Anuncia empresa japonesa inversión de mil 400 mdp en Guanajuato | Reporte Indigo

[Música] un espacio dedicado a explicarte todo lo que sucede en México y América Latina sobre el sector Industrial igo industria manufactura construcción minería Automotriz e innovaciones tecnológicas indigo industria con mar Reyes Hola Qué tal Qué gusto saludarlos yo soy Marta Reyes y esto es índigo industria Comencemos Carlos García ASUME

Presidencia de American chamber México empresas japonesas anuncian inversión en Guanajuato Toyota adquiere empresa de producción de baterías de Panasonic se realizó la séptima edición de residuos expo 2024 en la Ciudad de México gobierno de am revela Hasta cuándo se podrán regularizar los autos chocolate entérate de esto y más solo en indigo

Industria iniciamos con la asamblea general de socios del American chamber México ahí se presentó a Carlos García director general de Valero como su nuevo presidente vamos a los detalles en el marco de la asamblea general de socios número 107 del American chamber México Carlos García director general de Valero fue nombrado

Presidente de la cámara para el periodo 2024-2025 durante su nombramiento señaló que la coyuntura actual de Norteamérica exige que la amcham sea un referente en el espacio de la iniciativa privada E invita a que la cámara funja como socio estratégico y un puente para las nuevas administraciones en México y Estados

Unidos Ken Salazar embajador de Estados Unidos en México compartió una carta en enviada por el presidente Joe biden en la que el mandatario felicitó a la amcham por su asamblea y destacó la celebración de 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos el propio embajador Salazar

Comentó que el liderazgo de la amcham y sus contribuciones demuestran que son más que socios para ambos países Rosa Isela Rodríguez secretaria de seguridad y protección ciudadana dio a conocer que el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera conocidos Como autos chocolate se va a extender Hasta

Que concluya el gobierno del presidente López Obrador este anuncio se hace a 26 días de que concluya la más reciente extensión al decreto que se emitió en marzo del 2022 y que puso en marcha el programa justamente de regularización la secretaria de seguridad dio un breve informe sobre los avances que ha tenido

Este programa con corte al 4 de marzo pasado destacó que a lo largo de casi 2 años de operación se han regularizado un total de 2,120 634 vehículos de procedencia extranjera este proceso ha presentado una recaudación de más de 5,000 millones de pesos y estos recursos el gobierno asegura haberlos destinado para los

Municipios de los 17 estados donde opera el programa y en otras cosas en el marco de la gira de atracción de inversiones por Asia la comitiva guanajuatense que encabeza el goberno ador Diego sin Rodríguez se reunió con directivos de yuse holdings empresa especializada en la inyección de plástico de alto nivel

Para la industria Automotriz la empresa anunció una inversión de más de 10000 billones de pesos en Guanajuato esto generaría 500 empleos directos entre los principales clientes de la empresa japonesa se encuentran Toyota Volkswagen Ford Nissan Honda mercedesbenz entre algunos otros y por otra parte nipon Steel trading también anunció una

Inversión en Guanajuato Esta es de 1,200 millones de pesos y se asegura permitirá generar casi 200 empleos directos específicamente en Apaseo El Grande Guanajuato nipon Steel Corporation es el mayor fabricante de acero de Japón y uno de los principales productores de acero del mundo tiene 50 años operando

Principalmente en Japón y bueno con algunas bases de fabricación en 15 países alrededor del mundo entre ellos por supuesto a México y bueno vamos ahora a temas automotrices comentarle que Toyota adquirió de manera íntegra una empresa dedicada a la producción de baterías para vehículos eléctricos En qué consiste vamos a enterarnos

El fabricante de vehículos Toyota anunció que logró un acuerdo con el conglomerado Tecnológico Panasonic para hacerse integramente con la propiedad de una empresa que manejaban de manera conjunta y que se dedica a la producción de baterías para automóviles eléctricos con esta operación que se completará a finales de marzo la empresa Prime Earth

Ev Energy se convertirá en una propiedad total lo que permitirá fortalecer sus capacidades en la producción a gran escala de baterías para vehículos eléctricos la compañía subrayó que sus empresas afiliadas pb Toyota industries Corporation y Prime Planet Energy and Solutions incorporated producen baterías para vehículos eléctricos híbridos siendo Esta última una fábrica de

