🔒 EN VIVO. Cierre SEMANAL de los MERCADOS

Al al sabes cuánto dura un descanso en un partido de fútbol el mismo tiempo que necesito para abrir una cuenta en xtv muy buenos días comunidad xtb lam Espero se encuentren muy bien estamos en un nuevo cierre de mercados este seminario que busca ent trer entender lo

Que está sucediendo la semana de un nivel macroeconómico técnico y ver Cuáles fueron los catalizadores y finalmente los niveles claves como es habitual confirmar si recién bien el audio y el video para que tengamos un seminario exitoso muy buen día pacu Juan Vladimir Carlos Alejandro Edgar Steve marco un gusto tenerlos por

Acá y recordar para aquellos que sean nuevos en este seminario lo que buscamos en lo personal es entregarle la información más objetiva de lo que está sucediendo en el mercado pero siempre en un contexto de no solo repasar sino los datos que nos están mostrando Y cómo entender en el escenario que estamos

Invirtiendo para qué Para poder hacernos las preguntas cruciales en torno a nuestra inversión como siempre le digo no me vean como un gurú sino cuestionen juzguen lo que les digo y vayamos viendo Cuál es el escenario más probable vamos a ir en conjunto cualquier duda macroeconómica técnica le sugieren por

Favor utilicen el chat para hacérmela saber si hay algo que no se entiende porque no lo expliqué bien y en última instancia el mercado siempre tiene la razón es un consenso entre la oferta y la demanda con la información disponible hasta el momento por lo que nos vamos a

Remitir que estamos en ese contexto y finalmente recordar nosotros no vamos siendo eternamente bajista sino que nos vamos adaptando a esta dinámica en base a los parámetros objetivos y nuestros propios análisis vamos a analizar el sp500 el nasda dax si claro podríamos analizar BBVA no tengo problema Hola

Dim Gracias Cristian vamos a ver el dólar Index Ok el petróleo Igualmente lo vamos a ver pero antes de comenzar el análisis técnico recordar que este seminario se divide en tres fases la primera fase Les traigo una presentación que elaboramos el equipo de research en xtb en donde

Queremos exponer lo que está pasando en el mercado luego vamos a la parte del calendario económico revisamos los índices y finalmente en la parte técnica donde vemos cuál fue nuestra visión Cuáles son los distintos escenarios Cuáles serían los catalizadores Y cómo entender la dinámica del mercado Ah sabemos que pa está hablando

De momento no ha dicho nada relevante es esta reunión que hace la reserva Federal pero de momento si sale alguna información relevante yo les voy a estar comentando de momento no tenemos esa información por lo que ustedes vamos a estar abordando caso de cualquier comentario más agresivo Ok de momento no hacía

Referencia a la pandemia no no hay información Así que quiero saber Cómo identificar la liquidez Bueno una de manera más clave es el el volumen en donde vamos a ir viendo qué impulso tiene el precio pero ya Okay vamos a ir viendo vamos a comenzar el oro hasta

Cuando baja vamos a hacer todas esas revisiones recordar ayer hicimos la intrad donde esperamos ese escenario de que el oro caiga y Y ustedes pudieron ver el análisis Hola juaco me alegro me alegro bastante y bueno esa es la finalidad de los análisis poder entregarle el análisis más completo y recordar tanto

Yo como ustedes soy inversor y también soy analista estoy expuesto a los mercados sé lo que es vivir como inversor entonces puedo transmitir ese esa experiencia Okay pasemos a la presentación qué es lo que estamos viendo Qué es la temática que quise abordar el día de hoy Bueno

Voy a activar mi lápiz Okay la divergencia que estamos viendo los bancos centrales esta semana era crucial para saber lo que están haciendo los bancos centrales porque recordemos que los bancos tien una gran relevancia en la economía desde 1970 que se abolió el patrón oro con Nixon hemos visto como los bancos

Centrales han estado equilibrando con sus políticas monetarias la economía y también dándole así el valor y la confianza a su moneda por lo que lo que decían los bancos centrales va a ser crucial para poder determinar la dinámica el tema es que comenzamos a ver divergencias y esas divergencias nos van

Dando pistas que podríamos considerar a futuro y en la cual también nos dan alarmas de que debemos considerar lo que está sucediendo en el mercado acá siempre la macroeconomía la vamos a utilizar de base luego utilizamos la parte fundamental y también la técnica acá si producción me ayuda les

Pueden dejar el enlace scalping de momento no lo tengo pero van a poder Encontrar todos los enlaces en la descripción de los videos Así que Comencemos entonces lo que quiero abordar es qué es lo que sucedió la semana Respecto a los bancos centrales qué es lo que hemos estado viendo

Primero un cambio en el paradigma de Japón hemos visto como Japón era el único país el único Banco Central de relevancia que mantenía su tasa de interés en terreno negativo 0.1 por por debajo es decir teníamos una política monetaria Ultra expansiva y acá hubo gran debate el debate cuál era que uno

Tiende a asociar que una subida de tasa de interés cuando lo miramos por el lado de Estados Unidos tiende a ser muy negativo para los activos de riesgo y positivo para la moneda Y eso no sucedió en Japón tenemos dos escenarios para explicar este este fenómeno primero el mercado ya descontaba con gran

Probabilidad de que este escenario se iba a dar por lo que antes de llegar ya veíamos una corrección en el Nicki y también veíamos una apreciación el bien japonés segundo no es una política monetaria restrictiva Aún está ahora en una tasa del 0% 0.1 por la tasa de

Inflación se actualizó ahora a cuánto al 2.8 por es decir la tasa de interés está muy por debajo de la tasa de inflación indicando que no está en un panorama restrictivo más bien este escenario es una normalización de la política monetaria y también trae ventajas para la economía y los activos de riesgo

Principalmente porque al normalizar la tasa al 0% pueden conceder un mayor cantidad de crédito está en un escenario más favorable para la banca para otorgar crédito a tasas del 0.1 por lo que podría traer un aumento en la actividad económica Entonces es eso lo que pasó y

Al ver que la decisión fue del 0.01 este nivel de acá lo que trae es optimismo al mercado producto de qué recordemos Japón es el principal comprador de la deuda estadounidense ahora cuál es el problema si bien las tasas siguen moderadas el problema es si comenzamos a ver

Esto si comenzamos a ver esto que las tasas de Japón aumenten a un valor más atractivo Por qué Porque llegaría llevaría los inversores a los tenedores de bueno estadounidenses en Japón a migrar hacia la deuda japonesa en ese caso podríamos ver un deterioro en la deuda estadounidense que hemos abordado

Que es uno de los principales temor que ten tenemos en torno a las perspectivas de Estados Unidos de mediano largo plazo y esto podría traer un escenario de recesión Disculpen Se me fue la la cámara Okay un escenario de recesión cómo lo identificamos miren cuando pasó eso recesión burbujas.com 2006

