¿QUÉ ES REALMENTE EL CAPITALISMO? 💰 ¿Hay algunos países más capitalistas que otros? ¿China lo es?

[Música] Qué es exactamente el capitalismo Cómo se puede definir una economía capitalista de otra que no es capitalista Cómo se puede diferenciar una de la otra es china acaso una economía capitalista todas estas preguntas vamos a tratar de responderlas en este vídeo porque en realidad lo que se conoce como capitalismo o sistema

Económico capitalista Es un término muy difuso muy vaporoso que es acaba utilizando como una especie de chicle de Bueno yo utilizo esto por aquí por acá y esta economía me ha entrado dentro de esa definición que es muy vaporosa Entonces esta economía es capitalista Y esta es incluso mucho más capitalista y

Esta no lo es no Entonces vamos a utilizar la bibliografía académica existente para hacer una definición más o menos precisa de lo que es el sistema económico capitalista y luego a partir de esa definición pues podremos ir ya identificando qué economías pues no son capitalistas o están lejos de es ser

Propiamente capitalistas no también para ver si hay algunas más capitalistas que otras porque en función de esos parámetros en función de esa definición algunas economías pues se adaptarán mejor a esas características propias del capitalismo y otras lo harán menos Aunque Bueno sigan siendo eh economías capitalistas en general no también por

Supuesto nos podría ayudar este análisis este marco teórico a dar respuesta a si china es una economía capitalista porque últimamente hay muchas voces que dicen que sí que china aunque esté regida y gobernada por el partido comunista chino y aunque tenga mucha simbología comunista en realidad se parecería mucho

A una economía capitalista Entonces vamos a tratar de responder a esas preguntas y de reflexionar al respecto utilizando pues ese marco teórico del que os hablo entonces fijaos que yo os traigo aquí pues una especie de HM eh lista de HM condiciones necesarias que se deben cumplir para que podamos hablar de un

Sistema económico capitalista no lo he dicho ya pero lo hago ahora no lo he avanzado en la introducción pero lo hago ahora y es que Oye me voy a centrar en todo momento la cuestión económica del capitalismo porque sabemos que la el capitalismo tiene muchas vertientes humanas sociales psicológicas

Sociológicas bueno culturales No aquí me voy a centrar solamente en la vertiente económica no Y para eso utilizo un libro que ya tiene unos cuantos años pero creo que sirve muy bien para definir y caracterizar al sistema económico capitalista y es el de Martínez González tablas de Ángel no que es una persona

Muy o sea un economista muy bueno que últimamente pues estuvo bueno fue profesor en un máster de economía Internacional de la complutense y ahora está vinculado a la fuem si no me equivoco y el caso como digo es un libro bastante recomendable al menos para los más Freaky no entonces Cuál es la

Primera condición necesaria para hablar de un sistema económico capitalista Esto es algo que ya conocemos pero viene bien delimitarlo Viene bien caracterizarlo con detalle lo primero que tiene que haber medios de producción Que tengan un propietario privado importante medio de producción No es cualquier cosa que hay

Gente que viene y dice no un comunismo es que la gente que todo sea de todos y eso no es Es que no sé dónde han leído ese tipo de cuestiones no eh el capitalismo se define como la propiedad privada de los medios de producción es decir la tierra que genera producto No

Pues genera productos agrícolas eso es un medio de producción eh podríamos incluso que hablar de que quizás algún edificio si lo queremos incorporar Pues también te puede producir eh producción si hablamos de rentas inmobiliarias pero desde luego no es lo más ideal lo que hablaríamos en todo caso era de tierras

Que que pueden producir alimentos y también por supuesto de fábricas de eh empresas que lo que hacen es producir cosas bienes o servicios Entonces eso si tiene un propietario privado Entonces ya es una condición necesaria para hablar de que eh de que haya un capitalismo no es una condición suficiente no solo con

Eso ya podríamos hablar de que hay un capitalismo pero si es necesario esto se tiene que dar vamos a poner el contraejemplo no en el feudalismo justo antes del germen y aparición del sistema económico capitalista Pues en realidad las tierras no pertenecían a alguien en particular O al menos la mayor parte de

Las tierras sino que era tierras comunales no estamos hablando de que a lo mejor sí hay algunos señores feudales que tenían la propiedad a su nombre etcétera etcétera Pero la mayor parte de las tierras pues no pertenecían a una persona en particular sino a colectivos

En todo caso o no a una persona jurídica como tal sino a una especie de familia o una especie de de Corona o alguna especie de estamento de La Nobleza etcétera etcétera no como yo que sé por ejemplo los marqueses Los Condes etcétera etcétera no entonces o por

Irnos a otro lado El ejemplo de La Unión soviética El ejemplo de la unión soviética muy conocido sería el caso paradigmático de lo que no es capitalismo lo llamemos comunismo socialismo lo que queramos y es Oye todo es de lo público del sector público todo es del Estado entonces ahí no se puede

Hablar de una propiedad privada no es que lo fuese todo Es verdad que había también por supuesto propiedad de de medios de producción que eran privadas pero se entiende que si la mayor parte de los medios de producción son públicos Entonces estamos hablando de que predomina esa ese tipo de Propiedad y

Por lo tanto no se puede hablar de capitalismo no el caso de la unión soviética estaba absolutamente claro y por cierto ya que estamos mencionando ejemplos extremos el caso de las cajas de ahorro en España por supuesto pasaron a mejor vida desgraciadamente la mayor parte de los casos digo desgraciadamente

Porque eh cumplí una función social importante a pesar de lo que se ha dicho en muchas ocasiones no entraban dentro de un sistema o dentro de un esquema como es el que os estoy comentando porque las cajas de ahorro no tenían propietario era una formulación jurídica muy particular y no pertenecían a nadie

