¿Busca COREA DEL NORTE un CONFLICTO con el SUR?
El 30 de diciembre de 2023 en el pleno del partido de los trabajadores de Corea el líder norcoreano rechazó el objetivo de la reunificación pacífica de Corea y calificó de hostiles las relaciones intercore anas también ordenó Un aumento constante de las capacidades militares para someter a Corea del Sur en caso de
Un posible conflicto las palabras de Kim han causado inquietud en la Península coreana dos eminentes estudiosos de las relaciones intercore anas Robert carlin y sigfried hacker han llegado a sugerir que Kim Jong hung ha decidido embarcarse en una guerra como de costumbre la cuestión es compleja echemos un vistazo bienvenidos al informe decada
[Música] 20 durante 75 años la confrontación ha dominado las relaciones entre la República de Corea y la República popular democrática de Corea la guerra de Corea de 1950 a 1953 no solo se cobró la vida de millones de personas y causó gran destrucción sino que Perpetuo la
División de la Península coreana llevó a los Estados coreanos a constituir sus subjetividades en oposición mutua y a emprender acciones abiertamente hostiles entre sí en los años siguientes ni pionyang ni seúl cruzaron el umbral de la Guerra sin embargo se produjeron tensiones periódicas que a menudo causaron muchas muertes entre entre 1966
Y 1969 por ejemplo cientos de soldados de ambos bandos murieron en enfrentamientos fronterizos periódicos a pesar de la hostilidad reinante también ha habido momentos de acercamiento y diálogo en las relaciones intercore anas la primera reunión entre representantes de las dos coreas tuvo lugar en julio de 1972 el documento que firmaron señalaba
La voluntad de entablar un diálogo para la reunificación de Corea se basaba en los tres principios de reunificación del líder norcoreano Kim irsen promulgados unos meses antes según Estos principios debía lograrse la reunificación en primer lugar con independencia de influencias externas en segundo lugar sobre la base de la unidad nacional a
Pesar de las diferencias ideológicas y sistémicas Y por último por medios pacíficos a través del diálogo intercore ano Aunque el acuerdo de 1972 no resolvió las disputas de Entonces se convirtió en la base de las conversaciones de los años siguientes en en particular la llamada década dorada
Entre 1998 y 2008 y el acercamiento intercore ano de 2018 han demostrado que el diálogo Aunque difícil es posible sin embargo los últimos acontecimientos sugieren que los próximos meses estarán marcados por un aumento de las tensiones intercore anas gran parte del mérito es de Kim Jong un que ha abandonado de
Hecho la doctrina del norte de 1972 hacia el sur el 30 de diciembre de 2023 en el pl del partido de los trabajadores de Corea el líder norcoreano rechazó el objetivo de la reunificación pacífica de Corea calificó de hostiles las relaciones intercore anas y señaló la necesidad de preparar capacidades
Militares para someter a Corea del Sur en caso de un posible conflicto el 16 de enero durante una sesión parlamentaria Kim anunció enmiendas a la Constitución norcoreana ordenó eliminar los artículos sobre reunificación Reconciliación y unidad nacional coreana que serán sustituidos por disposiciones que definen a la República de Corea como el
Principal enemigo del Norte pocos días después el arco de la unificación de pionyang construido en 2001 para simbolizar la reconciliación coreana fue demolido y se desmantelaron las instituciones responsables de las relaciones intercore anas significativamente el líder norcoreano rechazó la posibilidad de diálogo no solo con las actuales autoridades
Conservadoras de la República de Corea sino también con sus posibles Sucesores liberales de hecho reconoció que todos los gobiernos de seúl tanto los conservadores en el poder como los liberales pretendían de hecho absorber al norte más débil por el sur más fuerte las palabras de Kim Jong un llevaron a dos respetados investigadores
Estadounidenses Robert carling quien fue analista de la cía y funcionario del departamento de estado durante muchos años y sigfried hacker físico nuclear y exdirector del centro nuclear de Los Álamos a hacer una afirmación alarmante a través del sitio web especializado 38 North afirmaron que el líder norcoreano había tomado la decisión estratégica de
