está relacionada con la generación de conocimiento y con la transferencia y esto se hace en las universidades mayoritariamente y este este es nuestro lugar en el mundo eh si hacemos las cosas eh como Dios manda y si no también de acuerdo puede pasar por favor

Mire eh vaya pasando esto es en la universidad de alicante Cómo se haría las diferentes vías de transferencia que hay vale hay prestación de servicios asistencia técnica y al final del todo hay estas son diferentes alternativas de transferencia y al final está la generación de espinof de empresas de

Base tecnológica y yo me voy a focalizar en esa forma de transferir conocimiento que viene de dentro de las universidades de acuerdo puede pasar por favor a ver qué es esto Bueno sí miren en todas estas cosas de la innovación Como cada vez tenemos más palabros y más nomenclatura

Eh al final no sabemos de lo que estamos hablando y entonces hablamos de spinoff de startups de empresas a ver una spinoff Qué es una empresa y una starup Qué es una empresa por lo tanto las tres son empresas vale si pasa un momento por favor verá que ahí lo importante son las

Empresas vale dentro del conjunto de empresas están las startups y las spinoff son un tipo de startup vale de acuerdo bien eh Cuál es la distinción que establecemos nosotros si pasa por favor pues Mire un spinoff es una empresa promovida por personal investigador de la universidad el objeto de negocio está

Basado en tecnología desarrollada en la universidad existe un procedimiento para la creación de este tipo de empresas vale es sería una mi pye eh pero que sale de dentro de la universidad existe un contrato de transferencia de tecnología entre la universidad y la empresa y la ebt y la universidad no la universidad

La fundación parque científico a través O sea la universidad a través de la fundación parque científico entra en el acenar de esas empresas pero no participa en la toma de decisiones solamente No faltaba eso vale que se arruinen ellos y se tienen que arruinar de acuerdo y por

Otro lado estarían las startups que son empresas innovadoras eh que no se basan en resultados de investigación pero son empresas lo que tienen en común Spin y y Stars es que son innovadoras y lo que interesa es que hayan empresas innovadoras pase por favor vale bien Por qué es interesante

Crear empresas de base tecnológica pues si uno se fija en el investigador Los investigadores hay que echar Aparte digamos en la universidad cuando uno ha estado en puestos directivos sabe que tiene que dedicar su tiempo a gestionar egos no ar regarlos adecuadamente Entonces en este caso lo que hacen es trasladar su investigación

Al mercado su criatura vale eso supone una salida profesional muchas veces para gente del grupo de investigación mejoran el currículum del investigador y genera retornos económicos que es lo que buscan no regalías en su en su digamos parte como inventor participación en beneficios venta de acciones y como

Miembro del grupo de investigación eh pase por favor estoy acabo rápido eh desde el punto de vista de la universidad Para qué es bueno crear ebts Pues porque mejora la imagen se convierte en una universidad innovadora da salida profesional a personal y a estudiantes da más hace más

Transferencia con esa empresa y genera retornos económicos vía capital social y regalías de acuerdo puede seguir por favor ahí tienen un ejemplo de diferentes empresas que han salido en la universidad del cante yo siempre le guardo mucho cariño a una empresa se llama btech que esos sí que saben lo que es la

Economía circular vale no les voy a comentar los detalles eh pase por favor pasen eh cuando estamos en la universidad y se ve que una tecnología tiene posibilidades se actúa de la siguiente forma en primer lugar se hace un plan de empresa una vez que hay el plan de empresa se fija la

Estrategia se crea la empresa la empresa salta al parque científico pue puede pasar por favor si puede pasar vale Y se requiere que haya un modelo de negocio vale Y finalmente les enseñamos a presentar sus proyectos vale Los investigadores piensan que su tecnología le interesa a los inversores a los inversores no les

Interesa la tecnología a los inversores hay que contarles Qué problema hay Y cómo esa tecnología lo resuelve la sofisticación teórica les importa muy poco quieren saber una vez que esa tecnología se implante Cuánto dinero les va a dejar aquí no hay Romanticismo hay dinero de acuerdo pase por favor

Pase y ya finalizo cuando hablemos de modelo de negocio tenemos que conocer cómo la empresa crea y entrega valor a al cliente Cómo solucionamos El problema del cliente ya sabemos que la tecnología al cliente no le importa lo que le importa es que resuelva problemas no sabe no le

Interesa saber si el artículo se publicó en Science de acuerdo y saber cuál es el verdadero producto vale da dos pasadas más y y les dejo unas preguntas y me cayo vale Sí por favor bien primera pregunta Quién es el protagonista de la innovación las empresas cuando se habla de

Transferencia lo primero que una universidad tiene que plantearse es si tiene algo que transferir para que tenga algo que transferir tiene que tener investigación previa si no mal hay que tener claro por qué se transfiere y para quién esto lo he planteado antes Qué papel desempeñan las empresas

Entonces espero yo estoy a favor de las empresas por supuesto cuando hay competencia estoy pensando en algunas cosas que que veo en empresas que se dedican a importar alimentos y no creo que eso sea un El ejemplo de una empresa eso no genera riqueza Bueno me equivoco sí que genera

Riqueza pero no no la externaliza socialmente entonces me parece profundamente Injusto No ya les digo las empresas no tienen interés directo en el conocimiento tienen interés en Cómo se utiliza el conocimiento para para Para qué sirve y eh mucho mucha gente quiere ser empresario yo creo que no saben qué es

Ser empresario piensan que ser empresario implica hacerse millonario afortunadamente para algunos esto Esto es cierto pero tienen que haber víctimas el sistema tiene que generar sangre porque todo el mundo no puede ganar o sea tiene que haber gente que tiene que perder Entonces yo siempre sipr reivindico y con esto acabo la gente

Tiene derecho a hacer con su dinero lo que quiera tiene derecho a arruinarse lo que no tienen derecho es a quejarse cuando han tomado sus decisiones libremente bueno y ya está creo que me he extendido Lo siento muchas [Aplausos] gracias muchas gracias eh se incorpora nuestro panel el con el profesor José de

Los José Carlos Arredondo Velázquez rector de la universidad tecnológica de Querétaro de México justamente en el momento que le corresponde intervenir en nuestro panel adelante pues muchísimas gracias e primero que nada quiero agradecer la invitación quiero decirles que todavía me queda un grato sabor de haber sido el

Anfitrión de una Cumbre muy importante que hacemos binacional entre México y Cuba en el pasado noviembre fuimos sede de esta Cumbre entre rectores cubanos y rectores mexicanos la cual Incluso derivó en que firmamos convenio con con 10 universidades cubanas lo cual agradezco profundamente yo yo quisiera rápidamente plantear un caso de éxito no

Solamente para México es un caso de éxito para para América Latina es el caso Querétaro Querétaro es una población de México que tiene aproximadamente 2 mill de habitantes un millón de ellos está concentrado en la zona metropolitana y hace aproximadamente 15 años Querétaro no figuraba en el

Mapa ni de México ni del mundo éramos una industria muy muy incipiente una población muy muy pequeña provincial y consideramos que hubo un momento en la etapa de las decisiones que toma la comunidad que fue la que yo vengo a exponer el día de hoy nosotros hicimos un estudio bajo la metodología

De mapas de ruta en donde hicimos un una simulación de lo que era Querétaro hace 15 años y lo que es Querétaro al día de hoy eh hace 15 años Querétaro si ustedes me permiten la comparación estaba en 200 posiciones por debajo de sus ciudades par en los miembros de la

Ocde deir no teníamos absolutamente nada con qué competir ni en lo académico ni en lo empresarial y en 15 años logramos sobrepasar a todas esas ciudades y incluyendo ciudades importantes italianas las propias mexicanas japonesas coreanas alemanas el desarrollo que hoy día tiene quetaro es más o menos del nivel que

Tiene hofer en Alemania Hoy somos el cuarto el cuarto lugar a nivel mundial en inversión aeronáutica somos el primer lugar nacional en la industria autopartes estamos compitiendo a nivel mundial para que se ubiquen Data centers equipos logísticos y y todo esto tiene que ver

Con con algo que yo el día de hoy vengo a exponer y poner a consideración de todos ustedes hace 15 años no solamente la industria estaba incipiente la de gobierno estaba desfasada e incomunicada con la Academia y con las empresas se tomó la determinación desde entonces de empezar a caminar

Juntos caminar juntos las empresas las universidades y los gobiernos en Querétaro ha habido gobiernos de diferentes partidos partidos de izquierda partidos de derecha pero ninguno de ellos ha renunciado a la posibilidad de que caminemos juntos a eso nosotros Le hemos llamado la triple hélice en donde empresa gobierno y

Academia construimos cosas juntas y ahora le estamos llamando la cuádruple hélice Porque queremos que tenga esta visión una visión de responsabilidad muy muy fuerte recientemente nosotros en la universidad tecnológica de Querétaro hicimos un algo que le denominamos un mapa de ruta los ritmos vertiginosos que se están viviendo en la actualidad procesos de

Digitalización la realidad virtual eh todo este vertiginoso mundo que nos desafía y nos ponen a a pensar qué es lo que vamos a hacer en la academia la empresa y el gobierno lo mapeamos hicimos un mapa donde se podía observar lo que las empresas estaban haciendo en Querétaro y lo que querían

Hacer en Querétaro Entonces en un radial que tenía 52 componentes del tema de Industria 4.0 vimos los intereses de las empresas y pusimos también lo que las universidades estaban haciendo ustedes entenderán que hay cosas que las empresas requieren o están produciendo están haciendo que las universidades no son tema pero también

Hay temas que la universidad genera promueve que la empresa pues no les interesa el punto no es este ver cuáles son las discordancias sino ponernos de acuerdo en hacia donde nosotros queremos conducirnos y lo estamos haciendo ese mapa de ruta a nosotros nos permitió bajo los radiales de 52 componentes visualizarlos y ordenarlos

En en un presente y en un futuro y Entonces hubo una iniciativa que me parece que es muy muy importante que fue aglutinar noos e clústers dijimos hay empresas y universidades especializadas Y entonces creemos que requerimos un espacio común para interactuar y hacer realidad ese

Mapa de ruta y es así como surgió el primer clúster poderoso de de de Querétaro que incluso quisimos que no fuera solamente para Querétaro sino fuera para la región más importante en el tema que es la la parte aeronáutica y es en este clúster aeronáutico en donde se congregan las empresas aeronáuticas nacionales

Internacionales los centros de investigación y la política económica del gobierno también nos ha ido en en el tema de el sector aeronáutico Hemos llegado a tan buenos acuerdos que en 15 años Querétaro se convirtió en el cuarto lugar mundial de inversión aeronáutica Algo similar estamos siendo Ya hicimos perdón con el clúster Automotriz

Que estamos haciendo Exactamente lo mismo Hoy somos líderes en autopartes eh si hay una mirada de seguir comercializando fundamentalmente Estamos buscando comercializar más con con este países como Corea como Japón y como china eh Algo similar estamos haciendo en el clúster de plásticos de manufactura de energía de

Agroindustria y consideramos que si las cosas nos salen bien los siguientes años podemos seguir con nuestro crecimiento sostenido aquí Lo importante es que la triple hce que ahora se convierte en cuadruple dice camine junto pero no solamente hemos de decir que que esta clusterización que ha sido un trabajo exitoso ha permeado a

Las grandes metrópolis sino también a los municipios más pobres de nuestro estado ha llegado a impactar el día de hoy por ejemplo podemos hablar de el municipio de Colón donde se instaló el aeropuerto que es un es un milagro latinoamericano ahí no solamente se instaló eh el el aeropuerto sino que se han

Instalado de las Industrias más poderosas en el en el sector de agroindustria protegida eh del mundo pensamos que en poco tiempo podemos ser una potencia desde el municipio de Colón en agroindustria protegida y es por eso que el semestre pasado en esta realidad de hacer válida la triplice acabamos de

Decidir poner una universidad especializada en agroindustria protegida pensamos que ese ecosistema nos puede llevar a estándares muy muy altos es un ecosistema una metodología que pongo a disposición de todos ustedes pongo a disposición evidentemente esta experiencia de éxito para que si alguien la quisiera estudiar por supuesto estaríamos en toda la disposición de

Dialogar y de intercambiar opiniones Muchísimas [Aplausos] gracias muchas gracias por la experiencia que nos transmiten este panel estamos un poquito atrasados yo les pido a los panelistas que traten de de ser breve le doy la palabra ahora al D hilberto Quevedo sotolongo presidente de la sociedad de interfaz de

La Villas bueno Buenos días mientras está poniendo la la transparencia como ustedes Ven vamos a hablar de forma muy sintética sobre la experiencia de nuestra sociedad de interfaz que lleva funcionando aproximadamente 3 años y medio la próxima eh esta pancarta casi que resume nuestra función y Nuestro objetivo no como

Ustedes ven ahí la empresa de interface está en el medio no no no rápido Ah la empresa de interfaz está en el medio entre las eh fotos o las imágenes que están a la izquierda que son resultados de la ciencia publicados en la web etcétera Pero lo importante es

Como esos resultados de la ciencia llegan a impactar en el sector productivo los servicios arriba es los famosos trabajos del grupo de martirena sobre cemento de bajo contenido de Carbón desde investigación muy básica hasta la planta que tenemos y la extensión de esa tecnología en varios

Países del mundo y abajo el grupo de modelación Igualmente pero bueno ese modelo que está ahí es lo que tiene debajo el famoso y criticado edificio de 23 yik adelante la próxima sí Bueno ahí nada más exponer que bueno somos una sociedad mercantil todo el mundo llama empresa interfaz

Pero realmente estamos constituidos como una sociedad mercantil y en Cuba una sociedad mercantil tiene que tener dos socios y por primera vez Bueno realmente después del parque Los socios son universidades O sea la universidad central de las vías con el 9% de las acciones y la con el c la próxima la

Prxima estos son los objetivos que tenemos nosotros y para queé nos formaron Yo creo que con el primero es suficiente es propiciar el impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo socioeconómico del país para eso nos crear todo lo demás lo hacemos y aquí en

Esta y me voy a detener un minuto no tan rápido me voy a detener un minuto en eh poner los cinco modelos de negocio que hacemos nosotros o sea atendemos los proyectos asociados programa los proyectos demandados por productivo los servicios la exportación de servicios y productos de la ciencia los servicios

Académicos y los eventos uniendo Y de alguna forma facilitando entre las universidades las G y las empresas y el sector productivo los servicios la próxima Ahora me voy a referir a una pregunta ya que profesor de de la inidad inicial de la primera presentación hizo

A través de preguntas Yo creo que es una pregunta interesante en Cuba no Cómo lograr que sea sostenible una Innovación todo el mundo habla de ias deas y chiquitas nosotros podemos hacer un buen libro de y más deas y chiquitas que han sido incluso prósperas pero que con el

Tiempo han fracasado y por lo tanto Buscar cómo es sostenible esa I chiquita No y le voy a poner ejemplos reales que tenemos no este es la forma digamos más simple licenciar una tecnología eh este caso es licenciar la tecnología de producción de mortero seco que ha

Desarrollado el grupo de martirena a una mi pyme privada Pero ellos primero le controlamos la calidad y segundo nos facturan todos los meses lo que ellos producen y cobramos el 5% por Royal y la mitad va para lo que desarrollaron la tecnología la próxima Algo similar tenemos con el

Famoso eh apk de ticket conocido por ahí eso se desarrolló en nuestra universidad central de las vías con la participación de ese ti y especialistas profesores y estudiantes de nuestra universidad bueno Igualmente eh eso por toda la facturación que haga que no es nada despreciable de esta tecnología

Igualmente nos paga royalties y la mitad va para los que han desarrollado la tecnología adelante esto ya es una cosa un poco más elaborada digamos una asociación un un poco más elaborada no este mismo grupo de matinal desarrollado muchísimas tecnología y además tiene la foto que

Está debajo a la derecha es la pequeña planta experimental que tenemos nosotros de producción de cemento ls2 ls3 y el problema es có explotarla los profesores universidad no tiene sentido explotarla quisimos hacer primero una mipe de base tecnológica Estatal pero nuestros inversionistas estatales fueron un poco lentos en el proceso y teníamos urgencia

De echar a andar esto con negocios incluso de exportación y bueno simplemente Hicimos lo que viene en rojo ahí un contrato de desarrollo y producción cooperada con una mi pyme Privada de aquí de La Habana y lleva ya casi 8 meses produciendo en lo cual es ganar ganar ahí compartimos gastos y

Compartimos ganancia adelante similar pero con una empresa Estatal tenemos esto que es lo nosotros tenemos en la universidad uno de los grupos digamos amos más consolidados en el en el uso y diseño y utilización de los autómatas tanto aéreos como navales pero en nuestro país por resolución esta

Empresa ge Cuba es la única que puede explotar este tipo de de elemento y por lo tanto hubo que hacer asociaciones con ellos aquí es algo distinto se llama contrato asociación en cuenta en participación aquí nosotros ponemos el no algo de Hardware Porque algunos avioncitos eso teníamos de que se habían

Comprado proyectos internacionales ellos ponen el mercado ellos contratan a nuestros profesores con plu empleo pero de la facturación de ese grupo nos pagan el 7,5 por que viene directo para la empresa y por supuesto indirectamente para la universidad y lo más interesante que es sostenible el problema no porque

Ellos si tienen el mercado único mercado que que lo pueden utilizar so adelante Bueno lo lo último que hemos hecho es decidir que de Nuestra Empresa o de nuestras acciones llegar Y definir tomar una parte de nuestras utilidades para ser inversionista de una nueva en Villa Clara hace

Aproximadamente TR meses se creó el parque científico tecnológico el tercer parque científico tecnológico de Cuba con base Industrial fundamentalmente los dos anteriores er sobre todo sobre la ti y nosotros decidimos ser inversionistas con un pequeño pero más que todo primero simbólico en el sentido de que somos y sobre todo para hacer una

Articulación entre lo que debe haber en una empresa de interfaz y sus funciones y lo que debe ser un parque y sus funciones en el sistema en analizando la maduración de las investigaciones A dónde debe llegar hasta una empresa y dónde debe pasar hacia un parque y en eso trabajaremos adelante por último

Esto que está aquí de alguna forma lo mencionaron los los demás colegas anteriores yo creo que hay que mantenerlo hablamos mucho de innovación Innovación La mayoría de innovación va la fregona y el Chupa chupa no tanto pero la mayoría de las innovaciones requiere tener ciencia y por lo tanto la

Ciencia Hay que seguir financiándote moverse hacia adelante en esa curva de distribu normal es tener un centro que publica mucho en la web pero que está vinculado a la práctica peroe para atrás que lo más peligroso hoy es tener mucha Innovación pero los 5 años no tienes que innovar Muchas [Aplausos]

Gracias entonces le doy la palabra ahora en un tiempo breve a dan piqueira presidenta de otra de nuestras sociedades interfaz para complementar el trabajo que realizan este tipo de entidades en nuestro país Eh bueno buenos días a todos eh un placer compartir estas experiencias en este en