No pertenecían ni a una familia ni a una persona ni pertenecía a una administración pública eh Nada en sus estatutos se reconocía como una personalidad jurídica especial que ni siquiera tenía propiedad Entonces es un caso particular también se ha dado en otros países y en otros momentos del

Tiempo pero para que entendamos Que la delimitación nunca está tan Clara como podría parecer a simple vista no luego segunda condición necesaria tiene que haber fuerza de trabajo a la venta es decir tiene que haber gente que ofrezca se ofrezca a trabajar a cambio de un salario si no hablamos de esta situación

Entonces No podemos hablar de capitalismo y voy a poner otro ejemplo el feudalismo por volver a lo mismo No si había esclavos Y eso pues no era gente que ofrecía su trabajo a cambiado en salario sino que estaban obligados a trabajar eso desde luego no podía ser considerado capitalismo otra otra

Particularidad otra situación Bueno pues los siervos que lo que hacían eraa simplemente trabajar la tierra cambio de la protección de los nobles feudales no Bueno pues eso tampoco es una persona que esté ofreciendo su trabajo A cambio de un salario no es otro tipo de relación económica otro tipo de relación

Cultural otro tipo de relación social a partir de la cual hay un compromiso tácito de yo me encargo de la tierra que la Tierra como decía Pues en realidad tampoco es que pertenezca a nadie particularmente pero me vas a proteger tú como señor feudal no y no sé no

Podríamos ir al caso de la unión soviética para comentar Cómo qué es lo que ocurría allí en la unión soviética Bueno pues era un sistema en el que tú precisamente por tu formación que podía adquirir al final tú podías entrar a formar parte de una actividad económica

Y no vendías tú un trabajo por un salario sino que simplemente había muchas posibilidades para trabajar y en esos eh empleos en esas actividades tú ibas a entrar Sí o sí es decir había un puesto de trabajo esperándote a ti en función de tus capacidades en tu función

De tu territorio pero desde luego no había una relación laboral como la que conocemos hoy día en las en los sistemas económicos capitalistas que es tú te lanzas ahí al mercado laboral Ya verás con tu con qué educación y formación acaba y luego verás también Dónde puedes

Eh acabar No si al final vas a encontrar en un mercado que es lo siguiente que hablaremos a alguien que quiera tu servicio no en el caso de la unión soviética es que el estado se comprometía eh resultaba el garante de la contratación de la gente no Entonces

No había como Por así decirlo gente que dijera venga voy a ofrecer mi fuerza de trabajo A cambio un salario no es que culturalmente socialmente tú ibas a trabajar sí o sí y el mercado se iba perdón el estado se iba a encargar de que eso ocurrirá para la actividad

Correspondiente no Y por último la tercera condición necesaria para poder hablar de un sistema económico capitalista es que haya un Mercado o varios mercados Mejor dicho donde esa compraventa se de la compraventa de El propietario de un medio de producción vendiendo un producto tiene que ir a un

Sitio tiene que tener un espacio y tiene también que tener unas garantías para que eso pueda ocurrir en el que venda un producto a una persona o una empresa que se lo quiera comprar no pero no solo una empresa yendo a comprar a los consumidores también una empresa yendo a

Otra empresa a comprarle producto o a venderle productos a otra empresa o los propios trabajadores necesitan un mercado en el que poder ofrecer su fuerza de trabajo no estamos hablando que la segunda condición necesaria que haya trabajadores que ofrezcan su fuerza de trabajo tienen que tener un espacio

Tienen que tener una un sitio con una reglas de juego determinadas en el que eso pueda operar y que haya una contraparte que los contrate no Entonces eso serían los los las tres condiciones necesarias si os fijáis qué es lo que ocurría en el feudalismo había mercado

Para nada o sea para nada y había relaciones sociales más o menos tácitas en las cuales tú te encargas de una actividad por tu condición no tú Has nacido del pueblo yaan no pues vas a trabajar en eso eh tú Has nacido de La Nobleza Pues tú vas a trabajar de eso tú

Estás en el clero Has nacido relacionado con el clero Bueno pues tú vas a trabajar de eso no Entonces era un reparto de las actividades y de las tareas que no tieneen nada que ver con un mercado de tú te vas ahí a ofrecerte a ver qué es lo que se consigue no

Responde a otro tipo de cuestiones sociales no y por irnos al futuro no de la del origen del sistema económico capitalista teníamos que la unión soviética las actividades por ejemplo los productos que compraban las empresas sobre todo las grandes empresas públicas Qué productos compraban si iban al

Mercado a ver qué compraban no todo eso estaba bastante bien Regido y delimitado por las autoridades las autoridades decían A ver tú eres una empresa de yo que sé de producción de maquinaria pues le vas a comprar estos productos a esta otra empresa porque también es pública porque también la controlamos sabemos lo

Que vende entonces fijaos que no es información que tú tengas que ir a buscarla al mercado a ver cuál es tu mejor eh postor A ver cuál te ofrece un mejor producto a mejor precio no eso está planificado centralizado desde el centro no Entonces no hay un mercado

Igual que el trabajador no encuentra un puesto de trabajo eh vendiéndose al mejor postor sino que hay unos cauces a través de los cuales lo va a conseguir y está muy delimitados y muy conseguidos no entonces y muy pensados quiero decir entonces fijaos tres eh necesidades básicas que se deben cumplir para poder

Hablar de capitalismo pero claro nos podemos encontrar una economía eh capitalista en la que quizás Esa primera condición se da a tutiplen vale los medios de producción son privado y la segunda no o al revés no que es lo más normal lo normal es que la fuerza de trabajo a la