Ir a la guerra las opiniones de carlin y hecker sobre una posible guerra en la Península coreana se hicieron virales sin embargo esta postura parece muy cuestionable ya que es difícil encontrar argumentos convincentes de que la guerra traería algún resultado positivo para las autoridades de pionyang además centrarse en la posibilidad de una
Guerra distrae la atención de amenaza más probables y reales pero el mero hecho de que sea improbable que Kim Jong un Lance una guerra suicida no significa que no haya motivos de preocupación la caracterización de Kim de las relaciones intercore anas como hostiles es ante todo Una valoración realista de cómo han
Sido durante décadas abandonar la idea del diálogo intercore ano puede indicar que el norte ha llegado a considerar costoso el contacto con el sur y peligrosa la reunificación bajo una fórmula de paz de hecho la unificación con una Corea del Sur democrática y de Libre Mercado sería un desastre para las
Autoridades de bongy Aunque solo fuera por la pérdida del control sobre la información la gravedad de este problema queda ilustrada por el hecho de que las autoridades norcoreanas han intensificado en los últimos años su represión de las influencias externas en la sociedad incluida la cultura pop surcoreana intentarían las autoridades
De pionyang anexionarse el sur y extender el control a otros 50 millones de coreanos cuando controlar a una población de 25 millones en el norte ya es todo un reto independientemente de la naturaleza totalitaria del gobierno de Kim Jong un no se puede negar la racionalidad de sus acciones debe ser
Consciente de que no podría ganar un conflicto con las fuerzas armadas estadounidenses y surcoreanas que tienen superioridad tanto nuclear como convencional además necesitaría acumular recursos militares y desarrollar instalaciones cerca de la frontera con Corea del Sur para preparar para un conflicto Mientras tanto según informes de los gobiernos estadounidense
Británico y ucraniano el norte ha enviado en los últimos meses importantes cantidades de material militar a Rusia en apoyo de su agresión contra Ucrania no debemos olvidar que la intimidación forma parte de la lógica de las relaciones norte sur pionyang no dudó en amenazar con convertir seul en un mar de
Fuego cuando aún mantenía oficialmente su retórica de unificación además en sus discursos ante el partido y el parlamento Kim no habló de una voluntad incondicional de ir a la guerra por el contrario estipuló que solo se emprenderían acciones militares en respuesta a provocaciones de los enemigos Aunque Corea del Norte
Acostumbra a culpar a otros de sus problemas Lo cierto es que no son solo sus acciones las que han intensificado las tensiones en la Península coreana en los últimos meses el gobierno del presidente surcoreano Jong suk yeol en el poder desde 2022 ha ampliado y el alcance de las maniobras militares
Conjuntas con Estados Unidos ha aumentado sus propias capacidades militares y ha reforzado la cooperación trilateral con Estados Unidos y Japón al mismo tiempo ha intensificado su retórica de confrontación con el norte Por lo tanto las acciones de Corea del Norte no se encuentran en un limbo el
Hecho de que sea improbable que Kim Jong un se esté preparando para la guerra no significa que no haya otros problemas las amenazas distintas a la guerra son reales y van en aumento Corea del Norte tiene un largo historial de provocaciones militares limitadas con diversos fines mientras que durante la
Guerra Fría se utilizaron para desestabilizar la situación política en el sur en los últimos años se han utilizado principalmente para poner a prueba la credibilidad de la alianza de Corea del Sur con Estados Unidos el desarrollo del Arsenal militar de Corea del Norte es especialmente preocupante amplía el abanico de posibles acciones
Del Norte contra el sur y Estados Unidos solo en el último mes pionyang ha probado nuevos misiles de crucero lanzados desde submarinos y desde tierra El misil balístico de medio alcance de combustible sólido probado en enero podría suponer un grave problema para los sistemas de defensa antimisiles estadounidenses Corea del Norte también
