TERTULIA MACROECONÓMICA | “Mi intuición es que vamos hacia una crisis de deuda soberana”

[Música] muy buenas bienvenidos de nuevo a esta tertulia económica de Los viernes aquí en negocios televisión muchos temas que tratar de esta semana sin ir más lejos de nuevo la banca regional estadounidense con New York Community banor de nuevo siendo el claro protagonista con esos desplomes que

Hemos visto la advertencia de fit la rebaja de calificación nuevas alertas incluso de bancos de fuera de Estados Unidos un banco alemán el pbb también dijo que se Estaba preparando para la mayor crisis inmobiliaria desde el 2008 desde la crisis financiera y todo esto también se suma a las palabras ayer de

Yellen precisamente sobre el inmobiliario comercial decía que no supone un riesgo sistémico bancario esto para el tema bancario Pero también esta semana tenemos que mirar al mercado con el sp500 mirando ya y casi rozando los 5000 puntos aunque no los acaba de superar también muchos por ejemplo McDonald’s Spotify Arm una de las

Últimas compañías en salir a cotizar al mercado estadounidense que por cierto se disparó después de publicar sus cuentas en torno a un 50% En algunos momentos Además hoy también hablaremos de China del desplome de su mercado de lo que está haciendo el gobierno de la deflación que está registrando el país

Que ya saben que es uno de los pocos que ahora mismo tiene este problema porque aunque ahora para los países que están afrontando inflaciones galopantes puede ser algo que de cierto alivio Lo cierto es que para los bancos centrales la deflación es un problemón que nadie quiere y además también hablaremos

Disculpen de la agencia fit que aquí en negocios televisión esta misma semana nos ha advertido de que el gobierno estadounidense con su gasto fiscal contribuyó el año pasado al crecimiento económico de Estados Unidos en un tercio concretamente y nos decían eso es mucho en comparación con lo que suele ocurrir

Normalmente saludamos ya a nuestros invitados tenemos a Gustavo Martínez asesor financiero profesor de finanzas en la universidad Francisco Marroquín Gustavo muy buenas muy buenas también a José basagoiti hoy c fundador de trading Pro José muy buenas y Gracias también a ti por estar aquí un placer como siempre

Y bueno eh virtualmente También tenemos a Rodrigo oria director de inversiones En chevet Espinoza Rodrigo muy buenas Hola muy buenas a todos gracias por invitarme bueno en primer lugar vamos a tratar el tema de la banca porque esta semana otra vez hemos vuelto a tener muchas Noticias al respecto en primer

Lugar mudis con esa rebaja de calificación crediticia para eh New York Community bancor que ha seguido con mucha volatilidad esta semana hemos visto caídas luego también subidas algunos días del 6% ayer de hecho veíamos el gráfico y en el mismo día estaba bajando creo que era un siete

Luego volvía a subir luego volvía a bajar era vamos una montaña rusa básicamente e Gustavo empiezo contigo eh Cómo has visto un poco también las novedades que ha habido esta semana en torno a la banca sobre todo en la regional luego nos fijamos también en Alemania bueno eh yo creo que es normal

No que haya esta volatilidad inherente en New York comite sobre todo por el hecho de que eh el mercado está nervioso no con respecto a la banca regional Aunque sí que es verdad que hay una parte eh muy importante de confianza porque saben que la reserva Federal está detrás no creo

Que lo que está intentando el mercado es intentar pescar lo más barato posible por si luego la reserva Federal emita un comunicado que yo creo que es demasiado prematuro porque tampoco tiene un a pesar de los riesgos de balance y tampoco parece que se haya extendido

Demasiado No pero esta es la tónica que vamos a ver si mantiene los tipos de interés más tiempo del necesario elevados lo normal es que veamos balances que van a sufrir demasiado No porque no olvidemos que lo que hizo la reserva Federal con las bfp el año

Pasado fue volver a intervenir el riesgo que no es otra cosa que comprar activos por encima de cómo están cotizando en el mercado en el balance es decir lo que estás haciendo es eh decirle al a a la a la empresa decirle No te preocupes que

Si tus activos caen te vas a poder seguir financiando en el mercado repo porque nosotros te vamos a devolver ese activo eh en el precio en el que nosotros te lo dimos No Y eso es al final es una intervención del riesgo que eh que bueno pues no no deja de ser lo

Que es y y lo que es lo lo que está claro es que mientras que sigamos con tipos de interés altos vamos a ver problemas en la banca sobre todo en la banca porque han descalzado mucho el plazo es decir han intentado han intentado hacer negocio con los tipos de

Interés en en los distintos tramos de la curva y y vamos a ver problemas en otro tipo de empresas que tengan mucha deuda también no eh José respecto al New York Community bancor también esta semana conocíamos que bloomberg e publicaba una información donde aseguraban que las autoridades habían estado encima del New

York Community bancor desde hace ya tiempo y que incluso del departamento de riesgos dos personas salieron hace unos meses no dicen por qué pero entendemos que porque quizá no estaban de acuerdo con lo que estaba haciendo la la empresa mi pregunta un poco a los analistas esta

Semana ha sido si piensan que la caída es un poco porque esta empresa está siendo una víctima colateral del pánico bancario que hay o si está justificado porque me da la sensación de que no se acaba de ver qué es el cuál es el problema Dentro de este banco siempre

Hay señalados cuando hay una crisis financiera eh Como no se puede no se puede generar una crisis financiera porque es muy sistémica lo que lo que trata de hacer las autoridades es es siempre hacer dos tres culpables y al resto rescatar no lo vimos con silicon

Valley Bank eh Y ahora lo estamos viendo eh con el banco de Nueva York comunitario no Aunque es diferente no Eh Yo no creo que es una crisis de solvencia creo que es más de rentabilidad eh hablabas de de bueno que ha habido mucha pues mucha crítica

