Inversiones De América Latina Y El Caribe En China En El Siglo XXI
Empezamos listo está bien empiezo yo Buenos días a todos bienvenidos al inicio de nuestro ciclo de conferencias correspondiente al semestre académico 20242 eh Y donde me gustaría recordarles que este ciclo de conferencias puede ser consultado en la liga correspondiente que señalamos en la convocatoria o en la página del seimex
Eh pudiendo tener acceso a las casi 350 conferencias históricas de nuestro ciclo eh paralelamente también les sugerimos que revisen las últimas publicaciones de cuadernos de trabajo del cechimex con el último título sobre tratados desiguales entre China y América Latina y generado por china en América Latina y el Caribe de
1995 Monitor de la El Monitor de la infraestructura ambos de china en América Latina y el Caribe con información hasta 2022 todo esto pueden consultarlo y bajarlo de manera gratuita de la página de nuestro centro bueno esta mañana tenemos una conferencia a cargo del doctor Enrique dusel Peters a quien
Conocen pero les recuerdo que es profesor de tiempo del posgrado en economía de la Universidad Nacional Autónoma de México simultáneamente es coordinador del centro de estudios China México de nuestra misma Universidad y coordinador de la red académica de América Latina y el Caribe sobre china que también conocen ustedes entonces
Enrique Buenos días Bienvenido a la inauguración de nuestro ciclo eh doy la palabra con muchísimo gusto Muchas gracias Yolanda un querido saludo a todos los que nos escuchan y como Bueno ya indicaba Yolanda creo que vamos a tener un muy nutrido e interesante ciclo de conferencias vamos a tener och nueve
Conferencias y les estaremos informando al respecto consulten ahí el el portal del cechimex al respecto por favor no yo voy a este compartir la la pantalla eh A ver esperando que se vea bien eh se ve bien bueno Muy bien gracias este miren eh eh Quisiera compartir con
Ustedes eh una muy reciente publicación de la red alc china red académica de América Latina y el Caribe eh sobre china eh con los siguientes temas es este brevemente sobre la red algunos antecedentes sobre el tema de entradas y salidas eh de flujos de inversiones entre China y América Latina los
Principales resultados de esta reciente publicación y algunas conclusiones No creo que la algunos la mayoría de ustedes conocen eh a la red alc china es una iniciativa académica eh apoyada Y con dos sostenes sobre todo por un lado la unión de universidades de América Latina y el Caribe y por otro lado el
Seimex no entonces en fin en algunos casos el cechimex y la red realizan actividades conjuntas en otras en otros casos la la las dos instituciones realizan sus propias actividades en términos de publicaciones eh diversos seminarios discusiones específicas eh etcétera no eh la la red parte desde la academia en un diálogo
Con los sectores público privado eh Por supuesto académicos y otras organizaciones organismos civiles en es un buscamos eh eh instituciones investigadores eh de las malvinas hasta Tijuana también en China y en Estados Unidos entre otras eh Y y la la totalidad de los resultados eh ustedes tienen acceso gratuito a estos no eh
Buscamos un diálogo con estas contrapartes eh la udual c Unión de universidades de América Latina y el Caribe recientemente pues ha sido de un enorme apoyo para la la red este y hemos tratado yo les diría de empujar nuevos temas de investigación como el aquí como
El que hoy eh Me permito presentarles no eh creo que la red Busca eh el análisis sobre China y las relaciones bilaterales con China desde una perspectiva latinoamericana buscamos mejorar la calidad de los resultados es decir cuando se creó la red en 2012 eh el el nivel del análisis y las propuestas erá
Muy diferente a lo que tenemos en 2024 en la propia red y de sus miembros eh es una red heterogénea dividida en cuatro ejes temáticos eh Y yo les diría pues ha crecido en forma significativa no hoy en día cuenta con la membresía de 35 instituciones sobre todo de América
Latina también de China y de Estados Unidos Contamos con casi 700 expertos eh Y miembros eh A diferentes niveles con lo que se conforma y constituye como la red más importante sobre china en América Latina y por cierto también en China sobre temas latinoamericanos eh tenemos una cantidad de actividades les
Estaremos informando al respecto sobre todo con base en cada uno de los ejes temáticos y la red en su conjunto eh les estaremos informando eh en breve eh al respecto no este entre otros de los resultados que empujamos Hace casi 15 años algunos recordarán esta publicación de china en
América Latina 10 casos de estudio de 2014 no con todo un grupo de análisis Macro meso micro Y con el cual la red Me parece que empujó un tema que hace más de 10 años pues era bastante novedoso en el 2024 probablemente no y con el cual buscamos eh sistematizar nuevas
Discusiones en América Latina sobre China de nuevo sobre un tema poco conocido la inversión china en América Latina desde entonces la red ha hecho contribuciones específicas adicionales sobre el tema de la ofd china en América Latina Los invito por favor ahí a revisar de las diversas publicaciones les recuerdo también otra
Contribución importante de la red ha sido el tema de eh los proyectos de infraestructura de china en América Latina eh con esta publicación en 2018 y por cierto apenas a finales de la de la semana pasada salió publicamos un nuevo libro en colaboración con la universidad
De Pittsburgh y la red sobre los efectos que tienen los proyectos de infraestructura en la cotidianidad latinoamericana no entonces en fin temas que venimos empujando desde la red eh Y buscando sobre todo sistematizar estos esfuerzos eh Te contamos desde 2020 con estos monitores de la ofri este en
América Latina desde Perdón No desde 2020 desde 2017 ya más de un lustro y lo mismo este Monitor de la infraestructura destacando diferencias en eh eh entre proyectos de infraestructura y y y flujos de inversiones sobre todo de China hacia América Latina con una cantidad de resultados empíricos entre otros no