Este ámbito Y en este evento eh Y bueno como me corresponde hablar después de mi colega y amigo Quevedo pues no tengo no voy a hablar más de que son las suas interfaz porque ya él lo dijo y creo que además esto lo abordamos también el año

Pasado en el evento o sea creo que es algo que ya conocemos quisiera hablar entonces y preguntarnos nada más bueno han sido efectivas sostenibles estas sociedades eh en nuestro país para lo cual nos constituimos bueno digamos que en los TR años de constituidas que tenemos que fuimos las primeras nos constituimos

Juntos somos hermanos de nacimiento bueno casi gemelos Eh bueno si vamos a hablar de resultados económicos y demás yo creo que sí que hemos sido sostenibles somos empresas que no hemos tenido ningún eh problema financiero tenemos una alta salud financiera y demás y creo que además hemos abordado de manera eh adecuada Los

Otros retos que tenemos que son más importantes todavía nosotros teníamos un reto inicial que era la organización y la Constitución que siempre lleva tiempo porque una empresa es una organización que tiene su sus leyes pero eh además en los últimos años hemos trabajado mucho en la maduración de modelos de modelos

De trabajo modelo de trabajo hacia la universidad modelo de trabajo hacia el sector empresarial y no por un problema de teorizar sino por un problema de de hacer ágiles y efectivos la gestión que hacemos desde nuestras empresas Cómo es la mejor articulación entre el sector productivo y de servicios y nuestra

Universidad nosotros principalmente trabajamos con la universidad tecnológica de La Habana José Antonio chiver ría nuestra querida cujae es una universidad pura ingeniería arquitectura es muy tecnológica por tanto casi todo tiene una base tecnológica alta y tratamos entonces de Cómo llegar a ese sector productivo a partir de aportarle

A Ambos estamos en el medio como decía que ve bueno cómo le aportamos valor a a las dos partes que tenemos a nuestro lado a una a las empresas gestionando sus bancos eh de problemas generando y facilitando una cultura de innovación de introducción de la ciencia de una

Capacitación efectiva en sus eh en sus eh entidades y hacia dentro de la universidad eh No constituir solo eh un elemento comercializador sino cómo incidir también con todos los elementos que tiene el Innovación hacia nuestros profesores hacia nuestros estudiantes desde su formación es por ello que nuestra universidad eh Porque todo esto

No lo logra la empresa sola la innovación la eh No se logra con un actor solamente por tanto tenemos que crear un espacio colaborativo y ese espacio colaborativo es nuestro ecosistema de innovación de la Universidad donde solamente Ed mencionó tres actores existe un laboratorio de innovación que es un espacio físico para

Facilitar la introducción y generación de ciencia una incubadora de donde se acompaña a ese a esa idea a esa a ese a esa línea de trabajo que se haya eh determinado y la empresa como actor también dentro del ecosistema de innovación con todo lo que le corresponde como facilitador de todos

Los procesos y asegurador de la sostenibilidad de esos eh de esas ideas hacia eh un mercado que también podemos facilitar Entonces nada nuestros eh hemos incrementado nuestras relaciones con nuestros clientes hemos incrementado los clientes hemos incrementado los productos y servicios que comercializamos los ingresos por supuesto eh los especialistas y

Estudiantes vinculados a la universidad y también en el último año ha sido más significativa en la mejora de la infraestructura que se ha logrado con los resultados de lo que se genera o lo que se realiza en la empresa hacia nuestra universidad por tanto creo que es importante retos sí tenemos mucho la

Internacionalización es uno de los retos que seguimos teniendo pendiente la búsqueda y eh el mercado hacia los productos de nuestras universidades eh ese Mercado con una inteligencia comercial también que nos permita posicionarnos adecuadamente y los temas de Propiedad y la gestión de la propiedad de los resultados de la investigación que también son

Fundamentales en nuestro trabajo nada eh creo que ha sido exitoso digamos este tipo de entidades para [Aplausos] nosotros a continuación le damos la palabra a la doctora virma Hidalgo de los santos directora de la fundación de la Universidad de la bana bueno Buenos días y muchas gracias por esta invitación que nos permite

Hablar no siempre de lo mismo pero sí del mismo tema y aprender cada día más unos de otros porque básicamente todos los que estamos aquí nos sentimos actores de nuestr ecosistemas de innovación y eso es lo que de lo que vamos a hablar hoy eh yo en primer lugar Eh quiero decir

Que esto surge en el contexto de precisamente de lo que decía Joaquín de la necesidad de crear también o hacer Innovación organizacional en los marcos de esta tercera misión eh que tiene también que tienen ahora las universidades contemporáneas que es justamente la transferencia de conocimiento en diálogo con la sociedad

Y con el sector eh productivo en general entonces me me voy a referir a eso A qué tipo de organización hemos creado Quiénes somos Cuál es nuestro rol Cómo eh nos sentimos que podemos cumplir e nuestra misión eh el modelo que hemos construido realmente bueno empezó y

Incubó hace mucho más años de los que tiene la fundación la fundación apenas tiene 3 años y eh también me voy a referir un poco a nuestros resultados y hemos hecho un ejercicio de validación de esos resultados o de ese modelo en estos TR años y bueno eh justamente lo

Que quiero presentar es algunos algunos casos no y por qué decimos que es un modelo que aprende se mejora se perfecciona pero que básicamente eh lo hemos podido validar en este periodo entonces Quiénes somos una organización de nuevo tipo somos en Cuba somos una Innovación organizacional es

Una fundación no es una empresa nosotros no A diferencia de mis colegas no Aunque los modelos son similares pero no buscamos utilidades en sí mism eh No no estamos buscando rentabilidad lo que estamos buscando es financiar proyectos eh para promover la innovación y orientar lo que es la investigación

Científica y tecnológica con una intención que es tener impacto Elevar el impacto del conocimiento en la economía y la sociedad Y eso es parte de nuestro modelo por lo tanto nosotros captamos financiación eh de fondos nominalizado en competitivos completamente y también tenemos retornos por la comercialización de esos

Resultados y de esas transferencia y por lo tanto distribuimos distribuimos fondos distribuimos no utilidades sino fond eh Para remunerar a nuestros equipos para eh apoyar a los proyectos de innovación para eh también y es el mayor fondo retornar a la universidad de La Habana para seguir cerrando el ciclo

Y alimentando el ciclo de la ciencia y de la innovación y nos quedamos entonces con 1% con el cual somos totalmente sostenibles es decir económicamente digo no tenemos recursos del presupuesto nosotros tenemos que cubrir todos nuestros gatos con los por centos que están establecidos y con eso realizar nuestra actividad y todo el

Financiamiento que recibimos o casi todo el financiamiento que recibimos es en convocatorias competitivas Entonces cuál es nuestro rol nuestro rol es eh justamente una plataforma articuladora es decir estamos convencidas de que no hay una transmisión automática no porque seamos la universidad de La Habana no porque tengamos mucha eh muchos papers muchas

Publicaciones y estemos muy bien posicionados en los ranking vamos a lograr el impacto tenemos que aprender a dialogar con ese sector productivo comprender cuáles son sus necesidades cuáles son sus retos y entonces movilizar capacidades para dar soluciones a esos retos y eso es lo que somos y lo hacemos con diferentes

Metodologías Pero dentro de nuestra misión también está crear cultura de innovación de rendimiento es muy importante dedicamos muchísimos esfuerzos también a esta función me voy a referir a eso Entonces cómo hacemos esto Cómo podemos llevar adelante nuestro rol eh decíamos que nosotros estuvimos muchos años antes de tener la fundación teorizando conceptualizando un

Modelo de gestión que hemos ido transformando Por supuesto pero que se acerca bastante a lo que enseñamos con un mapa de proceso y un cuadro de Mando y no es algo conceptual hoy es realmente un instrumento de trabajo para lograr impacto nosotros eh trabajamos no sé si está pasamos

Pasamos perdón porque no estoy viendola eh nosotros trabajamos en primer lugar en en ámbitos no podemos no somos buenos en todo en varias cosas creo que la universidad alabana sí tiene muchas capacidades salud hay mucha investigación en términos de biomédica salud transición energética sobre todo fotovoltaica seguridad alimentar área

Transformación digital en algunos temas no estamos tan especializados como el parque Pero y también servicios para Elevar la competitividad empresarial y el emprendimiento Y decía que este modelo de gestión y todo este cuadro de mando está muy intencionado hacia impactos de diferentes tipos nosotros estamos alineados con el plan Nacional

De desarrollo económico Bueno también el Ministerio nos hay unas directivas en relación a eso estamos alineados con no todos pero per sí trabajamos con intencionalidad los proyectos hacia objetivo de desarrollo sostenible impacto queremos lograr impacto en nuestro sector empresarial creando riqueza y también queremos tener impacto social en nuestros proyectos para

Mejorar la vida de los ciudadanos fundamentalmente el instrumento ha sido el desarrollo local como vamos a hablar y para un poco ilustrar que estas no son eh digamos conceptos solamente Bueno aquí eh les muestro una fotografía de los instrumentos que nosotros usamos para una matriz cruzar eh dónde están

Nuestros proyectos En qué áreas de especialización pero también cómo Ellos están aportando a los diferentes objetivos de desarrollo sostenible y también algo que nos exige y que nos ha ayudado mucho e la viceministra bueno estás haciendo proyectos con quién estás haciendo proyectos Y hasta qué punto eso

Está priorizado en lo que se llaman los sectores estratégicos en el plan Nacional de desarrollo económicos y sociales trabajamos con esos instrumentos pas Entonces cuál En qué consiste muy brevemente nuestro modelo de gestión Yo diría que nosotros somos buscadores de oportunidades y de problemas de retos eh tenemos mucha

Relación con el sector productivo Tratamos de identif identificar en esas en esos ámbitos de especialización cuáles son sus necesidades y entonces gestionamos las capacidades No desde las facultades eh Cómo decir automáticamente no sino que ya vamos construyendo nuestros pequeños grupos que pueden ser posiblemente en el futuro empresas pero

Ahora le llamamos grupos de desarrollo grupos consultores eh Estos son grupos que ya tienen capacidades demostradas en el sector productivo y una relación estable una relación contractual estable con la industria Y a partir del apoyo que que reciben eh de nosotros En todas las etapas de Lima de magí desde eh

Primero identificar las necesidades de la empresa nuestras capacidades organizarnos y empezar a apoyar el proceso en términos de financiación de asesoría jurídica de protección de propiedad industrial de comercialización y modelos de negocio etcétera Bueno gestionamos entonces tecnologías que estamos haciendo en codesarrollo con la industria pero que ya son financiados y

Por eso también recibimos financiamiento y gestionamos una cartera de productos servicios y tecnología por lo tanto nuestro resultado son esos los contratos los codesarrollo las patentes y las las licencias también que hemos podido eh hacer de esas patentes Y por supuesto También estamos trabajando en un programa un poco más ambicioso que a

Cual se refería también Joaquín y de alguna manera también mis compañeros Bueno cómo ya eh tal vez pueda surgir de las universidades eso spinoff eso startup y darle a nuestra tejido productivo mayor complejidad tecnológica porque en Cuba hay una simetría que tenemos que todos trabajar profundamente

Y es que nuestro capital humano es muy alto tenemos una fuerza de trabajo muy calificada y no es óptimo que esa fuerza de trabajo calificada vaya a actividades de baja complejidad tecnológica como es nuestro producto interno bruto en términos de de productos no de servicio

Y ni ni vaya a un sector precario sino que realmente vaya empresas de complejidad eh tecnológica que demanden calificación Esa es la apuesta que tiene que hacer Cuba no es crear pymes por crear pymes está bien crear pymes porque bueno las pymes dan empleo las pymes pero Hay que crear una pyme dinamizadora

Una pyme que tenga las capacidades para insertarse en el complejo de esenario internacional y Esas son las pymes que innovan y ahí nosotros tenemos un rol que cumplir como eh universidades pasamos También tenemos un modelo de gestión de alianz le dedicamos mucho tiempo a eso í justamente en los marcos

De este congreso tuvimos un taller de de conectar ecosist tema de innovación eso es fundamental porque es la vía que tenemos también para poder internacionalizar nuestros proyectos y poder alcanzar los mercados globales en esa en esa figura que a mí me gusta mucho cada uno de los símbolos que están

Ahí representan una relación que tenemos con el sector productivo nacional o internacional en el medio está la fundación con todos sus pequeños pececitos que le llamamos los grupos de desarrollo los grupos consultores etcétera seg y bueno bu en este este modelo que como decíamos hemos estado validando en

Estos años voy a comentar un poco Cuáles han sido sus resultados nosotros ya un poco antes pero bueno acelerando desde la fundación hemos incubado 16 grupos de desarrollo en la universidad de La Habana 15 grupos consultores cuatro laboratorios universidad empresa tres con biocubafarma que es un consorcio important el más importante bueno donde

Se concentran todas las capacidades de la industria biofarmacéutica cubana eh y también tenemos un laboratorio con la une con la con la empresa eléctrica energía fotovoltaica involucramos a más de 500 profesores e investigadores de la Universidad de labana en nuestros proyectos nuestros proyectos en este año

Han sido 30 proyectos el año pasado 23 proyectos eh con ya con cierto grado de maduración tecnológica con terri entre el 5 y nu estudamos también una cartera de productos servicios y tecnología tenemos una incubadora también para fomentar el emprendimiento y para conectar también con los grupos de

Investigación perdón con los grupos de desarrollo y fundamentalmente de manera que en la propuesta de valor eh de los desarrollo de tecnología ya haya una visión de Mercado realmente de orientación al mercado a los impactos que queramos lograr eh hemos en este periodo creo que aceleramos no la

Presentación de patentes desde el punto de vista de la trayectoria que ti la universidad de laana nueve patentes en este año presentadas con registros en más de 135 países todos en alian con el sector productivo tuvimos 12 patentes concedidas eh También presentamos dos modelos de utilidad y ocho registros

Informáticos 139 contratos con la empresa que dice de esta Unión universidad empresa de la que estamos hablando y tenemos cinco nu nueve tecnologías que ya están en nuestra cartera comercial pero hemos realizado cinco contratos de licencia de transferencia de tecnología no estamos satisfechos con la exportación Pero bueno tengo que decir humildemente que

Aportamos Y tenemos eh liderazgo en lo que es la exportación en la educación superior y nuestra incubadora Aquí está nuestro colaborador de 20 años J Hans de la Universidad humbold de Berlín que bueno fue una idea visionaria realmente hace ya casi 10 años creamos una incubadora con el objetivo de

Preguntarle a los a los investigadores con tanto que sabes qué puedes hacer Qué problema Puedes resolver pero hoy estamos en otro estadío ya en la incubadora hay cinco mi pymes que han sido incubadas hay una amplia red de colaboración con ese sector a nosotros no nos interesa cualquier pyme cualquier

Tipo de emprendimiento la visión que tenemos del emprendimiento es la visión del emprendimiento para el desarrollo en ecosistemas de emprendimiento más que apoyar la empresa individual independientemente que sea pública privada trabajamos con todas Pero con un enfoque de ecosistema que es lo más importante rápidamente paso en la

Siguiente por algunas eh tecnologías que hemos desarrollado yo voy a dejar la presenta Pero bueno Ahí están nuestros grupos de desarrollo y nuestros principales eh proyectos y eh paso para decir que la experiencia de incubadora que ya salió de la universidad estamos en dos municipios del país en el municipio de

Centro Habana uno de los municipios con más problemas el punto de vista del desarrollo humano y el el municipio de Lisa con un acelerador agrícola esto también es Innovación organizacional social y lo que queremos llevar es proyecto de desarrollo tecnológico a esos municipios como decíamos para contribuir al

Ecosistema de desarrollo local o es decir aportar la dimensión de innovación seguimos laboratorio social Tampoco voy a comentar mucho sobre eso pero digamos que es nuestra microeconomía fundación en ese municipio con un enfoque por supuesto más hacia los problemas de un municipio urbano seguimos y el aceleradora agrícola que aquí Sí además

Tenemos un área de validación afortunadamente de tecnología la fundación tiene ha desarrollado varios biofertilizantes tenemos un producto estrella que es un biofertilizante en base aolita que hemos podido ya internacionalizar este tenemos un contrato de transferencia tecnológica con Canadá y también con las empresas cubanas por primera vez y por lo tanto

Creo que el este acelerador va a permitir que nuestras tecnologías se validen y entren mucho más con esta experiencia mucho más rápido al mercado Seguimos aquí Bueno algunas breves imágenes porque me gusta siempre poner fotos de el momento en que estamos para después en los próximos años el momento

Que las cosas que hemos logrado y finalmente porque ya me están mandando a callar y y para darle espacio a mi compañero que ha sido tan amable darme la palabra primero decirles que nuestra visión a futuro es justamente trabajar más con el sector productivo en términos de realmente crear valor trabajar más

Con los gobiernos locales para tener impacto social estamos en un programa de startup de base tecnológica aquí con mis compañeros aportar conocimiento que ha sido una labor importante de la fundación para que las políticas sean cada vez más holísticas mejorar continuamente nuestra organización y conectar con ecosistema de innovación a

Nivel internacional para poder realmente alcanzar esos mercados globales a favor del desarrollo económico de nuestro país Muchas [Aplausos] gracias muchas gracias Vilma estamos realmente ya bastante pasado en el tiempo que estaba previsto para el taller para el panel perdón y tenemos además ahora sesiones de de presentación de ponencia nos

Quedan dos panelistas que además eh van a transmitir experiencias diferentes a las que hemos visto hasta ahora que les pido que se ajusten al tiempo pero que nos transmitan sus experiencias en las temáticas que estamos abordando le doy la palabra entonces a la doctora Maricela María

González Pérez de la mi pime de Pinal de río que es una experiencia realmente interesante que comenzó en esta universidad adelante Buenos días Muchas gracias por la oportunidad realmente el tiempo no nos va a permitir teníamos una presentación que no vamos a correr en aras del tiempo de todas

Formas queda ahí y y puede ser consultado y además en el último panel Tenemos también una ponencia donde íbamos a hablar de manera particular de los resultados de de la mi pime de la de la universidad aquí solamente como estamos eh socializando las experiencias de los diferentes modelos creo en primer

Lugar que la educación superior cubana ha sabido aprovechar las oportunidades que el marco legal del país ha ofrecido para diversificar los modelos de gestión de las relaciones de las universidades con el entorno en este caso estamos haciendo referencia a la aparición del decreto ley 48 que por primera vez eh

Pone en vigor en Cuba la posibilidad de constituir eh pequeñas en micro pequeñas y medianas empresas incluyendo una modalidad que una Innovación de hecho para para el país que son las m pimes estatales estas m pimes estatales pueden ser constituidas por eh empresas o por organismos de la administración ación

Central del estado como es el el caso del Ministerio de Educación y sus universidades Y aprovechando esta oportunidad es que se crea eh la mi pyme consultores upr en eh en el mes de diciembre del año 2021 prácticamente comenzando es decir en los primeros momentos de aplicación de este de este

