Los primeros turistas en Japón tras 200 años de prohibición
[Música] jone fue antiguamente la ciudad castillo del célebre daimio llamado yamon noami quien fue asesinado en la puerta sakurada de Tokio en 1860 debido a su supuesto deseo de abrir el país a las relaciones con el extranjero el famoso Castillo ahora se ha convertido en parte de un jardín
Público desde de donde se puede disfrutar de una hermosa vista del Lago via un ramal va hasta kif fugam 26 minutos donde se conecta con el Ferrocarril de kansai a través de taraya 2 minutos yukichi 12 minutos y hino 19 minutos Tokio se llamaba antiguamente
Yedo y no era más que un conjunto de varias aldeas pobres en la era uku en el siglo XV ot do kanan un vasayo del señor wugi construyó una pequeña fortaleza en las aldeas de chioda y takarada en 1590 yasu el fundador de la dinastía tokugawa
Vino aquí y 13 años más tarde hizo del Castillo su cuartel general militar en el momento de la restauración mei en 1868 cuando se abolió el sistema del unato la corte Imperial se trasladó a yedo cuyo nombre el mismo al mismo tiempo se cambió a Tokio capital del
Este el río sumida atraviesa la parte oriental de la ciudad y es atravesado por cinco puentes de hierro la ciudad está dividida en 15 distritos tiene cuatro terminales ferroviarias guía de Japón publicada por la sociedad de bienvenida en 1906 hoy más que nunca bienvenidos al nuevo occidente muy buenas saludos a todos
Aquí Ramón Vega Para vian media emitiendo desde Singapur una semana más viajaremos desde las majestuosas montañas del Himalaya a los bulliciosos mercados de Tokio Tratamos de difundir como siempre alta divulgación sobre Asia y alguna que otra investigación Eso sí al alcance de todos esta semana en el monográfico hablaremos de las guías de
Viajes del gobierno de Japón para Los visitantes occidentales ojo a cómo se estaba autodefinición Y cómo este éxito absoluto convirtió la presencia japonesa en un elemento indispensable incluso para la realidad de la cultura occidental y todo esto después de haber estado más de dos siglos totalmente desconectada de occidente si les gustan
Los libros antiguos las guías de viaje y cómo no los mapas este va a ser su programa por otro lado en los titulares de esta semana hablaremos de cómo el gobierno indio está dando la nacionalidad a todas las religiones de los países de los alrededores con la excepción de todos aquellos que profesen
El islam o hablaremos como se ha solicitado mucho en los comentarios del fallecimiento de Akira toriyama es decir del creador entre otras cosas de la serie primero de manga y después est pasada al Anime de Dragon Ball bola de dragón si el mismísimo Juan Ramón Rayo ha hecho un programa especial sobre esto
Pues nosotros haremos Ah or ang guiño y después veremos qué podemos sacar de todo esto y por otro lado Seguiremos con el repaso de sus comentarios con una receta rápida incluida y como siempre cerraremos el programa con una confun cada acorde con el tema que nos ocupa no
Olviden apoyar el canal con sus likes y sus comentarios y sin más dilación acompáñeme a descubrir la fascinante historia de esta semana pongan música de tambores taico que empezamos hasta que llegaron los americanos con la política de cañoneras en frente a los puertos de Japón a invitarles amigablemente a que
Abrieran sus fronteras esto dio lugar a un nuevo periodo en la historia de Japón la era mei entre 1868 y 1912 una vez abierto este sistema empezó la fascinación que continúa hasta ahora en occidente históricamente empieza también entonces el inicio del turismo exterior en Japón tal y como lo
Conocemos a día de hoy pero claro hoy tenemos internet y guías de viaje pero en aquel momento no había nada o miero en parte habría una serie de documentos prácticamente todos ellos hasta 1640 varí en los textos o basados en los textos de los españoles y después durante siglos en base a pequeñas
Informaciones que van saliendo por parte de los holandeses en los registers o los registros de de sima en este barco que podía acceder una vez al año al territorio de Japón y comunicándose así mismo con la pequeña Isla que tenían los holandeses bajo permiso japonés pero en
Resumen para la mayoría de la población tanto en Europa como en América prácticamente se estaba abriendo un nuevo país después de dos siglos y esta referencias a una cultura que tenía ciertas conexiones sobre todo en el momento en el que se redescubrió se definía como un periodo feudal realmente convertía el viaje a
Japón en un viaje al pasado prácticamente un viaje a la Edad Media con elementos orientales lo que le gustaría a la gente imagínense viajar no solamente en el espacio no en el tiempo Este viaje al pasado ofrecía la visión de un museo vivo donde se podían incluso
Ir a hacer fotografías y comprar las cosas de ese periodo puesto que si bien había evolucionado en muchos aspectos las tradiciones Se mantenían todavía muy muy vivas básicamente este viaje a la Edad Media a ojos de los occidentales impulsó el turismo a niveles que no nos podemos
Ni imaginar Japón en este momento quiere también tomar la iniciativa no quiere que los relatos dependan exclusivamente del punto de vista occidental Pero se da una curiosísimo gobierno de Japón se ve en la tesitura de controlar la información de su país para los occidentales Japón tomó la iniciativa si no podía cerrar los
Puertos a la presencia de los occidentales por lo menos tratará de mostrar su realidad o por lo menos la realidad que Japón quería Mostrar y que los occidentales querían ver así se fue perpetuando la visión de occidente sobre Japón tanto el que Japón quería vender como el que occidente quería comprar a
Pesar de que Japón sa habría con retraso al mundo contaba con una experiencia inmensa en un tema particular las publicaciones y especialmente el la industria de las publicaciones de bajo coste y no solamente las publicaciones en general sino también las publicaciones para el turismo interno y aquí hay que empezar a poner unas
