Webinar APL Aima Charla 1
Eh comentarles de esta esta conferencia que vamos a recibir el día de hoy con el nombre de modelos de inversión para eficiencia energética en el marco de la economía circular es la primera conferencia que la estamos dando eh dentro del acuerdo de producción más limpia que en en la cual está
Participando eh varias empresas socias de aima y que lo firmaron eh el Ministerio eh la asociación de industriales de la industria forestal y también centro este acuerdo de producción más limpia que lo en realidad eh tiene algunas fases eh Tuvo una primera fase diagnóstica y eh en la cual se
Identificaron algunas oportunidades de eficiencia energética y de mejoramiento en la gestión de residuos en en seis empresas del sector maderero dieron paso a la firma de este acuerdo el cual es un realmente es un mecanismo es un instrumento de cooperación eh público-privada que tiene como objetivo eh cumplir determinadas metas en este
Caso el enfoque ha sido trabajar en eficiencia energética y en medidas de economía circular que están siendo implementadas en las Industrias participantes uno de los compromisos justamente es de nuestro lado brindarles de estas estas conferencias eh Para ir mirando temas que son de interés en este eh dentro del acuerdo y
Ha sido de de voluntad en este caso de de aima y del ministerio que podamos invitar a otras a otras empresas y otras organizaciones eh Por el interés que tienen sobre estos temas eh También debo comentar que esta charla la estamos desarrollando con nuestro expositor el expositor que pertenece a mgm
Innova Nosotros hemos firmado una alianza estratégica con ellos eh a fin de de poder promover promocionar en nuestro país el fondo que ellos están manejando para eh justamente financiar proyectos de eficiencia energética eh Y temas también de lo que son energías renovables con esta introducción yo eh
Más bien daría la palabra a Cristian riofrío director de aima para que nos pueda comentar un poco el contexto de la industria forestal y lo que están desarrollando Cristian Te doy la palabra Muchas gracias Miriam y un saludo a todos Quienes se han conectado y han dado la importancia que este evento tiene
Eh digamos no me queda mucho por agregar lo que mencionado Miriam con respecto al al acuerdo de producción más limpia es es fundamental y es el punto de partida para lo que estamos viendo ahora sin embargo dentro de eso quiero destacar esa la importancia de esta Alianza estratégica que han establecido el
Centro ecuatoriano de eficiencia recursos con mgm porque eso nos permite abrir la convocatoria de esta charla en particular a otras empresas como ya lo ha mencionado Miriam el proyecto de la de la eh del acuerdo de producción más limpia es un proyecto específico cerrado para las empresas que participaron en él
Sin embargo este evento en particular tiene esa característica Gracias al apoyo de mgm Innova y de el centro ecuatorial eficiencia y recursos cuando hablamos de El acuerdo de producción más limpia o el apl como lo lo denominamos e me parece importante destacar la participación el compromiso de las
Empresas tanto en la etapa de diagnóstico en donde se identificaron algunas oportunidades de mejora de inversión y sobre todo directamente relacionados con el eh eh la la mejora de costos la reducción de costos creo que e eso es eh lo lo más importante eh el el primer compromiso fue hacer los
Diagnósticos lo cual nos permitió identificar estas potencialidades que los únicos beneficiarios son las empresas que están ya haciendo algunas de las actividades que se identificaron en su momento y este es el segundo paso que es después del diagnóstico ya el compromiso de implementar las mejoras Eh Esto es eh eh de Vital importancia
Porque nos permite primero a las empresas participantes obtener un beneficio directo de la implementación Y de haber haber participado en el diagnóstico pero también nos permite visibilizar con las otras empresas las que no participaron por alguna otra otra razón en el en el proyecto inicial de diagnóstico nos permite visibilizar la
Importancia de encontrar estas oportunidades de mejora y de poder hacer inversiones que se pagan por sí solas eh las las inversiones En eh en en mejora de maquinaria en mejora de eh ciertos eh equipos o ciertas prácticas dentro de las fábricas permite que cualquier inversión cualquier gasto entre comillas
Gasto porque son inversiones cualquier cualquier erogación de recursos destinado a esto se paga por sí sola porque lo que hace es reducir los costos no Y esto Normalmente se da en periodo en periodos cortos e el el ser nos ha explicado que no va más ya de 2 años 2
Años y medio en algunos casos excepcionales quizás tres pero son inversiones entonces que terminan siendo eh eh eh directamente terminan eh impactando directamente en la estructura de costos de las empresas de forma positiva y el el objetivo final de de acuerdo más allá de la parte económica que evidentemente
Para las empresas es importante el objetivo final es la reducción de los impactos ambientales No es cierto ser más eficientes en el uso de energía ser más eficientes en el uso de los recursos dentro de las empresas Así que e este como un brevísimo eh una brevísima reseña de lo que hemos
Hecho de lo que estamos haciendo con respecto al apl con el apoyo del centro catano de eficiencia y recursos indudablemente con el Ministerio de producción comercio exterior inversiones y pesca que eh incluso cofinanciar de este proyecto eh sobre todo en el inicio y este nos nos permite
Dar estos pasos firmes hacia allá sin más preámbulos bienvenidos nuevamente a todos quienes nos acompañan en este esta eh importante charla y pues eh invitarles para que en las otras charlas que también algunas de ellas estarán abiertas al público pues nos acompañen y ratificar y felicitar y agradecer a las
Empresas que fueron parte del diagnóstico que están siendo parte de El el proyecto de implementación porque ese compromiso de ustedes se va a reflejar en sus costos y también en la en el resto de la industria un abrazo a todos Muchísimas gracias Cristian por tus palabras Eh tenemos seguidamente una intervención
De Daniel Heredia Daniel es director de reconversión ambiental y tecnológica del minister deción comercio exterior inversiones y pesca quién Realmente está haciendo de contraparte y nos apoyado muchísimo en este proceso Daniel te doy la palabra por favor Muchísimas gracias Miriam Muy buenas tardes con todas y todos eh Bienvenidos a este webinar