Venta así sea muy eh amplia en un país capitalista pero luego que tengamos los medios de producción que sean casi todos eh privados pero con una parte públ muy importante entonces ahí ya empezamos a entrar en una gama de colores no es algo negro o blanco no sino que hay una gama

Una escala de grises desde el negro al blanco que nos daría pues una imagen de que no es o capitalismo o algo que no se llame capitalismo sea comunismo socialismo o lo que sea sino una especie de capitalismo menos acentuado una economía que se parezca menos al

Capitalismo y otras que se parezcan más no entonces Cuáles son esos eh datos o esos elementos que podemos identificar que se dan en mayor o menor medida pues vamos a verlo no para empezar hablamos de los medios de producción privado Nosotros sabemos que hoy día Hay muchas economías que tienen medios de

Producción públicos y muchos Entonces vamos a ver qué economías son esas porque claro Cuanto más eh medios de producción priv público Perdón tenga una economía pues menos se le parece al capitalismo al menos en ese elemento no entonces aquí os traigo mi primer gráfico eh con los primeros datos Y es

Para ver los países que más empresas públicas tienen eh estás de mayor a menor aquí eh fijaos que son los 10 países con más empresas públicas entonces son los países que menos Se parecen al capitalismo no aunque sean capitalistas Aunque la podamos catalogar o caracterizar como capitalista vale pero incluso haciéndolo podíamos decir

Oye esto tiene pocos elementos o menos elementos que otra economía de sistema económico capitalista no la primera china ya lo sabemos bueno son datos si no me equivoco de 2014 vale ha pasado un tiempo pero son los últimos que he encontrado así muy muy gráficamente ilustrativo entonces fijaos china es un

País que tiene el 46,7 por eh de su de su producción lo tiene controlado por empresas públicas o al menos ocurrió en el año 2014 Así que estamos hablando de de que la mitad por no hablar de que china toda la tierra es pública es de propiedad pública o comunal Entonces no

Hay propiedad privada no es como la entendemos los países económicos capitalistas entonces Oye Desde luego por los dos elementos que acabamos de ver de tierra y de que la la mitad de las empresas son públicas ya China desde luego chirria mucho con la caracterización de una economía capitalista eh que luego veremos otros

Indicadores que sí que nos hablan más de que china es un podría asemejarse a una economía capitalista pero desde luego en esta está bastante lejos no es la unión soviética evidentemente eh Ni siquiera lo ha sido nunca o no se le ha aparecido perdón en los en los años recientes pero

Actualmente desde luego no no entonces la segunda economía Brasil Brasil el 11 por la siguiente Rusia ya lo sabemos lo que se conoce como capitalismo de estado porque tiene un montón de empresas públicas no la siguiente Malasia no lo que antes se llamaba birmania eh luego India Indonesia Taiwán eh Taiwán un país

Que se suele Bueno es un país una región de China como se quiera delimitar eh es reconocido como una región de China pero fijaos también eh que se suele a veces poner como ejemplo más o menos capitalista o de alto éxito productivo o tecnológico Pues nada ahí está con

Muchísimas empresas públicas eh en proporción a su producto interior bruto no luego tenemos a Tailandia a Polonia y a Sudáfrica no eh Polonia es la única economía Rusia eh perdón sin encontrar a Rusia pero fijaos que son eh países que desde luego no son tan capitalistas como

Eh podrían llegar a serlo de hecho en la Unión Europea que es lo que nos encontramos esto es eh el porcentaje de las empresas públicas estatales sobre el producto interior bruto pero por su valor de Mercado no Entonces tenemos que en Finlandia esto son datos más recientes no sé decir ahora para qué

Dato para qué año es pero bueno son más o menos recientes tenemos que Finlandia supera el 40% o sea Finlandia es muy difícil o sea todos sabemos que Finlandia es una economía capitalista pero Oye es que tiene unos componente muy intensificado que no se parece al capitalismo para empezar esto no que

Tenemos más del 40% de importancia de las empresas públicas luego la siguiente y es solo las estatales O sea si incluyes a las regionales o por ejemplo en España las de las comunidades autónomas y a las locales habría que sumarle más no luego la siguiente eslovenia ya un poquito más

Bajo pero bastante relevante cerca del 40% luego teníamos a Bélgica no que está superando ya el 20 cerca del 30% Estonia Polonia Suecia República Checa latvia lituania estoy yendo en orden descendente para los que esto lo escuchen y no lo vean y fijaos cuáles están en última posición España España

Acorde a este criterio sería una de las economías más capitalistas del mundo porque apenas tiene empresas públicas estatales tien muchas autonómicas y muchas locales pero estatales tiene muy muy poquitas Entonces fijaos es mucho más espacio para que haya propiedad privadas de los medios de producción un elemento característico del sistema

Económico capitalista Entonces si tuviésemos que comparar España con Finlandia Cuál es más capitalista España Cuál es menos capitalista Finlandia Entonces eso es un criterio interesante que además se cumple en otros como vamos a ver no a continuación aquí tenemos a empleo de las empresas públ no fijaos

Que el empleo de las empresas públicas nos habla de esa primera condición necesaria que era Oye que la propiedad sea privada bueno para empezar si hay empresa pública Esto no se da esto funciona de otra forma pero que además el acceso al mercado laboral va a ser

También diferente no va a haber un mercado en el que tú directamente vayas ahí porque normalmente las empresas públicas Es verdad que pueden contratar directamente en el mercado pero también tienen otro tipo de eh mecanismos para contratar a través de oposiciones por ejemplo o o otro tipo de de licitaciones

No a través de las cuales una persona superando un examen el que no lo supera pues ya está no Entonces estos son mecanismos muy diferentes del mercado que pueden permitir que tú tengas un empleo por vida no un servidor público o un funcionario como se conoce en España