2009 recesión crisis subprime y ahora es la incertidumbre de Qué puede pasar con esta nueva subida de la tasa de interés de momento el dato ha sido positivo un dato moderado tuvimos los comentarios de hueda que van a seguir comprando bonos y también de que la política monetaria va

A ir orientada a mantener la economía a niveles óptimos y es por eso la reacción que hemos visto muchas gracias a todos por su comentarios recordar Si les gusta este tipo de de seminario pueden dejar su me gusta ya que en la demostración máxima que tengo para poder ver qué tal está

Sirviendo qué es lo que pasó en Estados Unidos Bueno estamos viendo una estabilidad y previsión en Estados Unidos es decir estamos viendo que hay una estabilidad en torno a la tasa de interés de que se van a mantener En los niveles actuales ya no está ese riesgo de ver una política monetaria más

Restrictiva que traía consigo mayores riesgos de ver una recesión económica recordar política monetaria restrictiva lo que hace es restringir el consumo en un contexto que dos tercios de El pib de Estados Unidos depende del consumo se podría ver bastante afectada la economía estadounidense entonces vimos la reunión

De política monetaria si bien estaba con un 99% de probabilidad descontado el escenario de que íbamos a tener una mantención en la política monetaria la tensión estaba en esto las perspectivas económicas del miembro de los miembros del F cuál qué fue lo que vimos bueno se actualizó el gdp que es el producto

Interno bruto en donde vemos Que aumentó la tasa anteriormente la reunión de diciembre era del 1.4 ahora prevén Un aumento de la economía y sitúa en el 2.1 por. vemos que se espera que esa tasa se mantenga hasta 2026 indicando mejores perspectivas los miembros del F no ven

Riesgo de recesión aún con una tasa creciente del pib del 2% el desempleo se mantiene en línea al 4% que indicaba Power no ven un deterioro en el mercado laboral los datos de inflación acá podemos ver una cierta divergencia en que aumenta el dato de pce que como

Indicamos es el dato de referencia pero solo en un 0.1 por. Y si vemos el subyacente acá vemos un aumento mayor del 0.2 por para 2024 pero lo más importante Cuáles son las perspectivas de tasa de interés este nivel de acá des activo mi cámara para que puedan ver la información este nivel

De acá sitúan que las tasas se van a recortar al 4.6 por en 2024 ese contexto y ese panorama en general lo que nos indica es que están viendo una estabilidad de la economía estadounidense y la previsiones indican que se mantiene a lo que se espera en diciembre recortes en

2024 también qué es lo que estamos viendo y este es el lado de la divergencia suiza sorprendía al mercado con una reducción en la Tas de interés tras ver una proyección en la presión inflacionaria hacia la baja lo que ha llevado a flexibilizar su política monetaria también lo hizo Ban chico

Banco Central de México el banco de Brasil también están en una política monetaria de flexibilización Bajar este grado restrictivo porque hemos visto como ya bancos se están desligando de esta referencia que tenía la reserva Federal de mantenerse y hemos visto cómo se está atendiendo a la flexibilización

De la política monetaria lo que estamos viendo Ahora son indicios que nos va a ir preguntando Hacia dónde se podría acercar la política monetaria Hacia dónde va a ir ya estamos viendo los primeros indicadores adelantados que podríamos tener con Suiza de que se está normalizando esta política monetaria lo

Que es optimista al corto plazo producto de que hay menos probabilidades de dañar al consumidor en Estados Unidos qué es lo que estamos mirando bueno Y acá vuelvo a la curva de tasa invertida estamos viendo un evento histórico en que lleva 625 días invertida la tasa la curva de

Tasas es decir un contexto en que las tasas de 2 años dan más rendimiento que las tasas de 10 años y es acá cuando uno se pregunta e por qué yo me expondría a un Bono de 10 años si su rentabilidad es menor Bueno eso es el fenómeno que trae

La política monetaria restrictiva aument está la la corta de los bonos de de corto plazo es el de 2 años en donde vemos que el aumento de este Bono trae consigo un encarecimiento al corto plazo el problema Se lo voy a mostrar con el gráfico de la Fred en donde vemos que

Cada vez que se invierte la curva de tasa es un escenario que podría traer una recesión siempre vemos hemos visto que cuando vuelve a la normalidad la recesión se hace y se materializa Por qué Porque recordar los bancos se financian a corto plazo y prestan a

Largo plazo al ver un deterioro en las perspectivas y una tasa de interés invertida es decir me sale más caro financie que otorgar ese crédito trae problemas al sector financiero y es ese justamente el temor que estamos mirando entonces uno dice e estamos en este escenario restrictivo estamos en un escenario

Restrictivo en torno a la tasa de interés el sistema bancario se podría ha afectado ya lo hemos visto con los bancos regionales Por qué ha logrado solventar y bueno es acá Este gráfico de Z donde podríamos tener una respuesta en el déficit fiscal en donde si miramos el déficit fiscal continúa en niveles

Elevados continúa que nosotros estamos siguiendo Y si le estamos otorgando información y Nos mantiene una perspectiva mucho más cauta en torno a la economía estadounidense en donde vemos que el aumento de este del déficit fiscal ha ido en línea con un aumento en el desempleo será este el

Momento en que nosotros Comencemos a ver un deterioro en el desempleo mayor a lo esperado bueno eso nos van a ir diciendo los datos entrantes al menos nos hace tenerlo en nuestras mentes recordar cualquier problema que tengan en torno a a comprensión de algún dato Pueden hacérmelo saber en los

Comentarios materias primas voy a Desactivar mi cámara para que puedan ver Igualmente qué es lo que hemos visto en las materias primas esta semana bueno destacamos el oro en donde leía sus comentarios sobre el retroceso Por qué ha estado este retroceso bueno llegó a máximos históricos Y ustedes que siguen

Este aquellos que sigan esta serie de videos hemos destacado que ese escenario ha sido el base desde 2024 pero hemos visto que esto se vio influenciado por la expectativa de recorte de la tasa de interés de la reserva Federal que lo llevó a máximo sin embargo estamos

Viendo un dólar más fuerte entonces lo que estamos viendo Es como la política monetaria y la fluctuación del dólar están impactando directamente el precio pero recordar nosotros ya esperamos ese movimiento correctivo tuvimos un movimiento muy acelerado en su valor por lo que debía tener una corrección que en esta instancia es una corrección

Sana el petróleo hemos visto cómo se ha extendido a la zona de objetivo que teníamos sin embargo Vimos una caída a nivel semanal y hemos visto que se ha ido balanceando con las fuertes previsiones de demanda y una posible desaceleración del consumo de gasolina en Estados Unidos estas perspectivas han