Incluso a la a la junta directiva pero básicamente lo que tuvieron que hacer es eh mejorar su ratios de capital porque eh tuvieron que realizar perias con varios préstamos eh todo relacionado siempre con con el comercial Real Estate que es la gran bomba e desde mi punto de

Vista No no es algo que no nos tenga que preocupar demasiado es verdad es que tiene ciertos paralelismos con la crisis 2008 Porque recordad que se inició en Estados Unidos y luego se al picó al resto del mundo ya estamos viendo como está contagiando a Japón también a

Europa con este banco alemán que comentabas pero no es la misma envergadura evidentemente es algo muy focalizado Es verdad que se está deteriorando los préstamos como estamos comentando puede haber impagos de promotores Y propietarios entonces hay que vigilarlo no Además no olvidemos que los cmbs todos estos estos activos

Titulizadora eh una diferencia muy importante entre Estados Unidos y Europa est Europa tiene una un problema con la economía real y Estados Unidos tiene un problema con la economía financiera fijaos la la diferencia por tanto si llegan los recortes de tipos que llegarán a la vez desde mi punto de

Vista en ambas regiones serán por motivos muy diferentes verdad Europa porque bueno está en recesión prácticamente aunque los políticos nunca hablarán de esta palabra y eh Estados Unidos porque tiene un problema desde mi punto de vista controlado pero problema al fin al cabo con la con la banca

Regional Entonces esto obligará a a las bancas central a pivotar y cuidado lo que puede parecer un catalizador bajista puede ser incluso alcista porque las bolsas lo que quieren realmente es volver a programas de liquidez que es lo que al final impulsan los mercados no así que cuidado que puede pillar con el

Pie cambiado a muchas a muchos inversores eh Rodrigo eh No sé si quieres también Añadir algo al respecto sobre la situación de New York Community bor y esto que comentaba José lo último también me parece interesante y enseguida también Hablamos más en profundidad de las declaraciones de

Yelen esta semana vale Bueno voy a ser muy breve porque mis compañeros ya han explicado bastante e el año pasado hemos ido hablando del de los problemas bancarios y se comentó en este programa que yo preveía que los problemas no se iban a solucionar y como vemos Los

Problemas son recurrentes yo creo que los problemas bancarios van a persistir en el futuro eh No se va a resolver mágicamente porque el problema es un problema de cómo está diseñado el sistema eh estructuralmente Y será este banco o será el siguiente y y cuando una cosa se solucione

Porque la banca la reserva Federal pues ofrezca un nuevo programa Pues el problema surgirá de de otro en otro punto porque al final es como una manguera que tiene muchos agujeros un día tapan un un punto y el agua pues sale con más presión por otro Entonces

Es difícil prever por dónde va a salir el siguiente problema pero al final el sistema financiero pues desde el 2008 no tiene la pujan que tenía desde los años 80 yelen que creo que eras tú José el que lo comentaba o lo mencionaba ha hablado esta semana lo ha hecho en el

Congreso de los Estados Unidos y claro le han preguntado sobre este tema porque de hecho estaba hablando en el comité bancario Y ayer lo que decía es que no no pensaba que el inmobiliario comercial fuera un riesgo sistémico bancario ayer también yo lo que leía es que Quienes

Más exposición tenían a este sector son los bancos regionales y que por eso estaba el foco puestos en ellos eh José también hablaba de esos instrumentos de titulización y esto me recuerda un poco a lo que desató la crisis financiera del 2008 debería recordarnos a esto o no es

Tan importante no ni mucho menos Yo creo que la situación actual no tiene absolutamente nada que ver aunque como bien apuntado Jose guarde algunas similitudes pero eh la el el nivel de apalancamiento del sector privado en absoluto tiene nada que ver Los criterios de riesgos de los bancos en

Absoluto tienen nada que ver eh Y los departamentos de riesgos de los bancos miden muy bien a quién se conceden hipotecas y estas no pueden ser más de un 30% del endeudamiento de los ingresos total y aparte que no se financia más del 80% del valor de tasación en el año

2008 teníamos eh se financiaba más del 110 más gastos más el coche más un viaje más no sé qué además con capacidades de endeudamiento que sobrepasaban el 50% y se daban hipotecas a gente que no tenía eh ingresos recurrentes así que por el lado del sector privado lo tenemos eh

Bien cubierto ahora bien que como hemos dicho antes hay balances de bancos que están sufriendo como consecuencia de eh tipos de interés más elevados Pues es obvio no Y esto es como eh cuando el banco necesita necesidades de liquidez y va al mercado repo a financiarse pues eh

Resulta que tiene un colateral que vale bastante menos y por tanto le van a dar menor liquidez y entonces no va a poder hacer frente a sus eh a las necesidades de de capital por parte de los acreedores esto es un problema ahí es donde yo veo el el problema no esto es

Como si tú vas al banco quieres comprarte una casa de 300,000 y pones en garantía otra de 300 y el banco te la tasa y te y te la tasa en 150,000 y te dice no te podemos dar hasta el 50 hasta hasta 150,000 O sea que no te vas a

Poder comprar la casa Esto es lo que pasaría con el con el banco comercial cuando va al mercado repo y le exigen un colateral y ese colateral vale bastante menos de lo que contabilizaba en su balance no Y esto sí que es un problema porque puede

Desatar un pánico a nivel de bancario a nivel de corto plazo a nivel de liquidez claro que el banco la reserva Federal está detrás y la oferta monetaria sigue siendo la que es que es bastante bastante expandida No así que bueno a corto plazo yo lo que lo que más me

Preocupa es la inflación los repuntes de inflación de acuerdo con yelen entonces de que no es un riesgo sistémico para la banca sí dicen que un rayo no cae dos veces en el mismo árbol no Entonces sería sería como muy seguida no dos crisis financieras yo creo que está más

