En tierra de perros | ep.26 – 10/02/24

[Música] hace unos 20 millones de años millón arriba millón abajo ocho Islas y varios islotes comenzaron a emerger del Océano Atlántico desde entonces incontables acontecimientos han tenido lugar en su superficie y también debajo erupciones volcánicas conquistas migraciones guerras todo ha contribuido a crear la historia de este singular

Archipiélago un lugar que ha sido nombrado de innumerables formas a lo largo del tiempo una tierra llena de motivos de Orgullo y de vergüenza de gestas impensables y errores imperdonables de ganadores dedores de Triunfos y fracasos pero sobre todo una tierra llena de historias que merecen ser contadas como nunca te las habían

Contado adentrándonos en una cultura compuesta por la suma de muchas culturas navegaremos desde el pasado más remoto hasta donde nos lleven las estrellas miles de años condensados en dond no faltan preguntas Pero algunas de las respuestas porque ni esta serie trata la típica historia de Canarias ni se trata

De la típica serie de historia Bienvenidos a en tierra de perros el programa que te descubre Las aventuras de la historia de Canarias [Música] [Música] [Música] Canarias tierra de Sol y de playa el lugar en el que nunca mal tiempo salvo en carnavales y cuando hay calima y en

Algunos otros momentos pero no estremos la hermosa estampa que estamos [Música] construyendo Canarias es el paraíso para todos aquellos turistas que oyen del frío de sus países de origen y quieren rebozarse en la arena bañarse y sentirse como en casa sobre todo cuando ven todos los carteles están en su idioma para que

No tengan que aprender palabras nuevas que eso cansa mucho tenemos una envidiable buena temperatura estable durante todo el año y maravillosas playas como las canteras posiblemente el reclamo turístico más utilizado un ejemplo revelador de que Canarias es un destino turístico de oo destinos turísticos vimos que el clima nos

Acompañaba anhelaba pasar aquí todo el tiempo posible y pensamos Por qué no explotar la gallina de los huevos de oro Por qué no abandonar el resto de opciones y centrarnos en esta que era un valor seguro construyendo hoteles incentivando el sector turístico fiolo todo a la presencia de numerosos visitantes

Dispuestos a llevarse un impresionante bronceado dejando a cambio un buen fajo de billetes qué podía salir mal pues esto por ejemplo o cualquier otro revés imprevisto cuando se vive de un monocultivo a veces no hay frutos y se entra en crisis Esto es así todo el

Mundo lo sabe Y en aquel momento llega la crisis el propio gobierno del país establece la sostenibilidad de los destinos turísticos maduros y establece un programa pero aquello se cortó con la crisis hay que entender que la crisis de 2010 corta eh digamos lo más rico lo más

Creativo que este país en temas de turismo estaba haciendo después de la crisis digamos eh económica viene la covid es decir y hemos estado en en un periodo de crisis en el país que estos temas yo creo que han dejado de tener perspectivas Pero lo que sí nos han

Traído es un panorama nuevo hemos pasado del problema del desbordamiento de los territorios a un problema de emergencia eh de emergencia ecosocial donde lo que aceptamos que está puesto en juego es la continuidad de la vida tal y como la conocemos siempre ha sido un error histórico el el monocultivo con

Consecuencias brutales en el paisaje no monocultivo tuvimos de la caña de azúcar monocultivo del platano monocultivo del tomate y ahora monocultivo del turismo no todo eso está basado que lo único que ha vendido Canarias en toda su historia ha sido sol solo en el amarillo del

Plátano en el tomate o ahora en la piel del turista no la industria turística en Canarias pues fundamentalmente se ha centrado en un modelo cuantitativo de atraer a un gran número de de de visitantes y esto lo que lo que provoca es que evidentemente tiene unas repercusiones negativas en nuestro en

Nuestro medio ambiente si consideramos que habría que cambiar el modelo Buscar un un turista de más calidad pero también diversificar la economía canaria de repente tenemos la materia prima Es decir la playa y el sol pero nos falta lo importante los turistas porque al parecer las pcrs los confinamientos el tener que llevar

Mascarilla a todas horas y la distancia social no son reclamos apreciados cuando uno planifica unas vacaciones en el extranjero tampoco una buena crisis económica ayuda o una guerra o cualquier otra cosa que perturbe la cultura del ocio y los viajes de la que disfrutan nuestros acomodados clientes europeos [Música]

Entonces en esos momentos nos preguntamos Y ahora qué tenemos que tratar a todos nuestros clientes por igual tratarles como anfitriones que saben lo que quiere el cliente y cada uno recibe lo que ha soñado antes de venir para acá avancemos hasta finales del siglo XV cuando comienzan a llegar los primeros turistas propiamente

Dichos con todo No eran como los actuales no llevaban consigo a toda la familia ni cargaban con maletas llenas de bañadores y crema solar en realidad estos primeros visitantes llegaban atraídos por la aventura por lo exótico venían con fines científicos decididos a conocer una tierra que les parecía como

De otro mundo y en cierto modo lo éramos en 1890 se levantó en Las Palmas de Gran canaria el hotel Santa Catalina con la misma idea de ofrecer a sus clientes todo cuanto pudieran necesitar una idea que jamás abandonaron y que hace que más de 130 años después y a pesar de todos

Los cambios que ha habido en la ciudad y en la concepción misma del turismo el hotel mantenga sus puertas abiertas a día de hoy sin haber perdido un ápice de su popularidad son años en los que nuestros turistas eran compositores como el francés camel s las inversiones no nos emos no solían

Provenir del capital canario sino inglés alemán y suizo es decir las mismas personas que nos visitaban y que parecían tener más claro el modelo de negocio que nosotros mismos en cualquier caso las infraestructuras de las ciudades mejoraron se siguieron abriendo hoteles y los turistas no dejaron de venir posiblemente En aquellos momentos

Los empresarios de la época se frotaban las manos haciendo la pregunta prohibida qué podía salir mal pues un pequeño malentendido entre naciones al que la historia ha querido darle el nombre de Primera Guerra Mundial les voy a contar un pequeño secreto Las Guerras son un mal negocio

Para el turismo en realidad son un mal negocio para casi todo a no ser que se dediquen ustedes a producir armas de modo que aunque nosotros no entramos en guerra muchos de los que venían a Canarias sí que lo hicieron Lo que equivale a decir que 1914 y los años posteriores no fueron

Precisamente lo que se dice boyantes La segunda gran etapa del turismo en Canarias por tanto comienza alrededor de 1920 y llega hasta la década de los 60 un periodo Movidito en el que tuvimos una secuela de La gran guerra a mayor escala si cabe y en España tuvimos

Nuestro propio Spin derivado bélico con la guerra civil que desembocó en una larga dictadura si me permiten otro secreto las dictaduras tampoco son especialmente buenas para el turismo Aunque en ese caso se hizo lo que se pudo en la de Primo de Rivera queremos decir en cualquier caso el periodo de

Entreguerras dio lugar a la aparición de los primeros cruceros esos que con el tiempo tan de moda se pondrían en la parte final del siglo XX y que siguen estando más que vigentes los primeros cruceros estaban organizados por la empresa británica karline que hacía una ruta atlántica con origen en el puerto

De Southampton y escala en Santa Cruz de tenerife y Las Palmas de Gran canaria una de nuestras turistas más famosas Agatha Cristi se alojó A mediados de los años 20 en el Antiguo hotel metropol hoy sede de las oficinas municipales del ayuntamiento de Las Palmas de Gran canaria pero cuando

Estábamos cogiendo de nuevo carrerilla como decíamos llegaron la Guerra Civil Española la Segunda Guerra Mundial y la dictadura un tres en uno que supuso otro jarro de agua fría del que se comenzó a salir poco a poco con los turistas animándose tímidamente a regresar a nuestro archipiélago cuando se inicia el

Boom del turismo del franquismo de los años 60 pues podíamos decir como una fecha clave la ocupación de la duna de más paloma en el sur de Gran canaria puede ser un una horquilla que se suele usar en estudio sociológico de de ese turismo de masa o ese turismo de grandes

Conglomerados que que supone el turismo del siglo XX así sin prisa pero sin pausa se continuó con la construcción de hoteles al tiempo que se unían otras Islas al nuevo Boom turístico en especial lanzarote que poco a poco empezaba a despertar la curiosidad de aquellos extranjeros deseosos de descubrir nuevos

Parajes y que afortunadamente contó con un visionario universal que gracias a su portentosa influencia diseñó un mundo paradisíaco fusionado con su entorno y luchó contra la degradación de su Isla Ojalá muchos en las demás Islas hubieran seguido los pasos de César [Música] manrique [Música] el gran Boom turístico es de finales de

