Políticas Públicas / Sergio Clavijo / Inversión, crecimiento y diversificación explotadora.

El tema que nos ocupa es el tema de inversión crecimiento potencial oportunidades de acelerar ese crecimiento potencial creo que todos los aquí presentes hemos estado muy preocupados desde el mismo lanzamiento de El plan Nacional de desarrollo de la falta de énfasis de este gobierno en el tema de aceleración del producto que

Como vamos a ver pues viene mostrando una desaceleración eh preocupante eh No es un problema únicamente petrista y vamos a ver que durante 10 años por lo menos hay algo que está fallando en materia de inversión productiva veo que eh con Jorge Humberto que me ha acompañado varias de estas ldes hemos

Estado pensando también en Cómo salir de esta encrucijada y vamos vamos a ver que la disponibilidad del tratado de libre comercio muy bien aprovechado Por cierto por México en menor medida por chile y Perú pero también de manera destacada eh pone de presente Cómo hemos venido una

Década después eh de haberse aprobado y legalizado los temas de beneficio de esa plantilla no hemos sabido eh aprovecharla veo allí que están con nosotros además de Jorge Humberto Hernando José Gómez quien fue negociador de estos temas y eh exministros que tuvieron que ver con este tema abogados

Etcétera Así que maravilloso tenerlos a todos allí para votar ideas sobre el tema de aprovechamiento sobra decir que la mayoría de nosotros no somos muy optimistas eh uno de que estemos diciendo cosas muy novedosas dos de que este gobierno vaya realmente ente a tomar esto de manera seria pero por lo

Menos ya que nos quedan Solo dos años de gobierno petrista eh empezar a hacer las anotaciones del caso y creo que mirarnos en el espejo de elmeca de México en renegociando eh inclusive el componente de servicios y ampliándolo de manera fundamental es el camino que hay que que seguir Ojalá tuviéramos un programa

Radial de la mañana que lograra distraer a Petro como hace amlo que es El Vocero de las noticias en México pero mientras tanto hay un gobierno diligente y un sector privado que empuja Esa esa carga de manera importante Ese es como la la antesala perfecto eh aquellos que

Quieran entrar en el detalle ahí está el link de ese working paper que salió publicado recientemente como documento sede dos y imagino que después se distribuirá esta presentación y allí pueden consultar el documento voy a hablar primero de inversión ar renglón seguido el tema de la situación laboral que toca

Con el tema de productividad de allí voy a tratar de ver eh Qué implicaciones tiene todo esto para p potencial y me parece bien importante dejarnos de mirar en el el ombligo de América Latina y ver los mejores desempeños a través de los ciclos de crecimiento que ha mostrado

Asia arrancando con Japón siguiendo con los otros cuatro tigres y terminando recientemente con los ejemplos que todavía tienen una gran vitalidad en el caso de China Vietnam y cierro en la nota positiva de que no tenemos que salir probablemente a hacer ninguna ley tenemos que retomar el tema de la agenda

Interna y fortunadamente fracasada a pesar de todos los intentos de Botero y Hernando José de poner a andar eso En este gobierno llevamos dos años con la cabeza del inbima con un nombramiento Temporal y en la medida en que hay todos los líos de la plantilla con la dian que encarece tremendamente

La parte logística el último dato que vi Es que la incidencia de la logística había pasado de tener un 12 por a cerca de un 18 por en la incidencia debido al fracaso en la agenda eh interna Cuando quiera que venga el primer slide que voy a mostrar es una

Desaceleración marcada del crecimiento de Colombia que todos sabemos por décadas de 4 y Med pasamos al 4 posteriormente al 3 y Med y en en un ejercicio sencillo uno puede meterle filtros de hudri presco y econometría Pero si ustedes hacen un ejercicio sencillo de Excel eh de computar el

Promedio móvil de 5 años se van a dar cuenta en el gráfico cuando no lo pongan que pasamos en menos de 12 15 años de crecimientos quinquenales Hasta el 5% en el auge del minero energético de la Administración Santos culminando en el 2015 a eh lo que tenemos actualmente

Entonces en este gráfico qué vemos uno en la línea Azul la volatilidad del crecimiento Y como por promedios está en 4 y medio que era lo que estaba mencionando baja el 3 y medio de hecho ya a la altura del año 2019 estábamos en un promedio de crecimiento eh del orden

De 2 y medio eh viene pandemia cae s tres nuestro pib rebota más que proporcional al 11 y nos sorprendió a todos el crecimiento del 2022 con un saludable 75 quiere decir que 2021 2022 creció en un promedio anual del 99% que probablemente ninguno de nosotros no lo

Esperábamos y está la trayectoria de 2000 23 en adelante a nivel trimestral con una trayectoria que probablemente votó el contractivo de menos punto 3 tercer trimestre el último debió estar ligeramente positivo pero todos los analistas estamos dando por descontado que el crecimiento 2023 fue el orden del

1% y que seguramente en 2024 vamos a estar repitiendo una cifra entre el 1 2 y el 1 y medio tendríamos que esperar a 2025 donde no tenemos mayor información del los impulsos globales para pensar que de pronto vamos a llegar a un do y medio teniendo en cuenta todo eso a mí

Lo que me Terra de este gráfico es que el desempleo parecería tener muy poca elasticidad parece tener una Inercia de una desaceleración de dos décadas bajando del 12 promedio año hasta el año 2010 a cerca del 9% pero noten que antes de irse en la administración Eh Eh Eh de

Santos y en la de del propio Duque ya se veía una aceleración de la desempleo subiendo del 9 hacia el 10 y medio en el año 2019 viene pandemia tocamos registros de 2025 promedios del 16 y estamos metidos en la sorpresa del año 2023 con una con una caída en el

Desempleo el promedio año 2023 fue un desempleo del 10.2 que poco entendemos en la medida en que está la industria cayendo os4 -5 o el comercio menos 3 menos cu quién está empleando la gente y es algo que con el liderazgo de Eduardo Lora y varios de ustedes han estado

Tratando de escudriñar Pero va a contrapelo la desaceleración de la economía cayendo el nueve promedio año hacia uno este año y uno el próximo seguramente eh vamos a ver una aceleración que por el momento yo estoy viendo promedio año de 10% 2023 algo cercano Entre 10 y medio y 11 por todo

Esto sin el escenario de aprobación de la reforma laboral que como todos sabemos podría llegar a encarecer la contratación formal entre el 15 y el 20% Y probablemente tocaría rehacer esa trayectoria del desempleo Eh Así que en síntesis preocupante la desaceleración de la trayectoria de largo plazo preocupante la stickiness que tiene el

Desempleo en una eso que llamamos los economicos istas el Non accelerated inflation rate of unemployment O sea la forma dinámica de de pensar el desempleo en función de aquellos impulsos que no lleguen a acelerar la inflación los cálculos econométricos dan que había bajado históricamente de algo cercano al

11 algo cercano al 10 probablemente hoy debe estar en algo cercano al 10 y medio es el el el El Gran lunar que tiene la economía colombiana y detrás de eso la informalidad la precariedad los ingresos el geek work que probablemente da empleos a la gente de rapi pero que no

Le da unos empleos de sostenibilidad y mucho menos de beneficios de seguridad social a futuro en la siguiente martica vemos una una visión ya más de coyuntura a la altura del tercer trimestre del 2023 para descomponer por el lado de la demanda la demanda contra el mismo trimestre del 2022 pues se

Desacelera del 92 al 1 eh en el pib y en la formación bruta de capital que es el tema que quiero ahora abordar un preocupante giro de crecimientos en la inversión entre el 12 y el 16 por a una contracción entre el 6 y el 22 por

Dependiendo uno como cuente el tema de inventarios pero el elemento más preocupante creo yo aparece en el paréntesis del lado izquierdo donde aparece un 18 al lado de formación bruta de capital que es la relación entre invers pb e históricamente esto ha venido decayendo de forma importante fedesarrollo recientemente con Luis Fernando Mejía

Produjo en su reporte de coyuntura que salió en las últimas semanas un énfasis en este decaimiento de la formación bruta de capital que va en línea con esta preocupación que todos tenemos con apalancamiento débil de la inversión y el tránsito de impulsos a los hogares entre 2000 2020 Y 2022 con grandes

Déficits Fiscales y grandes expansiones monetarias pues se han venido retrayendo para hacerlos compatible con el tema de sostenibilidad fiscal y para hacerlo compatible en el caso del Banco Central con el control de la inflación ven Entonces ustedes que el 75 por del pib en esa expansión de los hogares pues se

Desacelera fuertemente del 12 hacia el 1 y en momentos en que la formación bruta de capital debería estar manteniendo ese 12 166 de años anteriores se desploma a esa cifra que en promedio creemos va a estar cayendo un 15% en el año 2023 cuando quiera que cerremos las cifras de

Cuentas nacionales abajo vemos que en el sector externo la contracción en volumen de las importaciones Ha sido la la en la forma de volver a equilibrar la economía con una contracción del 15% en volumen eh que es eh de alguna manera la contrapartida de una corrección de la

Cuenta externa de seis puntos del pib algo cercano al 3 y medio o tres que debió cerrar el año pasado pero no hay un auge exportador y aquí los que nos creamos con los efectos mundel fleming y los temas vela balaza etcétera es frustrante no ver elasticidad en las exportaciones Ana una

Devaluación real equivalente a 50% en los últimos 6 años o sea que no hay elasticidad que capture el cambio en precio relativo impulsando las exportaciones y por eso el ajuste del frente externo ocurre de manera muy fuerte en contracción de importaciones de insumos que va de la mano con la

Contracción en la industria o sea creo que el ajuste se está dando en la forma errada en la parte superior sin el rebote de la formación bruta de capital y en la parte inferior del externo con una contracción de las importaciones en vez de un rebote exportador eh con las

Oportunidad de tratado de libre comercio que voy a comentar a continuación en la siguiente Marta vemos que infortunadamente no es un problema único de América Latina las bolitas negras son el promedio de crecimiento de América Latina y ahorita lo vamos a ver al comparar contra eh Asia es increíble que con buenos

Términos de intercambio por ejemplo 2017 2019 el promedio de América Latina está por debajo del 2% de expansión Asia en problemas crece al 4 al 5% Asia en promedio viene la pandemia 2020 América Latina cae 73 y rebota más o menos en la misma proporción un 76 pero de ahí en

Adelante 2022 en adelante las bolitas negras nos dicen nuevamente que volvimos a la década perdida la segunda o la tercera de la región con unos crecimientos realmente eh que dan crima por debajo de 2% Colombia como ya relaté puede sacar relativo pecho al decir que lo ha hecho mejor que América Latina

Pero estamos ralentizados y en el periodo 2023 2025 estamos cayendo en el la misma eh llanito de América Latina con consuelo desastroso de que los aplicados del curso que eran Perú chile y Colombia antes de pandemia hemos caído en lo mismo a mano derecha aparece el crecimiento potencial calculado por JP

Morgan El Perú de hace 4 o 5 años hablábamos de crecimientos potenciales del cinco hoy hablamos del 2 y medio chile hoy día estamos hablando de crecimientos potenciales del dos Colombia del 2 y medio y Sí mejor que América Latina 1 y medio Brasil ya está

En 1 y medio eh pero realmente sin mayores oportunidades y sin realmente un aprovechamiento de ese ciclo de commodities que que vamos a discutir ahorita a continuación en la siguiente Este es un ejercicio que me lleva a pensar el tema de productividad y el tema de desfase del costo laboral

Unitario para ponerlo de manera sencilla parémonos en los recuadros del 2023 la inflación en la primera ecuación en la primera columna fue 93 en la segunda columna uno diría vamos por la regla universal luego señores trabajadores les voy a dar el nu3 que resarce poder adquisitivo y si hubiera

Un incremento en la productividad laboral pues los premio con ella pero sucede que no hubo incremento en productividad laboral la variación en la productividad laboral del año 2023 fue men 3% en 2022 había sido -17 y ese cálculo es muy sencillo pongan en el numerador el pib real pongan en el

Denominador el número de empleados activos promedio año hagan la diferencia de un año contra el otro y eso es lo que está votando un os3 O sea que en términos económicos la regla Universal de la tercera eh columna diría que eh uno debería para el 2024 reajustar si quiere mantener la competitividad