Cuantas anotaciones muy importantes para ver la realidad de Japón en este periodo en el periodo entre 1603 y 1868 y estamos hablando de 265 años Japón contaba con una inmensa producción impresa parte de ella se debe al abaratamiento de materiales de papel y a unas tradiciones que sistematizan el proceso
De imprenta imprenta que en este momento es eminentemente silog gráfico es decir eng gravados en madera propiamente un proceso de artesanía manual el turismo interno para ser sinceros en este periodo estaba especialmente prohibido el coku el país en cadenas no se refería única y exclusivamente a las conexiones
Con el exterior sino que también condicionaba el movimiento interno entre las diferentes regiones propiedades de los clanes de las noblezas japonesas esto trataba de hacer que los campesinos no se movieran entre Unas y otras y que todo el proceso mercantil estuviera condicionado por los propios clanes Pero
Había una serie de excepciones y entre ellas estaban los peregrinos durante siglos se había permitido a toda la población japonesa ir a viajar a diferentes lugares religiosos si bien este tema nos puede llevar a hablar durante programas y programas Hay que ser consciente que incluso algunas poblaciones pagaban a algunos de sus
Miembros Para que hicieran una peregrinación por toda la población ya que había lugares o relicarios Donde había que hacer una especie de peregrinación al menos una vez en la vida y valía hacerlos en grupo o por mí y por todos mis compañeros no olvidemos tampoco que el camino de Santiago está
Hermanado con el propio camino por Japón que es el kumano codo codo significa camino esto procede de la alta Edad Media japonesa en el periodo hinan entre el año 794 y el 1185 cuando los emperadores emprendían una peregrinación una o dos veces a lo largo de su vida durante esta larga Mara
Marcha desde koto los soberanos y todo su séquito esto hay que tenerlo muy en cuenta realizaban continuas paradas para llevar a cabo ceremonias y alabanzas de danza y poesías y baños rituales a lo largo de todos los ríos que atravesaba dicho viaje no se visitaba realmente un templo sino que había diferentes tipos
De rutas tratando de visitar al menos 99 templos horr relicarios aquí para que se hagan una idea del recorrido el objetivo era también un proceso de Purificación ya que la mayoría de ellos se encuentran junto a Ríos esto obligaba también a cruzar muchos puentes lo que le daba un
Simbolismo adicional de Purificación y de transición hacia un mundo espiritual pero aparte de las peregrinaciones había un tipo de visitas turísticas que estaban medianamente permitidas y que era vamos una cosa básica para la cultura de los cortesanos bien formados y de los samuráis que eran las visitas a los lugares famosos estos
Se conocen como los meo eran lugares destacados tanto por lo que podían inspirar de manera poética muy importante la idea de la poesía dentro de la cultura china y esta heredada de la cultura japonesa como también para los visitar los lugares históricos Donde había acontecimientos o donde todavía se preservaban algunas reliquias históricas
Y por otro lado también a los lugares estética artística o ingenieril mente destacados O sea hay que también tener esto en cuenta y como todo este proceso va permitiendo que todos aquellos que realizan estas peregrinaciones quieran imitar algunos de los elementos que han visto en este viaje cosa que también
Sucede con el camino de Santiago y el proceso de construcción de muchas catedrales e Iglesias aparte de los peregrinos y de las visitas a lugares famosos había también otra tradición muy importante que hay que tener en cuenta y es la la tradición gráfica en Japón había una gran importancia en
Cuanto a las impresiones baratas esas cografía de las que habíamos hablado las planchas de madera con colores superpuestos actualmente los conocemos sobre todo por el ukiyoe el grabado japonés que es tan famoso gracias a que muchísimos artistas sobre todo a principios del siglo XX occidentales empezaron incluso no solamente a
Coleccionarlos sino como a copiarlos como bango y todos sus colegas ejemplos de este proceso de producción en los cuales se trataba de contar también las peregrinaciones están los de hayashi gago que estableció las tres vistas de Japón en 1643 es decir se van haciendo publicaciones medianamente orquest en base a peregrinaciones para que
Sirvan una especie de guía visual de cuáles son estos lugares y esto fomentaba también el que la gente quisiera ir a estos lugares se destacan sobre todo las zonas de El tokaido que está en la costa oriental de el propio Japón y quiénes se destacaban en esta representaciones bueno Pues precisamente
Los maestros de lukasik hokusai entre 1760 y 1849 y el famosísimo giro sigue entre 1797 y 1858 Estos maestros o meama maestros de luk yoe Pues también inspiraron a muchas poesías y novelas lo que nos encontramos aquí con la pescadilla que se muerde la cola si bien las tradiciones establecen
Esta serie de visitas peregrinaciones ahí entre comillas pues el que se vayan produciendo de manera temporal o de manera reiterada una serie de obras artísticas vinculadas con las mismas hace que la gente quiera ir a esos sitios estamos hablando de que ya hay una tradición muy muy implicada en la
Propia cultura japonesa de ir a visitar lugares todo este proceso de producción artística vinculado a las peregrinaciones o a las visitas va cristalizando en diferentes elementos hay muchos itinerarios de Japón ya desde siglo XVII pero el que es fundamental se empieza a publicar en 1724 destaca sobre todo que va vinculado
A un mapa para visitar los relicarios y los templos que se tenían como hemos visto que visitar al menos una vez en la vida y Esto va generando todo un sistema muy barato de acceder a ellos mientras que a ese cocu que sí que se podían permitir una serie de permisos
Especiales para viajar entre zonas y las peregrinaciones no estaban limitadas ni mal vistas y por parte de la nobleza sí que había más posibilidades de doblar entre comillas este tipo de normativas no obstante existían también unos mapas de bolsillo desplegables muy muy baratos algunos de ellos de hasta 10 m de largo