Superimportante me uno a las palabras tanto de Miriam como de Cristian eh de felicitarles por el interés que ha mantenido para estar en este en este evento que justamente tiene este objetivo no de demostrar que la inversión en la sostenibilidad eh También genera rentabilidad en el corto
Y mediano plazo poder invertir en la economía circular en procesos de economía circular dentro de eh los sistemas de de producción dentro de los sistemas industriales inclusive esto poder eh ampliarlo a las cadenas logísticas a las cadenas de distribución y también en proceso de recuperación de productos cuando han perdido su vida
Útil realmente genera un círculo virtuoso que permite la generación adicional Pues de nuevos modelos de negocio que se involucren eh sectores de de de la pequeña y mediana empresa y generando también un beneficio social importantísimo el Ministerio de producción comercio historio inversiones y pesca es la entidad que lidera la
Ejecución de la política eh de economía circular en el país e estamos trabajando justamente en que esta estrategia esta política o esta estrategia Nacional de economía circular No únicamente e queda establecida por análisis o por documentos técnicos que nos van también a orientar acerca de los beneficios a los que vamos a poder
Acceder como país en general uno de ellos por ejemplo el libro blanco de economí circular que ventajosamente ya va a ser presentado lanzado a nivel nacional en el mes de mayo sino también a través de proyectos concretos proyectos que nos permitan eh palpar o evidenciar con con con indicadores con con metas
Cumplidas específicamente el efecto que tiene la economía circular en un proceso productivo y justamente uno de estos mecanismos que el Ministerio de producción lo ha venido desarrollando con el apoyo de la industria y también con el apoyo de el centro ecuatoriano de eficiencia de recursos son los acuerdos
De producción limpia estos acuerdos de producción limpia eh se los se los suscribe como Miriam ya lo bien bien lo indicó entre un gremio empresarial el centro de conten recursos el Ministerio de producción y en el que participan empresas empresas de este gremio las cuales eh al al final del proceso eh
Cuando cumplen estas metas estas oportunidades de mejora estos estos eh elementos que les permiten ser mucho más eh eficientes o optimizar el uso de sus recursos materiales energéticos poder eh aprovechar e industrializar sus recibos pues genera de estos beneficios eh económicos que son muy muy importantes actualmente con la asociación
Industriales de la madera estamos ya en la implementación de este acuerdo empresas que eh han visto la el beneficio de trabajar bajo este marco del acuerdo de producción limpia y pues implementar eh medidas o o o acciones que involucran a la economía circular dentro de suos procesos productivos esto
Al final Pues con toda seguridad vamos a a a socializar los resultados como ya lo hemos dicho con el primer acuerdo que se pudo cumplir eh Hace algunos meses atrás con el sector alimenticio solo quisiera Resaltar esos resultados hubo entre las entre las plantas industriales que participaron ahorros en en agua de hasta
Un 30% ahorros uso de energía y combustibles igual cerca del 30% más de 30 oportunidades de industrialización de residuos lo cual se traduce en indicadores muy importantes de términos ambientales y sociales se evitó la emisión a la atmósfera de 5000 toneladas de CO2 equivalente con lo cual aportamos a combatir el cambio climático
Eh se generaron indicadores como eh brindar agua para más de 2,000 familias de cuatro personas energía para más de 1000 familias de cuatro personas quitar de circulación a 1700 vehículos o mantener en pie a más de 880,000 árboles Entonces ese tipo de indicadores ambientales y sociales son de mucha
Utilidad para poder socializar y transmitir la importancia que tiene invertir en la sostenibilidad para generar también rentabilidad porque este grupo de empresas eh en su conjunto están les representa un ahorro de 1.5 millones dólares anuales por este eh Por optimizar y por reducir el consumo de recursos entonces para el Ministerio de
Producción poder hacer efectivo este tipo de mecanismos con más industrias con más sectores de la producción es muy importante Por lo que eh Esperamos que esta esta charla sea de mucha utilidad para ustedes para que eh nos contacten y puedan eh irse sumando a nuevos procesos de eh acuerdos de producción limpia Que
Estaremos trabajando a futuro bajo esta este paraguas este paraguas muy importante que es el de la economía circular y que nos permite evidenciar de una manera más clara los beneficios que genera el ecodiseño la producción limpia eh la ecoeficiencia Industrial la industrialización de residuos entonces eh una vez más bienvenidos bienvenidas
Muchas gracias por su presencia y pues estamos en contacto Muchísimas gracias Miriam Gracias Cristian por su apoyo y gracias a las empresas que se han sumado en el acuerdo de producción limia del sector de madera Muchísimas gracias Daniel tus palabras y Bueno pues sin más quiero dar
La palabra a Edgar Botero él es nuestro expositor en esta tarde Edgar es ingeniero mecánico él tiene un phd en ingeniería térmica avanzada y optimización energética tiene más de 20 años de experiencia en identificación análisis y gestión de proyectos energéticos de varios sectores empresariales eh Y industrias él ha sido
Investigador principal eh de la Universidad de Zaragoza del centro de investigación de recursos y consumos energéticos de la división de termodinámica también eh fue investigador principal de la universidad pontificia bolivariana eh actualmente él es el director general de mgm Innova Energy Services y de mgm Innova Group eh de que cargo que lo
Viene desempeñando desde del 2013 eh con estas palabras Edgar eh te doy la palabra y el el escenario en este caso la pantalla bienvenida Gracias Miriam buenas tardes buenas tardes para todos Muchas gracias por la invitación un gusto estar con ustedes y poderles presentar un poco de lo que hacemos
Nosotros en el grupo mgm Innova para desarrollar Este modelo de economía circular voy a hacer una presentación muy corta sobre lo que nosotros hacemos y al final dejaré un espacio para preguntas Entonces permítanme yo Comparto mi pantalla por favor me confirman si están viendo mi pantalla Sí si la vemos si la
Veo Yo muy bien afirmativo Muchas gracias muchas gracias el grupo de mgm Innova estamos conformados por tres compañías las compañías que ustedes ven abajo mgm Innova consulting mgm Innova capital y mgm Innova Energy Services Yo soy el director de mgm Innova Energy Services que somos el brazo técnico del grupo y