Internacional no en el 12 Por que se dio en la columna cuatro sino eh ha debido hacerlo en 63 obviamente eso no se puede tiene la protección de la corte constitucional de mantener el poder adquisitivo etcétera Pero si esto pasa reiterativamente que cae la productividad laboral y seguimos

Suponiendo que esa variable es positiva eh inventada realmente en las negociaciones tripartitas y alguien dice que es uno o es un y medio nos vamos defas año por año Así que en la quinta columna lo que aparece es que hemos ido acumulando una brecha entre lo que dictaría el sentido económico de un

Empresario que tiene que pagar nómina y frente lo que hace Colombia tenemos un desfa de 1 en 2022 de 41 en 2023 y un abultado casi 6% en la medida en que se otorga 12 de reajuste en el salario mínimo y los números de cualquier empresario dirían

Que lo que les puede dar es 63 a mano derecha tal vez por tiempo no entro en que nos vamos alejando el tema de el valor de largo plazo que debería ser el la tasa de desempleo que probablemente repito debe estar por ahí en un 9 y

Medio en la medida que nos vamos al 10 y medio pues tenemos desfases de uno y uno y medio Yo creo que el mensaje de este ejercicio pedrero de hoja Excel es decirle Sí institucionalmente hay protección del poder adquisitivo pero esta es una forma de explicar por qué

Colombia cada día se va alejando de las oportunidades de Greenfield investment Y por qué el crecimiento potencial Va cayendo sistemáticamente el 4 y Med al 4 al 3 y medio y probablemente vamos para el 2 y medio en el siguiente presento esto mismo de otra manera que es como lo hacen los alemanes

A los alemanes les gusta calcular la relación entre el valor del salario mínimo y el valor del salario medio de su economía y la línea roja que aparece ahí es lo que ha estado dando en Alemania recientemente llámenla como la línea Roja de sacrificio de empleo en Alemania Qué quiere decir esto que

Cuando en Alemania ven que desde abajo hacia arriba se empiezan a acercar a una relación de 60 por entre el salario mínimo y el salario medio allá la socialdemocracia en el parlamento decía qué pena pero no podemos seguir Ajustando el salario mínimo de esta manera porque ya empezamos a

Sacrificar empleo Y empezamos a sacrificar la relación de Premio a la productividad en el salario medio y está varios working papers que hay ahí discutiendo todo eso o paradoja Colombia solo en el 2019 estuvo por debajo de la línea roja quiere decir que permanentemente estamos en el sentido

Incendiario de un reajuste de salario mínimo que se acerca al 80% del salario medio y que por lo tanto sacrifica fuerza de trabajo en el empleo por costo y en el premio el salario medio en línea con la productividad esto es y no es un fenómeno de último año es un fenómeno

Estructural eh De hecho de otra manera se va comprimiendo la posibilidad de Premio en el salario medio por el arrastre del costos parafiscales al 52 por que lo hemos bajado del 63 pero que sigue tallando de forma muy grave el el salario mínimo hoy a 1300 a a 1300 en

Realidad implica que a la pyme más pequeña alguien que esté por encima de la mesa le cuesta a ese trabajador 2 millones de pesos y por lo tanto eso implica eh o meterse por debajo de la mesa tener un 60 por de informalidad laboral o simplemente despedir a la

Gente Así que estos temas de productividad de reajuste excesivo del salario eh mínimo eh eh preocupan cierro con una anécdota este tema de productividad el último dato que salió para Estados Unidos del trimestre del 2023 es que el unit labor cost de los Estados Unidos ya no era negativo había

Estado en la parte positivo en la medida en que la productividad laboral medida en ese trimestre en Estados Unidos creció 5% y el reajuste de salarios que venía siendo el 6% nominal fue de El 4% quiere decir que tuvo un alivio el empresariado norteamericano en que el unit labor cost

No era negativo era positivo favoreciendo el enganche a una tasa de desempleo de de 3.7 el mejor desempleo en 53 años y la economía reverberando queriendo absorber más mano de obra con un crecimiento que todos sabemos se fue acelerando a lo largo del 2023 creímos que iba a ser un

Crecimiento de uno y medio al inicio del año 2023 después de 18 cerró en 2 y medio con una economía tremendamente flexible que que realmente eh desdice mucho de las inflexibilidad laborales que tenemos acá en la siguiente slide hablando con el gerente del Banco de la República cuando discutíamos estos

Temas Él me decía pero no te preocupes tanto que fíjate que parado en el 2022 las tres las dos líneas azul y roja coinciden la verde Perdón la verde y la Azul la verde es el crecimiento de tendencia luego cuando vino pandemia estábamos en 100 2019 cae fuertemente a

93 pero fíjense que altura del 2022 la línea azul toca la línea verde quiere decir que recuperamos con esa aceleración del 99% anual el crecimiento del pib Pero eso ha dejado de ser cierto a la altura del 2024 tenemos una brecha de falta contra la tendencia de crecimiento 118 el crecimiento del nivel

Si estuviéramos creciendo al 3 estamos en 114 y la línea roja simplemente tiene en cuenta el fenómeno de ación que había sido muy fuerte Al medir el pib real en dólares que ha sido ha ido haciendo un catching up con menor devaluación en los años últimos dos pero que todavía nos

Tiene con ese Gap O sea que por donde se le mire cuando uno mira la variación hicimos cachina pero lo hemos perdido con la nueva preocupación de crecimiento potencial cayendo fuertemente probablemente hacia el 2 y medio en la siguiente ejercicio de Excel que les decía la hoja la línea azul calcula el

Promedio móvil que llegó a ser de 55 de crecimiento en 2008 y que después del fin del auge de comodities del 2015 en adelante se ha ido ralentizando del cco último dato 2024 en el quinquenio que cierra en 2024 si se cumple el 1 del 2023 y el 11 o 1 del

2024 Colombia estará creciendo con una trayectoria de largo plazo de El 2.7 esto es como una visión digamos de coyuntura de preocupación de no estar hablando del crecimiento de no estar hablando de productividad etcétera etcétera entonces ahora voy como hacer un zoom histórico para tratar de pensar

Qué significa esto en el contexto de más largo plazo en la siguiente entonces para pensar eso vamos a traer a Asia En lo cual muchos de ustedes son expertos y está calculando aquí el crecimiento real per cápita anual de los diferentes ciclos expansivos de

Asia Japón entre el año 65 y el año 96 antes de la crisis asiática crecía promedio año 3.7 real per cápita bien el periodo 97219 se pasmo cae por debajo del 1% en todo el periodo largo 6529 promedia entre 37 y. 924 el gran desafío de Japón que

Estábamos diciendo que ya se estaba revitalizando a crecer el 1% real es que está creciendo en términos reales promedio 2020 2024 pun 3 y eso que la población japonesa se está contrayendo pun 4 por año o sea que esa es la historia de Japón habiendo despegado en el año 19 50 historia de

Corea Taiwán Singapur Hong Kong con despegue del año 60 fueron más lejos no crecieron 37 sino 67 promedio año y la desaceleración de la crisis 9729 fue de menor tamaño 3% luego sacan un saludable 5% entre el 65 y el 2019 pero se están desacelerando de forma importante pasan

Del 5 a todo el periodo largo al 21 Indonesia malayia tailanda suponiendo que se despegaron en el año 70 un poco lo mismo que acabo de decir arriba pasa 51 en el periodo de despegue do seis posterior a la crisis cuatro en todo el periodo lo largo pero está aguantando

Mejor que Corea está aguantando mejor que Japón crecen todavía dos cuat llegamos a China y Vietnam despegue 1979 un saludable crecimiento de 58 per cápita anual mírenla esa despegue 9729 Wow qué envidia 67 periodo más reciente 6265 2019 y en el periodo futurista sabemos todos que estamos preocupados

Por una china que ya no crece al Siete ya no crece al seis probablemente está creciendo en largo plazo al 5 c pero este es el Per cápita creciendo al 47 América Latina Wow 18 en el periodo 65 996 23 entre el 97 2019 periodo largo

Crece 2% en qué está hoy América Latina igual que Japón creciendo punto3 por año y chile que escuchamos aquí a Sebastian Edwards nos mostró las cifras de cómo había despegado al 55 eh después se desaceleró en el periodo largo hizo 41 pero propio Chile ya está por debajo del 1% per cápita Colombia

Pongo de interrogación cuándo despegó yo mismo no sé supuestamente nos enseñaron que era entre el 68 y el 1974 pero eh en el largo plazo ha estado creciendo entre el 65 2019 al 23 nos estamos desacelerando todavía no tan fuerte como chile o como Perú estamos

Con unos si y la pregunta que todos se hacen detrás de esto en el siguiente slide Entonces cuántos años nos toma duplicar el ingreso per cápita de nuestros ciudadanos en Chile les tomó 17 años en el periodo de buen crecimiento pero como van les va a tomar una

Centuria 87 años y siguen a ese ritmo Colombia nos ha tomado 31 años duplicar el ingreso per cápita entre el 65 2019 y nos va a estar tomando 41 aquí la envidia es China y Vietnam que aún futurista ticamente hablando estarán incrementando su pb per cápita

En términos reales cada 15 años y lo venían haciendo cada 12 y en el periodo 9729 lo hicieron casi cada década entonces Japón después de todo su ciclo largo está tan mal como chile y eh repito creo que Colombia nunca despegó y ya para preguntarnos Entonces qué hacemos pasemos en los siguientes slides

Bueno devaluación real 50% real entre 2012 y 2022 contra el itcr un que calculamos se calcula en el banco de la contra 20 socios comerciales y uno diría Bueno Este es el despegue de los no commodities porque debemos ser a mund del flemin muy competitivos y deberíamos poder exportar uchuvas aguacates precio

Relativo muy favorable y vamos a ver ahora parte de eso adelante Marta simplemente traigo este slide que lo saqué del economist porque es para ponernos a pensar hemos venido diciendo que como muchas inversiones tienen mucho requerimiento de capital supuestamente el precio relativo del diferencial de salarios no Debería ser una variable tan

Importante El economis concluye que lo es y muy importante que todavía la forma donde se hacen los chips donde se manufactura y todo la variable líder es el precio diferencial salarial contra china por eso Hong Kong que es tres veces el costo de China tiene dificultades Singapur y y Corea del Sur

Están dedicados a los chips donde hay una altísima tecnología y sabemos que el 90 de los chips de la guerra se hacen en Taiwán el otro porción lo hace Corea del Sur Y qué están haciendo eh Malasia Tailandia Indonesia e India se llevan el resto de la producción de

China para allá vimos como china se fue para Vietnam porque el precio relativo es muy favorable en Filipinas y Vietnam contra china O sea que Corea del Sur y Taiwán solo pueden hacer elementos de altísima tecnología en chips de guerra Mientras que el ciclo a la Vernon teoría

Ciclo de producto donde ensamblo le diría uno pues vas a ensamblar en Filipinas Vietnam India y no vas a seguir ensamblando nada salvo que tenga un altísimo contenido tecnológico en Taiwán Corea del Sur y Singapur por eso los elementos de de costo de ejercicio de salario cuánto puedes reajustar es

Tan importante porque nos está diciendo de alguna manera que Colombia no clasifica nunca clasificó Y por eso la ropa del emperador desde hace décadas no se hace acá mi mensaje y sería útil escucharlos a ustedes eh es que el el diferencial salarial si es relevante para Asia pues Por supuesto que lo debe

Ser y mucho para América Latina tenemos los ciclos de Costa Rica que no terminó de fraguar para hacer los chips Intel probablemente también por un problema de precio relativo en el siguiente tenemos y Hemos llegado al tema del tratado de libre comercio los doctores Botero y Gómez probablemente

Nos van a comentar esto en el año eh en que se hace el tratado de libre comercio sacan un compes y se ponen una meta y se preguntan cuánto exporta Colombia a Estados Unidos bueno exportan seis puntos del pib Okay qué meta nos ponemos y en ese compes dijeron Pues no seamos