Llevado a retroceder los futuros del petróleo y el factor que ha mantenido esta gran volatilidad son las tensiones geopolíticas y ha llevado a tener mayor volatilidad y sensibilidad al mercado eh n eh en la plataforma de puede encontrar cursos si no me equivoco a nivel fundamental pero si hay algo que

No se entienda puedes comentá y lo explico de manera mucho más sencilla no hay problema el cobre por su parte hemos visto una caída desde los máximos de 11 meses afectado por las preocupaciones sobre la demanda principal en China recordar es este el factor que pesa bastante en el

Precio del Cobre producto de que es el principal demandante también un dólar más fuerte lastra la demanda del Cobre producto de que se compra en esta moneda y seguimos viendo que la expectativa largo plazo sigue siendo positiva tras un escenario de está insuficiente y el gas natural también mostró Un aumento en

La existencia con un total de gas por encima del Rango histórico de 5 años este panorama lo que sugiere es una oferta amplia pero estamos viendo con una gran oferta y una demanda que aún no se logra establecer Y ese es el factor que ha mantenido al gas natural aquellos

Inversores del gas natural van a ver que está en una gran volatilidad y en Rango muy estrecho de momento Muchas gracias por sus comentarios ahora latinoamérica qué es lo que hemos visto latinoamérica ya adelantábamos México pan chico recortó la tasa al % vemos que con un voto en contra no fue

Unánime estamos viendo que está esa cautela en torno a no reducir las tasas de interés a un nivel mayor Esto es lo que ha llevado acuérdense que en México se ve beneficiado el peso mexicano con el carry Trade en donde los dólares se van invirtiendo peso mexicano producto

De estas tasas elevadas también vemos Que Brasil la economía brasileña creció más de lo esperado al inicio del año impulsado por el sector de servicio retail y el Banco Central recortó sus tasas al nivel de 10.75 por. y anticipó también mayores reducciones en chile se registró un crecimiento en el producto

Internado bruto del 2% evitando así este escenario de recesión y la tasa de interés se ubicó en un 7.25 por y la la presidenta del Banco Central de chile decía que podría ajustarse hacia un nivel neutral en respuesta a la inflación en Colombia la producción industrial cayó a un 1.5 en enero

Marcando una tendencia decreciente y en Perú la economía peruana creció un 1.37 en enero con un impulso notable en la construcción y minería Hola patri Suele suceder Por eso hay que ser bastante objetivo bueno eso ha sido el macroeconómico ahora pasemos a la plataforma Disculpe okay qué es lo que

Estamos durante la semana Cuáles fueron los datos más relevantes como indicábamos la decisión del Banco Central de Japón de salir de su política monetaria ultralax vemos como venía del 0.1 y vemos que se cumplió la previsión acá la conferencia fue el punto en donde vemos que se mantiene esta especie de

Estímulo en la economía japonesa y mantener los niveles actuales la tasa de interés de un a 5 años en China se mantuvieron En los niveles actuales sin generar presión luego el día miércoles tuvimos los datos de inflación de Reino Unido que fue un impulso para la acción

Europea el cual se ubicó en el 3.4 por cuando se esperaba 3.5 por y una lectura inferior al dato anterior del 4% también tuvimos el día miércoles la decisión de tasa de interés por parte de la reserva Federal en donde vimos que se mantuvo la

Tasa en el 5.25 5.5 por sin embargo los comentarios fueron positivos las perspectivas económicas igual que impulsó y fue el principal motor del mercado esta semana también tuvimos los datos de pmi el día de ayer el cual vimos resultados mixtos vimos un sector manufacturero situarse por sobre la previsión indicando mejores perspectivas

Económicas sin embargo el sector de servicios Se mostró deteriorado en ese en ese contexto y ya el día de hoy vimos unas ventas minoristas en Reino Unido también tuvimos la tasa de interés la decisión de tasa de interés por parte del Reino Unido que se mantuvo la tasa

En el 5.25 por pero el panorama general se mantiene lo que está la atención es esta decisión que ha mantenido Suiza y están viendo si podría ser un indicador de que los próximos movimientos de los bancos centrales sea la reducción de las tasas de interés Cómo se comportaron los

Activos bueno vemos vimos rendimiento positivo en general donde destacamos el russel 2000 con un aumento del 2. 55 por este es el principal afectado en torno a la tasa de interés se vio beneficiado en esta ocasión nasda Un aumento del 2.59 impulso en estos activos de crecimiento

Que también va en línea las tasas de interés la bolsa de México también mant un buen rendimiento con un 1.14 por y en Asia acá comportamiento mixto china c corrigió un 0.97 Japón se extiende fuertemente con un 4.92 y en Europa vemos resultados mixtos pero destacamos la caída de la

Volatilidad y el índice dax que se extendió un 1.14 por. Okay Esas fueron las perspectivas doy paso y les doy tiempo para que puedan hacer sus preguntas en torno a la economía macroeconomía cualquier duda que tengan y ya pasamos al análisis técnico en donde estaremos viendo los

Niveles claves en el en los activos que estamos sigiendo a diario y luego pasamos al horario Hola Hernán eso te encuentres muy bien Gracias por tu comentario Eric lo del déficit fiscal me preguntan bueno el déficit fiscal tenemos que ver que es al igual y para llevarlo en términos simples nosotros como personas

Tenemos un ingreso cuando nosotros gastamos más que ese ingreso vamos a tener pérdidas qu es un déficit lo mismo pasa en la empresa y lo mismo estamos viendo en el gobierno estadounidense por lo que este déficit fiscal que es en basa deuda está siendo el factor que alimenta la economía ha mantenido

Estable estas perspectivas pero hasta cuándo es esa la pregunta que quiero que ustedes puedan llevarse y siempre tengan hasta cuándo le hemos destacado la probabilidad de que vaya máximo histórico efectivamente estamos en ese lugar pero también tener el contexto y siempre decir e si estamos aquí equivocado qué es lo que podría

Pasar oto nos pregunta qué tiene que pasar para que haya una recesión en Estados Unidos cuál sería su efecto en la bolsa bueno principalmente Los efecto de una recesión son quiebras empresariales y aumento del desempleo ya eso es lo que llevaría a los activos de riesgo generar una gran volatilidad un

Mercado hacia a la baja y veríamos una fluctuación y rotación de los activos activos más defensivo hoy habla p De hecho estaba hablando Ya y no vemos ninguna noticia de relevancia de momento Hola Pablo Medina es un nivel históricamente en que se interviene por las autoridades monetarias sin embargo

No hay una confianza Clara de que pueda pasar recordar lo que vemos es un nivel de resistencia elevado Okay comenzamos a analizar los activos voy a desactivar la cámara para que puedan ver bien los gráficos Okay cualquier comentario me van diciendo bueno Generalmente recordar este seminario tiene en mi

