Presentación Observatorio Financiero y Claves Económicas CGE (3er Cuatrimestre 2023)
Y esto Pues bueno y hay cosas por ejemplo que me estaba explicando Antonio no el trabajo que se ha hecho para ordenar el sector público y reducir el número de de empresas públicas no ordenar todo esto el nuevo diseño que se ha hecho de los instrumentos que tenéis que actuar
En el sector empresarial y nada más Carolina tienes la palabra y muchas gracias por estar con nosotros Bueno muy buenos días querido presidente del Consejo general de economistas de valentí pe amigo Antonio Pedraza de hace muchos años el presidente de la comisión financiera Salvador Marín a salustiano velo también a monserra casanovas que
Está conectada online nos acompaña también el director general de Andalucía Trade Antonio Castro nuestra delegada de Andalucía aquí en Madrid tita stolfi también el presidente de los colegios economistas de Andalucía José tato el presidente también de los decanos de España Eugenio Luque malagueño y también saludar al resto de decanos que han
Venido de las diversas provincias de de de toda España Muchísimas gracias a los empresarios a a los economistas a los medios de comunicación que están aquí presentes y a los que están conectados en online eh darle las gracias por cedernos parte de su valioso tiempo la
Verdad es que yo estoy feliz vengo a casa Yo también soy economista y y Quiero agradecer fundamentalmente al consejo general de economistas que me haya invitado a participar en la presentación del observatorio financiero para mí es un honor traer la voz de Andalucía a Madrid y poder contarles a
Todos ustedes qué estamos haciendo desde el gobierno andaluz para transformar nuestra tierra para transformar Andalucía Y qué estamos haciendo para cambiar las tendencias en los días pasados hemos estado celebrando algo que yo considero una efeméride Y es que eh se han cumplido 5 años desde que juanma
Moreno logró eh hacer con la presidencia de la junta Andalucía y parecía imposible no que que la presidencia la aceptara una formación política diferente de la que llevaba casi cuatro décadas gobernando no eh Y bueno Parecía un milagro se consiguió luego se ha revalidado por mayoría absoluta y al
Final esto lo que eh nos supone para nosotros es que los ciudadanos pues no han dado su aprobación a una nueva forma de gobernar a una nueva forma de gestionar a una nueva forma de hacer política que ya se conoce en el resto de España como la vía andaluza y también
Estamos consiguiendo otro hito que parecía casi imposible Y es que Andalucía despegue que Andalucía deje de estar en el vagón de cola en el que parecía que estaba obligatoriamente eh sumida No la realidad es que Andalucía se está transformando y los datos ponen de manifiesto que nuestra tierra está
Mejor que hace 5 años en primer lugar es verdad somos conscientes eh siempre hay que hacer autocrítica que nos queda mucho camino no por recorrer Pero la realidad es que estamos liderando la bajada del paro en estos años hemos reducido eh la el paro en Casi cinco
Puntos Es verdad que nos queda todavía como les decía mucho que hacer Pero ha habido épocas en Andalucía en donde el paro era del 37 por ya hemos conseguido que baje del 18 y es verdad que tenemos un paro estructural como ocurre en toda España que tendríamos que ir no solo
Reduciendo el paro sino ir ganando en eh productividad pero bueno como luego eh veremos la productividad a nivel nacional tampoco estamos consiguiendo que eh se incremente Pero hay un dato que a mí sí me parece relevante Y es que Andalucía está convergiendo en los años de gobierno de juanma Moreno hemos
Ganado casi un punto de convergencia del 74,1 al 74,9 y en los 10 últimos años de gobierno socialista del año 2008 al año 2018 hemos perdido 2,6 puntos de convergencia del 76,7 al 74,1 estamos consiguiendo también poco a poco y con mucho esfuerzo mejorar la vida de las familias mejorar la renta de
Los hogares que ha pasado de un 81 a un 85 por. Lo importante es que se está incrementando en Andalucía esta renta de los hogares un 15% cuando la media nacional Se incrementa un 10% Por qué les digo esto porque yo creo que ahí está la clave la clave es en por encima
De la media nacional para que de alguna forma ir recortando distancia ir convergiendo con la media Andalucía Pero tenemos otros parámetros que nos indican que vamos en la buena dirección estamos liderando el superavit comercial lo hicimos en el 2022 y a noviembre del 2023 estamos lidero también es decir
Somos la comunidad Autónoma que más vendemos al resto de España y que menos compramos esto era un parámetro que antes lideraba Cataluña ahora es Andalucía estamos liderando el número de autónomos también era antes Cataluña la que más autónomos tenía estamos creando empleo por encima de la media estamos creando empresas por
Encima de la media tenemos un dato bueno importante no y es que el dirce del INE nos refleja que Andalucía ya la segunda comunidad Autónoma con más número de empresas Cataluña Andalucía y Madrid cuando antes éramos la tercera por detrás de Madrid tenemos una confianza empresarial que está creciendo por
Encima de la media esto quiere decir que que la confianza procesal esté por encima de la media era algo impensable en Andalucía hemos ganado porque sabemos que tenemos que conseguir más industria en Andalucía y hemos conseguido que el peso de la industria en nuestro pib se incremente dos puntos del 11,5 al 133,5
Por. hemos reducido casi 7 puntos el fracaso escolar todavía no hemos alcanzado la media pero sí hemos superado ya comunidades como Valencia o como Cataluña estamos eh tratando de ayudar a nuestras empresas en la internacionalización tenemos un récord de exportaciones de casi 43,000 millones de euros jamás se
Había alcanzado esa cifra y también tratando de captar inversión extranjera es fundamental para nuestra tierra los 4 años del 19 al 22 la inversión extranjera productiva ha sido casi de 4,000 millones de euros prácticamente se ha duplicado con respecto a los 4 años anteriores cuando a nivel nacional estaba cayendo un
15% En definitiva estamos creciendo por encima de las medias nacional en estos 5 años del 19 al 23 en el año a finales del 23 el último trimestre que ya nos estaba haciendo Mella la sequía porque la sequía Nos está dando nuestra línea de flotación a la economía andaluza a
Pesar de ello el último trimestre hemos crecido también por encima de la media nacional 0,8 Andalucía 0,6 España y eh Como os decía la sequía nos está haciendo perder bastante eh bastante puntos de pib los cálculos que tenemos que si lloviera con normalidad podríamos crecer hasta dos puntos más del pib
También estamos controlando la deuda nos parece importante tenemos una deuda del 19 por de nuestro pib que son varios puntos por debajo de la media nacional y también estamos controlando el déficit por eso estándar urs en el año 2023 nos ha elevado el re financiero nos ha
Elevado la calificación a a por lo tanto nos ha elevado la solvencia financiera de Andalucía y es verdad queridos amigos que queda mucho camino por recorrer eh pero entendemos que estamos en el camino correcto nosotros tenemos una hoja de ruta nuestra política económica se basa en un documento que elaboramos en el año
2022 en la la etea 2027 la estrategia para la transformación económica de Andalucía un documento que se hizo eh No solo por la junta de Andalucía toda las consejerías sino que también pues participó el sector exterior participó la sociedad civil los expertos empresas el diálogo social los sindicatos En
Definitiva son Qué medidas Debe de poner en marcha la junta de Andalucía para ir convergiendo con la media nacional para ir reduciendo esas distancias y para lo más importante cambiar las tendencias en Andalucía hemos conseguido cambiar la tendencia Y eso ha sido gracias a que hemos incorporado la imas deí a que
Hemos ad por el emprendimiento por la internacionalización de nuestras empresas hemos eh diversificado También el tejido empresarial hemos hecho una Revolución fiscal como luego veremos hemos reducido trabas administrativas y estamos apostando por la formación para el empleo y es verdad que bueno no podemos conseguir en 5 años eh lo que no
Se había conseguido en 37 pero como os decía cambiar la tendencia si lo estamos haciendo y desde luego eh para conseguir resultados diferentes está claro que teníamos que aplicar también políticas diferentes nos dijeron que no podíamos crecer por encima de España y lo estamos consiguiendo a pesar de la sequía nos
Dijeron que no podíamos reducir eh las tasas de paro y estamos consiguiendo tener máximo de afiliados a la seguridad social nos dijeron que no podríamos reducir los impuestos sin que esto afectara los servicios públicos y hemos hecho una auténtica Revolución fiscal donde Ahora somos la segunda comunidad Autónoma más competitiva fiscalmente
Donde menos impuestos se pagan solo por detrás de Madrid hemos deflactado el irpf bajado los tipos bajado transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados hemos eliminado sucesiones y donaciones hemos eliminado patrimonio y lo más importante es que hemos recaudado más hemos recaudado 8000 millones de euros más pero porque hemos incrementado las bases imponibles
Tenemos 566,000 contribuyentes más y claro al recaudar más pues pues nos ha permitido también incrementar el gasto social cerca de un 35 por por lo tanto Andalucía ya no es el problema Andalucía ahora es la solución y ahora somos referente como decía al principio Andalucía Andalucía se está transformando Y esa transformación