Entonces Cuáles son los países que más empleo Público de empresas tienen ahí lo tenemos eslovenia Finlandia son datos para 2015 pero este gráfico esto no ha cambiado mucho y además el gráfico es muy ilustrativo como decía es eslovenia Finlandia estamos hablando del 9% es una barbaridad 99% del empleo total es

Empleo público o era en eslovenia en el año 2015 como decía eh eslovenia Francia eh Perdón Finlandia Francia letonia Hungría Estonia Portugal lituania Suecia Bélgica Y dónde o sea Cuáles son las que están en el último lugar Reino Unido con un 0,5 por y España con un 0,8 por no O

Sea si tuviésemos precisamente que eh hablar de economías capitalistas quizás no nos sorprenda hablar de que Reino Unido es una economía muy capitalista Pero quizás sí nos sorprenda más que España es una economía muy capitalista también acorde a este criterio no de clasificación qué pasa con china Bueno pues con china ya

La hemos visto que tiene muchos empresas públicas la propiedad pública la tierra privada pública Por cierto Bueno también otros países como Singapur También tienen toda su territorio toda su tierra es pública con lo cual se parecen más a una economía no capitalista que capitalista acorde a ese criterio y

Fijaos que aquí pues tenemos un gráfico en el que podemos ver cuál es el porcentaje de los salarios totales pagados por las empresas para ver si son empresas públicas o privadas en el caso de China que es una especie de indicador que también nos habla de del ámbito El

Alcance de las empresas públicas y fijaos que antes del año 2000 Pues en China el 80% de los trabajadores cobraran de una empresa pública o sea eso era algo que desde luego luego se parecía mucho al al comunismo o o sobre todo podíamos decir que desde luego no

Era capitalismo no es verdad que la actualidad la cosa ha cambiado y ahora está en torno al 35,7 que sigue siendo una barbaridad en términos capitalistas Pero es verdad que si utilizamos este criterio podíamos decir china se ha hecho más capitalista simplemente viendo esta evolución no hay más gente trabajando para empresas

Privadas ahora que trabajando para pública a pesar de que hace 20 años hace unos 20 y pico años eso no era sí no entonces importante bajar al detalle de estos datos No aquí os traigo un gráfico que ya traje en su día pero bueno simplemente comentarlo por encima Que es

Que en el pasado los países tenían muchas más empresas públicas que en la actualidad y me estoy hablando de los años eh 80 que os traigo aquí y años eh 90 también años 70 Pero bueno eh simplemente que veáis que países como Italia como Corea como Portugal como

Taiwán aun que ya lo hemos visto Incluso como Reino Unido pues Tenían un porcentaje eh de empresas públicas estatales muy importantes sobre el producto interior bruto eh En el caso de Corea que fija que llegó a superar el el 10% es que no lo veo bien 10% eh Está

Muy pequeño aquí desde luego fijaos Portugal más del 25% en los años 80 o sea la economía portuguesa en los años 80 era bastante socialista en este en este utilizando este indicador no ya lo sabemos con la revolución de los claveles esa Constitución con Clara referencia a al socialismo que

Funcionaba como un capitalismo Sí pero no era un capitalismo atroz como estoy diciendo no tenía componentes importantes de no capitalismo vale o de socialismo comunismo como lo queramos llamar no otros países chile Argentina fijaos Alemania Alemania con más peso de empresas públicas sobre el pib que Argentina que siempre se ha tachado de

Economía más o menos socialista pues no chile acorde a este criterio lo era mucho más fijaos incluso los años 80 más de un 16 por las empresas públicas sobre el producto interior bruto cuando Argentina solo tenía en torno al 3 o 4% no y Alemania seguía por encima con un

6% entonces traigo como curiosidad y aquí pues más más información de de más reciente esto es ya actual de países que tienen importancia o cuyas empresas públicas tienen mucha importancia no y aquí lo podéis ver en Europa es donde más empresas públicas estatales hay con importancia por supuesto la primera

Ucrania y Rusia como veis ahí están en el número uno pero bueno Polonia le sigue también Georgia luego Croacia kirguistán moldovia moldavia Perdón Hungría Serbia Turquía Rumanía no veis veis ahí en orden Lu Italia eh Italia tiene todavía empresas públicas estatales muy muy importantes no luego veis también que haí en el sureste

Asiático hay eh todavía países con muchas empresas públicas como Vietnam como Indonesia vale Y luego sí que nos vamos a latinoamérica y a pesar de que siempre se dice que hay muchas empresas públicas pues no tienen tantas como estos países que hemos dicho no quizás con la excepción de Ecuador y Bolivia

Que tienen bastante No Brasil como hemos comentado pero luego tenemos yo que sé Jamaica Perú Guatemala El Salvador Honduras Uruguay Costa Rica Panamá eh chile tiene ahí una mezcla eh pero son países con muy pocas empresas públicas o poca importancia en cambio nos vamos al Oriente medio Y es que

Exceptuando Egipto que tiene ahí un tipo de empresa pública parecido a empresa pública el resto tiene bastante poco o sea son países más capitalistas eh que los europeo y luego en el sud en el sudeste asiático pues como veis ahí India sri lanka Pakistán tienes bastante tienen bastante No Quiénes son las que

Menos tiene sin sorpresa de nadie las de africanas no Tenemos aquí Angola Santo tomé y príncipe lesoto comoros zambia gambia burundi Chad malagi es que apenas tienen empresas públicas estatales O sea que tuviésemos que calificar o catalogar a estos países o caracterizarlo de de economías capitalistas o no pues Oye las