Decreto las mipymes como Eh bueno como las empresas como tal y las mipymes se crean como como sociedades mercantiles pero en el caso de las mipes estatales son sociedades unipersonales de responsabilidad limitada esto significa que tienen un único socio el socio de las mipymes es la universidad para el

Funcionamiento de la mipyme la universidad determina un eh eh representante legal que en este caso es la función que yo cumplo ante la mi pyme no soy de la mi pyme soy de la universidad representando los intereses ante el funcionamiento de la empresa con funciones de fiscalización y control

Estas mi pimes pueden ser de diferente naturaleza eh pueden ser Star of pueden ser spinoff o pueden ser eh Como la nuestra que es una mi pyme que se dedica a la realización de actividades interface prestación de servicios científico técnico consultorías asesorías donde eh A partir

De El tamaño que la hemos se ha determinado o que sea una mediana empresa Pues hay eh los profesores de la universidad que son principalmente los consultores se vinculan en la modalidad de pluriempleo autorizado por el rector con una pequeña plantilla administrativa donde Eh Pues están aquellas personas

Que tienen que cumplir con los roles especializados que se necesita para que se garantice el funcionamiento de una mipyme al realizar este tipo de actividades tenemos además la posibilidad de eh ser eh eh clasificados y registrados en el Registro Nacional de entidades interfaces del sidma que es un

Camino que ya también hemos transitado que por tanto queda como experiencia para el resto de las Eh mi pyme que se puedan consultar que se puedan constituir en el en el país Aunque este tratamiento todavía no es completo estamos en la fase final del camino de reconocimiento oficial ya tenemos la

Resolución del sidma pero todavía falta el paso del reconocimiento por el Ministerio de finanzas y precios en el tiempo que lleva de funcionamiento de nuestra mi pyme ha demostrado que es totalmente viable es una estructura flexible adaptable al contexto y que representa para las universidades como la nuestra pues ventajas con relación a

Otro tipo de estructuras como las que se han estado comentando est ando aquí eh Muchas gracias eh por su intervención y por su experiencia Entonces le damos la palabra al último panelista que es eh Rafael Luis tor ralv presidente del parque científico tecnológico de La Habana Bueno tengo la responsabilidad de serc

El Piter cerrador en tiempo récord por tanto evidentemente todos los lanzamientos tendrán que ser por encima de las 90 millas las dos primeras diapositivas son introductorias la puede pasar aquí empezó todo así de simple no digo más y así en la otra está el mundo hoy esos datos de la

Yasp son actualizados hasta septiembre del año pasado y solo aquí a Coto que más de la mitad de los parques han seguido el modelo de nacer en Universidad y lo dejo aquí seguimos Por qué la ui Y qué Y qué ha pasado en la ui en la universidad de la

Ciencias informática en los últimos 21 años nació en el 2002 con un modelo que le hemos llamado investigación docencia y producción Qué pasó en el 2003 la otra que se asentó la primera empresa en el campus universitario eso era algo que no tenía antecedentes hasta ese momento una empresa dentro de un campus

Universitario Qué pasó en el 2012 que surgió la red de centros de desarrollo de software de la ui adscritos a las facultades convirtiéndose de hecho en una incubadora de proyectos innovadores Y qué pasó en el 2013 que nació cetit la empresa de soluciones informáticas para la defensa que viene siendo la primera

Startup de base tecnológica nacida en el campus de la Universidad de la ciencias informática Y fijen esa última diapositiva en su mente que la van se van a volver a encontrar con ella al final qué ha pasado entre el 2018 y el año pasado primero que a la universidad de

Las ciencias informáticas se le aprobó una política específica Para aprovechar mejor sus capacidades que retomó la idea fundacional de la UCI de que en su campus se asentara un parque científico y ese mismo año se aprobó la política de los parques científicos la soci de interfaz que al año siguiente dio lugar

A la norma jurídica y que nos permitió en la universidad trabajar en un grupo temporal para concebir el modelo del parque que debía nacer y que nació efectivamente en el año 2020 en el en noviembre del mismo año nació el parque de matanzas y el año pasado nació el de

Villa Clara que ya fue mencionado aquí Este es el parque de La Habana están invitados todos la próxima y este este fue el modelo que definimos de aquí voy a hacer tres distinciones Nacimos en el 2020 todavía el país no tenía implementado el nacimiento de la manera

Que existe hoy de las micro pequeñas y medianas empresas que son de manera natural las empresas que se asientan en los parques por tanto el modelo que escogimos para poder atemperar a ese entorno Y esa dinámica social y económica que tenía el país en ese momento incluyó en primer lugar la

Distinción de que todas las formas organizativas que estuvieran en ese momento en la economía podían llevar eh ideas innovadoras al parque y segundo concebimos la idea de incubar proyectos innovadores e incubar empresas de base tecnológica no como una alternativa sino viendo el proyecto como el embrión de

Una futura empresa de base tecnológica Y qué debía pasar en el parque que a partir de proporcionar servicios básicos tecnológicos y de valor añadido en la salida tuviéramos un producto o un servicio innovador y una nueva empresa o una nueva empresa enfocados en el mercado nacional impacto en el mercado

Nacional e impacto en la exportación de servicios la PR cómo lo hemos conseguido aquí no me voy a a detener mucho Pero todas esas eh digamos dimensiones que tiene el ecosistema nosotros lo vemos como una combinación armónica yo creo que los que me han antecedido han hablado suficientemente de eso pero para

Nosotros tienen que estar presentes todos estos aspectos en el modelo y en el desarrollo del parque qué ha pasado la próxima pues lo mejor que se me ocurrió fue traer los datos de cierre del primer año del parque y los datos del cierre del año pasado en proyectos innovadores

Crecimos de 4 a 67 en proyectos universitarios crecimos de 0 a 24 en profesionales participando en esos proyectos crecimos de 19 a casi 900 y la mayoría son de la Universidad de la ciencias informática en clientes en cartera pasamos de 4 a 250 y extranjeros pasamos de tener nuestro primer cliente

En el año 2020 a tener ya 13 al cierre del 2023 y de empresas de base tecnológica en incubación en el 2020 no teníamos ninguna y ahora tenemos 18 de esas 18 siete han nacido de proyectos que llegaron como embrión al parque la próxima concertar Alianza eso lo aprendí

Con mi querida amiga virma concertar alianzas es esencial en este mundo y nosotros aquí tenemos dos direcciones muy bien diferenciadas las alianzas nacionales que las tenemos con las formas dinamizadoras de la innovación que me acompañen con organismo de la Administración central del estado con empresas con grupos empresariales con la

Cámara de comercio de la República de Cuba y las internacionales en la cual nos hemos concentrado en tratar de eh concertar alianz sobre todo con instituciones homólogas con parques de otros países aquí hay parques de España el parque de alicante hay parques de Turquía hay parques de belarus hay

Parques de Rusia hay parques de Suecia hay instituciones de China hay instituciones de Aunque el nombre está en inglés es de Perú y aquí aprovecho que tenemos que tener una mirada también a América Latina para e incrementar las relaciones con instituciones homólogas y la membresía la yasp y las relaciones que hemos

Tenido con apte con asociación de parques de España nos ha permitido insertarnos en una red colaborativa de parques científicos tecnológicos de la región de iberoamérica y recuerdan la diapositiva tenía un grupo de signos de interrogación Así es como hoy está configurada la ciudad universitaria de la Universidad de las ciencias

Informáticas abajo está el parque con su ecosistema de proyectos y nuevas empresas a la derecha de ustedes está la universidad con todos sus procesos sus redes centro de desarrollo y su recien nacida sociedad de interfaz de ciencia y tecnología que se suma y aporta al esfuerzo que está haciendo la

Universidad por conectar con el sector productivo y las dos empresas que ya venían eh desenvolviéndose en el ámbito de la universidad Pues evidentemente fortalecidas con toda esta eh H digamos eh posibilidades que se abren a partir de que las ideas innovadoras alrededor del proyecto la usi han seguido creciendo que hemos sido

Eh digamos pertinentes hasta este momento yo creo que sí que nos falta mucho por aprender también y que falta mucho por hacer también pero nos parece que al menos en estos años hemos logrado encaminar el modelo en una dirección que nos va a permitir mantener un crecimiento sostenible Durante los próximos años muchas

Gracias Muchas gracias torralba además por el por el cierre que le has dado a este panel realmente estamos eh pasad en tiempo pero si tienen alguna pregunta algún comentario que ustedes desean hacer que sea muy breve tienen la palabra bien después pueden intercambiar eh con los panelistas creo que

Este panel ha abordado diferentes modelos de relación entre la educación superior y el sector productivo de bienes y servicios modelos como los parques científicos tecnológicos las empresas de interfaz las mipy la fundación Los clost closter que fue una experiencia que nos expuso el rector de la Universidad de Querétaro y

En fin de cuentas estamos hablando de diferentes formas organizativas modelos que conecten a la universidad con eh la sociedad con la industria para cumplir además con el rol social que le corresponde a nuestras universidades y que logremos realmente impactar a través de la investigación impactar en el desarrollo

Económico y social de nuestros países eh creo que son experiencias diferentes en Cuba hemos estado acogiendo todas las experiencias no hay que quedarse con un solo modelo los parques son un modelo la fundación es otro modelo las empresas interfaz es otra forma de hacer y las mipy es

Otra manera de de lograr este vínculo entre la universidad y el sector empresarial todos los que hemos desarrollado en cuua realmente hasta ahora han tenido éxitos son diferentes maneras de hacer y las estamos acogiendo todas fíjense que lo primero que se constituyó fue en el 2020 el parque científico tecnológico de

La Habana en la u agradecemos además mucho a torralba porque fue el primer tipo de experiencia donde una universidad cubana era accionista de una sociedad mercantil Cómo apoyó y un poco asesoró a las formas organizativas que vinieron posteriormente pero estamos hablando que la primera empezó en el 2020 a escasos 4

Años ya tenemos tres parques científicos tecnológicos la fundación de la Universidad de La Habana ocho sociedades de interfaz y dos mi pym que son de nuestras universidad por lo tanto en la actualidad prácticamente todas nuestras universidades o son socio de una empresa de interfaz o de un parque científico

Tecnológico o tienen una mi pye que sin duda está jugando un rol en lograr un mayor vínculo con el sector empresarial y sobre todo impactar a través de la ciencia en el desarrollo económico del país eh y haciendo énfasis como nos recordaba Vilma en su intervención en tener relaciones con todos los sectores

Pero sin duda tener un impacto importante en aquellos sectores que son los impulsores del desarrollo económico del país y de cada territorio agradecemos a los panelistas Y entonces les voy a les pido un aplauso para los panelistas y voy a entregarles un certificado de su participación y a continuación continuamos con la

Presentación de ponencias vamos a tiar aquí al lado [Música] mío graci dis este sería el un después elen el dos seguimos por aquí con nanc 3 yander comenzamos le reiteramos los buenos días y comenzamos tenemos muy poco tiempo por lo tanto le pido a los panelistas ajustarse al orden de

Alrededor de 4 minutos máximo cinco bueno buenos días a todos los colegas gracias al doctor por la presentación y a ustedes por la asistencia bueno nosotros realmente nos sentimos eh un poco presionados no en estar en este taller En este simposio porque a partir de todo lo que hemos estado

Trabajando est semana de las empresas dinamizadoras de la creación de nuevos actores económico eh un poco hemos estado aprendiendo de todo este proceso y cómo lo vamos a ir eh vinculando con la universidad Porque justamente la universidad de cienfuego ha sido eh la última universidad que ha creado su

Empresa justamente el pasado mes de diciembre Y entonces hemos estado trabajando desde un grupo de perspectivas que si bien vinculan a la universidad con la sociedad no han estado directamente relacionados al trabajo de de la empresa por tanto esto que hemos que vamos a presentar acá es

Una experiencia que todavía no ha sido concebida desde el trabajo en la empresa Pero que ciertamente apartir de ese momento y con lo que hemos abordado puede insertarse dentro del trabajo de la empresa y entonces el vínculo de la empresa con la universidad Bueno el el trabajo que nosotros vamos a presentar

Justamente tiene que ver con la capacitación jurídica para el sector Estatal y no Estatal una propuesta integrada entre la universidad organización Nacional de bufetes colectivos porque justamente de ahí deriva la idea principal de este intercambio entre la universidad y el sector jurídico partiendo de que no

Existía en la universidad o no tiene la universidad un cuerpo o un digamos no un cuerpo sino un estructura de docentes de derecho que tengan que ver o que tengan un digamos una que no tengan una responsabilidad con el sector jurídico propiamente Porque la Universidad de c

Fu se enriquece ese de todos los juristas que están en el territorio para poder eh desarrollar toda su formación de pregrado y posgrado y justamente estos elementos son los que nos llevaron a nosotros a pensar en que ante toda la nueva creación de actores económicos ante todas estas nuevas empresas que

Están surgiendo hay una necesidad imperiosa de que se capaciten tanto los que están al frente de de los mecanismos estatales como no estatales en temas jurídicos y de ahí partió precisamente esta esta idea de establecer una capacitación donde nos vinculamos bueno especialistas en pedagogía como es mi

Caso con especialistas en derecho de la organización Nacional de bufetes colectivos y otros profesores de la universidad que también nos acompañan acá en la sala siguiente diapositiva por favor bueno les decía que eh la capacitación profesional siempre ha tenido un papel fundamental la universidad y por tanto esto es lo que

Permitía el vínculo con la con la sociedad y estas demandas de superación de capacitación tanto del sector Estatal como el no Estatal fue los que nos permitió establecer estrategias coherentes de intervención desde el punto de vista didáctico que nos permitiera transformar los escenarios laborales siguiente por favor a partir

De ahí creamos entonces una estrategia eh con cuatro etapas fundamentales que van desde o que fueron desde el diseño de las acciones hasta la proyección de un cambio cualitativamente superior en la preparación jurídica de estos actores de sector Estatal y no Estatal se planificó la secuencia de acciones y se

Estableció una interrelación dialéctica de los objetivos y la metodología para alcanzar los resultados que queríamos siguiente por favor el objetivo de la estrategia justamente es capacitar a los trabajadores el sector Estatal y no estatal en contenido jurídicos como ustedes pueden apreciar Y a partir de ahí se diagnosticó justamente eh las

Necesidades de capacitación que tenían en tema jurídico estos trabajadores se diseñaron un conjunto de acciones para la implementación se implementaron estas acciones de capacitación y se evalúa justamente estas acciones a partir de una retroalimentación que es lo que hace posible que comience un nuevo ciclo de capacitación en nuevos términos y temas

De carácter jurídico nosotros eh vamos a presentar En las siguientes diapositivas algunas de las etapas no pretendemos leerlas están en la ponencia que se encuentran en el digital Y que todos tenemos acceso pero yo creo que lo principal a la hora de establecer el diagnóstico justamente determinar Cuáles

Son esas temáticas esos cursos de formación qué modalidad de formación en la que se va a seguir sabemos que no siempre todos los eh los empresarios o los los que están al frente de este tipo de actividades tienen formación Universitaria porque no es una un requerimiento ser universitario para

Tener una mi pyme o para tener y por tanto tenemos que determinar el tipo de de forma organización que se va a seguir desde lo que nosotros bueno pudiéramos estar llamando capacitación su versión independencia del término que ha sumamos se hace una revisión de los documentos legislativos Bueno un proceso de

Información divulgación y se selecciona el cuerpo de abogados y o docentes universitarios que van a intervenir en este en este proceso adelante por favor bueno ya aquí hacíamos un estudio minucioso de esto de estos temas siguiente y se realizan los encuentros en los que se comienza a discutir

Entonces Cuáles son esas necesidades de capacitación se hace un análisis teórico metodológico estructurales en fin y se organiza didácticamente las sesiones de capacitación jurídica siguiente por favor la próxima bueno la última en esta etapa de ejecución de las acciones justamente se determina Cómo se van a ejecutar en qué momento y se selecciona

El claustro que va a ofrecer la capacitación en función de los temas que han sido seleccionados siguiente por favor buen la última de las etapas se aplican los instrumentos se registran las propuestas de ionamiento se valoran estos resultados y bueno se controla justamente la la secuencia de acciones y

Se Proponen nuevos contenidos jurídicos que son o que forman parte de las nuevas las nuevas temáticas y nuevos ejes que van a permitir Volver a comenzar el ciclo de capacitación siguiente por favor bueno de manera general como ya les ilustro Cómo quedaría estructurada la estrategia a partir de toda la

Estructura que hemos presentado y justamente Eh bueno en cuatro etapas cada etapa constituye acciones aces iones que derivan una de la otra un carácter interrelacionado y que a partir de la retroalimentación vuelven a permitir comenzar el ciclo de capacitación a partir de las nuevas eh necesidades y finalmente Bueno les

Traemos una última diapositiva donde les referimos algunos de los principales contenidos jurídicos que en esta primera etapa hemos estado trabajando de Conjunto sobre el sistema de contratación en Cuba las regulaciones tributarias los procesos administrativos oa Son elementos que desde el punto de vista legal están normados y que a veces

El éxito de la empresa de la mi py no es del todo el que porque hay un desconocimiento de la legalidad que nos permite hacer o no hacer ciertas cosas Ahorita me anteceda creo que el propio coordinador Cuando decía que a partir de establecer relaciones con ciertas entidades eran lentos Y entonces

Había que buscar nuevas formas de hacer entonces de manera general yo creo que Sencillamente mover el pensamiento en la necesidad de la capacitación jurídica para poder llevar a cabo estos términos es lo que quería compartir Gracias bueno Muchas gracias ponente y le damos la palabra tiempo a Elena be

A ver reiterarle los buenos días Yo vengo en representación del Centro Nacional de capacitación azucarera perteneciente al grupo empresarial a Cuba que fue la primera escuela ramal fundada en nuestro país que tiene la misión de llevar a cabo la capacitación constante y actualizada de los directivos y toda la fuerza técnica de

Nuestro sector vengo a presentarle los resultados de una de las experiencias desarrolladas en nuestra escuela que tiene como elemento fund llevar a cabo la transformación de la capacitación a directivos teniendo en cuenta las demandas nacionales e internacionales en cuanto a la formación del capital humano todos conocemos que fundamentalmente en

Todas las organizaciones el desarrollo del capital humano constituye uno de los elementos fundamentales que debe actualizarse anualmente y en el caso de nuestro grupo está en el desarrollo de la identificación formación y desarrollo de las competencias claves de los directivos para eh terminar de conformar el perfil por competencia y poder

Eh llevar a cabo en nuestro centro el proceso de capacitación por competencia una de las demandas que hoy en el plano laboral es una de las exigencias tanto en el nivel internacional como nacional muy refrendado por la organización Internacional del trabajo este trabajo forma parte de un proyecto institucional