Eh Me parece que lentamente en diversos medios estos esfuerzos han ido eh teniendo un no en todos no es este académicos organismos empresariales incluso este sectores públicos chinos latinoamericanos están haciendo uso de estas bases estadísticas de estos esfuerzos recordando que en el registro de las estadísticas etcétera las
Diferencias entre lo que registra el propio mcom pero después también las contrapartes argentinas brasileñas centroamericanas mexicanas las diferencias son muy significativas ante diferentes metodologías no este entonces simplemente recordarles eh temas que hemos venido empujando desde la red el tema de la ofd china en América Latina hace más de 10 años recientemente
También el tema de la generación de empleo de América de china en América latina con una serie de novedosas me parece metodologías en términos de la cantidad y de la calidad generada del empleo generada por china en América Latina eh Me parece que no hay otras instituciones que buscan sistematizar Esta generación
De empleo con la oit hace 4 o 5 años el tema de la calidad del empleo generado etcétera de Buscar de nuevo empujar temas que por el momento se están tratando nos pare en forma insuficiente el libro de hoy que me me que quisiera eh eh presentar brevemente este documento lo puede bajar
Gratuitamente desde el portal de la de la red no eh eh subiremos la la presentación y ahí encontrarán la la este la la la presentación también en el en el seimex pero de nuevo si ingresan a la red bajo publicaciones podrán encontrar esta y varias de las otras eh publicaciones
Este Cuáles son algunos de los resultados les dir de este de esta reciente publicación No este de nuevo el contexto yo les diría no es irrelevante más de 10 años de estar realizando las inversiones W que es este anglicismo de outward foreign Direct investment y que tratamos de distinguir salida versus entrada
Usualmente se habla de la Ed no la inversión extranjera directa y usualmente esta Ed se refiere a la entrada y entonces con este anglicismo buscamos distinguir entrada versus la salida de inversión No este el tema sorprendentemente yo les diría es bastante inexistente en América Latina no hay alguna bibliografía hace 5 o 10
Años estaba más de moda recientemente menos sobre estas translatina o multilatinas no eh Pero eso ha ido disminuyendo Me parece que en los últimos años no Yo los invito una publicación que que hicimos y que hice personalmente en el 2022 eh con la secretaría general iberoamericana eh Y la cooperación
Española un trabajo yo les diría bastante empírico con resultados muy sorprendentes la importancia de la salida de inversión eh latinoamericana ofdi no eh Y en que en estas discusiones sobre procesos de integración latinoamericanos que han venido empujando particularmente eh eh la discusiones sobre integración latinoamericana esto se refieren usualmente siempre a procesos de
Integración comerciales y que por cierto en los últimos 20 o 30 años desgraciadamente han tenido una fuerte tendencia a la baja eh resultado sobre todo de la integración comercial con América Latina sobre todo de un grupo de países asiáticos y sobre todo de China no el tema de integración
Latinoamericana vía inversión es un tema que desde los inicios de las discusiones hace varias décadas al día de hoy prácticamente no se ha tratado Y por cierto como se Estaca en el documento eh la ofdi latinoamericana int latinoam americana es decir la que eh surge desde chile desde Brasil desde México hacia
América Latina es mucho más alta que la del comercio entre latinoamericano es decir casi dos terceras partes de la salida de la de de inversiones latinoamericanas van hacia países latinoamericanos no es decir eh No sé grupo Carso en México otros grupos inales en Chile Brasil Argentina eh al
En promedio dos terceras partes de estas inversiones van hacia países latinoamericanos un tema reitero prácticamente no tratado ni empíricamente ni conceptualmente y mucho menos en términos de política económica no es decir estos procesos se debieran fomentar debiera haber instrumentos específicos para estos procesos de integración latinoamericana etcétera etcétera sorprendentemente es
Un hoyo negro con mínima información al respecto Entonces en ese contexto yo les diría este documento lo que busca es analizar en general la salida de inversión Eh Eh Eh wdi por parte de América Latina y particularmente ascia china no cuando sacamos el libro por ahí algunos colegas
Nos decían Híjole se equivocaron de tema en el título no este pues todos estamos hablando por supuesto de las inversiones chinas en América Latina no estamos invitando a un tema que nos parece que es relevante y que crecerá en el futuro y el que y el tema no se ha tratado en
Forma medianamente sistematizada ni en América Latina y por cierto tampoco en China no volveremos al tema eh eh en un momento no los el el términos yo les diría de objetivos cada uno de los ocho capítulos Busca un análisis Macro es decir macroeconómico pero desde una perspectiva no economicista sino que en
Su en su contexto histórico las particularidades de cada uno de los países en en cuanto a a su ofdi y específicamente hacia china instituciones que participan en estos procesos de salida de capitales y cada uno de los capítulos incluye al menos dos empresas y estudios de Caso
Específicos no eh eh Y Tratamos de nuevo con diferencias regionales y nacionales Tratamos de en cada capítulo de plantear Cuáles son las implicaciones de política eh al respecto la estructura yo les diría es un documento en fin de casi 300 cuartillas en inglés eh No descarto
Que en el corto plazo por ahí se lograra una traducción al español a lograr una traducción al chino esto llevará tiempo eh Pero espero que se logre en el transcurso del del año no Ocho capítulos una presentación con algunos con los principales eh eh resultados desde una perspectiva
Regional y después siete capítulos con un grupo de países y regiones no Argentina Brasil eh El Caribe y Centroamérica y después chile México y Perú Por qué no hay más pu uno porque los recursos no nos dieron para más y segundo porque sorprendentemente pues tampoco existe eh En fin tampoco existen tantos