Bien y esto Cómo se vincula con los occidentales qué sucedía con los occidentales bien evidentemente con estas ganas de conocer esta nueva fascinante cultura que se estaba descubriendo los occidentales crearon sus propios libros y editoriales sobre todo en versiones también baratas como en las revistas ilustradas la obra más
Importante de todas puede ser la de chambelan se titula cosas japonesas publicando en torno 1889 1890 según quienes quieran hacer la referencia con junto a Mason la obra La pbla junro amon y este hombre chambelan es hijo de un almirante inglés y aquí aquí ya empezamos con datos
Importantes y se convirtió en un japon nologo de pura cepa es decir uno de los mayores estudiosos de Japón de todos los tiempos fue incluso contratado por el propio gobierno japonés como uno de los asesores extranjeros del gobierno que llegaron a ser más de 2000 los Oy toi gaik
Kuin esta gente era lo que el gobierno de Japón estaba utilizando como una herramienta para tratar de evolucionar a marchas forzadas desde el punto de vista sobre todo técnico trataban de llegar a alcanzar a los países más desarrollados de occidente a base de traerse a estos personajes se calcula que entre 2000 y
3000 de estos fueron los que llegaron a Japón para formar a Los japoneses en toda suerte de elementos técnicos legales jurídicos y sobre todo buscaban a los mejores en cada uno de sus campos si necesitaban militares sobre todo accedían a los militares prusianos si necesitaban gente que trabajara en
Educación o en leyes sobre todo buscaban a especialistas franceses esto termina derivando por ejemplo en que aquella vestimenta de los colegios franceses se terminara asimilando los colegios japoneses y a día de hoy ese periodo de occidentalización se mantiene en Japón y no en en occidente bien y cómo de bueno era el
Señor chambel para saber cosas de Japón Bueno pues para que se hagan una idea llegó a ser profesor de japonés en la universidad Imperial de Tokio que sepan ustedes que entre los occidentales que contaban cosas de Japón también hay algunos españoles muy muy interesantes porque hacen También un punto de vista
Diferente del que los ingleses o Los Americanos estaban aportando sobre Japón incluso buscando sus propios paralelismos y cuando no contando cuentos japoneses también muy importante para el desarrollo de la propia cultura española esto hay que tenerlo en cuenta como espiar al gobierno de Japón por los posibles ataques que pudieran
Desarrollarse desde Japón hacia las Islas filipinas bien incluso algunos de estos españoles llegaron a publicar libros oficiales con el sello del gobierno japonés que evidentemente esto da para muchísimos otros programas pero yo les dejo aquí una serie de perlas para que lo sigan comentando en los comentarios y soliciten soliciten información al
Respecto lo que sí que nos interesa en este punto es que los japoneses tenían muy claro que querían alcanzar una serie de objetivos con el control de la difusión independientemente de estas publicaciones de los occidentales Los japoneses querían generar una imagen adecuada una identidad cultural con en la que se
Autoidentifican y se sigue manteniendo hasta el día de hoy y también querían aportar información de calidad no querían que como había sucedido en el primer contacto con Los japoneses diferentes problemas culturales o de traducción generarán Auténticos problemas y auténticas barbaridades en cuanto a lo que occidente estaba subiendo de Japón aparte ellos querían
Darles un cierta una cierta narrativa para que esto no fuera tan chocante a los ojos de los occidentales Por qué Porque si bien el primer elemento problemático era el idioma recordemos que Los japoneses llevaban más de dos siglos aislados Pues el conocimiento de los idiomas lo tenían un tanto
Limitado sí que es cierto que los representantes permitidos de los Países Bajos en durante estos más de dos siglos y medio habían estado aportando información sobre occidente en Japón especialmente técnico y médico sí que habían estado también condicionando el tipo de idiomas a los que podían acceder Los japoneses
Creándose una escuela de traducciones la escuela de traducciones de dejima donde se centraban evidentemente en El dominio del holandés bien A pesar de esta conexión pronto Los japoneses se dan cuenta de que les han jugado un poco el control del idioma y que los que llevan
Aquí la batuta son los que hablan ya inglés En aquel momento evidentemente también fueron los americanos y los ingleses los que se pusieron a hacer la política de cañoneo junto a las costas y en los puertos más importantes de Japón obligando a la apertura pequeño detalle
A tener en cuenta sobre la presión de los ingleses y si bien es cierto que querían hacerlo muy bien al principio Los japoneses trampear un poco cuando publicaron sus primeras guías para los occidentales Esas guías realmente estaban en japonés y le ponían el título o algún subtítulo en
Inglés si bien es cierto que esto sucedió muy al principio estas guías eran una herramienta muy interesante porque siguiendo la tradición de la imagen de Los japoneses estas guías estaban muy muy ilustradas de hecho recordemos que incluso los mapas llenos de texto que hemos visto anteriormente tenían unas
Unos fragmentos de grabados que trataban de representar los templos más importantes estos viajeros inicialmente no entendían el japonés pero sí que entendían las ilustraciones y empezaron incluso a coleccionar esas ilustraciones aquí Los japoneses jugaban una doble carta por un lado el exotismo para traer y por otras tratar de presentar
Referencias que fueran más comprensibles para los occidentales imágenes muy estéticas que pudieran entender independientemente del idioma o de la cultura de la que procedieran y cuando se pusieron ya en serio sacaron sus primeras publicaciones inicialmente eran muy sencillas eran folletos planos y algunas minig guías algunas de las más
Importantes son las n mas zue tokaido zoku nogu eh la guía ilustrada de para Los viajeros alrededor de Japón Esta es de 1889 de hueda yato Aoki que se publicó en osaka por la editorial suando esta guía era de 165 páginas y estaba absolutamente repleta de cografía Es decir de esos grabados en
