Conferencia Esan Magistral Virtual: Conoce las nuevas perspectivas económicas para las pymes
Correcto Muchísimas gracias Asimismo pido a todos los asociados que están ingresando a la conferencia magistral por la universidad San que puedan Apagar sus micrófonos para poder iniciar con la conferencia el día de hoy ya que tenemos eh en compañía de nuestro expositor Jorge Guillén quien nos va a dar no la
Charla el día de hoy con el título conoce las nuevas perspectivas económicas para la p antes de iniciar esta conferencia magistral les recuerdo que estoy enviando el link al chat de este teams para que ustedes puedan registrarse con sus datos completos por la empresa que están ingresando y el día
De mañana le estaremos haciendo llegar el certificado de participación por esta conferencia magistral de Sam Por otro lado asim mismo también eh como parte de sus beneficios que ustedes cuentan por ser asociados a la cámara de comercio de Lima tenemos el beneficio de demandas comerciales nosotros les estamos
Enviando a cada uno de ustedes a través de los correos correos eh este este anuncio en donde estamos buscando nuevos proveedores para que ustedes mismos puedan publicar una demanda comercial en nuestra plataforma del ccl negocios correcto Asimismo eh es para que ustedes puedan tener mayor exposición en sus demandas comerciales ya que son
Requerimientos de su producto o servicio los cuales serán publicados en la plataforma a todos los asociados de la cs los beneficios que cuentan Para ello Es que les ayudan a incrementar su lista de proveedores Asimismo le enviamos una notificación automática al rubro de interés de tu demanda comercial y finalmente
Encontrarás mejores alternativas en costo calidad tiempo del producto solicitado para que ustedes puedan eh publicar e ingresar a la demanda comercial le estamos anexando el link donde ustedes le dan solo clic aquí y los lleva directamente a la página web de las demandas comerciales correcto voy a ingresar al html y les va
A llevar a este form Office donde ustedes van a colocar los datos de su empresa y así y les van a dar clic en enviar y Asimismo ya aparecerá no en nuestra en nuestra base de datos para poder publicar su demanda comercial de lo contrario si tuviera algún
Inconveniente No dude de contactarnos a través de los teléfonos que salen en la pantalla del html para poder publicar esta demanda comercial así poder ayudarlos a cada uno de ustedes correcto damos inicio a la conferencia magistral de esan el día de hoy a cargo de nuestro expositor Jorge Guillén que es profesor
De posgrado de la escuela de negocios de San Asimismo es ex vicer rector de investigación encargado de la universidad esam ex jefe del área de economía finanzas y contabilidad de la universidad San autor de libros sobre coyuntura y especialista del sistema privado de pensiones y subgerente de estudios económicos del BBVA y consultor
Del Banco Mundial correcto en esta oportunidad se va a llevar a cabo la conferencia magistral virtual que es la primera conferencia del año 2024 con el título conoce las nuevas perspectivas económicas para las pimes damos pase a nuestro expositor Jorge Guillén mu Buenas tardes Jorge me escuchas Qué tal cómo estás quiara
Buenas tardes buenas tardes Sí se me escucha No sí correcto sí se le escucha ya Perfecto entonces acá vamos a levantar la pantalla pantall Acá está probablemente escucho un eco dentro del lugar donde está un poquito sí un poquito okay correcto ya se está visualizando la Sí ya se está visualizando la presentación
Perfecto listo entonces empezamos Eh Buenas tardes con todos Un gusto presentar aquí en la cámara de comercio nuevamente esta presentación de coyuntura sobre retos y perspectivas para la pequeña y mediana empresa vamos a empezar un poco a nivel lo que ha sucedido prepandemia lo que viene después de la pandemia las
Perspectivas hasta el del 2024 y 25 y eh luego también vamos a ver un poco el escenario internacional la coyuntura en Europa y en China y sobre todo Qué oportunidades hay Qué retos tenemos para la pequeña y mediana empresa en función a las a la coyuntura mundial y eh También este cómo