Económica está llegando y tiene que seguir llegando de la mano del sector empresarial Nosotros sabemos que las empresas deben ser nuestras aliadas en esa transformación económica y qué le ofrecemos a las emas aquí en Andalucía hemos pasado de ser una tierra del despilfarro y de los er a ser una tierra
Que ofrece fundamentalmente estabilidad estabilidad política estabilidad institucional estabilidad presupuestaria tenemos un presupuesto aprobado de 4675 millones de euros el mayor presupuesto de España mayor que el presupuesto que tiene Cataluña si quitamos los pasivos financieros que hay allí en esta comunidad Autónoma que tienen una mayor deuda que nosotros pero Andalucía también ofrece seguridad
Jurídica que es fundamental para la inversión aquí no vamos a cambiar las leyes de un día para otro no vamos a hacer leyes a la carta para prófugos aquí hay seguridad jurídica en Andalucía hay confianza y como les decía todo ello es fundamental para la inversión la vía andaluza diálogo
Moderación en Andalucía como les decía ya no somos un infierno fiscal ustedes saben que hay dos formas de afrontar la fiscalidad una es bajando impuestos poniendo encima de la mesa incentivos para atraer empresas para ataer inversión empresarial que cree riqueza y que se cree nuevo ampliar las bases
Tributarias que es lo que estamos haciendo en Andalucía y la otra fórmula es bueno pues aumentar la presión fiscal subir los impuestos que es eh la forma que está haciéndolo o sea de la forma que lo está haciendo el gobierno de España no es lo mismo recaudar más
Bajando los impuestos que subiendo los impuestos luego otro tema también fundamental que estamos haciendo í en Andalucía es la simplificación administrativa eliminar burocracia hemos hecho el cuarto decreto de simplificación administrativa hemos puesto un plan en marcha que se llama Andalucía simplifica y queremos convertir a Andalucía en la tierra con
Menos burocracia de España queremos que Andalucía sea un imán para la inversión porque con esta simplificación administrativa vamos a conseguir primero facilitar la vida a administrado a los ciudadanos en segundo lugar hacer una administración pública más útil más eficiente y eh Por último también impulsar la actividad económica y les
Pongo algunos ejemplos eh para los temas de expedientes ambientales Pues casi un 40% van a pasar ahora a procedimiento simplificado para el tema de energías renovables antes hasta 100 kw eh se permitía la declaración voluntaria sin autorización ahora hemos elevado de 100 a 500 kilwi hemos vamos a reducir hasta
Dos meses eh todo el proceso de licitación pública porque vamos a eliminar determinadas documentos contables determinadas firmas que eh se podía prescindir de ellas pero también vamos a a prestar un mejor servicio a los ciudadanos con por ejemplo el tiempo de atención a la dependencia que se va a
Reducir considerablemente el tiempo para alcanzar la renta mínima Eh Al final queridos amigos lo que os decía al principio estabilidad seguridad jurídica Revolución fiscal y simplificación administrativa para que Andalucía se convierta ahora en el mejor sitio para invertir hemos saneado también nuestras cuentas públicas hemos pasado de ser una
Comunidad Autónoma donde no cumplíamos ninguna de las tres reglas Fiscales a cumplir las tres reglas Fiscales y lógicamente estamos también preocupados por la gestión nosotros cuando llegamos al gobierno andaluz No encontramos que el patrimonio de la junta Andalucía eh No estaba inventariado lo primero que hicimos fue hacer un inventario de
Nuestro patrimonio y ponerlo en valor habíamos recibido muchos solares de la deuda histórica como pago de la deuda histórica por parte del gobierno de España solares que estaban pues abandonados que le debíamos los Ibis a los ayuntamiento y bueno pusimos empezamos a poner en marcha diferentes subastas hemos recaudado ya más de 121
Millón de euros con estas subastas no estamos ahorrando también los costes de mantenimiento hemos pagado los Ibis atrasados a los ayuntamientos y hemos puesto en marcha llamamos por la cuarta subasta al final lo que yo os quería trasladar Es que desde Andalucía ahora creemos en la colaboración público-privada ahora sabemos que las
Empresas son nuestras aliadas y que son de alguna forma pues estratégicas en esa transformación económica que se está produciendo y que queremos para Andalucía son nuestras mejores embajadoras de la marca Andalucía una marca que cada vez cotiza más al alza pero decía principio que la sequía Nos
Está dando en nuestra línea de flotación nos está haciendo media tened en cuenta que eh una cuarta parte de nuestro pib es el sector primario agricultura y ganadería La agroindustria y que un 33 por de nuestras exportaciones son también del sector primario que es el doble que a nivel nacional a nivel
Nacional es un 16 por por lo tanto eh la sequía nos da de lleno en la línea de flotación por qué estamos creciendo por encima de la media a pesar de la sequía Pues en fundamentalmente porque estamos diversificando nuestros dos motores fundamentales como les decía el sector
Primario que tiene un peso en nuestro pib que es casi tres veces el peso que puede tener a nivel en la media nacional y que lógicamente pues la producción eh se ha caído en el sector Agrario pues más de un 13 por también el empleo vinculado al sector Agrario pero sin
Embargo Pues estamos diversificando y estamos consiguiendo que el resto de sectores Pues también estén eh creciendo con fuerza en Andalucía por ejemplo el otro el otro motor fundamental para Andalucía es el turismo tenemos récord en la cifra de visitantes a Andalucía 33,9 millones de visitantes en el año
2023 esperamos 35 millones para el 2024 y una cosa muy importante que hemos conseguido ser la comunidad Autónoma ser el destino nacional preferido para los españoles por encima de Mad Cataluña Valencia o las Islas el 22 por del total viene a Andalucía eh pero como les decía También estamos ganando peso en la
Industria el otro día estaba analizando los datos de empleo del mes de enero y veía como el crecimiento del empleo vinculado al sector Industrial ha crecido casi el doble que a nivel nacional allí en Andalucía y luego estamos apostando también por eh ser referente en la transición e en la
Transición ecológica es de decir ser referente por ejemplo en el hidrógeno verde recientemente se ha celebrado el primer congreso de Nacional del hidrógeno verde allí en huelva y en Andalucía tenemos todos los elementos para conseguir ser este referente tenemos el sol tenemos el viento tenemos los puertos tenemos eh las empresas que
Están dispuestas a hacer esta infraestructura de producción de hidrógeno verde y eso va a ser pues un tractor fundamental porque Claro si tú produ es energía limpia energía eh energía segura energía barata vendrá mucha industria allí a Andalucía y luego también exportar remos a través de nuestros puertos por lo tanto tenemos
Una oportunidad increíble para posicionarlo en el hidrógeno verde pero si hablamos de eh si hablamos de la energía renovables igual tenemos 10,000 mw instalados en Andalucía y en la estrategia 2030 queremos que el 75 de la energía eléctrica sea de alguna forma renovable Y tenemos más de 1,300
Millones de euros de proyectos de inversión sobre este tema y Mirad algo que era impensable hablar de innovación tecnológica también es hablar de Andalucía Málaga se ha convertido en un Polo en un ecosistema brutal de innovación tecnológica recientemente no solo Málaga está Málaga está Sevilla está Granada con la Inteligencia
Artificial bueno no he hablado de Cádiz y de huelva con el tema de las eh del hidrógeno verde pero en Málaga recientemente conocíamos una buena noticia Y es que fruto del trabajo eh riguroso y discreto de las administraciones públicas tanto de la local como de la regional y de la
Nacional hemos conseguido que el aimex que es un centro de referencia en Europa un centro de investigación de microchip Vaya ha decidido poner su segundo centro de investigación y de fabricación de microchip en España dentro de España en Andalucía y dentro de Andalucía en Málaga por lo tanto estamos de
Enorabuena porque eso va a ser un revulsivo para Málaga para Andalucía y también para España porque estaba toda Europa detrás de este segundo centro de eh referencia Y si hablamos del sector aeroespacial Igual se está creando un sector muy potente en Andalucía en concreto en Sevilla que es el sector
Aeroespacial con más de 2,300 millones de euros de facturación casi 1000 millones eh casi 2000 millones de euros de exportaciones en el año 2023 por eso haremos la feria aeroespacial adm Sevilla 2024 y luego también hay un aspecto que yo le doy cierta importancia y es que en este año 2023 la licitación
Pública se ha incrementado considerablemente la licitación que depende de la junta de Andalucía se ha incrementado un 30% con con respecto al año 2022 al final esto también Son recursos que se inyecta en la economía de nuestra tierra e qué es lo que estamos creando Pues estamos creando el ecosistema
Empresarial necesario para que venga la inversión Y se cree empleo y riqueza en nuestra tiera estamos creando sembrando las condiciones yo le digo el microclima perfecto para que Andalucía sea un referente Y qué le estamos ofreciendo a nuestras empresas pues aparte de los incentivos que pondremos en marcha este año con Trade
Trade Andalucía ya tenemos un fondo de I de maí por 100 millones de euros que son unos préstamos reembolsables que ya están a disposición de las empresas de las empresas andaluzas y que está gestionado por tanto por Aon como por arcano y también hablar de garantia Por