Los 60 Qué pasa que se hace sin ningún tipo de de Cuidado con el entorno natural sin ningún tipo de consideración con respecto a los espacios naturales sobre todo del litoral donde se estaba desarrollando pues ahí tenemos las construcciones en medio de de las dunas eh pegadas al Oasis en primera línea de

Playa sin sin tener en cuenta pues la fragilidad de los ecosistemas crecía el número de turistas y en algún lugar había que alojar de modo que comenzamos a mirar hacia zonas vírgenes de la costa hasta ese momento hogar de pescadores y que se convertirían en la tierra soñada

De los turistas el desarrollo turístico sí tuvo un efecto sobre muchas de las comunidades pesqueras de pequeña escala que están ubicadas en todo el contorno de la de las Islas Y tuvo un efecto doble por un lado dificultaba Ah dificultaba realizar ciertas labores de pesca porque algunas de esas playas iban

A ser ahora ocupadas por por turistas en segundo término además eh atraía mucha fuerza de trabajo que antes estaba vinculada al al al sector pesquero Y que ahora encontraba unos puestos de trabajo quizás más cómodos en el en el ámbito desarrillo [Música] turístico los cristianos y las Américas

En tenerife más palomas en gran canaria Playa del Carmen en lanzarote los años 60 también nos dejaron visitantes ilustres como los Beatles que se dieron vuelta por tenerife en [Música] 1963 No podemos pasar por alto un acontecimiento fundamental la irrupción del turismo nórdico más concretamente la llegada de las suecas eran rubias eran

Exóticas y venían muy destapadas ataviadas con unas minúsculas prendas a las que llamaban bikini y que habían sido inventadas por el francés Luis re en 1946 lo del nombre tiene su gracia El Bueno de Luis sabía que había creado un traje de baño muy explosivo Así que para

Continuar con el chiste el muy cachondo lo bautizó como un islote del Pacífico donde se habían realizado ensayos nucleares bikini estamos con la idea de la sueca que venía en bikini en aquella época y y realmente empieza a ponerse de moda Las Palmas de Gran canaria tanto para el

Turismo nórdico como también para el turismo británico lo que da un cambio total a la ciudad de Las Palmas de Gran canari porque de alguna manera en momento del franquismo Pues hay una hay una tremenda visión cosmopolita de la ciudad y realmente le da un soplo de

Aire fresco a la ciudad que la hace en los años 60 una ciudad muy avanzada para ser una ciudad española Por cierto Permítame un pequeño interludio para comentar dos cosas que en cierto modo están relacionadas con el tema que estamos tratando la primera Una curiosidad como es el hecho de que en

1967 en Las Palmas de Gran canaria se abrió el primer restaurante japonés de toda España el Fuji su Creador el japonés toshi iko sato decidió abrirlo dado que en aquel momento la flota pesquera japonesa tenía una importante base en el puerto de Las Palmas y 55 años después ahí sigue haciendo Las

Delicias de Todos Los amantes de la cocina japonesa el segundo nombre del que quería hablarles es el de Thomas olsen Frederick es decir Fred olsen un Magnate naviero noruego presidente de la empresa que lleva su nombre la actividad empresarial de la familia en Canarias se remonta a

1904 y está ligada a la agricultura pero para el asunto que nos ocupa es más interesante recordar que en 1974 la compañía completó la primera travesía que unía el puerto de los cristianos en tenerife con San Sebastián de La gomera Isla que hasta ese entonces estaba Prácticamente incomunicada la relación con Canarias

Viene Precisamente en los primeros años del siglo XX cuando la familia olsen inicia el tráfico el transporte de fruta y verduras de norte de Europa a Canarias y precisamente Fred olsen el que llamaban el viejo Fred su hijo don tomás olsen a Canarias en los primeros años

Del siglo XX concretamente a ver cómo marchaba la ruta de los mercantes de la fruta y la verdura de Canarias al norte de Europa Así es como la familia olsen originaria de Noruega empieza sus lazos con Canarias prácticamente en 1907 del siglo pasado el primer Ferri de la compaía

Ad con el nombre de benchijigua y con el tiempo la flota de ferris y el número de rutas no hizo sino aumentar una última curiosidad se dice que el aspecto del señor olsen sirvió de referencia para crear al personaje del señor B de los Simpson más facilidades para volar y más