Está desarrollando un misil de largo alcance el misil balístico intercontinental wang song 18 que podría alcanzar objetivos en territorio estadounidense el año pasado Corea del Norte hizo una demostración de una ojiva nuclear táctica más pequeña que podría desplegarse en múltiples vehículos de lanzamiento el norte también está probando drones submarinos que podrían
Transportar una carga nuclear los drones norcoreanos ya volaron en el área de seul a finales de 2022 para sorpresa de los militares surcoreanos Corea del Norte también está desarrollando capacidades de reconocimiento y vigilancia para observar a las fuerzas estadounidenses y surcoreanas tras haber lanzado con éxito su primer satélite
Militar el pasado noviembre se espera que este año Lance otros tres el desarrollo del Arsenal nuclear y de misiles de Corea del Norte tiene como principal objetivo reforzar su disuasión nuclear esto se considera una garantía para la supervivencia del régimen de pionyang El Norte también pretende influir en otros estados y en la
Situación de la región mediante su Arsenal nuclear y de misiles en particular pretende socavar la credibilidad de Washington ante sus aliados el norte quiere crear una situación en la que Estados Unidos no responda a un ataque norcoreano contra el sur por temor a un contraataque nuclear norcoreano contra las bases
Estadounidenses de la región o incluso contra territorio estadounidense Además del desarrollo de sus capacidades militares Corea del Norte también intenta sacar el máximo partido de la situación internacional Kim Jong un se ha referido en varias ocasiones a la actual situación mundial como una nueva guerra fría la rivalidad entre los
Estados Unidos y China y la invasión rusa de Ucrania que forma parte de ella proporcionan un contexto más amplio para las actividades del Norte ante la realidad de la escalada de la confrontación entre las grandes potencias y tras el fracaso de las conversaciones con Estados Unidos en 2019 pyongyang vio el acercamiento a
Rusia y China como la opción más razonable para satisfacer las necesidades bélicas de Rusia en Ucrania el norte suministra no solo munición de artillería sino también misiles incluidos los kn2 basados en el misil isander el uso de estos misiles por parte de Rusia en Ucrania brinda al régimen la oportunidad de probar su
Valía en condiciones de combate a cambio Corea del Norte puede obtener de Rusia tecnología militar incluida la espacial apoyo político en el Consejo de Seguridad de la ONU y ayuda para eludir las sanciones las relaciones con Pekín son Igualmente importantes la reanudación de de la cooperación económica con china tras la pandemia que
Debilitó gravemente la economía norcoreana es una garantía para la supervivencia económica del Norte China al igual que Rusia vota en contra de imponer nuevas sanciones a Corea del Norte en la ONU y permite que se eludan las restricciones existentes el apoyo de los dos miembros permanentes del Consejo
De Seguridad da así a Corea del Norte una relativa libertad para desarrollar sus capacidades militares y escalar las tensiones en la región la magnitud de los beneficios de mantener estrechas relaciones con Rusia y China hace que el régimen de Kim esté ansioso por presentarse como un socio útil y valioso
Para estos países desde el punto de vista de la agresión rusa contra Ucrania No solo son beneficiosos los suministros norcoreanos de munición y armamento sino también el hecho de que Estados Unidos Centre su atención en Corea del Norte Rusia quiere que Estados Unidos se preocupe más por la situación en la
Península coreana que en Europa del este además al desarrollar relaciones con Corea del Norte Rusia también está presionando a Corea del Sur para que no apoye a Ucrania con munición para china en cambio el valor de la actividad norcoreana es que puede complicar las hipótesis estadounidenses sobre su
Defensa en Asia oriental de hecho los planificadores estadounidenses tienen que considerar la posibilidad de una acción militar simultánea en dos teatros de guerra distintos como el estrecho de Taiwán y Corea incluyendo el uso limitado de armas nucleares tales acciones plantearían retos operativos para Estados Unidos y sus aliados en la
