El plan de ESTADOS UNIDOS para ARRASAR la industria CHINA – VisualEconomik

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sumergido a Hong Kong en una profunda crisis ¿En qué consiste? ¿Hasta cuanto durará? Te lo contamos en el último vídeo de @silohubierasabido https://youtu.be/dvIJw4iX6mI

Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de “Gracias”.

¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!

📷 https://www.instagram.com/visualeconomik/
🆃 http://twitter.com/visualeconomik
📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com

35 Comments

  1. Vender alo que realmete valen los productos es la solucion no inflar precio solo por modas tontas,aple precio verdadero de un gama media

  2. Bueno lo que hace China es exactamente lo que el sistema de libre comercio manda. Algo que las corporaciones occidentales hicieron al pie de la letra. Nuestra dependencia de empresas como samsung, toyota, ford, etc. Ahora sera conpartida y quizas superada por Huawey y byd. La reaccion de querer anular a la competencia de forma cochina es parte esencial tambien del libre comercio y del sistema capitalista. 😂 La economia que vivimos es solo un juego donde la trampa y mamar es esencial…como un puerco no se entiende sin lodo..son sinonimos.

  3. ¿Cuando dices traer fabricas te refieres a traerlas al continente o solo a Estados Unidos? Es que se refieren a Estados Unidos como Americanos pero los peruanos, colombianos, argentinos y demás países también somos americanos.

  4. "entrenar a una inteligencia artificial como el el famoso chatGPT necesita 30.000 chips A100, y claro JOE BIDEN lo sabe "….DUDO QUE JOE BIDEN SEPA ALGO JAJAJAJ ESTA TOTALMENTE GAGA!😂. Muy buenos los informes de este canal!

  5. China es muy tramposa, aquí en Honduras prometieron comprar el camarón si el país cerraba relaciones diplomáticas con Taiwan, ahora están dispuestos a comprar el camarón a centavos de dólar la libra mientras Taiwan lo compraba a diez veces más, hacer tratos con china es como tomar sianuro y esperar a ver qué pasa.

  6. Cuales americanos a que pais te refieres, puede ser brasil Canadá o Ecuador. Ubiquemonos bien en la geografia. A los gringos se los denomina estado unidenses o yankis

  7. Ya no los veo tan liberales, amigos. Jaja. Bromas aparte no veo ninguna justificación económica para NO condenar, desde una mirada liberal, el nacionalismo rancio de EEUU. La justificación en realidad es cultural y nadie lo quiere admitir. No queremos que un nuevo líder económico mundial sea alguien que no juegue bajo nuestra reglas o bajo nuestra moral. En mi opinión, el mercantilismo, del que tanto se ha hablado y denunciado por el efecto q genera en la gente, ha empezado a golpear a un nivel más institucional a las grandes potencias del mundo. Una vez que los empresarios probaron las mieles de estrategias de costos milagrosas para sus negocios ya no quisieron parar. Las lógicas de la teoría liberal donde la seguridad de los países juega un rol clave para el mercado dejaron de ser importantes y ahora no importa si el país con el q hago negocios maquilla o no sus cifras macroeconómicas, oprime a su gente o cambia sus leyes cada tanto, lo que importa son los beneficios.

  8. Los estadounidense son muy bueno manipulando cuando le conviene, si produsco mucho soy pro libre mercado y si no puedo competir aranceles. Víctimas de elloa fueron los japoneses en el siglo pasado

  9. OSEA JAPON HA REDUCIDO LA VENTA DE CHIPS A CHINA, PERO A CAMBIO LE VENDE MAQUINAS DE LITOGRAFIA PARA QUE ELLOS MISMO LOS FABRIQUEN. LOS PONJAS SON MUY VIVOS. LE SACA LA VUELTA A LA ORDEN DE LOS GRINGOS DE NO VENDERLES CHIPS A LOS CHINOS.

  10. Las personas se está dando cuenta que clase de gobierno tiene China primero nos mandan un virus y luego se une con Putin sabiendo que este comienza a invadir un país y lo apoya y todo lo que está hecho en China son copias ni siquiera se molestan en tener sus propias ideas.

  11. Solo un poquito sesgado el análisis al decir que hay motivos… eso no es un argumento sólido y menos que va con respecto a la competitividad y productividad. La solución que se propone los EEUU es no ser mejor… error respecto a lo que hizo grande a EEUU

  12. ¿porqué me tendría que preocupar que china esté haciendo dumping industrial a estados unidos? ¿acaso no es es o lo mismo que los inversores estadounidenses (y la propia globalización) han hecho en europa? y no me digas que no porque lo han hecho hasta con empresas nacionales como los taxis. Y es el motivo de un país como España no tenga ya industria ni ganadería ni agricultura.

  13. El "libre comercio" puede llegar a destruir la industria de un país en sus distintos bloques, por eso no puede ni debe ser libre, debe ser regulado. El "libre comercio" nunca fue diseñado para beneficio de la sociedad, solo para beneficio de grandes corporaciones y estrategia geopolítica.

  14. Ajajaj, seguro. No he visto q las fabricas americanas se vengan de regreso. Es las aqui en amerrica todo esta cerrando, porq estos corruptos billonarios no quieren ni pagar a 20 la hora