Controlado además siempre le queda la la herramienta a la sala Federal de volver a salir y comprar estos títulos peligrosos no los cmbs eh con una nomenclatura nueva que se inventen entonces tienen medidas de de subsanar El problema no así que no no me preocuparía y lo que apuntas Gustavo eh

Es muy interesante porque los ratios de capital o sea el desapalancamiento del sector de del sector bancario ha sido muy importante en comparación al año 2008 eh A diferencia del sector público es que bueno evidentemente sabemos que es apalancamiento privado es apalancamiento público y viceversa no eh

Entonces las hipotecas ahora se han dado Con mucho con mucha más cabeza los departamentos de riesgos creo que por fin han han han hecho su trabajo verdad y y ha sido realmente los gobiernos los que han asumido ese riesgo porque se han dado los las hipotecas avaladas ese tipo

De de cosas estamos viendo que ya no se quiere que el riesgo eh caiga sobre el sector privado creo que hemos aprendido año 2008 y ese ese riesgo lo está tomando los gobiernos Cómo Pues avalando estamos viendo la comunidad de Madrid por ejemplo no que te avalan el banco te

Pone hasta 80% de hipoteca y el otro 15 te lo pone te lo avala el la comunidad o el gobierno Entonces es realmente se está conduciendo la creación de dinero eh al sector público es muy peligroso pero por lo menos eliminas ese ese riesgo sistémico en el sector bancario

Eh Como digo el Rayo no cae dos veces en la misma en el mismo árbol No creo que tengamos otra crisis financiera los gobiernos han aprendido La regulación también de basila creo que ha hecho su trabajo Es verdad que estar más o menos de acuerdo en sobre regular un un sector

Pero pero bueno no no no lo veo no lo veo como algo sistémico pero desde luego hay que hay que vigilarlo porque sabemos que las crisis no son lineales no puede ir todo bien y repente caer como piezas del dominó Así que hay que vigilarlo pero no no alarmarse de momento

Rodrigo yo me gustaría expresar la siguiente idea que es el riesgo de contraparte y riesgo de contraparte me refiero a la posibilidad de que quien te debe dinero incumpla Esa obligación todo el sistema financiero está basado en el riesgo contraparte los bancos dan dinero Si creen que lo vas a poder devolver e

Como ha bien señalado José el parte al apanc amiento se está desviando hacia el sector público porque la banca porque el sector financiero tiene miedo del sector privado entonces prefiere prestar o prefiere tener vínculos con el sector público porque es el ente más solvente e la próxima crisis

Financiera no sé por dónde va a salir pero mi intuición es que vamos hacia una crisis de deuda soberana la siguiente gran crisis financiera será cuando se deje de confiar en la capacidad en la solvencia de que los estados puedan repag esa deuda y cuando esa idea eh se

Generalice mucha gente va a dudar de las Divisas nacionales como Pues el yen el yan el euro o las rupias o los rublos o o los los dólares por eso durante el último año vengo diciendo compren bitcoin compren oro compren eh de tenemos activos que no tengan riesgo de contraparte

Eh Ahora enseguida hablaremos de esa crisis de deuda soberana porque también jelen ha tocado un poco el tema de de la emisión de deuda de Estados Unidos pero quiero ir cerrando el el el tema y el asunto también de la banca y centrarme ahora en en este banco alemán el pbb que

También esta semana ha dicho bueno directamente lo que dijo Es es que Ellos pensaban que se tenían que preparar aumentando provisiones para la peor crisis inmobiliaria desde 2008 desde la crisis financiera que se dice pronto eh yo por la sensación que tengo de lo que

Habéis dicho es que al final esto la no va a llegar al río pero claro que un banco diga esto no sé cómo tomármelo Sí pero cuando dice pbb que nos vamos nos dirigimos a una crisis inmobiliaria a queé se refiere a que hay un problema de crédito por parte de las familias

Mentira porque las familias están muy desapalancada y Los criterios de endeudamiento Y de rato y de solvencia Son muy fuertes en Europa o porque el negocio inmobiliario está disparado y lo normal es que haya una sana corrección porque si lo normal es que haya una sana corrección Entonces no podemos hablar de

Crisis sino podemos lo que tenemos que hacer ahora es hablar de sobrecompra y sobrevalorar que yo creo que sí que está eh inflado Y y por tanto un eh un posterior ajuste que veremos pero de ahí a que va a haber una crisis inmobiliaria la cual los eh promotores van a tener

Que sacar sus promociones a toda Costa a Costa de endeudarse más en pagar las promociones que ya se están eh que ya están en camino pues yo no lo veo porque hay una solvencia en el sector llevado que es mucho más fuerte que los últimos

Años y yo creo que el mensaje es un poco más sensacionalista que otra cosa No sí y que hay que diferenciar que esto es una crisis de bancos pequeños no de bancos grandes eh Por lo tanto el rieso sistémico creo que se controla mucho más de hecho es curioso porque el el el

Banco El pbb que tuvo una calla muy fuerte sobre todo el mercado de deuda el mercado de monos y salió comentando estos estos mensajes un poco de precaución pero luego ha salido el bundesbank que a mí me extraña mucho que el bundesbank Si viera riesgo saldría

Con un mensaje tan agresivo de Oye no vamos a dejar tipos de interés Incluso hoy un miembro de del Banco Central de Alemania decía que en 2024 no se iban a recortar los tipos no se lo cree nadie pero pero fijar el mensaje no si realmente ellos vian un riesgo eh

Financiero no tendrían esta narrativa sabemos que los bancos centrales lo que hacen es gobernar con las actas que decimos los economistas es decir controlan la narrativa y las expectativas del del mercado No si realmente ellos pensaran que ellos tienen una información pues mucho más que que nosotros no que hubiese un

Riesgo sistémico una crisis financiera pues no estarían con estos mensajes no entonces creo que es una cosa más prudencial de del banco de Cara a sus bonistas que que realmente un un riesgo y lo dicho no es una cosa que preocupe a los bancos grandes de hecho estamos