Qué no garantia es una sociedad de garantía recíproca que tenemos allí en Andalucía en la cual participamos desde la consejería y yo eh lo veo fundamental porque aportamos recursos Porque esos avales esa esos esas pymes que van a solicitar una financiación bancaria y que necesitan un aval ese
Aval se lo da garantia de cualquier otra forma Pues a lo mejor no podrían tener ese acceso a la financiación bancaria vamos a poner en marcha 25 millones de euros tanto para financiar los costes del aval como una parte de los tipos de interés y lo que más me interesa de
Garanta es lo siguiente que tres de cada cuatro avales que se concede son en el ámbito rural esto es muy imp importante tenemos que estar al lado de nuestros agricultores y de nuestros ganaderos y cuando van a pedir financiación necesitan esos avales por eso al final Andalucía es la despensa de Europa y
Tenemos que estar en el ámbito rural y de esos avales el 50% son para autónomos y luego hablarles también de Trade la agencia Andalucía Trade que es la agencia para la transformación y el desarrollo de Andalucía lleva un año de creación y ahora en abril vamos a poner
En marcha tenemos unos 1 millones de euros para incentivos al sector empresarial hasta el año 2027 y en este año a partir del 1 de abril pondremos en marcha 280 millones de euros de incentivos directos para cinco líneas de actuación fundamentalmente producción industrial también para imas de maí y yo
Digo que Esto va a ser un revulsivo Yo quiero que sea pues el año de las empresas andaluzas hacer una Revolución empresarial nosotros nos creemos lo de la colaboración público-privada por eso el sector empresarial representado a través de la confederación de empresarios de Andalucía y de las cámaras de comercio de Andalucía están
Sentados en el consejo de dirección de de Trade por primera vez y Eh bueno todo esto pues lo culminamos con una unidad aceleradora de proyectos que nos permiten determinar qué proyectos son estratégicos para Andalucía qué proyectos hay que acortar a la mitad el tiempo de e Bueno pues de de realización
De esa burocracia de ese proceso y qué proceso Qué proceso qué proyectos deben de ir acompañados Por un eh Por un funcionario que les guíe en todo momento una unidad aceleradora de proyectos que ya está siendo copiada por muchas comunidades autónomas qué nos preocupan Pues nos preocupan muchas cuestiones
Pero que escapan del ámbito regional nos preocupan Los acuerdos bilaterales que se están produciendo entre el gobierno actual el gobierno de la nación y algunos eh y algunas comunidades autónomas y los independentistas porque al final nosotros pues estamos haciendo un gran esfuerzo para ser un motor atractivo para la inversión pero claro
Entendemos que tenemos que jugar todos con las mismas reglas del juego y todo esto lo estamos haciendo a pulmón a pulmón porque tenemos un sistema de financiación autonómico que es lesivo para Andalucía el actual sistema se firmó en el año 2009 entre el señor Rodríguez zapatero y esquerra
Republicana de Cataluña y es un sistema de financiación por el que perdemos cada año más de 1000 millones de euros aquí hay cuatro com unidades en España que reciben financiación por debajo de la media es Andalucía murcia Valencia Castilla la Mancha en concreto Andalucía según el último informe de feda la
Federación de estudios de economía aplicada Andalucía recibe 14 millones de euros menos cada año esto es mucho dinero desde el año 2009 supera los 14,000 millones de euros que hemos recibido de menos con respecto a la media No puede ser no es de justicia que Andalucía reciba por Cada ciudadano 170
Menos que la media No puede ser que la diferencia entre Andalucía y Cataluña sea 222 más un ciudadano de Cataluña que un ciudadano de Andalucía Y esto es muy fácil de solucionar hay que eh reformar el sistema de financiación autonómico Pero es verdad que es un proceso relativamente largo y nosotros lo que
Proponemos es que se cree ya en los próximos presupuestos generales del Estado un fondo transitorio de nivela un fondo de algo más de 3,000 millones de euros con los que compensar a las cuatro comunidades que estamos eh infra finin cadas que recibimos por debajo de la media hasta que se resuelva el sistema
De financiación y ya voy terminando queridos amigos como mpc Andalucía se está transformando y esta transformación económica está llegando y tiene que seguir llegando de la mano del sector empresarial Nosotros sí queremos que las empresas vengan a Andalucía que las empresas se instalen en Andalucía porque
Las empresas son las que crean el empleo crean la riqueza las que levantan la economía nosotros las administraciones no estamos para crear el empleo estamos para sembrar las condiciones necesarias para crear el ecosistema para que vengan las empresas Yo sé que son momentos complicados a nivel nacional y que
Muchas veces a nuestros empresarios pues parece que son héroes no pero yo les quiero trasladar que nosotros sí queremos a las empresas nosotros necesitamos a las empresas y por eso estamos creando ese microclima perfecto para la inversión estabilidad política seguridad jurídica Revolución fiscal y simplificación administrativa Yo siempre
Digo ya termino queridos amigos que Andalucía siempre ha sido la mejor tierra para vivir pero que ahora entre todos la estamos convirtiendo en la mejor tierra para trabajar y la mejor tierra para invertir y no tengo ninguna duda de que Andalucía se va a convertir en la mejor inversión nada más y muchas
Gracias a todos vamos bueno primero todo desearte todosos del mundo como colega y para el bien del país No porque somos una comunidad somos un país muy descentralizado pero cuando a cualquier parte del país le va bien va bien A todos Enton yo creo que este con excepto
Estatal important ahora vamos a seguir voy vamos a acompañar a a la consejera y entonces ahora Antonio Pedraza en el documento que nos hemos remitido también hay las fichas económicas que hacemos regularmente eh que están puestas aquí pues Antonio te cargaste no Gracias de corazón presentar el el informe correspondiente al último cuatrimestre
Del año es siempre el informe más importante eh Porque compendia todo lo que ha ocurrido en el año 2023 y además con con la posibilidad de que lo hayamos analizado eh un mes después que haya pasado enero y que hayamos tenido la tranquilidad eh de estudiarlo a fondo y
Ver Qué perspectivas ofrece el país a raíz de lo que se ha hecho y cómo se ha hecho lo que se ha hecho y se se ha hecho bien o se ha hecho regular entonces vuelvo a repetir que para nosotros Este es el más importante de los informes que presentamos por ser un
Compendio y sobre todo por ser de alguna forma eh un anticipo de lo que puede pasar en el año 2024 no sirve para proyectar Y eso es muy importante yo le voy a dar la palabra primero a salustiano velo eh que es uno de nuestros colaboradores vamos uno de los
Integrantes de la comisión financiera eh cualificados Muy cualificados y de los que y además es eh decano de uno de nuestros colegios más prestigiosos eh de Galicia y que eh va a disertar sobre eh unos capítulos del informe los tres primeros capítulos del informe después lo hará Eh monserrad Eh Eh desde la
Línea porque no ha podido estar con nosotros hoy y después nuestro amigo eh presentará nuestro querido amigo presentará el Salvador Marín presentará eh las una serie de estudios que se están haciendo a lo largo de los meses por el Departamento de estudios que él también dirige y que son de muchísimo
Interés tanto para el colegiado como para la prensa nacional y como para los estudiosos del tema económico eh Hay que felicitarlo porque es es Es un departamento que ha que ha nacido nuevo que lleva prácticamente un año y pico funcionando no cerca de 2 años cerca de
2s años pero que se ha consolidado y que tiene una prestancia sobre todo una credibilidad muy importante Enhorabuena eh esto Salvador y y con mucho gusto le doy la palabra a salustiano buenos días a todos cuando no seuda vale buenos días a todos Decía que cuando nos sentamos hace un
Año para realizar las previsiones del 23 nosotros nos reunimos todos los meses y cada tres cada cada cuatro meses sacamos un observatorio Entonces nos encontramos con un año 23 que bueno se veía que estaba podía estar cerca la recesión y la tuvimos encima de la mesa pero bueno
Rápidamente nos dimos No dimos cuenta que la economía estaba funcionando bastante bien el sector turístico eh estaba potente sabemos que representa cerca del 13 por del pib español el consumo la primera los primeros meses del año 23 el consumo privado sería manteniéndose casi en la línea del 22 y el consumo público tenía
Mucha fuerza no mucha fuerza entonces rápidamente a medida que acercaba el verano fuimos cambiando y fuimos animándonos y sabíamos que íbamos a dar bueno que a final de año iba a haber un crecimiento positivo evidentemente son ustedes conscientes que todos los todas las previsiones que han hecho todos los
Estudios a nivel nacional se han equivocado radicalmente Empezando por el gobierno que dijo que iba a crecer la economía española un 2% y al final ha sido un 2,5 entonces la revisión estadística del pib por parte del instituto de estadística nos ha permitido Bueno nos ha permitido destacar que España ha
Crecido más que el resto de economías europeas ha crecido un 2,5 con una variación bueno con una variación importante teniendo en cuenta que a nivel europeo el crecimiento ha sido de 0 5% en nuestras previsiones entendemos que bueno en el 24 y Quizá en el 25 siga creciendo evidentemente a coeficientes distintos