Tan tan garos no pensemos que la vamos a sacar del estadio seamos moderados y pusieron simplemente la meta que Colombia tomaría dos 2 años subir de 62 a 64 pero que a la vuelta del Séptimo año Colombia iba a estar exportando 10 puntos del pib era la proyección del

Dnp qué ha ocurrido no caímos de 6.2 a más o menos 3.4 de exportaciónes o sea Colombia hace su tratado de libre comercio y como el 50% de las exportaciones a Estados Unidos eran carbón petróleo minería y Estados Unidos se volvió autosuficiente con el shell gas oil pues se secaron las

Exportaciones de Colombia en un 50% conclusión el tratado de libre comercio de Colombia en vez de exportar 10 puntos del pib no exportan ni los seis que tenía antes del tratado estamos exportando 3.4 pero lo más llamativo es la línea Roja la línea roja son los no commodities exportamos 1.3 puntos del

Pib 7 años después estamos exportando menos 1.2 O sea que de aquello de exportaciones no tradicionales de elasticidad eh a las exportaciones cero cero pollito Qué hizo México cuando hace su nafta 1994 exporta 8.6 puntos del pib 7 años después exporta más del doble 21 y México le ha

Ido también que cuando viene luz meca y tiene año y medio de implementación se ríe de tener que pagar $ la hora porque cuando firmaron el usmca ya pagaba 16 es totalmente competitivo para llevar a la frontera y en este momento están desplazando parte de la fabricación de

La cadena de valor de los vehículos eléctricos hacia México hablábamos con el ministro Botero recientemente con algunos empresarios y académicos y nos decían despiértese Colombia que el tema laboral de México es de tal exigencia que los insumos que antes hacía con el nafta son muy costosos para hacerlo bajo

El luz meca a mínimo 18 la hora luego Colombia es el país más cercano y más naturalmente puesto para hacer el la la integración de la cadena que representa de los insumos que México ya no puede proveerle a Estados Unidos por costo no estamos ahí infortunadamente eh está

Tecnoglass exportando ya no 100 sino 600 millones de dólares desde Barranquilla a la ventanería de Miami queriendo decir que de pronto sí se puede y que hay unos Pockets para exportar Y por qué no está el grueso en la industria en Cali en Buenaventura y no está más en

Barranquilla es algo que podríamos discutir pero para mí este es el mayor fracaso que ha tenido el tratado del libre comercio de Colombia que nos dejó en no comodity en el mismo valor y en el valor total exportado reduciéndose de seis a tres puntos del pib México lo

Duplicó Y si hacemos un gráfico de este tipo que también los tengo con chile y con Perú todos van al alza el único que va a la baja es Colombia veamos algo de eso y ya voy a terminar viene la desindustrialización de Colombia que son 11 puntos de caída

Del punto de la relación de 60 al 70 23 puntos de valor agregado dentro del pib Hoy estamos en 12 y no estamos más abajo Gracias a reficar que pone un punto de los 12 que está ahí Brasil ha tenido una desindustrialización de 15 puntos entre

El año 2022 y el 1960 acaban de cerrar las fábricas en que Lula se hizo dirigente en la Ford allá en Sao Paulo y todos podríamos decir que eh Hay un problema de desindustrialización global es la velocidad Colombia nunca se industrializó y tiene un ritmo de desindustrialización más grande o

Similar que el de los Estados Unidos México no México ha perdido cuatro puntos y como va con los carros eléctricos va a mantener su nivel de Industria cercano al 22 por. si uno hace esos cálculos para Corea del sur Corea del Sur incrementa su relación valor agregado industrial pib y muchas veces

Cuando discuto estos temas hay gente que me dice que es un problema contable y que dice que antes en la Ford metían a la gente de la salud la gente de pensiones eso es cierto pero al sacarlos de la contabilidad Industrial eso ocurre a nivel en igual en todas partes del

Mundo pero el fenómeno contable de outsourcing y de sacar como contabilidad Industrial ocurre en todos los niveles del país y el resultado es que Se incrementa en Corea del Sur y cae mucho más rápido en Colombia eh o igual que en los Estados Unidos si nunca veros conclusión eso lo podemos discutir yo

Creo todos ustedes tienen muy yo soy muy pesimista sobre la posibilidad de reindustrialización del país porque vamos a los fundamentales el costo Colombia costo laboral costo energético costo de transporte un contenedor Bogotá Santa Marta en distancia equivalente 1000 km es el doble del valor de un

Contenedor en México o sea que a los empresarios se les va el grueso y el 50% del pib de Colombia está entre El Valle de aburrá y el valle de cundinamarca no sé por qué no nos hemos ido para barranquilla y para Cali pero tratar de exportar desde acá es eh realmente no

Tiene ningún futuro aún con un tratado de libre comercio como el que tenemos en la siguiente están las exportaciones de Colombia en el año pico 2015 lleg vamos a exportar 6,000 millones de dó cuando cae el precio de del petróleo pues nos fuimos a 31000 cuando rebota en el 2022

Llegamos a 56000 y el año pasado a pesar de buen precio 85 promedio año brent estamos en 50,000 nos faltan 15000 millones de dólares para cerrar la brecha las cajitas rojas de abajo son las no tradicionales eso casi no crece está estancado por las razones que acabo

De decir la canasta de Colombia no commodities es 35 por del total de la canasta exportada en la siguiente se tiene que eso explica el déficit en la cuenta externa Monumental a 74 en 2021 se ha ido cerrando a niveles del 3% pero estructuralmente hablando Colombia es un país que tiene

Un déficit en la cuenta comercial que antes no tenía del orden de cinco puntos del pib y un déficit en la cuenta externa de tres puntos del pib aún comprimiendo las importaciones de la manera en que se viene hao en la siguiente la relación de apertura de

Colombia Rudy me imagino que este cuadro no le debe satisfacer mucho porque dice el cuadro que en Colombia nunca hubo apertura nos ganó el espíritu cepalino estamos parqueados en una relación exportaciones pib exportaciones más importaciones pib del orden de 35 y subió levemente del 30 desde 1980 en adelante México índice de

Apertura 80 chile índice de apertura 57 nos gana Perú con 47 y Jorge García me puso una nota diciendo que valdría la pena medir aquí el efecto eh de las restricciones cuantitativas que hemos venido diciendo uno mira este gráfico y uno dice Cuál apertura nunca nos dejaron nunca logramos hacer la apertura estamos

Por debajo del promedio de América Latina que es 45 contra 35 10 puntos siempre ha sido así con algunas fluctuaciones en la siguiente entonces aparecemos a la parte llamémoslo más propositiva y me quedan tres slides entonces uno dice a ver si Colombia la canasta no comodities es del

35 qué es lo que tenemos lo de siempre café flores banano suman dos terceras partes de las exportaciones de no commodities y llevamos tres décadas parqueados en exportaciones de flores de 1,500 millones esto no crece eh Y estamos teniendo problemas con el banano en Europa etcétera no aparece el

Aguacate hz porque es que solo registra 100 millones de dólares de exportaciones y el total de exportados son 7,200 y no aparecen las uchuvas porque es que solo suman 28 millones de dólares o sea da grima Aquí hacemos bombo del aguacate H El Aguacate ha exportado por Perú suma

750 millones de dólares y la última vez que vi la cifra de México son 4500 millones de dó O sea que 100 no mueven la aguja da vergüenza y la tasa de crecimiento de las exportaciones agroindustriales es de menos del 1% entre la última década 2008 2018 se

Actualizo estos datos creo que no van a cambiar fundamentalmente veamos qué hicieron Perú y chile en la siguiente Chile en solo salmón exporta 4700 millones de dólar en cerezas 1000 millones en el año 2018 miré la cifra saben cuánto exp poró el año pasado en cereza cerca de 2500

Millones de dólares noten que en el año 2018 cerezas era prácticamente nulo en chile se pusieron a estudiar el mercado chileno el mercado de China y empezaron a ir a contraflujo las exportaciones de otras zonas y aprendieron a empacar las bolsitas sofisticadas en que se embarcan

Las cerezas Así que en 5 años la creatividad chilena pasó de cero cerezas a exportar 2,500 millones de dólares y así sucesivamente con diferentes productos nosotros había mostrado que teníamos 7,000 millones dólares en ese tipo de exportaciones aquí son mal contados 17000 veamos Perú Perú arándanos cuánto exportaba en 2008 Cero

En 2018 550 millones en y en aguacates hasas como les decía pasó de 73 a 723 yo creo aquí para cerrar Colombia tiene un serio problema de escalabilidad Identifica las uchuvas y exporta 30 millones identifica la aguacate jas y exporta 100 millones Por qué somos incapaces de escalar y Perú crece estos

Productos en el desierto de atacama con Irrigación aquí como tenemos agua y San Pedro se encarga de ello lo dejamos a la madre naturaleza uno puede concluir negativamente con todo lo que acabo de decir de productividad etcétera etcétera o con optimismo si los chilenos y los peruanos pudieron con condiciones agro

Inferiores a las nuestras nosotros por qué no somos capaces de hacerlo Gracias por la oportunidad de discutir estos temas yo no sé si va a hablar pero el único que está obligado a hablar es el ministro Botero Y de pronto Hernando José mientras los que siguen muy amables

Por su atención Sergio Mil gracias muy muy interesante muy provocadora muy pesimista tu tu presentación y por supuesto quiero invitar a todas las personas especialmente aquellas que han estado involucradas en las negociaciones en las discusiones en en los escritos académicos sobre el tema entonces Quisiera ver manos manos levantadas para

Empezar a dar la palabra se ve que nadie quiere arrancar por ahora Hernando José Gómez adelante Hola Gracias Armando Hola Sergio muy interesante yo creo que ahí hay una serie de temas que que la verdad no sé cuál si es un conjunto de situaciones y no solamente un una razón por la cual

Pueda explicar que somos los que vamos a contravida que todos los países del resto de América Latina aprovechan más o menos estas oportunidades de comercio que le abren los tratados comerciales y nosotros realmente nos quedamos resagados obviamente pues me parece razonable quitar todo lo Minor energético porque pues eso es

Básicamente un efecto precio lo interesante es como en lo en las exportaciones No pues diferentes a las minero energéticas continuamos básicamente como la misma relación con con del pib entonces una parte una un parte de ese problema es que realmente Con quienes nosotros tenemos tratados de libre comercio no producen los insumos

Que requerimos para para realizar el tipo de exportaciones que tiene por ejemplo México que exporta automóviles fundamentalmente exporto automóviles a los Estados Unidos El Gran grueso o el tema de Costa Rica con el tema de de instrumentos médicos que es otro ejemplo interesante entonces con relación al al tema digamos de de

Manufactura creo que la la falta de acceso a insumos a precio internacional nos afecta bastante y la verdad que cuando uno mira eh Cómo está la la composición digamos de la de los aranceles en los diferentes sectores no ve que por ejemplo el tema para decir

Algo el tema del papel el arancel del papel es elevado pero el arancel de y el arancel digamos del del del que de del producto ya impresos pues se vuelve no le quita competitividad bis ais unos insumos que tienen unos costos relativamente elevados segundo elemento creo que también es importante es como

Usted bien decía 50% del del sector manufacturero está concentrado en Medellín y y Bogotá entonces eh eso me me recuerda como en una conversación que tenía con la gente de paz del río nos decían esto nosotros solamente somos competitivos en el centro del país gracias a las malas carreteras los

Chinos y los mexicanos y los turcos no nos llegan aquí al interior del país entonces de cierta manera también así tengas la oportunidad el acceso digamos abierto a los demás países eh el costo de traer insumos a donde está tu base productiva es inmensamente te quita cualquier oportunidad digamos de de exportación en

Eso llegamos creo que Martín Gustavo Ibarra siempre ha sido de la idea de que siempre ha respaldado el tema de las zonas francas que son muy criticadas en particular por muchos miembros de este grupo pero creo que para países como como México les ha funcionado les ha funcionado porque les permite

Atraer empresas es ancla les permite generar una gran base de eh de productores creo que sería interesante le Ahora hay una gran discusión entre stiglitz rodrick y otros economistas donde dicen Bueno qué tan negativos somos con relación a la posibilidad que estos países de África y latinoamérica