Influyen nuestras variables como tipo de cambio tasas de interés créditos y Y cómo está el sector de pequeña y mediana empresa sí se me escucha bien noara Sí correcto profesor se le escucha bien solo al final hay un eco donde habla eh nuevamente no pero se escucha
Un poco más bajo ese eco Sí sí hay un eco yo siento un eco pero pero igual si se me escucha se me entiende no hay problema creo correcto adelante Perfecto entonces antes de la pandemia teníamos una situación eh digamos con fundamentos macroeconómicos tenemos un crecimiento per cápita por encima del
Promedio los últimos 20 años antes antes de la pandemia Acá está Perú destacando acá es el periodo de de comodities la ola de comodities la aprovechamos más o menos en el 2 gobierno de Toledo gí y un poco de umala luego hubo otras solas más o menos en la época de
Pandemia pero no se no se aprovechó en inflación en inflación tenemos una inflación por debajo del promedio También acá está el promedio no y estamos por debajo del promedio el único que está por encima antes del periodo de pandemia es Venezuela ahora también está Argentina y sobre todo Venezuela que tiene inflación muy
Signicativa crecimiento esto es prepandemia y durante la pandemia antes de la pandemia incluso Bueno si podíamos tirar más atrás teníamos el Boom de commodities y crecimiento era hasta de 10 7 8% anual luego llevó una un estanco desde el periodo más o menos de de ppk con las
Disputas con el congreso que hasta ahora tenemos esa diputas ejecutivo congreso Y eso nos lleva por eso lo pongo no porque antes de pandemia estábamos con un crecimiento inercial viento de cola de avión que le llaman algunos expertos y ahora también claro en pandemia se caímos el
Pbi se cayó un tercio eh luego un efecto rebote estadístico en el 2021 pero luego otra vez la inercia no llegamos a crecer a tasas similares a nuestro potencial estamos el año pasado estuvimos en recesión bajita no tanto como esta fue una recesión pequeña y estamos con un crecimiento muy muy
Bajo luego vamos a hablar también del fenómeno del niño y las perspectivas de crecimiento hacia hacia más adelante no y los planes de inversión reservas sí tenemos ciertas reservas en la época de la pandemia no se cogió solamente se cogió el fondo de estabilización fiscal pef eh 10,00 millones de dólares 10% de
Pbi Se cogió todo y de reservas no se ha cogido nada es es en caso de una contingencia muy fuerte Como porcentaje del pbi las reservas en el caso de Perú son las mayores en la región por encima de Brasil de Colombia de México nuestros pares a nivel macroeconómico hemos hecho
Muy bien faltan la reformas estructurales no que después vamos a hablar hay una baja volatilidad cambiaria en el Perú y en Argentina también supuestamente ahora antes de mi ley la volatilidad cambiaria disparó pero tanto Perú y Argentina tratan de mantener una baja volatilidad debido a la alta dolarización de las economías de estas
Economías ahora mi ley habla de un poco de la de la dolarización de la economía Argentina de de sacar el Banco Central Ahora hay una disputa política detrás no Miley también trabajó en el Banco Central su óptica es más o menos como lo que sucede en Ecuador lo suced
En Ecuador en algunos países de Centroamérica que dolarizan la economía para evitar tratar de hacer intervenciones frecuentes eh para bajar la volatilidad cambiaria por ejemplo cuando el tipo de C cambio está muy alto vendes dólares cuando el tipo de cambio Está muy bajo compras dólares la época de Castillo el
2021 se vendió muchos dólares para bajar el tipo de cambio la época del boom de commodities el tipo de cambio estaba en 2.5 soles por dólar y se compraba mucho pero para ello necesitas recursos no son operaciones no esterilizadas entonces eh Argentina o bueno mi ley Está tratando de pensar en una dolarización
De la economía no Argentina y hacer una serie de reformas de política fiscal y de recorte de gastos también no eh pero es político como les decía porque incluso quiere hacer una reforma laboral pero los peronistas en el congreso le le están poniendo como inconstitucional entonces hay una disputa política en caso de