Región Incluso si no estuvieran coordinadas por Pekín y pionyang Corea del Norte también podría emprender acciones por debajo del umbral de la guerra para socavar la credibilidad de la alianza estadounidense que también es importante para China y Rusia los ataques limitados convencionales o con misiles en la frontera intercoreana
Podrían servir para poner a prueba la respuesta estadounidense y surcoreana el norte puede suponer que Estados Unidos se abstendrá de dar una respuesta firme en caso de escalada temiendo no solo una respuesta nuclear sino también la posible implicación de China si la situación se agrava peligrosamente hasta
Desembocar en una guerra a gran escala una respuesta muda de Washington a una provocación norcoreana podría hacer tan valear la confianza de los aliados de Estados Unidos tanto en Asia Oriental como en Europa en el valor de las garantías de seguridad estadounidenses sin embargo el hecho de
Que las acciones de Corea del Norte beneficien A Rusia y China no significa que el norte esté Bajo su control las autoridades de pyongyang tratan a los dos vecinos como instrumentos llegando a veces a emprender acciones hostiles contra ellos en 2021 y 2022 por ejemplo piratas informáticos norcoreanos robaron
Información de una empresa rusa de misiles Por otra parte la relación de pionyang con Pekín está marcada por una profunda desconfianza razón por la cual Kim Jong un ha incrementado la cooperación con Rusia en el último año para señalar a shi jinping que no depende exclusivamente de China y que
También puede contar con el apoyo de Vladimir Putin Corea del Norte tiene muchas opciones para realizar ataques limitados contra Corea del Sur según el gobierno surcoreano desde el final de la guerra de Corea en 1953 hasta finales de 2022 el norte ha llevado a cabo 1119 provocaciones
Locales de diversa índole contra el sur alrededor del 50% de ellas fueron en el mar el 45 por en tierra y el 5% por aire el riesgo de incidentes o incluso de conflictos fronterizos es aún mayor ahora que Corea del Norte violó el acuerdo sobre medidas de fomento de la
Confianza de 2018 en la frontera intercoreana el pasado Noviembre sin embargo antes de eso el sur suspendió parte del acuerdo entre otras cosas preveía la suspensión de algunos ejercicios militares cerca de la zona desmilitarizada y la activación de procedimientos de prevención de incidentes fronterizos a principios de enero se dispararon obses contra la
Disputada frontera marítima con Corea del Sur cerca de las islas de yong pong y baeng yong presagiando los acontecimientos de los meses siguientes esta vez el sur respondió inmediatamente con bombardeos en el lado norcoreano y no hubo víctimas sin embargo conviene recordar que la situación en esta zona
Ha sido a veces mucho peor en 2010 por ejemplo Corea del Norte primero hundió un barco surcoreano en el que murieron 46 marineros y luego bombardeó yong pong y murieron cuatro personas una escalada mayor Podría tener lugar en primavera con las maniobras anuales de Corea del Sur con Estados Unidos previstas Para
Marzo y las elecciones generales del Sur en abril Corea del Norte también podría intensificar las actividades de piratería informática e inteligencia en el sur por ejemplo para robar fondos planes operativos militares o incluso organizar atentados terroristas un elemento adicional de la escalada podrían ser nuevas pruebas de misiles y
Posiblemente una nuclear por último Kim Jong hung podría decidir una escalada gradual de las tensiones con vistas a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre se trataría de una situación similar a la de 2017 En aquel momento para reforzar su posición negociadora de Cara a las conversaciones con la administración de Donald Trump la
República popular democrática de Corea llevó a cabo varias pruebas de misiles y una de un arma nuclear de hidrógeno dada la probabilidad de su Victoria en las elecciones de este año el norte podría estar preparando el terreno Para volver a negociar con la nueva administración sin embargo es dudoso que estas