Madera y se había maquetado de tal manera que tratara de vincularse estéticamente con las revistas occidentales qu aparecían en estas imágenes aquí verán un Carrusel de ellas las ciudades pero también las estaciones de tren el monte Fuji los templos los hoteles las playas los baños termales los teatros Y por supuesto los barrios
De placer como el de yoshihara pero también se iba necesitando progresivamente más chicha no valía solo la imagen sino que había que meterle mucho más texto e ir mejorándolo si esto no sucedió claramente hasta principios del siglo XX cambiando los grabados por fotografías ya a finales del siglo XIX
Nos encontramos que hay grandes impulsos por mejorar todo este proceso y esto se consiguió de una manera magistral culando una coordinación muy interesante entre los intereses públicos y privados el gobierno mei como hemos visto con estos especialistas occidentales Estaba tratando de actualizarse tras estos 250 años y esto
También era un tanto peliagudo dentro de Japón puesto que generó muchísimos conflictos internos de hecho hubo guerras como bien todas sabrán todos aquellos que han visto la película del último samurái que está basada en hechos reales no tiene mucho que ver con la película pero bueno nos podemos hacer
Una idea y ya iremos viendo progresivamente programas en los que aclaramos todo este proceso bien con esta fortísima cultura gráfica también querían difundir estas imágenes el grabado era esencial también para representar los conflictos que se estaban desarrollando dentro del propio Japón sobre todo desde el punto de vista
Técnico y algunos autores lo hicieron de una manera muy humorística Esta es una obra de 1873 en el cual se ven enfrentándose lo nuevo y lo viejo en algunas imágenes podemos ver el pincel personificado luchando contra la pluma se puede ver las paredes de papel luchando contra las
Paredes de ladrillo también hay unos elementos muy interesantes por ejemplo el conejo está luchando contra el cerdo esto que parece una pequeña anécdota realmente viene de variar la dieta de Los japoneses de una manera trascendental el cambiar de la idea de El las liebres o de los conejos por los
Cerdos no era simplemente que esto cambiaría el tipo de agricultura y la producción que se estaba haciendo de este tipo de alimento sino que esto cambiaba también cómo se alimentaba el propio ejército japonés esto deriva de algunas tradiciones las cuales mencionaban que un alimento que
No se podía tomar era aquel que no tenía alas y dentro del imaginario japonés las liebres y los conejos contaban por sus orejas como si tuvieran alas evidentemente en cuanto llegaron los primeros especialistas prusianos del ejército les dijeron que había que empezar a alimentar muchísimo mejor al ejército y que las producciones
Adecuadas para estas eran las granjas de cerdos y vemos aquí que en este grabado no lo están comentando pero está esta información que es lo que nos interesa como en el programa anterior que habíamos hecho sobre los Pokémon que nos hablan de todas las tradiciones japonesas a pesar de que habda está de
Los occidentales no son tan profundos pero sí que lo son también vemos la lámpara de aceite luchando contra la vel ojo la cantera del candelar del candelabro del holandés o del portugués ya vemos que hay palabras que se habían quedado Bien dentro de la cultura japonesa siendo occidentales también
Podemos ver al inodoro occidental luchando contra el Oriental también muy importante teniendo en cuenta que parte de estas deposiciones y sobre todo de las de los establos vinculados con los caballos era la utiliz para la obtención de azufre y que esta permitía la generación de pólvora como si fuera un pequeño detalle
Pero hasta donde uno se sienta hacer sus necesidades puede cambiar la industria militar también vemos a la sombrilla luchando contra el paraguas al sombrero occidental luchando contra el Joe tradicional y también vemos al arroz local luchando contra el arroz importado y llegan hasta el punto de tener a los
Perros occidentales luchando contra los los perros chin japoneses con todo muchas de estas imagenes aparecen donde los occidentales están derrotando a Los japoneses eh más tradicionales no obstante seguimos hablando de coordinación de cómo los principios públicos y privados estaban tratando de solventar esta tesitura para que evolucionara sobre todo la parte
Técnica de Japón el gobierno del emperador mei se coordinó sobre todo con dos elementos fundamental los hoteles y los ferrocarriles el turismo se estaba planteando como una herramienta para la modernización del país si bien Esto servía para ataer a los occidentales y el dinero de los occidentales estos tampoco se podían
Adaptar a las costumbres y a las viviendas japonesas por lo tanto no era tan fácil que el occidental se le convenciera para dormir en un tatami en el suelo había que darles elementos de acomodo y además impulsar para ello la industria hotelera a la imagen de las mejores industrias hoteleras
Occidentales con el máximo lujo posible también aparecían estas imágenes evidentemente en las publicaciones se veían como eran los hoteles para decir la gente Sí sí todo muy al estilo medieval tradicional lo que quieras pero cuando ustedes quieren transportarse viajan entren y cuando quieren dormir y
Comer van a ir a los hoteles todo esto a la occidental también esto vinculado con el que es bonito vivir en el mundo tradicional pero no es cómodo básicamente permitían viajar al pasado con las comodidades del momento algo que a día de hoy no ha cambiado tanto verdad
Bien pues si bien el barco solía llegar a yokohama y a cobe también se quería que esta red ferroviaria sirviera de conexión tanto para la parte de la industria como la parte del turismo y también para diferentes tipos de mercancías era una estructura de un turismo bastante podríamos decir carrilero o limitado en
El cual el turista no sale mucho del contexto trazado previamente por las propias guías pero de estas guías tenían que convencer al viajero de que las mejores cosas estaban ya determinadas por las rutas que habían establecido los hoteles los ferrocarriles y el gobierno japonés se trataba Eso de no salir mucho