Que nos dedicamos a la implementación del de los proyectos en los que realizamos inversiones nosotros desde el 2013 estamos desarrollando un modelo en el cual desarrollamos proyectos con base en un fondo de capital que gestionamos nosotros a través de mgm Innova capital mgm Innova capital es una
Gestora de un fondo de inversión que es eh el fondo mcef que ven abajo que ya está en su segunda versión y en el cual estamos desarrollando un nuevo modelo para invertir en proyectos de infraestructura energética de alta eficiencia en generación renovable en eficiencia energética y todo lo que tiene que ver
Con la optimización de procesos y plantas para lograr una obviamente una mayor competitividad de nuestros clientes pero también una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero entonces la compañía mgm Innova capital es una compañía que gestiona un fondo de inversión invertimos en Latinoamérica desde México hasta Brasil
Y Ecuador es uno de los países que podría ser foco de nuestras inversiones hasta ahora hemos evaluado algunos proyectos de inversión en Ecuador no hemos invertido todavía pero Eh Pues estamos muy interesados en poder desarrollar nuestro modelo allá Y por último mgm Innova consulting es la compañía que de origen a nuestro grupo
Hace más de 20 años nosotros Nacimos en el mundo del cambio climático en los bonos de carbono en el protocolo de kyoto en el mecanismo de desarrollo limpio nosotros lo que hacíamos eraa generar buenos de carbono a través de procesos de optimización de energía principalmente u otro tipo de
Procesos y que esos de carbono se vendían a compañías japonesas para cumplir con sus requerimientos de reducciones de emisiones entonces en general nuestro grupo son tres compañías una compañía consultora en cambio climático y sostenible idad una compañía gestora de un fondo de inversión y Energy Services que es una
Compañía eh que estructura y gestiona proyectos en los cuales nuestro fondo invierte eh nuestra oficina principal está en Estados Unidos pero también tenemos oficinas en México en Costa Rica en Colombia y en Brasil nuestro modelo es que cuando hacemos inversiones En un país normalmente lo que estructuramos es un vehículo de
Inversión es decir creamos un vehículo de inversión en el país y a través de ese vehículo la capitalización de ese vehículo es donde hacemos los proyectos Ahora les daré ejemplos de proyectos eh de cómo es nuestro modelo de proyectos No es un modelo de financiación es un modelo en el que se invierte
Para a través de la venta de un servicio o a través del arrendamiento de equipos o incluso a través del pago por ahorros se pueden retornar las inversiones y al final la infraestructura en la cual nosotros invertimos pasa a ser propiedad de nuestros clientes a cero costo es
Decir como Cristian lo decía al comienzo son modelos en los que los proyectos en sí mismos pagan las inversiones y la infraestructura en la que se invierte eh finalmente queda es propiedad de nuestros clientes no es un modelo bancario porque nosotros obviamente no somos un banco no podemos prestar dinero
Es un modelo de project finance 100% este es digamos nuestro nuestro fondo de inversión nosotros ya es nuestro segundo fondo los dos fondos suman 188 millones de dólares el primer fondo fue de 70 millones de dólares ese primer fondo se invirtió entre el año 2013 y el año 2017 y en el 2019
Arrancamos con nuestro segundo fondo eh con 125 millones de dó hemos hecho 37 inversiones En siete países algunas fotografías de las inversiones que hemos hecho las pueden ver ahí hemos invertido en infraestructura de frío por ejemplo Eh Esto que ven a la izquierda es un cuarto frío que es de nuestra propiedad
Que tenemos arrendado a un retail de esos tenemos varios en la región eh Como trabajando con compañías de logística hemos invertido en temas de aire acondicionado hemos invertido en generación fotovoltaica para autoconsumo Aunque también tenemos un parque solar de 5 mw en Costa Rica y le vendemos energía eléctrica a la red
Eh hemos invertido en alumbrado público especialmente en México y en Colombia sustituyendo luminarias de baja eficiencia por luminarias LED y también hemos invertido en proyectos de optimización Industrial con generación de energía por ejemplo Y por último en proyectos de generación de energía eléctrica con biogas en reñeros
Sanitarios ese es un ejemplo muy claro de lo que es economía circular aprovechar el biogas de los rellenos sanitarios para generación de energía eléctrica nuestros inversionistas son los que ven abajo son inversionistas institucionales fondos de desarrollo agencias de cooperación entre ellos está el bit está la cooperación japonesa jaica
Bancoldex que es un banco colombiano proparco kfw todos ellos son inversionistas climáticos que lo que buscan con estos fondos Es que invirtamos esos fondos con una rentabilidad para lograr que se logre logre una una rentabilidad y una reducción de emisiones cuando desarrollamos los proyectos esas reducciones de emisiones normalmente no
Se monetizan es decir no se generan bonos para vender y por eso pues si si esos bonos se pueden utilizar se hace para cumplir con las metas de reducción de emisiones de nuestros clientes Qué se entiende por economía circular pues es bastante sencillo cerrar los flujos de materia de energía
En la economía Nosotros hemos desarrollado una economía totalmente abierta en la que por un lado eh introducimos materias primas y introducimos energía y por el otro lado generamos una gran cantidad de desechos la economía circular lo que busca es cerrar esos flujos para buscar optimizaciones optimizar tanto los
Procesos donde se usa la energía porque pues reusar la energía no es posible se puede optimizar el uso de la energía pero los materiales obviamente sí se pueden reusar entonces lo que hacemos básicamente cuando desarrollamos proyectos de economía circular es optimizar los flujos de materia y energía dentro de la economía y las
Materias de eh los flujos dentro de los procesos y obviamente eso tiene un efecto positivo en términos económicos al volver más eficiente no solo la economía sino también las empresas donde se desarrollan ese tipo de proyectos hay empresas que han cerrado algunos de sus ciclos de materiales por
Ejemplo eh papeleras que han cerrado su ciclo de agua o o empresas que están utilizando han sustituido materias primas eh que venían del petróleo por materias primas residuales como el Pet por ejemplo eso ya es digamos hay cada vez más ejemplos de proyectos de economía circular y no no muy lejanos