Distintos y que bueno hacer hacer estimaciones a a largo plazo son complicadas en esta con esta incertidumbre económic financiera y geopolítica a nivel europeo a nivel mundial y hasta a nivel nacional eh yo solo tengo 5 minutos también entonces voy a ser breve voy las cosas que quedan siempre le
Quedan al final para Antonio por eso es presidente de la comisión Entonces le quedan cosas buenas y malas para el final eh las exportaciones y la formación bruta de capital fijo ha sido positivo a lo largo de los primeros meses del año Quizá el primer semestre aunque se
Aprecia un descenso del 0,1 por a final de año eh el consumo privado como decía ha crecido a un ritmo bueno bastante positivo al principio de año Pero ha sido muy moderado al final influenciado por supuesto por la subida de los tipo de interés eh saben ustedes que la mayor
Parte del crecimiento se explica por el crecimiento del consumo público que sabemos que es limitado porque tenemos encima el cumplimiento del déficit público no Europa tarde o temprano nos obligará a a cumplir con lo cual en los próximos Eh Años el crecimiento no puede de basarse eh en el consumo
Público hay una tendencia positiva que quiero Resaltar que es el empleo al 3112 2023 ha habido un incremento interanual del 2,8 por la Epa saben que dice que hay un 11,7 por de parados en el año 23 claro para España esto es es muy positivo si miramos en el año
2014 había 22 de parados y todas las tasas eran siempre superiores al 16 1% la probación activa en un momento determinado Solo llegó solo tenía 17 millones de de afiliados en la seguriad social Ahora son 20,8 millones al 31 del 12 Bueno ahora justos en enero y está en 20,6
Eh previsiblemente la economía española mantenga el diferencial de crecimiento frente a Europa en este año 24 y y y bueno intentemos que que la base de este desarrollo no bueno Hasta ahora ha sido en el consumo privado el consumo público pero hay que incidir para que seir creciendo hay que incidir en la
Productividad la productividad española es baja y y llega un momento que no incrementando la población activa por encima de 20,8 millones se podrá inar pero evidentemente el crecimiento va a tener que basarse va a tener que basarse en el crecimiento de la productividad sobre las cuentas financieras Yo quiero bueno Resaltar un
Par de de detalles un par de detalles eh la deuda pública se redujo en términos de pib en el tercer trimestre lo que supone una disminución de 4,5 4,1 puntos con respecto al año 22 sabemos que la deuda pública total eh está en 1,55 billones de de euros
Sobre 108 106 107 por del pib que eso evidentemente a medio plazo no se puede mantener no habrá que reducirlo no obstante bueno porque se han incrementado los ingresos públicos a lo largo de este ejercicio eh el efecto En porcentaje el porcentaje de deuda pública ha disminuido con respecto al
Pib en el en el bloque este de cuentas financieras trimestrales y deposición exterior eh Hay un un asunto que tendremos que analizar los próximos meses con más detalle que es la una pérdida rápida que hubo en la inversión extranjera en España al final de de ejercicio que este
Es un tema que todavía no está muy bien estud estudiado porque hay menos inversión extranjera en España al final de año el sobre los indicadores de entidades financieras Bueno hay que Resaltar el comportamiento positivo en la tasa de morosidad o o deidad de los bancos es uno de los aspectos más
Favorables de esta coyuntura es decir Se sigue manteniendo sobre el 3,5 por de morosos lo cual es muy importante hay que reconocer que el crédito el crédito las nuevas operaciones de crédito concedidas Por las entidades financieres a diciembre del 23 ha crecido extraordinariamente especialmente las operaciones menores de
250,000 euros 8,1 por entonces vey una tendencia de que las familias los hogares eh han están reduciendo el está reduciendo el endeudamiento motivado porque Bueno evidentemente por el crecimiento de la de la inflación el ajuste bancario continúa hay evidentemente menos oficinas al final del 23 que en el 22 tendencia que
Seguirá y Bueno yo creo que ya mi intervención la voy a dejar y le damos paso a a Mon gracias no tienes voz Monse Monse no tienes voz Mira ver Buenos días Es un placer estar de nuevo con todos ustedes un cuatrimestre más para explicarles brevemente la
Evolución de los mercados tanto de renta variable como de renta fija comodities Divisas y tipos de interés después de un sombrío 2022 llegó un año 2023 fantástico para todos los mercados excepto el del petróleo destacamos en el ranking de los mercados bursátiles en Estados Unidos El nasdaq con una revalorización en euros del
38,85 por Gracias básicamente al aumento de las iones de los siete magníficos tecnológicos nevid Amazon Microsoft meta alfabet Apple y tesla Y en segundo lugar y en Estados Unidos también destaca el standar uar 500 con una subida del 20,27 por mientras que el da Jones debido a su composición se quedó un poco
Rezagado en el 10 coma 08 por en Europa destacan en primer lugar el Fuji mip 40 de Italia con una subida del 28,03 por Y en segundo lugar nuestro ibex 35 con una revalorización anual del 22,76 por la mejor subida desde el año 2009 cerrando el año en 10,000 102
Puntos en tercer lugar tenemos el dax Alemán con un aumento del 20,31 por y el eurostock con una subida del 19 199 por y el cac francés Con un alza del 16,52 por. por lo que al inicio del año se refiere los índices bursátiles americanos han continuado su buena evolución con increment
En torno al 3% mientras que en el caso de Europa la evolución no ha sido tan favorable y en el caso del ibex ha habido un descenso del 2% hasta 9896 puntos a cierre del viernes 9 de Febrero en el caso de los bricks destacan México con un aumento del
36,6 en su índice ipc en dólares y el bovespa de Brasil también en dólares un 32,2 por también debemos destacar el buen comportamiento del Nicki 225 de Japón con un aumento del 19,5 por en 2023 y una importantísima alza del 1026 por en lo que llevamos de año
En cuanto a los commodities vemos que las materias primas han moderado su tendencia alcista y el precio del barril de petróleo bren se situó a final de año en 8178 manteniéndose en torno a este nivel actualmente el precio del oro ha cerrado 2023 con unas ganancias de un 7,2 100 a
Un precio de 60,6 gr Euro y esperamos siga la tendencia alcista debido a la incertidumbre geopolítica existente por lo que respecta a las Divisas es importante señalar que el euro ha recuperado posiciones frente a la mayoría de Divisas cerrando el año en 109 coma en 109 Euro Y actualmente está en
1,078 euro y revalorizando un 133,5 por frente al yen japonés en 2024 se espera una depreciación del dólar con un Rango entre 110 y15 por Euro ya que se espera que el Banco Central europeo bajará tipos después de la Fed y con menor intensidad y se reducirá el diferencial de crecimiento
Con la eurozona las expectativas de bajada de los tipos de interés por parte de los bancos centrales al iniciarse un periodo de desinflación han llevado a toda la curva de tipos de interés a la baja tanto en el mercado interbancario como en el monetario como en el de la
Renta fija ya sea a medio o largo plazo la curva de tipos de interés sigue invertida es decir los tipos de interés son más altos en el corto plazo que en el largo plazo Esto se debe a la expectativa de bajada de tipos de interés destacamos la evolución del
Euribor a 12 meses por ser el índice de referencia del mercado hipotecario situándose actualmente en torno al 3,60 por. el tipo de interés del Bono español a 10 años se sitúa actualmente en el 3,275 por con una ligera subida frente al 308 que estaba al final de
2023 esto se debe al frenazo en las expectativas de bajada de tipos de interés por parte de los bancos centrales la rentabilidad del Bono alemán a 10 años se sitúa actualmente en el 2,35 por con lo cual la prima de riesgo española frente a la deuda alemana se sitúa en
92,5 puntos frente a los 100 puntos de finales del 2022 también es es de destacar que las primas de riesgo en Grecia Italia y Portugal se han relajado mucho Asimismo el precio de los Credit default swaps a 5 años se está relajando y el indicador de estrés de los mercados de valores
Elaborado por la Comisión Nacional del mercado de valores también se ha moderado en cuanto a la política monetaria de los bancos centrales han mantenido sus tipos de referencia en el caso de Europa en el 4 y5 por y en el de Estados Unidos en el 5,5 por y se
Mantendrán alerta en la evolución de la desinflación para no precipitarse en la bajada de tipos de interés su política monetaria para 2024 tal como han anunciado se resume en weit and sea esperar y ver finalmente hay que señalar que un activo también estrella en 2023 ha sido la deuda
Soberana española letras bonos y obligaciones y lo seguirán siendo en 2024 pero hay que distinguir entre el el cupón que seguirán ofreciendo buenas rentabilidades y el precio de estos bonos letras u obligaciones en los mercados en que se negocian que no van a estar exentos de volatilidad así mismo
Queremos destacar que el patrimonio de los fondos de inversión se ha aumentado en España un 13 por mientras que los depósitos bancarios de empresas y particulares se han reducido al no trasladar las entidades financieras el aumento de los tipos de interés en la mayoría de los casos a sus productos
Concluimos que el proceso de desinflación unas economías resilientes y unas políticas monetarias de tipos de interés a la baja seguirán consolidando las posiciones en los mercados aunque las incertidumbres geopolíticas se mantienen Muchas gracias muy bien muchas gracias gracias Antonio eh saludo a los presentes presidente p y a la consejera