De estas guías construyendo También muchas estaciones gobierno ferrocarril y hostelería se coordinaban pero la clave esencial de todo este proceso fue la coordinación a través de un sistema nacional para organizar y coordinar la atracción del turismo occidental y esto se conoció como el kinkai el kinkai fundado en 1800 87 literalmente era la
Sociedad de bienvenida del gobierno japonés al resto de países occidentales puesto que Japón no solamente quería igualarse sino que incluso quería superar a occidente para que tengan un poco de contexto histórico justo un año antes de la fundación del kinkai sería el año del nacimiento de nuestro eh
Monarca japona y orientalista b anono nada más sea el mismo msimo al forso 13 esta sociedad sin fines de lucro De hecho cuando hacía publicaciones de diferentes guías y mapas no solamente perdía dinero sino que incluso en algunos casos hacía que las producciones fueran gratuitas tenía tres impulsores y
En la mención de estos trinis impulsores vedrá verán Cuál es la realidad de este contexto en Japón el primero era shibu saaba eichi exministro de finanzas de Japón presidente de la cámara de industria y de comercio de Tokyo este había descubierto el capitalismo y se se había venido muy muy arriba se había
Puesto al día en todas las publicaciones que existían al respecto y había conseguido además altísimos contactos diplomáticos en Japón pero también aristocráticos y diplomáticos en el exterior y esto era para hacer que el nivel de gente que fuera a Japón para empezar fuera potente como minim por
Otro lado estaba el vicepresidente de la cámara de industria y comercio de Tokyo masuda takashi que fue un ex Samuray que había servido al gobierno de de mei precisamente como intérprete y diplomático antes de convertirse nada más y nada menos que director de la bitu trading Company en
1876 el tercero en discordia sería hachisuka mochii que era un ático que fue nombrado presidente del kenkai a la luz de las conexiones comerci comerciales y de su Rango como presidente de la cámara de los pares estamos viendo aquí que menuda élite y que ya estaban Incluso en el
Proceso de conversión de los samuráis a empresarios ojo el objetivo era el desarrollo pero como hemos visto y aparece en su propia documentación lo que querían fomentar estas tres personas y todo el respaldo del gobierno de los hoteles y del ferrocarril era que aquellos que les visitaran fueran los
Poderosos y que estos tuvieran conexiones con las clases altas japonesas imagínense pues qué hacen esta serie de viajes y que en los mismos hoteles tienen reuniones con los empresarios japoneses y esto termina generando una serie de conexiones para que se impulsen unos intercambios industriales y una mejora del comercio y
De las relaciones diplomáticas por lo tanto era una inversión a largo plazo por parte del gobierno japonés para mejorar todos los aspectos de la vida de Japón a través de estas conexiones el turismo no era simplemente que les fueran a visitar unas personas y dejaran dinero el turismo era un proceso de
Cambiar su propia industria su propia personificación del país pero que todo esto redundar de manera positiva tanto en la economía como en las tradiciones propias de Japón foment estándolo es decir consiguiendo dinero para mantener esas propias tradiciones que que tanto traían a los occidentales deténganse a pensar en esta
Cuestión era un proceso de impulso que igual Japón sigue empleando a día de hoy el que genen cai desde su fundación fue este motor y también era el que se dedicaba a hacer las mejores publicaciones en inglés y las más multitudinarias estamos hablando de que cada una de estas publicaciones era de
Decenas de miles de números lo primero que publicaron fue un desplegable que pueden ver ustedes el mapa de Japón para turistas en 1897 y ya se ve Cuáles son los principios de la cultura que quiere difundir Japón desde entonces Y hasta la actualidad portada vistas del monte Fuji contraportada una preciosa mujer
Japonesa en el interior un mapa de Japón muy interesante con diferentes añadidos hay que reflejar también que aparece Taiwán que pertenecía En aquel momento a Japón en sucesivas publicaciones de estas guías Japón irá ampliando diferentes territorios que va adquiriendo como por ejemplo manchuria Corea o carfut actual salien en Rusia y
De manera simultánea estaban también proyectando procesos de ferrocarriles y de la industria hotelera en todas estas regiones y que sirvieron también para impulsarlas hay que tenerlo muy en cuenta con anotaciones breves y precisas sobre la cultura japonesa el mapa es un auténtico referente sobre un golpe visual que aporta muchísima información
De una manera muy fácil de consumir de nuevo volvemos a encontrar esta tradición centenaria de la imagen de Japón al servicio de los principios japoneses del propio gobierno Y utilizando a sus mejores artistas y volvemos a ver como el arte es fundamental para el propio gobierno de
Japón al reverso ya para la cuadratura del círculo anuncios de negocios japoneses vinculados con con el turismo y que de una manera u otra eran los que ponían dinero para esta serie de publicaciones a través de sus propias asociaciones o del gobierno parece una idea realmente moderna y evidentemente
Había países occidentales que lo habían hecho la gracia Aquí está en el proceso rápido de asimilación y de mejora por parte de los japoneses para este tipo de herramientas cada vez se iban haciendo más a precisos y se iba ampliando cada vez más la información pero no terminaron ahí en
1907 empiezan las primeras leyes de desarrollo turístico de Japón el Ministerio de ferrocarriles como vos muy muy importante empieza a fomentar cada vez más los hoteles y a generar el turismo también vinculándolo al transporte haciéndolo muy cómodo muy fácil pero tamb limitado esto sigue siendo a día de hoy funcional por el
Japan rail pass que permite hacer este tipo de viajes dentro de Japón con ciertas modificaciones que están actualizando últimamente en España no habría nada parecido a estas leyes de desarrollo turístico hasta la década de 1960 lo que hemos visto es como Japón está haciendo El Salto aprendiendo de