Baterías para vehículos eléctricos híbridos enchufables con este cambio Toyota seguirá colaborando con empresas en la producción y el desarrollo en masa de baterías en la Ciudad de México se realizó residuos Expo 2024 el objetivo es compartir conocimiento y construir conexiones para trabajar hacia un mundo en donde los residuos sean gestionados

De forma eficiente en la inauguración el director de residuos Expo Jorge Aris mendi señaló que mediante el trabajo en equipo empresas proveedores gobierno y toda la cadena de la industria de gestión de residuos van a contribuir para transitar hacia un modelo sostenible de economía circular también habló la maestra Mónica de Jesús Pérez

Morales ella es presidenta del sector industrial de economía verde de canacintra señaló que la solución está en la trascendencia de la circularidad de las empresas el uso eficiente de los recursos y por supuesto también de la energía y bueno particip también Claudia Hernández que es directora general de coordinación de políticas y cultura

Ambiental de la secretaría de medio ambiente de la Ciudad de México sedema y dijo que esta Expo se encuentran soluciones tecnológicas que nos acercan cada vez más hacia una economía circular y en el marco de esta Expo residuos 2024 veolia fue galardonada con el premio a la trayectoria en la gestión de residuos

En la categoría empresas concesionarias de servicios operadoras de infraestructura de residuos sólidos consultoras esta compañía veola fue reconocida por el servicio integral que da al municipio de tuxcla Gutiérrez en Chiapas en donde opera una moderna estación de transferencia una planta de selección de residuos y también un relleno sanitario todo esto cumpliendo

Con las normas ambientales y bueno el proyecto hay que detallar atiende al 100% de los desechos de los 650,000 habitantes de tuxcla u tierres eh con la recolección y el transporte de 550 toneladas de residuos que se generan en esa ciudad todos los días esto significa que los

Ciudadanos acceden a un servicio de recolección eficiente y de calidad evidentemente con sus repercusiones al medio ambiente positivas Bueno este galardón lo otorgó Mark tius director general de la International solid wte association Isa por sus siglas en inglés en conjunto con la organización 10 latinoamerican una asociación de

Profesionales en el manejo de residuos Así que Enhorabuena a veolia miren otras cosas nexer automotive invertirá 20 millones de dólares en un centro de ingeniería en el Estado de Querétaro de qué se trata vamos a los detalles con una inversión superior a los 20 millones de dólares next year

Empresa dedicada al desarrollo de tecnología de control de movimiento arrancó la construcción de un centro técnico en Querétaro que va a generar 400 nuevos empleos para 2026 next year automotive México será un espacio en el que la empresa se encargará de mejorar su capacidad de respuesta agilidad y

Calidad para sus clientes además de servir como un centro de actividad de ingeniería proporcionando soporte validación de productos pruebas e integración de sistemas de vehículos el director de tecnología estrategia y de la junta ejecutiva de next year Robin milavec aseguró que con este nuevo centro técnico fortalecerán el éxito de

La empresa y trabajarán en su visión de desarrollo de la ingeniería local en México next year automotive cuenta en su cartera de productos la dirección asistida eléctrica e hidráulica sistemas de dirección por cable así como soluciones de software vamos a ir Una pausa pero antes Permítame invitarlo reiterarle la

Invitación a que se suscriban al news leader de índigo energía industria Recuerden que ahí reciben información la más importante tanto del sector energético como del industrial y además reciben información y análisis exclusivos solamente para nuestra comunidad de líderes empresariales Qué tienen que hacer solamente suscribirse y

Ahora sí Vámonos a una pausa al regresar la entrevista del día vamos a platicar con Daniel Hernández Valencia director general de guago México volvemos en un momento regresamos indigo industria Y tú cómo conectas con las noticias hacer conexión es conocer lo que pasa en tu localidad en tu ciudad en

Tu estado en toda la república mexicana y en parte del mundo parte del mundo por eso para mí es muy importante platicar contigo lo más interesante en información nacional internacional de deportes cultura entretenimiento espectáculos y más a través de hacer conexión Mi nombre es Mariano riv

Palacio y te espero de lunes a viernes a través de las plataformas digitales de reporte índigo dónde más aquí tú y yo hacemos conexión conexión índigo conectamos con las noticias conexión indigo noticias con Mariano riva [Música] Palacio en un momento regresamos indigo industria Ya estamos aquí nuevamente de