Sí realmente puedan exportar Y la verdad ellos son bastante negativos en general y lo que dicen es el problema es que en la la manufactura ya estamos bastante tecnificados robotizados Y eso no quiere decir que no sea importante o sea lo que nosotros realmente no no hemos tratado

De comprender acá es que no importa que la que la industria genere poco empleo pero sí va a generar muchos ingresos y va a generar muchas eh muchos enlaces hacia abajo y hacia arriba en nuestras economías entonces creo que ahí hay algo que que tenemos que pensar en términos

De de que probablemente Sí necesitamos competir más abiertamente por esa inversiones En las condiciones que probablemente no nos gusten muchos pero que toca darles bastantes privilegios para poder para que realmente alrededor de eso se empieza a generar como una un gran un gran cluster Pues de de de

Actividad entonces creo que ahí hay un unos temas que son fundamentales la verdad cuando uno se pone a mirar cuánto hemos progresado en el tema de infraestructura si bien obviamente eh con relación a las épocas de nuestro amigo Andrés Uriel pues hemos progresado bastante todavía todavía nuestros nuestros temas de carreteras Pues

Todavía están todavía falta bastantes inversiones entonces allí También tenemos un problema de sobrecostos bastante bastante elevados entonces creo que ahí hay como decía Hay un problema de un sesgo antiexportador en la estructura arancelaria que tenemos tenemos una un problema de costos de costos fijos asociados a a la ubicación

De nuestra industria y y finalmente tenemos una un tema positivo hace nos hace bastante est bastante estar en bastante desventaja con relación a muchos de nuestros competidores Gracias Armando Muchas gracias Fernando José Sergio le voy a dar la palabra a otra persona y después te paso a ti Gustavo Moreno adelante

No yo solamente quisiera oír el comentario de Sergio sobre la prospectiva que ha hecho fe desarrollo y que ha compartido con nosotros eh desde que está este chat funcionando y Luis Fernando Mejía compartiendo sus luces porque el modelo de desarrollo lo lleva uno a pensar que incluso esa tasa de más

De 8% de crecimiento sostenido durante al menos un quinquenio puede incluso ser baja eh Pero eso requiere un poco de más audacia mental tanto en lo público como en lo privado y para inducir la audacia hay que regresar al pensamiento veveri de Santiago Montenegro de que el

Estado debe ejercer el monopolio de la fuerza Pero además de buenas políticas económicas se requiere estado y sí quisiera conocer la opinión de Sergio sobre el modelo bien gracias ahora Y Sergio adelante Gracias gracias Hernando José y gracias a Gustavo pues Hernando usted es un gran conocedor de estos temas y yo

Creo que tus comentarios van en la transversalidad de cuán difícil es solucionar este problema la conclusión es que no no se requiere realmente entrar a renegociar el tratado de libre comercio sino implementación a ti te tocó con el ministro Botero la agenda interna y el tema de invima lo que dice

Analdex de costos adicional es algo que está a la mano que deberíamos poder solucionar y que implica un negativo en este sesgo eh antiexportador tal vez solo añado un tema Hernando Y es que en tema de infraestructura que menciones Cuando uno hace índices de comparativos de los últimos 15 años Colombia muestra su

Principal Avance en la parte aeroportuaria eh eh pero por ahí no es que sale el grueso de las exportaciones no tradicionales correcto el siguiente es la mejora en puertos tremendamente competitivos los de la costa atlántica pero todavía precario el Pacífico en su llegada una vez estás en el puerto y

Esto Rudy lo conoce en detalle operan de puertas para dentro y hacia el puerto hacia el muelle casi con estándares internacionales pero el mismo acopio de las tractomulas a la entrada el piñal etcétera etcétera generan Ya por lo menos se ha culminado bien eh eh el acceso Cali Buenaventura y ahí es donde

Arrancan los problemas eh el expresidente chileno nos decía 10 15 años atrás que muy bien por las obras primarias de infraestructura Vial pero que si usted está a 1000 km Bogotá Santa Marta y 500 Bogotá Cali y tiene que atravesar tres cordilleras pues puedes hacer el túnel que tú quieras pero pero

Los costos son monumentales y fuera de eso como les decía si no conectas la Primaria con la secundaria y la terca el producto te sale magullado Entonces el el tema es que seguimos en el mismo problema de no conectividad no eh Hay una transporte multimodal que es la clave del éxito de

Costos Así que coincido contigo en que todo esto toca con muchos elementos sobre Gustavo yo solo añadiría una cosa yo llevo 5 años de disidencia con algunos de los colegas y ya no me quieren mucho porque digo que que no llamen a más consultores internacionales que no paguen más

Jugosas primas para que repitamos de si los micos se están moviendo hacia unos bejucos más innovadores en menos innovadores mire hagan lo que hicieron los chilenos mi invitación es a que traigan y hablen con los empresarios exitosos exportadores del Perú y de chile que ellos nos muestran Cómo es que

Superas los problemas de transporte y de de Irrigación yo creo que estamos sobrediagnostico yo creo que necesitamos un problema de kno y cada producto tiene su demanda cierro con esto los chilenos cuando iban a exportar cerezas a China dijeron que el principal obstáculo era un adecuado empaquetamiento para que la

Cereza llegue bien a China y empezaron importando el empaquetamiento 3 años después aprendieron a hacer el empaquetamiento eso se llama sustitución de importaciones lo mismo hicieron con las cremalleras toto primero las importaban ya las están fabricando en Chile yo creo que aquí necesitamos más empresarios que se salgan de la zona de

Confort me lo dijo recientemente un ex director de asocolflores quedamos felices con los 1500 millones de de exportaciones de flores innovamos pero nunca escalamos Ni a los 3000 ni a los 5000 y a los 6000 millones de dólares de exportaciones en el mercado de Flores yo creo que necesitamos más empresarios

Realmente innovadores fuera de la zona de Confort Gracias Sergio los siguientes Jorge Humberto Botero adelante creo que debe tener el micrófono apagado si tiene el micrófono apagado Humberto tienes micrófono apagado mientras se prepara Alberto Calderón adelante Gracias Armando bueno serio Primero gracias actualización excelente y yo no diría que es pesimista

Yo diría que es realista y tal vez yo diría porque yo soy aún más pesimista dos cosas Prim lo primero momento uno escogiera una variable macroeconómica ser la variable vive el potencial de un país y para mí es el las exportaciones per cápita Si usted mira exportaciones per cápita todo país

Desarrollado tiene un potencial impresionante cualquiera Holanda es 20 veces 30 veces más que Colombia dos países tres países que son interesantes para mí los dos que mencionó chile Perú pero Australia obviamente donde donde vivo lo de Australia es impresionante Australia tiene todos esos fenómenos de desindustrialización es lejísimos no

Puede exportar nada pero pues el éxito de ellos minero es impresionante Australia exporta en un mes lo que Colombia exporta en un año y tiene 25 millones de personas por eso es que Australia rico No por nada más sino porque ha logrado canalizar obiamente tiene rule of Law todas las cosas

Sistemas pero pero lo de Australia es impresionante lo de chile y Perú sí han logrado diversificar en algo pero el 6% de las exportaciones de ambos son mineras chile sin cobre no es nada Perú es el país más exitoso en desarrollar en el mundo en este momento la industria al

Cobre Y eso es el gran éxito de chile voy a Colombia y porque soy aún más pesimista esto lo he dicho en otros lados el 60 por 50% de nu exportaciones son petróleo y carbón y tienen los días contados el carbón lo que va a pasar en los próximos

Cualquiera uno 2s años es lo de Ucrania se va a acabar Rusia va a volver a hacer las paces con Europa y en ese momento el carbón Ya tiene los días contados el carbón tuvo un pequeño resurge por el tema de la guerra en Ucrania pero pues

Para el final de esta década digamos que carbón si le va bien es la mitad de las exportaciones pero el tema de petróleo no es mucho mejor se basta la siguiente década pero con el tema de la reducción dramática todo el tema calentamiento global el tema de los vehículos

Eléctricos todo este tema solo se necesita que la demanda mundial caiga un 15% más o menos de 100 millones de barriles día 85 para que el precio se caiga 30 y Colombia deje de competir Entonces nosotros estamos a 15 años de que se desaparezcan el 40% de las

Exportaciones y no hay ni manera que la podemos reemplazar claro Hay una y dirán Bueno pues es que es el sesgo que puedo tener pero yo no veo nada distinto al coble y a la industria minera que lo podía hacer como todos sabemos no es el de entrar en

Es momento pues eso es casi imposible en este momento en Colombia pero yo no veo que en 15 o 20 años podamos salir con los 20 o 30 billones de dólares que necesitamos de exportaciones para reemplazar lo que vamos a perder por eso es que soy aún más más pesimista Gracias

Alberto Jorge Humberto ya estás listo estoy listo si me están oyendo y pido excusas por mi torpeza tecnológica eh unos pocos comentarios eh Sergio mostró como los países del sudeste asiático ganaron enorme competitividad en el desarrollo de su canasta exportadora sobre la base de bajo salarios eh los salarios después subieron pero

Claro pudieron subir porque había registrado sus economías un gran Avance en productividad el curso de América Latina no solo de Colombia es un curso al inverso primero subimos los salarios y después deberíamos haber logrado que la competitividad se incrementara y no sucedió pretender que bajen los salarios para que podamos competir los salarios

Reales es absolutamente imposible si hay un consenso entre los sectores de izquierda y de derecha es justamente eso de que los salarios tienen que crecer Sí o sí sea cual fuera el desempeño de la productividad y en ese consenso están desde la andi hasta el petrismo Entonces eso nos hace todavía mucho más

Complicada la competencia el gobierno ha hablado mucho de industrialización pero no va más allá de eso no hay un proyecto de reindustrialización del país uno Ha oído que tienen interés en expandir la El Astillero naval que tiene la armada en Barranquilla creo pero eso es para producir embarcaciones muy livianas pocas marítimas

Fundamentalmente fluviales y y en buena parte para las necesidades de nuestras fuerzas militares de ahí no se desprende un proceso de industrialización el gobierno carece de recursos para un proceso de industrialización que en los tiempos que corren son intensivos en capital y no tiene la capacidad de atraer la

Confianza de las inversionistas para que lo hagan Qué pena que tengo que incurrir en el tono pesimista en que ustedes se encuentran pero sí hay hay una luz que deberíamos aprovechar y no creo que estemos aprovechando y es el de tomar ventaja de la relocalización de plantas industriales que están hoy en

Asia y que están migrando hacia la frontera con los Estados Unidos y México pues ha tenido mucho éxito en eso en eso y las cifras que Sergio mostró muestran como en efecto el pib industrial de México es importante Colombia podría competir con México y podría competir

Sobre todo de a los mercados de la costa este de los estados unidos podemos llegar formar a Nueva York quizás no tengo los cálculos exactos con en términos de flete de una manera más más económica de lo que lo hace lo que lo puede hacer México desde

Su propia costa en el Océano Atlántico pero pero también podríamos asociarnos con México lo estaba diciendo creo que fue Hernando José o fue el propio Sergio eh el costo horario de México ha subido pues como es obvio por el auge de sus exportaciones y de las ganancias en productividad Entonces nosotros

Podríamos si nos propus ser aliados de México construir con ellos cadenas de valor como las que operan con tanta eficiencia en en el en el circuito china Japón Vietnam Corea etcétera y es y eso me lleva por último a los temas de agroindustria Sergio anotaba y tiene razón que tenemos grandes problemas de

Escalabilidad sobre todo en la producción agropecuaria eso es verdad y en buena parte es inevitable por la por la topografía del territorio colombiano muchas veces y esa es la experiencia que que tuvimos en el pasado y hasta no hace mucho es nos dicen Oiga magnífica sus sus naranjas sus ochu sus

Aguacates Pero es que yo necesito volúmenes mucho mayores de calidad homogénea Y eso nos da una gran dificultad eh el el aguacate se está desarrollando y esto Es bien interesante en las zonas ribereñas del Río cauca en la zona montañosa de laderas en el curso de del río cauca desde risaralda hacia

Antioquia y hacia hacia abajo y esas condiciones homogéneas son las que las que facilitan la exportación a gran escala de algunos productos El Gran el gran reto que tiene Colombia pendiente es que no se atreve a desbloquear la or para la producción agropecuaria de esto venimos hablando hace tiempos sabemos claramente que hay