Todos los occidentales y tratando de mejorarlo en su propio estilo y no se detendrán en 1907 en el año 1919 el Ministerio de ferrocarriles publicaron la guía de todas las guías la guía de bolsillo del Viajero en Japón y ya lo tiene absolutamente todo es prácticamente una guía moderna que incluye hasta la
Oficinas de turismo básicamente eh No hay muchas modificaciones y la podrían seguir utilizando a día de hoy a esto se iban aumentando el número de publicaciones asiduas y de folletos para con unas llamativas tapas de color traer pues eso esos mapas desplegables y hablar sobre la red ferroviaria de Japón
Que además iba aportando toda una serie de mejoras de cómo iba ampliándose toda esta red de ferrocarril de publicidad y también va mejorando de los grabados a las fotografías hablando de los festivales los paisajes la lucha de sumo los representaciones teatrales Los grandes budas de bronce las pagodas las
Visitas urbanas y campestres todo esto con los textos ya en pleno inglés pero un apartado aún más profesional el Ministerio de ferrocarriles creó un nuevo departamento la junta de Industria turística en 1912 y crearon una colección entera de libros ya no estamos hablando de unas pequeñas guías no no estamos dando de
Manuales para entender toda la cultura japonesa unos manuales de unas 100 páginas con una calidad extraordinaria con muchísimas fotografías y que inicialmente se plantearon 100 tomos cada uno sobre un aspecto de la cultura japonesa Aunque finalmente terminaron en 40 para que se hagan una idea les voy a
Leer algunos de los ideales o de los principios que trataban estas guías la ceremonia del té el teatro no el Sakura los jardines japoneses la arquitectura los castillos los balnearios la gastronomía o la música cada volumen est además escrito por los mayores especialistas mundiales de la materia y siguieron siendo reeditados hasta los
Años 60 no obstante la guía por antonomasia no fue de ferrocarriles sino que sería publicada por los hoteles y es la obra nosotros los japoneses con el título completo y autoexplicativo de nosotros los japoneses descripciones de muchas de las costumbres modales ceremonias festivales artes y oficios de Los japoneses además de muchos otros
Temas en este caso era una mega edición de más de 600 páginas con 889 pequeñas ilustraciones publicadas en tres volum siendo su edición final en 1950 se basaba sobre todo en la obra de chambel del que habíamos hablado de El hijo del almirante que terminó trabajando de profesor para
El la universidad de Tokio con de profesor de japonés bien Esto había sido publicado por el hotel de fuilla mosita en jacone y el fujita hotel había sido por yamaguchi sosuke era un miembro de la misión iwakura que se desarrolló entre 1871 y 1873 que fueron a occidente Esta es una
De las visitas previas que hacen los japoneses para formarse a su regreso consciente de Cómo eran los hoteles en Estados Unidos en Europa quiso hacerlos a la japonesa mejorando de nuevo todo lo que había visto ahí en conclusión los escritos producidos desde la era mei destinados a hacer accesible Japón a los
Turistas occidentales representaron documentos de excepcional relevancia histórica las guías turísticas y publicaciones no solo reflejaban las expectativas de Los visitantes sino que trataban también de representar una imagen de Japón que deseaba proyectar al mundo a lo largo del tiempo actores clave para el desarrollo del turismo de Japón como hemos visto fueron los
Hoteles y los ferrecar riles han desempeñado desde entonces un elemento fundamental dentro del turismo en Japón pero también vinculados con la propia idea que el gobierno quería representar de su propio país Aunque la era digital actualmente ha inundado el mercado de la información sí que representaron una
Idea clásica de cómo tenía que ser el turismo de Ja destacando la rica historia de Japón las tradiciones muy arraigadas y los elementos culturales distintivos en resumen la identidad cultural japonesa sigue siendo un atractivo constante para los turistas manteniendo las esencias tradicionales Incluso en la era moderna y se
Preguntarán ustedes y esto realmente llegó a funcionar bien pues algo orquestado por el gobierno de Japón hace más de 150 años con la participación de entidades privadas cuando yo daba clases en la universidad le hacía a los alumnos preguntas muy curiosas como ustedes se podrán imaginar y una de ellas pasaba
Por incitarles a que abrieran el teléfono móvil y fueran al WhatsApp o a cualquier método de comunicación que tuviera iconos o emojis era Entonces cuando les preguntaba que buscaran en todo ese apartado gráfico apartado gráfico muy basado en la cultura japonesa porque había muchísimos elementos que siguen siendo a día de hoy
Representaciones de Japón hay infinitamente más elementos de la cultura japonesa que de cualquier otra cultura incluso que todas las otras culturas juntas Si eliminamos a las banderas solamente la lectura de estos iconos nos permitiría hacer varios programas puesto que incluso estas iconografías han variado con el tema con el
Tiempo Solamente un análisis superficial de todos estos elementos nos aportaría muchísimas muchísima información sobre la cultura japonesa Incluso en la parte iconográfica en la que podemos ver que la representación de Japón de hace más de 150 años vuelve a coincidir con lo que actualmente todos tenemos en el en
El bolsillo Espero que ustedes hayan aprendido mucho como yo en la realización de esta pieza que podamos aprender todos muchísimos de la experiencia de Japón todos los países deberían de reflexionar en base a las experiencias de estos siglos de Japón Y cómo han utilizando su propia cultura como herramienta para aú estando
Geográficamente aislados ser una una base del turismo especial a nivel internacional que se come prácticamente a todas las demás culturas incluso les voy a dar una noticia en esta sección sobre algo que sucedió esta semana en kioto en Japón se prohbe a partir de ahora que los turistas puedan acceder a