Africanas se parecen más al capitalismo porque tienen menos espacio abordado y controlado por las empresas públicas y ahora Vámonos con otro indicador el penúltimo que vamos a ver el gasto público importantísimo por qué porque para poder tener gasto público tú tienes que tener también algo que que aplique

Ese gasto público es decir tienes que tener un estado por lo tanto que haya propiedad pública O al menos que haya una institución que pueda aplicar ese gasto público No necesariamente la propiedad la tienes que tener vale por ejemplo eh la sanidad pública o pagar pensiones ahí no hay propiedad detrás

Vale lo que hay Es simplemente mecanismo para pagar pensiones mecanismo para ofrecer bienes y servicios sanitario entonces eh cuidado porque eso lo que está explicando es que haya un espacio eh abarcado Y controlado por lo público por lo tanto estamos eh alejándonos de de la lógica capitalista que se rige por

La iniciativa privada por la lógica privada y nos estamos enfocando a otro tipo de sistema lo queramos llamar como lo queramos Llamar Pero al menos no capitalista no entonces Cuanto más gasto público haya menos capitalista es el país también porque y esto se entiende Si tú tienes un gasto público como el de

Las pensiones muy elevado Entonces no dejan margen para que hagan negocio privado con esas pensiones si tú tienes una sanidad pública muy potente deja muy poco espacio para que haya gente haciendo negocio con la sanidad privada lo mismo con la educación lo mismo con todos los ámbitos de la vida Cuanto más

Gasto público menos eh posibilidades de hacer negocio desde lo privado entonces Cuáles son los países más más comunistas o más socialistas Por así decirlo de todo el mundo ahí lo tenéis Europa y Norteamérica no también Australia Nueva Zelanda y Japón tenemos algunas excepciones por ahí que están lejos como

Brasil podríamos hablar del norte de de África no Incluso el sur también o Argentina y algunos que otros países por ahí como Bolivia Ecuador o Colombia no pero fijaos que en general eh la la distribución está Clara Cuáles son los países más capitalistas por irme al otro extremo según este indicador África los

Países del centro de África los más pobres del mundo sería los que más capitalistas son no es que curioso que se diga esto para algunas Mentes pero para otras no Porque al fin al cabo lo que permite por ejemplo la protección social es el gasto público pensar que

Todo este gasto público hay de todo Estamos hablando de construcción de infraestructura estamos hablando de gasto militar pero sobre todo lo que explica el gasto público en estas economías es el gasto social por eso en China por eso china no aparece muy verdosa es decir China tiene un gasto

Público muy superior al de la mayor parte de los países de oriente medio de África Y tal Pero sigue estando por debajo de países como Europa por qué Eso sí son datos actualizados del año 2022 porque china no tiene un estado social muy desarrollado no tiene unas pensiones

Públicas muy potentes no tiene sanidad pública muy potente entonces Claro si tú le quitas a todo el gasto Público de China el social pues te queda un gasto público mucho más reducido Así que según este indicador china tampoco sería una economía muy muy comunista sino que se parecería más a No necesariamente

Capitalista porque estamos viendo de que todavía a pesar de eso está en verde como veis ahí en el gráfico Pero oye está cerca de Estados Unidos no en ese tipo de gasto público si consideramos a Estados Unidos como una economía capitalista o liberal porque no tiene mucho gasto público pues entonces china

Acorde a este criterio también entonces como veis hay criterios que eh cataloga o meten a China como país claramente comunista como los primeros que hemos visto y esto es otro que lo meten menos esto le sirve a algunos analizas para decir ve china no es comunista porque

Gasta muy poco dinero menos que España en gasto en porcentaje del pib no y es como no te quedes solo ahí que china además eh Por La regulación económica es muy intervencionista ahora vamos a meternos con el último elemento pero eh que no lo podemos abordar aquí todos

Pero Oye si tú planificas la economía desde el estado Oye eso es algo que no hace las economías eh capitalistas de toda la vida Qué es lo que tiene que ver con el tercer elemento que comentamos mercado no eh si tú dejas que las empresas privadas se

Desenvuelvan por la ley de la demanda de oferta estás dejando que se desenvuelvan con el mercado si tú desde el estado estás dirigiéndolas controlándolo incentivos subvenciona Entonces eso no es mercado no es Libre Mercado es otra cosa y eso es lo que hace sobre todo China y pero también otros países pero

Sobre todo china porque ahí china se lleva la palma no entonces Cuáles son los países más socialistas por así decir los de la Unión Europea aquí los tenéis acordo a este criterio de gasto público sobre el pib Finlandia Dinamarca Suecia Noruega Finlandia veis que ya se ha repetido dos veces eh luego Francia

Bélgica Austria Alemania Luxemburgo y los Países Bajos no Bueno también Italia Grecia Portugal y España está cercano no entonces son países con un gasto público sobre el pib muy elevado que se explica sobre todo por el estado del bienestar y Aquí vamos a ir ya aterrizando en lo

Siguiente empleo público por lo mismo empleo público significa que no dejas que haya empleo privado y opera con una lógica diferente no no permites que el negocio privado pueda hacer lucro al mismo tiempo si el empleo público es a través de un mecanismo para hacer funcionario pues no

Opera a través de los mecanismos del mercado entonces fijaos aquí Cuáles son los que más tienen el número de empleados públicos por cada 1000 trabajadores por lo tanto los países menos capitalistas que hay letonia Croacia esto por supuesto es para la Unión Europea dinam delarca lituania Suecia Hungría Estonia Finlandia de

Nuevo Finlandia Estonia y los países nórdicos y tal ahí en los primeros puestos no y los puestos más bajos Países Bajos Italia Portugal Alemania España otra vez no entonces España también acorde al número de empleados públicos sobre el porcentaje total o cada 1000 trabajadores y tal pues es muy capitalista no es poco

