SECRETOS DE WALL STREET | ¿Se dilata la reducción de tipos?, y Japón emite los primeros bonos verdes
Esperado y corrección en bolsas Qué sucedió en el día de ayer Bueno básicamente tuvimos un dato de cpi americano que es el índice de precios al consumidor en Estados Unidos que salió peor de lo esperado en en líneas generales a mí es un dato que no me no
Me ha sorprendido porque como vengo eh avisando reiteradamente vamos es probable que veamos repuntes en la inflación no el dato salió en en términos de inflación interanual peor de los ad y lo más preocupante es que en términos de inflación subyacente que es aquella inflación que elimina eh la
Variación de los de los de la energía y de y de la alimentación para suavizar el dato Pues en términos mensuales eh repunto los precios indicaron que repuntaron un 0,4 por. si hacemos una proyección anual de estos eh de estos de este repunte mensual nos llevaría prácticamente a inferir que que la
Inflación pod podía situarse en en aproximadamente un 5% y esto obviamente es un es un dato preocupante no porque lejos de pensar que estamos en un en una estructura desinflacion ario desinflacion aria lo que podría dar es eh el El fantasma de la inflación poder volver a aparecer Y por supuesto la
Reserva Federal eh lo tomará con contundencia Cuál es la reacción del mercado ante este normal dato porque en enero Es normal que haya un repunte de la inflación Pues bueno la el la relación del mercado es una corrección del 2% en el standard ampus 500 que no se veía desde noviembre del año
2022 eh Y bueno aunque hoy ha vuelto a repuntar lo que es claro y lo que está avisando el mercado Es que le preocupa todavía le preocupa a pesar de todo el fomo que hay en Estados Unidos por no perderse este pedazo de rally que estamos viviendo No todavía hay un hay
Cierta preocupación a que la reserva Federal dilate más el el proceso de reducción de tipos de interés no Y eso es lo que vamos a o va a ser la tónica general si es que no se rompe algo en Estados Unidos antes e que vamos a vivir
Durante el año no un mercados con cierta volatilidad ante datos eh macroeconómicos Y sobre todo a cómo la reserva Federal o se descuenta que la reserva Federal vaya a actuar ante estos eh malos datos o buenos datos si es que se dieran no e Bueno vamos a vamos a tener prudencia
Yo sigo pensando que los índices cotizan unos múltiplos exagerados en Estados Unidos y cuál es eh Cuál fue la reacción del Oro ante estos mayor dato de inflación en Estados Unidos pues ha corregido como era obvio y aún está peleándose con el El Gran soporte que
Tiene los 2000 la onza en mi opinión ante tipos de interés nominales como está pagando la tasa libre de riesgo eh medido por el bono americano eh 10 años eh en un 4 30% creo que el oro está aguantando muy bien esos esos niveles de 22,000 la onza con una tasa libre riesgo
Que paga un 4 30% y habrá que habrá que eh fijarse en los próximos datos para ver si la formación de tipos reales positivos es un hecho con lo cual podría poner en jacke al al oro porque por una apreciación del papel americano sobre todo por una apreciación del dólar no Yo
Sigo descontando sigo anticipando que la formación de tipos de interés reales positivos por parte de la reserva Federal es una quimera creo que no no puede respetar esa necesaria propiedad y que por tanto eh la formación de tipos de interés reales negativos es más probable mi
Escenario y eso va a catalizar el oro a futuro y y es la el escenario que yo que yo barajo atentos a a los índices los próximos eh días yo creo que catalizador del sampus 500 está agotado tras esos buenos resultados del último trimestre cuando el in perer que
Esperaba el mercado era de un y Med por pero sin embargo los beneficios empresariales han ido hasta el 6 y5 pero yo creo que ahora mismo no tenemos catalizadores distintos al proceso desinflacion ario si es que se [Música] da muy buenas a todos y todas qué tal Cómo estáis soy Javier hry responsable
En active trades y hoy a esta sección de secretos de Wall Street quiero traeros algo muy importante hoy 14 de febrero muchos tendréis en la cabeza algo que no es lo que voy a decir por primera vez se emite un Bono verde un Bono soberano es decir un Bono
Gubernamental verde os voy a leer la noticia del boletín de Marta retamal de negocios televisión que ya sabéis que es una joya super interesante dice Japón ha subastado en la madrugada europea es decir ya en este 14 de febrero los primeros bonos soberanos de transición climática del mundo hoy día histórico
Según e Nicki Asia se trata del Bono de transición climática de Japón un instrumento que servirá para descarbonizar la Industria del país nipón y asegurar la financiación para tecnologías de reducción de emisiones nocivas Japón planea emitir 133,000 millones de dólares en estos bonos climáticos en los próximos 10 años