Perú tenemos una alta tasa de informalidad y sobre todo la informalidad viene del lado de los sectores no tan bien capacitados o sea los primaria secundaria conforme tenga su universidad no completa o completa Ya esta informalidad va reduciéndose la informalidad tiene que ver un poco con el grado de Educación y también tiene
Que ver con la cobertura de pensiones El Perú es uno de los países más informales no Comparado con Francia o con España o con Europa en general o o Estados Unidos que son otras realidades comparé monos con chile con Colombia con realidades similares o Argentina entonces nuestra informalidad es el
Doble que la de Colombia y aquí es donde están las empresas pequeñas y medianas y las empresas corporativas son por lo general más formales obviamente y ahí un poco está la estructura tributaria que es un poco el reclamo de la sociedad Nacional de industrias tiempo atrás la estructura tributaria y laboral genera
Desincentivos para la formalización y lo que genera es atomización o sea uno no quiere entrar a ser corporativo no quiere ser prico primer contribuyente no eh No quiere pagar una serie de de excesos en la parte laboral si no quiere ser pequeño quiere formar varias empresas pequeñas Entonces no hay incentivo a
Crecer y a formalizarse el Banco Mundial tiene un análisis costo beneficio también sobre la informalidad aparte de lo que hemos hablado de Los costos laborales que es un enfoque neoclásico neoliberal de reducir sobrecostos para generar empleo eh el Banco Mundial habla de costos beneficios Cuál es mi costo de ser
Formal pagar impuestos Cuál es mi beneficio lo que me da el estado pero si el estado no me da nada entonces prefiero mantenerme sin pagar impuestos A diferencia de otras realidades como Francia donde te ofrece todo el estado y te saca todo el dinero o los nórdicos y
Es la economía formal y hay una buena participación del estado nos falta infraestructura tenemos brechas de infraestructura un ejemplo de ello que después vamos a tocar es el tren bala no el de Europa no el de China sino el de chile más de 100 por hora está en la
Zona de Centro Sur de chile y nosotros no tenemos un tren de cercanías es una falta digamos esta informalidad eh viene exacerbada por por el rol del del Estado no de asignación de recursos durante la pandemia también nos afectó el grado de informalidad hice no les puedo mostrar
Losos de una consultoría Pero esto estas estadísticas son públicas contraloría me encargó analizar el costo beneficio de los bonos los subsidios se aplicaron una serie de estímulos acuérdese que la economía se contrajo 30% como lo mostramos entonces aplicaron una serie de estímulos por el lado de la oferta y la
Demanda por el lado de la oferta a través de reactiva Perú que llegó más a los sectores grandes que a los pequeños y el estado otorgó más garantías a los grandes que a los pequeños y por el lado de la demanda a través de los bonos yo me quedo en casa universal
Familiar y el bono yo me quedo en casa Era para que se quede en casa y no se contaje de covid pero no fue insuficiente no le alcanzó en países como chile el bono se otorgó hasta la clase media baja y más con más frecuencia en Colombia también aquí
No entonces acá hice un análisis de diferencia de diferencia es tienes dos grupos voy a dibujarlo Por acá está acá está entonces eh Tienes dos grupos vulnerables acuerdo a midis ese es uno de los problemas que el midis no lo tenía muy mapeado acá se entregaba el subsidio a este
Grupo no ambos vulnerables y se compara la diferencia en salud y en ingresos a lo largo del tiempo por eso se llama diferencia de diferencia diferencia de grupos a lo largo del tiempo y el resultado del modelo me dio que no existe una diferencia significativa no no mejoraron sus ingresos y en salud
La gente que recibió el bono más bien se contagió más de covid y se fue a cuidados intensivos Entonces el el bono no sirvió en su análisis costo beneficio no H una filtración de recursos no es que yo me haya gastado 1000 para entregar 100 pero no sirvió y
Acá Este es un indicador interesante muchos hablan de redes sociales y hay muchas teorías sobre eso la universidad de Maryland a través de del celular de Facebook de redes sociales puede mapear tu movimiento tus coordenadas a lo largo del tiempo tiempo est es más o menos en la época de recepción de
Bono Entonces si este indicador se va para abajo la gente se queda en casa Y si sube se mueve por regiones va esto no de Perú y al segundo mes ya se empieza a mover Entonces ese es el problema de la aplicación de del martillazo de restricción de las actividades
Productivas para tratar de reducir el número de Casos de covid la gente o se moría de hambre o se moría de coronavirus tenía que salir a trabajar es es parte de la informalidad que tenemos los hace trabajar a muchos en la calle A diferencia de otras realidades donde pueden trabajar
Online acá en el Perú la fuerza será un 5% de la que puede trabajar online hasta nosotros teníamos en la ciudad problemas con la conexión imagínense en provincias y y ni hablar de la educación que no fue de buena calidad en Ciudad imagínense afuera son dos años
Perdidos que genera una mayor brecha de desigualdad en la población empleo no se ha recuperado el empleo con los niveles pre digamos prepandemia todavía ni los ingresos el que perdió si bien la tasa de desempleo ha caído el empleo adecuado no se ha incrementado y las remuneraciones tampoco Entonces el que perdió su
Trabajo en el 2020 no consigue el mismo trabajo en el 2023 o 24 eh teníamos con la pandemia una un retroceso en la pobreza un incremento de la pobreza y no se han recuperado los niveles de pobreza como porcentaje de la población con respecto al 2019 todavía no Hemos llegado a esos
Niveles el manejo de la pandemia hay una literatura interesante de normana que es un peruano que trabaja en el banco mundial que justamente hablaba del efecto de la informalidad en la pandemia y también él habla sobre el manejo de los países desarrollados sobre todo los asiáticos en pandemia este gráfico resume
Todo en el eje vertical tengo el crecimiento económico y en el eje horizontal tengo los muertos por millón Cuál es lo mejor ubicarse aquí arriba extremo superior izquierdo menos muertes y más crecimiento está China abanderando el único que creció en el 2020 ahí vien los países asiáticos Corea Tailandia Indonesia Turquía
Japón y luego ya vienen los otros países y acá está nuestra banderita por millón y una fuerte un fuerte retroceso de nivel de actividad veamos un poco la situación ahora después de la pandemia Y qué se viene con la nueva coyuntura tenemos según K que es un sociólogo de
Politólogo de la Católica haa un poco que este durante la pandemia mucha gente de los países orientados a las economías de Mercado estuvieron decepcionados del establishment porque el estado no pudo ser capaz de resolver los problemas de brecha de infraestructura de salud que se venían de atrás nos descuidamos en la infraestructura de
Salud y nos alertó incluso Porter en una visita en el 2010 pero nos quedamos ensue cdos hasta que llegó la pandemia y se deslumbró se desnudó todas nuestras debilidades en la parte de salud entonces mucha gente trataba de ir al sector público y no los atendían y en el privado te cobraban
400000 500000 sol sol si es que te podían atender por ahí vizcarra amenazó con expropiar a las clínicas no porque había mucho abuso y luego ya después se regularizo y ya el seguro también ya empieza a cubrir el en la pandemia como les decía mucha gente quedó decepcionada del
Establishment en Colombia en Perú en Brasil México entonces empezaron a votar por la izquierda un cambio de modelo Perú chile con boric y México con amlo que ya había llegado antes y Colombia con Petro y Brasil sacaron Bueno también tien un poco la tendencia hacia la izquierda pero la izquierda por ejemplo