Hay dos escollos uno jurídico que son La regulación de las unidades de cómo se llam las unidades familiares las Cómo unidades agrícolas familiares familiares así es gracias y el otro es un tema problemas de infraestructura que pues por supuesto no se resuelve diciendo Petro con inspirado asenta un día cualquiera que dio la

Orden a que el ejército construya un un tren que va iría pues desde la zona de cordillera hasta la desembocadura del metan el Orinoco esas cosas no ocurren así como así habría que buscar pero este gobierno no se va a interesar en eso debemos hacer el esfuerzo porque no no tenemos

Otra oportunidad en la vida que esta vida que tenemos para insistir en esas cosas y habría que hacerlo Y por último Eh Esto lo conoce bien Hernando José y lo padeció y y lo aprendí por él nosotros no tenemos el personal adecuado del inbima y no lo tenemos

Porque no sean buenos técnicos que en muchos casos lo son sino porque oj a la tontería que voy a decir no hablan inglés y no logramos Por ende conectar con las autoridades correspondientes de de los Estados Unidos en la lengua que ellos usan Colombia tendría que tener un

Un invima muy fuerte y no lo tiene antes lo ha deteriorado y tendría que tener una plataforma desplegada en materi de fitosanitarias en la embajada en Washington eso lo podríamos hacer eh en en tanto se trata de productos de la agricultura Tropical que es buena parte de nuestra canasta exportadora

Agroindustrial a los Estados Unidos no tenemos antagonistas en México los antagonistas son los otros países de la región México Perú chile eh incluso Ecuador y otros que se mueven y nosotros Simplemente no nos movemos de modo que yo participo del infortunadamente de la tónica general de escepticismo pero pues Mientras más dura

Sea la situación más grande es el esfuerzo que deberíamos hacer gracias gracias jg Humberto antes de darle la palabra a Sergio quería comentarles que hemos invitado repetidamente al ministro de comercio exterior para que nos explique el plan de reindustrialización de Colombia y no hemos podido concretar una una una cita todavía una posibilidad

Que él venga por acá Ahora sí Sergio adelante Gracias Alberto bien interesantes tus puntos de vista Ni más ni menos el asomadero que tienes y tu experiencia internacional allá es es muy valiosa yo desconozco las posibilidades de sustitución eh de gas de Carbón etcétera por estos otros componentes

Mineros luego me excluyo de seguirte porque desconozco eso pero totalmente de acuerdo contigo en que el exportación per cápita es el mejor indicador de cuál es tu futuro cuál es tu crecimiento potencial Cómo es el aprovechamiento te doy una anécdota Alberto recientemente hablamos con la Ani nos mencionaron dos

Temas que tocan con lo que tú dices son concientes de la caída en la parte central del país de la movilización de Carbón y están preocupados de ver cómo sustituyen la carga por tren que les hacía que más o menos fuera rentable y no están encontrando cuál es el producto

Diferente a carbón que van a transitar por la parte media ferroviaria tenemos una crisis de la cual la Ani si algo nos sirve de Consuelo es muy consciente y eso une con el otro elemento que tocaba Jorge Humberto de orinoquía replicar en la orinoquía colombiana que llevamos 25

Años hablando del tema sobre el cerrado brasilero etcétera etcétera con todas las condiciones iones de alguna manera óptimas en el sentido que no implican deforestación Pero nuevamente el canal de logística es fundamental Ya empezaron a hablar supuestamente de navegabilidad del meta de forma transversal para sacarlo pero mientras no solucionemos

Los problemas institucionales de las unidades agrícolas que en un escalamiento de los proyectos requiere la aprobación explícita de todos los miembros del gabinete este caso por caso pues estamos Sencillamente en babia aquí queremos replicar el el cerrado brasilero eh de expansión a escala pero legalmente estamos atados a la

Limitación de las WS y Jorge Humberto Totalmente de acuerdo contigo en el la paradoja del ciclo inverso en el en el famoso libro eh de Miller sobre chip War ha debido titularlo microchip War nos da la cuna de silicon Valley era la mano hábil de la mujer asiática barata

Inicialmente muy barata 50 centavos de dólar contra el dólar que valía en California por eso se fueron entre el año 50 y el año 60 a Asia O sea que nuevamente coincido contigo Jorge en que el diferencial del precio relativo de la mano de obra y su habilidad hace la

Diferencia poder sembrar a futuro bienestar que nos permita duplicar el ingreso per cápita como lo ha hecho Asia cada 15 años eh eh Y el tema de Trópico de productos granos versus eh frutas exóticas lo han sabido aprovechar los chilenos y los peruanos y sé que no es una mina de plata Alberto

Ahí no están 15,000 millones que nos faltan más el hueco que tú estás contando a futuro pero yo me yo me contentaría si me dicen que encontré un producto del cual exportaba hace 5 años cero y hoy exporto 2,500 millones de dólares en cerezas y si me dices que

Exportaba cero Yo hoy exporto 1000 millones de dólares en aguacate hz como lo hacen los peruanos empecemos por eso donde hay un problema de escalabilidad muy serio y un problema fitosanitario de invima muy serio como lo ilustró Está bien Jorge Humberto gracias Gracias Sergio Antonio Celia adelante buenas tardes a todos me

Encantó la presentación de Sergio felicitaciones Gracias e quies vivimos en los litorales deberíamos adoptar es con una especie de proclama por la cual muchos de nosotros Empezando por José García García de ct Córdoba hemos luchado durante tanto tiempo con escasísimos resultados voy a empezar al revés mi pregunta voy a hacer

La primera pregunta RG unos comentarios breves Tú crees que el shoring puede ser la revan del tlc Esa es la pregunta porque en realidad ni siquiera en Barranquilla seado bien una de las conclusiones de estudio Eduardo que compartió en este chat es que no obstante el de Barranquilla la gran

Inversión entre 2018 y 2023 Barranquilla no ha crecido más que el promedio sego una cosa que me parece absolutamente fundamental y que vivimos omitiendo permanentemente es la carencia de un diálogo fluido constructivo con los empresarios o porque tenemos sospechas de los empresarios como el gobierno o porque no sé por qué razón

Metemos como una especie de de torre de Marfil y se hacen planes sin hablar con los empresarios no se nos olvide tenemos un compe de desarrollo productivo desde que yo no creo que se utilizado para nada Por qué la pregunta que hay que hacer los empresarios es qué tiene que

Pasar Dame una lista que sea una lista basada en un diálogo asimétrico para que tú exportes más y esa tiene que ser la habit esto es con empresario Esto no es más nada el empresario sabe si el via funciona o no el empresario sabe si la carretera tiene rotos o eso está ahí

Ahora bien puede pasar que los empresarios colombianos no seamos tan buenos como quemos entonces seamos conformes y haya que tener una mirada y esto tiene que ver De pronto con inmigración y tal y cual pero quier ese tema sino simplemente eh dejar la inquietud e y lo otro tú dices el

Empresario tiene que salir de su zona de Confort Pues sí pero Cuál es la noción de zona de Confort Yo creo que el empresario responde a incentivo cuáles son Por qué por qué no exportas más porque gana suficiente el mercado local yo creo que eso hace parte de un diálogo

Que tiene ser permanente casi que la única tarea que debería tener un ministro de comercio es hablar con si entiende el lema que mor Y por último para inyectarle una dosis de de optimismo nosotros tenemos como una no no no digo que traición pero una cantidad de de digamos de indicadores

Donde demostramos que aplazamos los problemas y los aplazamos los aplazamos losamos venimos hablando de Esto hace mucho tiempo pero no hacemos mucho nos hemos vuelto unos grandes retóricos y unos grandes prosistas y echamos cuentos y diagnósticos no hay acción Entonces yo no sé si de pronto esta crisis que se

Vecina que Alberto Calderón que me encanta ver de nuevo va pisina con toda razón Y ustedes seguramente también a lo mejor la la disminución notable de nuestras exportaciones de Carbón hidrocarburo nos obliga laado a encontrar alguna tipo de solución yo creo en eso Pero recuerdo mi pregunta crees

Que quién lo está identificando puede ser la revancha del t Gracias y felicitaciones gracias gracias Antonio Carlos Gustavo Cano adelante eh gracias arando Gracias Sergio como todos t tus presentaciones son muy ordenadas yo yo voy a tocar vo a hacer unos unas menciones muy muy corticas

Eh con con con con relación a la a la intervención de Alberto Sí es muy curioso Alberto que tú sabes más que todo nosotros de minería como la Cordillera central eh que nace Pues en en el en el sur de chile atraviesa chile atraviesa esa Perú

Entra a Colombia es llena de cobre y en Colombia Se suspende eso y ahora Panamá cosa curiosa no yo creo que el cobre junto con el cobalto el litio [Música] Eh bueno y y y el níquel constituyen una oportunidad y Colombia tiene que tener mucho cobre eso hay que

Es es Es más la ideología que la que la tecnología en primer lugar segundo Sergio tú hablaste muy bien pero no mencionaste el el clima de confianza el clima de confianza para la inversión Y si uno mira los índices de confianza del consumidor del empresario del inversionista del comerciante del Industrial están

Desplomados y hay una línea que coincide con esa con ese desplome que es la línea de la formación de capital de la inversión de modo que el tema de de de confianza es fundamental no lo tocaste pero yo sé que tú lo manejas eh eh Muy bien

Y y yo diría que en el caso y mencionaron ustedes Una sugerencia Armando en el caso del Perú arándanos como lo mencionó bien Sergio hace 8 años no existía y Perú es una revelación en eso y a pesar de las dificultades económicas Perdón políticas del Perú hay una confianza inversionista

Y hay un colombiano y sugiero yo y propongo que lo invitemos que es no sé algunos de ustedes lo conocen Juan Rodolfo wiesner lleva como 40 años viviendo en en Perú fue presidente de univán fue presidente de camposol y presidente hoy día de Mission y son los campeones en el

Mundo de palta y de granos por mencionar dos productos con Juan Rodolfo yo interactuo bastante y ahí hay un tema de seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra las reglas de juego y la ley de promoción agraria que la tumbó este presidente Castillo pero esa ley durante mucho rato alimentó la

Inversión nacional y extranjera en la diversificación de las exportaciones de Perú yo sugiero eh Armando y colegas que invitemos a Juan Rodolfo muchos de ustedes lo lo deben conocer para que nos dé un testimonio de él como líder agroindustrial del Perú sin powerpint sino en en en vivo y en directo nos

Cuente qué pasó Y cómo fue ese milagro que que hubo en el Perú y que sigue eh a adelante y y y hay una estabilidad macroeconómica fundamental Lamentablemente personificada en julio belarde no la institucionalidad de un Banco Central independiente pero Julio es el presidente del Banco Central allí

Simplemente dejo ahí pero Alberto me interesa mucho tu tu reflexión sobre el tema del Cobre Por qué se interrumpe el mapa del cobre en Colombia y y sigue Panamá Ah solo rápidamente car Gustavo tienes toda la razón y y La respuesta es que no se interrumpe eh es el mismo nosotros

Tenemos un potencial grande en cobre y en oro en el tema la compañía que más ha invertido plata en Colombia en ese tema es anglo la compañía en donde yo estoy el proyecto que famoso de quebradona es un proyecto que hemos invertido 200 millones de dólares y es un proyecto que

Ya está totalmente diseñado es decir está en lo que se llama optimized feasibility study que es que ya está sabemos exactamente qué se va a hacer dónde va a hac es un proyecto que las exportaciones llegan a los 4 años a 1000 millones de dólares es decir Solo este

Proyecto hace las dos terceras partes de las flores pero lo más importante de este proyecto es que abre el campo a todas las grandes mineras que quieren entrar pero que no van a entrar a hasta tanto no vean una empresa minera grande que somos nosotros que ha invertido

Tanta plata en Colombia y que está bloqueada entonces hay un tema yo lo he dicho este proyecto es más importante para Colombia que para nosotros para nosotros realmente no no digamos que no están los cálculos no es un tema importante pero yo s que es indispensable para Colombia y yo no veo