Que hasta el momento Ha logrado identificar Ha logrado como resultado que la las competencias sean cuidadosamente identificadas verificadas y conocidas por las personas implicadas en el proceso que la instrucción ha identificado también que la instrucción se centra en el desarrollo de cada competencia y cada una de ellas acompaña

Su correspondiente evaluación ha tenido en cuenta y ha avalado desde los referentes teóricos existentes en nuestro país que la evaluación debe tener en cuenta el conocimiento las actitudes y el desempeño como principales fuentes de evidencia ha declarado que la instrucción debe tener en debe tener en cuenta eh o debe de ser fundamentalmente

Individualizada personalizada donde el estudiante que esté inmerso en este proceso de capacitación por competencia en el caso de los directivos esté desde la planeación planificación de este proceso hasta el desarrollo final y los componentes fundamentales de su evaluación requiere la participación del estudiante Como le decía anterior mente

Y las experiencias del aprendizaje son guiadas por un una permanente retroalimentación de este proyecto institucional emergen varias tesis de doctorado una de ellas que ha sido capaz de determinar todos los componentes desde el punto de vista pedagógico sociológico psicológico de los referentes teóricos más importantes de la de la capacitación por competencias a

Directivo con integración de las tic y otra de las tesis fundamentales en la evaluación de la medición del impacto de este proceso de capacitación por competencia a la cual está abocado nuestro sector en estos momentos esos son brevemente nuestras Muchísimas gracias Muchísimas gracias por ajustarse el

Tiempo y le damos la palabra a la profesora lur de rifa que va hacer la tercera presentación nosotros venos la universidad el micrófono eh venimos desde la universidad de Matanza es un trabajo conjunto también con profesores de la universidad agraria de La Habana y bueno vamos a trabajar eh sobre las temáticas

Fundamentales que Precisamente en la mañana de hoy se han ido viendo en el taller y en los días anteriores es decir cómo desde la formación de nuestros profesionales pues podemos eh rescatar esa necesidad que hoy tienen eh nuestros futuros profesionales de cada vez más vincularse al entorno laboral en

Que precisamente se van a desarrollar y desde Esa visión vamos a trabajar analizando las bases y oportunidades que hoy nos da precisamente nuestro Ministerio de Educación con las alianzas establecidas con los diferentes entidades organismos e instituciones del país para lograr este vínculo con el sector productivo en específico Aunque

Vamos a analizarlo de manera general nos vamos a detener vamos a hacer énfasis en la carrera de ingeniería civil en particular entonces eh debemos decir que el país como muchísimos países hoy en las políticas que se trazan cada vez más establecen eh la necesidad de este vínculo con el sector productivo y la

Formación de profesionales más a tonos a las realidades de cada país espero el aporte de la academia por tanto es fundamental y si ese profesional o ese futuro profesional desde las propias aulas Hoy está trabajando en función de acercarse a cuáles son precisamente las competencias que él debe tener para un

Excelente desempeño en eh el sector productivo pues entonces eh es importante tener en cuenta desde analizar los objetivos fundamentales que están en la carrera las características propias de esa carrera pues entonces cómo vincularlos cada vez más al sector productivo en nuestro caso en particular decí es la carrera de ingeniería civil

Conocemos que matanza es una de las provincias que hoy en el país más ejecuta eh las construcciones por todo el desarrollo que tiene el Polo turístico de baradero y por tanto la inserción desde nuestro de nuestro estudiantes Desde los primeros años en eh esas construcciones en el mantenimiento en la reparación de todas

Las edificaciones que existen pues entonces es vital para ese futuro desempeño pues nuestra fuerta Nuestra fuerza calificada en el el turismo sobre todo pues necesita de esos profesionales con la mayor urgencia no solo hemos ido a insertar los estudiantes en determinados proyectos que se trabajan en el entorno del sistema turístico en

Particular en el polo de Varadero sino también a a las comunidades al propio eh mantenimiento y reparación de las edificaciones que hay en todo el casco histórico de matanza y allí Por tanto eh nuestros ingenieros nuestros futuros ingenieros civiles están incidiendo en toda esta transformación en esos lugares

De esa manera Entonces tenemos un proyecto empresarial precisamente eh con determinadas instalaciones en el Polo eh sobre todo hacia el interior del Hotel internacional y hoy están firmadas 16 convenios con instituciones eh Y organismos del territorio que permite el acercamiento de este profesional a esas empresas en función del año en que

Cursan es decir el estudiante de primer año esas prácticas que van más dirigidas a la topografía pues entonces van esos estudiantes hacia las construcciones que están iniciando y que están realizando los estudios topográficos ya en el resto de los años en función digo de las disciplinas que y las asignaturas que

Están en ese año Pues a partir de ahí Ah que ya corte perfecto en función entonces de esos eh asignaturas que va dando van dando los estudiantes en su carrera hacia allí es que se están vinculando con el sector productivo si necesitan morteros etcétera entonces van hacia la enia es

Decir están en función del asignaturas que están inici entonces me ha mandado aportar y hasta aquí nuestra presentación bueno Muchas gracias profesora realmente estamos muy apretados en tiempo de todas formas traten de de darle información básica a los dos colegas que nos quedan por tanto

Le doy la palabra a L bravo Para que Nan perd do bien Buenos días a todos se oye bien Sí bueno eh nosotros venimos representando a la universidad de ciencias pedagógicas Enrique José barón y nuestro trabajo parte de una de las direcciones de del proceso de de las líneas del proceso de

Dirección del profesional que es precisamente la preparación para el empleo muy ato con todo lo que se ha estado hablando aquí y esa preparación para el empleo de Los profesionales eh basadas específicamente en la carrera licenciatura en educación química nosotros para este en este caso eh eh Esta preparación para el empleo está

Mediada por el diseño de la disciplina principal integradora en la carrera y parte también de el modelo del profesional y de las tres funciones que debe realizar el profesional en este en este caso tenemos la oportunidad de tener en nuestra universidad una mi pyme que es agroser medil y nosotros

Establecemos convenios con esa mi pyme de ahí surgen los trabajos de investigación de los estudiantes decir trabajo de curso trabajos de diploma también el apoyo de forma es decir hacemos realizamos actividades experimentales en conjunto ellos tutore también el director de la mipim eh es tutor de de algunas de las tesis decir

Que hay una una correspondencia entre la mi pime y nosotros tenemos esa oportunidad porque está enclavada ahí y bueno de esta forma y siguiendo eh Solo me he referido a una de las funciones profesionales pueden en el trabajo eh profundizar en otras funciones Pero bueno Nosotros también hacemos café

Científico feria científica es decir todo eso que eh eh ayuda a preparar para el empleo en el contexto que se va a desarrollar que son las escuelas Es decir de Educación general media y todo esto constituye por supuesto a esa preparación de nuestros profesionales en la carrera licenciatura en educación quí

Muchísimas gracias realmente se ha ajustado excelentemente al apuro que tenemos y le vamos a dar la palabra a Alexander Manzo para que sea el cerrador de medio in reiterar los buenos días al menos en esta ocasión el último no ríe no ríe mejor no de manera muy sintética bueno Alexander Manzo director nacional

De la educación técnica del Ministerio de Educación de la República de Cuba compartimos con el Ministerio de educación superior la responsabilidad de garantizar la fuerza de trabajo calificada que requieren todos los sectores de la economía nosotros de nivel medio y el mes de de nivel superior la experiencia que está en la

Presentación y que van a poder consultar es una experiencia que estamos con el acompañamiento de educación superior implementando en la educación técnica y profesional de Cuba es una estrategia docente productiva que consiste esencialmente en el encadenamiento con cualquiera de los actores económicos que hoy está funcionando en la economía

Cubana para la realización de producciones cooperadas y que tanto la institución docente como los actores económicos se beneficien con estas producciones eh Hoy estamos en fase de implementación tenemos un total de 65 politécnicos que ya están implementando esta estrategia se ha aportado al presupuesto del estado como parte de

Esas producciones cooperada más de 1 millón de pesos en moneda nacional y esta estrategia permite en esencia dos grandes ganancias y con eso ya estoy resumiendo primero que nuestros estudiantes adquieran las habilidades profesionales de cada una de sus especialidades en condiciones reales de la producción y los servicios o sea se

Adquieren de manera más competente estas habilidades profesionales y que a la vez se aproveche todo el capital tecnológico y humano que cuentan con que cuentan nuestras instituciones docentes para potenciar y contribuir al desarrollo socioeconómico de cada uno de los territorios donde están enclavadas nuestras escuelas Les reitero estamos en

Fase de implementación experimental con 65 de los centros del total de 48 que tenemos y debemos entrar Próximamente a la fase de generalización siempre con el acompañamiento de las universidades en cada uno de los territorios está la presentación y pueden profundizar porque es un trabajo que realmente complejo que

Ha contado con la participación de muchísimas personas Estas son las ideas esenciales profe muchas gracias Bueno le reitero a los cinco ponentes las gracias Y también Le ofrezco los disculpas por haberlo hecho de forma tan acelerada realmente nos entregaron el batón con 40 minutos de atraso y lo estamos

Entregando con cinco por lo tanto somos excelentes en el trabajo no eh como ha dicho todos los ponentes ellos han dado una idea nada más de lo que es su trabajo son trabajo extensos trabajo de algunos de varios años pero lo más importante que sus ponencias están disponibles en la plataforma que puede

Ser utilizada bajada y estudiada por todos los que estén interesados Muchas gracias por favor ahora en eso de manera general lo que nos dice la teoría sobre educación superior Ahora qué pasa en el contexto ecuatoriano en el Ecuador tenemos que el marco normativo eh establece la educación superior como

Un derecho fundamental como está en todos los países pero que debe ser un deber primordial del estado Y que debe constituirse en un área prioritaria de la política pública y la inversión Estatal siendo esta la garantía de igualdad e inclusión social según la Constitución de la República del Ecuador

Pero la misma Constitución de la República del Ecuador Establece que la educación superior debe eh entregarse a través de un sistema un sistema de educación superior que esté conformado por normas por políticas instrumentos procesos instituciones e y e individuos que aporten al desarrollo de la educación superior Y en este sistema

Entonces estarían incluidas las normas como es la Constitución y sobre todo la Ley Orgánica de educación superior que es el marco legal que regula las actividades formativas en el Ecuador y también en la misma Constitución y en la Ley Orgánica de educación superior se establece o los los entes rectores del

Sistema de educación superior que son el consejo de educación superior como máximo organismo de planificación coordinación regulación monitoreo control del sistema de educación superior y la articulación con los diferentes sectores de la sociedad sector productivo sector ejecutivo y la sociedad en general por otro lado está como organismo rector también la secretaría

De ciencia educación de educación superior ciencia y tecnología que seña la política pública para que sea esta de aquí considerada por el ces para su marco regulatorio y como soporte est el cases que es el consejo de aseguramiento de la calidad quien Busca instrumentos para que puedan aplicarse dentro de las

Instituciones de educación superior a fin de garantizar la calidad en los procesos formativos bien eso así es como está la el contexto normativo sin embargo Pásale por favor el consejo de educación superior ha venido trabajando en los últimos años para poder cumplir con su misión con su misión de generar mayor

Desarrollo a través de las funciones las competencias que le otorga la Constitución y la Ley Orgánica de educación superior que habían manifestado que era la de planificar en ese sentido lo que buscamos a través de la misión del Consejo de educación superior son tres tres elementos básicos garantizar el principio de

Pertinencia regular para la diversidad y velar por un uso responsable de la autonomía esto implica estar vigilando que las instituciones de educación superior una vez que tengan el marco regulatorio lo cumplan con total responsabilidad para poder alcanzar estos fines que hab había mencionado anteriormente pero en un sistema un

Sistema de educación superior que es diverso un sistema que está compuesto por 62 universidades 28 públicas y particulares y perdón 32 públicas y 28 particulares pero también un sistema que está compuesto por 191 institutos particulares y 51 institutos públicos Entonces tenemos un sistema de educación superior muy diverso que como sistema

Debe cumplir con estos fines de la educación superior para garantizar el desarrollo bajo una norma bajo una regulación bajo una planificación que establece el consejo de educación superior qué es lo que estamos haciendo estamos trabajando en alcanzar estos fines y hemos logrado grandes resultados en cuanto a aumentar la cobertura en

Educación superior pásele por favor aquí tenemos unos datos en donde vemos que en los últimos años se ha ido incrementando paulatinamente la tasa bruta de matrícula en educación superior tenemos las barras azules que que es el total de de personas en edad de estudiar y la

Barra gris que es la matrícula en las universidades con lo cual tenemos que actualmente hemos alcanzado ya un 40% de de tasa bruta de matrícula cuando teníamos hace algunos años una tasa de El 30% entonces hemos alcanzado hemos hecho un incremento sustancial en la cobertura de educación superior hemos

Aumentado la matrícula Pero esto se ha logrado pásele trabajando como sistema de educación superior en donde miren si bien la mayor parte la aporta más de la mitad lo aporta las universidades públicas la matrícula de universidades públicas existe también una gran participación de universidades particulares pero también de institutos particulares y en menor

Escala de institutos públicos por lo tanto tenemos que buscar que toda esta integración del sistema de educación superior tribute a un objetivo final que es el desarrollo a través de la generación de mayores competencias en las personas pero también el de convertir al estudiante en un mejor ser

Humano que eh Sí hemos avanzado en cobertura pero Hacia dónde estamos yendo y ese es el problema que nos hemos planteado en el consejo de educación superior pásele por favor aquí tenemos en el gráfico de arriba la oferta académica de el país por áreas de conocimiento en donde al

Igual que en la mayoría de países se nota una concentración en carreras relacionadas con administración de empresas y derecho en un 26 por y luego siguen otras áreas de conocimiento mientras que en el pastel de abajo en el cuadro de abajo están eh las eh representa las vocaciones productivas

Divididas por áreas económicas en el país según su aporte al producto interno bruto que es el generador de riqueza de de una economía en donde vemos que el la que más aporta en al producto interno bruto no es precisamente la administración sino son otras áreas áreas como la agricultura áreas como el

Comercio áreas como la ingeniería que no están que no eh que no están De igual forma concebidas por parte de las universidades institutos en la generación de oferta académica por lo tanto aquí nos hacemos la pregunta esto evidencia acaso una articulación entre la oferta académica y las actividad económica del

País pó un clip por favor por lo que ahí Nosotros hemos buscado responder a esta pregunta responder a este problema y tenemos una respuesta que le hemos generado al consejo de educación superior que es el clúster académico productivo el primer clúster académico productivo del país e en la mañana el el

Colega de Querétaro manifestaba de la experiencia que tenan en Querétaro en la en el diseño de clúster y la implementación pero era de clúster específicos para áreas específicos en el Ecuador buscamos generar un clúster a nivel nacional un clúster a nivel nacional que permita generar precisamente mayor pertinencia de la oferta académica ya

Que hemos logrado como indicaba mayor cobertura hemos logrado contar con mayor acceso en territorio en este momento las universidades institutos hac tan diversos sistemas han podido llegar a todos los rincones del país a las cuatro regiones del país a todas las provincias con una gran presencia hemos aumentado

La oferta académica en el Ecuador tenemos alrededor de 4000 carreras que se ofrecen en este momento tenemos nuevos modeles de estudi se pueden tranquilamente estudiar en modalidad presencial semipresencial en línea híbrida de manera Dual eh Y tenemos igualdad dado oportunidades porque hay un gran acceso a la educación superior

Ya que se eh Busca a los grupos más vulnerables darle prioridad en el acceso a la educación gratuita pero ahora lo que el reto que nos ponemos por delante es fortalecer la pertinencia es decir una oferta académica Que responda a las expectativas y necesidades del sector productivo acorde con la planificación

Territorial al régimen de desarrollo con una perspectiva de desarrollo científico humanístico y tecnológico mundial y que respet la diversidad cultural la la propuesta como les había indicado pásele por favor es el clúster académico productivo que es una vinculación entre la academia el sector productivo y el

Estado en todos sus niveles Para ello el año pasado firmamos un convenio entre el consejo de educación superior como máximo organismo planificador del sistema el sector empresarial a través del comité empresarial ecuatoriano los gobiernos seccionales a través del consorcio de consejos provinciales y la asociación de municipalidades del

Ecuador y la academia a través de la asamblea del sistema de educación superior es decir los máximos organismos tomadores de decisión del país nos sentamos las cabezas de estas instituciones y firmamos un convenio con el cual se conformó el clúster académico productivo ya de manera legal en el Ecuador y ahora comenzamos a

Implementarlos en cada una de las zonas de el país a través de Qué medios vamos a alcanzar esta el objetivo de contar con una mayor pertinencia la oferta académica con el clúster también se crea el centro de estudios sobre educación superior para que realice eh diferentes investigaciones Hacia dónde debe ir la

Oferta académica cómo está el sector empresarial Cómo está la empleabilidad hacer mesas de trabajo permanentes en las zonas habrán siete clústeres uno en cada zona de desarrollo del país con una metodología única para poder generar soluciones desde cada una de las regiones pero soluciones nacionales ancladas al plan Nacional de desarrollo

Generar proyectos de investigación aplicada y que tengamos una extensión universitaria de manera integral lo que eh buscamos con esto de aquí es que la oferta académica responda a las necesidades del sector empresarial pero acorde a las vocaciones productivas de cada una de las zonas acorde a la actividad económica del país presente y

Futura pero también acorde a las necesidades de mejora de la sociedad que se detecta en cada uno de los territorios a través de los gobiernos seccionales es decir sentarnos todos a trabajar para poder alcanzar pásele por favor un equilibrio entre los diferentes niveles de formación es decir qué debe aportar la

Universidad Qué debe aportar la politécnica Qué debe aportar los conservatorios Qué deben aportar los institutos al conseguir este objetivo de desarrollo en cada una de las zonas que sean profesionales cualificados acorde a las vocaciones productivas es decir que si una región tiene una vocación productiva agrícola entonces que tengamos profesionales debidamente

Capacitados en el área de agricultura a través de niveles de técnicos tecnólogos ingenieros máster o doctores en esa área en esa región en donde se requiera esa profesionalización y que sean profesiones no para hoy sino para mañana recordemos que la educación superior tiene una característica muy particular

Que es un bien post existencial lo cual implica que los beneficios de la educación superior se los puede percibir recién cuando se termina de concretar o de consumir este servicio que es educación es decir cuando el estud se gradúa ahí recién se puede verificar si

Lo que hizo durante su carrera fue o no fue válida y esto se ejecuta ya en el mercado laboral por lo tanto lo que buscamos es que las personas que los jóvenes que terminan una Universidad o instituto tengan las competencias para ser eh productivos pero sobre todo para alcanzar una empleabilidad digna unas

Condiciones dignas de desarrollo para él y aportar al desarrollo de la sociedad Muchas gracias bueno Muchas gracias por la presentación y ese problema de la converger las necesidades para el desarrollo y la necesidades individuales de acceso a la educación superior es bien complejo de to forma