Ciertos callejones privados en el en el distrito de guion donde Residen las guisas y las aprendices las Maico la Med Busca proteger la privacidad y la tranquilidad de las guesas y de los residentes locales para preservar así la autenticidad cultural de la zona la restricción se aplica a ciertas áreas
Después de que hubiera muchas quejas sobre el comportamiento de Los visitantes que picaban a las puertas y habían las ventanas de las casas en buscas de las fotos con estos elementos tan representativos de la cultura japonesa Y esto es para que vean Dónde se puede mantener cierto equilibrio y
Como el gobierno de Japón siendo consciente de que puede haber una oleada de difusión que eclipse su propia tradición quieran mantenerlo y crear una serie de protecciones culturales para que estas tradiciones No se pierdan con la presencia del turismo bien Y como siempre hablamos de de la bibliografía para que puedan
Ustedes acceder por su cuenta a otra serie de materiales en el nivel de acercamiento Les recomiendo aparte de muchísimos documentales al respecto sobre todo para ver este proceso de ruptura del aislamiento de Japón la fortaleza escondida de curasawa obra de 1958 58 que fue en la que se basó el
Mismísimo George Lucas para la creación de la guerra de las Galaxias sobre todo en la primera película y aquí verán muy claramente có era estos procesos de transición también entre regiones dentro del propio Japón y como había que llevar la documentación en regla también hay un anime Samurai and Blue que muestra
Muchas variantes de estas interconexiones y de los primeros turistas occidentales y también Un ejemplo muy interesante es el que se da con la historia real de roron kenshin o lo que se conoce en anime en kenshin el guerrero Samurai y y en hispanoamérica con el nombre de Samurai
X tengan cuidado cuando busquen esto online de acuerdo bien a nivel de artículos científicos les voy a mencionar dos que me parecen fundamentales por un lado está negociar la nación diplomacia pública y publicación de guías turísticas en inglés del Japón en el periodo mei 1868 19912 de Sonia fabii de la
Universidad de tur y para aquellos que no lean inglés o no quieran utilizar los traductores les dejo en la mano una auténtica pieza de primer orden que es libros japoneses para turistas extranjeros de la era mei a la Segunda Guerra Mundial de El señor David Almazán
De la Universidad de Zaragoza a nivel de fuentes pueden acceder a cualquiera de los libros que han visto a lo largo de este programa o cualquiera de los que están viendo ahora mismo en la en la pantalla de manera digital y gratuita online y con esto pasamos a las noticias
El mapa con el resumen de estas noticias de una manera dinámica Y empezamos con la India se acercan las elecciones en la India esto es un tema del que habíamos hablado anteriormente Y viene un combo de El mismísimo modi una nueva ley de ciudadanía que otorga la nacionalidad de la India a
Hindúes parsis sigs budistas jainistas y cristianos que entraron en la India desde Pakistán Afganistán o bangladesh hasta el año 2014 pero excluye específicamente a los musulmanes en la India hay 200 millones de musulmanes viviendo a día de hoy dentro de los 10000 millones de habitantes una parte importante en la
Población de la India que están viendo que esto puede ser el inicio del Registro Nacional de ciudad ciudadanos y por tanto dejarlos Incluso en una sistema de apátridas la justificación del gobierno por supuesto es que los musulmanes no necesitan protección de la India Hay también una serie de noticias
Sobre el tráfico de ciudadanos indios en reclutamientos por parte del gobierno ruso para irse al frente de Ucrania eh se les suele convencer manten diciéndoles que se les van a mantener fuera del frente y que se les ofrecerán en torno a tres 1000 eur de sueldo mientras están realizando funciones de
Limpieza en los cuarteles Pero en cuanto llegan a Rusia se les empieza a dar un entrenamiento militar con armas y por lo tanto muchos de ellos ya empiezan a oler el problema la noticia ha saltado con la India el mundo occidental pero en Asia Esto se está dando en muchísimos países
Y el más importante de todos ellos Es nepal de hecho esta semana el ministro de asuntos exteriores de nepal está preparando un viaje para traer miles de nepalíes de nuevo según está publicando el catmandu post y en Corea del Sur tenemos una noticia muy importante que llevo guardando durante semanas
Esperando a que termine de cristalizar y les voy a hacer un resumen los médicos a información están en huelga dentro de Corea del Sur el gobierno ha llegado incluso a cancelar les las licencias las manifestaciones son en torno a 9,000 de estos profesionales Aunque que 4900 son
Los que están realmente en huelga se quejan por sus condiciones laborales pero también porque va a haber un aumento de las adiciones de más de 2000 de estos médicos al año lo que según ellos empeoraría todavía más su situación Corea cuenta a día de hoy Corea del Sur con una de las peores
Ratios de médicos población de los países desarrollados y esto vinculado con lo que mencionamos muchas veces eh el envejecimiento de la población que empeoró todavía más los datos durante la semana pasada pues genera una auténtica bomba dentro de la propia sociedad de Corea del Sur bien pues la noticia que
Se amplía esta semana es que no solamente están los médicos en prácticas en huelga sino que están amenazando los profesores de medicina es decir los que les forman Y que además son médicos a su vez incluso llegan a amzar al gobierno con dimitir en masa el gobierno ha
Llegado a movilizar todos los médicos militares y a gastar una auténtica millonada para tratar de suplir a los becarios en huelga y también ha mandado a la policía a ir a por los cabecillas de estos procesos para que se den cuenta de la situación como está ahora mismo en
Corea del Sur y pasamos a Japón donde el 1 de marzo no el 8 de marzo no se equivoquen ha fallecido el artista japonés aquí ira toriyama a los 68 años y aquí les dejo una Perlita que es que este apellido significa pájaro de montaña Fuji del fujiyama significa precisamente Monte Y