En Chile que se instalado antes no ha dado los frutos y y tampoco recibe la aprobación de la población o sea se le dieron la oportunidad la oportunidad y no ha podido sentar unas reformas adecuadas con las fallas que ha tenido la derecha Acá hay un poco este mapita
Resume un poco esta idea es un poco iónico no ahí hablan un poco Cómo se tiran hacia la izquierda acá el caso peruano dicen que se va pronto Así es bueno estad Din a pesar de haber sido de la segunda de Castillo eh luego también está hablan de Ah bueno acá de
Ch izquierda y fan de Taylor Swift porque justo cuando llegó Taylor Swift una cantante este presidente bor Gabriel bor estuvo ahí cerca no privilegio de estar ahí cerca izquierda conservadora por ahí está buele ha sido reelegido últimamente acaba de fallecer el presidente el expresidente de Chile de derecha dueño de Lan Sebastián
Piñeira en un accidente y luego tenemos bueno acá las dictaduras Nicaragua Venezuela Cuba Entonces ahora veamos cómo está la situación ya después de la pandemia ubicándonos del 2022 en adelante 23 24 y el pronóstico tenemos un entorno de inflación mundial esto debido a la Guerra de rus Ucrania informes de alicor por ejemplo
Del director de materia prima menciona que hay una contracción de la oferta de maíz y de petróleo y en zonas productoras mundiales que que son del conflicto bélico la franja de gasa también es otro problema porque hay también es una zona productora de de petróleo entonces eleva los precios de
Petróleo que es transporte y de maíz y cereales que también tenemos problemas climáticos que no nos ayuda que también cont en la oferta de granos y países como India o Indonesia tamb que son productoras de granos no ofrecen el producto restringen su oferta por temor a desabastecimiento eso eleva más el precio
Después de aplicar vamos a ver una política monetaria contractiva y fuerte que restringe los créditos que restringe la liquidez ya la inflación ha cedido Este es el dato máximo rojo y este es el dato último dato Entonces se ve que en toda esta lista de países sobre todo el caso chileno bastante la
Inflación para lo que estaba y la banda de inflación en algunos países es de uno a tres y en otros países es de dos a cuatro Entonces se está tratando de regresar a la banda Argentina tiene una inflación muy alta Venezuela también Perú también pero está ligeramente por encima de la banda
Y ya está cediendo Ya están tratando de aplicar una política monetaria y fiscal a la inversa es decir que que ya no cont la economía ya se están preocupando en tratar de estimular la economía ya la inflación podría dejarse de lado podría ser acá se ve la tasa de referencia de
Política monetaria que es el instrumento de política monetaria contractiva que restringe los créditos que enfría la economía para bajar los precios Entonces se puede ver que en diferentes lugares por ejemplo Acá está Perú se empieza a Elevar desde que empieza el problema inflacionario y luego ya empieza empieza a estancarse o a
Bajar en muchos de estos por ejemplo en Chile está Es evidente en México también un poco y en Brasil per un poquito no Entonces se puede observar que ya no van a seguir elevando los los créditos eso qué quiere decir en términos de pmes mipes o del público de a
Pie y por ejemplo invierto mucho en bolsa en durante la pandemia me fue muy bien con cobre petróleo y oro eh gané hasta 150 por en un año pero ahora por la Guerra de rus Ucrania que afecta la inflación también afecta los activos financieros quita el apetito por renta fija y variable entonces
Eh No hay mucho que invertir en bolsa pero estas políticas monetarias elevan las tasas de interés y los los depósitos a plazo no le voy a hacer la propaganda a ninguna caja vamos a hablar en general microfinancieras reguladas por la sbs puedes dar 7 8% en soles y algunas que
Hacen factoring También tampoco le voy a hacer propaganda ninguna sociedad agente de bolsa La idea es diversificar siempre con Factory te puede dar hasta 9% en soles y 4 o 5% en dólares más o menos reguladas también por la smb no le voy a hacer propaganda ninguna no Pero
