JAPÓN SE REARMA, ¿PUEDE PAGARLO? 

Bienvenidos a un nuevo paseo geopolítico en el que vamos a hablar acerca de los esfuerzos que está haciendo Japón por mejorar su situación de defensa teniendo en cuenta que tiene como vecino a una potencia que ya no podemos decir que sea emergente sino una potencia tremenda en todos los órdenes en términos económicos

Pero también en términos militares como es China y además una potencia que está manifestando a las claras que quiere dominar Su zona de influencia que en realidad es lo mismo que ha planteado Vladimir Putin con la invasión de de Ucrania una intención de controlar sus zonas de influencia de esto podríamos

Hablar otro día pero como he hablado dos días consecutivos acerca de Rusia y la verdad se me llena el el canal de comentaristas que no están muy de acuerdo conmigo y con lo que digo pues vamos a pasar a otra zona geográfica en este caso Japón Japón ha prometido

Incrementar su gasto en defensa en 300,000 millones de dólares de aquí a 2027 es decir ir gastando desde ahora hasta 2027 300,000 millones de dólares adicionales eso supone que para 2027 estará gastando un 60 por más en defensa de lo que está gastando antes ahora y por lo tanto habrá subido el porcentaje

Que representa ese gasto respecto del producto Vento bruto del 1 al 2% Y estos de los porcentajes está ahora también muy de moda porque como sabéis el bueno de Vladimir Putin perdón el bueno de Donald Trump A dónde a dónde me llevan mis lus linguee ha firmado recientemente

Que en fin los países que están en la otan y que no cumplen con sus obligaciones Pues a lo mejor tendrían que defenderse solos y no les tendría que defender Estados Unidos y es algo que no está en realidad mal tirado fijaos que los países de Lan tienen que

Gastar un 2% de su producto entreo bruto pero un 20% de ese gasto cada año tiene que ser en mejorar su material en hacerse cada vez más modernos y más eficientes me parece que solo siete de los 31 países tiene la la alianza eh cumplen con este requisito por lo tanto

Bueno en el caso de Japón las cosas eh van por ahí Es decir lo que quieren es estar en mejores circunstancias para para poder competir con una potencia cada vez más decisiva que tienen además de vecina la tienen al lado y también para hacer frente al reto de nuestro

Querido Kim jonung que bueno ya le habéis visto cada 2 por TR está lanzando un msil nuevo con lo cual también es algo preocupante pero claro la economía de Japón a algunos personas les causa dudas porque tiene más del 250 por de deuda respecto del producto interor

Bruto sin embargo aquí hay que hacer un análisis más profundo de lo que es la economía eh japonesa o por lo menos su situación financiera para ver que el que ellos tengan un 250 por de deuda pública no es algo que en su caso en su caso sea

Eh preocupante Es verdad que mucha gente coge los datos Y dice Pues si este tiene el 250 y le va bien porque yo que tengo el 80 me va mal eh tendría que irme Bien también y las cosas no son siempre así en primer lugar porque de ese 250 por

Hay un enorme porcentaje que se debe el gobierno japonés a sí mismo y me parece que se si hacemos el cálculo eh y vemos vos que la deuda de 250 en términos brutos en términos netos no llega al 160 por y por otra parte cerca del 90 bueno

Quizá algo menos el 87 por o el 86 por de esa deuda está en manos de japoneses es decir no está en manos de extranjeros Y eso también es una gran ventaja Porque en cualquier momento el banco de Japón podría decidir repag esa deuda por ejemplo imprimiendo dinero con todas las

Efectos inflacionarios que esto produciría y todos los follones pero es algo que tienen en la mano por lo tanto es muy difícil que en Japón se produzca una crisis de deuda soberana Por otra parte eh tenéis que tener en cuenta que Japón tiene un amplio margen fiscal Por

Qué primero porque el tipo de interés al que remuneran esa deuda debe estar en consonancia con el tipo de interés del banco de Japón que si no recuerdo mal estaba en valores negativos no muy negativos pero en 0,1 por negativo creo y ahora estaban pensando en subirlo al

Cero esto es una cosa tremenda y eh Por otra parte están creciendo Es cierto que en las últimas décadas han crecido muy poquito desde la crisis inmobiliaria tan grave que tuvieron a finales de los 80 la economía japonesa ha crecido Pues yo no sé si si ha crecido eh s quizá un 0,1

Por no mucho más que cuando lo comparas con el crecimiento de otras potencias y otras regiones pues es muy escaso Estados Unidos a cuánto habrán crecido al 2% Quizá en estas últimas décadas y China al 10% Aunque ahora todo el mundo prevé que ese crecimiento futuro se va a

Situar entre el 3 y medio el 4 y medio Pero bueno son cosas que ya iremos viendo desde ese punto de vista la diferencia entre el crecimiento económico y el tipo de interés de la deuda les permite tener eso que llamamos margen fiscal es decir Los japoneses podrían incluso seguir endeudando qué es