Regreso en indigo industria y aprovechar para invitarlo a que nos siga en nuestras redes sociales a que visite visite y navegue por nuestro sitio web los datos están en pantalla y ya les adelantaba sobre la entrevista que tenemos el día de hoy platicamos Hace unos días con Daniel Hernández Valencia

Hablamos sobre la automatización en la industria en nuestro país tendremos esta entrevista Pero antes la trayectoria de nuestro invitado Daniel Hernández Valencia es ingeniero mecánico por el Tecnológico de Monterrey cuenta con 21 años de experiencia en empresas del giro de la automatización Industrial en las áreas de ventas y operaciones actualmente se

Desempeña como director general de guago México una reconocida empresa alemana líder en conexiones eléctricas y soluciones de automatización bajo su Liderazgo la organización Ha logrado un crecimiento del 86 en los últimos 2 años impulsado por estrategias innovadoras y un compromiso con la Excelencia guago se enfoca principalmente en el mercado de

Fábrica inteligente energías verdes edificios inteligentes y movilidad del futuro Daniel Hernández Valencia director general de guago México bienvenido Muchas gracias entonces Daniel Hernández Valencia director general de México bienvenido Muchas gracias por la invitación buenos días Al contrario gracias por la confianza en este medio igo de energía e industria y

Bueno vamos a hablar justamente de automatización industrial y yo sé que hay tendencias emergentes justamente en este en materia de automatización pero cuáles son aquellas que desde tu punto de vista tu experiencia consideras van a impactar en el mercado mexicano okay Bueno México está pasando por un momento

Muy bueno estamos en un momento ideal para nuestro país que hay que aprovecharlo y este momento hay que aprovecharlo y sentarlo con la automatización qué está pasando en México es muy muy sabido de todos el tema del near shoring está creciendo la industria mexicana somos el sexto país que tiene

Más ingenieros graduados de carreras stem Qué significa esto muchos ingenieros estamos trabajando a la par de estos ingenieros en capacitarlos Eh entonces las tendencias es aprovechar toda esta mezcla de el mercado que está en una buena combinación este con lo que es eh gente talentosa en México preparada para

Aprovecharlo y hacer una empresa más eficiente cada empresa obviamente tiene diferentes eh preocupaciones diferentes objetivos Generalmente pues enfocados a eficiencia a calidad Entonces el reto es poder eh aprovechar toda esta mezcla y ayudar las empresas a ser más productivas más eficientes con la robótica con la industria 4.

Eh con lo que es el Big Data este se generan todos los días miles y millones de datos que tenemos que analizar para tomarlos Y ser más eficientes tomar mejores decisiones entonces ahorita hay una combinación muy importante pero a la vez es un reto estar al día eh es muy

Cambiante hay muchas tecnologías que están surgiendo Entonces el reto para los ingenieros eh del futuro Es que su carrera va a ser obsoleta muy rápido si no se preparan si no están al corriente si no estamos estudiando si no estamos actualizaciones no actualizándonos entonces todo eso está generando una

Combinación muy buena para para el país pero también es un reto para las personas el poder eh aprovechar este estas tendencias y como lo dije estar preparados para mí eso es el principal reto Así es ahora sí que e eh la inversión de la tecnología o de la

Famosa internet de las cosas etcétera en el mundo empresarial Industrial etcétera pues obliga justamente a avanzar igual que Está avanzando todo esto mencionabas la industria 4.0 y y algunos justamente perciben o o señalan y les preocupa que no se está haciendo lo suficiente en implementación de este tipo de industria

Tú como lo ves y y Cuáles serían las recomendaciones claro e obviamente en México eh tenemos e mucha influencia extranjera la manufactura en México por hace muchos años desde probablemente la firma del tlc del 94 pues empezaron a llegar a México muchas inversiones empresas lo cual Pues nos trae tecnología también

Del extranjero Entonces en ese sentido creo que las empresas extranjeras eh grandes transnacionales sí están haciendo mucho eh Porque la tecnología para mí el reto principal en México son las pymes eh 80% de las empresas son pymes entonces ahí Creo que es donde hace falta más eh hacer más en el país

Por las pymes no obviamente no es lo mismo eh una inversión que hace una pyme cu una empresa transnacional entonces que las pes pueden aprovechar mejor la tecnología pero pues obviamente el reto es primero que hagan conciencia sobre lo que necesitan o sea lo que hace falta en su en su

Empresa segundo reto el capital para mí también eso es muy importante pues una pyme pues tiene que eh tiene pocos recursos tiene que usarlos con más cuidado eh el tercer reto es el talento El Talento si bien Tenemos muchos ingenieros este el talento eh se lo