Igual hay que diversificar y en cajas también obviamente ustedes saben que hay un fondo de seguro de depósito entonces son son opciones que podrían aparecer en la coyuntura que hay que aprovechar claro los créditos están más caros ya van a reducirse un poco por el rol de la política
Monetaria acá están los commodities que hubo un ciclo pero no lo aprovechamos en el pasado sí se han estancado un poquito ya está retrocediendo de trigo cereales en nuestra balanza comercial está super habitaria la parte fiscal no es Es una de las críticas que le hacen al ministro de economía por sus
Políticas de gasto que que no no tratan de cerrar la brecha fiscal y políticas como planes de conche Perú que no se ve reflejado en el el pbi a pesar del gasto que ejecuta trata de ejecutar Hay un problema de ejecución de gastos de gobiernos regionales
También la línea ahora vamos a ver la línea dos del tren terminal del aeropuerto el nuevo chancai el puerto que es un mega Puerto no es suficiente para generar un crecimiento de 4 o 5% antes sí pero ahora la economía es más grande necesitamos otro chancai otro
Terminal o que las líneas del tren se se empiecen a ejecutar más rápido trenes de cercanía para que de esa manera se pueda crecer a tasas más o menos decentes ahora también está el problema de la inseguridad ciudadana que afecta a pes mes y a todos Ah donde está el problema
Del plan boluarte no que no es su plan bukele porque hay un miedo a la ejecución había yo recuerdo que había un alcalde en Trujillo elidio que trató de combatir lo hizo bastante bien pero también terminó con problemas legales La balanza de pagos está digamos estamos por debajo del promedio de la
Región en la parte resultado de balance de pagos este sector comercio más flujo de capitales fenómeno del niño cómo nos afecta ya estamos a puertas calor bastante intenso Europa también ha sido bastante frío este enero ahora estado por allá dando unas charlas y ha tenido un verano bastante
Duro por eso el invierno también es así este el fenómeno el niño bueno febrero es es el el mes en empieza el verano Y cuál es la probabilidad de de ocurrencia no Este es un poco este grafiquen ami en el que muestra las probabilidades de tener un fenómeno del niño débil moderado
Fuerte a lo largo del tiempo entonces sí había una probabilidad bastante al inicio sobre todo de tener un fenómeno del niño bastante fuerte esta probabilidad ya fue reduciéndose básicamente podríamos tener un fenómeno del niño probablemente moderado no va a ser fuerte No ahora lo que me preocupa es la que la autoridad para
Reconstrucción con cambios que es la que se encargó de las medidas preventivas para el fenómeno del niño del 2017 el último no el yacu sino el último fenómeno del niño y no está siendo ejecutado o sea le cambiaron el nombre autoridad para reconstrucción con cambios ahora se llama aninga Nacional de infraestructura pero
Le han cambiado el nombre pero no pero el diseño organizacional y el plan de ejecución no cambia eso es lo que preocupa entonces eh Alonso segura que fue uno de los ministros de economía en la época del 2017 en la prevención del fenómeno del niño gastó como 1000 millones de soles
Si no lo hubiera hecho piora desaparecía entonces aquí lo importante es que se ejecute podemos tener suerte de que el niño es moderado pero es puede venir en algún momento algo más fuerte y lo que preocupa es que se hagan las obras cuando ya la cosa se vuelva más
Difícil que se que se ejecute y que se haga un plan de acción la autoridad para reconstrucción con cambios se quedó al 60 por en piora con respecto al 2017 en Trujillo también se me acuerdo que se destruyó ahí una carretera saliendo de huanchaco fue por el yaku ahora último fui en
Noviembre hasta ahora sigue igual la carretera O sea no han hecho nada pasa un año y no han hecho nada por sectores crecimiento para este año y el año pasado y y anteriores primario que son los sectores de extracción no primario que son los sectores de cierta elaboración se puede observar que el