Investigadores colegas etcétera con la capacidad de venir trabajando desde hace algún tiempo sobre estos temas tanto de entrada de inversiones como de salida de inversiones no eh el tema yo les diría y ya específicamente sobre estas translatina multilatinas en China este bueno 15 empresas incluyendo las acá señaladas eh entre otras no entonces
En fin me parece que es un análisis este conceptual metodológico como veremos en un un momento no eh algunos resultados la presentación es se imaginarán sobre todo una invitación a revisar el el documento eh con detalle no y integrarse a profundizar mejorar lo que se lo que se
Plantea acá me parece que en primera por primera vez en forma relativamente sistematizada no este algunos temas no entonces en fin como lo venimos trabajando sobre temas de comercio de ofdi de proyectos de infraestructura Pues el tema de la salida de inversión latinoamericana en general pues eh digo
Lo lo lo lo planteo acá en forma bastante diplomática hay significativas deficiencias por no decir es un caos no cada país registra hay varios países que ni siquiera registran la salida de capitales por países etcétera eh eh encontrarán en los respectivos capítulos eh eh apartados sobre eh eh las instituciones nacionales
Regionales latinoamericanas que tratan el tema y la contraparte china que es el mofcom diferencias eh eh mayores Por decirlo de alguna forma no entonces el eh del registro de la ofdi metodologías de la ofdi latinoamericana metodologías de registro es un tema de la mayor relevancia y que permite
Entender A qué se deben estas enormes diferencias estadísticas yo les recuerdo el tema de la salida de inversiones wof de América Latina Es realmente relevante desde una perspectiva macroeconómica no según la unat que es la la institución internacional que examina el tema con mayor detalle eh casi el
20% de la inversión de los flujos de entrada de inversión vuelven a salir no la relación ofdi sobre Ed repito es de casi el 20% durante este periodo eh 2000 2021 más de 21 años es decir eh estamos económico de la mayor relevancia de cantidad de cientos de miles de millones
De dólares como podrán eh revisarlo en el documento para países específicos V véase los casos de de Argentina Brasil Chile y México para países y periodos específicos incluso este eficiente de ofdi sobre Ed se acerca casi al al 50% 45.33 por es decir el 45 por de la
Entrada de capital vuelve a salir como ofdi en el caso de México para este periodo específico sorprende de nuevo que no hubiera un tratamiento significativo en prácticamente Ninguno de los países latino americanos sobre este fenómeno tan relevante chile y México son los países eh más significativos en cuanto a
Flujos de ofdi en términos absolutos con respecto a su Ed con respecto a otros eh eh Otras variables macroeconómicas no eh Y eh los demás países incluyendo Argentina Brasil eh Perú eh En estos países los flujos de ofdi son eh menores a los de México y a los de chile no
Algunos otros resultados no este es del todo interesante ver las importantes diferencias ya para el caso específico de China eh es interesante considerar las diferencias y de etapas yo les diría de internacionalización de los países latinoamericanos lidereados por chile y por México eh en general en cuanto a sus procesos
De ofdi y específicamente eh hacia china no eh Sin lugar a dudas requeriremos ahí eh de bueno de incluir a otros países regiones latinoamericanas eh etcétera no eh uno de los principales aspectos yo les diría serían eh procesos de aprendizaje en América Latina regiones países como seben como se plantea en el
Documento en sus capítulos no eh este y los estudios de Caso procesos de aprendizaje de países y regiones por ejemplo en Centroamérica por ejemplo en Perú en donde por el momento eh eh ofdi transacciones específicas desde estos países a China para prácticamente no existe no resultados
Adicionales no son las mi pymes las que invierten desde América Latina en China sino que grandes empresas estas trans latinas o multilatinas en la mayoría de los casos de estas 15 empresas analizadas este se trata de grandes empresas y que ya desde finales de los 90 y principios del siglo XXI han venido
Invirtiendo en China es decir son empresas ya con cierta maduración de procesos en sus inversiones no todas son empresas exitosas el que en el caso de Brasil por ejemplo Celio irat cua analiza entre otras el caso de embraer que en 2016 salió de China no un gran
Fabricante de iones que como se analiza en el capítulo Brasil eh la empresa terminó su inversión que había iniciado un par de años antes sin embargo la mayoría de los casos yo les diría son casos de de empresas que han subsistido durante por lo menos dos décadas y
Probablemente de los de los resultados más fascinantes interesantes eh de de los de los respectivos capítulos es los las diferentes etapas y transiciones de estas empresas en China no es decir las empresas que originalmente se integraron eh a y realizaron eh eh inversiones en China vía plantas en la venta de productos servicios
Específicos este originalmente finales de los 90s eh principios del Siglo XX bueno buscaron beneficiarse de la china barata no este cómo lo hicieron una cantidad de empresas este transnacionales de Estados Unidos Japón Corea la Unión Europea entre muchos otros no sin embargo en estos 20 años eh china ha cambiado
Drásticamente este china barata ya no existe no punto referencia de innovaciones eh de de Liderazgo en diseños en proveeduría global este en ventas y pagos y formatos de pagos específicos por ejemplo vía pagos el uso masivo de de dinero digital vía eh WeChat alpi y muchos otros Por
Cierto muy por encima de lo que que Está realizando en otros países y en América Latina entonces Desde esa perspectiva las experiencias iniciales de América Latina en China eh han transitado rápidamente La china barata prácticamente ya no existe puede ser muy eficiente en procesos específicos hoy en día se convierte en un Muy