Viendo como en España en Italia los grandes bancos están con ganancia récord es una cosa más puntual de de bancos regionales expuestos a este comercial Real Estate que puede haber impagos de promotores no lo dudo pero eso es que ya un Red flag una bandera roja para todo

El sector financiero no no lo creo Rodrigo la tendencia del sistema va a ser la centralización en el futuro veremos vemos cada vez más que los bancos regionales o los bancos pequeños se van eh uniendo en bancos más grandes que es lo que ha ido pasando con con

Cuando Credit swis Pues fue opada no y es la tendencia que vamos a ver en los próximos años porque los bancos pequeños no tienen la capacidad de balance eh que tienen los grandes y no son y al no ser bancos sistémicos e esos bancos pequeños acaban siendo

Fagocitados por por los grandes es una tendencia que vamos a ver y y yo creo que el el futuro de la banca comercial es acabar siendo fagocitada por la por el Banco Central Rodrigo quiero continuar contigo porque tú has sacado el el tema de la crisis eh de deuda

Soberana yelen ayer también hablaba y mencionaba la capacidad que tiene Estados Unidos para seguir emitiendo deuda y lo que decía y jelen es Que de momento sigue teniendo una capacidad muy buena y que no va a tener problemas por lo menos en el corto medio plazo para

Emitir deuda pero lo que sí que decía la secretaria del tesoro es que no quería descartar que en algún momento pudiera haber problemas e quiero también que comentes estas declaraciones de yelen porque tenemos una deuda altísima techo de deuda suspendido en Estados Unidos y claro los eh pagos para los intereses de

De la deuda están también en en máximos casi lo comentábamos la semana pasada igual en el mismo nivel que el presupuesto de defensa Sí el la capacidad de end damiento eh si hubiéramos dicho en los años 80 que Japón iba a llegar a un una tasa de

Deuda del 270 rumbo a los 300 350 por hubiéramos dicho que era imposible que el yen que antes el país iba a colapsar los países Pues estamos viendo que tiene una capacidad de udami momento muy superior a la que se creía eh qué nivel de udami momento va a poder llegar a

Estados Unidos y en el futuro pues no lo sabemos depende de la de la voluntad del sector privado de de de acaparar esa deuda entonces e Estados Unidos tienen por por su situación de eh que todo el mundo comercia en dólares y que además los países cuando emiten deuda la emiten

En dólares eso les permite a Estados Unidos seguir emitiendo deuda y no creo que en el corto plazo vaya a cambiar ni en los próximos TR cu 5 ni 10 años eh veremos qué sucede en el futuro yo en ese sentido no estaría preocupado en el corto plazo de la capacidad de damiento

De Estados Unidos Porque si Peta si el día de mañana Estados Unidos sin paga eh Bueno pues el menor de los problemas va a ser ese sí la la pregunta que un poco Cómo se sale de esta no una deuda tan alta que se tiene que pagar cómo se paga

Porque es que se tiene que pagar con más deuda no van a subir los impuestos así de una manera eh estratosférica De repente Pero sabes quién te lo está diciendo Marta sabes quién puede responder a eso eh la cotización del oro y de bitcoin en un momento dado es la

Respuesta la tienes ahí no s no s lo acabas de decir tú Marta no se paga la única manera de refinanciar la deuda es generando inflación por eso eh un escenario de inflación que defiende Rodrigo y yo le he dado vueltas también porque además Rodrigo es una persona a

La que hay que escuchar eh es posible pero lo veo menos improbable porque a futuro al final y como bien ha dicho si las los bancos se van a a fusionar es porque una banca comercial ya no tiene eh capacidad para eh seguir endeudando pero los bancos comerciales van a tener que seguir

Endeudando cada vez más y más fuerte para qué Para poder financiar esa enorme deuda que viene precedida de un socialismo imposible en el mundo no Y eso al final es eh inflación Y quién paga eso pues los el pobre ciudadano que va al supermercado y y y ve los

Productos Cómo van a subir y además de eso se genera otra parte eh digamos un eh un lobby político que te vende que el El culpable es el el empresario porque el supermercado está ganando un montón cuando los márgenes de los supermercados son ridículos no al final es una eh Y

Eso es así porque la gente es ignorante y y no le gusta formarse y Y eso con eso es un un caldo cultivo perfecto para el político ávido de poder eh Y yo creo que al final pues es un problema de inflación a futuro y por eso el oro sube

Un 8 y5 por anual nominal los últimos 25 años y por eso el oro va a seguir subiendo y por eso yo estoy posicionado en oro no haciendo máximos el oro en seis en seis dees fiduciarias Sao El dólar está Pues eso con el euro con el

Libra con el yen haciendo máximos muchos le danan por enterrado al oro verdad pues lo del a ver lo de la deuda hacía Rod buena una buena reflexión es complicado no saber hasta dónde puede aguantar este sistema porque Japón ha l unos niveles que muchos pensamos impensables pero es verdad que está

Cayendo en esa trampa no cada vez crece menos entra una especie de esclerotizada porque Estados Unidos parece que está yendo por ese camino eh la diferencia es que Estados Unidos imprime la la la divisa que es reserva mundial bu tiene eh Pues otra otra posición con respecto

A Japón pero pero cada vez tiene que emitir más deuda para crecer menos Entonces la cosa es hasta dónde va a llegar este este sistema No a mí eh Me parece que no es el correcto no porque crecemos menos la productividad está estancada es que Estados Unidos tiene

Cieros picos que está la ilusión de la Inteligencia artificial pero es un sistema de deuda que está aplastando desde mi punto de vista economías nada más que Japón Japón iba a romper con todos los años 80 y ahora mismo Está penido posiciones a ritmos escalofriantes verdad frente a sus