Nada distinto Y si abriría el camino en 15 o 20 años a a un potencial muy grande un potencial de seguridad más de 10 billones de dólares entre cobre y oro Oro tenemos mucho todo ese oro que se que se encontró en la Colonia fue en la

Superficie el oro está es bajo tierra O sea que hay cantidad de oro pero totalmente inexplorado Colombia en Colombia todo es más difícil pero está es lo mismo que el tema de petróleo es la misma petróleo de Maracaibo Solo que más profundo el tema del cobre es algo parecido un poco más

Profundo pero está y hay mucho y hay un proyecto que está ya listo pero que el ministro de minas le gusta no sé quién pero pues que la ministra de medio ambiente odia y acaba sacar un decreto eh básicamente donde lo va a volver ilegal en eso Pues ese es el estado del

Arte Gracias Alberto Ahora sí Sergio tus comentarios a a los estos expositores Claro que sí Antonio hablabas del near shoring qué casualidad Yo que no soy empresario soy un académico Pero alguien se acordó de mí hace como un mes y me llamó me dijo dónde están los empresarios colombianos aprovechando el

Near shoring generado por México que expliqué en mi charla dije No lo sé deben estar en su hamaca en zona de Confort no hay una entidad no veo un gremio Buscando los Greenfield investments que realmente vayan a estos estudios vayan a estas zonas que requieren parte legal parte logística etcétera entonces concuerdo

Contigo Yo creo que ese es el camino y estamos totalmente identificados con lo que mencionas con el empresariado pero de ahí salto a un obstáculo que tú identificaste y que Carlos Gustavo Cano hace totalmente explícito Sí pero cuando hay incertidumbre y la confianza inversionista es negativa pues se

Dificulta todo te doy un ejemplo otro empresario emprendedor se fue cerca de la zona de H chica lleva 2 años haciendo Patria y se metió en el tema de escalabilidad de su producto de exportación como ya lo creció en el mes de diciembre le cayeron a la finca a

Secuestrarlo y lo están flando según el tamaño de el camión que sale con el nuevo cargamento Entonces como dice Alberto Calderón en Colombia hay las oportunidades pero todo es más difícil o sea este tema de inseguridad en aguachica es un tema que automáticamente le dice a este empresario sabe qué de

Pronto no lo escale que lo van a matar o lo van a secuestrar entonces hay un problema país que toca y me dice él en este momento no tengo a nadie conocido a quien llamar yo antes llamaba a un Coronel para que medio me defendiera hoy el coronel ni me contesta porque no

Quiere dañar su hoja de vida y no quiere enfrentarse a nadie o sea que el tema de Colombia y el tema de clima de confianza Carlos Gustavo está ahí Y está en negativo Gracias Sergio seguimos con pedroel os Pina adelante Pedro Muchas gracias excelente presentación Sergio Gracias mensaje el mensaje

Negativo tengo mi cabeza hace 15 años de Mirar los números de que esto no avanza y curiosamente siempre encontramos la mismas disculpas la geografía es muy difícil eh tenemos problemas legales la inseguridad y nunca hemos hecho nada sobre esas cosas que están todas al alcance de poder hacer me acuerdo mucho hablando

Con con meel cuando estábamos en toda la cosa la apertura yo estaba y discutíamos que esa era la oportunidad de la costa que la costa no tenía ni el problema del coste de transporte tenía los acceso puertos pero nada cero cero y lo único que nos hemos dedicado es a quejarnos

Toda la vida y a decir que no se puede o asumir que no se puede ahí realmente yo lo que comparto mucho la la preocupación de Alberto en términos de cómo se va a sustituir las exportaciones colombianas y el tiempo con 10 años carbón como decía la parte de petróleo que pues

Obviamente si se mantiene Un gobierno como el que tenemos o los sustos que tenemos que ir a hacer para cambiar las normas que necesitamos cambiar aunque sea de carácter constitucional nos toca hacer modificaciones para arreglar el problema de tierra el problema de tierra no lo no lo arregla un ministro quitar

La idea de la waf la la necesidad de titularizar absolutamente o volver a aclarar los títulos de toda la historia de las tierras en Colombia son labores que nos pusimos que son absolutamente incapaces de cumplir el gobierno le puede disar 7 billones de pesos a a comprar tierras no

Va a encontrar un solo título de tierras adecuados legales son mínimos y yo repito esto mucho yo cuando era banquero jamás le prestaba una hectárea de tierra porque no podía tomar posesión de es hectárea de tierra lo único que le presta un banco es al lo que está encima de la

Tierra la capacidad realmente de utilizar el capital básico que tiene un país que es tierra para poder producir es mínimo extiende al tomate que está sembrado encima o al cafecito que está encima no hay un préstamo que haya hecho como banco Cafetero que implicaba que la finca me la pusiera no quería esa

Garantía eso era imposible de ejecutar pero son todas cosas de normas absurdas y desafortunadamente lo que que vemos es que no somos capaces de hacer las modificaciones a la ley agraria que pasó el honorable Ocampo en términos de titularización de tierras y el imposible que es hacer eso no somos capaces de que

El empresariado barranquillero en vez de estar mamando la teta del Estado Perdón la expresión que es lo único que hac consiguen todas las gabelas contratan con el estado y no hay necesidad de moverse generen la capacidad localización que tienen y poder ser exportadores el shing Debería

Ser una realidad en Colombia no lo va a hacer por los costos por las trabas y realmente es que estamos cómodos los que tienen los recursos están cómodos con que tienen no tienen por qué preocuparse por más realmente sí es una necesidad de una repensada muy a fondo no es no

Solamente procesos como nuestro amigo caleño nos recuerda todo el día es la necesidad de realmente quitar esos cuellos de botella que nos han enado y Pues necesitamos Un gobierno y un país con una capacidad dar un giro que desafortunadamente no está en 10 años o 15 años efectivamente Colombia va a ser

Muy pobre dentro de 20 años rud adelante Gracias encantó tua gra una elegancia muy bien muy bien hecho yo tengo una una una una preocupación Yo creo que el es una oportunidad que se nos acaba en un año y medio dos Entonces el problema es el gobierno que

Tenemos es decir con ese gobierno no podemos hacer entonces Entonces qué Vamos a hacer eh yo creo que este grupo debería estarse preparando es para el próximo gobierno pensar cómo cómo cómo cómo cómo vamos a a a generar importaciones eh yo no tengo El desprecio que tienen

Algunos de ustedes por hausman a mí me parece que hausman tiene mucho valor en lo que ha en lo que ha contribuido me da una cartera bruta tener que decir eso pero eso es lo que lo que lo que pienso y hay muy buenas ideas ahí que que que

No se pueden es los mil eso creo que es una caricatura que que ya pasó de moda Yo creo que el concepto ese de de sofisticación y de y de y de rareza de los productos Son son son muy importantes nosotros tenemos que modificar completamente la cadena productiva eh la las oportunidades las

Oportunidades Son son como decía Alberto en minería las veo y en agricultura las hay pero no hay ni empresarios ni gobierno para hacer eso no una vez hablaba yo con un expresidente y le dije mira pero es que aquí podemos hacer hacer la carretera a Puerto Carreño eso va a despejar

Despejar una cantidad de de hectáreas y a haber una pridad gigantesca y y hay ejemplos ya que funcionan me dijo si ya hicimos un compes no y se se les olvidó la carretera una vez cogí al ministro al vicepresidente encargado de en un avión y le dije eso más que ya esty aburrido

De que me digan que hagamos la carretera y no ni siquiera la hemos pensado Bueno entonces es una cosa que no hace falta es gobierno y de ser importante y en esa presentación tuya deberías deberías e deberías meter es ese dos cosas hay que sofisticar nuestra canastra productiva y

Hay que producir cosas aquí que no se producen en otra parte eso el el el el cuento de los de las frutas estas que están haciendo eso es lo que hicieron los chilenos que tú estás nombrando Ellos no tenían cerezas y no tenían mercado y lo inventaron no correcto es ahora

También por ejemplo lo de las chuvas Yo compro chuvas en Nueva York en Washington cuando voy están divinamente presentadas Están en en en despliegue en muy buenos sitios están en los mejores supermercados Estos tipos pueden exportar cualquier vaina porque ya pasaron todas las todas las reglas de de

De higiene que ponen en Estados Unidos para evitar que se se importen saben cómo hacerlo y podrían hacer otras cosas no posiblemente ayudará los de los aguacates los de los aguacates entonces me recuerda una una idea que que que obtuve del libro este de de sl de dilong

Es el autor dice mire aquí lo que se necesita identifiquen Quiénes son los exportadores que están teniendo éxito innovando y denles la mano no muévanse hacia nuevos productos inventen nuevos productos y y y y y póngale recursos y apoyo a esta gente y busquen busquen también también países que podamos

Imitar nosotros Hemos descuidado por ejemplo todo todo el este de Europa es unos crecimientos gigantescos en en Estonia no en Estonia exportan es es servicios Me contaba una persona que trabaja para para Amazon estan en California y que alguien contrataron un húngaro de jefe de sistemas en alguna en alguna las

Secciones de Amazon el tipo les dijo no sean tontos que vamos a estar en California con unos salarios Vámonos a Estonia allá ya tienen 200 ingenieros muy bien entrenados a mitad de precio de los señores de nosotros deamos Estar mirando también a Polonia Estonia Croacia es decir países que

Han han podido dar la vuelta ten dos cosas que no tenemos uno uno es el uno es el el mercado común europeo otro es toda la la disciplina laboral que implica haber tenido economía socialista durante muchos años con buen nivel tecnológico y y muy más la administración Entonces ahora ya tienen

Mejor administración y tienen tecnología va a ser una potencia desarrollada muy rápidamente y uno debería tener relaciones internacionales con ellos y buscar más intercambio y traer inversiones de allá etcétera hay algo que ignoramos nosotros todos los países del surest asiáticos que que admiramos no en alguna medida le den su

Desarrollo a Japón porque Japón nunca cuando cuando principiaba a subir mucho sus costos internos se se pasaba algún país cercano y y fomentado all allá se graduan iban a otro hay un símil que es el del vuelo de la gabota que tien nosotros no tenemos un Japón no el que

Debería ocupar es ese lugar de Japón debía ser Estados Unidos y Estados Unidos no se hace cargo de eso pero eso de ser nuestra parte internacional Mira tenemos una inmigración a Estados Unidos gigantesca ilegal Se ha vuelta el problema político más grande de Estados Unidos Cómo podría parar eso haciendo un

Traslado de buena parte de la de la la de la producción a América Central y a Sudamérica el near No hemos hecho alguna gestión de diplomacia en ese sentido no la hemos hecho hemos hemos pensado en eso tampoco Aquí la gente repite es es frases mágicas No nadie está haciendo nada en

La en la andi ponen a una señora que no tiene ni idea que por ahí un sero en Medellín y es la que está buscando oportunidades de y yo creo que tiene razón razón Antonio es dec si no contamos con con una coordinación entre el gobierno y los

Y los y los empresarios no vamos a hacer nada y yo me Temo que en este gobierno no vamos a hacer nada precisamente porque es esa comunicación no existe el uno está pensando en volver esto un un estado socialista y los otros están pensando sobreviven y y nosotros

Necesitamos que todo el mundo piense en grande y creo que eso no va a ser posible pero nosotros s deberíamos estar trabajando en qué pasa en el año una vez salgamos de este régimen qué va a pasar Qué vamos a hacer distinto de lo que vinimos haciendo antes Eso es todo

Gracias gracias rud serio tus comentarios No rud creo que lo has dicho de manera muy sabia y coincidente la preocupación es exactamente esa que acabas de decir qué hacemos en los dos años en que nos queda de un gobierno que no tiene ninguna resonancia con estas

Preocupaciones y que van a ser los que simplemente están tratando de sobrevivir yo creo que llegó el momento de estructurar todos esos proyectos unos que están en el congelador otros que se están fraguando para empezarlos a mover un año antes de finaliz esta administración y yo no podría estar

Más de acuerdo contigo Rudy en lo que mencionas sobre la importancia de la innovación eh Y evidentemente hausman ha hecho índices de innovación mi reparo y No necesariamente tiene que ver que el pecado esté en hausman sino lo que hemos hecho desde hace décadas con ese estudio Cuáles son las implicaciones Cómo