Atractivo en una muy atractiva fuente de demanda no este millones y cientos de millones de consumidores pero con procesos altamente innovadores con tecnologías específicas para las respectivas empresas no Desde esa perspectiva en fin pues la experiencia de estas empresas me parece que es del todo relevante desde una perspectiva conceptual Macro meso micro
Y de política económica de poco tratado en buena parte de América Latina e incluso de China no para el caso mexicano que yo analicé en fin este flujos generales de ofdi de México de la mayor relevancia poco tratado en temas este desde la academia desde la macroeconomía desde sectores
Públicos pero de organismos eh empresariales y yo no puedo más que invitarlos a a a examinar con detalle leer estos capítulos y subcapítulos sobre los casos de estudio eh de eh los los siete capítulos no incluyendo Argentina Brasil Chile entre otros para el caso de México eh incluimos dos eh casos específicos por
Un L por un lado el caso de Bimbo y de icc que es una filial de Interceramic no entonces son dos casos con productos servicios este muy interesantes yo les diría dos casos bastante extremos donde las dos empresas hay varias empresas latinoamericanas también pero dos empresas donde tuvieron que reorganizar por completo los
Productos y servicios que venden solo para china es decir una empresa como Bimbo por ejemplo el 100% los productos que fabrican y venden en China solo se venden y consumen en China no es decir de panes panecillos integrales y de otro tipo no se venden en otros países más que en
China eso lo que implicó fue un durísimo proceso de aprendizaje cuando eh Bimbo se estableció estableció inicialmente en la primera década del siglo 21 no y donde inicialmente pensó que pudiera ofrecer todo un paquete de productos y servicios que ofrecía internacionalmente no solo en México Bimbo tiene cientas de
Filiales Internacionales y donde es esa esa expectativa inicial con una preparación y Focus groups etcétera etcétera donde esta expectativa pues se vio fracasada no es decir y China ha invertido cientos de millones de dólares en China comprando diferentes empresas ya establecidas inicialmente pan rico y después otras empresas y se ha
Convertido hoy en día en el segundo vendedor de pan y diferentes pastelillos etcétera En hace 20 años las dos empresas y varias latinoamericanas sus inversiones en China muchas contrap y reían un poco de estos esfuerzos de de estas empresas latinoamericanas no este hoy en día estas empresas son elogiadas por su
Visión estratégica de largo plazo no entonces eh En fin pero con un esfuerzo eh Y con eh altos costos en el en el corto mediano y largo plazo muchas de estas empresas realizaron inversiones durante décadas y empezaron a realizar algunas ganancias después de 10 15 o
Hasta 20 años no entonces eh eh procesos complejos yo les diría para grandes empresas eh Y sobre todo para pequeñas empresas no la expectativa de no realizar eh eh de no realizar eh eh ganancias durante más de una década eh podrán imaginarse pues son del todo complejas eh Para sobre todo micro
Pequeñas y medianas empresas no entonces eh En fin procesos de aprendizaje de proveeduría de formatos de pago eh de adaptación al consumo y a los gustos de los consumidores chinos yo les diría desde una perspectiva de organización industrial de administración de empresas eh de contaduría incluso del todo fascinantes no y con diferencias
Experiencias en estas 15 empresas la mayoría positivas no todas empresas que en algunos casos tuvieron que salir yo les diría en general estos procesos de aprendizaje de las empresas chinas fueron muy costosas no y por ello también me Temo que hoy y en el corto y mediano plazo solo las las empresas
Medianas y sobre todo las muy grandes empresas latinoamericanas tendrán capacidad de continuar estos procesos en China ante la intensidad de capital cientos de millones de dólares durante lustros y décadas para empezar a realizar ganancias en el mediano y largo plazo micro pequeñas hasta grandes empresas tienen enormes dificultades incluso para
Justificar inversiones de largo plazo sin eh ganancias última lámina de resultados no Me parece que el tema de la salida de inversiones wof de América Latina pues es un tema de la mayor relevancia Macro meso micro este para América Latina el documento Busca empezar a sistematizar un tema que
Sin lugar a dudas va a cobrar mayor relevancia desde múltiples perspectivas en en la región ojo y en china también no es decir tampoco en China ha habido una comprensión medianamente sistematizada sobre este fenómeno me parece que es un tema importante para la para comprender y enriquecer la relación entre América
Latina y el Caribe con china se trata de flujos a final de cuentas bilaterales si china en en América Latina ojo América Latina también invierte en China y se podrán imaginar Bueno pues bajo este concepto de nuevas relaciones triangulares Y ante la confrontación que estamos viviendo con estado entre entre China y Estados
Unidos Estados Unidos también juega un papel relevante no este en su relación bilateral de Estados Unidos con china está buscando reducir las central de inversiones chinas hacia Estados Unidos de reducir la ofdi de Estados Unidos hacia China y queé sucede con terceros la Unión Europea otros países asiáticos y países latinoamericanos Estados Unidos
En esta nueva relación triangular ser da un aspecto importante eh eh en cuanto a la salida de ofdi latinoamericana hacia china me parece además que por el momento el tema no ha sido tratado ni bilateralmente y particularmente no en en en estos foros regionales particularmente el foro selac china yo
Los recuerdo ha sido tratado con mucho detalle por la por la red en los últimos años este foro selac china existe desde 2015 me parece que es el principal foro regional latinoamericano en su relación con china este con programas de trabajo desde 2015 eh docenas y no es que cientas de propuestas tecnológicas
Ambientales eh académicas sobre temas de comercio de inversiones de etcétera Pero el tema de flujos de inversión de América Latina hacia china ni siquiera ha sido considerado no por el momento solo se considera el tema de los flujos de eh América Latina hacia china esto nos lleva a un