Competidores No lo sé es una pregunta muy teórica la de la deuda y tal e pero lo curioso Es que ayer jelen para mí el titular de sua que la estábamos comentando ayer lo estamos viendo en negocios era que dijo que no había problema con la inflación mientras los salarios tuvier crecimiento que

Estuviese por encima de la instalación imaginaros una inación de 5% no es problemática mientras los salarios crezcan al al 7% Pero oye la gente que está cambiándose de trabajo la gente que por lo que sea está en paro que está buscando qué pasa con esa gente es decir

Esa gente se va empobreciendo mientras otros no una salvajada preparando la la ventana de oberton posiblemente para cambiar el objetivo de inflación en próximos años no es extraña que en 2025 sea el 3% y en 2030 el cu es que vamos a eso es que lo que lo que dice jelen es

Eh que tengas el salario real no eh por encima de de la inflación pero es absurdo Por qué Porque el sistema no puede funcionar si la inflación no está por encima de los tipos de interés es decir el sistema ideal sería que el tipo de interés estuviera por encima de la

Inflación eh Para qué para poder generar tipos de interés reales positivos que es eh que funciona bien con la praxiología y con la eh con la naturaleza del ser humano pero el sistema a base de deuda y de se basa en una estafa ponci que es la

Moneda Fiat no y por tanto esto solamente puede perpetuarse en el futuro si los tipos de interés están por debajo de la inflación que no es otra cosa que tipos de interés reales negativos por eso el oro sube Rodrigo no sé si quieres comentar también algo yo voy a hacer una

Idea muy sencilla que es e yo creo que hay que comprar bitcoin sobre todo porque el sistema está basado en en contrato es riesgo de contraparte todo el mundo en el sistema financiero le debe algo a alguien cuando tú tienes un depósito en el banco no es que sea tu

Dinero es una deuda bancaria el banco te debe dinero pero es que además ese propio dinero es una propia deuda es como una deuda al cuadrado por lo tanto en un sistema que cada vez vemos que no se está expandiendo a la tasa que debería eh lo que tienes que hacer es

Optar por salir del sistema y no tener riesgo de contraparte es decir que tus patrimonio no sea la deuda de nadie porque ahí estás asumiendo un riesgo por lo tanto yo lo que preveo en los próximos años es que bitcoin siga fagocitando parte de los flujos de capitales Y que siga aumentando de

Precio Hasta los 500000 un millón de dólares en la unidad y mucha gente dirá esto es una locura pero es la tendencia hacia que hacia la que va bitcoin es una capara de todo de todo el capital e quería ahora también hablaros de una afirmación que nos ha hecho la la

Agencia fit esta semana aquí en negocios televisión les hemos tenido y hablando del endeudamiento del gasto fiscal que ha hecho el gobierno de Estados Unidos el año pasado en 2023 nos decía que un tercio del crecimiento económico de Estados Unidos en 2023 ha sido gracias

Al gasto fiscal tal Y él mismo nos decía esto es una barbaridad esto es muchísimo porque Generalmente no es no es tanto nos tiene que preocupar que Estados Unidos esté creciendo tanto gracias al gasto fiscal sin duda sin duda Claro que nos tiene que preocupar y es refuerza

Todavía más la tesis de la que venimos hablando todo el programa no que es que los eh la inflación es un hecho y ha venido para quedarse a futuro y por eso Rodrigo habla de comprar bitcoin y por eso yo hablo de comprar oro no eh A ver

La deuda es necesaria el 95 por de los intercambios son incompletos y y son promesas de pago prometes entregar algo a futuro a cambio de de un coste de oportunidad en forma de tipo de interés no el problema Está cuando el el quien se endeuda es el organismo oficial es el

Estado a base de prometer cosas que no puede cumplir Entonces eso sí que es un problema futuro y cómo se resuelve Pues con crisis galopantes no y cuando dices que el Estados Unidos está creciendo en su pib la parte del consumo Es eh desagregada es porque el gasto público

Está tirando de esa de esa eh de ese crecimiento entonces lo que tienes que analizar es cuán estás trayendo recursos al al sector privado no Y esos recursos que retra del sector privado aparte de que permites o expulsas al sector privado de poder endeudarse a tipos de de interés competitivos pues genera una

Ineficiencia como un piano de grande a futuro y por supuesto que lo vamos a lo vamos a sufrir en forma de cambio de ciclo drástico cambio de ciclo diría yo no J Sí es que lo has comentado bien el problema es que el

El la deuda no es mala no la deuda no es mala pero siempre hay que evar que luego sea productiva es decir que el rendimiento el valor que saque a esa deuda pues supere lo el interés al que le has pido prestado no entonces el problema eh Hay que diferenciar entre

Deuda productiva improductiva Cuál es cuál es aquí la cuestión que cuando el estado se endeuda tiende a ser deuda improductiva no porque tenga mal intención ni mucho menos sino porque es muy complicado que un grupo de burócratas esto lo analizaba muy bien mises eh y no ha sido desmentido hasta

Ahora es muy complicado que no tienen la suficiente información sepan capaz de elegir los proyectos rentables es decir sean capaces de asignar bien el capital para que esa deuda se convierta en deuda productiva suele ser improductiva a diferencia del sector privado sector privado eh Como compite son miles y

Millones de empresarios cometiendo de sí los que son malos se eliminan y acaban siendo los buenos los que acaban asignándose capital no Entonces cuando vemos que cada vez es más más deuda la que dirige el sector público en detrimento del sector privado desde mi punto de vista a largo plazo es muy malo

Y es lo que está pasando y por eso estoy muy de acuerdo con lo que dice fis cada vez creamos más crecimiento por parte del sector público a medio largo plazo será peor aparte Marta de que la la deuda siempre que la el sector público va a ser ineficiente por qué Porque el

Riesgo no recae sobre un ente en particular sino que recae sobre algo que es abstracto que es la población no Rodrigo no sé si quieres también hacer Alguna algún comentario a eso que nos decía fit de que un tercio del crecimiento viene del del gasto fiscal del gobierno de Estados