Crecimiento es bajito muy bajito el año pasado un crecimiento que no alcanza para generar empleo a la nueva población económicamente activa reducir la informalidad y generar una reactivación en todas las empresas por diferentes tamaños para este año se estima que el crecimiento esté alrededor de TR probablemente se revise a la baja
Depende lo que pase con el niño Depende lo que pase con el los problemas de incertidumbre política no hay cuerdas por separado porque la política y la economía van de lado y sobre todo preocupa también la falta de ejecución que les hablado y la incorporación de personal profesionales adecuados con buenas ideas
Por el lado de la demanda la primera fue por el lado de la oferta por el lado de la demanda son imagínense son en algún momento uno de los economistas de la up de la Pacífico mencion González izquierdo son como cuatro motores consumo inversión público privado exportación e importación el único
Motor que está funcionando es el consumo y el motor más importante es la inversión privada desalentado por la tramitología y por los problemas de inseguridad ciudadana que afectan a bodeguitas no solamente empresas grandes sino empresas chicas que están saliendo que están naciendo que van a crecer y
Les piden cupos y las frenan su crecimiento Acuérdese que el Perú a pesar de ser informal Comparado con la realidad chilena es uno de los países que mayor emprendimiento puede tener entonces mucho del de la economía se explica por por este emprendimiento mucho del empleo se explica por por por este
Emprendimiento Entonces si bien chile podrá tener un pbi per cápita mayor Pero hay mucha desigualdad la desigualdad aquí es un poco más estrecha por el rol de los emprendedores en el Perú entonces consumo Es inercial es el único motor que está ahí cuando uno va por el día
Del padre de la la madre Navidad o vas sales un domingo o vas a la playa y vas a tener siempre consumo en los restaurantes pero es inercial faltan los otros motores y como les decía el motor de inversión privada que es muy importante en la inversión privada es
80% de la inversión total la inversión pública es un 20% nada más del total de inversión la inversión cayéndose el resultado económico como les digo claro acá hubo la pandemia una fuerte contracción y luego se está tratando de cerrar Pero hay políticas de impulso que no lo cierran y que tampoco están dando
Los resultados en el nivel de actividad deuda total deuda toal acá creo que tenía yo la la deuda Este es el resultado creo que está está pintado Acá está sí s me acuerdo que lo tenía tenía entonces este se ve a Perú los últimos años con un resultado económico por
Debajo del promedio o sea más cercano a cero menos negativo bueno Comparado a Chile ahora ya no y a Colombia nuestro par México y Brasil Esa es la digamos la filtración la tubería la la piscina es la deuda total y acá nuestra deuda Total como porcentaje del es una de las más bajas
También es la más baja a pesar de que hemos utilizado bastante deuda durante la pandemia Y esta es un tercio del pbi A diferencia de realidades europeas que es este hasta 100 200 por el pbi entonces hay ayuda para este Mostrar que no somos un país tan vulnerable Cómo va el tipo de
Cambio pero es uno de los que menos volatilidad tiene e Acá está justamente en rojo Brasil está un poco salta más Colombia no puesto acá Argentina que salta mucho más ni hablar Venezuela y por eso un poco es el rol de Velarde hay que destacar que ha sido uno
De los eh presidentes bancos central más premiados y es el que tiene la menor volatilidad cambiaria y si no fuese por él el tipo de cambio estaría en cinco o seis soles por dólar infraestructura estos son los proyectos y su ejecución y y el pendiente en
Rojo chac se supone que el próximo año podría salir es un mega proyecto es la salida hacia el del Atlántico de Brasil hacia para que ya no mire hacia Europa sino para que mire hacia hacia Asia si puede generar a través de la interoceánica y todo puede generar un fuerte efecto
Multiplicador incluso senati está por allá tratando ha ver de ayudar a los operadores logísticos a la población para que no se sienta excluida sino que aprendan un oficio y puedan incorporarse en el proceso productivo de la zona lación del aeropuerto Jorge Chávez en la línea dos del