Aquí en Latinoamérica en nuestros países ya estamos viendo bastantes ejemplos de economía circular Obviamente si nosotros queremos cumplir con las metas de reducciones de emisiones y queremos cumplir con eh la mitigación del cambio climático tenemos que optimizar los flujos de energía nuestros países no son grandes contribuyentes al cambio climático
Nosotros aportamos muy poco a a ese problema global pero eh eso no quiere decir que no tengamos oportunidades y que no podamos hacer cosas para reducir nuestras emisiones en Colombia por ejemplo el mayor problema que tenemos es la deforestación Ese es nuestro mayor aporte al cambio climático y es una
Aporte es es Es un problema que se multiplica eh que se intensifica en sí mismo Porque además de que quitamos los sumideros de carbono eh liberamos ese carbono que estaba en los bosques a la atmósfera un problema serio que tenemos que resolver en Colombia en los próximos
Años Cuáles son los beneficios de la economía circular pues obviamente tiene beneficios de reducción en el consumo de materias primas en el consumo de energía y también tiene beneficios en la la reducción de emisiones y en la reducción de generación de residuos y en el reuso de materiales que estaban
Saliendo eh digamos principalmente a los rellenos sanitarios o a los botaderos y que nos estaban usando tiene beneficios económicos porque optimizamos nuestros flujos de materiales hacemos que la economía funcione de manera más eficiente que nosotros podamos utilizar mejor las materias primas Entonces tenemos reducciones tanto en costo de
Materia prima pero también podemos tener reducciones en costos de impuestos porque eh la mayoría de países están tendiendo a a asignar impuestos a la contaminación y entre ellos impuestos a las emisiones de CO2 como una manera de internalizar esos costos que no estaban digamos que por los que nadie está pagando en la
Economía entonces eh esto tiene un beneficio económico de que no solo nos hacemos más eficientes sino que a la vez probablemente vamos a pagar menos impuestos tiene beneficios sociales porque para desarrollar una economía circular se necesit nuevos puestos de trabajo el desarrollo de las energías renovables va a generar
Está generando nuevos puestos de trabajo en toda la región eh se genera digamos un fortalecimiento de las economías sociales la economía comunitaria a través de la colaboración y los intercambios y eh se logra Innovación dentro de los procesos Y por último pues las empresas que entran dentro de la economía
Circular reciben beneficios económicos por eh digamos nuevos productos por hacerse más eficientes por competir contra materias primas alternativas que normalmente son más baratas que las materias primas originales entonces Eh Esto es una tendencia a nivel mundial de tratar de cerrar los flujos económicos los flujos físicos para optimizar los
Flujos económicos y mitigar eh problemas locales Como por ejemplo la calidad del aire en las ciudades problemas regionales como la calidad del agua o problemas globales como el cambio climático obviamente Ecuador también está dentro de este dentro de esta eh tendencia a usar energía de manera más eficiente y a usar energías renovables
No convencionales Y ustedes ya tienen un marco digamos constitucional un plan de desarrollo y planes para fomentar la eficiencia energética promover el uso racional de los recursos e incentivar la reducción de costos o sea ningún país de latinoamérica hoy es ajeno a este movimiento de eh trabajar sobre la eficiencia
Energética y eh generar energía con Fuentes no convencionales de energía eh ustedes cuentan con una agenda Nacional de energía que busca un uso eficiente el estado como prometor de la eficiencia energética I ificar la matriz todos los países estamos en eso algunos países están dando pasos hacia atrás desafortunadamente como México que está
Digamos desmontando su reforma energética que había implementado en el gobierno pasado y obviamente ese tipo de decisiones de los gobiernos afecta el la transición energética en nuestros países pero en general en toda la región eso es un fenómeno que no que es imparable vamos hacia un una transición energética
Vamos hacia menos uso de combustibles fósiles en el transporte menos uso de combustibles fósiles en la generación eléctrica y posteriormente seguramente vamos a tener muchas más energías renovables no solo en el sector Industrial sino también en el sector Residencial obviamente ustedes también tienen planes de un plan energético eléctrico que
Incluye una buena una importante capacidad de fuentes no convencionales de energía entre ellas 350 mw de fuentes no convencionales Y obviamente una gran cantidad hidro como es normal en países como los nuestros donde tenemos una un potencial hidroeléctrico grande Aunque Colombia cada vez el tema hidroeléctrico en Latinoamérica es más complejo
Porque el manejo de los impactos ambientales y sociales eh complica mucho el desarrollo de los proyectos hídricos a diferencia de los proyectos de generación fotovoltaica o generación eólica donde no hay tantos impactos sociales y no hay tanto desplazamiento de personas especialmente en los proyectos hídricos grandes cómo está estructurado nuestro
Fondo nuestro fondo es un fondo el primer fondo fue un fondo de 70 millones de dólares nosotros invertimos ese esos 70 millones de dólares en 28 inversiones la mayoría de ellos En eficiencia energética la otra parte en recursos de infraestructura energética limpia y hicimos inversiones En el sector comercial Industrial hicimos energía
Solar eh tenemos inversiones En pequeñas generación hidroeléctrica eh inversiones En aprovechamiento de biogas en rellenos sanitarios e inversiones En generación solar distribuida por países es eh las inversiones son como ustedes las ven a la derecha nuestras inversiones están principalmente en Colombia México y Costa Rica Aunque también tenemos
Inversiones en Panamá y en Brasil normalmente hacemos inversiones hasta por 10 años Es decir hacemos el proyecto lo ponemos a funcionar nuestro cliente comienza a pagar y en un plazo de hasta por 10 años eh los eh el proyecto se retorna a nuestro cliente puede ser incluso antes
Si la rentabilidad del proyecto es suficiente es decir un proyecto solar por ejemplo que tiene una vida útil de 25 años nosotros lo desarrollamos y nuestro cliente recibe la infraestructura solar en el año 10 y luego de eso pues lo sigue explotando con muchísimo menor