Vuelos implican la llegada de más turistas lo que se traduce en un mayor volumen de negocio estábamos a punto de comenzar a vivir un auge sin precedentes la tercera de las fases del turismo en Canarias y un auténtico Boom la gallina poniendo huevos de oro noche y día sin

Descanso vamos a ser cada vez más eh visitados por personas que eh anteriormente eh No se atrevían o no había conectividad eh Y tanto el gobierno eh autónomo Como el turismo gran canaria e es está trabajando en abrir la conectividad en todos sus sentidos vamos a hacer un un una buena

Mezcla de visitantes y cada vez eso va a más pero regresemos al turismo que había cogido tanta carrerilla que ni siquiera la crisis del petróleo de 1973 le afectó venía cada vez más gente y se construían más alojamientos para los turistas la pescadilla que se muerde

La cola pero con dientes de oro si en 19 el archipiélago contaba con 126000 camas para 1990 ya eran 364000 proliferaban los hoteles de cuatro y cinco estrellas primero con régimen de media pensión hasta llegar al popular todo incluido lo de la llegada de turistas era una auténtica locura

Recuerdan cuando los contábamos por miles pues para 1990 la media ya estaba en 5 millones el doble la década siguiente parecía que no había límite que la cifra seguiría aumentando y aumentando pero sí que había un límite lo que trajo una doble consecuencia la primera la constatación de que más camas

No siempre significa más turistas y la segunda y aquí es donde las cosas realmente se desmadraron que somos Islas lo que significa que nuestro espacio es limitado Así que si al principio teníamos fácil lo de Buscar zonas poco concurridas y convertirlas en lugares idóneos para levantar hoteles llegó el

Momento en que hubo que buscar debajo de las piedras Y encima y donde se pudiera ya fueron zonas urbanizables o no tan urbanizables sí nos cargamos parajes de Gran valor ecológico pusimos en peligro a especies endémicas arrasamos con la orografía de Los barrancos y básicamente le hicimos una operación de cirugía Estética pero

De las malas a nuestro territorio es cierto sector turístico ha ido evolucionando y quizás echemos de menos épocas más felices preocupados por la desaceleración del negocio los nuevos paradigmas y problemas que en perspectiva quizás no eran tan graves o fueron gravísimos Porque lo cierto Es que a día de hoy

Acogería turista de la clase que sea siempre y cuando se conviertan en la avanzadilla de un nuevo resurgir el turismo en Canarias es eh creamos o no la primera industria de de nuestra nación por lo tanto no podemos darle la espalda pero sí eh creo que debe

Fomentarse un turismo un poco más eh en armonía con nuestro territorio Hemos llegado a tener picos de 16 millones de turistas y esto lo que hace es saturar el territorio los servicios y se necesita que que por tanto la industria turística tenga esté en armonía también con nuestro territorio quizás recibir un

Menor número de de turistas con un mayor poder adquisitivo o eh que no esté centrado en el en el sol y playa sino que vengan a a poder disfrutar también de de todo nuestro patrimonio cultural un turismo de calidad no es necesariamente un turismo H donde vengan menos personas con mayor poder

Adquisitivo y ya porque hay un punto elitista en esta idea no de eh que no venga la clase Obrera europea que está o incluso el turismo interior de los canarios y Canarias que quieren veranear en la costa Porque estos no no nos dan tanto dinero vamos a traer gente que

Tiene mucho poder adquisitivo pero una persona de alto poder adquisitivo viene en su yate hay que construirle un puerto deportivo eh se queda en un hotel de lujo en medio de un espacio natural en medio de del palmeral en una habitación con un jacuzzi va a jugar al Golf genera una

Huella ecológica muy alta si el dinero se lo siguen quedando las mismas empresas donde están entrada toda la actividad turística los mismos cuatro empresarios o los turoperadores h y no deja verdaderamente riqueza en el tejido social local Pues a mí tampoco me interesa que venga ese turismo que

Además se cree con derecho a todo no Entonces yo creo que hay que cambiar un poco también esa perspectiva de que el turismo de calidad es el turismo de de los más ricos no avergonzados o peor aún temerosos de que reviente el huevo de oro las clases políticas y empresariales

Comenzaron a hablar de territorio de planificación de moratorias para aminorar el uso de nuevo suelo de turismo de calidad de reformas de plantas turísticas obsoletas de darle una manita de pintura a los espacios públicos turísticos de turismo sostenible diversificado etcétera etcétera etcétera parches y palabras Bueno más que gallina de los gobos de