Eh el que ustedes tien una un acceso libre no O sea no bueno libre en parte no es competitivo también en algunas universidades no sobre la base de cantidad de plazas y y y exámenes de ingreso de los primeros que pueden estar ahora eso yo creo que llevaría un

Análisis más más profundo en el caso de la sociedad y podía ser un tercer pastel atrevo a recomendarle que podía estar ahí cómo esas carreras como la ingeniería etcétera remuneradas En la práctica con respecto a y todos los demás que están O sea eso es parte de la sociedad la gente

Va en función de lo donde puede tener mayor beneficio trabajar en una transformación general de la sociedad sobre la base de que esté enfilada hacia una política de desarrollo creo que es bien complejo no sé si tienen alguna experiencia en es Gracias por la pregunta eh Le voy a responder como

Economista eh A ver en el Ecuador tenemos una tasa de desempleo de subempleo sobre todo bien alta de más del 30% y esta tasa de su empleo a nivel general se repite en las personas con un título de Tercer nivel por lo tanto tenemos un 30% de desempleo entre los

Profesionales que egresan de una universidad o de en mayor escala de un instituto bien por otro lado eh en una economía como la nuestra los salarios los Define el mercado y el mercado Define el salario acorde a la productividad del sector por lo tanto no podríamos estar eh prediciendo Cuál va a

Ser el salario del profesional para poder incentivarlo a que siga una u otra carrera sino que tenemos que potenciar las capacidades del profesional para que vaya a desarrollar ese sector Y de esa manera se incrementan los salarios porque mejora la competitividad lo que tenemos en el Ecuador con respecto a

Otros países en igualdad de recursos es que somos menos competitivos y una de las razones por tener esa baja competitividad es porque no contamos con con profesionales debidamente cualificados para impulsar el desarrollo en esas áreas productivas Sí buenos días no muchas gracias por su eh presentación comentaba

Aquí abajito con el prof profor Quevedo que me llamó muchísimo la atención el concepto de clúster eh académico productivo si vamos o sea si lo miramos digamos de manera Macro eh evidentemente vemos claramente el modelo de triple él y si vamos al concepto de clúster Bueno evidentemente también nos imaginamos una

Eh interrelación o una Unión de entidades de gobierno a todos los niveles de eh instituciones académicas a todos los niveles y de empresas a todos los niveles ahora la pregunta es Eh cómo han logrado operacionalizar bien ese clúster para que funcione si tiene algún respaldo legal detrás

Eh que lo impulse y que lo ordene Y de qué manera miden los impactos gracias gracias eh por la pregunta una precisión antes de responder Y es de que hacemos una diferencia entre estado y gobierno el consejo de educación superior es un órgano de estado lo cual trasciende Un

Gobierno el consejo de educación superior permanece en el tiempo todo el tiempo independientemente del el gobierno eso es una ventaja en la conformación del Consejo de Superior y también en la conformación del clúster el clúster iniciativa del Consejo de superior es decir es iniciativa de un consejo de estado no del gobierno

Determinado Okay eh Por eso es que eh está como miembro de El clúster del directorio no está un municipio o un prefecto sino el consorcio de prefectos y el consorcio de municipios ya y esperemos que en las próximas semanas los próximos meses se inserte el Ministerio de producción del actual

Gobierno porque esto que comenzó el año pasado con otro gobierno entonces esa es la ventaja de tener un clúster desde estado No desde un gobierno porque TR siendo un gobierno determinado Okay ahora cómo vamos a articular si lo firmamos el convenio en septiembre del año pasado el directorio se eh eh se

Instaló hace 15 días a mí se me ratificó como presidente del directorio Entonces en este momento lo que estoy es conformando mis delegados en cada una de las zonas del país para ir conformar los closters regionales que ahí se haga la parte operativa a partir de una metodología que le damos desde el

Clúster nacional Entonces sí vamos a ir articulando y se van a ir sumando más y más actores a medida que el clúster vaya cobrando el impulso que estoy seguro que va a tenerlo pronto otra por Buenas tardes muy interesante su intervención eh desde la educación y como el clúster

Eh sabemos que para el desarrollo de un país se requiere de la educación Pero la educación no es suficiente se requiere una estrategia de desarrollo económico se requiere una estrategia eh de desarrollo de la investigación científica y por supuesto de gobernabilidad Entonces cómo está influyendo el clúster que se refiere que

Es a nivel de estado pero que cambian los gobiernos y sabemos cómo sucede eso en cuanto a lograr esa integración entre estos cuatro factores decisivos para el desarrollo económico y social de un país bien sí eh Como le indicaba este cler iniciativa del Consejo de J superior que

Es un consejo de estado Entonces el clúster se mantiene a lo largo de el tiempo en el consejo los miembros que estamos al frente del Consejo somos ganadores de concurso Público de méritos y oposición por un tiempo fijo Entonces tenemos 5 años en al mando del Consejo de educación superior bien eh Mientras

Que el gobierno tiene 4 años en el mando del gobierno y va cambiando el último hemos cambiado antes de los 4 años en fin y el actual es por un año entonces Mientras que el consejo se mantiene eso ya le da cierta permanencia en el tiempo porque es algo apolítico sin embargo

Como la política económica debe estar articulada con la política de educación superior entonces en el clúster participaría el gobierno a través de sus diferentes ministerios como le indicaba hay el interés del Ministerio de producción y y la secretaría de educación de sumarse a esta iniciativa sin embargo Aquí también es importante

La composición del Consejo de educación superior como máximo organismo regulador y planificador del Ecuador l educación superior porque dentro del Consejo forman parte cuatro ministros es decir el consejo que yo presido está conformado por seis miembros académicos y cuatro ministros entonces entre ellos el de producción el de planificación el

La secretaria de educación superior y minro de Educación general entonces eso nos permite en el consejo tener una visión desde cada una de las áreas de política del país para poder eso llevarlo al plano de la educación superior con lo cual el clúster es iniciativa del Consejo de educación superior trasciende Un gobierno

Trasciende un ministerio trasciende un periodo y logra aterrizar a una realidad y sí Busca el desarrollo local a través de una planificación y para eso es que se integran a este clúster los gobiernos seccionales que son quienes conocen las necesidades el gran problema es de una universidad una universidad e que la

Universidad San Francisco de Quito de donde provengo yo que está en Quito una universidad particular no sabe lo que se requiere en la frontera sur del país en la zona del Oro de donde yo provengo por ejemplo mientras que la universidad de machala que está allá en el sur no

Conoce lo que necesitan en Quito por eso es que el trabajo se lo hace a través de clúster regionales en donde se sienta las universidades institutos de esa zona con el sector empresarial de esa zona con los prefectos Y alcaldes de esa zona para poder buscar soluciones a los problemas de esa

Zona último interrog indiscutiblemente ha sido unaen que que ha logrado moverla nuestros criterios nuestros pensamientos Vamos a darle la posibilidad a otro participante de que presente su inter señor embajador Muchas gracias por estar presente el embajador de la República del Ecuador bien bueno Rafael Martínez amigo de Ecuador es

Increíble fíjense que en este tipo de actividades que estén las autoridades educativas presentando un poco el estado del arte del país es sorprendente y acompañado también del cuerpo diplomático Eso habla mucho de lo que el país hace y y quienes lo vemos de afuera Es algo es esperanzador para nuestros países no

E estamos en varias sesiones hablando sobre calidad y ayer justamente hablamos de acreditaciones y de los rankings por ejemplo Ecuador este año tiene por sede de hecho de a través de la universidad espíritu santo de El summit del ranking Times de los mejores del mundo y va a

Ser en Ecuador y el año que viene la misma universidad repite siendo sede del ranking qs para latinoamérica Entonces eso demuestra de alguna forma comoo hay un interés particular y colectivo por hacer tangible justamente esta idad que a veces se queda en algunos sitios en un

Logo que se pone en una página web la pregunta básicamente es qué más están ustedes haciendo a favor de la calidad en educación superior justamente para que sirva como referente a quienes venimos en otros países No gracias gracias eh recordemos que la calidad se la alcanza a través del cumplimiento de

Las metas objetivos que se impone la misma institución de educación superior entonces lo que nosotros hacemos del Consejo de educ para ello es regular para una diversidad a fin de que le permita a cada Universidad o a cada instituto alcanzar su máximo potencial respetando su origen y también considerando los recursos que tienes

Apuntando a un objetivo único como sistema de Educación que es el desarrollo por lo que no podemos nosotros en calidad pedirle lo mismo a la universidad espíritu santo que había mencionado que universidad particular de Guayaquil con una Universidad Técnica de manabí que está aquí la señora vicerrectora que es una universidad de

Una de una provincia del país que atiende a una población de nivel socioeconómico medio y bajo eh con unos recursos pública con otro tipo de recursos entonces No podemos exigir lo mismo por qué Porque atienden a un público que busca algo con un valor diferente adicional a su formación

Profesional per sé entonces una universidad eh ofrecerá más investigación científica básica otra universidad ofrecerá más investigación aplicada porque está más ligada al desarrollo otra Universidad de artes ofrecerá más desarrollo de artes en fin lo que buscamos es que con la normativa cada universidad pueda alcanzar su máximo potencial acorde a su naturaleza

Y respetando esa diversidad en el momento de La regulación Y esa normativa que el ces lo que ha hecho es abrirla no abrirla perdón sino revisarla y la reestructuras toda la normativa Estoy al frente del Consejo 2 años o dos años hemos revisado toda la normativa a fin

De que se adapte a este tiempo que permita la seguir avanzando acorde con su propia naturaleza y ya tenemos buenos resultados por lo tanto lo que he mencionado es resultado de eso de esa normativa que les ha permitido a las universidades abrirse seguir buscando mecanismos para ir mejorando la calidad y alcanzar la

Excelencia Bueno le damos las gracias entonces Dr Pablo Beltrán presidente consejo de educación superior de Ecuador y por supuesto le damos las gracias al embajador de República de Ecuador que nos ha acompañado en esta mañana intervenir Muchísimas gracias bueno primero felicitarle al doctor Beltrán por esta excelente presentación que ha hecho sobre el

Ecuador y solamente mencionar que este magnífico proyecto que nos ha presentado el presidente del Consejo de educación superior obviamente viene de un trabajo anterior en el Ecuador ya hemos tenido una importante presencia del desarrollo de estudios universitarios ligados a la producción muy brevemente quiero citar solo cinco casos Ecuador es uno de los

Tres productores más grandes de camarón en el mundo y esa tecnología se desarrolló en la universidad de litoral típicamente es un resultado de las universidades del Ecuador Ecuador Es un país Este es el segundo caso cuya energía eléctrica proviene fundamentalmente de hidroeléctricas la Escuela politécnica Nacional que tiene sede en Quito

Desarrolló una tecnología para que las piezas eh que funcionan con las hidroeléctricas se desgasten lo menos posible es decir alargar eh la vida útil de las turbinas es eso se lo desarrolló en la universidad politécnica del Ecuador junto a laboratorios chinos porque evidentemente nosotros no teníamos los laboratorios el resultado son patentes

Que ahora lo comparten la politécnica del Ecuador y empresas chinas y se las está ya vendiendo en algunos países del Mundo la tercer caso la pontificia Universidad Católica del Ecuador está presente en los estudios de las propiedades de las plantas que crecen en la amazonía eso es muy importante en el

Desarrollo de medicamentos y se lo está haciendo desde hace años la universidad San Francisco de la que es profesor nuestro ilustre conferencista es una universidad que lleva años en las Islas Galápagos el más importante lugar para la conservación de especies pero también el mayor receptor de turismo en el mundo

Y desde luego eh Como Islas me refiero no Y desde luego muy importante para el Ecuador las Islas Galápagos reciben alrededor de un millón de turistas al año y podrían ser más lo que ocurre es que no lo permitimos porque entonces se deterioraría este espacio natural tan

Importante y por último el Ecuador Es un importante exportador de alimentos la Universidad Técnica de anato es la que tiene no sé si sigue siendo la única la ingeniería en alimentos la producción de alimentos está en manos de profesionales Ecuatorianos formados en esa universidad solamente para complementar lo señalado

Muy bien por el profesor gracias Un minuto solamente para precisar este Gracias embajador por sus observaciones sol empiezo por lo del último la producción de alimentos se da gracias a los agricultores gracias a esa mano de obra que está en el campo produciendo nuestros alimentos la universidad lo que

Hace es procesar los alimentos para darles mayor valor agregado y poder les sacar una mayor ventaja mayores beneficios entonces precisamente eso eso es lo que buscamos a través del clúster de que este proceso que esta eh ventajas no se concentren únicamente en las grandes universidades lo que usted ha

Manifestado sí son trágicamente las cuatro universidades más grandes del país las que tienen más recursos en el caso de las públicas y la San Francisco la más elitista del país entonces eh Son universidades que están a la vanguardia Pero eso hay que replicar y son universidades que se Conan en Quito Y

Eso hay que replicarla a toda el resto del Ecuador replicar llevarlo a cada Rincón de nuestra Patria en donde se requiere que nuestros ciudadanos que nuestros jóvenes tengan oportunidades reales de desarrollo para poder hacer de la educación superior un verdadero vehículo de movilidad social y así generar mayor desarrollo para todo el

País Entonces sí es lo que buscamos justo lo que usted ha mencionado eso concentrarlo y potenciarlo a través del clúster académico productivo Gracias un aplauso [Aplausos] muchas bueno bueno vamos a hacerla en dos partes primeramente vamos a bueno en tres partes vamos a por favor quién está conectado

Conectado vamos a a comenzar eh este intercambio y presentación de trabajo de las entes dinamizadoras modelos de gestión e impacto en los procesos universitarios donde vamos a tener diferentes presentaciones de trabajo abordando este tema que que tenemos acá vamos a dar inicialmente la palabra eh a

Una presentación que se va a realizar de forma virtual y la va a estar nos va a estar presentando Álvaro rues ya está listo ávaro buenos días cómo está Muy buenos días no s si me escucha bien me ve bien por favor se le escucha bien y se le ve

Tamb Me permite un momentito por favor Yo soy el técnico que estoy a cargo de la conexión Entonces ya acompañ unos segunditos nada unos segunditos por favor Mientras tanto por favor si me confirman si se ve la presentación si la estamos viendo Muchas gracias ya se encuentra aquí el [Aplausos]

Ponente muy buenos días con todos un saludo comunicarme con tan público académico Discúlpeme un momentito pues estoy ahora laborar estábamos justamente teniendo una entrevista con unas personas de México trabajo en un instituto universitario Entonces siempre es necesario esto este tipo de estrategias Bueno voy a dar paso a al

Tema de la ponencia el día de hoy es la orientación profesional en el proceso formativo del tecnólogo en naturopatía en la ciudad de riovamba Ecuador para lo cual me encuentro como autor principal Álvaro rales tengo como coautor a la doctora sulema de la calidad Matos Columbia desde Cuba y también es docente

En México y como autora También tenemos a la doctora María Renata costales Brito desde Ecuador quien es la rectora del instituto donde yo trabajo eh aquí eh nosotros manejamos eh un unos estudiantes que un poco van las personas a a la parte emblema este caso significa la medicina natural una medicina

Preventiva Esta es una una parte que los estudiantes requieren formarse pero no le tienen a a un un concepto de de una formación profesional algo que van a lograr de esto es por eso que la orientación profesional tiene que estar bien retribuida para cada uno de estas

Personas por qué porque esto forma desde el proceso formativo esto corresponde desde la escuela el colegio hasta asumir en el instituto de educación superior hay que trabajar de una manera efectiva sistemática para cumplir un proyecto de vida y a futuro el proyecto profesional Pero cómo se hace esto involucrando a

Estos estudiantes a que sepan Cuál es el proceso de Educación que van a realizar en este caso la naturopatía un segmento no tan conocido nosotros podemos tener acá un una pequeña introducción cómo vamos formando nosotros a nuestros tecnólogos en el área de salud últimamente se ha vuelto un poco

Complejo el ingreso de los estudiantes a las entidades de educación superior puesto que existen trabas puesto que existe una corrupción dentro de la educación Por qué es esto esto simplemente se debe a las demagogias que están implementando en cada país en cada región en cada parte del mundo no

Permitir el estudio normal el estudio seguido para formarse como profesionales ahí estamos cumpliendo desde las bases es decir en la educación inicial primaria porque no les vamos formando y redirigiendo hacia el proceso de formación es por eso que nuestro instituto tiene esa meta en la cual se

Va implementando a los a las personas que van ingresando esa formación para que tengan esa Pasión por su título profesional en este caso el técnico profesional no es solo una preocupación de gobierno es esto viene desde el mismo estudiante la familia la comunidad es la parte es la base fundamental para que

Nosotros podamos continuar con con unos estudios acá podemos ver tenemos un desarrollo la conceptualización de la carrera de naturopatía la investigación requiere conocer las características de esta carrera técnica que se cursa en el instituto superior universitario Dr Misael Acosta solí esto queda ubicado en la ciudad de riobamba capital de la

Provincia Chimborazo en Ecuador Esto va más allá puesto que somos el único instituto en brindar esta carrera a nivel nacional e inclusive a nivel de de América del Sur no tenemos competidores puesto que muchas otras entidades piensan que no es una carrera que va a tener un alto índice de de estudiantes

Pero nosotros estamos mitigando todo ese proceso para lo cual nosotros realizamos una una misión de la carrera la misión es formar profesionales competentes con visión humanista de pensamiento ecológico articulando el componente académico la investigación y la vinculación con la sociedad a través de la aplicación y la promoción de la

Naturopatía para el mejoramiento de la calidad de vida en toda la comunidad de igual manera tenemos una visión de Esta carrera se proyecta hacia el reconocimiento académico nacional e internacional permitiendo a sus profesionales integrarse en equipos multidisciplinarios de salud y generar emprendimientos que contribuyan al desarrollo de nuestra matriz productiva

En este caso nosotros nos basamos en la visión debido a que existe un bajo índice de emprendimientos la mayoría de personas consideran que que es necesario trabajar para para el gobierno para el Estado para mantenerse bien pero lo que nosotros no estamos aportando es es esa fuente para que emprendan para que se

Pongan en su propio consultorio para que se ponga en su propio lugar de masaje e inclusive su centro farmacéutico de tal manera van a generar empleo y reactivar una economía que viene tan gastada después de haber pasado una pandemia y en nuestro caso en Ecuador pues tal vez

En noticias habrán visto esa corrupción que existe esas pandillas esa mafia el narcotráfico que tanto daño nos está haciendo y pues poco a poco queremos solventar y cómo solventamos eso con la educación nosotros vamos a ver un perfil de egreso a a la carrera y es reconocer

La estructura y la función del cuerpo humano determinando los procesos fisiopatológicos esto aplica en los elementos de la naturaleza con terapias manuales energéticas técnicas biomagnetismo reiki flores de Bach etcétera esa parte de de utilizar la parte natural en la parte ambiental dejar a un lado los químicos los

Procesos que generan un daño nosotros queremos evitar seguir contaminando a nuestro ambiente y más aún a nuestra salud en el cuerpo humano nosotros bueno dentro de esto También tenemos un un objetivo de estudio de la naturopatía puesto que nosotros formamos a profesionales que sean capaces de aplicar estos

Conocimientos como es el caso les había mencionado el masaje masaje terapia existen eh masaje latinoamericano masaje antiestrés masaje reductor y bueno me salgo un poquito del tema acabo de tener una reunión con una persona que vienen desde México y quieren realizar el primer evento en Latinoamérica de del masaje que es

Considerado un deporte olímpico eso yo no he sabido Recién me vengo empapando de esa información Entonces nosotros al ser los únicos acá en el país y en América del Sur nos han venido a buscar para que nosotros apoyemos y se desarrolle esta disciplina en el mes de

Julio Entonces es muy bonita la idea vamos a ver cómo la vamos a seguir planteando También tenemos lo que es la base teórica de la orientación profesional la orientación está considerada una necesidad vital de todo ser humano también tambén incide en el desarrollo de sus procesos cognoscitivos motivacional afectivos es

Decir nosotros identificamos el proceso emocional de cada uno de nuestros participantes de cada uno de los postulantes cuando ingresan a a esta carrera para identificar si tiene ese don esa virtud esa aptitud Y esa actitud caso contrario nosotros empezar a que crezca o a que empiece a aparecer esa

Motivación de seguir Esta carrera la orientación vocacional profesional es un proceso Dinámico continuo y progresivo que se lleva a cabo durante todas las etapas de la formación de los estudiantes Esto está armado con base de componentes lo vocacional lo profesional el proyecto de vida A dónde quiero llegar nosotros tenemos que identificar

Que cuando escogemos una carrera tenemos que orientarnos y saber que de eso vamos a vivir de eso vamos a reír vamos a llorar porque va a ser nuestra fuente de ingreso y va a ser el motor del día a día nosotros levantarnos con esa perspectiva de que voy a hacer lo que me

Gusta voy a hacer lo que estudié y hoy voy a prepararme más en este aspecto Les comparto una pequeña tabla que que pudimos sacar de los instrumentos que se aplicaron la calidad de la orientación profesional vocacional los niveles de desarrollo de intereses profesionales realización de actividades eh instruccionales de la orientación profesional vocacional

Actividades en el componente curricular actividades en el componente extracurricular tipo de motivación Y esto qué es lo que significa identificar la clase identificar los laboratorios trabajo con el estudiante de alto aprovechamiento académico acciones de inducción actividades de investigaciones derivadas de cada una de las asignaturas uso de

Las tics es muy necesario en la actualidad la tecnología Sigue avanzando y no podemos quedarnos o hacernos ciegos a tanta evolución de la tecnología sesiones de trabajo de prácticas preprofesionales y por semestre nosotros tenemos que irles evaluando estos estudiantes Cómo permitiendo hacer convenios con otras entidades en donde ellos puedan realizar

Sus prácticas en donde puedan manipular conjuntamente con profesionales en el área y les sigan guiando porque el conocimiento de cada docente sabemos que sí la parte teórica está en los libros pero la parte práctica está ya al momento que nosotros interactuamos con nuestros conocimientos a identificar cómo reaccionar ante una problemática el

Momento que nosotros ya somos profesionales tenemos análisis y debates documentales videos films sobre la naturopatía en diferentes asignaturas entrenamientos profesionales de estudiantes con tantos centros tanto nacionales como internacionales y visitas de trabajo que sean estas realizadas en bibliotecas para lo cual también se ha desarrollado convenios interinstitucionales con otras

Universidades para que puedan venir profesionales del área de salud a nuestra biblioteca y de igual manera nuestros estudiantes y docentes puedan visitar esas bibliotecas de manera física y en la actualidad como les había mencionado la parte motora la parte tecnológica que está abando y y sesgando los procesos ya físicos del contacto

Físico Tenemos también la parte como pueden observar lo que es eh dafo o como yo lo llamo Pues acá en Ecuador el es una manera de identificar las dificultades las amenazas las fortalezas las oportunidades claro Nosotros sí tenemos muchas dificultades en este caso como pueden ver en la tabla la calidad

De la orientación profesional vocacional con que matriculan la carrera está entre regular y mala los niveles de desarrollo de los intereses profesionales de los estudiantes está entre el nivel medio y bajo no todos los profesores están capacitados teóricamente para realizar una orientación profesional vocacional es verdad no todos tenemos esa capacidad

Y en lo cual debemos de capacitarnos porque parte de la pedagogía que va a ser impartida nosotros debemos de manejar esta orientación profesional las amenazas tendencia a realizar solo acciones de orientación profesional de carácter extracurricular cuando debe ser intrac surric particular los estudiantes con nivel de desarrollo de los intereses

Profesionales bajo pueden causar baja en cualquier momento Y eso se ha notado los estudiantes del momento que ingresan empiezan a ver las materias empiezan a a probar los laboratorios y se desaniman y empieza a haber una deserción de este personal estudiantil y eso nosotros no requerimos Por qué Porque el momento que

Sale el estudiante deja de estudiar tiene una frustración de no haber concluido una carrera empieza a dañar su vida empieza a ver los malos hábitos y ahí es cuando nacen las pandillas estos grupos de microtráfico etcétera En fortalezas nuestros profesores con alto nivel de especializ ación tenemos que están adecuados a una

Orientación profesional vocacional alta y los estudiantes matriculados casi todos en su totalidad aspiran a graduarse en oportunidades Pues el Instituto presenta prestigio de más de 30 años para lo cual nosotros tenemos eh Álvaro discúlpenos es nos haría falta bueno ver si apresuramos un poquito las conclusiones porque estamos

En el tiempo y nos quedan otras ponencias a los que también le invitamos si si puede que con esto finalizo eh algo de las conclusiones muy importantes pues es el reconocer la orientación profesional como una fuente importante en cada uno de nuestros institutos de educación superior mi recomendación para concluir

Este tema importante pues sigamos adelante fomentando a nuestros estudiantes a que continúen sus estudios y dar ese apoyo como docentes que somos Muchas gracias por la atención nos va a hacer su presentación en este momento el doctor Abel sardui Quintanilla que nos va a presentar el trabajo sistema contable financiero para

Una empresa interfaz en Cuba con el caso de estudio de la sociedad interfaz csa buenos días Vamos a hacer la presentación de esta de forma resumida de esta ponencia sobre el sistema de gestión contable financiera para la empresa interfaz en Cuba y en este caso

El análisis del del caso deca que me ha acompañado compañera magalis de de Ariel y un estudiante de la carrera de contabilidad y finanzas de la Universidad de las villas en el desarrollo de algunas ideas eh Aquí vamos a mostrar los aspectos principales eh sobre los antecedentes de la empresa

Interface y las principales funciones y objetos eh social no voy a referirme mucho porque ya muchas intervenciones anteriores eh se han eh referido todos estos elementos la siguiente por favor todos estos elementos nos lleva a analizar para la definición del sistema contable financiero de la empresa a

Tomar en cuenta el sistema de relaciones con los actores económicos de de la de con los distintos actores económicos en primer lugar tenemos que partir del hecho de la universidad central de las vías como accionista como patrocinadora que tiene un grupo de aspectos particulares que que que tienen en

Cuenta y que tienen un reflejo en la actividad contable con la kjay que es el accionista minoritario otras universidades porque la empresa de interfaz no solo se relaciona con con las universidades que son accionistas sino con con otras universidades tienen eh convenios Marc tienen contratos económicos eh eh el establecimiento de

Relaciones con los investigadores los profesores técnicos especialistas estudiantes jubilados que participan directamente en el en en el en la ejecución de de las principales acciones que desarrolla la empresa con la entidad Sigma que es el Ministerio que recta la entidad de ciencia tecnología e Innovación en Cuba eh con una entidad

Participada que se incorporó recientemente que es parque científico tecnológico de parque científico industrial de viara que somos accionista por lo tanto también hay que establecer el modelo contable a relacionarse comé y con el resto de empresas organismos grupos empresariales con los cuales se prestan los principales servicios científico y por supuesto

Respondemos por de forma subordinada al Ministerio de Educación Superior y por lo tanto también hay que rendir cuenta adelante este sistema de relaciones nos lleva a definir también distintas fuentes de financiamiento por lo tanto para cada una de estas fuentes de financiamiento también hay que definir los procesos contables a los efectos de

Poder rendir cuentas Ahí están los presupuestos de los proyectos la gestión de eventos eh los contratos de asociación que ya se había referido el drct Quevedo anteriormente eh la participación en el capital de otras sociedades que también generen ingresos eh los fondos Internacionales La regalía etcétera decir que hay distintas fuentes

De ingreso para los cuales también hay que Establecer un sistema de control contable todo este escenario nos lleva la siguiente por favor a definir eh la organización del sistema contable financiero que debe llevarse Existe en este caso la definición de un grupo de clasificadores contables no me voy a

Referir eh con alta profundidad en estos aspectos pero el clasificador de cuentas centro de costos y todos los demás elementos de gasto y sus elementos de gastos propio para la actividad que desarrolla siste los subsistemas que están establecidos en las normas contables cubanas definición de políticas contables específicas para la

Actividad que desarrolla la empresa la definición un sistema de información no solo el que tiene que cumplir por Norma por las normas contables de información financiera sino un sistema de información y un sistema de indicadores que le sea útil a los que toman decisiones en la empresa y un sistema de

Planificación también porque nos centramos en la gestión de eventos gestión de proyectos de distintos tipos cada uno de los proyectos por su tipos tiene su sus planes de ingreso gasto eh Bien bien clasificado eh los gastos de administración interna etcétera por lo tanto ese sistema de información interna

Y ese sistema de planificación eh Y como tal todos estos elementos eh eh quedan recogidos en lo que es el manual de organización y procedimientos contables de la entidad tenemos un manual de organización y tenemos alrededor de 20 procedimientos de esos 20 procedimientos hay alrededor de ocho procedimientos que

Son específicos para la actividad decirte que no desarrolla en otras empresas por lo tanto ha sido una labor eh amplia y un elemento esencial que tenemos la contabilidad por proyecto es decir tenemos que definir eh tenemos que dejar Claro que la entidad se basa principalmente en una gestión de la

Contabilidad por proyecto adelante eh como parte De todo estos elementos y el sistema de información Nosotros hemos desarrollado como un elemento novedoso en nuestra empresa y con la colaboración del estudiante que participa en el proyecto la utilización de esta herramienta de inteligencia de negocio para el desarrollo desarrollo de un

Tablero eh De Mando que ha sido muy útil y es basado también principalmente en los elementos de de de la gestión por proyecto en este caso adelante por favor Se han generado ya con cierre 2023 eh Por ejemplo aquí solamente traigo diapositiva pero con el desarrollo del Software se permite visualizar de forma

Dinámica por periodo por fecha o comparación con años anteriores eh con el acceso vinculado directamente a la base de datos del sistema contable que es el sistema contable AC y se obtiene la información de los tipos de proyecto los gastos por por cada uno de los tipos

De proyecto asim mismo los ingresos y otro grupo de informaciónes adelante por favor aquí nos da también un un tablero eh importante que no nos representa gráficamente dónde están en este caso es de los ingresos pero también Dónde están los principales ingresos por eventos por proyectos empresariales los proyectos nacionales sectoriales eh territoriales

Las exportaciones en sentido general y así se genera un grupo de información muy útil que de forma dinámica rápida racional está al alcance de los directivos de la entidad de los distintos usuarios de información contable eh he concluido Solo ratificar que la el desarrollo de este sistema

Contable ha sido eh viable Y ha sido evaluado por eh eh controles externos una auditoría financiera y un control una comprobación del ministerio deuc superior con resultados muy favorables Muchísimas gracias abelito yo creo que una herramienta super valiosa y me parece bueno el aplauso el aplauso Yo

Creo que si bien es cierto que tiene que está muy asociado a la actividad que realiza cte como empresa yo estoy segura que el nivel de generalización que podemos lograr con una herramienta de este tipo en el resto de empresas similares va a ser muy importante para poder organizar e impactar en la

Dirección de las organizaciones Bueno entonces vamos a a invitar a hacer su presentación a Cristian Cárdenas Cristian se encuentra en línea Sí hola Buen buenos días allá Creo que acá en Chile Buenas tardes estamos junto con el equipo de la dirección de efectividad en pantalla Carolina y también

Fernando que junto con otros colegas de la institución desarrollamos una investigación y le saludamos a con cordial cariño desde acá del sur allá al Caribe y el resto de los países participantes bueno nosotros vamos a presentar en estos breves 5 minutos eh me pueden confirmar si que están viendo

La pantalla eh lo que estamos compartiendo una investigación asociada a un proyecto de vinculación con el medio productivo eh A través del aprendizaje de los estudiantes en la intención de bidireccionalidad de ganancia mutua no entre la institución estudi estudiantes y también el sector productivo un poquito de contexto Para

Quienes no conocen eh chile y tampoco la educación técnico superior eh chile que es esta columna que ustedes Ven a la derecha eh tiene dos un sistema universitario está Regido por ley con la universidad que es la que da entrega licenciatura magí y doctorado y la educación técnico profesional que

Entrega carrera profesional y la matrícula total a nivel nacional de lo educación técnico superior profesional es de 44 por del total de los estudiantes enrolados ya y inacap en particular Tiene un 18 por más o menos de esa matrícula a nivel nacional lo que representa un caso de estudio super

Relevante para la política pública para el desarrollo de estrategias pilotos en particular esta de aprendizaje integrado en el medio ya eh dentro del contexto esta inac resulta super interesante porque dentro del modelo educativo lo que tiene es aprendizaje integrado sector productivo como parte del del modelo para asegurar

Eh dentro del currículum con los estudiantes este aprendizaje mutuo dentro de integrar conocimiento teórico con el práctico en desafíos reales en su experiencia Entonces se creó un piloto eh recientemente y asociado con ello un estudio y una evaluación que es lo que estamos presentando ahora donde están sus objetivos que el objetivo principal

Era conocer eh Identificar y comprender los facilitadores azadores de este piloto que se realizó en 12 sedes de sus 28 ya y para eso realizamos una metodología eh eh mixta con elementos cuantitativos cualitativos eh análisis de encuesta y también análisis cualitativo a través de software con Focus Group y eh entrevista fue un

Trabajo bastante amplio porque logramos más de 200 eh 61 personas eh A través de encuesta estudiante y más de 79 informantes en total entre empresas estudiantes y distintos colaboradores de la implementación Y diseño del programa eso es bastante profunda en cuanto a los resultados en general se ve una

Valoración positiva transversal de todos los actores incluyendo aquellas empresas que por distintos situaciones no pudieron terminar sus proyectos o desafíos eh Y ahí ustedes ven una cita de un estudiante ya Y eso es super importante porque sienta desde la percepción y desde la valoración de los actores cuál importante es este tipo de

Aprendizaje con desafíos reales ya en la empresa eh que la empresa también tenga una sensación de ganancia y no solamente un elemento de formador de estudiantes es relevante para la política pública y Entonces nosotros detectamos que las empresas participantes tienen tres grandes beneficios algunos tangibles algunos intangibles y algunos que se

Proyectan en el mediano largo plazo ya todos estos elementos dependiendo de la naturaleza de la servicio de la empresa son relevantes para ello ya y no hay que y a veces un proyecto en particular puede apuntar a un elemento tan desarrollo de una tecnología de de un de

Un diseño o otros algunos elementos de eh actualizarse aprender etcétera sí eh algunos desafíos de la implementación la literatura internacional siempre ha dicho que eh trabajar en concordancia académica de vinculación con el territorio es desafiante Y hay que fortalecerse estos procedimientos y protocolo para asegurar estandarización

Y calidad a nivel transversal eh Hay que favorecer la aseguración de recursos que puedan ir para para todo y también hay que desarrollar una eh visión compartida de Cuál es la vinculación que se espera con el servicio de la industria a partir del desarrollo de aprendizaje de estudiante

Que no una vinculación eh eh tradicional ya eh las conclusiones principales es que al tener un elemento curricular que esté para todos los estudiantes asegura que se despliegue un modelo educativo que busca la política pública a través de eh interacción con los servicios con la industria con aprendizajes de los

Estudiantes reales que sean capaces de integrar elementos teóricos y que además les permite al ser curricular y para todos un acceso equitativo que no dependa de las redes previas que tenga los estudiantes con la industria con los servicios o los recursos particulares que pueda tener para poder acceder a

Esto eso es super relevante dentro de la equidad del modelo de la política pública pública también se ve que la diversidad de la implementación es eh No atenta contra los modelos que se tien que se tienen que respetar las necesidades particulares de cada territorio que no son las mismas en

Todos los lugares y lo que también da que un escalamiento tiene que tener eh diferenciado Y asegurado ciertos elementos discutidos de la del sentido de la vinculación territorial eh para el aprendizaje bueno en estos 5 minutos muy breve la presentación así que ya no a cualquier pregunta que puedan hacer

Través del chat o a través directamente de WhatsApp que estamos conectados sin más Muchas gracias Bueno Cristian Muchísimas gracias mira con como se ha aprovechado el tiempo porque ha sido una excelente presentación aquí lo notamos posiblemente después intercambiemos alguna algunos intereses que podemos tener hay alguien que quiere formular alguna pregunta en este

Momento Bueno pues entonces nada agradecemos mucho eh su presentación y su participación Muchas gracias a los tres por estar con nosotros y y bueno pueden continuar le damos entonces eh la palabra ya le damos entonces la palabra a la doctora Miriam marañón Miriam nos va a presentar el trabajo sociedad

Interfaz inro saa impactos y perspectivas en el vínculo con las empresas Bueno a todos les recordamos siempre que tenemos nuestros 5 minutos para hacer la presentación y adelante buenas tardes y muchas gracias gracias al comité organizador y científico por darnos la oportunidad de presentar los resultados del primer año de la sociedad

Interfaz de ciencia y tecnología cuyos accionistas son las universidades de Oriente y guantánamo cintro sa debo decir creo que es importante Aunque hemos estado abordando desde diferentes aristas el papel de la de nuestras sociedades que este vínculo y la aparición de la empresa interfaz pone un cambio de paradigma paradigma hacia

Las empresas que no estaban hasta que surgimos nosotros acostumbradas a que se le diera valor económico al conocimiento que se genera y la innovación que se genera desde la universidad y también hacia nuestros profesores investigadores y estudiantes que en buena medida no están acostumbrados a este tipo de

Relación y llevar sus resultados hasta cerrar ciclo con su aplicación a la sociedad la próxima por favor de ahí que en esta relación de la universidad con la empresa Nosotros hemos identificado desde el punto de vista de la universidad en primer lugar que eso seremos capaces en dependencia de los

Resultados de la empresa de fortalecer las capacidades de y la infraestructura para el desarrollo de la ciencia y la innovación a través de los fondos que se crean y los dividendos a los socios para el financiamiento de estos aspectos en la la conservación y y retención del