Capitalista y vamos con el último elemento que vamos aquí abordar que sería el Libre Mercado de cara afuera No de Cara a que tú vas a contratar a alguien como empresa o entre empresas de tu propio territorio sino con empresas de fuera de tu territorio de tu país No

Pues bueno aquí podéis ver claramente como tendr tenemos que eh Hay aranceles de todo tipo quizás los aranceles ya sabéis que es esa protección que te pone frente a los productos del exterior para que no te lleguen con un precio rebajado sino que se tenga que aumentar el precio

Debido a esos impuestos Y fijaos tenemos aranceles Pues en España que rondan el 4% son Datos Para el 2016 la Unión Europea en general el 1,6 por Estados Unidos 1,6 por o sea son datos muy bajitos Australia 1,17 y luego vamos subiendo tenemos china que según estos aranceles tendrían menos que España

Ahora explico un poco por qué luego eh Rusia 3,5 por y ya vamos subiendo está India 6,3 Brasil 8 eh Argentina 7,5 vale Y por qué digo que esto es muy Matiz hay que eh verlo con con lupa Pues porque cuidado porque esto es una media de aranceles para todos los productos del

Mundo en todos los productos que existen entonces claro qué ocurre con un país como España o como la Unión Europea como Estados Unidos que no ponen aranceles a productos que solo producen la Unión Europea o Estados Unidos como por ejemplo maquinaria de alto componente tecnológico producto eh Muy elaborado

Vale entonces automóviles muy elaborado Entonces es eso no quieres como país desarrollado que haya aranceles tú los bajas y luego te haces la media y te sale muy bajito Pero qué pasa con los productos que sí produce todo el mundo y a de una forma competitiva porquees los

Aranceles están disparados en todos los países del Mundo fijaos qué país es el que más aranceles pone de todos Corea del sur Corea del Sur a los productos agrícolas que son aquellos en los que cualquier país lo puede producir a un precio muy barato luego siguiente India

Siguiente Suiza toma ya esto seguro que le pilla por sorpresa a mucha gente Corea del Sur y Suiza acordia a este indicador son de los más comunistas o socialista O al menos no capitalista acorde a nuestra clasificación de todos los del mundo luego sigue Vietnam Canadá china Por supuesto estoy hablando china

Ha parecido con poco aranceles no pero donde tiene que ponerlo los pone y de una forma muy intensa no México la Unión Europea no muy lejos de China Rusia Argentina si son países que no no son tontos saben que se tienen que proteger frente a determinados productos los

Listos son pues Corea del Sur y los países de Europa y de Estados Unidos que ponen eh aranceles en lo que se tienen que proteger y lo quitan allí donde saben que van a arrasar en el mercado no cuando hacen la media por supuesto te sale que tienen muy pocos aranceles No

De hecho fijaos este gráfico lo he traído más de una vez pero podéis ver como los aranceles sobre la agricultura de la Unión Europea son de los más elevados del mundo muy por encima fijaos de de la de la de Estados Unidos no pero también en ropa ropa que es algo en lo

Que pueden competir mucho mejor otros países Pues también se ponen aranceles por no hablar de ayudas a productos agrícolas etcétera etcétera no y fijaos que al final lo que nos encontramos es que Quiénes Quiénes pagan más aranceles en todo el mundo pues los países como Camboya bangladesh sri lanca Vietnam

Guatemala por qué Porque producen ropa y producen productos agrícolas alimentos y cuando los venden a otros países tienen que pagar un impuesto pues al final son los que más pagan son los países que menos aranceles tienen Pero los que más pagan porque venden productos a países donde los aranceles están muy elevados

No fijaos que los países que menos aranceles pagan son el Reino Unido Francia los Países Bajos Japón Alemania Por qué Pues porque no van a comprar productos agrícolas fuera muy poquitos no y los que van a comprar pues tienen aranceles muy bajos no por último os

Traigo este eh este gráfico en el que podemos ver las medidas de proteccionismo frente al comercio que se han aplicado del año 2008 vale esto es de un estudio eh recogido para el año 2018 que lo que hace es ver cuánto se han protegido frente al libre comercio

Por así decirlo eh en las economías eh del mundo desde el año 2008 Bueno pues como veis aquí Estados Unidos y Alemania se llevan la palma Arabia saudí Australia pero en general estamos hablando de que eh Hay muchos países que son los de siempre los que los que no

Son tontos los que saben cómo funciona esto que eh receta el liberalismo para los países del sur sur global Pero ellos se quedan con las medidas proteccionistas porque tontos no son no entonces acorde a este eh indicador podríamos decir que los países que he citado son los menos capitalistas del

Mundo porque lo que están haciendo es impedir que el Libre Mercado ese tercer eh condición necesaria esa tercera condición necesaria para que haya capitalismo opere no así que ya lo veis este tema es muy complejo sin ninguna duda tiene muchas aristas pero si utilizá semos estos indicadores como os digo

Eh Mejor dicho que son elementos que te permiten caracterizar una economía como capitalista como no capitalista pero también te sirven para establecer una un gradiante de economías que son más capitalistas que otra pues nos encontramos algunas sorpresas no evidentemente hay aquí algunos países que están fuera del Análisis como Corea

Del Norte Como Cuba Bueno pues que hay o incluso Bielorrusia porque comparten poca información a los organismos nacionales entre otras cosas y eso pues daría para otro vídeo pero en general como veis la mayor parte de las economías son capitalistas acorde a esa clasificación Pero algunas son más

Capitalistas que otras hasta aquí el vídeo de hoy Muchas gracias por estar ahí y si te ha resultado interesante no dudes en comentar darle like y compartir que la teoría económica dominante no se combate sola

¿Qué es exactamente el capitalismo? ¿Hay algunos países más capitalistas que otros? ¿China es capitalista? Aquí las respuestas:

✊ Puedes apoyar al canal, participar en él y disfrutar de ventajas exclusivas haciéndote miembro (dándole al botón “Unirme” o pinchando aquí: https://www.youtube.com/channel/UCtHZcKdtYmOAU-0lsE_iAkA/join).