Unidos es una tónica que yo creo que en el futuro se va a seguir eh Va a continuar yo la dominancia fiscal es algo que ha creo que ha llegado para quedarse eh Y los el sector público va a seguir expandiendo el balance y es lo que hemos visto desde el

2008 en España ha pasado lo mismo un sector privado desapalancar de hecho la última gran eh Ronda de de de de de deuda que se emitió fue durante la pandemia cuando el estado español avaló el crédito privado de las empresas que que cuando fueron a pedir créditos a los bancos comerciales es ahí

Cuando el banco Santander el banco bba dice Bueno si tenéis el aval si el estado da el aval a estas empresas yo sí me animo a crear nuevo dinero me animo a crear nuevos depósitos eh vamos a cambiar de tema radicalmente pasamos de la primera potencia a la segunda a China porque

Esta semana también ha sido uno de los asuntos de la semana el tema de de la caída que ha sufrido la bolsa la gran volatilidad que hay china que poco a poco pasito a pasito va saliendo a intentar calmar el mercado Aunque es verdad que todavía me da la sensación de

Que no hay una respuesta muy firme no hay una inyección de liquidez no hay una afirmación de vamos a rescatar el mercado ni nada de eso se ha cambiado al jefe del regulador del mercado Por ejemplo del mercado de valores pero poco más allá de esto que chin pin se va a

Reunir también con el regulador del mercado de valores y esto parece que ha calmado un poquito Cómo veis la situación en China Gustavo Bueno yo creo que el gobierno está nervioso pero está recogiendo su propia cosecha no lo que el mercado demanda es desregulación y que el mercado quiere

Confianza para poder confiar china lo que tienes que hacer es y poder generar inflación lo que tienes que hacer es no intervenir el mercado como lo están haciendo porque lo que estás haciendo son poner parches sobre parches es decir eh ahora prohíbes los cortos es decir que la gente tome posiciones cortas es

Un parche muy cortoplacista obligas a las empresas públicas a comprar eh bolsa con lo cual lo que estás haciendo es eh un bailout es decir rescatar entre todos la el el problema de base no y luego además tienes otro problema que es que eh Tienes una deflación crónica Por qué

Se produce esa deflación porque el mercado no confía en ti cómo pretendes generar eh combatir esa deflación metiendo 250,000 millones de dólares más al sistema si estás estás intentando eh solucionar un dolor de cabeza con antídotos para el para el pie si lo que tienes que hacer es irte O al menos

Liberalizar la economía pero eso es lo que quieres tú que tienes un eh Tienes una afan dictatorial brutal y intervencionista brutal no por tanto el problema en China a corto plazo no tiene solución José yo creo que china está en su momento lo comentado otro día en su

Momento lema en 2008 similar a lo que pasó en Estados Unidos eh con sus matices evidentemente pero pero sí es Es complicado eh De todas formas hay que separar entre economía real y economía financiera la está haciendo unos unas unos antídotos eh similares a los que tomó Estados Unidos habrás tú del

Bailout no olvidemos que Estados Unidos en año 2008 eh erigió a laa Federal como banco malo y y compró todas las hipotecas estas titulaciones Que que el sector privado pues no no no quería no Entonces absorbió ese riesgo está haciendo algo igual el sector público en en China está

Inyectando Eh qes vale De hecho tiene el Banco Popular tiene el balance a niveles récords política fiscal expansiva ha bajado el coeficiente legal de caja de los bancos que allí son todos públicos bancos eh chinos no entonces son medas de estímulo que para la economía financiera recordemos el año 2008 cuando

Había mucho pánico en Estados Unidos fijaros el Rally que hemos tenido bursátil desde entonces no creo desde mi punto de vista que estamos ante una oportunidad buena a nivel de mercados financieros yo opinión personal eh otra cosa la economía real china ahí cambia mucho con Estados Unidos no puedes

Aplicar los mismos eh antídotos a dos economías que no tienen nada que ver no eh Entonces ahí sí que veo más complicación porque es una economía muy que interviene mucho no tiene desarrollada la demanda interna es una la fábrica entonces tien que cambiar desde el punto de vista de modelo

Productivo pero es eh eso son cambios muy l muy muy largo plazo entonces creo que va a pasar cierta travesía eh va a ver cómo se estanca su crecimiento en tonos del 3 5 6% que para ese nivel de desarrollo creo que son bajos y entonces separaría un poco lo que es economía

Real de economía financiera desde mi punto de vista opinión mu personal a nivel de mercados creo que la oportunidad es interesante Rodrigo Bueno yo voy a hacer un poquito más eh voy a ir a la inversión yo no no soy muy partidario de invertir en China de hecho me parece bastante inin vertile

Pero llegado a estos puntos por ejemplo alibaba e me estoy planteando invertir en alibaba porque aunque china en el corto plazo tenga malos problemas tenga problemas dentro de 3 cu c 6 años china va a seguir creciendo que crezca una tasa menor Pero va a seguir creciendo

Entonces eh al Iba va estos precios como está cotizando pues ya empieza a haber ciertas oportunidades en la bolsa china que eh justifican los riesgos ries regulatorios y los riesgos de del Bueno pues del país que tiene eh hablando del mercado chino quiero hablaros ahora también Perdón del del mercado estadounidense porque está

En una situación completamente distinta el SP máximos históricos Casi casi en los 5000 que lo decíamos ayer es un nivel muy simbólico muy redondito muy bonito a nivel técnico entiendo que tampoco tiene mucha relevancia es un máximo histórico más eh Y ya está pero os quiero preguntar un poco también por

La situación en la que está Wall Street eh ahora con una economía que va bien con tipos de interés que están altísimos en los últimos en las últimas décadas en máximos eem claro qué pasa con la bolsa eh máximos históricos prácticamente para todos los principales índices para los