Objetivo acá voy a activar de nuevo la cámara este seminario tiene principal de poder brindarle a ustedes todo lo que yo veo bajar todo de manera simple la parte objetiva y cómo estoy viendo el mercado recordar no tengo la bola de cristal voy viendo y equilibrando todos los factores fundamentales técnicos y macroeconómicos

Y voy tomando ese contexto de posible análisis de momento no ha salido todos los escenarios de manera favorable pero siempre quiero recordar que tenemos ese escenario alternativo Okay entonces en pantalla tenemos este gráfico Diario del sp500 en donde hemos destacado hace bastantes meses en que el precio presentaba Esa probabilidad de

Extención a buscar este cuadro verde que nosotros hemos catalogado como máximo histórico sin embargo hemos ingresado la palabra cuidado en un contexto de que podríamos ver una fuerte reversión de dónde sacó esa fuerte reversión los contextos macroeconómicos se está aando muy fino el contexto en una escenario en donde la economía aún

No nos da confianza de Cara a largo plazo por lo que esta estructura de cuña va en línea a esa escenario que le digo por lo que la ruptura de las cuñas tiende a ser muy agresivo acá qué podría pasar y detonar eso principalmente podríamos ver que algo

Que cambie La retórica Cuál es la retórica que Estados Unidos está evitando la recesión Si vemos alguna no negativa que cambia estas perspectivas podríamos ver una fuerte ruptura esa fuerte ruptura va a ser el primer punto en que vamos a estar cambiando nuestras perspectivas de momento estoy en

Mantener pero ya estamos viendo esos posibles riesgo y acá también quiero identificar que nosotros estamos viendo un escenario que pueda ser más alcista y podamos ver máximo histórico hablaría de algo tal que así voy a poner la este escenario que puede ser este un

Uno Este un dos luego un tres un cuat y un c algo así ya esa perspectiva está pero de momento es mi situación alternativa empezaría a contarlo si el precio comienza a mostrar comportamiento de burbuja los activos tecnológicos comienzan a llevar sobrevaloración y podría dar ese escenario pero momento estamos

Trabajando con este escenario básico el oro bueno el oro canal alcista vemos ruptura del nivel de los 2074 y el precio ha continuado extendiéndose recordar nosotros señalábamos a nivel diario que este nivel era una consolidación lateral ese nivel y es la dinámica del el comportamiento del Oro aún le vemos

Potencial cercano a los 2700 800 y aquellos que hayan seguido por favor he visto varios nombres que se repiten en este seminario esta retórica se ha mantenido tendencia alcista en el oro petróleo acá indicamos necesitábamos ver un movimiento bajista la estructura sigue siendo favorable a un movimiento

Al alza pero esta Estructura No sé si es correctiva o impulsiva por lo que lo que estoy esperando es que veamos una corrección a la baja y vaya a buscar los niveles de 80 78 es ahí Don voy a ver si el escenario es más alcista de Cara a

Los próximos años o es bajista china CCH acá no debería estar Intel debería estar creo que se nos borró el análisis efectivamente Pero bueno lo hacemos rápidamente qué es lo que viamos en telet divergencia bajista veíamos como el potencial estaba revalorización lo que esta esperando en tlt es que ha algo

Tal que así para luego ir a buscar este nivel de la zona de 130 126 favorable para el precio de los bonos china c continúa con nuestra excepción que habíamos vesto un suelo local divergencia en indicador rci mcd y volumen por lo que china se planteaba como un movimiento correctivo a lo

Menos ahora voy a activos en diario para que podamos ver cuál es qué es lo que sucedió durante la semana y indicando para la próxima semana recordar tengo aquí la cámara pausada para que ustedes puedan ir viendo todo el gráfico y cualquier duda que tengan la podemos resolver abajo

Están todos los gráficos que vamos a analizando recordar son 16 activos que vamos haciendo seguimiento en pantalla crear nuevamente la en pantalla qué es lo que veíamos indicábamos que el nivel clave era en torno a los 18427 Por qué ese es el nivel clave era el que no iba a confirmar este escenario

De que la presión compradora eraa mayor Hacia dónde hacia el nivel de los 18587 efectivamente fue lo que sucedió ahora qué es lo que estamos viendo una posible divergencia en el indicador Mac lo que podría traer el precio a tener movimientos correctivos es decir nuestro nivel clave Ahora fue este nivel donde estamos

Viendo la reversión y el nivel bajista los 18000 1427 Qué quiere decir esto de tener una divergencia lo que podríamos esperar es que el precio realice una corrección luego de esta fuerte extensión en búsca del nivel de los 18427 estamos viendo también como este movimiento impulsivo ha estado

Acompañado de una caída en el volumen miren lo que indica menor fortaleza Esto va en línea al indicador Mac por lo que podríamos ver que el precio corrija en Búsqueda del Rango que esperábamos que superara caso contrario que el precio muestre mayor fortaleza y sea capaz de superar los

18587 se haría el escenario base de ir a buscar los 18767 muy buenos días Francisco sp500 mire eso y es la efectividad que yo quiero que ustedes vean de tener siempre dos escenarios acá si un analista da solo un escenario y la cierta bien el ego se ve reforzado

Pero siempre importante tener ese escenario alternativo y tener en mente Qué sucede si yo me equivoco y es por eso que yo les brindo nivel clave escenario a la alza y escenario a la baja y ustedes puedan decidir y ver qué tal es el análisis en este contexto vemos

Debilidad en el precio misma estructura que nasda divergencia en aquí caída en el volumen máximos históricos precio superor nivel de los 5252 Vimos una extensión milimétrica al nivel de los 5320 y estamos viendo una corrección del precio si el precio no es capaz de superar el nivel de los 5320

Podríamos ver una corrección En búsqueda de los 5252 caso contrario podría extenderse en busque los 5406 nos preguntan de Cómo saco los niveles óptimos y pesimistas más que todos los optimistas y medios bueno en este caso al estar en un escenario de máximos históricos mis referencias de los máximos son la extensión de

Fibonacci del último impulso Okay aquí está tendría que un gráfico diario para que ustedes vean bueno acá se van a perder un poco pero bueno lo hago con una extensión de fibonacci hemos visto el último impulso y tomamos ese impulso acá el movimiento de los 4700 y lo proyectamos al último movimiento

Correctivo y los escenarios bajistas son los niveles de suelo relevantes como puedes ver puntos de referencia en que el precio se giró lo que no indica que el mercado acá encuentra zonas atractivas en torno a donde podría ir a volver a buscar la masa hasta vender incluso podríamos esperar giros

Allá León Un gusto tenerte por acá feliz fin de semana Igualmente no Gonzalo la divergencia en indicador ma lo que nos va indicando es que probablemente este impulso esté llegando a la baja Por qué Porque el precio Está realizando nuevos máximos Mientras que el mcd no lo que indica que