Costo y nuestro fondo dos que es el que está estamos en este momento en proceso de inversión hemos realizado nueve inversiones es un fondo de 125 millones de dólares y más o menos invertimos en los mismos sectores hemos avanzado mucho en el sector comercial e Industrial con este
Fondo y hemos diversificado un poquito los países estamos Obviamente con foco en Colombia Brasil y México pero también estamos analizando inversiones En República Dominicana de cogeneración de energía en Ecuador con hemos analizado algunas inversiones con productores de banano con productores de alimentos que que están interesados eh en tener
Energía limpia o por ejemplo en sustituir el consumo de diésel para generación eh o bombeo de agua en algunos sectores eh Por fuentes alternativas de energía entonces este fondo está en proceso de inversión y esperamos terminarlo de invertir eh más o menos en un plazo de 4 años cómo hacemos nuestros proyectos
Pues básicamente nosotros ofrecemos tres tres tipos de de inversiones una es la venta de servicios energéticos eh compañías que quieren comprar energía eléctrica que quieren comprar vapor que quieren comprar servicios energéticos eh Como aire comprimido aire acondicionado esas compañías nosotros les ofrecemos una solución en la cual les hacemos el
Proyecto y la compañía nos paga por los servicios energéticos que le que le vendemos normalmente este servicio energético como se hace con una mayor eficiencia Pues tiene un menor costo que el servicio energético actual esto mismo Aplica para los proyectos de generación renovable fotovoltaica por ejemplo y también ofrecemos el arrendamiento de
Infraestructura energética donde no es posible vender un servicio energético pues Entonces nosotros lo que hacemos Es arrendar los equipos en un modelo de renting operativo de tecnología y eso ese modelo de renting de tecnología lo que permite es que las compañías accedan a la infraestructura energética que necesitan sin necesidad de invertir su
Dinero sin necesidad de endeudarse y eh Es ese arrendamiento incluye el mantenimiento o puede incluir puede llegar a incluir la operación de los equipos también en algunos casos con este modelo de de arrendamiento o Este modelo de venta de servicios incluimos una parte de equity o capital de trabajo cuando las compañías
Necesitan hacer procesos de expansión pero eso está asociado a los dos modelos de arrendamiento venta de servicios energéticos hemos hecho proyectos de pago por ahorro de energía Ese es el el modelo de esco de muy desarrollado en Estados Unidos pero es un modelo que tiene que ser muy
Claro para las partes porque depende mucho de las condiciones en que se opera y y el consumo de energía de nuestros clientes Eso hace que algunas veces los ahorros no sucedan eso no sucede ni porque el cliente sea responsable o por nosotros sino porque no hay la producción suficiente o por ejemplo un
Hotel no tuvo la ocupación suficiente entonces los ahorros no suceden y ese tipo de contratos a veces entran en problemas porque los clientes cuestionan la manera en que se generan y se calculan los ahorros Entonces si es un modelo que utilizamos pero no es un modelo digamos que que quisiéramos
Eh repti en muchos casos Estos son ejemplos de proyectos de de servicios de alta eficiencia energética por ejemplo a empresas lácteas les vendemos vapor Eh Esto es muy interesante porque es un ejemplo de economía circular 100% es un proyecto eh En el que utilizamos el biogas de una planta de tratamiento de
Aguas residuales una productora de lácteos en un proyecto aquí en Colombia y con ese biogas que que estaban votando en la planta de producción de lacto nosotros generamos vapor que les vendemos entonces la compañía nos paga nos entrega el biogas nosotros pusimos toda la infraestructura para captar El
Biogas limpiar el biogas poner la generación de vapor y la compañía nos paga por cada tonelada de vapor que le generamos entonces Este es un modelo muy interesante porque es hacer economía circular dentro de los mismos procesos de la empresa tecnoglas que es uno de los productores más grandes de ventanas
De vidrio en Latinoamérica Nosotros le hacemos cogeneración de energía le cener 3 mw de energía y 800 toneladas de frío le recuperamos calor a los dos motores con los cuales generamos esos 3 mw de energía y les vendemos tanto la energía eléctrica como el frío para el aire
Acondicionado justo y bueno es una cadena de de retail de almacenes de venta de comida eh Y ese ese ellos lo que les hacemos Es arrendamiento operativo de infraestructura de frío Entonces les arrendamos cuartos fríos en sus centros de distribución y les arrendamos eh refrigeradores congeladores en
Eh en sus puntos de venta Entonces es una cadena que tiene ya más de 1000 puntos de venta entre Colombia y Panamá y nosotros en esos 1000 puntos de venta en alrededor de la mitad 5 puntos de venta les tenemos equipos energéticos arrendados el beneficio para est bueno
Es que no tiene que comprar esos equipos y que los equipos que nosotros les instalamos se los mantenemos Pero además son de alta eficiencia y utilizan refrigerantes de bajo eh potencial de calentamiento climático acerías par del río es una eh productora de acero y le vendemos energía eléctrica y
Eh un edificio en Medellín de oficina Nosotros le vendemos el aire acondicionado Este modelo de venta de aire acondicionado pues le han dado un nombre que es culinas a service el culinas a service es en lugar de comprar los aires acondicionados las compañías lo que hacen es pagar por el servicio de
Aire acondicionado o por el servicio de refrigeración es algo que una tendencia muy fuerte en el mundo que nosotros estamos introduciendo en Latinoamérica H Tiene ciertas complejidades el tipo de contrato pero digamos nada que no se pueda resolver con un buen sistema de monitoreo y medición de consumos de aire
Acondicionado también hacemos Eh proyectos de generación de energía renovable para autoconsumo generamos para eh clientes generamos con energía solar fotovoltaica para clientes que consumen esa energía y nos pagan por ella entonces normalmente clientes que estaban pagando Entre 10 centavos 12 centavos por kilow hora pues
Ahora eh pagan 8 9 centavos por kow hora y lo que hacemos es que operamos y mantenemos esos sistemas Durante los 20 años que dura el contrato entonces nuestro cliente lo que hace es optimizar sus recursos utilizar energía limpia pero no tiene necesidad de invertir en ella y Estos son proyectos