Tres SP dow Jones y nasdaq y el SP en los 5000 casi que se le están resistiendo un poco Bueno yo creo que hay cierta hay un componente clarísimo de de fomo de fear of missing out O miedo a perderse algo Eso es para mí es indiscutible el estus 500 lleva una

Subida bestial en un año y pico y el nasda ni te cuento y y además está cotizando unos múltiplos que en mi opinión a pesar de que son empresas muy buenas y y tiran del mundo Pues yo creo que empieza a estar caro sobre todo porque tienes una renta fija que te está

Pagando prácticamente lo mismo y eso sí que es la tasa libre de riesgo con lo cual no tienes que asumir ningún tipo de ris Premio equity que que se llama en inglés no además si coges el estándar ampus 400 o el 600 que no es otro que eh

La cesta de las eh empresas de mediana capitalización las midc y las las empresas de pequeña capitalización las small caps estas cotizan plano en lo que va de año con lo cual hay un Gap entre est ampus 500 que recoge las fan y el resto de índices considerable Pero

Además si coges y quieres ser un poco más riguroso y dices Bueno vamos a ver qué pasaría si el stand pus 500 todas las empresas capitalizar de igual manera pues entonces el stand pus 500 no ha subido Por tanto la conclusión que sacas es que hay muy poquitas empresas que son

Las grandes tecnológicas eh las fan que están tirando del carro no así que que el momento en que ests compañías eh digamos que decepcionen en cuanto a resultados o todo aquello que está recogido con respecto a la Inteligencia artificial no se cumpla al menos en los

Plazos pues va a haber una corrección de de un 15 un 20% casi fijo no sí estoy de acuerdo Es que fíjate que ha sido una la Trade más más extendida ha sido long Estados Unidos short china no tú porlo que eres un inversor en valor Gustavo eh

Pues ahora mismo el desde mi punto de vista no tiene Estados Unidos los múltiplos parece que no no son no son muy razonables china que hay Ros regulatorios pero Debería ser atractivo por lo menos para el inversor en en valor no y yo creo que eh es verad que

Estados Unidos estoy de acuerdo que está en ciertas dinámicas burbuj sstic pero siempre hay que hay que entender que el hecho que una burbuja se puede extender muchísimo tiempo años entonces el hecho de que veas cierta sobrevaluación no implica que tenga que corregir el mercado ni mañana ni pasado ni al

Siguiente mes no pero se puede decir eh No hay que demonizar lo que estamos en una situación de de cierta desde mi punto de vista burbuja en tod naci con la Inteligencia artificial hay que ver la amplitud de Mercado son cuatro las que tiran Entonces eso desde el punto de

Vista no es buena señal pero pero que se pueda mantener irracional al mercado pues desde luego no pero desde mi punto de vista ya como también inversor en valor o o que tratas de Buscar ineficiencias creo que el foco lo estoy poniendo yo en otros en otras regiones

En otros mercados un apunte porque lo que dice José es para subrayarlo efectivamente un inversor en valor debería de buscar un índice que está cotizando como china a ocho veces y medio beneficios y no un índice como Estados Unidos que está cotizando aenos beneficios con respecto a su media

Histórica ahora luego ya cada uno tiene su particular riesgo no pero sí es cierto lo que está diciendo Jos bueno Y también hablabais del tema de Inteligencia artificial y esta misma semana Arm empresa que hace muy poquito salía a cotizar a Wall Street eh publicaba sus cuentas y se disparaba en

Torno a un 50% Rodrigo bueno eh Aunque comparto mucho de las cosas que han dicho mis compañeros el valor no solo puede estar a per 8 puede estar a per 50 Porque una empresa que cotiza 50 veces beneficios las estimaciones futuras de crecimiento de los beneficios HM Pues el

Día de mañana sea 10 veces más pues seguiría estando barata Por eso m tampoco es tan fácil decir bueno esto ha subido mucho esto no tiene más potencial porque por ejemplo tesla que es una empresa que ha sido muy criticada en el pasado yo por ejemplo le le veo un

Potencial enorme el día de mañana eh con el Software que tiene de de conducción Autónoma y con otras cosas que están desarrollando y que tesla el día de mañana valga un trillón 2 trillones 3 trillones no me parece eh descabellado e Entonces ahí es difícil de de de ver

Si el sp500 está caro A mí me ha sorprendido muchísimo esta subida eh cuando el sp500 dices no puedes subir más pues seguirá subiendo es una cosa alucinante pero dicho eso hay sigue habiendo oportunidades empresas que van a Seguir generando nuevos nichos de Mercado y que van a hacer innovación y

Que eso no es algo que se pueda parar y yo creo que hay que en ciertas oportunidades hay que subirse al carro y no quedarse atrás Bueno pues nos quedamos sin tiempo a los tres Muchísimas gracias como siempre Gustavo Martínez asesor financiero profesor de finanzas en la universidad Francisco

Marroquín José basag iceo y cofundador de trading pro y también virtualmente Rodrigo oria director de inversiones En xev de Espinoza gracias a los tres de verdad es un placer Gracias Marta Muchas gracias Gracias Marta y Nosotros ya nos despedimos les dejamos con el cierre de Wall Street

TERTULIA MACROECONÓMICA | “Mi intuición es que vamos hacia una crisis de deuda soberana”

Gustavo Martínez, asesor financiero y profesor de finanzas en la Universidad Francisco Marroquín; Rodrigo Oria, director de Inversiones Shevet Spinoza; y José Basagoiti, CEO & Co-founder de Tradingpro, debaten en la tertulia macroeconómica de Negocios TV sobre temas como la crisis bancaria en EEUU, la declaraciones de Yellen, la alerta del banco alemán PBB sobre una futura crisis inmobiliaria, la situación económica en China con el desplome de la bolsa, y sobre el ritmo del S&P 500.