Tema bastante delicado y poco tratado en el seimex lo hemos tratado para el caso de México con china el tema de la reciprocidad no es decir china invierte of en docenas y cientos de sectores específicos en Argentina Venezuela Cuba México Ecuador energía petróleo gas eh cientos de de sectores específicos ojo las inversiones
Latinoamericanas no tienen la misma posibilidad en China la mayoría de estos sectores en China están altamente restringidos a la inversión extranjera es un tema no del todo irrelevante donde nos encontraremos con visiones de desarrollo eh con restricciones a la inversión extranjera directa en China eh No irrelevante no eh Y bueno último tema
No y y yo les diría en términos también personales no estoy cierto no de de si esta ofdi latinoamericana hacia el mundo y hacia china pues debiera realmente ser apoyadas sustentada si se requieren instrumentos para su fomento etcétera etcétera conociendo sabiendo que América Latina tiene enormes necesidades y de
Demanda de capital no por otro lado también sería cerrar los ojos eh Y no estar claro de que estas translatina o multilatinas en América Latina existen no existen y continuarán con o sin fomento no continuarán realizando salidas de de de capitales inversiones En terceros países mayoritariamente en América Latina como
Les indicaba al principio también hacia Estados Unidos y sorprendentemente también hacia china pues qué hacer con este fenómeno este fenómeno existe cerrar los ojos y decir ni los veo ni los o oigo Me parece que tampoco es una opción entonces este en fin eh amerita una discusión nacional en Argentina en
Chile en Brasil en Perú etcétera En México por supuesto y amerita tomas de decisiones profundizar los casos que se conocieran tendencias en el corto mediano largo plazo probablemente en México ahora con el superpeso etc no es difícil imaginarse que estas salidas de inversiones este en México aumentarán en otros momentos disminuirán
Etcétera Pero qué hacer ante ello no me parece que hay el legislativo los ejecutivos de América Latina Pues bueno tienen una una deuda por el momento y también en China prepararse discutir sistematizar instrumentos fomento apoyos a estas empresas latinoamericanas que están invirtiendo en forma significativa en China bienvenidos yo les diría a una
Discusión eh que me parece que es relevante y que bueno Pues habrá que ver con mucho más detalle en el futuro no entonces este bueno con eso termino estoy tratando de de de salir de la Ya me salí Ya lo saqué Ya me sacaste Muchas gracias muy bien Bueno
Este pues bueno Los invito de nuevo entonces a revisar el documento a bajar el documento ahí desde la red eh Y a integrarse una discusión que seguramente en el corto mediano plazo eh es la expectativa como iniciamos con una discusión hace más de una década sobre inversiones en China y les diría Los
Invito a a participar en este esfuerzo con base en lo existente Enrique Muchas gracias Pues es un tema medular desde luego y eh Ahorita lo que hacemos Es darle la palabra al auditorio para que pues se establezca un diálogo en el chat no tengo ahorita preguntas en lo absoluto Eh Así
Que les pido que los que quieran comentar preguntar señalar algo inmediatamente lo hagan aquí Roberto Castañeda señala que es una exposición brillante pero no nos propone una pregunta ni un comentario Entonces está esto abierto al al asunto no te siguen felicitando Qué bueno Y te seguirán
Felicitando Pero eso no ha diogo eso no hace diogo no entonces eh Bueno pues eh más felicitaciones más felicitaciones más felicitaciones Enrique esta esta eh dinámica a mí me llama por supuesto especialmente la atención las empresas mexicanas no que eh que invierten en China o en general que invierte la afuera
Eh No están enmarcadas en una política del gobierno para que eso suceda son iniciativas este de las empresas y y y nada más este puedes este hacer un comentario más puntual sobre este asunto Sí bueno el el tema tanto no es tema ni en la agenda de investigación siempre de nuevo
Con excepciones colegas Como por ejemplo eh este Jorge e del instituto de investigaciones económicas no pasab Jorge basabe querido amigo Bueno ha venido trabajando sobre el tema hace más de 10 años en forma heroica bastante incomprendida etcétera Pero yo te diría y les diría en ningún país existe siquiera una institución eh
Pública que analice el tema no O sea existen en todos los países instituciones eh responsables encargadas que fomentan la entrada de inversión extranjera directa y las que sacan inversiones o capitales que en en ningún país existen ni una instituciones ni políticas ni leyes al respecto o sea
Tanto es el tema no un no tema en América Latina no eh entonces en fin me parece que hay una enorme deuda eh sobre un tema de nuevo si en el caso de México en periodos específicos casi el 50% de la inversión que entra vuelve a salir
Pues es un tema del todo relevante de nuevo en otros países puede ser que sea 5 10 15% pero de todas formas estamos hablando eh de montos realmente considerables no eh Y y en mucha menor medida pues ya eh de nuevo buena parte esta salida de inversiones es intr
Latinoamericana es un temazo Me parece que en términos de de de procesos de integración no como señalé un par de veces y también para el caso de china en donde la propia contraparte china Pues sí existen ahí un par de inversiones latinoamericanas no pero después cuando
Uno va a China conozco la planta de Bimbo por ejemplo desde hace más de 10 15 años pues ni los propios chinos saben que Bimbo eh es mexicana no todos hablan de Bimbo y entonces consideran que es una empresa china no entonces en fin no
Se trata de acá de sacar las banderas y decir viva Ecuador o viva Guatemala o Viva México pero simplemente se trata de aclarar las relaciones no es una relación bilateral hay flujos chinos de inversiones en América Latina ojo también hay de América Latina a China qué hacemos al respecto no eh