🟢 Ahora también en SPOTIFY! https://open.spotify.com/show/6qhveG8udiopCvD41q2P3c
🔶 Y en IVOOX! https://www.ivoox.com/podcast-eduardo-garzon-espinosa_sq_f11640112_1.html

🐦 Estoy también en TWITTER https://twitter.com/edugaresp
📘 En FACEBOOK https://www.facebook.com/eduardo.g.espinosa
📸 En INSTAGRAM https://www.instagram.com/edugaresp/
📱 Y en TIKTOK https://www.tiktok.com/@edugaresp88

Martínez González-Tablas (2007) Economía política mundial

Gráfico http://static.cdn-seekingalpha.com/uploads/2014/12/5/screen_shot_2014_12_05_at_1.27.49_pm.png

Empresas públicas UE: https://state-owned-enterprises.worldbank.org/sites/soe/files/reports/State-Owned%20Enterprises%20in%20the%20EU%20-%20Lessons%20Learned%20and%20Way%20Forward.pdf

Empresas públicas Banco Mundial 2023
https://www.worldbank.org/en/publication/business-of-the-state

Empresas públicas Banco Mundial 1995
: https://documents1.worldbank.org/curated/en/197611468336015835/pdf/150370REPLACEM0Box0377372B00Public0.pdf

Empresas públicas de Singapur https://state-owned-enterprises.worldbank.org/sites/soe/files/reports/State-Owned%20Enterprises-%20The%20Singapore%20Experience.pdf

Gasto público países: https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto

Empleo empresas públicas: https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2021/04/trabajadores-empresas-publicas-union-europea.png

Gráfico Aranceles https://gls.mx/wp-content/uploads/2021/07/Aranceles-e-importaciones-agricolas-cuanto-cobran-los-paises-768×512.png

Gráfico proteccionismo: https://link.springer.com/content/pdf/10.1057/s42214-019-00021-0.pdf

41 Comments

  1. Todo sistema q se base en la propiedad privada de los medios de producción. Fin . Nunca a existido el socialismo, el comunismo menos. Lo más cerca q estuvo el socialismo de existir sería con Stalin en las colectivizaciones masivas , lo más cerca de abolir la propiedad.

  2. El beneficio, es la base de la productividad. Porque, en un mercado competitivo, la única forma que tienen las empresas para aumentar los beneficios, es aumentando la productividad.

  3. El problema de las empresas públicas es que, al no quedarse nadie, con una parte de la riqueza que generan (productividad), generan menos riqueza que las empresas privadas. Por esto los países comunistas son más pobres que los capitalistas.

  4. El único factor que distingue el socialismo y el capitalismo es el primer factor. El socialismo tiene mercado por lo menos al nivel de consumidor individual y también hay fuerza de trabajo a la venta.

  5. Una duda, el dato de personas empleadas por empresas publicas ¿no pudiera estar facilmente mal interpretado?, es decir, se me ocurre que si en eslovenia quien se encarga de la contratacion y gestion de los trabajadores sanitarios (es un ejemplo no se si es asi) es una empresa publica apareceran en el grafico pero en españa siendo contratados directamente por la administracion y no una empresa no aparecerian, pudiendo dar lugar a errores de representacion.

    Y otra cuestion, hablando del peso de las empresas publicas sobre el PIB, ¿no pudiera tambien estar mal interpretado?, si nos imaginamos un pais, ejemplo venezuela, con una empresa publica muy rentable, ejemplo PDVSA, pero todas las demas empresas del pais son privadas, PDVSA tendria una gigantesca representacion en el PIB pero ¿de verdad eso significaria que una gran parte de los medios de produccion estan en manos estatales?

  6. Probablemente Haiti es el país mas capitalista por tener un estado en vías de desaparición. Por tanto, mientras mas capitalista mas jodido. Tomen nota Rallo y Milei.

  7. Las empresas públicas son nidos de los enchufados de turno del político.

    Pedazos de sueldos tenían en Telefónica a costa del contribuyente de a pie

  8. La cultura también es importante. Una bolsa de valores que permita reinvertir los ahorros para sacar beneficios les será útiles a los Suizos. Los inviernos Suizos son largos y desde hace siglos que llevan cultivando para pasar el invierno. Cada familia tiene un granero en el cual guardan todo tipo de productos. Hasta sus canciones y cuentos hablan del invierno. Todas las familias suizas pueden vender parte de sus ahorros y conseguir rentabilidad en la bola mañana mismo.

    En cambio si le pones una bolsa de valores a los Yanomami de la selva no les sirve de nada. En la selva todo se pudre con lo que ahorrar carece de sentido. Aunque les pongas el sistema más capitalista del mundo no cambiará para nada sus vidas.

  9. España, y Europa en general, son más socialistas que China, ya que tienen un sistema sanitario y de pensiones público, mucho más potente… De todas maneras, los criterios para determinar quién es más capitalista son cada vez más difusos. Por cierto, en la España del franquismo, con relación al PIB, había más empresas públicas que ahora.

  10. en algunos puntos mas que medir el capitalismo, estás midiendo el liberalismo, ejemplo mas o menos aranceles no te hace mas o menos capitalista, te hace mas o menos liberal.