Negociaciones incluyan la desnuclearización las conversaciones al respecto fracasaron en 2019 y desde entonces Corea del Norte ha ampliado su Arsenal Kim podría estar dispuesto a dialogar con Trump bajo el pretexto de discutir sobre armas nucleares pero con el objetivo de obtener concesiones a cambio de desescalar la alianza de
Estados Unidos con Corea del Sur u obtener alivios en las sanciones las conversaciones con los estadounidenses también podrían servir para reforzar la posición de pyongyang en sus relaciones con China y Rusia la adopción por parte del norte de una línea de confrontación abierta hacia el sur es una
Justificación más de la posibilidad de diversos tipos de acciones agresivas por debajo del umbral de la guerra al radicalizar su postura pionyang está señalando a seúl que no dudaría en utilizar armas nucleares contra los surcoreanos en un posible conflicto a corto plazo es poco probable que Corea
Del Sur presionada por su vecino del Norte relaje su cooperación con su Aliado estadounidense y abandone la expansión de sus capacidades militares a largo plazo sin embargo las acciones del Norte pueden suscitar división entre las élites políticas del sur o al menos Esa es la visión que Kim tiene de esa
Política por lo tanto la principal fuerza de influencia de pionyang en los procesos políticos de Corea del Sur no sería una invasión sino amenazas respaldadas por el desarrollo de capacidades nucleares y de misiles en resumen el inicio de una agresión a gran escala por parte de Corea del Norte es
Altamente improbable Iniciar una guerra no resolvería Ninguno de los problemas de Kim Jong ung por lo tanto el peligro no es que el norte inicie deliberadamente una guerra sino que esta podría producirse como resultado de una escalada incontrolada desencadenada por provocaciones regulares por debajo del umbral de la guerra violaciones de las
Fronteras marítimas intercambios de disparos en la zona desmilitarizada pruebas de misiles uso de drones o ciberataques responder a estas amenazas pondrá a prueba la credibilidad de la alianza entre Corea del sur y Estados Unidos se enfrentarán a la difícil tarea de encontrar un equilibrio entre una respuesta necesaria y firme a las
Acciones de Corea del Norte y abstenerse de una respuesta que las autoridades de pyongyang interpretaría como el preludio de una guerra inminente por ello Estados Unidos podría estar dispuesto a establecer canales de comunicación con el norte esto reduciría el riesgo de malentendidos en caso de una escalada incontrolada se dice que la
Administración biden ha hecho más de 20 propuestas de conversaciones con Corea del Norte todas ellas rechazadas esto demuestra que Kim Jong un no está actualmente interesado en negociar con Estados Unidos la cuestión es si cambiará de opinión y en caso afirmativo en qué condiciones Gracias por estar ahí
Un día más No olvides suscribirte al Canal y hasta un nuevo reporte
🔴 Apóyame uniéndote con un patrocinio a mi canal de de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCjfQqKyMABkHGr7DVaUZQiA/join
🔴 Apóyame a través del botón de donación bajo el vídeo (junto a “me gusta” y “compartir”).
En una nueva edición del Informe Década Veinte, repasamos el reciente incremento de la tensión y hostilidades entre Corea del Norte y Corea del Sur, su contexto y la posible evolución en un futuro inmediato.
Producción: Hubert Walas
Investigación y análisis: Oskar Pietrewicz
Producción de vídeo: Łukasz Szypulski
Traducción: RDU
Música: Simple Thieves – Mists of Yunnan (Instrumental)
Realización de sonido: Dominik Kojder
📊 Si aprecias nuestro trabajo, por favor deja un comentario, pulgar arriba, o ambas cosas. Tu ayuda mejorará el algoritmo y permitirá que este vídeo llegue a más gente en YouTube.
8 Comments
primero :O
El mero hecho de incrementar el nivel de amenaza de Kim probablemente va a significar menos munición de Corea del Sur para Ucrania. Que timing más casual…
En mi humilde opinión, Korea del Norte practica su habitual política de presión, con un discurso belicista que lleva practicando desde el alto el fuego de 1.953. Kim Jon Un, en todo caso, como aquel jugador empedernido, eleva las apuestas, aprovechando una coyuntura más favorable, por la actual situación geopolítica. Antes Rusia ignoraba a Pyonyang. China los consideraba un grano en el culo, molesto, pero con el que había que vivir.