Aterrizamos esto Cómo es el tema de mover la aguja de Innovación donde tal vez tenemos alguna eh No discrepancia pero énfasis que yo pondría es que tú necesitas economías de escala necesitas escalabilidad para pasar de ese umbral de los 100 millones del aguacate hasas y llegar a los 750 del

Perú y no creo que lleguemos a los 3000 de México para que el negocio sea rentable y te ayude a ese volumen de 15000 millones de de faltantes en la cuenta externa entonces en síntesis Totalmente de acuerdo vamos planeando ya Totalmente de acuerdo es con Innovación pero yo pondría un énfasis de que

Tenemos tres o cuatro proyectos que requieren escalabilidad y sobre el tema del near shoring meto la cucharada en una tercio diferente al que se ha mencionado acá Cuando expuse esto en la universidad de los Andes eh algún estudiante me preguntó por Cómo era el tema de la oportunidad de El mundo de

Los servicios con todo el tema finte con todo el tema de las saps y ahí se me salió el pesimismo de verdad por básicamente lo decía el ministro Botero Dónde está el bilingüismo Y si India malayia Indonesia que tuvieron y tienen la ventaja relativa de el inglés están

Empezando a ser amenazados por un artificio intelligence que empieza a robotizar los procesos de outsourcing del mundo de los servicios de El cúmulo de los proyectos que se traducen al inglés se manejan en inglés desde esos países y que ahora empiezan a ser robotizados generando una gran desafío logístico y de

Rentabilidad para el tema de los call centers y el tema del outsourcing en el mundo de los servicios entonces Yo no me hago ninguna ilusión de que Colombia se pueda montar como lo está haciendo México al haber renegociado en el en el nafta y meter el bloque de El mundo de

Los servicios dentro de luz meca entonces coincido contigo Rudy coincido con pedronel en que tenemos que movernos ver cuáles son esos Pockets tipo tecnoglass que aún no mueven la aguja de Barranquilla pero debe haber otros focos que si están bien ubicados para empezar son rentables Yo creo que el gran

Desafío es la la escalabilidad con economías de escala Vamos a ver si tecnoglas en su séptimo y octavo año es capaz de llegar a los 1000 millones de dólares de facturación debería poder hacerlo pero no encuentro ningún otro proyecto y nosotros hablamos décadas atrás de las supuestas ventajas comparativas por un conocimiento de

Ingeniería en el tema de los químicos y lo que se había desarrollado en la zona del Valle de eh casi que era un near shoring en el sentido de mezclas de nuevos productos químicos que salían más baratos desde acá entonces comparto con ustedes la idea de movámonos desde ya buenísimo ese tazo

Que nos da Rudy movámonos en la línea de preparar proyectos innovadores pero mi énfasis sería y ojalá pasemos de los 100 millones con el tema de escalabilidad que creo que tiene mucho más que ver con el empresariado que con los obstáculos institucionales de los wafs o con los problemas digamos de dificultades dentro

De ese fracaso que hemos tenido en materia de agenda interna Así que veo que hay coincidencias y hay relativo optimismo Gracias Perdón perdón Yo no tengo ninguna ninguna animosidad en contra de escalabilidad yo creo yo yo la yo la Supongo la la es para poder hacer un desarrollo tenemos

Que serc producir para el mundo no producir para para para con Dinamarca y y respecto a servicios yo sí creo que que eh en Bogotá como en Medellín estando lejos del mar estamos Bueno más cerca de Medellín pero en Bogotá digamos estando lejos del mar tenemos algo que

No tienen otras ciudades y y es una una una inteligencia eh o una concentración de inteligencia o de capital humano que no tien en otras partes yo creo que deamos estar pensando en desarrollar exportaciones de servicios desde acá entonces que los servicios el costo de transporte no no no cuenta cuenta muy

Poco y Y eso hay un programa que están discutiendo í en la universidad de los Andes de hacer un gran centro de it en el centro de Bogotá de todas las universidades eso debíamos pensarlo con seriedad y darle y darle apoyo apoyo intelectual y ojalá financiero a esa

Idea gracias Rudy ahora ahora sí dos personas más Ricardo villaveces primero Ricardo adelante Gracias Armando sí Solamente para dejarles una un tono de optimismo un poco en este tema y y y apoyando esta cuestión de la importancia del empresario en lo que está en en el reto que tenemos por delante tuve

La oportunidad esta semana de ir a visitar en detalle tres proyectos en la altillanura que le cambian a uno la percepción de lo que realmente está ocurriendo allá fue concretamente la facenda bioenergy y el proyecto de los menonitas mire tres enfoques distintos tres situaciones diferentes con wf con todas

Esas cosas cada proyecto es tiene unas dimensiones y unas escalas realmente sorprendentes lo que están logrando en términos de productividad de eficiencia de los niveles de tecnología que están usando son verdaderamente comparables con cualquier eh situación similar a nivel internacional la facenda es una empresa que hoy en día Ya tieneen producción

25000 madres de cerdos sacrifica 2000 cerdos diarios desarrolla 50,000 hectáreas 00.000 eh Y su proyecto a 100000 hectáreas bioenergy que era la des de alcohol que montó ecopetrol que cometieron toda clase de errores por cuenta de ecopetrol pero montaron una excelente fábrica Pues eso se logró una refinanciación entr empresarios nuevos

Diferentes ya en condiciones financieras distintas y realmente est con una unas producciones comparables a nivel agrícola con lo que pueden ser zonas eh cañeras en el mundo de safra obviamente no compara con el baño del cauca pero los costos son radicalmente distintos y con potencial de de crecimiento muy

Grandes y lo de los menonitas es una experiencia fascinante llegaron cinco familias hace 10 años Esos vienen de México y hoy tienen 250 familias y están explotando 40 y tantas mil hectáreas con productividades increíbles con todo el enfoque pues del granjer americano donde ellos personalmente manejan sus máquinas tienen sus centros de distribución

De repuestos realmente hay mucho que aprender entonces dentro de esta Lía que estábamos hablando de de qué hacer me parece que en el caso pues este de la altillanura que tanto se ha hablado Hay cosas bien importantes no es lo único ahí conocimos otro proyecto de una

Familia muy grande eh entonces hay hay mucho que aprender y se está encontrándole la curva al curva al palo para poder moverse y hacer cosas realmente importantes Gracias Ricardo Andrés langebeck Andrés adelante Sí muy buenas tardes a todos Eh bueno no tal vez alguna información que me parece que es relevante tener

Presente a a a Sergio pues felicitaciones Como siempre muy buena y muy interesante La charla un un un detallito eh Costa Rica sí volvió a reabrir la planta de Intel y está exportando chips a a los Estados Unidos O sea que Finalmente sí se hizo eso pero yo quisiera eh

Simplemente ser un poco más precisos en términos de el tema de exportaciones per cápita pues es es importante sin duda Pero pero no es la medida que realmente hay que tener y yo creo que la referencia que se ha hecho a husman aquí por parte de de homes eh es es muy clara

En eso eh yo creo cre que todos estamos seguros aquí de que Guyana que va a ser el principal exportador per cápita en América en América del Sur pues no no creo que Guyana sea el ejemplo digamos de del el tipo de modelo de desarrollo que uno debe tener porque sabemos que el

Petróleo sí efectivamente tiene algunas características no es intensivo en empleo eh Y por lo general es manejado por por empresas muy grandes que que no siempre digamos tienen las externalidades positivas algunas sí Venezuela por ejemplo en la época de Boom logró ser el principal país productor de patentes en

El sector de petróleo pero pero pero eso fue hace muchos años y y por lo general No no es lo más regular y no creo que que Guyana llegue a ese nivel Entonces tenemos que sofisticar exp ar mucho más eh Los indicadores de de de exportaciones y y de hecho yo los invito

A que vean algo muy interesante antes del near shoring que es un fenómeno generado por el tema de la guerra comercial ustedes pueden ver el la participación de exportaciones que tiene México en el pib y las y la las exportaciones industriales dentro de las exportaciones totales

Ustedes van a llegar a la conclusión de que más del 45 por de las exportaciones son de origen industrial y como mostró Sergio el nivel de exportaciones sobre pib es mucho más grande pero el crecimiento de México no ha sido más grande el pib de México hasta el el las

Inversiones recientes El Boom de inversiones recientes por near shoring eh el crecimiento de México fue inferior al de Colombia es tampoco digamos eh Hay que tener eso como algo al pie de la letra sí quiero llamar la atención sobre el tema de los call centers hoy en día las exportaciones de

Call centers que tiene Colombia eh Son superiores a las exportaciones de flores o a las exportaciones de banano y el tema de servicios que homes Comenta es absolutamente importante yo creo que todo va a que el el tema importante es no es lo que producimos sino cómo lo producimos Y qué tanto conocimiento

Podemos incorporar en ese valor agregado obviamente la maquila no es la la maquila que tiene eh Honduras o que tiene El Salvador nunca te va a generar el mismo valor agregado que unas exportaciones de conocimiento y ahí es importantísimo el tema de eh la vinculación de la universidad empresa nosotros tenemos y Y

Esto es algo que el foro económico mundial el imd en todos sus indicadores de competitividad han señalado es una atrofia muy grande en esa cooperación universidad empresa creo que eso es absolutamente clave aquí hay que tener en cuenta digamos es es para mí es creo que es lo más

Importante las exportaciones que tiene Colombia también raíz del covid eh se ha detectado un fenómeno muy interesante y es que realmente es muy difícil medir las exportaciones de servicios de Colombia Colombia tiene por ejemplo muchos ingenieros eh sistemas que trabajan para compañías del exterior pero que laboran en nuestro país es la misma

Medición de de exportaciones y de cómo nosotros nos incorporamos en ese valor agregado el exterior ni siquiera lo estamos viendo bien simplemente son reflexiones muchas gracias gracias Andrés Sergio le voy a dar la palabra a Diego Muñoz no hay más manos levantadas y después te pido que reacciones Diego adelante Muchas gracias

Armando Muchas gracias Sergio por esta conferencia tan interesante y la celebro mucho porque este es un tema que creo que tenemos que empezar a agitar y L lamentablemente no hemos agitado y siempre me preocupado que perdamos una ventana de oportunidad fantástica con esto el near shoring tampoco digamos digamos Colombia

Tiene una posición ideal para esto como se ha dicho acá estamos más cerca de varias geografías sobre todo en la costa este de Estados Unidos que de que México es decir volar de Bogotá a Nueva York es un trayecto más corto volar de Barranquilla Medellín a Nueva York o

Miami es mucho más corto que desde México eh barco desde Barranquilla Cartagena o Santa Marta a cualquier puerto de la costa este es más cercano Tenemos el mismo uso horario que y da en la cadena productiva puede dar una diferencia de ciclos de reposición de inventarios eh que pasarían de tres

Semanas a menos de una probablemente pero desde luego tenemos que entender que desplazar a China a pesar de las tensiones geopolíticas no va a ser tan fácil porque tiene una protección natural de la gran infraestructura logística de plantas industriales de computadores eh eh de de de de computación más eh que montar esa

Infraestructura que ha montado china con las inversiones monumentales a lo largo de los últimos 20 25 años no es fácil pero el reto hay que empezarlo y la tragedia es romper paradigmas Acá empezar por un gobierno que no entiende esto no veo nadie ni un solo ministro ni

Un solo funcionario de gobierno que esto le diga algo eh Entonces ese primer paso que aquí lo mencionaban es un escollo dos romper unos paradigmas donde es muy difícil es decir aquí hay que hacer algo eh Y quienes estamos en servicios jurídicos lo vimos todos los días uno

Siente una especie de adversidad del estamento medio gubernamental por cualquier emprendimiento en vez es de lo que pasa en Japón en Corea en Singapur aú en Estados Unidos de que le ayudan al empresario a salir de que lo apoyan aquí se enfrentan todos los días a escollos a

Problemas a dificultades eh Y llevan pues desde luego eso en el caso nuestro genera trabajo pero es un costo de transacción que no se compara y nos quita competitividad frente a otros países abrir una cuenta corriente se ha vuelto una tarea titánica conseguir una tarjeta de crédito p ejecutivo no se la