En este caso termina derivando esta idea del Pájaro de la montaña en el nombre del estudio que sí que fue el que dio la noticia del fallecimiento el 8 de marzo y esta compañía a la que pertenecía se llamaba precisamente be Studio Studio pájaro el creador del dror slum de sandan que no
Es tan conocido una especie de Mad Max o dun pero no tan famoso también por el mismo autor pero evidentemente la obra fundamental es Dragon Ball publicado por primera vez en 1984 tiene una influencia global sobre todo a partir de la publicación de la serie de animación o anime de 153
Capítulos no contaré mucho más tengo un especial preparado dedicado al origen y a los fundamentos tanto de la series de animación como evidentemente de los mangas de hecho hace unos cuantos años el mismo Antonio García villarán que conocerán por sus vídeos sobre arte me trató de convencer de hacer un programa
De YouTube sobre este tema específicamente Pero bueno que sepan que en su día tuvo más poder el señor hano García de convencerme que el mismísimo Antonio García villarán pasamos a sus comentarios agradecimiento especialmente a todos aquellos que han comentado y aquellos que han ido leyendo con mucha paciencia todos los comentarios del
Resto de participantes en este nuestro mini foro de YouTube han aparecido muchos maestros Pokémon que se han sorprendido por el trasfondo de los yo-kai y de las leyendas japoneses también este tema se vincula con el programa actual porque en estas guías en estas historias de Japón tratando de
Hablar de diferentes santuarios y de ubicaciones también aparecían leyendas Incluso en los textos de los españoles de esas figuras que sirvieron de inspiración a las Pokémon bien y aquí les tengo que hablar de la receta la receta mínima de Esta semaa es el pugal se han escuchado ustedes bien el pugal o
Cui pugal el cui de hecho procede de la del jokan y Define de una manera un tanto variable la una infinidad de comidas Generalmente postres que se pueden comer de un bocado es el Portugal un pastel de arroz al vapor originario de los antiguos territorios portugueses
De Asia y por eso se llama el pugal se elabora típicamente con harina de arroz o tapioca y a menudo se tiñe de azul y utilizando la flor del guisante que suele también aparecer en las decoraciones de estos platos este pastel se rellena tradicionalmente con plátano maduro y se decora con coco rallado
Especialmente Bueno cuando este plátano es el plátano rojo que está exquisito también es especialmente popular entre los euroasiáticos que lo consideran como un alimento básico durante las celebraciones festivas de Navidad en sing en Singapur es propio de la cultura peranakan Y estos particularmente los peranakan kitan es
Decir los cristianos peran aca la confun cada de esta semana es un tanto tramposa por mi parte puesto que es de cheline y de Mason publicada en 1907 en esa guía de este hijo del almirante que llegó a ser el profesor japonés del propio imperio japonés en todas las esferas de
Actividad el viejo orden dio paso al nuevo los cambios más drásticos tuvieron lugar entre 1871 y 1887 la guerra con china en 1894 1895 volvió a marcar una época su exitosa emisión nos lo dio un impulso extraordinario al comercio y la industria sino que el prestigio adquirido entonces llevó a Japón a las
Comunidades de Naciones como una potencia a tener en cuenta otro punto ha quedado Claro en los últimos años la europeización después de todo no consiste en llevarse todo por delante en muchos aspectos la gente conserva su propia vestimenta Japón Aunque transformado todava descansa sobre sus antiguos cimientos Espero que hayan disfrutado
Tanto como yo de este fascinante viaje esta vez con mapas y guías a través de la cultura asiática particularmente de la cultura japonesa en el programa de esta semana recuerden dejar sus comentarios con sus partes favoritas del programa preguntas y sugerencias ya que su apoyo y aportes son los que impulsan
Este canal hacia adelante feliz Día del Padre por adelantado todos los padres y abuelos no me olvido de ninguno de ustedes disfruten de esta semana nos vemos pronto en el nuevo [Música] Occidente
Síguenos en nuestras redes sociales:
Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-audios-vione-media_al_33122893_1.html?show=programs
Spotify: https://open.spotify.com/user/31c3bpwycq7z5ppe5i4zzxzfvrw4
Instagram: https://www.instagram.com/vionemedia/
Twitter: https://twitter.com/viOnemedia
TikTok: https://www.tiktok.com/@vionemedia
21 Comments
Muy buen video, Os animo para próximos programas, la historia y la actualidad de los Zaibatsu
Muy interesante. Gracias Ramón!
Maravilloso como siempre ❤
Empiezo a escuchar el programa mientras salgo a correr y sin duda, que no decepcionará.
Muchas gracias Ramón.
Muchas gracias
Gracias Ramón
Muchas gracias Ramón , interesante programa 😊
Muy interesante el programa, muchas gracias
Si os gusta los videojuegos y Japón, ( son algo desafiantes) recomiendo dos juegos, sekiro y Ghost of tsusima
Esto es oro puro❤
¿Alguien recuerda el nombre de la canción de la intro? Lo dijo Jano hace mil en un programa pero puffff, no me acuerdo 😅
Siempre interesante y siempre agradable. Saludos!
Fantástico. Soy de Canarias. Sería interesante hablar sobre la población India establecida en Canarias desde hace décadas. También de la presencia japonesa y coreana en las Palmas debido a la actividad portuaria. En las Palmas se abrió el primer restaurante japonés de España.
Calidad de contenido
Podrias hablar sobre el misterioso amarillo indio y de las lacas… (Casi todo el mundo tiene un lápiz)
Muy interesante
Basado en el minuto 48:56 xDDDD “tengan cuidado al buscarlo online”
Fascinado con este vídeo. Iba imaginando la época gracias al anime Rorouni Kenshin y de repente, zas!
Los turistas japoneses, conocedores del fenómeno llamado overtourism , del cual han formado y siguen formando parte activa, sin embargo no desean que en su país ocurra lo que sucede en Venecia, París, Atenas o Amsterdam.
Buenísimo el vídeo y es un perfecto complemento al anterior de los Pokémon
Muchas gracias Don Ramón, un programa magnífico