  11. ¿El desarrollo capitalista crea contradicciones sociales que lo hacen inviable a largo plazo?

    ¿Es posible lograr una situación de equilibrio? ¿Las crisis económicas, como el crack de 1929 o la crisis del 2008, son inevitables?

    ¿Que relación tiene el Capitalismo con la democracia?
    Angela Merkel acuñó la expresión "marktkonform Demokratie" asumiendo que los poderes económicos marcan los límites de decisión de las democracias representativas.
    Entrando en un tema más complicado, parece que está finalizando una fase del Capitalismo y se está buscando una salida basada en un libre mercado sin restricciones impuesto con una política autoritaria.

  12. Gracias por el video. Ahora me queda claro que el franquismo era mas socialista que el PSOE y SUMAR, algo que no creía cuando lo decía Santiago Armesilla, pero gracias a tus indicadores queda mas que claro.

  13. Muy interesante ver que hay matices e indicadores que pueden alejar o acercar del capitalismo. Y que hay países exitosos económicamente, con indicadores que los liberales económicos creen que son el mal.

  14. El capitalismo es ahorrar para reinvertir. Para que haya ahorro tiene que haber beneficios. Gracias a esto, se puede aumentar la productividad, porque por ejemplo, si trabajas la tierra puedes comprarte un tractor y con esto 1 solo hombre hace el trabajo de 200. Aumentar la productividad disminuye el coste de los productos, ya que donde antes pagabas 200 salarios, ahora pagas 1 (y lo pagas mejor). Este es el motivo por el cual disfrutamos de una riqueza que nunca antes ha tenido el ser humano. Atacar a los beneficios, es atacar al ahorro, y, por tanto, atacar a la inversion y a la productividad. Esto es, emprobrecer a la sociedad. Los elevados impuestos y la inflacion son ejemplos de ataque al ahorro, y nos hace pobres a todos.

  15. Bueno…siempre llevando los teas a tu vera..
    La única verdad que has dicho es que el capitalismo tiene una definición ambigua…
    Todo lo demás es debatible..
    China: país comunista,,pero SU mercado es capitalista..
    Te olvidas del comercio…siempre hubo…
    Tasa de trabajadores del estado…::::no voy a decir que es casi imposible comparar número de funcionarios entre países (fuente::Eurostat o OIT)..más o menos en España hay un 16.5 de trabajadores públicos….que estamos + o – sobre el 25 ranking del mundo…
    Ahora lo que debías hacer es en que país sus habitantes tengan el mejor nivel de vida y libertad..y por qué es así….
    Yo quiero estar con los mejores…pero entiendo que hay gente que le da lo mismo…en un régimen comunista gana lo mismo uno que tenga la desgracia de ser trabajador…que el compañero vago que se rasca los cojones…
    Y yo no quiero eso..

  16. En España, o en toda Europa, hay algo que sea 100% privado? (quitando los calzoncillos que llevas puestos, y esos porque no los quiere el presi)

  17. Aquí te ofrezco información sobre Cuba. Tiene un sistema de economía mixta, con hegemonía de la empresa estatal socialista. En junio de 2023, las empresas del Estado estaban aportando el 92% de las ventas netas del sistema empresarial del país, el 75% de las exportaciones y el 87% del PIB.

  18. ¿Podríamos ubicar e un período histórico, más o menos concreto, el origen del caputalismo?. He escuchado que en españa no existió própiamente el feudalismo, a la manera europea. Creo tras el desubrimiento de América muchos "conquistadores" se endeudaban, pedían préstamos para ir. Quizá esté equivocado.

  19. China es el sueño húmedo de Mussolini. Empresa privada pero altamente regulada por el gobierno por el enriquecimiento del estado. Capitalismo de estado, muy poco que ver con el capitalismo de libre mercado.
    En África hay que sobornar a los gobiernos, nada que ver tampoco con capitalismo.

  20. Eduardo, en la definición de capitalismo, me parece que debería estar "apropiación privada del excedente económico" no solamente "propiedad privada de los medios de producción" – Un saludo cordial-

  21. Espero que esto no sea solo por gente liberal o que va de liberal (refiriendome a libertarios y liberales solo y sobretodo en lo economico, antiestatistas de oponerse y criticar al estado igualandolo socialismo, a la vez que este lo confunde con fascismo y nazismo, pero en lo social no tanto, o si pero muy en plan "nadie manda sobre mi mas que yo" pero de forma muy egoista y tomar ejemplos de liberalismo a paises que no son o no lo son tanto) sino tambien por esos comunistas y socialistas radicales de los apodados "tankies", sovieticos, estalinistas y similares, durante y despues de la guerra fria, que hablan de los paises de occidente, sus aliados, la Otan, y el "bloque capitalista", como si todos fueran puros e iguales de capitalistas, sin ver diferencias entre ellos. Y aunque digamos que formaron tal bloque y eran economias de mercado ¿Es que piensan que tenian todos exactamente las mismas politicas y no tenian diferencias entre ellos, politica economica y socialmente? por preguntar.

    No digamos que, de forma similar a los que ven y llaman socialismo a cosas que no lo son o no son propios de este ( "¿Intervenir en la economia? ¿sanidad publica? ¡eso es comunismo!"), hacen lo mismo pero con el capitalismo. Como cuando alguien dice "¿Tirar bombas? es el capitalismo" o "capitalismo es cuando…..desigualdad, avaricia, imperialismo".

    Pero tomando en cuenta que las cosas no son solo ni uno ni otro sino que hay niveles entre ellos como lo que expones en el video, nada o pocas cosas son unicamente capitalistas pero tampoco unicamente comunistas y/o socialistas ¿me explico?.