Internacionales por ejemplo proyectos que tenemos en México con hoteles tenemos un banco en El Salvador al que le hicimos un proyecto completo de eficiencia energética un Banco de América Central alguien diría pero un banco no necesita recursos pues evidentemente no los necesita para hacer un proyecto de este tipo pero prefiere
Poner su dinero prestarle su dinero a sus clientes que invertir en infraestructura energética dentro de sus instalaciones es un modelo que incluso hasta para los bancos funciona Tenemos también proyectos en Costa Rica y en Panamá Este es un modelo que estamos estamos desarrollando mucho el arrendamiento operativo de tecnologías
Energéticas lo hemos desarrollado mucho para clientes del sector retail y del sector alimentos pero se puede desarrollar para cualquier cliente es decir nuestros clientes lo que necesitan es infraestructura energética limpia infraestructura energética eficiente y nosotros la ponemos en un modelo en el cual se paga por el arrendamiento y al
Final se decide si nuestro ente quiere mantener o no la propiedad de los equipos al final del contrato eh es un modelo muy similar a la al arrendamiento de un vehículo los equipos son nuestros durante el tiempo que dura el contrato y al final de ese tiempo pues se
Transfiere es algo que se está imponiendo en la región Porque además tiene incentivos tributarios Y es que todo lo que se paga por el arriendo se puede utilizar como un costo dentro dentro de la contabilidad de las empresas Y eso obviamente reduce el impago del el pago del impuesto de renta
Que que que se considera si el equipo se comprara Obviamente si el equipo se compra las empresas tienen la la posibilidad de depreciar el equipo eso es un manejo contable que también les beneficia en su impuesto de renta pero igual tenían que usar sus recursos para comprar los los
Los equipos que requieren en este caso no tienen que utizar sus recursos Cómo es nuestro modelo Pues nosotros normalmente a todo proyecto le hacemos una debida diligencia nosotros hacemos un contrato marco para poder desarrollar este tipo de proyectos y nosotros lo que hacemos Es desarrollar el proyecto ya sea renta indirecto rentb
Servicios energéticos y nosotros desarrollamos el proyecto lo ponemos a operar y cuando el proyecto está operando los clientes comienzan a pagar no pagan antes Esta es otra diferencia con los sistemas bancarios los bancos cobran desde el momento en que hacen el desembolso Y pues si un cliente no tiene el proyecto
Operando pues comienza a pagar desde el principio obviamente los bancos tampoco hacen operación y mantenimiento de los proyectos Nosotros sí lo hacemos si es necesario eh Y eso tiene un valor agregado Y es que nuestro cliente eh se libera de esa responsabilidad y no necesita hacer mantenimiento de
Los ya con esto termino nosotros pues nuestros dos directores principales son marco Monroy que es abogado colombiano radicado en los Estados Unidos y María pana arelo también es la fundadora del grupo ambos crearon el grupo hace más de 20 años y desde hace desde el 2013 hace
Ya casi 8 años venimos en este modelo de inversión en infraestructura energética en toda la región ya con esto termino y pues obviamente damos paso a las preguntas si las hay muchas gracias a todos Muchas gracias por tu presentación lo interesante de de renting como tú
Mencionas no muy común acá que puede ser interesante para las empresas yo más bien les doy paso no sé si alguien de las personas que están participando tiene alguna pregunta Sí buenas tardes Soy Pablo Escobar Buenas tardes Pablo s Pablo Hola Edgar tienes un monto mínimo de inversión para el proyecto o
No sé cómo manejen ese tema sí Pablo nosotros normalmente evaluamos proyectos de 500,000 hacia arriba Ese es nuestro monto mínimo Pero algunas veces hacemos cosas más pequeñas con clientes que tienen diferentes eh sitios de producción o diferentes sitios de operación para darte un ejemplo la cadena de retail un
Refrigerador para la cadena de retail está costando alrededor de 000 pero como tienen digamos 1000 puntos de venta Entonces eso multiplicado por muchos por muchos refrigeradores pues da un monto de inversión muy importante con ellos ya estamos llegando a los 17 millones de dólares de de arrendamiento de de
Tecnología entonces puede ser proyectos pequeños que se repiten muchas veces o puede ser un proyecto grande en el que se invierten varios millones de dólares nuestro ticket promedio o sea nuestra inversión promedio está por el orden de 5 millones de dó eh Muchas gracias edar con gusto Pablo con mucho
Gusto yo quisiera Edgar luego de agradecerte la presentación y la respuesta también a Pablo e entender un poco más y tal vez e tal vez poner en cierto contexto lo que estamos trabajando con con el ser en este caso para ver cómo esos el fondo de ustedes puede adaptarse
A las necesidades particulares de lo que se ha identificado acá y de lo que podríamos hacer e eh más adelante primero claro la preocupación o el planteamiento de Pablo con respecto al al monto eh posiblemente a más de uno de las personas que están eh escuchándonos le desinfla porque eh en
Algunos casos las empresas han sido pymes las empresas que han participado en el proyecto otras empresas un poco más grandes en donde posiblemente el el el monto pueda ser eh un poco más manejable pero de alguna manera el el tener la vara ahí de alto puede marcar una un una diferencia
Entonces hay lo que quisiera entender dentro de todo lo que tú nos has comentado eh de la posibilidad de de financiar proyectos específicamente Y quisiera tal vez ahí dividirlo en distintos esquemas lo uno financiar proyectos como estamos viendo y como hemos hecho con y se hablaba con con Miriam
Este dentro del proyecto de ap y de los diagnósticos se han identificado algunas oportunidades que pueden convertirse en un proyecto de una empresa sí los los las oportunidades que se han encontrado en cuanto a inversión están muy lejos de lo que tú planteas como un valor mínimo
Entonces no sé si por ejemplo la primera cosa Se puede hacer un Pull entre las empresas de aima como para poder del proyecto para poder eh financiar a todos eh de alguna manera el incluso la réplica de de las necesidades eso por el un lado Luego si es que un si es que
Igual por el monto no se lograra e En qué caso el renting podría funcionar o o o cuáles son las características específicas como para que el renting funcione es decir por me invento algo Yo tengo un secador de madera que me está consumiendo y que tal vez ahí tengo yo
Que hacer un un cambio importante y eh Posiblemente no llega a los 500000 pero puedo puedo pensar en un rting e eso eso como como una primera como una primera cosa luego también quisiera abordar temas de eh tú hablabas la parte forestal los humeros de carbono y tal