Lo que hacen porque eh tienen déficit fiscal un déficit fiscal que bueno no debe estar mal el año pasado pasó el 3% 3,7 por una cosa así y este año creo que querían bajarlo al 3% Pero además tiene otras ventajas Japón Japón es un país muy exportador y por lo tanto tiene un

Superávit de balanza de pagos el superávit debe estar alrededor del 2,5 por del producto interior bruto y eso a lo largo de los años le ha permitido le permitido tener una posición crediticia es decir una posición en la que él podría pedir prestado al exterior porque financia al exterior porque les vende

Más de lo que les compra eh muy amplia cercana al 70 del producto interio bruto y luego tenemos que el banco de Japón está lleno de activos financieros muy sólidos es decir buenos activos financieros extranjeros que también podría vender y creo que alcanza una cifra si no recuerdo mal de 1,2 1,3

Billones de dólares o sea que desde ese punto de vista Japón no tiene problemas puede vender fácilmente eh activos del Banco Central aunque fuera pérdidas Y eso tendría sus eh consecuencias Pero podría devolver perfectamente su deuda por lo tanto Sí sí va a poder financiar perfectamente esa expansión militar el

Problema que tiene Japón es otro el problema que tiene Japón Es sobre todo demográfico van a la reducción a la contracción poblacional se van a quedar en la mitad de la población de 100 millones a 50 pero bueno Esta es una maldición que estamos viendo en muchísimos países incluido china como os

Comentaba el otro día en el noticiario geopolítico la la falta de interés por tener hijos que yo no sé si es nuestra cultura moderna o Es la falta la el encarecimiento de de la vivienda en el caso de China no es no es tanto esto En

El caso de Japón Sí porque tiene muy poco sitio donde construir pues sea lo que sea está llevando a que las sociedades vayan a tener una transición en la que pasar del de tener una gran cantidad de mano de obra a tener una baja cantidad de mano de obra y además

Poblaciones muy envejecidas van a transformar casi todo por ejemplo van a transformar pautas de consumo van a transformar lo que son en esencia las economías y también van a debilitar a las sociedades en términos de creatividad y de capacidad de defenderse así que bueno este es el comentario que

Os quería hacer un tanto breve como habéis visto seguramente Se podrían hacer más puntualizaciones en el caso de de Japón pero eh está Japón claramente decidida fijaos que fue Japón una de las que más insistieron en reavivar el diálogo cuadr cuadrilateral con los Estados Unidos con Australia y con el Reino Unido que

También son los que trataron de sortear El problema del acuerdo transpacífico cuando Donald decidió cargárselo e insistieron en que la administración baiden se metiera otra vez y que buscaran formas algún tipo de Marco comercial en el que esa actividad comercial o de libre comercio pudiera realizarse entre los distintos países y

La verdad es que Japón es uno de los mayores y más fieles aliados de los Estados Unidos a pesar de los pesares su primer acuerdo de defensa viene del año 1951 me diréis Qué remedio tenían les habían ganado en la guerra y les habían tirado dos bombas atómicas pero es

Cierto que a medida que ha avanzado el tiempo los adversarios de Japón Japón ya no tenía la posibilidad de ser un gran Imperio una gran potencia los adversarios de Japón eh estaban demasiado cerca y los Estados Unidos Al fin y al cabo estaban lejos bueno os

Dejo que se me está acabando la batería un placer suscribiros al Canal y todas esas cosas y nos vemos muy pronto

27 Comments

  1. Por lo que recuerdo, cuando Japón perdió la guerra, Rusia desalojó a los japoneses de Manchuria y comenzó a ocupar las islas japonesas y mc Arthur al igual que los norteamericanos en Berlín , tuvo que darles un Tate quiero , aún los japoneses siguen reclamándole a Rusia las primeras islas . Si los norteamericanos no los paraban en Berlín hubieran tomado toda Alemania y hubieran seguido por Francia

  2. La mano de obra no es un problema para Japón ni para China estos países están apostando muchísimo por la automatización los que abarata y simplifica la producción aparte de hacerla muchísimo más competitiva y eficiente, es un dato que jamás se toma en cuenta Japón no se va quedar sin industria como si se está quedando europa al no apostar por la automatización, por los que perfectamente en un futuro los países pueden generar suficiente dinero para atender a la población envejecida y apostar más por la invocan la eficiencia industrial y productos asequibles para todos, lo que China ya a conseguido hasta cierto punto, Japón por ejemplo es el país con mayor densidad de robots indústriales por trabajador, de cada 10,000 trabajadores en japon 1000 son robots industriales lo que representa un 10% de toda su fuerza laboral (y mucho ojo solo hablamos de robots industriales) y China aunque ésta algo lejos de tener esa densidad de robots industriales es el país que más robots industriales instala y fabrica china en el año 2022 instaló más 290,000 robots industriales de los cuales 43 mil eran de fabricación China, esto es rompedor porque libera muchísima población a largo medio y corto plazo aparte de hacer muchísimas eficiente a la industria poder producir productos a precios competitivos he invertir en mucho I+D, los que si estan cagados son los europeos y todo occidente ya que han deslocalizado sus producciones y no están apostando por la automatización en sus países de origen que no sorprenda que en unos cuantos años más queden muy por detrás de países asiáticos, por otro lado con la un mejora significativa en la industria y la vida laboral a futuro los asiáticos puedan dedicarle más tiempo a esa cosa que llama vida familiar.