Pelean eh Y se va Generalmente con las empresas más grandes no las pymes a veces no están tan bien atendidas entonces creo que ahí es donde está el reto principal en México el Cómo podemos generar no solamente mano de obra sino mente de obra El tener ingenieros más

Capacitados y que la gente que tiene una pyme e manufacturas pequeñas hagan esa conciencia y pues eh guago Como marca también buscaríamos aprovecharla esa tendencia y apoyarlos no en en capacitaciones en en acercarles la Tec para que la conozcan por supuesto y a lo mejor también un poquito el gobierno en

Cuestión de apoyos justamente de a veces pensamos en las pymes como eran las pymes A lo mejor hace unos 10 años y esto ha revolucionado el mundo ha revolucionado y el México no nos podemos quedar atrás con esta gran oportunidad que mencionabas tú al principio de de tu

Intervención del del n shing no que es un gran reto Oye bueno desafíos yo te iba a preguntar pero bueno ya ya me los diste eh eh los mayores desafíos pero no de de del tema de la industria sino la industria con respecto a lo que lo que

Está enfrentando para para alcanzar este para poder estar a la altura en materia energética en materia infraestructura etcétera Okay de la industria desafíos pues una es con el tema del n shoring otra vez volviendo a ese ejemplo Creo que uno de los desafíos que hemos visto como marca en el mercado es esa

Interconectividad entre diferentes marcas obviamente hay equipos eh nuevos que se van llegando al mercado que se van lanzando al mercado que tienen que combinarse con equipos ya existentes Entonces eso es un reto que los ingenieros que los clientes sepan Cómo poder eh combinar tecnologías nuevas con ya existentes no

Y en ese sentido wago Pues siempre hemos buscado se una marca muy abierta eh en la parte de que el cliente sea eh capaz de interactuar con diferentes marcas y poder este comunicar diferentes productos eh de una manera muy sencilla Entonces eso es uno de los retos eh la interconectividad entre entre diferentes

Productos y el talento eh obviamente esto lo tienen que hacer ingenieros eh como te decía los ingenieros de hoy tienen el reto que su carrera pues probablemente sea obsoleta en los años porque lo que estudiaron en la carrera no se un ingeniero mecatrónico por decir algo seguramente cuando se gradúe pasan

Los años y lo que l vió en la carrera ya cambió totalmente no Entonces siempre tienen que estar buscando capacitarse actualizarse eh porque realmente estamos yendo más rápido como tecnología que la academia entonces también un reto creo para el futuro en México Es que la academia nos

Ayude al al medio Industrial a a todo ese ecosistema que debemos tener eh a ir al mismo ritmo que la tecnología ese es un reto muy difícil es importante pero creo que debemos hacer conciencia de eso pues ahí está ahí está desde tu experiencia desde lo que es guago México

Eh pues estos retos que necesitamos asumir y que necesita asumir la industria en materia de automatización muchísimas gracias muchas gracias a ti por la invitación muchas gracias ha sido Daniel Hernández Valencia director general de guago México Oigan les recuerdo que estamos completamente actualizados y constantemente también en nuestras redes sociales los datos están

En pantalla y que esta entrevista contenidos cápsulas mesas de análisis en fin coberturas todo lo que usted sabe es el contenido que le ofrece indigo ind está en nuestro sitio www.reporteindigo.com dial energía gu industria yo me despido ID sin más que agradecerles y pedirles que nos veamos el próximo [Música] miércoles [Música] H

Hoy en #IndigoEnergía
➡️ ¿Cuál es tu opinión? Te leemos en comentarios.

* Carlos García asume presidencia de American Chamber of Commerce Mexico
* Reconocen trayectoria de Veolia durante Residuos Expo
* Entrevista a Daniel Hernández Valencia, director general de Wago México

#schneiderelectric #energíarenovable #reporteindigo

🌐 Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
➡️ Suscríbete al canal : @Reporteindigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo?
_____________________________________________________________

Este video puede contener material con derechos de autor que ha sido utilizado de manera justa y con propósito para críticas, comentarios, investigación, educación o cobertura periodística, de conformidad con el principio legal de “uso justo” (fair use) establecido en la Sección 107 de la Ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos.

Este video cumple con los criterios de uso justo y no tiene la intención de infringir los derechos de autor del titular original.

2 Comments