Pridad es un tema bien complicadito No pero por lo pronto Bueno pues cómo se sistematizan las experiencias el trato el fomento a estas empresas latinoamericanas en China tampoco hay un mayor conocimiento en China hemos presentado estos resultados en cgtn en varios seminarios chinos y la gente en China especializada en América Latina en
Inversión extranjera directa pues está muy asombrada Oye pues es que no sabíamos no de de de que hubiera todo un grupo de docenas de empresas latinoaméricanos este mañana te hablo no Entonces me parece que es un tema digo temas no faltan en la relación de América Latina con china
Pero es un tema significativo y es un tema es tierra incógnita no no pero es central porque eh nosotros desde el tercer mundo siempre nos quejamos de que las ganancias de las corporaciones extranjeras se van a sus este países aquí las ganancias de Bimbo no sabemos
Si vienen para acá o se van a un paraíso fiscal o o sea es un tema más profundo todavía no entonces bueno bu y el caso de el caso de chindas de Bimbo Perdón es de los más apasionantes eh Porque de nuevo Hay docenas de empresas de
Aeroméxico eh si ustedes se integran a los respectivos análisis van a ver para el caso de Argentina de Perú de Brasil de chile van a ver casos específicos el tema de del Caribe Es bien interesante donde el Caribe es usado como como centro financiero para la entrada pero también para la salida de
Inversiones este latinoamericanas y chinas bilaterales no pero también hay un mercado doméstico donde se alojan yo les diría inversiones chinas y donde empresas caribeñas invierten también en China entonces Los invito mucho ahí a revisar los casos eh específicos con contextos históricos muy diferentes no Okay ahí tienes ya una lista de
Preguntas que te la dejo a tu a tu criterio para que las administres como decir mira Luis Ignacio lujano pues qué se puede vender a China Pues yo te diría el sistema armonizado a 10 dígitos pues tiene más de 20,000 productos en China se puede vender todo de calcetines a
Pantalones eh a turismo a todo no ojo como lo hemos venido atestiguando y como lo hemos venido planteando con detalle en este ciclo de conferencias y una cantidad de publicaciones cualquier venta vía comercio o cualquier inversión por eso es que estos casos son tan eh eh A mí me
Parece que fascinantes tan importantes requieren de una enorme preparación y de un enorme esfuerzo y de un enorme costo no es decir para estas translatina pues es mucho más fácil vender en Los Ángeles o vender en Miami no donde hay Bueno pues una comunidad Latina y donde todos
Saben lo que es eh el mole el el tequila etcétera eh en China no no Entonces si quieres vender mole y no no te preparas no difundes no pues bueno el consumidor chino va a decir y esto Qué es no eh entonces eh tal Así ha sido la experiencia de varias de estas
Translatina ojo en mercados muy diferentes no pueden ser vacunas pueden ser electrónica puede ser manufactura que se integra al consumidor chino en algunos casos exporta todavía al resto de China etcétera Pero en la mayoría de los casos ha habido una reorientación de su producción en términos de de productos y de servicios
Muy importante Entonces qué se puede vender Pues yo te diría todo sin excepción de aguacates a cobre a vacunas a los casos son muy interesantes todos exige aviones no eh Hay una enorme demanda ojo si te hay que entender el mercado doméstico hay que entender Cuáles son las políticas de desarrollo
Etcétera etcétera y si quieres vender aviones y De pronto es una de las principales estrategias del gobierno central y el sector Público de vender y desarrollar sus propios aviones entonces de pronto te enfrentas a una eh a un problema no por decir al T aviones eh y China Busca vender sus
Aviones nacionales domésticos y no es sorprendente que de pronto Bueno a embraer y a otros les diga Muchas gracias Hasta luego no entonces en fin tiene sus características no eh si fuera un ejecutivo me dice Roberto Castañeda eh invertirías en China en el actual entorno global de nuevo depende del del
Nicho específico no es lo mismo vender cemento eh tortillas para eh eh chips de qué sé yo de McDonald’s eh que vender eh litio que vender productos eléctricos que vender turismo servicios que vende no es lo mismo no entonces este pero bueno a ver no integrarte al mercado más
Grande del mundo con 10000 millones de consumidores pues decirle no no me interesa Bueno pues es una decisión fuerte no eh Tienes que conocer tu capacidad de financiamiento tu capacidad de conocimiento tu capacidad de esperar a tener una tasa de ganancia etcétera etcétera te puedes esperar 5 años 10
Años 15 años para empezar a ver una tasa de ganancia la mayoría de las empresas no Pero decirle no al mercado más Dinámico de consumidores en el mundo pues es una decisión complicada No entonces este Dependiendo el Nicho Yo creo que es del todo atractivo con sus particularidades el
Sector público juega un papel importante los consumidores chinos son diferentes a los consumidores europeos latinoamericanos etcétera Adolfo Zambrano dice Brasil es el único país latinoamericano con un banco de desarrollo eh Cuál es la vialidad viabilidad me imagino que México el estado mexicano abra un banca de desarrollo que el estado en algún
Momento tenga para subsidiar la la internacionalización etcétera Mira a ver México tuvo Yo te diría la las últimas décadas iniciativas con poco financiamiento pero iniciativas institucionales como la propia banca de desarrollo nacional financiera pero después bancoex entre otros con Alguna algún financiamiento que en este sexenio se cerró no eh en general
El financiamiento otorgado por el sector público en México es muy reducido y se ha venido abajo en este sexenio ojo estamos hablando de grandes empresas que usualmente no tienen mayores problemas de financiamiento no es decir esta liga de las de las grandes empresas latinoamericanas y en México usualmente se pueden financiar domésticamente
