¿Qué Implicaciones tiene la Intervención de la Sugef en Coopeservidores?Gerardo Corrales

¿Qué Implicaciones tiene la Intervención de la Sugef en Coopeservidores?
Gerardo Corrales

Presentado por Davivienda multimoneyCR Mercado de Valores Hospital Metropolitano Grupo Purdy InterContinental Britt

Economía Hoy…#DemocratizandoLaEducaciónFinanciera

37 Comments

  1. Instituciones que no sirven para nada ,siempre llegan tarde ,hablen de Aldesa, y de tantas otras entidades del sistema financiero, que estas tales instituciones no fiscalizan , para que Sugef, Conassif esas no cumplen con su cometido!

  2. y qué pasó con ALDESA donde Roció Aguilar formaba parte de la Junta Directiva y ahora esta en la misma Sufef?? jajajajaja doble discurso de esta señora. No detectó ninguna irregularidad en ALDESA Roció?

  3. No creo que solo sea Coopeservidores, BAC SAN JOSE, PROMERICA, SCOTIABANK ESTAN VENDIENDO CARTERA MOROSA COMO DESESPERADOS A GESTIONADORA DE CREDITOS Y OTRAS EMPRESAS QUE COMPRAN CARTERA MALA.

  4. Es lo que hacen todos los Bancos principalmente privados, venden grandes cantidades de cartera mala, porque prestaron y permitieron gastar ingentes cantidades en tarjeta en plena pandemia y ahora están recogiendo los frutos. No digo que sea malo, el problema es que muchos bancos en los EEUU y EUROPA quebraban pero PAPA EEUU imprimió millones de millones de $ para salvar a los BANCOS, AQUI NO SE PUEDEN SALVAR PORQUE NO HAY FORMA DE IMPRIMIR DINERO COMO LOS HACE EEUU CON EL FAMOSOS SEÑORAJE.

  5. La deuda de las tarjetas de crédito ha alcanzado otro nuevo máximo histórico. Los estadounidenses deben ahora 1.08 billones de dólares en sus tarjetas de crédito, según informó el martes el Banco de la Reserva Federal de Nueva York

  6. Estados Unidos es el país más endeudado del mundo.

    Esta cifra supone que la deuda en 2022 alcanzó el 121,31% del PIB de Estados Unidos, una caída de 6,82 puntos respecto a 2021, cuando la deuda fue el 128,13% del PIB. Estados Unidos está entre los países con más deuda respecto al PÎB del mundo

  7. La crisis financiera internacional de 2008 tuvo su origen en el problema de las hipotecas subprime de EE. UU. y se extendió después, afectando no sólo a toda la economía de ese país, sino también a las de otras naciones, de manera principal, miembros de la Unión Europea.

  8. SEÑOR USTED SE ACUERDA CUANDO USTED ANDABA BUSCANDO AYUDA PARA LA MUTUAL QUE LA QUEBRO, USTED HA SIDO COMPLICE

  9. PARA USTED SOLO DEBE EXISTIR UN BANCO NACIONAL, POR ESO NUNCA VA A SER PRESIDENTE. QUIERE LLENARNOS DE ESTOS BANCOS DE MIERDA PRIVADOS QUE NO PRESTAN A LA GENTE QUE NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS, SOLO A LOS ADINERADOS Y SEREMOS UN PAÍS CADA VEZ MÁS DESIGUAL.

  10. Huele a muerto. Tendrán que reflotarla una vez más. Pensándolo bien, una doñita llevo a su tío muerto, como dice usted, bien vestido, bien bañado pero difunto a un banco para que firmara un crédito…

    Parece irreal la capacidad del interventor de “levantar todas las alfombras” en 30 días.

  11. Sujef, Conassif, no cumplen con los objetivos para lo cual fueron creados. En todos los casos de estafas bancarias y otras instituciones financieras han llegado a hacer necropsia. Todos sus jerarcas han sido nombrados a dedo.

  12. Lamentablemente no están saliendo a la luz los nombres de los responsables aunque la conasif ha sido clara en mencionar los puestos pero las noticias no los mencionan ni los buscan para que den explicaciones de sus acciones, y es posible que aunque justificaban salarios de 20 millones de colones por mes por la “responsabilidad “ de administrar una entidad con gran cantidad de activos y ahora que la quiebran deben dar la cara ver el alcance de esa responsabilidad

  13. Solo en esa cooperativa los socios están en riesgo, y otras cooperativas qué pasa? Por qué ahora es fácil hablar de lo que ya pasó o de lo que sucedió. Pero advierte usted sobre otras cooperativas lo mismo y cuáles? Porque hay muchas cooperativas.

  14. don Gerardo excelente su comentario sobre Coopeservidores, pero ante todo muy claro lo referente a la inoperancia de la Asamblea Legislativa y totalmente de acuerdo en que solamente debería existir un Banco Estatal, pero manejado bajo principios de eficiencia.