Capital humano pienso que es un papel importante que Jugamos más aún en el contexto que vivimos a partir de la remuneración y bueno también por supuesto la contribución al a la calidad del proceso docente educativo desde todas sus aristas porque siempre que que apliquemos la ciencia y llevemos esos

Resultados hacia la la actividad académica mejoran todos estos procesos desde el punto de vista de la empresa creo que no no repetiría cosas que hemos visto ya esta mañana primer lugar la empresa recibe egresados de de mayor calidad formados en la en la práctica real en el vínculo

Con la empresa mejora el nivel profesional de de sus trabajadores y directivos a través de la capacitación y las asesorías que damos y bueno son receptoras por supuesto de las tecnologías y las innovaciones y los resultados científicos que se desarrollan eh vamos a la próxima vamos a y a las a

La que sigue para ahorrar tiempo Nuestra Empresa tiene una pequeña plantilla la mayor cantidad de sus profesores está en la de sus trabajadores procede de la Universidad de oriente con la ventaja de que prácticamente toda la plantilla está compuesta por por ex docentes de alto nivel profesional y científico teniendo

Un 53,8 por de doctores en ciencias en plantilla y un 23 de máster nuestra estructura responde a los procesos fundamentales solo voy a mencionar la las direcciones de los procesos que son la dirección de proyectos la dirección de negocios y la dirección contable financiera además de las actividades de

Apoyo Nosotros hemos trabajado en este en este primer año de la empresa sobre todo en la conceptualización de los modelos de relación tanto los modelos de negocio para los diferentes tipos de proyectos que tenemos como los modelos de relación con las universidades accionistas porque es un proceso que es necesario organizar desde la

Distribución de los ingresos y las utilidades hasta las formas de de Acceder al personal de las universidades y la forma de retribuir los ingresos que tenemos en cartera cintro tiene una cartera muy amplia porque es una universidad que abarca prácticamente todas las ramas del conocimiento desde las ciencias sociales y humanísticas el

Derecho hasta prácticamente de todas las ingenierías con 15 programas de doctorado en diferentes especialidades más de 30 maestrías programas de diplomado especialidades que complementan la actividad de innovación en vistas del desarrollo de la empresa hemos establecido cuatro objetivos fundamentales el primero por supuesto fortalecer los vínculos con las

Entidades de la producción de bienes y servicios de los sectores estratégicos en segundo lugar gestionar de mejor manera manera Perdón la exportación de nuestros productos y servicios que hasta hoy ha sido un punto débil en las dos universidades que representan Nuestra Empresa y estamos trazando estrategas para cambiar

Eso El tercer objetivo gestionar los recursos materiales humanos y financieros de manera confiable y transparente y por supuesto en el último lugar todo lo que tiene que ver con la la gestión con los sistemas de gestión de gestión de calidad de gestión económico financiera etcétera seguimos muy rápido voy a pasar

Aquí podemos ir rápido nosotros en el primer año tuvimos 57 contratos una esa contratación alcanzó un valor de 8 millones y medio de pesos aproximadamente y generaron ingresos de 4 millones con utilidades cercanas al millón de pesos lo cual nos demostró incluso a nosotros mismos que que es

Posible con una buena organización dado que realmente las operaciones estas cubren Prácticamente solo 6 meses podemos explotando todas las potencialidades que tienen nuestras dos universidades en el mejor sentido de la palabra lograr aportar mayores resultados que al final nosotros como vimos al principio Trabajamos para la la universidad y la remuneración

Ocupó un papel importante en en los en los egresos de la empresa por tanto contribuyendo a la conservación y preservación del capital humano de las universidades ya vamos a pasar ya mencione que nuestras exportaciones y bueno en las proyecciones en primer lugar lograr alianzas estratégicas con los colegas de la de las demás

Empresas y en sus diferentes tipos lograr que los profesores investigadores se incorporen no solo a la a la gestión de los proyectos sino también como como gestores en la promoción de de sus propios servicios estimular la formación de profesionales por favor y bueno contribuir a la preservación capital humano los sistemas

De gestión de calidad la creación de capacidades para el desarrollo de la ciencia y la innovación y bueno con concluimos como resultado de este análisis que hemos hecho de este año de trabajo que nuestra sociedad logró resultados que impactan en en sectores estratégicos y han beneficiado a la a los profesores estudiantes

Investigadores y a nuestras universidades identificando que en este primer año fue muy importante los principales problemas que afectaron la gestión y que pudieran permitirnos dar los los pasos de desarrollo que necesitamos gracias Bueno muchísimas gracias por esta presentación un aplauso un acercamiento a cintro como una de las nuevas empresas de interf tan

Nueva pero bueno que está entrando ya en este en este proceso le damos entonces la palabra nos dice que se encuentra en línea galia Hola buenos días el ingeniero y yo hicimos una ponencia y les presentamos Nuestro video Muchísimas gracias No gracias a usted por estar con

Nosotros le le decimos tiene 5 minutos para su presentación y adelante Gracias me dicen si se compartió la pantalla Sí muy bien Se ve muy bien vinculación con el sector para la industria no escolarizado nosotros representamos al Instituto Politécnico Nacional particularmente a la escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica unidades

Capotzalco ubicada en la Ciudad de México él es el ingeniero Luis Antonio ro Alonso coordinador del seminario confiabilidad operacional para la industria además de ser docente de la las asignaturas proyecto de ingeniería y diseño mecánico Ella es la maestra en artes visuales galia Montoya Cepeda jefa de la unidad de tecnología educativa y

Campus virtual de las cimas capo salco además de ser docente de las asignaturas de humanidades en la escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica unidad capuz salco del Instituto Politécnico Nacional de México se oferta un seminario no escolarizado llamado confiabilidad operacional para la industria el cual tiene el fin de que

Los participantes actualicen y obtengan su título profesional de nivel superior una de las funciones de este seminario es vincular el área académica con el sector productivo a través de dos modos el primer modo es la actualización que buscan obtener los participantes externos para integrar este conocimiento

A su práctica laboral en el segundo modo los participantes que tienen la finalidad de titularse desarrollan un trabajo escrito terminal centrado en la industria y que en la mayoría de las temáticas tratan de resolver un problema de sobre confiabilidad en el sector productivo donde laboran por otro lado es importante decir que

Este seminario se lleva a cabo en modalidad no escolarizada es decir de modo virtual o también usado comúnmente el término e-learning y sin parte a través de la plataforma de aprendizaje llamada modul que es una plataforma robusta segura de acceso libre de código abierto y con recursos flexibles el seminario de confiabilidad operacional

Para la industria ha tenido a la fecha ocho generaciones con tres vigencias de actualización por parte de la dirección de eh de educación superior del IPN los sistemas de confiabilidad operacional se implementan en áreas productivas donde la confiabilidad de seguridad representan un aspecto relevante para su operación la confiabilidad humana de diseño de

Equipos de procesos y el mantenimiento están relacionados de tal manera que contribuyen a que las diferentes funciones que se realizan en las organizaciones se desarrollan como se espera por el tiempo establecido los participantes del seminario deben desarrollar un trabajo escrito terminal que avale los nuevos conocimientos aprendidos en conjunto de

La aplicación de los conocimientos de su educación superior los temas de los trabajos escritos deben estar relacionados principalmente con la industria el sector productivo donde la gran mayoría se encuentra elaborando de todos los trabajos desarrollados a lo largo de ocho generaciones se eligieron algunos participantes para ejemplificar la vinculación con el sector productivo

A través de entrevistas breves en los que explican los trabajos escritos y proyectos desarrollados como conclusión podemos decir que el seminario de confiabilidad operacional para la industria de acuerdo con la agenda digital educativa de la seb es un curso de excelencia e inclusivo porque al impartirse modalidad no escolarizada los participantes lo

Pueden cursar en cualquier parte del país y del mundo la apropiación de de los aprendizajes de los participantes es significativa sobre la confiabilidad operacional al aplicar estos conocimientos en su entorno laboral en la temática de su trabajo escrito terminal y también han puesto la confiabilidad en otras áreas de su

Entorno laboral lo que los convierte en el enlace de vinculación con el sector productivo gracias gracias Muchísimas gracias muchas gracias a ustedes y con eso concluimos si ustedes nos quieren hacer algún comentario con eso concluimos eh Muchísimas gracias galia por esta presentación y compartir esta experiencia con todos nosotros alguna

Eh comentario alguna pregunta eh Muchísimas gracias gracias estoy muy agradecida de de que nuestra ponencia haya sido aceptada ayer tuvo la oportunidad de pasar al ingeno Luis y nada más nos falta Nuestro video y también les agradezco mucho esa oportunidad much nuestro saludo Bueno entonces continuamos y

Vamos a darle la palabra a la doctora Marisela González para que nos presente su trabajo la mi Estatal como interfaz universidad sociedad adelante bien Buenas tardes ya ya no es Buenos días buenas tardes buenas tardes y eh Bueno un poco más sobre eh la mi pime estatal en este caso ya referida a

La mil pime consultores upr adelante por favor Eh bueno el objetivo como se decía de nuestra intervención en este momento es demostrar la viabilidad de las mipes estatales utilizando como caso de estudio los resultados obtenidos en estos casi 2 años de funcionamiento que lleva eh la nuestra adelante

Adelante bien la mi pime eh fue aprobada por el Ministerio de economía y planificación el 16 de diciembre entró en funcionamiento después de todo el proceso de elaboración de estatutos e inscripción en el registro de sociedades mercantiles del Ministerio de Justicia el primero de marzo del año 2022 por eso

Estamos casi cumpliendo ya dos años como decía en la mañana Esta es una mi pyme que de acuerdo a a nuestra eh legislación eh tiene como socio único a la universidad de Pinal del río y de igual manera en función de lo que establece la ley la universidad en este caso el

Rector pues nombra un representante que se ocupa de la función iones de fiscalización y control del funcionamiento de esta estructura eh en las modalidades de mi pyme es una mediana empresa puede tener hasta 100 contratos mensuales eh que pueden ser indistintamente a tiempo determinado o a tiempo indeterminado en el caso nuestro

Los contratados a tiempo indeterminado constituyen eh la estructura de dirección de la mi pye y en el estatuto se ha fijado que no deben ser eh superiores a seis personas las que deben eh trabajar en equipo realizando las funciones eh que se establecen para cualquier tipo de empresa y que aquí se

Han estado eh describiendo y el resto hasta 100 serían los eh consultores o los profesores que realizan los servicios científico técnico por tiempo determinado y por tanto entran y salen de eh la de la mi pye y se vinculan a través de El pluriempleo autorizado por el rector en este caso en coordinación

Con cada una de las áreas la estructura como tal eh tiene de beneficio justamente su flexibilidad en la mañana decía que de acuerdo a las actividades pues la m pye tiene eh Por sus funciones y su y lo que declara en su objeto social o lo que se le fue aprobado por

Su objeto social realiza actividades interfase y en consecuencia fue presentado el año pasado la solicitud al sidma para su reconocimiento solicitud que nos fue otorgada y en estos momentos estamos eh tratando de lograr que ese reconocimiento también lo haga el Ministerio de finanzas y precios de la

República de Cuba por cuanto Tenemos un gran desafío no sé si aquí está la otra mi pyme los compañeros de la Universidad de Granma que como todos sabemos el tratamiento fiscal en el país para las m pimes privadas y estatales es el mismo independientemente de además la actividad económica que realizan lo que

Incide de manera directa en las utilidades que la mime le puede ofrecer a la universidad como socio único que en este caso o se aporta el 50% y se reduce además el otro 50% que se dedica para distribución entre los consultores que han participado en la realización de los servicios científico

Técnicos y para invertir en el propio desarrollo de la mipim es es un desafío que tod eh esta estructura tiene y que es una desventaja con relación en este caso a la empresa Pero que pensamos que si logramos el reconocimiento por el Ministerio de finanzas y precios Pues

Eso se pueda atenuar y podamos eh Bueno pues trabajar con mejores condiciones en ese esquema trato de representar muy sintéticamente que eh los clientes de la del de la mipim de la universidad están constituidos por todos los actores del tejido económico y social del territorio de los cuales recibimos las

Demandas y los oferentes pues pueden ser todas las áreas que tenemos en la eh universidad eh donde Contamos con centros de estudio donde Contamos con grupos de investigación y con profesores que tienen competencias y conocimientos que pueden dar respuesta a esas eh necesidades de eh los diferentes clientes que se

Eh oficializan Como todos sabemos a través de la firma de contratos con la particularidad de que desde la mipyme pues es posible darle un enfoque multidisciplinario a la prestación de estos serv servicios Por cuánto eh se pueden integrar entonces en equipos Hot a la medida de esas demandas las

Diferentes especialidades y áreas de la universidad que pueden intervenir en la solución de los problemas complejos que presentan cada uno de estos actores hasta la fecha nos hemos movido fundamentalmente en eh en la realización de innovaciones de tipo organizacional transfiriendo tecnologías llamadas las tecnologías blandas en este

Caso y más cerca de la categoría de innovaciones incrementales adelante Bueno hay un poco que el mecanismo que utilizamos al interior de la universidad para poder tener el respaldo legal de esa contratación de los profesores que por plure empleo se realizan a través de la mi pye adelante

Eh estos son los resultados de los últimos años como ustedes pueden ver ahí hay una amplia diversidad de servicios donde se destacan por la demanda que han tenido en este tiempo los las asesorías a los proyectos de desarrollo local las asesorías para la Constitución de nuevos actores económicos tanto cooperativas

Como mipymes estatales privadas etcétera y bueno una diversidad de otro servicio adelante por favor ahí están los principales resultados en cuanto a comparación de un año con con el otro es decir el 22 con el 23 se incrementó la cantidad de contratos Cerramos el primer año con

Elor de 45 y terminamos el segundo alrededor de 66 y adelante eh los principales clientes están ahí representados en términos de el peso que han tenido en los ingresos de la empresa Empezando por la el Ministerio de la agricultura no solo de alegación sino a nivel nacional el Ministerio de la

Agricultura empresas de los diferentes sectores que como pueden ver hay un predominio de empresas vinculadas al sector estratégico de la producción de alimentos sí adelante eh los impactos fundamentales creo que no hay que reiterar coinciden con lo que se ha estado comentando en estos eh las intervenciones anteriores Sí por favor

Y bueno hemos tenido como otros resultados también importantes en en el año y que hablan de reconocimiento y el alcance que está teniendo la mipyme dentro del ecosistema de innovación de la provincia eh la presentación en los Fórum de ciencia y técnica a nivel provincial se alcanzó el Fórum relevante un premio de

Innovación del sidma ya hay publicaciones ponencias presentadas en diferentes congresos lo que ha permitido Bueno pues un mayor conocimiento de su gestión y sobre todo de entendimiento de Cuál es el papel de esta mi py en el interior de la universidad adelante por favor retos y proyecciones muchísima

Eh ahí están algunas de las que nos hemos eh propuesto primero contribuir a implementar un proyecto que tenemos en la universidad denominado up inova eh Como espacio de convergencia eh e integración alrededor de la innovación de centros de estudio incubadoras laboratorios de Innovación y la y la mipyme eh continuar ampliando el alcance

De la empresa hacia el interior de la universidad eh sobre todo en el tema de la formación de los estudiantes el espíritu emprendedor en el caso de los profesores igual para poder explotar todas las potencialidades que en este sentido tiene la la universidad posicionar los servicios que prestamos

En el exterior esto es un reto para casi todo el mundo en el país y bueno pasa por el registro en la cámara de comercio la firma con pasarelas de pago etcétera fortalecer las alianzas con el resto de las estructuras interfaces creo que tenemos que seguir trabajando en

Intercambios técnicos de cómo hacer eh al interior para todos aprender financiar proyectos de investigación al interior de la universidad orientados a dar respuesta a prioridades concretas y promover la implementación al interior de un sistema de estímulo de la innovación que se realiza a través de la empresa que movilice justamente todas

Esas potencialidades adelante Esa es la última consideramos entonces que desde su primer año de de funcionamiento la m pime demostró ser una estructura flexible y viable para canalizar los resultados científicos y la transferencia de resultados a la sociedad tanto en lo económico como en lo social desde el punto de vista

Económico Bueno pues ha representado ingresos importantes se han distribuido utilidades en los dos años la universidad también ha recibido sus beneficios y desde el punto de vista social y creo que incluso para para nosotros es mucho más importante ha tenido una incidencia significativa en la en la preparación de los consultores

Los estudiantes y los trabajadores que han estado involucrados que ha permitido que bueno pues su desempeño como docentes investigadores también sea muy superior antes de la experiencia de trabajar a través de la mi pime Muchas gracias muchas gracias Maricela le damos Eh bueno vamos estamos bastante pero no

Claro que sí yo las iba a dejar para el final un poco que para resumir al final las preguntas pero igual Porque la mía es muy específica para este caso porque realmente Confieso que de todas las formas organizativas es con la que menos eh digamos interacción he tenido

Y son dos preguntas muy concretas y la primera casi que me s la respuesta Pero bueno para o sea por lo que entendí de su exposición ustedes no están O sea no están conocidos por el Sigma como una entidad de interfaz O sea no los beneficia el decreto 363

Etcétera estamos reconocidos ya tenemos la resolución de asentados en el registro de entidad de ciencia Dead interfaces del país a Pero eso no basta si no hay un respaldo de el Ministerio de finanzas y precios que se que se tiene que hacer A través de una resolu del ministro de

Finanzas y precios a partir de esta resolución del sidma decir ante los organismos Fiscales no tiene eh poder la resolución del Sigma ya eso lo que quería tener claro y y la segunda eh A ver si entendí bien su presentación ustedes con los profesores que tienen involucrados en los proyectos los

Contratan o sea los convierten en en pluri empleados de la de la pyme sí por tiempo determinado por tiempo determinado haí solo una recomendación yo me imaginaba antes de escuchar su su explicación que la pyme era un núcleo muy pequeño gestor así como son el resto de las interfaces y

Que con las Los profesionales involucrados tenía otro tipo de de relación a nosotros por ejemplo en el parque imagino que a los demás también nos ha ido muy bien muy bien con la figura de firmar acuerdos de trabajo por los cuales Los profesionales acceden a la remuneración y es una figura desde el

Punto de vista legal eh digamos mucho más adecuada Porque me imagino que de vez en cuando se enfrenten al problema de que si firman un contrato determinado tienen que jugar con las horas de trabajo de ese contrato y las horas de trabajo del profesor y ahí pueden tener quizás determinadas complicaciones y

Tendrían un límite firmando contratos de personas que puedan tener contratadas a la vez sin embargo por ejemplo cuando nosotros expusimos los números nosos tenemos Hoy casi 900 profesionales contratados o sea en ese sentido no tengo ningún límite porque la plantilla de la sociedad de mercantil es una y Los profesionales que

Tenemos firmados por acuerdos de trabajo involucrados en proyecto son otros eso es solamente una recomendación no ahí puedo hacer un comentario Porque además la idea de de esto es que también le sirva a cualquier universidad para trabajarlo en el caso eh Nosotros también tenemos acuerdos pero Son