Lógicamente también eh A ver mi parte nuestra parte que cerramos aquí antes de que hable don Antonio es nosotros hablamos de índices adelantados O sea ya la foto fija la han marcado mis compañeros es una foto fija que habla de como ven la economía no eh pero los índices adelantados yo
Destacaría bloques por un lado hay un primer bloque en el que nos indica que el coste laboral pues para año 24 parece que se va a incrementar la productividad ha bajado en este último cuatrimestre del 23 y el índice de confianza a los consumidores se mantiene muy por debajo
Del del europeo si esa primera foto que nos aportan los índices adelantados lo unimos con el segundo bloque hay otro segundo bloque queos en el bloque 7 que ustedes pueden ver donde vemos que el ttf holandés ha tenido cierta tensión en venía comportándose bien pero lógicamente último cuatrimestre debido
Principalmente a Bueno pues ustedes lo han visto no todo el ámbito del mar Rojo todo el ámbito de nuevo aparecían Las sombras del incremento de los costes para las empresas junto con el baltic drve Index que también sufrió cierta subida Bueno pues no s están indicando
Que hay que dedicarse a ello O sea que los índices alentados nos dicen que nuestra economía Eh puede sufrir cierta ralentización Sí con evidencia de que sigue creciendo eh pero nos gusta que crezca más entonces hay que poner el ojo ahí por lo menos des los próximo en el próximo
Cuatrimestre Y a qué no hemos dedicado este año este cuatrimestre este cuatrimestre como bien dice Antonio le hemos dedicado lo que llamamos nuestras claves económicas que anteriormente le llamamos pir deas económicas le hemos dedicado digamos también tres bloques un bloque Claro que ha sido todo el cuatrimestre el ámbito de las pensiones
Saben ustedes que eso es algo que siempre como decimos perdon que lo repite cuando hablas de pensiones pues genera cierto cierta tensión cierto ruido Bueno pues ahí le hemos hemos puesto el foco en este cuatrimestre sobre todo los estudios que salieron pensamos que hay estudios a muy largo plazo deberíamos intentar que esos
Estudios fueran a más medio plazo eh segundo otro foco que hemos puesto importante este cuatrimestre ha sido el ámbito de la transición ecológica los nuevos empleos Qué nuevos empleos se van a crear en esta transición ecológica y cómo no le hemos dedicado tiempo a los fondos next generation todo el mundo
Habla de fondos next generation queremos que los fondos lleg a las empresas la información que nos llegó Es que todavía no se estaban llegando visualizando a las empresas y ese ese ha sido un tiempo y y una dedicación de estas claves de estas claves económicas nada más a esto
Lo hemos dedicado voy a seguir hablando un poquito porque estamos despidiendo a la consejera para que Antonio se incorpore a seguir con su exposición y también me gustaría destacar algo que ha dicho Eh mi compañero salustiano en el último el último cuatrimestre también hemos visto cierta bajada de la
Inversión extranjera en España Eh bueno también es un in adelantado que algo indica que nos tenemos que poner a trabajar en ello no eh sabéis que hubo cierto ruido Pues que hubo también una una clave a la que no hemos lado tiempo sobre todo sobre todo el control de las
Inversiones extranjeras directas en sectores estratégico en España A eso le dedicamos un tiempo a analizarlo a mirarlo a estudiarlo dijimos cóm lo veíamos desde el punto de vista global y creemos que ahí también tenemos que ponerle el foco y acabo como acabó salustiano más o menos eh el déficit público
Y el gasto público más bien la deuda pública son dos de nuestros colesteroles malos que tenemos que también ponerle ojo y visión en el el próximo año don Antonio tiene usted la palabra un placer daros las gracias a todos por estar por asistir me toca resumir un poco las conclusiones de este
Cuarto trimestre y decir también lo que pensamos en cuanto a prediciones Aunque tanto San Luciano como monce como ahora Salvador ya han adelantado algo deciros que eh nos llaman poderosamente la atención de los hechos que que se han se han comentado el tema de que la inversión pública está bajando ha bajado
Dos décimas Y eso significa de alguna forma tiene que ver con el hecho de que no se están obteniendo los resultados apetecibles en el tema de los fondos europeos eh No tiene otra explicación el banco de España habla de que se han podido eh ha podido incidir en el pib un
06 un 05 07 por Pero la verdad es que lo que estaba previsto Es que la la influencia en el crecimiento del pib durante todo el proceso hasta el año 2027 fuera entre 1,5 y 2,5 puntos en el pib que ya ahora ser optimistas por lo que estamos viendo Entonces ese dato de
La inversión pública nos llama la atención la inversión privada lógicamente también está retraída pues hay un tema muy importante que ya se ha destacado y es el hecho de que eh parte de la culpa del crecimiento en este último cuatrimestre lo ha tenido el sector público eh el sobre todo eh la
Demanda del sector público el consumo del sector público fijados el sector público ha consumido un 0,7 por En porcentaje y un 0,4 han sido los hogares total 1,7 supone la demanda interna que ha sido la clave del crecimiento del último cuatrimestre las exportaciones han apoyado en sisno positivo porque
Veníamos de un relaje de las mismas que nos preocupaba mucho eh han crecido un 0,8 por o sea han aportado Perdón al pib un 08 por a lo largo del año Entonces nos encontramos con las disyuntiva de Qué puede pasar este año Bueno pues eh el sector público como bien ha dicho
Santiano no va a poder mantener ese ese ese tirón eh De alguna forma del consumo eh sobre todo para suplir si cae la demanda de los hogares este la demanda de los hogares está muy ligada al crecimiento del empleo Eh no somos pesimistas en cuanto al crecimiento del
Empleo como Vais a ver en nuestros gastos porque hemos dejado la cifra prácticamente constant pero sin embargo va a depender mucho de en algunas regiones como Cataluña y como en Andalucía los efectos que tenga la sequía porque la sequía afecta mucho en Andalucía como ha dicho la consejera
Tanto a la agricultur cultura que tiene un peso muy fuerte en la comunidad como el turismo que el peso es muy elevado y sobre todo es muy elevado también en el país porque somos un país de servicios y y y el turismo está dentro de los servicios transporte el sector hotelero
Y eso la media en España estamos hablando de un 65 7% y Hay comunidades que están por encima de eso un porcentaje de los servicios eh dentro del pib Entonces esto Esto es una preocupación eh que cantamos porque el plan hidrográfico nacional que nunca se menciona Me parece que viene del año 81
Sin modificarse hubo una ligera modificación en el año 83 Pero eso no se ha movido y ahora todos estamos mirando hacia arriba y además con una seria preocupación porque el turismo se ha convertido en la principal fuente de riqueza visto el récord que hemos conseguido este año que prácticamente
Estamos a punto de convertirnos en la primera empresa el primer país eh receptor de turismo del mundo estamos los segundos entonces esa preocupación con esa preocupación tenemos que andar tenemos un factor positivo es el tirón que ha dado el crecimiento en el último trimestre que ha dicho Carolina que
Andalucía ha sido incluso superior el crecimiento del 0,6 no se esperaba en el último trimestre del año y ha sido algo positivo el Andalucía ella ha dicho el 0,8 por creo que el crecimiento nacional y el andal han sido los similares 2,5 este año que es una buena cifra no
Tenemos que ser derrotistas en este sentido porque el crecimiento de España es un crecimiento muy alto hay que tener en cuenta que la eurozona crecimiento del 2023 va ser el 0,1 por. y lo que está previsto para el año 2024 es que crezca un 0,6 por la
Eurozona con países como Alemania y como Irlanda posiblemente es negativo Entonces digamos que nos podemos con un canto de los 100 Nosotros hemos proyectado o hemos pensado que el crecimiento de este año puede ser no lo hemos movido eh con respecto a la última estimación el del 1,6 por y es un
Porcentaje alto alto eh eh Para eso la línea que que debía seguirse es eh muy importante no no desincentivar la inversión eh privada Ese es el creo que es el error que estamos cometiendo a nivel nacional y eso de alguna forma junto con la inseguridad jurídica que se puede estar
Produciendo y con la inseguridad que da el tema político en los momentos actuales temas autonomías y tal pues eso está retrayendo la inversión extranjera No solamente ha sido en el último semestre del año pasado sino que se está constatando que se sigue produciendo en los primeros meses de este año entonces
Este es un problema que nos preocupa España ha vivido siempre de la inversión y la inversión en extranjera es la que de alguna forma ha cimentado los grandes crecimientos que hemos tenido en las costas muy bien que el sector público ha hecho las carretera Las autovías ha hecho una infraestructura fantástica
Porque también ha venido mucho mucho dinero de fuera pero lo que sí es cierto también es que el sector privado ha sida absolutamente necesario para el conocimiento que tenemos en el sector turístico absolutamente clave Entonces el el problema que podemos tener Y es el el el peor escenario en el que nos
Podemos plantear del de la deslocalización de empresas el hecho de que tengamos escenarios cercanos más competitivos que el nuestro que den más seguridad que nosotros ya sabemos y además un comparativo que se trae con mucha recurrencia a los foros de de opinión es el hecho de que Portugal está
Muy cerca y todo lo que tiene son mejores en cuanto sociales en cuanto laborales en cuanto a reducción del IVA en cuanto gratificación en el tema del impuesto de sociedades un largo etcétera y estando tan cerca de nosotros las estadísticas oficiales a veces no dan eh
La Pauta de las empresas que se están trasladando por ejemplo vamos el caso en Galicia no tenemos información oficial pero es que es difícil cuando una empresa se puede trasladar sin trasladar la base o sea puede trasladar la actividad a una empresa nueva pero sin
Embargo esa empresa la base no ha ido de España Entonces eso es muy difícil seguirlo por las estadísticas Entonces nosotros lo que quiero decir decir es que confiamos en que tema de la inversión extranjera se revierta que que demos confianza al sector inversor que es importantísimo y que de alguna forma
Eh podamos seguir creciendo en la línea que lo estamos haciendo una cosa positiva es el hecho de ese elemento o o ese efecto tracción que tiene el alto crecimiento del último trimestre del año no olvidéis que éramos muy pesimistas la mayoría de los analista y que hablamos
Que el último trimestre del año por una caída de la demanda la ha compensado eh el sector público eh podíamos estar hablando de un crecimiento se hablaba incluso de un crecimiento negativo entonces encontraros con un crecimiento del 06 por es algo muy importante muy importante porque tiene un efecto
Tracción so los primeros meses del año primeros meses que son los más flojos y después no nos afecta la el tema climatológico en el tema turístico el tema turístico una ventaja que está teniendo actualmente es que está aumentando eh esto eh el periodo eh vacacional se ha ha bajado la
Estacionalidad del sector turístico y yo creo que eso es unos los triunfos de nuestro sector se está diversificando el sector turístico rural sector turístico de museos sector turístico eh de congreso sector turístico de sol y playa como siempre eh seor turístico eh de elementos Rurales sea este tema es importante yo creo que
Ese ese estiramiento del sector turístico nos hace que en el primer trimestre inmediatamente tengamos semana santa y y que se Empalme ya con el año turístico eso no lo teníamos antes se limitaba prácticamente a los cu meses de verano entonces por eso no hay que ser pesimista hemos apostado por un
Crecimiento del 1,6 en este año lo mismo que estábamos diciendo en la pasada comparecencia que tuvimos en diciembre en cuanto al ipc medio nosotros lo hemos subido una décima del 3,1 que pronosticamos a final de del mes pasado lo hemos pasado al 3,2 eh de media e ipc
Que vamos a tener de media fijaos una cosa Este es difícil de pronosticar este este ratio razones porque depende mucho de factores geopolíticos eh o sea el tema de de la guerra del de oriente medio de de y los problemas del mar Rojo Eh pues Oye y van a tener un efecto
Sobre el aumento de los de los fletes eh lagarde dice que ese aumento es despreciable que que no llega hac los costes de transporte en la mercancía no llegan a suponer un 1,5 por Bueno pues posible a nosotros De todas formas nos afecta mucho porque dependemos mucho de la importación de de energía
Pero lo lo previsible es que lo lo que no desearíamos es que el efecto Guerra del Golfo guerra de de Israel y Palestina y el efecto de los problemas del mar rojo de alguna forma crearan una crisis mucho mayor ese sería el problema Entonces por eso es muy difícil aventurarte en estos
Apartados pero yo tengo que decir que la los grandes bancos centrales y hay que comentarlo tanto el de Estados Unidos como el de Europa son muy optimistas es más lo que le sorprende ambos ambos bancos centrales con la rapidez que ha bajado la inflación tiene una explicación la inflación era una
Inflación de coste una inflación importada en Estados Unidos precisamente por los fletes y por todo el tema de de de la correa de transmisión de los productos y en Europa por el aumento de la de la energía y la y la guerra de de Rusia entonces esos temas se han
Aplacado y en Estados Unidos El problema que tienen ahora para bajar los tipos de interés es que están creando mucho empleo en el último dato de empleo son 358,000 empleados nuevos están prácticamente en pleno empleo Y eso les preocupa porque el pleno empleo de alguna forma está generando inflación
Genera inflación a Aunque parezca mentira pero genera inflación Entonces ellos ha hablado de la productividad ellos lo que piensan que eso se puede exonerar porque en Estados Unidos la productividad está subiendo pasa algo lo contrario de lo que está pasando aquí Qué significa eso que se compensa una
Cosa con otra y si se sigue compensando pues Los Americanos empezarán a bajar los tipos americanos está en el 525 nosotros estamos en el 450 y la garde pues ya os he dicho que es optimista que dice que no nos va a afectar el tema del mar Rojo los suficiente que solamente un
1,5 es lo que cuesta lo que aumentan los fletes en el transporte y que eso no nos afectar considerablemente luego lo lógico incluso hemos puesto que que que el ipc va a ser de un 3,2 pero lo lógico incluso podía ser y eso es lo que piensan los bancos centrales que en
Verano estuviera cerca del 2% son muy optimistas salvo factores geopolíticos vuelvo a repetir en el tema del paro seguimos con el 1,7 eh quiere decir que el paro nos ha dado una sorpresa este año ha crecido mucho el empleo estamos hablando de que hemos crecido un tercio
Del crecimiento del empleo en Europa se debe a España eh eso es mucho mucho empleo 788.000 puesto de trabajo nuevo no podemos dejar de decirlo es una es un estirón muy grande sean las cifras transparentes no sean transparentes por el tema de los de los fijos discontinuos que nos tienen a todos absolutamente
Desbordados eh Y y dando palos de Ciego pero sin embargo hay que decir que el dato es positivo y que eso se está traduciendo en que el empleo se está traduciendo en que le dé de alguna forma fuerza a la demanda para que la demanda se esté aguantando no está respondiendo
Lo suficiente con relación al año pasado la demanda de los habéis visto que ha subido un 04 solamente y está mucho muy muy inferior el efecto que ha tenido en Navidad del año anterior del 2022 pero sin embargo eh es un tema que se puede mantener Si se mantiene el empleo
Nosotros hemos apostado porque se mantenga vuelvo a repetir nos puede afectar el tema de la sequía y el tema del turismo por la sequía tema de turismo por la sequía y la sequía afectando mayormente a dos regiones españolas que son las que más eh les duele que son Andalucía no toda
Andalucía es curiosamente más Andalucía Oriental que la occidental y Cataluña que está pasándolo mal ya Y eso afecta poderosamente al turismo en Andalucía también a la agricultura eh en la tasa de paro seguimos en 11,7 No le hemos sumado ni añadido ningún punto en el déficit público eh eh
Nosotros pronosticamos un 3,3 en la última comparecencia y le hemos obido una décima al 3,4 eh el el reto con Europa es llegar a un 3% eh este este año es difícil porque es difícil mantener los ingresos del año pasado los ingresos extraordinarios que se han obtenido mayormente por el tema
De una inflación alta que ha hinchado eh los productos sobre los que se aplicaban los impuestos un IVA un producto que vale mucho más lógicamente es un IVA que recauda mucho más se el efecto que hemos vivido el año anterior Entonces ese efecto no se va a tener ahora eh eh Por
Otra parte Por otra parte eh eh Hay que tener en cuenta que eh Hay una una unos factores a favor y es el hecho de que no se ha desfasado como debía de haberse hecho e los impuestos los impuestos eh eh de la renta de las personas física y
Tal Y en tal sentido Eh pues ahí sigue habiendo una prevenda recaudatoria importante pero sin embargo Pues sí se se puede compensar en algo muy poquito porque entran en vigor los impuestos que se habían reducido de la energía eh A partir de de de finales del primer
Trimestre pero yo vuelvo a repetir que eh aquí se podía producir eh el hecho de que nos acercáramos puesto el 3,4 por que es nuestro pronóstico tema de la deuda pública que ya se comentado aquí eh nosotros tenemos un presupuesto de teníamos un presupuesto de 106,4 y lo
Hemos aumentado dos puntos hasta el 106,6 y hay que tener en cuenta que el reto que Europa el compromiso con Europa es 106,3 o sea nos estamos acercando conforme subimos las previsiones a no cumplir ese ese porcentaje Pero por qué Por qué somos no somos tan tan optimistas no somos tan optimistas
Porque han subido han subido mucho los salarios han subido de los funcionarios han subido también el tema de las pensiones ya sabéis que el coste ya son 12600 millones mensuales para este año están Endo sobre el estado como una losa Por otra parte el coste de la
Financiación el coste de la deuda el peso de la deuda que está habíamos logrado que bajara consistentemente con tipos de interés negativo Pero ya está subiendo y empieza a estar en un 2% luego hay que tener en cuenta también que el endeudamiento es muy alto pero también nos cuesta el dinero Entonces
Nosotros en este tema hemos apostado porque subamos unos puntillos más unas décimas más dos décimas más y que estemos en un 106,6 cu Europa lo está viviendo un 106,3 las diferencia como veis no son demasiado demasiado exageradas entonces eh abordamos un año eh eh estamos diciendo que somos dentro
De lo que cabe optimista porque eh crecer un 1,6 por que estamos manteniendo cuando Europa va a crecer un 0,6 de previsión es un auténtico milagro O sea hay quien no se explica eh A que se debe este milagro español se estar creciendo en estas circunstancias con lo
Convulsivo que está haciendo el tema político y económico dentro del país eh Y y sobre todo empresarial también entonces yo creo que el milagro se va a seguir produciendo este año y lo que es más las expectativas si no hay factores geopolíticos vuelvo a repetir cises
Negros eh que nos afecten y que nos afecten a nosotros se a Europa tema de las exportaciones sabéis que el 60 por de las exportaciones nuestras van a Europa a los países europeos del euro mayormente Pues si Europa está como está de resfriada lógicamente eso nos retrae nuestras exportaciones un dato positivo
Es el hecho que hayamos subido que las exportaciones hayan contribuido en 0,8 al crecimiento del pib este año porque éramos pesimistas había habido un cambio en el primer trimestre a una tendencia negativa de que las exportaciones no nos ayudaban lo suficiente o no aportaban Ya lo suficiente aportaban negativamente al
Pib pero sin embargo en el último trimestre ha habido una aportación positiva y que ha ha hecho que que al final de año la contribución sea de un 0,8 por. Ojalá ese tema nos siga ayudando porque vuelvo a repetir al no confiar excesivamente en la demanda no confiar excesivamente en el consumo del
Sector público que se ha producido tan extraordinariamente en el último trimestre del año tenemos que confiar en otros factores y otros factores son estos que estamos diciendo por eso yo creo que que si si todo co allua eh A que no tengamos sustos eh extemporáneo eh del factor geopolítico este año eh
Crezcamos un 1,6 y incluso dando pie a que el año que viene se pueda crecer eh por encima del 2% yo creo que las expectativas no son en absoluto negativas sino que son positivas eh Pero hay factores que hay que tener en cuenta hay un factor que ha reseñado salustiano
Y no he hecho eh todavía alusión a él pero es el tema de la productividad lo mismo que los estados est Unidos están confiando en una productividad elevadísima que lo que hace que no le preocupe el el el paro tan escaso que tiene y y el crecimiento de un 3% que
Están teniendo que de alguna forma supone inflación y el hecho de no no tentar al gobernador del Banco Central a bajar los tipo pero sin embargo aquí tenemos el problema al contrario Aquí el problema es que la productividad nuestra ha caído un 1,8 por este año y viene
Arrastrando un 7% en los últimos 9 años es un problema muy importante no nos está ayudando tampoco la inflación sabéis que la inflación europea ya es más baja que la nuestra 2,8 y la nuestra de un 3,4 la inflación subyacente de ellos también es más baja que la nuestra
Me parece que un 3,6 y la nuestra es un 3,8 Entonces está viendo unas diferencias ya a favor de Europa en la inflación que nos impide ser competitivos también en ese apartado hay una cosa favorable los salarios en España están hay que decirlo están subiendo menos están subiendo contin
Europeo en Europa la media está haciendo un 5% en España está siendo en el 4 4 y medio y no est subiendo de ahí Eso es muy importante los salarios están subiendo debajo de lo que está por debajo de lo que está subiendo la inflación ese es un factor muy positivo
Ahora lo que preocupa y le preocupa a los bancos centrales es que lo fácil Parece ser que ha sido combatir la inflación que venía de fuera y ahora Lo más difícil es combatir la inflación que se genera dentro y esa inflación genera dentro se puede de generar por la
Creación de empleo y también por el hecho de una baja productividad y también por el tema vuelvo a repetir y que es muy importante de que no aumenten los salarios y en España no están subiendo los salarios con la fuerzas que están subiendo en Europa luego Estos son
Factores positivos ahora lo que le espera a los bancos centrales es controlar la inflación interna porque la externa la que se importaba ya parece que se ha controlado luego Oye este es el reto que tenemos y es un reto muy interesante muchas Gracias a todos muy bien Bueno vamos un poquito poquitos de
Tiempo y a ver pues si hay alguna pregunta que queráis hacer por favor no A qué tal Buenos días Bruno Pérez de ABC dos preguntas la primera Pues los datos del cuarto trimestre los datos de avance de crecimiento del INE eh Bueno pues parecen haber sorprendido al alza en
Cuanto al crecimiento de de la economía Cuáles son los factores que han llevado al consejo a mantener eh la la previsión de crecimiento para el 1,6 cuando daba la sensación de que el segundo semestre del año sería el que tendría una mayor atonía y luego la cosa
Iría mejor no estamos hablando del 20 22 o 23 23 24 la transición 2324 sí eh Y luego e no sé si si ante la la eventualidad de que pudiera haber una prórroga presupuestaria el gobierno ha dicho que no pero bueno de momento hay bloqueo de los objetivos de en el senado
De qué manera podría influir una eventual prórroga presupuestaria en las cifras de o las expectativas de crecimiento déficit público que han volcado ustedes en este último informe Gracias esto Nosotros hemos visto que el crecimiento del 06 por inesperado en el último trimestre del año eh ha sido muy fuerte muy fuerte hay que
Tener en cuenta que los otros trimestres si mal no recuerdo han sido 04 el tercero y 0,5 y 0,5 el segundo y el primero Entonces ese crecimiento del 06 por eh Y sobre todo casi vuelvo a repetir un crecimiento robusto nos da eh la esperanza de que ello conlleve un
Efecto tracción como he dicho antes para la primera parte del año lo he dicho antes España se basa en el sector servicios principalmente se ha estirado eh la estacionalidad ha bajado de tal forma que en semana santa empieza prácticamente a funcionar el sector turístico es dec los tres primeros meses
Del año que normalmente son malos tenemos la atracción de un crecimiento fuerte que había a final de año pues Pues digamos que se podía producir un crecimiento muy aceptable los tres primeros del año tres primeros meses del año y que después no ayudara el efecto del sector servicios que aunque genera
Menos valor añadido pero sin embargo es muy importante para el empleo sea el empleo que sea vuelvo a repetir siempre tenemos esa incógnita sea el empleo que creen eh pero que sin embargo es muy importante para empleo y para el crecimiento es el los servicios tienen
Un peso superior al 70 65 o 7% a nivel nacional Entonces si no hay circunstancias adversas ese primer trimestre que se va a salvar bien por efecto tracción eh Y porque las constantes están siendo no están siendo eh excesivamente negativas eh podía pensarse en algo negativo solamente en
El hecho de que han bajado la la las inversiones extranjeras y es preocupante saluca nos ha dicho que es un tema que vamos a estudiar con profundidad porque eso se ha producido en la última parte del año 2023 y se está produciendo los primeros meses de este año pero tenemos
Tiempo para analizarlo y por otra parte el tema de la productividad que es el tema que más nos preocupa porque la productividad como he dicho antes nos preocupa porque junto con la inflación y con los salarios internos son el factor de competitividad más importante que tenemos y la productividad Nos está
Dando la espalda la inflación Nos está dando la espalda porque ya Europa la tiene mejor que nosotros tanto la general como la la subyacente que íbamos por delante ojo que nos adelantamos en la inflación general hemos estado unos unos trimestres que hemos estado por delante de Europa en la inflación
General y ahora pues hemos repuntado del 2,3 hemos pasado 2,4 en el último mes entonces yo creo que que salvo esos dos factores el tema de la pridad que es muy difícil de revertirlo porque la tendencia eh No no pero eso es la segunda pregunta que ha hecho eh hombre eso la segunda
Pregunta que has hecho ar también eso perjudica evidentemente porque eh No da la seguridad que te da un presupuesto e un presupuesto de una seguridad pero no solamente interna sino externa también en no sacar las cuentas eh crea también una desconfianza eh En el gobierno
Español y en la en el propio país fijaos que hasta ahora se está moviendo muy bien la prima de riesgo española la prima de riesgo española con todas las circunstancias que están pasando sin embargo se está manteniendo muy muy muy muy bien eh Y ese es un factor también
Que nos llama mucho la atención a todos Entonces ese sería un elemento distorsion muy distorsion sobre todo para la confianza externa si al tema de la desconfianza por el tema político interno si al tema de la desconfianza eh por el hecho de la inseguridad que se habla inseguridad jurídica fijaos que lo
Que está procurando combatir la junta de Andalucía y yo doy constancia de eso porque soy andaluz y lo estoy siguiendo muy de cerca la política que están aplicando que están aplicando allí es procurar incentivar la confianza en todos los sentidos fijaos también el tema burocrático se hablaba del tema
Burocrático pero se la cuarta normativa burocrática creo que salió antes de ayer antes de ayer o el pasado fin de semana para simplificar los procesos y dar confianza al que invierte entonces no me quiero desviar de la pregunta tuya ese tema puede restar confianza a España y
Cuando se resta confianza a España y estamos hablando de inversiones extranjeras eso es preocupante aparte de eso estarían los proyectos inversores o sea una prórroga presupuestaria donde más les afecta es los proyectos inversores a la inversión y hemos dicho aquí que la inversión era importante lo ha dicho Antonio para el
1,6 no que corresponde entonces donde más afecta una praa no va a ser al gasto funcionarial y al gasto normal cob Eso cobra sino lo que más afecta es al dibujo que estás dando de cuál es tu inversión privada para el futuro en vale Y eso eso sería un tema distorsion