Gustavo Martínez: “Es normal que haya una volatilidad en el New York Community Bancorp porque el mercado está nervioso con la banca regional, aunque hay una parte de confianza porque saben que la Reserva Federal está detrás. Lo que intenta el mercado es pescar lo más barato posible por si luego la Reserva Federal emite un comunicado sobre los tipos de interés. Esto es lo que vamos a ver porque si mantiene los tipos elevados más tiempo de lo necesario vamos a ver balances que van a sufrir demasiado. A corto plazo lo que más me preocupa es un repunte de la inflación.

Rodrigo Oria: “Yo creo que los problemas bancarios van a persistir en el futuro porque esto es un problema estructural de como esta diseñado el sistema. El sistema financiero desde el 2008 no tiene la fuerza que tenía en los años 80.

José Basagoiti: “Hay una gran diferencia entre Europa y EEUU; Europa tiene un problema con la economía real y EEUU tiene un problema con la economía financiera por lo que si llega el recorte de tipos en ambos sitios será por motivos diferentes: en Europa porque está en recesión y en EEUU porque tiene un problema con la banca regional. Esto puede pillar con el pie cambiado a muchos inversores”

#macroeconomia #economia #debate #finanzas #crisis #wallstreet #banca #fed #yellen #tiposdeinteres #inflacion #sp500 #negociostv #noticiasenespañol

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join

Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy

15 Comments

  1. dejen de rodearse moñas que no entienden la diferencia entre solvencia y rentabilidad. una empresa, concretamente un banco, requiuere ampliacion de capital por parte de sus socios y el moña dice que no hay problema de solvencia…. querido, para ti que cuernos es una ampliacion de capital de caracter urgente por parte de los socios si no es un problema clarisimo de solvencia? que no has llegado al primer año de contabilidad, no? no sabes distinguir entre cuentas de activo y pasivo de las cuentas de capital. te da lo mismo el debe y haber de un libro diario que el capital…. pero que maravilla, y esta gente está al frente de negocios financieros? no me extrañan sus resultados. Estos moñas son los Sanchez de las finanzas! podrian ir trayendo a gente que 3primero….haya dejado los pañales, y luego…que sus resultados personales avalen tanta chuleria y palabreria

  2. 11:26, la próxima crisis es como lo que pasa con los agricultores, la inflación, lmpuestos, exigencias, y en algunas partes límites de consumo, será una crisis por insolvencia generalizada, o sea, ningún rubro tendrá solvencia para seguir existiendo, miseria al casi 100%.

  3. Los tres analistas de este segmento deberían reflexionar más detenidamente lo que dicen, Gustavo Martínez, Rodrigo Oria, y José Basagoiti, caen en contradicciones, omiten información o no se dan cuenta de de lo que dice.

    Los tres en mayor o menor medida han calificado al actual sistema económico-financiero como una estafa Ponzi, en mi opinión deberían de ser más prudentes al hacer esa afirmación, sobre todo ellos que se dedican a la intermediación financiera, corren el riesgo de ser demandados por alguno de sus clientes, si llegara a darse el caso de que alguna de las inversiones que recomiendan, incurra en pérdidas, porque le estarían vendiendo a su cliente un producto fraudulento a sabiendas que dicho producto financiero formaba parte o se vendería en un sistema fraudulento. Sería bueno que le preguntarán a algún abogado qué opina de lo que declaran en público, de los productos que venden en ese sistema Ponzi. 🤔

    Gustavo Martínez, debería detenerse y repensar lo que dice de la aparente solvencia del sistema bancario internacional, él da por descontada la solvencia del mismo; pero ¿Quién puede garantizar la solvencia del sistema bancario? ¿La FED, el BCE, los reguladores bancarios, las calificadoras, los grandes despachos contables? ¿Los mismos que no hicieron su chamba en la crisis del 2008? Desconfía de la banca central; pero confía en la supervisión que le comunican. Es un sinsentido. 🤦🏻‍♂️

    Los tres opinan que el sistema bancario debería pagar una tasa de interés por encima de la inflación; pero eso implicaría para los tres que se dedican a la intermediación financiera, el fin de su actividad; ellos deberían saber que los gobiernos deprimen la tasa de interés bancaria para beneficiar la inversión financiera ¿A qué se van a dedicar si la tasa de interés bancaria paga por encima de la inflación? 🤔

    Tanto Gustavo Martínez como Rodrigo Oria hablan maravillas de la Escuela Austríaca; pero su actividad profesional, por lo que comentan, es un subproducto del Monetarismo vigente, mezclado con Teoría Monetaria Moderna. Todos quieren una esposa austríaca; pero terminan casados con Keynes. Tampoco tiene sentido. 🤷🏻‍♂️

    Los tres deben meditar más sus opiniones respecto de los temas que opinan, y darse cuenta de lo que están diciendo. 😬

  4. Este Gustavo Martínez trabaja en la UFM una universidad guatemalteca LIBERTARIA, como Milei y sus política económica en Argentina. En la UFM adoctrinar a los hijos de los corruptos que se han hecho millonarios con la economía LIBERTARIA, así que si nadie le entiende, no se preocupen porque no dice nada que se pueda entender.

  5. Este Gustavo Martínez va a morir con el LIBERTARISMO, recuerden que las deudas de las grandes empresas, de los grandes bancos, siempre se pagan con fondos sociales. Si quieren ver como se pagan las deudas de las grandes corporaciones recuerden lo que hizo Barak Obama jajaja

  6. Las teorías de desregular todo no llevan a una deuda productiva. Las empresas chicas son desplazadas por las grandes y nos sometemos a monopolios, con suerte oligopolios. Ya no hay productividad ni competencia. Esas teorias no sirven para la humanidad. Si el mercado se disocia de la humanidad, no tiene futuro.

  7. La economía financiera debería retomar la fuente de ciclo con la economía real. La idea de productividad ligada a desarrollo tecnológico y humano. No hay economía sin humanidad.