Oro el turismo ha sido un desplumar a la gallina no o sea desplumar paisaje desplumar recursos y poco le ha interesado esa estrategia sostenible de poner huevo de generar economía estable de alimentar la gallina aquí ha sido el gran problema que hemos tenido con el turismo que ha sido un modelo

Extractivista no eh un poquito difícil de explicar pero si alguien tuviera una mina de oro pues la explota y cuando se la acaba la acaba pero cuando tú tienes una playa dorada no tienes que extraer granos de arena lo que puedes hacer es los turistas vienen y se tumban en una

Mina de oro y eso genera riqueza sin tener que perder la playa pues ese modelo no extractivista sino de gestión de los recursos es lo que no ha entendido la economía del sector Entonces instalan los hoteles arriba de las playas terminan degradándose las playas acolm matan el producto y lo

Hacen inviable al final van al colapso no es probablemente el gran reto que tiene que superar el turismo en vez dec un turismo extractivista en el que extrae paisaje y lo degrada a gestionar un paisaje que lo ensalza lo pone en valor lo sostiene etcétera no Green tiene un informe de 2003

Que habla que viene a dar cuenta de que Canarias es una de las regiones del Estado español a la cabeza en destrucción del litoral nos hemos cargado literalmente el litoral hay un pequeño parón quizás en los años 2000 y ahora pues se quiere retomar con las mismas premisas no que es seguir

Ocupando suelo en la costa el antropoceno quien ve a estas crisis separadas unas de otras no he entendido el nuevo mundo en el que estamos y vamos a vivir una ép época de crisis sucesivas interrelacionadas Esto es lo que la población todavía no tenemos en la cabeza la sociedad civil pero digamos

Que en términos de energía de alimentación y de esos recursos básicos el futuro de Canarias tiene que incorporar visiones yo diría novedosas alternativas hay que reflexionar en Cómo en un mundo e digamos donde esos recursos pueden faltar Cómo puede organizarse eh Canarias para de alguna manera sobrevivir seguirá siendo fundamental el

Turismo en Canarias ya pueden apostar a que sí Debería ser nuestro único recurso uno de nuestros tres o cuatro monocultivos la historia nos ha enseñado que rotundamente no Desde esa perspectiva ya Digamos si en su momento el año no s 2000 etcétera etcétera estos planes a los cuales estamos hablando con

El tema del límite de capacidad de carga eran innovadores aún y así hoy la innovación tiene que ser mucho mayor yo creo que can se tiene que enfrentar a un hecho y es que el futuro del turismo tal está tal y como está conido en este

Momento yo cre está puesto en cuestión a medio plazo ya estamos viendo de cualquier digamos complejidad o contradicción que se produce en la situación general repercute inmediatamente en el turismo y lo ha sido la crisis económica la covid y la Guerra de Ucrania pero volveremos a

Ver los hoteles llenos y las playas a rebosar de extranjeros y peninsulares vaya que si lo haremos y estaremos tan felices que habrá quien en vez de pensar en un plan b se frotar las manos y Se preguntará qué podría salir [Música] mal [Música]

El último huevo de oro

——————————————————————

#Canarias #GranCanaria #Tenerife #LaPalma #LaGomera #ElHierro #Lanzarote #Fuerteventura #LaGraciosa #rtvc #televisióncanaria #tvcanaria #televisionautonomicadecanarias

—————————————————————–

▶️ Más noticias en: https://rtvc.es/noticias-de-radio-tel…

🔷 Suscríbete a Televisión Canaria en YouTube : https://www.youtube.com/channel/UCTQrUTmzCWIfG6h4EVCdOCQ

🔷 Síguenos en Facebook: https://bit.ly/3EaNpCv

🔷 Síguenos en Twitter: https://twitter.com/RTVCes

🔷 Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/rtvces

🔷 Síguenos en Tik Tok: https://www.tiktok.com/@rtvcanaria

4 Comments

  1. ❤😂 KE… Mágico,!! EL saber más de esta HISTORIA,. CONTADA.,.. MUY ATRAYENTE
    , TENGO 2 HERMANOS. KE CONOCÍ Y SON DE ESTA BELLA Y. ISLAS.. CANARIAS. ❤❤❤❤❤

  2. Ta młoda, ładna pani jak mówi, układa tak samo usta jak moja bratowa, która jest rodowitą kanaryjką. U Pani pierwszej to zauważyłam.
    U nas zimno ale pozdrawiam cieplutko.