Nacionalmente regionalmente pero también lo pueden hacer en Nueva York no usualmente pueden emitir bonos tienen cuentan con financiamiento algunas de estas empresas son familiares otras cotizan en la bolsa eh Por supuesto que les gustaría obtener financiamiento más barato público etcétera Pero creo que en la mayoría de
Los casos no tienen el el digámoslo así el financiamiento no no es su principal problema no aunque se agradecería financiamiento más barato no eh Mónica López qué tal Mónica un querido saludo cómo es posible este vacío en la información Eh bueno en fin Esta es la experiencia
De la de la red y el seimex desde hace varias décadas no cuando empezamos en a inicios de los 2000 dieces no hace 15 años eh con el tema de la of de china en América Latina pues tal como tú lo estás planteando Mónica pues tal cual pues
Digo la nos decían ayer inversión china en América Latina pues no tienes nada mejor que hacer pues digo hay muchos temas más relevantes más significativos más etcétera Claro en 2024 cualquiera te dirá qué bárbaros qué visionarios Por qué no lo empezaron 10 años antes no eh
Eh en fin Es parte Yo te diría eh Mónica de una larga eh tarea no eh eh en América Latina y en China de las dos partes eh sobre este tema y yo te diría Mónica al men digo hay todo un grupo de temas que estamos tratando de lanzar el
Tema del empleo cantidad y calidad de empleo generado por china en América Latina me parece que es un enorme tema que desgraciadamente Con excepción creo yo de la red eh No no se ha tratado yos tenemos ya varios libros todo un grupo de propuestas diferencias por países
Etcétera y bueno lanzamos el anzuelo no para instituciones públicas organismos privados eh colegas en América Latina para que mejoren profundicen el tema para otros países desde una perspectiva regional etcétera con resultados del todo relevantes no para toda América Latina más de 8 millones de empleos generados 95 2021 y
Como tú preguntas Mónica Pues cómo es posible que no se trata en forma más sistematizada el tema de la of pues como ese hay otro grupo importante de temas adicionales Yo te diría respondiendo en términos propositivos eh Ojalá y que algunos mordiera el anzuelo en el buen sentido de la palabra
Y las instituciones regionales el bd la cepal la la banca de desarrollo latinoamericana cf etcétera que tienen muchos más recursos que que nuestra y querida red no dice Angélica Duarte Cómo lidiar con la búsqueda de aumentar la Ed entre México y China tomando en cuenta el temec etcétera
Bueno podría dormirlos al respecto no viene al caso pero yo les diría Bueno si ustedes ingresan al portal de la red y del cechimex verán esfuerzos muy puntuales sobre el aumento dramático en los últimos años de la inversión china en América Latina no y concretamente en México también para
Sumarse a toda esta discusión sobre el near shoring yo he tratado de destacar que me parece un concepto poco inteligente el tema del Security shing me parece mucho más claro eh Pero bueno hay una discusión ahí bastante romántica con la mayoría los colegas eh latinoamericanos mexicanos los respectivos sectores públicos y donde se
Les olvidan una cantidad de temas y bueno sube la inversión es bueno cae Es malo eh actualmente está subiendo entonces todo es color rosa y la inversión eh China y de Estados Unidos está está incrementándose México por razones muy diferentes podría ser tema de otra discusión no este este eh Andrés
Ruiz furlon Muchas gracias Andrés dice qué entorno de incentivo sería necesario para una mayor participación de la inversión china en los programas infura en México eh el tema pronto las empresas chinas han decidido desde hace TR o cu años incrementar en forma significativa sus inversiones En México concretamente en
México hago referencia a este Monitor de la ofdi que venimos publicando en la red desde 2017 estamos preparándonos para que en marzo a finales de marzo podamos presentar la nueva versión anual del Monitor de la ofri 2024 pero yo les diría es es una apuesta Porque en mi última contribución ahí en
Reforma lo que planteo es en la reciente visita de Janet yellen a México en diciembre del 2023 hace un par de semanas eh pasó totalmente desapercibido este Janet jellen invita por no decir exige que estados que México genere las mismas instituciones que china que Estados Unidos tiene en contra de China
Entonces bajo el concepto de una de equipos de trabajo que se van a conformar con contrapartes de Hacienda y con contrapartes del tesoro de Estados Unidos se supone que desde el primer trimestre del 2024 es decir hoy hoy hoy Estados Unidos le va a mostrar por no decir imponer lo que México debería
Estar haciendo en contra de China y entonces tiene que empezar a registrar las inversiones los procesos de las empresas chinas en México y qué es lo que están haciendo Cuál es el objetivo de Estados Unidos es que México siga los pasos de Estados Unidos para no permitir
Que las empresas chinas se integren al mercado doméstico mexicano y por supuesto no se integren al mercado estadounidense vías exportaciones mexicanas entonces en fin este proceso de Security shing pues tiene implicaciones muy significativos particularmente ante la confrontación de Estados Unidos en contra de China Estados Unidos no quiere
Importar no quiere la inversión china en Estados Unidos pero tampoco en México no entonces eh eso no se ha empezado a discutir en terceros países concretamente eh en México es decir estas inversiones chinas tienen su riesgo si en estos días se lleva a cabo estos grupos de trabajo Los invito de
Nuevo a leer este análisis que podrán encontrar en mi portal si resulta de ahí cancelamos las inversiones chinas en México y desde México no van a poder exportar a Estados Unidos es más ni siquiera vender en México eh entramos en una nueva confrontación Estados Unidos y en una nueva eh eh
Relación triangular México Estados Unidos no pregunta Luis Ignacio lujano sobre el los vínculos Yo creo que si uno ingresa al portal del cechimex ahí en forma muy transparente vas a encar cicl conferencias investigaciones cuadernos de trabajo etcétera etcétera No pues yo creo que estos son los principales temas Yolanda No yo solo terminaría