Que quisiera Luego luego plantearte esto pero veo que está Eugenia Dávila también levantando la mano Así que más bien Ayúdanos con la respuesta de esto para que lo respondas a para que luego eh Eugenia nos comente y luego al último planteamos el tema forestal netamente de acuerdo Cristian sí es posible hacer un
Pull de proyectos Por ejemplo si varias empresas quisieran hacer el mismo proyecto por ejemplo generación sola fotovoltaica y aunque sean proyectos pequeños esos proyectos Se podrían ocupar en un Pol y cuando ya juntas 500 kw ya están muy cerca de ese monto mínimo de de los 00,000 Entonces se
Puede trabajar por ejemplo con un desarrollador el mismo desarrollador hace todos los proyectos hacemos un contrato con un desarrollador y cada empresa hace un contrato ppa de compra de energía que se repite entre todas Entonces ese es un ejemplo de lo que podría ser un pool de proyectos de la
Misma tecnología Por ejemplo si hay varias empresas que tienen un tema de secado y hay un proveedor que es capaz de hacer ese tipo de proyectos Porque es importante decir nosotros no representamos tecnología no vendemos tecnología no margin sobre la tecnología nosotros lo que hacemos Es invertir en
Esa tecnología Entonces si era un pool de proyectos de un tipo de tecnología para desarrollar con varias empresas y tuviéramos un desarrollador en Ecuador un proveedor técnico que se encargue de desarrollarlos y ponerlos a operar Y mantenerlos entonces podremos evaluar hacerlo con distintas empresas aunque los montos sean pequeños y con respecto
A la segunda pregunta el renting de tecnología se puede arrendar equipos más pequeños sin duda menos de 500,000 lo que pasa es que pues hacer hacer inversiones pequeñas pues no nos es nos aumenta un poquito Los costos de las transacciones pero si todo un sector tuviera un interés en arrendar equipos
Nosotros hemos hecho algunas operaciones no sectoriales pero sí operaciones eh en las que aprobamos un cupo de crédito nuestro comité de inversión O un cupo de inversión y ese cupo de inversión se va ejecutando con varias empresas con un mismo desarrollador Entonces si existiera la posibilidad de arrendar equipos pequeños entonces también lo
Podríamos hacer eh Habría que ver el volumen y la cantidad de equipos y el tipo de equipos Pero lo podemos evaluar excelente Gracias s Muchas gracias más yo tengo otra pregunta buenas tardes si es que le damos la palabra primero a Eugenia que estaba la mano por favor y luego seguimos contigo tranquil
No no te vi discul Eugenia tú estabas levantando la mano por favor si me escuchan ahí sí Eugenio te escuchamos ya primero Muchas gracias ingeniero Cristian ingeniera Miriam por la invitación muy interesante Muchas gracias in Botero por la exposición eh estos temas en realidad a uno le
Emocionan mucho y le emocionan más aún ver que ya eh Ya están implementados Entonces mi mi pregunta está en el sentido más por una una Una curiosidad simple al principio al principio el ingeniero Botero comentaba que ya hay solicitudes de de de financiación eh para para Ecuador Entonces es una
Pregunta motivada por curiosidad no no no interesa en absoluto conocer los nombres de las empresas sino más bien Qué tipo de proyectos más bien para para alimentar la esperanza y alimentar la alegría que produce que producen este tipo este tipo de temas y la segunda
Parte de la pregunta es si es que ha habido interés por ejemplo por parte de de instituciones del gobierno en en este tipo de fondos de inversión No es inquietud gracias gracias Eugenia con con muchísimo gusto básicamente nos han contactado empresas del sector agroindustrial del área de Guayaquil productores de banano
Que tienen sistemas de bombeo que en los que utilizan diésel y quieren utilizar unas y quieren convertir esos sistemas de bombeo en sistemas eléctricos es decir modicar motobombas pasarlas a consumo de energía eléctrico y ver si ese parte de ese bombeo se puede hacer con energía solar ese es un proyecto que
Nos presentaron y hay otro proyecto para optimizar la logística sobre todo temas de almacenamiento de producto y centros de distribución porque en este momento entendemos que tienen la distribución eh digamos no muy optimizada Y eso hace que tengan muchos transportes internos y por eso necesitan hacer esa optimización
Logística entonces ahí lo que les proponíamos era desarrollar un centro logístico con la refrigeración incluida para sus productos eh ese es un proyecto que nos presentaron en Guayaquil el otro proyecto es un proyecto de un centro de distribución en Quito de una empresa logística grande que que trabaja por
Toda latinoamérica y que quiere desarrollar un proyecto en el que incluye la refrigeración de ese centro logístico entonces nosotros lo que ofrecimos fue arrendar el sistema de refrigeración que cuesta alrededor de un millón de dólares y entonces la empresa nos pagaba un arriendo hasta por 15 años
De ese de ese sistema de refrigeración para poder atender los servicios de diferentes clientes que necesitaban ya fuera refrigeración o congelación cualquiera de los dos Entonces si si ya hemos visto cosas Eugenia en Ecuador desafortunadamente todavía no logramos concretar nuestro primer proyecto pero Esperamos que de la mano de Miriam y del
Conocimiento de usted de todos ustedes podamos hacer nuestros primeros pinitos allá Gracias gracias gracias a usted listo eh Pablo tenías la palabra y luego me parece que está levantando la mano Félix Pablo por favor eh Buenas tardes Edgar ver el tema este fotovoltaico yo lo he estado investigando creo que
Cuando empezó este con aima también estuve en el inicio de este proyecto pero digamos ahorita estoy nuevamente retomando entonces tú que tienes un poco más de experiencia en la parte de de este tipo de proyectos A qué costo se puede llegar por kilova con la parte fotovoltaica eh
De tu experiencia en otros países Pablo de costos de inversión puede estar por el orden de 800 a 00 kilwi instalado eso digamos que ese ya es un valor óptimo depende mucho de si tienen que reforzar la infraestructura donde se van a instalar los paneles solares pero si no
Hay que reforzar la infraestructura $800 por kilwi es es un valor razonable y con respecto al precio de la energía depende de los plazos a los que se haga el contrato si el plazo es es largo pues Incluso se pueden llegar a precios de energía de 7 u 8 centavos