Este impulso podría estar perdiendo fuerza nada más podría extenderse perfectamente el mercado como digo puede hacer lo que quiera lo que nosotros vamos buscando sol los escenarios más probables Hola Paco eh Ya hicimos una encuesta y me dijeron que pusiera el fondo blanco así que ahí tienen que decir

Ustedes vuelvo al Dólar Index vamos Qué es lo que está sucediendo en el dólar Index bueno nosotros señalábamos las perspectivas de que el precio podía extenderse vimos acá la posibilidad de que esto era un techo y ahora Estamos viendo un movimiento correctivo recordar la tendencia principal es bajista en el

Dólar Index de momento esto podría considerarse como un movimiento correctivo solamente por lo que el precio lo que vamos a buscar es lo siguiente el nivel clave a vigilar ya AC va a ser un Rango más estrecho esta semana es el de los 103.8 si el precio es capaz de

Consolidarse sobre este nivel podríamos ver una continuidad del movimiento en búsca de los 104.3 caso contrario que el precio pierda los 103.8 podríamos retomar ese movimiento bajista En búsqueda de los 103.03 ese movimiento de momento esto es un movimiento a b c a mí lo que me gusta

Es que muestre mayor debilitamiento el dólar Index aún no le veo un escenario más alcista podríamos ver un escenario alcista perfectamente pero necesito la superación de este techo en donde ya proyectarían los siguientes niveles dax qué es lo que estamos viendo en dax señalamos nivel clave los

18359 vimos un testeo de la zona superación el precio se sigue aproximando a buscar los 18619 seguimos viendo fortaleza en el dax pero ya estamos viendo una posible pérdida del impulso divergencia en indicador mcd mientras crea nuevos máximos pu lo que podríamos ver ese agotamiento en los índices la próxima

Semana podría ser una semana correctiva por lo que ahora lo que tenemos que fijarnos es Qué sucede en el nivel de los 18359 siempre y cuando el precio se mantenga sobre este nivel el escenario más probable es que vaya a buscar la zona de los 18619 una ruptura nivel de los

18359 ya abriría paso a este movimiento correctivo que nos podría indicar los índices a buscar la zona de los 18156 vamos a revisar el dow Jones nos pregunta David cuánto recomiendas perder como stop bl entre cada nivel bueno generalmente la las reglas generales va a depender mucho de tu capacidad de tu

Riesgo pero indican no exponerse más del 2% del capital y que la diferencia ent Take profit y stop loss sea una relación mínima de un esa dos es decir arriesgar uno para ganar dos Gracias Mauricio por tu comentario libre esterlina Rango lateral estamos viendo ruptura del nivel de los

1.26 por lo que la presión eh Sería más bajista que lo pueda llevar a razon 24 pero miren no hay mucho análisis que hacer en la libra estelina es un gran Rango lateral por lo que aquellos que se exponen a la libra tendrían que enfrentarse esta gran fluctuación de los

Precios por lo que si se pierde el 1.26 el escenario sería ir a buscar los 1.24 caso contrario voy a eliminar este nivel clave que el precio se mantenga en este nivel estrecho es decir veamos un fallo la ruptura y puede ir a buscar las zona de los

1.27 Euro dólar por su parte vemos como el precio Gonzalo ahora llegamos justo llegaste a analizar el euro bueno como lo que vemos las perspectivas son bajistas aú para el euro no tenemos claras señales de que se vaya a fortalecer el euro y vemos cómo efectivamente funcionó bien nuestro

Análisis es decir teníamos cruce en la media piles indicamos que el precio si consolid una ruptura Podía situarse a buscar los 1.79 y efectivamente estamos viendo eso estamos viendo cómo se mantien estas perspectivas a un nivel más bajista por lo que vamos a cambiar el análisis de

Nivel clave y cuál sería el nivel clave actualmente sería el nivel de los 1.079 este nivel el caso de ver un giro al alza el precio podría realizar movimientos correctivos a buscar qué nivel el nivel de ruptura de los 1.088 hablaríamos de un movimiento aproximadamente del 0.56 la ruptura del 1

1.079 ya abriría paso a un movimiento bajista mayor que podría llevarlo a la zona de los 1.069 vamos a ver el racel 2000 tranquilidad sí si tengo que quedarme más tiempo lo voy a hacer el análisis del cierre de Mercado lo hacemos a temporalidad horaria para

Saber qué es lo que está pasando y podríamos proyectar en la semana al nivel intrad de 15 minutos okay vuelvo a desactivar la cámara para que ustedes puedan ver la totalidad del gráfico moneda emergente peso mexicano qué es lo que veíamos estamos viendo una gran incertidumbre en torno al peso

Mexicano que era cercano al nivel clave que señalábamos por lo que vimos la ruptura se acercó a la zona de los 16.66 63 Disculpen vi un fortalecimiento el dólar tras la reunión de política monetaria luego tuvimos la decisión de vanchico eh se esperaba el recorte de

Tasas sin embargo no fue unánime por lo que se mantiene un terreno más restrictivo lo que continúa fortaleciendo al peso mexicano por lo que el precio se mantiene en este Rango lateral qué es lo que esperaríamos que se continúe fortaleciendo al nivel de los 16.63 la ruptura de este nivel ya sería

Un escenario bastante favorable para el peso mexicano que podría traer una una caída y continuidad de este movimiento bajista mucho mayor por lo que ese nivel va a ser el nivel a vigilar este nivel que nos podría llevar a buscar Déjenme ver si encuentro algún punto relevante

Esto relev para el peso mexicano pueden ver que mi Rango relevante Son puntos de giro anteriormente aquellos que no vean los puntos de giro este el nivel de ruptura podría llegar a 16.43 aquellos que tengan problemas de ver los puntos de giro yo por la experiencia que llevo puedo identificarlos usted tiene la

Herramienta que se llama fractales ya incorporan fractales y ponen el periodo que ustedes quieran que le muestre las velas de giro y ahí está ven cercano al nivel que señalé el techo otro nivel de giro y ahí tienen esos puntos que yo les dio necesitan y tener esa Claridad creo que

Les puede ser de Gran utilidad si el precio no es capaz de romper el nivel de los 16.63 nos daría las perspectivas de que se está lateralizado identificado por estas medias móviles y podría llevar a buscar el techo de los 16.78 juaco Ahí va a depender de tu tolerancia riesgo hay inversores que

Dicen e Quiero ver una ruptura pero quiero ver una vela Al menos que cierre por debajo de esa ruptura no operar la Mecha para luego exponerme otros inversores lo que esperan es que haya un pullback al nivel de desto y luego retome y ahí se exponen una vez genera

Nuevo mínimo va a depender de tu tolerancia al riesgo el tema más conservador Es que a veces los movimientos son muy explosivos como lo vimos acá sp500 ya entonces cuá se hubiera expuesto el inversor según la lógica conservadora acá en este nivel Así es as lo que estoy viendo en