  3. Parece que el Sr Vara y el resto de expertos mundiales todavía no han comprendido las causas de la baja natalidad en los países desarrollados.
    Desde hace al menos tres décadas la avaricia de las empresas, las élites, los gobiernos liberales y de derechas y los más ricos han conducido a que la clase obrera no puedan tener hijos debido a la perdida de poder adquisitivo para poder dar una vida decente a sus hijos. Siguen sin querer ver las causas e irse por los cerros de Úbeda.
    Y contrariamente a lo que ellos piensan también serán perjudicados por dicha avaricia.

  4. Pienso que Japón binaria su dinero .Esta isla está programada para un desastre teórico de grandes proporciones. Será arrasado gran parte de este país.
    Firma parte del cinturón de fuego que tiene gran actividad en sus placas tectonicas.
    Deben invertir en seguridad sísmica. Y no hacer caso a EEUU y expulsar las bases yanquis de sus islas. 6:11

  5. Saludos profesor:
    1 No es tanto que pueda reformar su ejército sino… los bajos costes de ejército chino y su mínimo 10% del pib en ejército que lleva… no puede hacer frente a China ni con todos los aliados en su entorno… Si Europa se encarga realmente de Rusia… y Usa va de tu a tu con China… Japón rearmado puede ayudar…

    2 En China la gente no tiene hijos porque quiere vivir mejor te lo digo que tuve una novia china y todas las chinas están así.. máximo 2 si es que… no quieren ser padres es mucho esfuerzo… eso de política de 3 hijos y van a tenerlos porque les dejan están muy flipados en la bureu China si creen que funciona así.

    3 La pérdida de nivel de vida no se limita sólo a la vivienda… sino a todo… hice números y llegué a esa conclusión por varios métodos distintos… Es indiscutible… otra cosa es que ahora haya nuevos métodos médicos…, smartphones.. y no se peguen a los homosexuales. Pero la comida es muchísimo más caro ahora que antes… la electricidad tmb … y en general los servicios básicos… Los métodos usados fueron : 1.1 Actualizar un sueldo de profesor de los años 60 a uno de ahora y lo propio con la inflación. 1.2 Actualizar lo que costaba una entrada de cines con palomitas y cocaola casi en los 60 hasta ahora y compararlo con el precio actual. 1.3 Testimonios de gente que vivía entonces.

  6. Que hariga un país si vienen a hacer ejercicios militares al frente de su costa? Armarse, eso hace Corea. Thomas Jefferson en la constitución norteamericana escribió “todo hombre nace libre con derecho a la felicidad” pero era dueño de 600 esclavos y no era que no creyera en lo que decía, solo que no consideraba a los esclavos seres humanos. Así piensa occidente, Asía,Africa Latinoamérica el resto de la humanidad no tiene los derechos que ellos tienen. Si amenazan a Rusia la acorralan con países de la OTAN, los rusos son atrevidos al tratar de defenderse. El caso de Venezuela y la candidata que pidió a EEUU que invadiera Venezuela. Debería ir a pagar cadena perpetua en un país civilizado, en el jardín de Borrell.

  7. Los
    Países prósperos, no tienen mano de obra para el futuro, lo que indudablemente lleva al abismo. Ahora estos países tendrían la opción de escoger mano de obra con cualquier nivel de capacitación de países más pobres y sin embargo estamos en contra de la emigración. Fomentar la natalidad está génial, pero un niño que nazca ahora trabajará dentro de 25 años. A priori no parece que la solución vaya a venir por ahí, y seguro que todos queréis cobrar vuestra merecida pensión
    Saludos a todos

  8. Buenos días profesor, aunque no sé la forma en que se hacen los cálculos de crecimiento positivo o negativo, me pregunto como puede el real resultar tan equivocado con el previsto, por ejemplo lo que pasó con Rusia, todos esperábamos un colapso.

  9. Profesor excelente video. Una consulta, y no se si podría ser buen tópico para un futuro video o análisis, existe una correlación entre el aumento del belicismo en un país, o de sus capacidades militares (siendo aunque sea un ejército a manos del poder civil) , con la tasa de natalidad? podria ser esa la solución a su demografía? en rusia si bien es cierto la natalidad es baja, ha estado mejorando levemente o no empeorando tanto. Saludos y disculpar lo extenso de mi comentario