Kwh y adicionalmente a eso hay que incluirle los incentivos tributarios que ya en el Ecuador hay que son los la compras sin aranceles los paneles solares no tienen IVA y el descuento tributario por hacer inversiones En sistemas de generación fotovoltaica entonces una buena combinación de un un buen precio del proyecto más incentivos
Tributarios en una tarifa de largo plazo puede resultar en una tarifa muy interesante de energía eléctrica normalmente las sustituciones que que se le llegan a hacer son hasta del 30% del consumo de una instalación para no exportar energía todo depende de la demanda y todo depende del área
Disponible para instalar los paneles más o menos por ahí 30 40% de autoconsumo para no exportar energía en Colombia ya ya podemos exportar energía y bajo ciertas condiciones las comercializadoras de energía están obligadas a comprar esos excedentes y a pagarlos a cierto valor Entonces ya hacemos sistemas un poquito más grandes
Que generan un poquito más de energía y los excedentes se inyectan a la red ya eh verás aquí estaban ya con alguna ley de estas de esto que me decías de poder exportar energía te acuerdas era un medidor de dos sentidos sí una cosa así sí es un medidor bidireccional se hacen se
Instala un medidor bidireccional y se hace todo un protocolo con la con el operador de red con el comercializador de energía para garantizar que en caso de un corte de energía del sistema tu sistema solar no inyecte energía a la red Entonces es todo un protocolo para
Poder conectar el sistema a la red Entonces se pueden hacer sistemas aislados que solo son autoconsumo que cuando no hay red Entonces se desconectan completamente y puedes hacer sistemas conectados a la red en la que si no tienes un consumo están inyectando y el medidor bidireccional permite entonces que puedas saber cuánto consume
Y cu le entregaste y al final hacer un neteo que en algunos casos es un crédito en algunos países es un crédito y en otros países te los pag ya correcto correcto Entonces digamos un proyecto de unos 500000 Y ustedes manejarían la parte de mantenimiento y todo este tipo
De en la tarifa de energía eléctrica se incluye tanto la instalación como el mantenimiento y importante Pablo el monitoreo nosotros monitoreamos el proyecto sabemos Cuánta energía está produciendo sabemos si el proyecto está funcionando bien o no Para poder garantizar que si se está entregando la energía que se espera excelente Muchísimas gracias Con
Mucho gusto Muchas gracias Pablo Este había otra persona que estaba que se me quitó de aquí de la lista parce que pidió la palabra por favor correcto sí correcto Gracias Miriam Edgar solamente una consulta sí eh Qué otros requisitos o requerimientos aparte del monto de los 500000 debe cumplir el proyecto hay algo
Alrededor del retorno de la inversión del payback y la segunda es Quién hace la la evaluación del estudio de viabilidad del proyecto Gracias Edgar con gusto Félix el único requisito adicional es que el proyecto tenga una reducción de emisiones nosotros debemos demostrar que con la inversión que hacemos reducimos
Emisiones de gases de efecto invernadero porque los fondos que gestionamos son climáticos la rentabilidad con respecto a la rentabilidad nosotros como explicaba podemos estar hasta un plazo de 10 años en fotovoltaica incluso hemos hecho contratos más más largos hasta 20 años eh pero por ejemplo un proyecto que
Tenga un payback simple de dos o 3 años nosotros normalmente ofrecemos un contrato eh que es entre 5 y 6 años entonces si si es un proyecto que tiene un payback simple muy largo 8 o 10 años pues ahí ya tendríamos que evaluarlo en detalle pero normalmente los proyectos de eficiencia
Energética los proyectos de optimización energética tienen payback simples entre 2 y 3 años entonces caben dentro de estos plazos que estoy mencionando nosotros hacemos la viabilidad nosotros hacemos el análisis de viabilidad técnica y también hacemos el análisis de viabilidad financiera entonces eh digamos nuestro cliente lo
Que nos permite a nosotros es tener su información conocer sus detalles saber la digamos su consumos de energía que podamos tener acceso a toda la información que requerimos y normalmente encontramos un Aliado técnico local que nos ayuda a la estructuración técnica del proyecto y nosotros nos encargamos de la estructuración de la inversión
Nuestro cliente no tiene que buscar deuda simplemente lo que hace es firmar un contrato de largo plazo en el que paga por el servicio energético que le estamos o eh paga por el arrendamiento de la tecnología insisto podemos hacer contratos de pago por ahorros pero esos contratos son a veces un poquito más
Complejos excelente Edgar Muchas gracias con gusto listo Yo creo que no hay más preguntas eh de los participantes quizá mencionarles que esta Alianza estratégica que nosotros hemos firmado con mgm y con con Edgar se basa en que nosotros acá podemos hacer la debida diligencia inicial para poderle
Facilitar los datos Y claro bajar los costos de lo que sería que alguien de Colombia pueda venir acá entonces más bien nosotros hacemos la debida diligencia y podemos eh acompañar en los pasos iniciales del contacto y nosotros también lo que contamos como ser es con un sistema de monitoreo eh Es decir
Posteriormente el monitoreo lo podríamos hacer nosotros Claro con ligados ya a al sistema que tiene Edgar podr hacemos también ese trabajo entonces esa es la alianza estratégica que nosotros Nosotros hemos hecho entonces Más bien estamos a la orden aquí digamos el punto de contacto
Con en Ecuador y si es que ya hay temas más concretos pues como dijo Edgar pues ya podemos ir viendo ya estructurar proyectos que se ejecuten acá con estos fondos bueno con esto más bien agradecerte mucho Edgar por tu tiempo creo que la charla ha sido bastante interés para todos y muchísimas gracias
Su participación están cordialmente invitados como Cristian dijo en este acuerdo de producción limpia están previstas tres charlas más posiblemente dos dos de estas también se las puede abrir al público en donde estaremos tratando otros temas también de interés y les estaremos invitando Muchísimas gracias nuevamente a los panelistas Cristian Daniel
Muchísimas gracias Muchísimas gracias a todos gra Muchas gracias muchas gracias Hasta luego gracias gracias También gracias miram Un saludo a todos gracias por la invitación e
Serie de 4 conferencias dentro del acuerdo de Producción más Limpia entre AIMA – MPCIP – CEER, El APL es un instrumento de cooperacion público privada que tiene como objetivo cumplir determinadas metas con un enfoque para trabajar en eficiencia energética y medidas de economía circular.