Dan antes de un año de estar acá eh el tema de Visas es dificilísimo el tema de la persecución del Ministerio de trabajo es un drama entonces ahí hay un montón de Low hanging fruits con las que se podría trabajar y trabajar cambiando de actitud que podría tener un impacto y

Un cambio pero tenemos que trabajar digamos ese tipo de cosas más infraestructura para acercar sobre todo en carreteras y en ferrocarriles porque como decían acá puertos y aeropuertos están a primer nivel inversiones también en energía la no abre una licitación hace grande hace 2s 3 años el rezago es

Grande Entonces tenemos una acción gubernamental grande lo otro es bilingüismo pero fíjese que también estamos viendo y aquí por ejemplo les pongo ejemplo de cosas que he visto en los últimos dos años de exportación de servicios que no son fáciles de identificar en la estadística una empresa de muy

Sofisticada de servicios petroleros de una sísmica eh Muy compleja tenía aquí unos contratos con ecopetrol se le acabaron hace unos 2 años 2 años y medio iban a liquidar la sociedad y por alguna razón se presentó una emergencia en algún otro país de un contrato que necesitaban atender y había seis o siete

Personas trabajando aqu usémosla para eso eso que eran seis personas ya hoy el mes pasado cerraron 93 no venden un solo peso en Colombia y son 93 ingenieros sofisticados produciendo en los últimos 6 meses hemos visto dos casos de empresas de arquitectura de Estados Unidos no venden un solo peso en

Colombia que están contratando la una tiene ya ocho o nueve arquitectos La otra tiene 23 que están trabajando desde acá hacen todo desde acá pero no les quiero contar la cantidad de problemas y una cosa que podía ser casi que arquitecto individual facturando y tal por temas de normas

Laborales de cotizaciones de riesgos para ese empleador tienen que eh aglomerar losos en empresas eso desde luego eh genera trabajo para nosotros Pero nuevamente costos de transacción que no tendrían que estar eh pero pero eso está pasando eh Y ahí eh yo creo que en temas de ingeniería de arquitectura

De contabilidad de un montón de servicios podrían eh empezarse a exportar Pero además ni siquiera se puede registrar como contrato de exportación porque vaya y usted obtenga el estatus en el Ministerio de comercio eh de un contrato exportación Y eso es una tarea titánica y eso para obviar el

IVA que sería un elemento competencia entonces eh el llamado es eh celebro muchísimo esto creo que aquí hay un capital de de inteligencia institucional que Podría empezar a mover este tema que eh siendo realistas lo veo difícil En este gobierno ya eh en el año en los dos

Años y pico que quedan Pues no va a ser fácil pero sí empezar a prepararnos y empezar a mover incluso temas de estos de redtape burocrático sí Se podrían ir empezando a mover y facilitar y hacerlos atractivos para que Colombia aproveche esta oportunidad México el solo año pas

Pasado eh llegaron 218 proyectos nuevos e inversiones nuevas eh No est hablando sector petrolero inversiones nuevas por near shoring de 54,600 millones de dólares entonces piensen el potencial que hay ahí eh el problema que tenemos es casi que recurso humano y de inteligencia local de identificar eso de

Obtener empresarios que salgan y agentes gubernamentales que faciliten el proceso y y reduzcan costos de transacción Gracias Diego Sergio adelante y y cierra por favor que no tenemos más manos levantadas Gracias muy amable no Diego en línea con todo lo que mencionó Rudy trabajo es lo que hay hay que hacerlo

Desde allá creo que tenemos identificación total de que las esperanzas de que este gobierno sea receptivo a este tipo de planteamientos es mínima pero oportunidades de near shing todo lo que comentas de México es lo mismo que yo he escuchado desde otro punto de vista Andrés lo que mencionas

De pertinencia y maridaje entre empresa y universidad he tenido oportunidad de hablarlo personalmente en Las dos últimas semanas con la rectora de los Andes Raquel Bernal y otro grupo de personas que estamos ahí cerca metidos en ese tema de pertinencia eh tan importante Rudy pues ha sido de tiempo

Atrás una adit de est est y veo que está dando toda una serie de conferencias sembrando Estas ideas directamente en la universidad sé que el consejo directivo está muy metido en la idea de que al mismo tiempo de publish of perish la universidad y sus investigadores tienen

Que ir acercándose a la solución de problemas pertinentes para el país Así que eco total en tu planteamiento y qué bueno Escuchar lo de lo de Costa Rica Intel México aún así es el que mejor desempeño ha tenido en crecimiento de la región el 35 reciente

Eh nos va a dar sopa y seco frente al uno que estamos eh viendo y Ricardo Lo que menciona sobre el tema de facenda música de mis oídos Lástima que llevamos 20 años tratando de hacer ese escalamiento después Además de la accidente tan fatal que tuvieron sus

Directivas pero qué bueno que llegaran a las 100,000 hectáreas que me mencionas Y esa integración de producción es lo que se necesita allí desde la orinoquía eh Y lo mismo que bioenergy esté ahí O sea todo el tema de proyectos orinoquia necesita nuevamente escalabilidad vías eh el acceso por el meta que

Comentábamos así que yo Armando y Marta muy agradecido con haber podido promover esta discusión donde eh ha habido tantos aportes eh unos más optimistas que otros pero creo que todos estamos identificando uno que no nos podemos eh quedar cruzados de brazo frente a un gobierno que estos temas no lo mueven

Dos oportunidades todas las que hemos aquí discutido y tres vamos Armando el pipeline nos quedan dos años pero Y esto es con empresarios como decía Antonio Así que yo quedo contento de haber servido de excusa para promover una una gran preocupación por el crecimiento potencial gran preocupación por el

Cierre de la brecha externa y este maridaje entre academia políticas públicas y empresarios Muchas gracias Armando por la oportunidad Sergio Armando Permíteme una cosita es es una advertencia hay un hay una una una un sentimiento dentro de El pacto histórico que Ho los menonitas no y le están haciendo la guerra

Eh A mí me parece eso lo más peligroso del mundo el tipo de el tipo de de de prejuicio más más dañino que uno pueda conseguir y y realmente es una gente muy sencilla Son son puros granjeros no y lo que tien es un conocimiento de de de de

De varios siglos atrás de de de sus familias de cómo de cómo de Cómo ser productivos en en en en Bolivia ellos han han salvado la economía de Santa Cruz Desde hace como 40 años no tienen tienen la mayor la mayor producción de de de de aceite y de

De de soya y de maíz eh de la región exportan a todas partes sacan el sacan sacan la la torta de soa por un trencito que es como del siglo XIX 2000 y pico kilómetros hasta hasta un río lo mandan hasta Buenos Aires y ahí lo exportan a traveso del mundo y

Les da no Entonces entonces tienen que ser muy productivos para poder hacer todas esas bellezas y y y y y yo yo estaba combatiendo no me acuerdo cómo se llama El imbécil que un senador del del Valle del del Wilson Arias creo que se llama ese

Ese es y no eso la campaña ya la ministra de agricultura le está haciendo el eco Bueno sí muy bien Hoy son los primeros productores de soya en Colombia de lejos claro pu sí que saben Armando Armando qué pena no no yo me uno yo me

Uno a la reflexión de Ricardo y a veces eh Ojalá que pudiéramos hacer una sesión presencial Pues en la facenda que la conocemos yo la vi nacer eh maravilloso eh Energy no el en dos tres semanas voy con mis estudiantes de los Andes a la comunidad de los menonitas

Eh Es decir uno llega al a la orinoquía y se le olvida a Petro se le olvida o sea hay que seguir trabajando Hay que seguir trabajando Y eso es una maravilla eso Colombia de verdad hay gente maravillosa a los aguel no sé qué podríamos extendernos los Uy maravilloso

Pero pero pero respetuosamente sugiero Armando y conversemos como en el privado como dicen los medios a ver si invitamos a Juan Rodolfo wesner y Gabriel está en la mitad bich en la mitad Ah ese es otro interesantísimo una cosa maravillosa estuvo con nosotros hace un tiempo pero

Este es volverlo a tocar ya lo lo que lo de la facenda y lo de Gabriel y las otras experiencias lo que se hace en 100 o 150,000 hectáreas se puede proyectar a 3 millones de hectáreas Claro claro claro que que podríamos podríamos sustituir la importación de de por lo menos la mitad

Rápidamente por unos 5 años de trigo y de de qué de maíz y de y de so maíz y soya eh Rudy maíz y soya sin so lo que dije Carlos 3 años Estamos trabajando en un grupo de voluntarios y yo quisiera contarles qué avances ha habido y vamos

Muy adelante en eso voluntarios Y eso va muy bien va muy bien con la La locomotora más más más poderosa del país eh en materia de agroindustria que son los alimentos balanceados Así es no mira ahí hay mucho que aprender mucho que aprender y para todo ese tema de Qué

Hacer para el siguiente gobierno cre que cuentan Para saber las maravillas que está haciendo per otra reuni listos queas graci vamos gracias gra gracias

En esta charla del 9 de febrero de 2024, el profesor Sergio Clavijo aborda la situación económica de Colombia, desde el punto de vista de la inversión, el crecimiento potencial y las oportunidades de acelerar ese crecimiento potencial.
Resalta la falta de énfasis en el tema del crecimiento del producto, que viene mostrando una desaceleración preocupante desde hace varios años: pasó de 4.5% en los primeros años de este siglo a 1% en 2023 y se enfrenta con alta probabilidad a repetir una cifra similar en 2024. Para Clavijo es clave la relación entre inversión productiva (que viene en declive) y el crecimiento económico. Además, menciona la importancia de mejorar la productividad laboral, que ha caído desde 2022 considerablemente.
Repasa el desempeño del PIB real per cápita del mundo emergente, contrastando el éxito de Asia con el fracaso de América Latina. Menciona que el éxito de Asia durante casi 60 años ha consistido en la apertura al comercio internacional, lo que ha implicado duplicar el ingreso per cápita cada 15 años, mientras en Colombia ocurre cada 40 años. Dice que la apertura comercial en Colombia impulsada a principios de los años 1990, no pasó de ser una quimera.
Sergio Clavijo es conocido por su trayectoria como economista y analista financiero en Colombia y América Latina.
Clavijo estudio economía y obtuvo un máster en economía en la Universidad de los Andes (Colombia), y un PhD en la Universidad de Illinois, EE.UU. Fue co-director del Banco de la República -el banco central de Colombia-, y viceministro técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Fue asesor de la Comisión de Racionalización del Gasto Público, asesor del gobierno colombiano en asuntos cafeteros y economista del Fondo Monetario Internacional. También fue presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), entidad gremial del sector financiero colombiano.
En la actualidad es profesor de la Universidad de los Andes, donde dicta cursos sobre temas monetarios y bancarios. Es columnista y analista de diversos medios de comunicación, como La República, El Tiempo, AS/COA y HiCue Speakers, donde comparte su visión sobre la economía, las finanzas, las empresas y los negocios de Colombia y el mundo.
Menciona que los tratados de libre comercio con Estados Unidos llevaron a duplicar el valor de las exportaciones con relación al PIB en México y Chile, pero en Colombia cayó a la mitad. Destaca que Colombia fracasó no solo en la agenda externa exportadora sino también en la agenda interna (como altos costos laborales y pobre balance en seguridad jurídica y educación pública).
Finalmente, plantea su preocupación por la desindustrialización en Colombia, que se ha acelerado en las últimas décadas, y la compara con otros países como México y Corea del Sur. Concluye con un tono pesimista respecto a las perspectivas de reindustrialización del país debido a los desafíos estructurales y la falta de competitividad.
A la pregunta de cómo salir de esta encrucijada, plantea alternativas exportadoras agro-industriales, como las desarrolladas por Chile y Perú, destacando propuestas que apuntan al mundo gerencial y a las mejoras en seguridad jurídica, infraestructura y logística.

1 Comment

  1. Desde el otro lado del Atlántico estas voces expertas nos aterrizan oportunamente en Colombia. De todas las preguntas planteadas , una esencial: Porqué no hemos industrializado Caribe y Pacífico y seguimos exportando 50% desde nuestras montañas? Gracias.