133 billones durante 10 años que por qué es importante que por qué es relevante pues fijaos tenemos a Japón que es la economía con más deuda del mundo ha llegado incluso hasta el 300 y pico por del pib ahora está creo en un 260 200 2
30 ya perdí la cuenta porque desde luego ya sabemos que este quantitative easing eh que hemos disfrutado Y del que aún tenemos bastantes Colas en Europa y del que aprendió Estados Unidos venía de esta tierra de Japón y Son ellos los que aprendieron a inundar de liquidez el
Mercado Pero qué es lo que ha cambiado en Japón pues fijaos desde el 10 de enero el índice ikike rompió la zona de los 33809 y lo tenemos cotizando cerca de máximos en 37931 Y por qué te importa esto porque están empezando a dar una serie de pasos
En cuanto a la innovación en cuanto a formar parte de algo positivo que han sido primeros durante mucho tiempo en cosas tan feas como eh la deuda extrema y durante muchos años han sido y son el país con mayor deuda eh del mundo con respecto a su pib Por qué es esto
Importante como os digo porque estamos viendo como empieza a ver un movimiento interesante donde en la agenda 2030 que nos guste o no nos guste gran parte de los países del Mundo están adscritos a esa agenda y por tanto este Bono soberano verde de Japón podría traer muchísimo capital Qué sucede cuando una
Economía con muchísima deuda sobre su pib le inyecta capital externo porque recordemos que este Bono verde se va a vender en Japón por supuesto que sí se va a vender durante 10 años por supuesto que sí pero qué va a pasar que va a llamar a muchos inversores porque es el primero el
Primero del mundo y Esto hace que mucho capital extranjero pueda entrar en el país nipón y de esta manera con ese capital extranjero que entra en el sistema toda esa deuda que se mantenía con una un capital similar si empezamos a inyectar capital de fuera Podría empezar a reducirse Por tanto la jugada
De Japón es desde luego una jugada maestra teniendo en cuenta que como os digo muchos de los países eh que forman parte de esta agenda 2030 probablemente se van a ver abocados al deseo de tener esa parte verde esa parte esg en la que probablemente se van a eh gastar una
Parte de su presupuesto destinado a esa agenda 2030 bueno como os digo es una es un dato muy inteligente es un movimiento desde luego muy inteligente siempre ser los primeros en algo llama la atención siempre atrae miradas y las miradas atraen la codicia el interés de los
Inversores vamos a ver cómo se comporta eh Durante este año 2024 ahora que ya están eh a la venta desde la madrugada eh europea como bien decían en el eh boletín de negocios televisión vamos a ver cómo se comporta el país nipón desde luego ahora mismo el Nicki os puedo
Garantizar que está absolutamente intratable me voy a ir a ver un poco datos históricos Y es que nada Está muy muy próximo a máximos sus máximos se han tocado eh en 38.46 vamos a poner en una hora Exactamente para ver en qué momento se tocó ese precio Pero ha sido
Concretamente el día 13 a las 7 de la mañana el día 13 a las 7 de la mañana se tocaban esos máximos históricos en Japón y como veis el Nicki muy A diferencia de lo que está haciendo por ejemplo el hansen de Hong Kong que no para de caer
Y que tiene un castañazo importantísimo se desmarca completamente de la zona de esta zona de influencia económica hablaremos mañana de cómo está Asia de Cuál es la situación allí Y de qué tenemos que tener bajo el radar durante esta semana porque vienen curvas no me quiero extender mucho más porque no
Quiero hacer el vídeo muy largo pero recordemos que es importante tener en el radar para mañana a la parte de Asia nos vemos mañana
SECRETOS DE WALL STREET | ¿Se dilata la reducción de tipos?, y Japón emite los primeros bonos verdes
El dato IPC que publicó ayer EEUU no le ha sorprendido a Gustavo Martínez. Él cree que es probable que veamos repuntes en la inflación. Lo preocupante para Martínez es que en términos de la inflación subyacente se indicó que los precios mensuales repuntaron un 0,4%. Si hacemos una proyección anual de este repunte nos llevaría a una inflación del 5%; dato muy preocupante. La reacción del mercado a este dato ha sido una corrección del S&P 500 en un 2%, y lo que preocupa es que la FED dilate más la reducción de los tipos de interés.
Por su parte, Javier Etcheverry nos cuenta que hoy es la primera vez que se emite un bono verde, un bono soberano. Ha sido Japón quién ha sorteado los primeros bonos soberanos de transición climática.
#tiposdeinteres #fed #economia #inflacion #recesion #finanzas #powell #japon #bono #transicion #negociostv #noticiasenespañol
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy