¿Por qué JAPÓN se queda FUERA del TOP 3 de las MAYORES ECONOMÍAS del mundo?

Japón esa economía que tenía maravillada al mundo entero con su espectacular crecimiento y desarrollo hace unos 40 años acaba de salir del top 3 de Las mayores economías del planeta tras conocerse el último dato del pib la economía japonesa pierde esa tercera Plaza que ahora ocupan los alemanes la

Economía japonesa creció en un 1,9 durante el 2023 pero el sorprendente dato del último trimestre es el que hizo posible esa salida del top la economía se contrajo en un 0,1 por cuando se esperaba que fuese a crecer en un 0,2 un dato que ha levantado bastantes alarmas

Y muchos anuncios de el inicio de la debacle japonesa Es realmente Así dejadme que os diga que la realidad es siempre más aburrida en economía cuando se habla de recesión nos referimos a una caída de la actividad económica que suele medirse mediante el pib y con que

Caiga el pib podemos ya decir que una economía está en recesión no existe una cosa llamada recesión técnica que dice que una economía está en recesión cuando lleva dos trimestres seguidos decreciendo pero a pesar de ser la definición oficial sigue siendo hasta cierto punto arbitraria lo que importa realmente es

Porque ha caído la economía de Japón y si esto realmente es algún tipo de punto de inflexión o un fuerte cambio estructural esto y más lo trataremos en el vídeo de hoy Así que no me enrollo más poneros cómodos que empezamos que la economía de Japón se

Encuentre en una recesión no es ninguna novedad desde el estallido de la famosa burbuja inmobiliaria japonesa esta se ha quedado en un letargo permanente perdiendo relevancia frente a otras economías Como por ejemplo la china de ahí a que V Ender como novedad la recesión japonesa es un poco absurdo

Pero Cuál es la clave que nos explica Esta caída de la economía japonesa del top su moneda si comparamos el pib nominal de ambos países nos damos cuenta que efectivamente Alemania supera a Japón y las perspectivas es que esta brecha se va a seguir manteniendo durante varios años pero esto de aquí

Tiene truco la reserva federal y el Banco Central europeo han estado subiendo sus tipos de interés Durante los últimos años para tratar de combatir así la crisis de inflación que estaban padeciendo sus economías Y qué es lo que provoca la subida de tipos de interés que tu moneda se vuelva más atractiva de

Cara a los inversores ya que los préstamos que se hagan en esas economías tendrán mejores rendimientos por ejemplo los bonos del gobierno devengan mejores intereses y en medio de una situación donde todos los inversores buscan la seguridad esto se vuelve crucial ya que los bonos del gobierno se consideran una

De las inversiones más seguras del mercado y muchos pueden pensar que esto realmente no es así que los bonos del tesoro realmente son un timo siento deciros que la mayoría de los inversores instituciones financieras o bancos no piensan lo mismo por cierto Esto no es un consejo de inversión como

Consecuencia el valor tanto del dólar como del euro se ha incrementado ya que recordad esta regla sagrada la oferta monetaria incluye tanto los billetes físicos como depósitos bancarios y cualquier deuda denominada en esa moneda en el caso del bono americano si demandas bonos americanos es lo mismo

Que demandar dólares ya que un Bono americano al final se transformará en dólares y cuando aumenta la demanda de cualquier cosa si la oferta no Se incrementa en la misma cantidad el precio de ese algo va a subir Pero esto no es todo otra cosa que entra en juego

Es la conocida profecía autocumplida como todos dan por hecho que los bonos en euros y dólares son los más seguros hacen que efectivamente así lo sean vale muy bien todo este rollo que nos has contado Pero qué tiene que ver con el título del vídeo de entrada por si hay

Alguien que va perdido Alemania utiliza el euro pero lo más importante es que esto hay que ponerlo en contraste con lo que hizo Japón concretamente su Banco Central la economía japonesa ha estado sometida A un largo periodo de estancamiento con una política monetaria ultr laxa con tipos de interés a un 0% y

Una inflación que se situaba en reno negativo vamos que muy buenos síntomas no mostraba su economía de ahí el término de la japonizador paradójicamente las consecuencias de la pandemia fueron hasta cierto punto beneficiosas para la economía de Japón y no me refiero a que la crisis del coronavirus haya puesto solución a su

Crisis demográfica no van por ahí los tiros las secuelas que dejó la pandemia dispararon la inflación pero A diferencia de la europea o la estadounidense esta no se alejó demasiado de lo que se conoce como la inflación objetivo la inflación objetivo es aquella que persiguen los diferentes bancos centrales para poder mantener una

Cierta estabilidad en la economía sin entrar en deflación que suele ser un 2% anual en el año 2022 la inflación de Japón se acercó a ese objetivo haciendo que su Banco Central no se vea obligado a tener una reacción tan fuerte como la que tuvieron tanto el Banco Central

Europeo como la reserva Federal y ahí es donde empieza el problema para la economía de Japón si rescatamos lo que dijimos en el punto anterior dijimos que los capitales o los inversores se mueven a sitios donde pueden encontrar mejor rentabilidad o seguridad y en el caso de

Europa y Estados Unidos tienen las dos cosas aparte de eso Japón y el resto de economías asiáticas son economías intensivas en capital lo que quiere decir que se requiere de mucha inversión para poder producir Y si no hay rentabilidad suficiente o hay cosas que ofrecen mejores rendimientos los

Capitales se piedan a otra parte ese diferencial en los tipos de interés hacía que muchos inversores pasen de guardar sus ahorros en yenes a guardar en euros o dólares y cuando los inversores se deshacían de sus yenes lo que hacían era hundir su valor para que

Os hagáis una idea antes de la pandemia un yen se intercambiaba a una tasa de 110 por cada dólar ahora mismo esta cifra ha pegado un salto hasta los 150 por cada dólar ha sido una depreciación más más que notable y está levantando alarmas dentro de las autoridades

Japonesas ya que esa depreciación puede hacer que la inflación se siga descontrolando Y esto es el causante de la caída de la economía japonesa del top 3 y por qué pues ahora lo veremos Japón al igual que el resto de los países produce productos dentro de su propia economía y cuando comparamos

Dos economías diferentes debemos utilizar una misma medida no vas a comparar litros con kilómetros por eso se debe denominar todos los bienes y servicios de un país en una misma moneda para poder compararlos y ahí es donde está el truco como el yen se ha estado depreciando en estos últimos meses los

Bienes y servicios producidos en Japón han perdido valor y a la hora de hacer una comparación usando la misma moneda como el dólar tenemos que la economía japonesa ha perdido terreno frente a la alemana Por cierto el y también se ha despreciado respecto al Euro no le

Comentado pero doy por hecho que ya os lo habéis imaginado Así que realmente se trata de una ilusión por tipo de cambio más que un cambio radical en las estructuras de las economías que por cierto ninguna de las dos está como para tirar cohetes Japón ahora mismo está en

Una tesitura bastante complicada ya que debido a la depreciación de su moneda sus importaciones se encarecen generando un déficit comercial que hace que salgan Divisas de su país presionando aún más el tipo de cambio por otro lado es enc crecimiento de las importaciones genera inflación por el conocido efecto p throw

Como los bienes que compras en el extranjero son más caros ya que tu tipo de cambio se ha devaluado se incrementan los precios de venta finales Por ejemplo tú compras petróleo en el extranjero Y ahora debido al tipo de cambio te sale más caro ese encarecimiento en la

Producción te va a obligar a subir los precios finales si no quieres entrar en pérdidas Claro está si habéis visto nuestros vídeos hablando de Japón ya sabréis del peligro que tiene esto de aquí el milagro que ha sostenido la economía japonesa durante tanto tiempo es precisamente su baja inflación y el

Banco Central japonés deberá tomar una decisión antes de que sea demasiado tarde ya que como tarde demasiado en reaccionar puede generar una pérdida de confianza y una fuga de capitales es decir que los inversores empiecen a vender sus yenes pero claro si decide subir los tipos de interés puede

Provocar un frenazo en la economía japonesa que lleva décadas bailando al borde de la recesión y que he visto los últimos datos podríamos incluso considerar que ya ha entrado por otro lado Alemania tampoco está pasando por su mejor momento en el año 2022 registró dos trimestres de retrocesos en el pib y

Se espera que el tercer trimestre del año 2023 también haya sufrido un ligero retroceso Aunque la crisis alemana da para rato y ya hablaremos en otra ocasión de este tema así que si no os lo queréis perder suscribiros a este canal Por cierto un pequeño anuncio para los

Que seáis de Madrid este 23 de febrero estaré en la rey Juan Carlos dando una conferencia acerca de la divulgación de la economía si alguien está estudiando en la Juan Carlos o le interesa ir tenéis el enlace en la descripción para inscribiros como hemos visto este sorpasso de alemaña a la economía

Japonesa ha sido un poco descafeinado es más producto de un cambio en la valoración de la deisa que de algún cambio de tendencia no es que Alemania esté como un cohete y Japón esté hundida en la miseria es simple producto del cambio en la valoración de sus monedas e

Insistimos ninguna de las dos es que esté demasiado bien y vosotros qué pensáis creéis que Japón recuperará algún día esa tercera Plaza que la acaban de quitar os leemos en los comentarios Gracias por vernos un día más y nos vemos en el próximo vídeo

Japón, esa economía que tenía maravillada al mundo con su espectacular crecimiento y desarrollo hace unos 40 años. Acaba de salir del top 3 de las mayores economías de planeta. Tras conocerse el último dato del PIB, la economía japonesa pierde esa tercera plaza que ahora ocupan los alemanes.

La economía japonesa creció en un 1,9% durante el 2023, pero el sorprendente dato del último trimestre es el que hizo posible esa salida de top. La economía se contrajo en un 0,1% cuando se esperaba que fuese a crecer en un 0,2%.

Un dato que ha levantado mucha polémica y el anuncio del inicio de la recisión de la economía japonesa.

¿Es realmente así?… Bueno… Dejadme que os diga que la realidad es siempre aburrida.

LINK PARA INSCRIBIROS A LA CONFERENCIA

-https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5wSSkfDU7DvUEd_MSI8b3-dF_UGpxEbiTe7mCNhY3Vuutww/viewform

VÍDEOS RELACIONADOS

-¿Cómo AGUANTA JAPÓN una DEUDA de un 270%?: https://www.youtube.com/watch?v=Z3R98QlUHbg&t=106s

-30 AÑOS de ESTANCAMIENTO en JAPÓN: https://www.youtube.com/watch?v=WmEpL9lim-M

-Twitter/X: GeekonomyYT

CORREO DE CONTACTO

contacto@geekonomyyt.com

5 Comments