Acuerdos con el socio que es la universidad para facilitar Just ente el pluriempleo de los profesores de acuerdo a las normas legales de las mipymes Pues tienes que tener eh el desde el punto de vista laboral estos contratos eh a tiempo determinado con cada uno de los

Trabajadores podemos llegar a 900 no hay ningún problema lo que no puede ser en el mismo mes es decir entran y salen en el año pueden ser mucho más y esto entonces dice un mensaje usted puede tener al interior de una universidad no solo una miip digamos el día que

Nosotros sobrepasos la capacidad de firma de contratos eh Porque ya tenemos muchos más de 100 se puede pensar en hacer otra mi pyme que se especialice en lo mismo digamos por área del conocimiento puede ser también así Muchas gracias eh tiene que ver con la tipología de la empresa fundamentalmente

Bueno le damos entonces la palabra al doctor norlan Hidalgo que nos va a presentar la ponencia vínculo universidad empresa retos y perspectivas del centro Internacional de la Habana bien Buenas tardes agradecemos la posibilidad que nos han dado de de hacer la presentación y nos garemos estrictamente ya sabemos que estamos un

Poquito pasado de tiempo y yo creo que un espacio de suma importancia retomando las palabra de la doctora Maricela como espacio también para conocerme y poder establecer eh futuras alianzas estratégicas el título de nuestra ponencia es vínculo universidad empresa reto y perspectiva del centro internacional de laana próxima por favor

El centro Internacional de la Habana que en sus funciones de interfase cumple este mes de febrero 31 años que ha ido transitando empresa mixta sociedad civil sociedad mercantil con un objeto social mucho más amplio con dos asociaciones económicas internacionales para los servicios de consultoría los servicios de auditoría y con eh procesos

Sustantivos que van desde la auditoría como servicio profesional estrella Los servicios profesionales multidisciplinarios y los servicios académico en el exterior en el proyecto estratégico próxima por favor eh 2022 2026 identificamos limitaciones e insuficiencia que eh de alguna manera estaban obstaculizando El Avance de Nuestra Empresa en primer lugar las

Limitaciones en la visión de desarrollo prospectivo decíamos que teníamos 31 años en el contexto de la educación superior cubana y eh En este propio contexto han surgido otras eh entidades con las cuales es necesario establecer alianzas establecer hacer vínculos para poder En definitiva eh avanzar insuficiente vinculación de la empresa

Con las universidades en tanto teníamos representaciones pero no teníamos una figura digamos eh otro tipo de figura que eh permitiera tener un mayor alcance impacto en la comunidad Universitaria limitados diálogos con los principales actores de la organización los profesores investigadores estudiantes Y eso hizo necesario que al interior del

Centro internacional de labana su casa matriz incorporá profesores que que provienen de la investigación de la docencia con categoría científica docentes investigativas que sean capaces precisamente de entender cómo se dan los procesos de gestión de la ciencia la tecnología y la innovación en las universidades y cómo eso puede tener

Fines comercializar la imposibilidad que teníamos aún cuando eh hacía 31 años realizamos esas funciones interfaces proyecto de investigación desarrollo e Innovación Yo decía que la Génesis del centro Internacional de la Habana no fue vista de la perspectiva de los proyectos sino desde la perspectiva de la formación la

Consultoría y luego de la auditoría en esa ampliación del objeto incorporamos recientemente esa eh Esa función de poder gestionar proyectos investigación desarrollo innovación y eso también transitó por un dilatado proceso de autorización eh en el registro de entidad de ciencia tecnología Innovación que finalmente pudimos eh lograr próxima por favor el

Objetivo de nuestra ponencia es fundamental desde la perspectiva de ese eh proyecto estratégico 2226 las líneas de desarrollo prospectivo de la vinculación de Nuestra Empresa con las universidades a partir de la creación de sucursales que las entendemos también como entidades dinamizadoras próxima por favor el proceso que se incorpora de

Gestión de la ciencia a la tecnología Innovación va encaminado dinamizar como empresa de interfaces las relaciones entre las universidades las entidades de ciencia tecnología e Innovación con el sector productivo de servicio gestionar proyectos desarrollo Innovación así completo con fines comercializables transferir tecnología hacia sectores estratégicos de la economía y obviamente

Esto debe tener un impacto en el desarrollo económico y social del país próxima bueno acá el registro próxima próxima Acá está nuestra principal fortaleza dentro de nuestros procesos estratégicos está la gestión del capital humano ahí contamos nosotros como promedio con 600 profesores que se vinculan al centro Internacional de la

Habana de ellos 166 doctores en cienci 19 universidades cinco el se ya estamos creciendo tenemos nuevos doctores en la universidad deo de ile universidad de las tunas maestros en ciencia y posibilidades de vincular a estudiantes Hoy estamos trabajando a partir de la responsabilidad que como entidad eh

Tenemos de ser una entidad laboral de base y extenderla hacia otros centros de educación superior con los cuales tenemos relaciones y donde nosotros enfocamos el periodo 2226 nuestras líneas de desarrollo prospectivo próxima en tal sentido identificamos que más allá de la representación que tradicionalmente tenía el centro Internacional de la Habana eh era

Necesario buscar otro tipo de forma organizativa en tal sentido la el la norma jurídica permite el establecimiento de sucursales entendidas como dependencia de la casa matriz con atribuciones y funciones específicas para la prestación de servicios y comercialización de productos ubicada en lugares distintos al del domicilio de la

Casa matriz y que son administradas En definitiva por directivos Eh designados Esto nos llevó a identificar aquellas universidades con las cuales podíamos ya veníamos teniendo relaciones de trabajo y nos decidimos a crear nuestra sucursal en la universidad de las tunas la universidad de cieo de Ávila la universidad Artemisa que para

Nosotros tiene también una importancia estratégica Aunque es una joven universidad porque tenemos ahí la oficina en la zona especial de desarrollado Mariel donde desarrollamos eh Un fuerte proceso de contratación y de servicio en el área de la consultoría y en el área de la auditoría y a su vez

Estas universidades se han convertido en socios accionistas del centro Internacional de la Habana pero no accionistas instrumentales sino accionistas que contribuyen al crecimiento de la propia empresa y por supuesto a la gestación de los dividendos que luego son distribuidos de manera a partir de los niveles de participación accionaria próxima por

Favor Acá están las etapas para la implementación del proyecto de sucursal una primera etapa de planificación el objetivo proyectar acciones para la creación de las sucursales en las universidades que se han convertido en socios accionistas a partir de sus potencialidades haí un conjunto de acciones que sobre todo estuvo

Transversaliza por la sensibilización de los directivos de las universidades la posibilidad de hacer ese tipo de trabajo con el centro Internacional de la Habana la etapa organización que pasó por implementar las acciones propuestas para la creación de las sucursales aquí para nosotros fue extraordinariamente importante la selección de los cuadros

Que salieron también de las universidades y la campaña comunicacional que comenzó a desplegarse y posteriormente en la etapa de ejecución implementada a partir de la identificación de clientes ya fidelizados del centro Internacional de la mana y finalmente una etapa de control que es la valoración de los resultados económicos obtenidos a partir

De la creación y los impactos económicos que hoy estamos valorando a partir del ejercicio económico del 2023 próximo todo ello nos permite concluir que la sistematización de todos esos referent que tuvimos en cuenta para la construcción del proyecto estratégico que fueron en el orden metodológico en el orden teórico posibilitó indagar en

El estado inicial de Centro Internacional de la Habana como empresa de interface y fundamentar sus líneas de desarrollo prospectivo a partir de la creación de sucursales como entidades dinamizador las acciones que se asumen de manera contextualizada contribuirán de hecho contribuyen a implementar dicho proyecto y finalmente concluimos nuestra

Exposición con una eh frase del nuestro presidente donde dice que el empleo efectivo de la ciencia la tecnología y la innovación es una condición necesaria para avanzar en el programa de desarrollo del país existe mucha ciencia utilizable que no se implementa ni generaliza mucho conocimiento experto insuficientemente aprovechado en tal sentido el centro

Internacional de la Habana es consecuente y coherente con ese planteamiento como empresa de interfaz en el contexto de la educación superior cubana Muchas gracias Muchas gracias dror noran creo que sih todos lo conocemos podemos decir que es el padre de muchos de nosotros y guía durante muchos años en este proceso

Vínculo universidad empresa vamos entonces darle la palabra a Juan Manuel Rosales yo con la ponencia sistema de innovación agraria local Alianza Universidad y gobierno para el desarrollo local enaco de neutralizar El Efecto tiempo simplemente referir a algunos aspectos importantes sobre los cuales reflexionar eh con la finalidad de reflexionar sobre

La significación que tiene la alianza de la universidad y gobierno en el desarrollo local desde el sistema de gobierno basado en cti el proceso de integración que implica con mayor fuerza y de forma más efectiva los aportes y resultados que son a los que me voy a referir en cuanto aportes refiere la

Formación de capacidades capacidades que no solamente están dirigidas a la formación de profesionales sino también a la capacitación de directivos decisores gestores y actores del desarrollo local eh fundamentalmente en alguna de las carreras que tienen que ver precisamente o más enfáticamente influyen en el desarrollo local por ejemplo la carrera

De ingeniería en procesos agroindustriales por magac va a tener central y ag ía por ser precisamente eh la base económico social del municipio de tipo agrícola y en lo relacionado los impactos se ha logrado desde la capacitación a los productores la categorización de 17 fincas agroecológicas últimamente dos dos más

De ellas cinco de referencia nacional y de estas cinco de referencia nacional dos que ya son eh fincas agroecológicas exportadoras la diversificación de 17 variedades de ru aplicando la aero ecología de 11 variedades de frijol logrando incrementar el rendimiento del frijol rojo aumentar el rendimiento de dos var

De dos variedades de cebolla con el empleo de ecomic y fosforina e incrementar la producción de de sorgo así como que se ha logrado la aplicación eficiente de la gestión estratégica municipal y de dirección integrada de proyecto en Alianza con el consejo de la Administración municipal y la asamblea

Municipal del poder popular Muchas gracias Muchísimas gracias por su por su presentación y bueno el excelente ajuste al tiempo no que tuvo le damos la palabra entonces a Pedro Enrique Rodríguez está por acá que nos presenta el trabajo importancia no Ah competencias digital en la gestión de la

Ciencia y la innovación vamos a ver esto adelante adelante buenas tardes buenas tardes a todos el tiempo siempre el tiempo Siempre gravita sobre este tipo intervenciones nosotros no tenemos presentación Viendo acá en primer lugar si alguien le interesara lo que vamos a a esbozar Pues entonces

Estamos en el programa es el la ponencia une 102 Este es el resultado de un proyecto de innovación institucional de la facultad de Educación y ciencias técnicas de la Universidad de ciencias pedagógicas Enrique José varona Enrique José varona varona única Universidad Pedagógica del país que se realizó con la empresa de

Medio de informática y medios visuales sin eso a partir de ese desarrollo de las competencias de nuestros estudiantes y profesionales en en la relación universidad empresa en esencia el trabajo Versa sobre la creación de una red de gestión de la ciencia y la innovación con la cartera de instituciones empresariales que la

Facultad tiene convenio la facultad tiene en este momento más de 35 empresas en ciudad labana donde tiene los los convenios se creó el resultado es una red de gestión de la ciencia y Innovación con todos los participantes de esas instituciones donde se destaca el trabajo con con de nuestros docentes

De nuestros directivos y de nuestros estudiantes en los contextos laborales incluso eh alguno de esos eh alguno de esos eh esas instituciones pues son son unidades docentes por ahí por ahí V el trabajo yo tengo más interés en en debatir que exponen y como a la única entrega la

Sala Muchísimas gracias alguien por favor quiere hacer algún comentario alguna intervención Yo pienso que incluso después que terminemos si podemos acercarnos no y intercambiar sobre sobre esto estos temas que son tan tan importantes damos Entonces por último la palabra a José Lu que nos presenta el valor del conocimiento universitario en la empresa

Imperio de guantánamo Ajá Buenas tardes a los presentes agradezco la oportunidad Dear presentar esta pequeña experiencia en mi provincia yo formo parte de la facultad de ciencias técnicas de la Universidad de guantánamo el departamento de ingena Industrial iniciamos este proyecto como una pequeña semilla que generó una gran abalancha de

Cambios y transformaciones en la empresa imperio guano el vínculo entre esta empresa que impulsó en todo momento el trabajo nuestro como como profesor profesores eh Y yo fui del sector empresarial y cuando conocí la universidad de nuevo para volví a reencontrar me percaté deas Cuántas potencialidades tien lo que nuestras

Aulas le enseñan a nuestros estudiant siendo parte de ese proceso la empresa invirtió decidió invertir en nosotros y los lazos de cooperación mutuas han ido creciendo con el tiempo y hemos ido logrando efectos cuantitativos muy significativos que quisiera brevemente eh señal anizar que han contribuido al mejoramiento de la gestión empresarial

De la entidad y a la calidad de vida de de los de sus trabajadores que es uno de los objetivos principales del equipo de dirección y especialistas que es muy misionario en esa entidad y ha permitido que el trabajo conjunto de buenos resultados para ambas partes el valor de

Conocimiento que dio origen a esta a esta ponencia es la suma de El costo que tiene desarrollar ese conocimiento en un aspecto que se ha hablado un poco aquí en en las ponencias y el valor futuro que generan esos flujos de resultados impactos que los estudiantes junto con profesores que lo tutor generan

Investigaciones determinadas la empresa contrató el proyecto por medio millón de pesos y de eso se ejecutó solamente un 3% pero el efecto generado por las investigaciones supera los 140 millones de pesos en estimados que se hicieron partir de costos de oportunidad que podían haberse evitado costos eliminables otras reservas de

Productividad que la empresa no tenía identificadas O cuantificadas mejor dicho la palabra y otras relacionadas con posibles ahorros energéticos con la instalación de sistemas fotovoltaicos que estudiantes hicieron los diseños los proyectos de investigación los presupuestos que estas estas soluciones no se han implementado en la práctica porque requieren inversiones más fuertes

Que los de la entidad No no ha podido financiar en el momento eh Quisiera Resaltar sobre todo el apoyo para concluir no el apoyo de este equipo de trabajo que se ha conformado por la empresa que en todo momento ha ido acompañando la universidad y en varios

Momentos de de sus éxitos alcanzados en 3 años de proyecto y han sido eh nombrados con la de condición de vanguardia nacional en dos ocasiones consecutivas y una vez fueron eh la mejor mejor empresa de Industria ligera en el país A pesar de que la covid afectó en sentido general la provincia

De hantaro sobre todo por laad inidad de los suministros esta entidad mantuvo resultados muy significativos y el hecho de que hayan reserva productiva no significa que os no hayan cumplido sus indicadores eh técnico económicos quiero eh cerrar Agradeciendo a mi facultad mi mi departamento de Industrial con el

Apoyo que que he recibido de todos ellos los estudiantes nuestros que han sido Pilares en el logro de estos resultados conjuntos y al tribunal y a todos los presentes por la oportunidad de presentar el trabajo Muchas gracias eh de forma muy rápida Vamos a darle la palabra al a David Rodríguez

Que en el día de ayer no pudo eh presentar su trabajo y bueno hoy de forma muy breve por favor Bueno pero queremos esc tamb con con su ponencia bueno trabajo nosotros Vera sobre el vínculo de la universidad empresa en la formación de profesionales y me voy referir principalmente a los retos que

Nosotros encontramos en este periodo valoramos un quinquenio o sea el periodo de 2017 2022 puesto que fue el periodo que más nos afectó con la pandemia Y entonces de la dirección de formación de nuestra universidad se tomó a bien valorar ese periodo para ver qué fortalezas y debilidades había tenido

Ese vínculo en nuestra universidad le voy a mencionar solamente los retos en ar del tiempo Bueno lo que nosotros valoramos algunos retos por ejemplo mantener la estabilidad de las relaciones de cooperación con las empresas instituciones y organismo de la producción y los servicios relacionados principalmente con los sectores estratégicos fomentar los procesos

Sustantivos de la institución sobre todo en el pregrado en el vínculo con las entidades fomentar una cultura que propicia la vocación científica innovadora y emprendedora en todos los niveles Elevar y fortalecer el papel de la ciencia y la tecnología desde la práctica laboral en el crecimiento de la eficiencia económica y la productividad

Y a solución de los problemas que se presenten en las entidades Sobre todo como repetí ahorita en aquellas que pertenecen a sectores estratégicos continuar con el proceso de categorización de los especialistas en las entidades que prestan servicio de tutoría y acompañamiento de los estudiantes y la participación de estos especialistas en las actividades

Metodológicas que se realizan dentro de la institución continuar perfeccionando el proceso de ubicación laboral de los estudiantes garantizando su permanencia y después garantizando una plaza fija y potenciar la motivación y el desarrollo de cooperación en las entidades que aunque exista compromiso aún susciten problemas reales que todavía compilan

Con e con con el incremento de estos vínculos y concluimos que bajo situaciones excepcionales los cautos y especialista pusieron en práctica toda su experiencia pedagógica y profesional para encontrar las vías que permitieron un seguimiento más directo y efectivos a los estudiantes en favor del proceso formativo Muchas [Aplausos]

Gracias Bueno de esta forma eh damos eh por concluido esta esta sesión de presentación de trabajos afines a nuestro simposio número siete eh Por supuesto invitamos a todos los que hoy presentaron trabajo y a todos los que están acá en la sala a que nos acompañen también en la próxima edición del evento

Universidad que será universidad 2026 entonces bueno eh Muchísimas gracias por acompañarnos y un aplauso a todos los que hemos estado acá compartiendo cono que ha sido representativa que ha sido fundamental lación de cada uno an

Día 8 – Sala 4 II Taller Internacional Universidad-sector productivo y de los servicios

SESIÓN MAÑANA

9:00
CONF: “Experiencias de la alianza del Parque Científico Tecnológico y la Universidad” Joaquín Marhuenda. Universidad de Alicante, España PANEL: “Modelos de relación entre la Educación Superior y el sector productivo y de servicios” Coordina: Maybely Véliz Rodríguez.
Participan: José Carlos Arredondo Velázquez, Rector Universidad Tecnológica de Querétaro, Gilberto Quevedo Sotolongo, presidente de SICTE.SA; Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, Presidente del PCTH; Vilma Hidalgo de los Santos, Directora Fundacion UH; Maricela González Pérez, mipyme UPR, Cuba

10:00
RECESO

10:10
PP
Coordina: Gilberto Quevedo Sotolongo Presidente SICTE S.A. Cuba

11:10
RECESO

11:20
CONF: “Rol del sector empresarial y otros actores en la democratización de la Educación Superior Ecuatoriana”.
Pablo Beltrán Ayala Presidente del Consejo de Educación Superior, Ecuador
PP:
Coordina: MSc. Danae Piqueiras Otero, Presidente CETA S.A.. Cuba

1 Comment