De verdad sobre todo de Cara a la confianza en nosotros Hola buenos días Juan de Portillo de expansión Muchas gracias por por el encuentro y la y la rueda de prensa yo quería preguntarles por la revisión que han hecho del déficit que eleva una décima al alza respecto a su
Previsión anterior que nos expliquen un poco En qué se basa esa revisión si es únicamente por el lado de de una previsión menor de de ingresos de la de la que se podía esperar por por el entorno de generación si hay algún componente de gasto y en cualquier caso
Si tienen una previsión específica de de cuál va a ser la la evolución de los ingresos públicos para para este año Y en segundo lugar preguntarles también cuál creen que puede ser el efecto para el conjunto de presupuestos autonómicos el hecho de que un segundo veto un
Previsible segundo veto del PP en el senado a la actual Senda fiscal nos retrotraer como como sostiene Hacienda limitando la capacidad de gasto de las comunidades Gracias el primero el primero me parece contestar yo el primero que has hecho perdóname Gracias por estar aquí expansión el primero el primer
Comentario la pregunta que has hecho es Ah bueno del el déficit no No mira creo que lo hemos comentado vamos a ver se han tenido este año y de hecho se ha conseguido bajar el déficit consistentemente unos ingresos extraordinarios absolutamente extraordinario yo he dado la razón por
Qué Porque el IVA el IVA y otros impuestos han gravado cantidades que han subido desorbitados de la inflación entonces la recaudación ha sido mucho más alta el tema de no defar los impuestos de las personas físicas la renta también algo para adecido ahí la recaudación está siendo vastísima elevadísima entonces eh
Eh por esa parte por esa parte este año nosotros pensamos que al reducir la inflación consistentemente fijaos que nosotros la bajamos la inflación media a un 3,2 por pero están contando los bancos centrales con que se puede acercar al objetivo del dos El Banco Central europeo creo que que ha
Instalado eh una un un artilugio con con Inteligencia artificial que anticipa el 2% para el verano compa eso sería un milagro Ya te digo están extrañados por la rapidez con la que está cayendo la inflación ahora entonces con una inflación lógicamente más baja tú ese recurso que has tenido antes sobre
Grabar una unos activos unos impos o upos que estaba que estaban muy inflados no lo vas a tener ahora entonces esa es una razón y segunda por parte del gasto porque el techo del gasto se ha aumentado el gobierno está dando razones claras de que por parte del gasto no va
A haber una una bajada consistente sino que todo lo contrario el gasto va a seguir aumentando hasta cuánto pues no lo sabemos pero el el gasto no se va a bajar o sea que la línea va a ser si viene por la subida de ingresos que que también depende mucho del crecimiento
Vamos a tener un crecimiento de 1,6 cuando el año pasado lo hemos tenido 2,5 y ahora sí queréis contestar al tema Bueno en cuanto a lo que usted dice no sé si lo he entendido bien pero la capacidad de veto en el segundo eh nosotros ahí lo que hemos analizado
Yo creo que lo que dice la teoría económica en este caso que tenemos que apostar por la gobernanza es decir que hay que intentar que no se de ese veto intentando distribuir esa capacidad de gasto entre las comunidades aadas A lo mejor ajustándolo llegando a un acuerdo
En que todos estén cómodos Esto es lo que podemos apostar desde el servicio de estudio eh Es decir Parece ser o hemos leído que hay la distribución de la capacidad de gasto que se las comunidades piden que sea tener ellos más un poquito más de capacidad y que tenga menos capacidad al
Estado Pues a lo mejor es el momento que la gobernanza la ponga encima de la mesa e intente llegar a un acuerdo entre todos pues si no s acuerdo es yo creo que eso ya es un tema más político no el punto de vista económico lo que sí
Pedimos es que sería bueno des del punto de vista económico que se que se llegue a un acuerdo de gobernanza del el cual todas las comunidades autónomas se encuentren se encuentren digamos cómodas en esa distribución de la capacidad de gasto que Es evidente que si hay presupuestos la inversión nueva
No se realiza y por lo tanto esto es bueno para el déficit no es malo para la actividad económica general es malo para la imagen internacional pero lo que Es evidente es que es bueno para el déficit No porque si tú por definición Pues tú lo que no son
Inversiones anuales pues se quean no las puedes hacer evidentemente haí mecanismos de aprobación de reales decretos Pero bueno en principio es bueno puede ser bueno para el déficit un poco laminado por lo que decía Antonio que la inflación una parte importante de la mejora del déficit seguro que ha sido
Por la por la inflación sin haber bajado impuestos Pero bueno Esto es lo alguna cosa más pues os queremos agradecer much a los de fuera hay alguna pregunta más fuera por favor sí a ver bueno ha sido un poquito más largo de lo previsto hoy os queremos agradecer a los
Que estáis en la sala a los colegas de la sala que venís que tenéis el detalle venir venir y sabéis que esto lo hacemos con mucha voluntad no sé os queremos ayudar lo máximo posible para que entre todos tengamos una visión lo más acertada posible de los temas económicos hay una
Pregunta suena el chat A ver eh bueno pregunta Antonio quería preguntar por la inversión la inversión es el único componente del pib que aún está lejos de Recuperar el nivel prepandemia el gobierno calculó que crecería 2,3 puntos porcentuales en 2023 Pero al final ha caído dos puntos según los datos
Adelantados del INE Por qué Se ha producido Cuál será el proceso este año es que es que la inversión está hablando de la pública la privada la inversi pública ha caído también dos décimas eh ha caído dos décimas también la inversión pública y por hemos dicho que
Ahí se ve que no no estamos jugando bien con los fondos europeos la inversión privada pues lógicamente porque no se incentivando al sector privado la política que se está teniendo no está teniendo en cuenta Andalucía es un ejemplo de lo contrario teniendo en cuenta el sector privado sector privado
Necesita lientes para invertir eh Hay que decir que se ha llegado a un consenso con el salario mínimo interprofesional en el que no han entrado los empresarios lo lógicos que hubiesen entrado también lo pongo como ejemplo la estabilidad se viene se llega por el consenso lo que no Es lógico que
Se imponga se imponga un tema tan delicado como ese yo te lo pongo como ejemplo tan delicado como ese porque en España el 97 por de las empresas son pymes Peas empresas con menos de 10 empleados y esas empresas el coste de la energía y los costes laborales los
Costes laborales son las cargas sociales más el sueldo del empleado se la están cargando la están obligando a cerrar Entonces ese es el problema no se está incentivando y yo te he puesto el problema del salario medio interprofesional como está el de la jornada laboral también que parece que
El de la jornada laboral se están adhiriendo o Parece que va a haber consenso y se ha quitado del medio una parte y parece que se van van a juntar sin sindicatos y coe en tal es lo lógico es lo lógico pero lo que no se puede es imponer Los
Acuerdos cuando el sector privado necesita de alguna forma que se le escuche y que se valoren sus propuestas es que ese es un tema absolutamente grave yo vuelvo a repetir las cosas que estamos hablando aquí Hoy es es el más grave el tejido empresarial español es muy débil muy frágil porque existen
Pocas grandes empresas las grandes empresas asumen difieren eh engullen mucho mejor los costes la subida de los costes pero las pequeñas y los autónomos no pueden con esas subidas y he puesto el ejemplo del salario mínimo señores es que el salario mínimo ha subido un 50%
En 2s años Estamos hablando de la última subida qué supone eso para una pequeña empresa claro para el Estado supone más recaudación desde luego eso Por supuesto para el estado más recaudación pero para las pequeñas empresas las está matando se está olvidando lo que es el sentido el tejido
Empresarial español y ese sentido presarial hay que incentivarlo y hemos tenido un ejemplo Además yo vuelvo a repeir que yo lo constato ya ha dicho la consejera porque lo estoy viviendo en Andalucía yo soy andaluz y lo estoy viviendo í está cambiando mucho el aliciente el ambiente la frescura que se
Tiene para lo que viene de fuera o un inversor cuando viene de fuera y ve lo que ofrecen cada una de las regiones dice dónde me voy yo pues donde me den más garantías que es lo que le está pasando también a Madrid Por qué está
Haciendo Madrid más cl la dem porque es el centro porque es la capital no por las ventajas y los incentivos fiscales que tiene le está dando más confianza al inversor Sencillamente por eso Entonces el problema que tú planteas vuelvo a repetir eh que es la pregunta es sabia y
Das en la Diana es porque no hay incentivos eh todo lo contrario eh se está se están poniendo piedras en el camino para el pequeño empresario y para el autónomo Y eso al final en un país que está poblado de pequeños empresarios y autónomos hasta ese porcentaje tan
Elevado que he hablado eso es muy negativo Bueno yo creo que que ya ya estaría nos emplazamos aquí en el próximo cuatrimestre no Don Antonio Don salustiano y doña Monserrat y hasta la próxima gracias por venir como ha dicho Valentín Gracias a todos y
Presentación del informe Observatorio Financiero y Claves Económicas correspondiente al 3er cuatrimestre de 2023. Comisión Financiera CGE. #coyuntura #economía #previoneseconómicas