El Dolar Index de momento es un fortalecimiento contra las perspectivas que ha estado situado recordemos el dólar Index es la comparación entre seis Divisas sigo viendo debilitamiento en yen el comportamiento que veo en el euro sigue una estructura bajista pero es esto ya acá lo que necesito es ver cuál

Va a ser el ganador y justamente el mercado nos da estos temas tenemos un dólar bajista tenemos un movimiento correctivo tenemos un movimiento a la baja movimiento correctivo Euro dólar tenemos un movimiento bajista tenemos un movimiento a la alza o sea correctivo tenemos un movimiento a la baja tenemos ese

Movimiento correctivo es esa la incertidumbre que hay entor al mercado y es justamente lo que está pasando en el mercado Cuál es la incertidumbre no se sabe cuál va a ser el Banco Central que va a decidir bajar las tasa inter y sucede eso el mercado nos da ese mismo

Análisis por lo que lo que nos vamos guiando es quién rompe un nivel clave Si vemos una ruptura del nivel de los 103.8 indicaría continuidad de y debilidad del dólar lo que podría llevar a su parte que el euro respete el nivel de los 1.79

Y vaya a buscar la zona de los 1.088 Pero sería un movimiento materializado quiero que entiendan eso las divergencias funcionan hasta que no funcionan y es cómo estamos leyendo el análisis técnico luego lo adaptamos a la Macro y ahí vemos Cuál es el escenario más probable si Pablo puedes volver a a

Buscar el seminario los seminarios que han grabado vo activar la cámara nuevamente para que ustedes puedan ir viendo Por eso te digo si tú quieres ver un punto fractales fractales Y ahí te va a aparecer automáticamente Alexis nos dice cíclicamente en cuánto tiempo crees que el mercado americano corregirá de

Momento en mi análisis Espero que veamos una corrección pronto hablaríamos de los próximos semanas meses para determinar ya la estructura de mayor grado Qué es el análisis que hacemos en diario Muchas gracias Pablo por t comentario muy agradecido a todos los comentarios positivos recordad Si les gusta este seminario dejar su me gusta

Con eso estoy más que queé agradecido est muy vamos continuemos desactivo la cámara nuevamente peso mexicano real brasileño real brasileño ha sido una real tortura para los inversores producto de miren est comportamiento miren eso ese comportamiento este lateralizado totalmente por lo que la única referencia que vamos a tener es

Esta cuña o diagonal contractiva que Está realizando el precio Okay por lo que es si el precio es capaz de mantenerse sobre la directriz que hemos utilizado para unir los últimos mínimos podría rebotar a buscar la zona de los 5.58 la ruptura de esta directriz ya daría paso a que corrija mayormente aos

4.99 recordar Esto está perdiendo el impulso precio hace máximo creciente y miren el indicador mcd por lo que hay debilidad en el Real brasileño Igualmente miremos el volumen estaríamos cu de momento esta tendencia al alza que está presentando el real brasileño es decir apreciación del dólar contra el Real vamos a ver el

Natgas cuál se parece al A petrobras qué gráfico no entiendo Ah obviamente ustedes cualquier petrolera que vean cualquier petrolera que vean va a tener una correlación a su subyacente al activo que venden al petróleo cualquier minera de oro Igualmente Cuál es la ventaja que cuando comenzamos a ver un fortalecimiento de

La materia prima primero se expone la materia prima y luego los las acciones ya hay un retraso en eso por lo que cuando ya ven las materias primas los inversores qué esperan una corrección de la materia prima y se exponen a estas empresas que se benefician del precio de la materia prima

Voy a desactivar la cámara y continuamos recordar yo no tengo problema en responder todas sus dudas por favor si quieren hacer alguna duda Hay algo que no se entiende háganla Ya la idea es que vayamos perfeccionando este seminario y cada vez ustedes vayamos haciendo preguntas más avanzadas cada vez vayan aprendiendo más también

Okay volvamos peso chileno indicábamos divergencia miren un caso de divergencia que veíamos máximo decreciente en mcd precio creciente en en la estructura de precio alcanzó la zona 990 y podíamos esperar una reversión indicamos que el nivel clave era los 959 aquell que vieron el análisis intraday indicábamos esta

Directriz por lo que si el precio se mantenía abajo podríamos proyectar una búsqueda de los 955 y el nivel clave Va a continuar siendo los 955 acá sugiero agregar la directriz la creación de un nuevo máximo voy a poner acá la creación de un nuevo máximo daría paso a que el peso

Chileno se evalúe dó a buscar los 13 pesos caso de que el precio mantenga esta estructura de Máximo decreciente podríamos ir a ver un movimiento correctivo a favor del peso chileno a la zona de los 955 estructura que no indica es la formación de un posible techo ya

El la media móvil está cruzando tenemos cruces la media móviles por lo que el precio podría ser algo tal que así oscilar en un gran Rango para iniciar un movimiento correctivo mayor esa es el análisis más de medio plazo pero necesit mayor Confirmación del precio dólar peso colombiano Igualmente que el real

Brasileño mucha incertidumbre en esta moneda por lo que hay un movimiento lateralizado si el precio es capaz de mantenerse sobre los 3,890 proyectaría una búsqueda de los 3,990 ruptura de los 3890 una búsqueda de los 3821 acá destacamos una divergencia en mcd y vemos como el precio se ha

Revalorizado un 1% ya es así como vamos uniendo todo gas natural recordar seguimos viendo la probabilidad de un suelo mayor tuvimos la actualización de cap trajo unos precios más altos pero se mantiene situado en nuestro nivel clave de los 1808 por lo que va a ser el nivel

Que vamos a vigilar durante la dinámica si el precio se consolida por debajo podríamos estructurar que esto ya fue una b y vaya a buscar los mínimos de los 1504 caso contrario que el precio se ue por sobre los 1808 podríamos ver una extensión en búsca de los

2003 y luego iniciar esa estructura bajista el Maki mantiene aún su estructura bajista Entonces en este escenario seguimos viendo un mínimo mayor en el G natural cobre por su parte fue aar nuestro nivel de los 9082 indicamos que en este en este nivel El precio ya mostraba una divergencia bajista miren

Acá la teníamos marcada para aquellos que vieron el análisis la semana pasada vimos un fallo la ruptura y el precio fue a testear el primer nivel de los 8833 y podríamos ver una caída cercana a los 8692 por lo que este y este nivel serán los niveles claves el precio está

Corrigiendo podría continuar corrigiendo a los nivel los 8833 8693 Si vemos un giro del precio podríamos ver un escenario de vuelta a buscar los máximos anteriores ruptura de los 8693 ya daría el paso que el precio pueda corregir a los 8418 Si queremos ser más precisos en la corrección lo que podríamos aplicar