Destacando de invitar a integrarse a un tema que como decía Mónica cómo es posible que no haya más al respecto bueno hace 15 años Pues tampoco había mucho por no decir nada sobre el tema de la of latinoam amana Perdón la o china en América Latina ahora es un tema que
Uno iría por supuesto No te lo dije pues no hace 15 años el tema era bastante más complicadito así es que integrarse los que están buscando integrarse a temas innovadores relevantes de un diálogo con contrapartes chinas porque las contrapartes chinas del movc investigadores del cas de Chin de
De la Universidad de Shanghai están igual de sorprendidos no este Oye pues no sabía Pues es un tema eh relevante por cuándo empezamos a trabajar No pues nosotros en la red ya empezamos a trabajar hace un buen rato pues Pónganse las pilas y con implicaciones yo les diría sociales políticas técnicas de
Metodologías de registro eh para contadores para administradores de empresas para los que les interesan temas de desarrollo de organización Industrial ambientales Bueno no sé las empresas estas multilatinas pueden aprender temas eh eh ecológicos ambientales en términos de procesos productos en China o o empeoran lo que
Lo poco que saben en fin yo creo que hay un sinnúmero de de temas eh que que que que se pueden mejorar no tienes una ultimita participación de Sonia alvino si la quieres este para cerrar no si la estrategia de seguridad nacional pone a China como una
Amenaza en este contexto Cuál es el margen para Bueno A eso me refiero con este artículo hasta el momento pareciera que México Tenía muchos muchas no es decir Estados Unidos y China estaban profundamente confrontados y el socio el principal socio comercial de Estados Unidos México al sur de Estados
Unidos dice Welcome china no entren todas las inversiones chinas no solo no tenemos problemas sino que están muy bienvenidos estamos viendo Es que eh en una dura negociación Marcos legales al respecto no digo México tiene décadas de legislaciones sobre la inversión extranjera directa lo hemos trabajado con mucho detalle nunca la seguridad
Nacional de México y menos la de Estados Unidos en México ha sido un criterio importante sí no puedes la Ed no puede invertir en industria nuclear en la fabricación de armas etcétera Pero yo diría pues son un par de aspectos muy básicos y lógicos y sensatos pero que
Ahora de pronto china no pudiera invertir en por ejemplo en la distribución eléctrica porque se considera un tema de seguridad nacional eso no existe ni ni en la experiencia de atracción de inversión ni en eh Ni en la experien ni existe la legislación a final de cuentas A eso
Bueno eso es lo que se va a discutir en estos grupos de trabajo técnicos entre Hacienda y el tesoro de Estados Unidos pero que es mucho más que un grupo técnico eso va a definir en forma sustantiva eh la relación con china sabes que china
Eso es lo que a lo que aspirar Estados Unidos habrá que ver si eso se logra este año en el corto plazo en el largo plazo etcétera Pero a lo que aspirar Estados Unidos es tener una legislación instituciones espejo como las tiene Estados Unidos Huawei no te quiero en
Estados Unidos porque eres un una empresa que no me conviene ge estratégicamente no me conviene la seguridad nacional etcétera Oye pero Huawei en México está desde hace décadas es un empleador importante la totalidad de la telefonía celular y otros de grupo Carso y de cantidad de otras empresas pues dependen de de esta
Empresa Entonces es un problemota si hoy en día Huawei dijera off y apaga su sistema Pues nos quedamos sin zoom hoy en la mañana sin celular inmediatamente etcétera etcétera entonces es un tema bien complicadito no es un tema técnico no como se planteó eh con Janet yelen la
Secretaría de Hacienda informó de que se crea gran se crearán grupos técnicos con la contraparte estadounidense va mucho más allá que eso no en fin Los invito ahí a revisar el el análisis ahí lo van a poder encontrar en mi portal no entró otra Bueno y con la última ya no
Eh dicen Jessica López Gracias en México estamos bombardeados de productos chinos pareciera que la relación es la única que existe Dónde están las demás relaciones comerciales de nuevo desde la perspectiva del de la red alc China y y del cechimex Pues nosotros nos dedicamos al tema de China no no Por supuesto que
Hay terceros países Estados Unidos citado otros países asiáticos eh Japón este y muchos otros la Unión Europea América Latina encontrarán una cantidad de información en la red en el cechimex respecto publicaciones estadísticas etcétera enfatizamos Por obvias razones el tema de China no es el único No pero en estas nuevas relaciones triangulares
Eh la la la relación Estados Unidos China y México y o América Latina es de la mayor relevancia no también en los flujos de inversión que era el tema original al que hacía referencia podríamos hacer una una presentación sobre el tema de la del el tema comercial lo hemos hecho con mucho
Detalle hoy no era el tema no hemos buscado en la red en el seimex hemos buscado de lograr con centrarnos en temas específicos y no de estos jugos verdes donde hablamos sobre 20 temas y al final de cuentas pues hablamos de poquito o de nada hoy el tema era
Inversiones latinoamericanas en China y hay otros temas Sin lugar a dudas relevantes no Okay bien entonces cerramos con el saludo de Vidal I barra puch quea como todo el mundo eh Les agradecemos muchísimo su asistencia y su participación en esta primera conferencia de nuestro ciclo semestral y
Les deseamos un año magnífico así como que puedan seguir asistiendo a estas sesión Muchas gracias y buen día buen día
Inversiones de América Latina y el Caribe en China en el siglo XXI
Enrique Dussel Peters
(UNAM/FE/Cechimex)
Coordinador del CECHIMEX Facultad de Economía UNAM
Conferencia 07 de febrero de 2024
Ciclo de conferencias del Centro de Estudios de China-México: Oportunidades y Retos de la República Popular de China para México.
Presentación:
20240702_Inversiones_de_América_Latina_y_el_Caribe_en_China_en_el_siglo_XXI.pdf
Cechimex
Centro de Estudios China-México
Facultad de Economía, UNAM CU
56 22 21 95
fecha de grabación:
07 feb 2024