Pero ahora, Rusia necesita los arsenales norkoreanos, y por ello, han establecido un qui pro cuo. Por su parte, China no ha modificado mucho su visión, pero ha abierto un poco más la mano. Es cierto, que ahora tanto Rusia como China, pueden bloquear futuras posibles sanciones a los norkoreanos, por sus pruebas nucleares. Pero Kim Jon Un, sabe que está coyuntura es temporal. Tan pronto la guerra de Ucrania finalice este 2.024 ó más tardar 2.025, Moscú no precisará más ayuda militar, por lo que Moscú puede volver a su antiguo statu quo con Pyonyang de ignorancia.
La clave en todo esto es China. Xi Jin Ping, no vería con buenos ojos, un peligro de guerra a las puertas de su casa. Si hay guerra, será la que decida Pekín por tomar Taiwan, pero esa guerra será suya. China necesita paz y estabilidad en el mundo, para que su economía exporte. Las tensiones y guerras, no favorecen a la "Fábrica del Múndo". Por esa razón, no condena la invasión Rusa de Ucrania, pero tampoco la apoya abiertamente. China ha buscado inclúso, una fórmula de entendimiento entre Kiev y Moscú, para detener las hostilidades y devolver la estabilidad en el comercio mundial. Lo mísmo sucede con las tensiones entre los Hutties de Yemen y los barcos con países relacionados con Israel y sus aliados. De momento, China guarda silencio, pero cuando sus exportaciones y envíos comiencen a encarecerse, por el cambio de rutas comerciales, esas exportaciones comenzarán a ser más caras, y los productos Chinos, ya no serán tan ventajosos. Cuando Pekin vea perjuicio en su economía, intervendrá a través de Irán, con quien tiene acuerdos bilaterales, para influír en las acciones Hutties. Irán niega tener influencia en ellos, pero todo el mundo sabe que es una falacia.
Y volviendo a Korea del Norte, si perjudica a la estabilidad de la zona y a la economía mundial, China levantará su brazo para poner su mano en las narices mismas de Kim Jon Un y detener sus bravatas bélicas. Mao Tse Tung dijo "China ha despertado"… luego se tiró un enorme pedo matutino, y se dedicó a lo que mejor se le da a los chinos… ¡comerciar y sacar beneficios!. El hoy Presidente chino, sabe que si quiere hacer de China la primera potencia mundial, necesita un mundo en paz y estable. Una guerra entre las dos Koreas y la guerra de Ucrania, así como la guerra palestinoisraelí, no son la mejor receta para alcanzar la preeminencia mundial de China. La guerra Rusoucraniana, le perjudica, pero le favorece, porque Rusia se debilita, lo que le da la oportunidad de ocupar las esferas de influencia Rusas. Pero una guerra entre las dos Koreas, a las puertas de su casa, no le favorece en absoluto, no tendría ningún beneficio, ni siquiera en sus ambiciones para con Taiwan. Ahí, le interesa más, un acuerdo como el firmado con Gran Bretaña, para la devolución de Hong Kong. Y puede ser, que un Donald Trump, aislacionista, esté más por evitar ingerencias entre China y Taiwan, y retirar su apoyo a la ísla díscola.
Por todo esto, es China la clave de todo esto, y Kim Jon Un, pese a sus desconfianzas, estira y afloja con Pekín, sabe que sín el visto bueno de Xi Jin Ping, no puede hacer otra cosa, que discursos más agresivos, lanzamientos de misiles y demostraciones de capacidades militares. Nada más.
corea del norte esta en una cuerda flosja si declara una guerra saben que su pais y el mundo se man a morir por una guerra nuclaear o pero y ademas su pasis esta mal. corea si quiere una guerra pero tampoco quiere quedarse sin pais eso es lo que lo detiene un poco ademas de la amenaza eeuu
Parece que Rusia, irán, china, Venezuela, y corea de norte se sincroniza para las amenazas a occidente
Estan esperando que korea del norte e Iran tengan la bomba y ya seta muy tarde
UCRANIA y la OTAN eatan perdiendo la fortaleza de avdiivka cuando haces un video que no tenga el cliché de que si la pierden pero Rusia sufre enormes bajás
yo opino que el lider de corea del norte solo busca perpetuarse en el poder,,el o su hija…tiene un ejercito obsoleto y que pasa hambre…solo las nukes dan disuasion