Ahora es un retroceso fibonacci en donde el nivel de los 8633 podría ser un nivel que va en línea a los 8 693 que pueda ir a buscar el precio Ya por lo que si el precio no pierde los 8,000 500 10 aún la tendencia alcista no se

Cuestiona petróleo y ya les doy paso a que vayan dejando sus preguntas mire justamente es esto lo que les digo si bien el petróleo acá miren Cómo pudimos hacer ese análisis en conjunto de que estamos viendo una estructura de suelo el precio se ha revalorizado un 21 por el problema que

Esta Estructura No me da fiabilidad de que va sea un movimiento a la alza por lo que yo quiero ver un movimiento correctivo indicábamos que el precio se podía extender al nivel de los 87.76 efectivamente de hecho ingresamos una flecha que en este nivel no solo esperábamos una corrección a la baja fue

Lo que sucedió fue a buscar los 84.6 y ahora se mantiene en el nivel clave vamos a mantener este nivel si bien tenemos un cruce de las medias de corto plazo necesitamos que cruce la media de largo plazo para dar el escenario de ir a buscar los 81.54 Miren la divergencia que mantenía

El mcd por lo que mantenemos esa perspectiva de que se está Iniciando un movimiento correctivo mayor el oro por su parte qué indicamos estructura de canal Vimos una ruptura fue a buscar la zona de los 295 este gráfico ya está actualizado creo que lo revisamos aer en intraday estea nuestro

Máximo a a superar Vimos una extensión fue a buscar la zona lo máximos en torno a los 2223 el nivel clave será los 2195 de momento a corto plazo Vean este suelo que nosotros marcamos acá la misma dinámica aquellos que vieron el análisis via una revalorización del 11 por. lo

Que esperamos un retroceso de este primer impulso la trayectoria sigue siendo al CA a largo plazo sin embargo esperamos un movimiento correctivo de este impulso hacia qué nivel podría ser la zona 2107 si bien el indicador mcd no mantiene esa divergencia Este impulso lo que nos va a llevar es que necesitamos

Ver esa corrección de momento no tenemos cruce en las medias móviles s tenemos un un cruce entre el precio Lo que podría indicar un escenario correctivo si el precio se consolida por debajo de los 2195 el escenario base sea que vaya a buscar los 2107 caso contrario superación 2195 podríamos ver un nuevo

Impulso a buscar el nivel de los 2260 65 Gracias Marin Sí el wti el wti tiene una estructura muy similar Gonzalo los niveles de soporte Generalmente lo uso con niveles de soporte anteriores que eran de relevancia pero el objetivo final de la corrección utilizo fibonacci es la respuesta es utilizo

Ambos gracias por su comentario puedes ver el tlt y el W Ya vimos el tlt podemos ver russel 2000 qué opinas de que china compita legalmente con el acero a precio bajo y peligrando lo mismo con los bueno es la dinámica que tiene China china china se Por ejemplo si yo les pregunto

Eh anteriormente Cuál era la cultura si uno preguntaba por un producto chino es que al ser un país productor uno decía es es barato Es algo cuesta poco y me me beneficio de eso pero eso qu viene desde una política monetaria que devaluan sus monedas y bueno al final no es bueno o

Malo no es des Leal o no todos los países giran en torno a sus intereses Ya Generalmente Cuando vean ese esos temas económicos piensen en eso no hay un bueno o un malo todos van por sus intereses Okay voy a pasar a la el análisis intrad

Para que puedas ver los niveles clave de el día de hoy acá lo tenemos en el modo oscuro Así que nos vamos allá okay aquellos que quieran tener una actualización más temprana en los mercados recordad que tienen este video de cápsula que se sube diariamente en el

Canal de YouTube no como un directo sino como un video en lo que señalábamos que el precio mantenía una estructura correctiva veíamos esa divergencia en mcd de hecho teníamos esa flecha lo que estamos viendo acá en el precio del sp500 para la sesión de hoy es debilitamiento estamos viendo como el

Precio perdió los 5301 por lo que el nivel a buscar sería los 5289 es este nivel el que tenemos que tener en mente la sesión la ruptura de este nivel ya daría paso a que el precio pueda tener una corrección mayor en búsca de los do 5,252 caso contrario que el precio

Respete este nivel veamos un giro ahí ya podríamos proyectar una zona de búsqueda los 5322 5329 nasac 100 que indicábamos la ruptura al nivel de los 18593 podría dar paso a buscar los 18436 se mantiene esa estructura estamos viendo un movimiento correctivo sin embargo una estructura

Muy eh en zigzag por lo que acá lo que yo haría es hacer un canal ir haciendo seguimiento este canal pero las proyecciones continúan siendo el nivel de los 18436 Alexis me pregunta qué prefieres trading o holding yo hago las dos yo tiendo a hacer mi carrera como

Inversor es si puedo simplificarlo en una palabra posibilidad mental eh No creo que nada sea mejor o no Yo utilizo los dos componentes especulativos que alimentan cartera de largo plazo cartera de mediano y largo plazo yo me me acomodo a lo que vea donde hay mejores probabilidades Por eso cada vez que veo

Riesgo en el mercado tengo a ser más activo en la parte especulativa y en la parte largo plazo para no exponer mi mi cartera y patrimonio de largo plazo ya yo no soy ese de dicho vengo de una escuela value en donde era de mantener bastante años las acciones pero en lo

Personal no ha sido lo que mejor rendimiento me ha traído y ha pasado a estos análisis que complementan toda una visión general que es lo que yo le intento transmitir a ustedes Okay sigamos con los activos Recordar pueder hacer sus preguntas no tengo problema lo que ustedes deseen Dolar Index señalábamos nivel

Clave los 103.8 estamos viendo una ruptura de este nivel si el precio es capaz de mantenerse sobre este nivel podríamos ver una extensión en busca de los 104.6 tres la ruptura los 103.8 es decir un fallo esta ruptura podría llevar el precio corregida los 103.3 oro por su

Parte veamos como el precio ayer analizamos esto por favor V en el intraday que este era nuestro nivel clave los 2194 podía llevar el precio busc los 2172 hablamos que el movimiento desde que hacíamos Esto fue una caída del 1% y ahora Estamos viendo cómo el precio está cruzando la media móvil

Sigue confirmando este escenario de ver un movimiento correctivo mayor pero podríamos ver un repunte del precio si en la es capaz de consolidarse por sobre el nivel de los 2172 a buscar el nivel de los 2194 El problema es que las medias móviles están cruzando el precio

Y cuando ha pasa esto tiende a suceder un movimiento lateralizado si vemos la generación de un nuevo Mínimo El precio ya Podría tener una predisposición a buscar los 2143 ya voy a analizar los últimos activos basel 2000 y dow j y le doy paso a que puedan hacer sus preguntas y ya

Damos por finalizado este seminario recordar el día lunes vamos a estar con la visión semanal si hay alguna pregunta que no se pudo responder déjala en los comentarios una vez finalizado el video Bueno qué es lo que estamos viendo en rustle 2000 un gran movimiento alcista tras esta decisión que decíamos la

Política monetaria es el que se ve principalmente beneficiado tuvimos cruces las medias móviles y ya tenemos una estructura de impulso el tema divergencia en el indicador Mag lo que nos da la probabilidad al igual que todos los índices de que corrijan esos impulsos es natural de estos movimientos

Estamos viendo que el precio ahora está desafiando el nivel de los de pivote de los 2104 la ruptura de este nivel ya daría paso a que el precio pueda corregir aug grado bayor a buscar el rango de 50 61.8 de fibonacci Caso contrario que el precio se mant tenga lateralizado y pueda

Buscar este nivel los 2103 este nivel sería el escenario este nivel el escenario correctivo a la baja de corto plazo y este nivel sería el escenario el nivel clave a vigilar para ver cuál es la dinámica que cosa de mayor probabilidad ahora pasamos al us30 30 respondo sus preguntas y nos

Vemos el día lunes voy a estar ahí con ustedes analizándolo us30 aquí es lo que estamos mirando igualmente tenemos un impulso va a buscar la medida móvil de 200 periodos que coincide con un nivel pivote clave esperar un movimiento correctivo También estamos viendo una divergencia en el indicador ma he estado

Viendo como todos los índices menos corto y mediano plazo muestran esa posibilidad de tener correcciones mayores por lo que acá podríamos plantear el mismo escenario que el russel escenario a la baja acá el nivel clave está por sobre vo limpiar el retroceso acá porque que la ruptura de

Los 4017 podría dar ese escenario que el precio pueda corregir a estos niveles y de lo contrario el precio se podría poner mantener lateralizado recordar los movimientos correctivos son laterales o en precio y esta sería la la superación de eso ya daría que la corrección se daría por terminado en el corto

Plazo voy a pasar a responder sus preguntas ahora y ya damos por terminado Gracias por tu comentario cobre Cómo se ve las perspectivas a mediano plazo siguen siendo favorable Hola Alexis Martínez Si gustas puedes contactarte con tu ejecutivo y agendar alguna reunión que podamos brindar un análisis mucho más

Especializado ya ahí Alexis le puede decir a tu ejecutivo que que lo miremos no no hay problema eh Ya les di los los niveles claves Muchas gracias Martin Gracias markin intento hacer lo mejor posible Okay damos por finalizado recordar el día lunes tenemos la visión semanal vuelvan traigan sus preguntas yo

Feliz en contentar Sela Le deseo un muy lindo día éxito en todos los aspectos de su vida las inversiones de tengan un gran fin de semana descansen estudien pueden ver estos videos quedan grabados ya nos vemos el día lunes que estén muy bien gracias a todos por asistir si les

Gustó dejar su me gusta y también si quieren dejar sus comentarios yo muy agradecido siempre los leo una vez finalizado el video ya aquí que han guardado qu est muy bien Adiós vaya todas las noticias análisis de los mercados financieros en la mejora para invertir en bolsa

Repaso de lo más importante de la semana: datos macroeconómicos publicados, noticias relevantes, identificación de los movimientos bajistas y alcistas más destacados en renta variable, divisas y materias primas, análisis del sentimiento de los inversores. Recorrido por la situación que atraviesan los principales activos del mercado desde un enfoque de corto plazo y por supuesto análisis de aquellos activos que proponga la audiencia. #forex #eurusd #analisisdemercado #nasdaq #dollarindex #sp500 #criptomonedas #bitcoin #materiasprimas #oro #tesla #apple #acciones #nvidia #inflación #analisistecnico

📈CERTIFICADO DE SCALPING🎓​
Descubre los secretos de una de las estrategias más utilizadas por los inversionistas: el Scalping. Con un enfoque en la operativa de corto plazo, este curso te brindará las herramientas esenciales para convertirte en un inversor eficiente y rentable.

👉​ Regístrate Gratis: http://link.latam.xtb.com/309ded

***************************************
HERRAMIENTAS DE TRADING

¿Qué es el PARABOLIC SAR y cómo utilizarlo?► https://youtu.be/OXKO-bNtegM
¿Qué es el MACD y cómo utilizarlo?► https://youtu.be/GzByO18u84c
¿Qué son los retrocesos de FIBONACCI?► https://youtu.be/K9za5GcepQg
¿Qué es el RSI y cómo usarlo?► https://youtu.be/Ixat2FIy174
¿Qué son las MEDIAS MÓVILES y como utilizarlas?►
¿Qué son las BANDAS DE BOLLINGER y cómo usarlas?► https://youtu.be/9mzU9NkYazw

👉PLATAFORMA DE SIMULACIÓN XSTATION: https://latam.xtb.com/xstation-demo-youtube?utm_source=youtube&utm_medium=cpm&utm_campaign=demo&utm_term=webinar&utm_content=demo
👉ESCUELA MÉTODO TRADING: https://www.metodotrading.com/
👉APERTURA DE CUENTA REAL CON XTB: https://www.xtb.com/lat/cuenta-real​​?utm_source=youtube&utm_medium=cpm&utm_campaign=real&utm_term=youtube&utm_content=real

✅ Más de 5.000 instrumentos para invertir: índices, forex, acciones, ETFs y Criptomonedas
✅ Tiempo real gratuito
✅ Noticias y análisis en castellano
✅ Ingresos y retiradas sin coste en 24 horas.

Realiza tu apertura de cuenta con XTB totalmente online y en menos de 15 minutos

¿Tienes alguna pregunta?
Un ejecutivo de cuentas está a tu disposición

XTB LAT
Teléfono:
México: +52 5541708767
Chile + 56 232629600
Colombia: +57 601 5800534
Brasil: +55 1142103750
Argentina: +54 1151685731
Perú +51 80056360

email: sales_latam@xtb.com
Web: https://www.xtb.com/lat​​
Twitter: https://twitter.com/XTBLatam​​
Facebook: https://www.facebook.com/XTBLatam/​
Método Trading: https://www.metodotrading.com/
Telegram: https://t.me/+TZQUL0duL6ViZDIx?utm_campaign=Webinar%20Schedule&utm_medium=email&_hsenc=p2ANqtz-8-cyJkiCqVtGBHgC_E7BoDViIvoF0vKipe0nlSi-SLFsUwHykgKnCCzR78DEDRLxflUcuH&utm_source=hs_email&hsCtaTracking=ef7a8758-df27-4a1e-8527-7825a29c42ce%7C6ca4bade-9900-40ee-9bbf-c2f3ccc15d3a