Tren como les decía para per explicar un crecimiento de 4 5% eh lo de chancay es importante porque es un superhub en el Pacífico más grande que en lo lo que tiene México o Valparaíso o el mismo el callao no y ahora siempre es importante acá que el estado pueda tratar de identificar
La demanda laboral para que se haga una adecuada oferta laboral por parte de la población porque si no se van a sentir excluidos y vamos a tener bloqueos como siempre eso son proyectos chinos acá están las actividades por sectores pescas golpeado por el fenómeno del niño yaku también no es un poco en
2023 y los proyectos por sectores donde las empresas pequeñas y medianas también se pueden igual trabajan con estos grupos y cuáles son en términos generales qué es lo que explica el crecimiento económico el crecimiento económico se explica por más por factores externos que internos y Qué son los factores externos
La tasa de interés precio de los metales volatilidad pbi mundial precio de commodities entonces pero también hay factores internos es decir lo que nosotros hacemos si bien hay un contexto de la guerra ruso ucraniana Hay un problema de tensión entre China y Taiwán la franja de gaza buen ya has
Venezuela creo que quiere Entonces eso es externo eso no lo controlamos pero el interno sí Entonces tenemos que ayudarnos a nosotros mismos China tiene un una inversión en todo el mundo lo vemos en chancay probablemente en telefonía y en muchos pesca también ha entrado y está en todo el mundo en todos los
Sectores mercados emergentes emergentes china ha tenido una historia muy interesante eh desde la época de los emperadores Donde había mucha desigualdad y perdieron una guerra con Inglaterra desde ahí tienen la sangre en el ojo con occidente fue la guerra del opio que su un deyabu del comercio internacional entre Estados Unidos y
China Inglaterra en esa época 1800 y pico Estaba tratando de averiguar qué le puede vender a China para compensar su balanza comercial eso lo un deyabu de de la guerra comercial con China y Estados Unidos y al final le vendió opio Inglaterra entonces Ah China prohibió y
Vino la guerra del opio y China perdió Hong Kong por 150 años y también Macao que pasó a manos de Portugal entonces a partir de ahí los chinos dijeron los emperadores viven bien pierden guerra no hay recursos porque los chinos tienen problemas de recursos no fíjese que acá
El tamaño de China es parecido al tamaño de Estados Unidos pero acá está el Tíbet entonces la mitad de China es más o menos fértil habitable y vive tres veces la población de los Estados Unidos por eso es que no hay recurso ellos comen perro gato Alacrán hasta hay
Una calle interesante que se llama Juan fuí donde comen perro Alacrán gato araña Alacrán no tienen una falta de recursos entonces falta recursos pierden guerra destronaron a los emperadores a partir de ahora todos iguales todos poes empezó el comunismo el comunismo se dio cuenta que el modelo no estaba funcionando
Est poniendo sólido al Estado contratando personal idóneo molos a estudiar y después regresaban y dijeron Bueno el partido comunista después de la matanza deam y protestas y viendo cómo se configuraba la ajedrez de los modelos económicos en el mundo desde antes de la caída del mudo de Berlín
Empezó lo que es ya una transición a una economía de Mercado y China tiene lo que es una economía nacional de Mercado es una economía de Mercado controlada por el partido comunista entonces Muchas de las empresas chinas son del estado A diferencia de nuestras empresas que no son del Estado las
Grandes en cambio en China s le no en muchas empresas por ejemplo chinalco que está acá es es del Estado chino si se van a meter eh se van a meter contra contra el estado chino entonces eh este eh china ha evolucionado es una economía de Mercado está invirtiendo por
Todos lados tiene Estados Unidos eh Como lo tiene de acreedor le ha comprado sus bonos está aplicando una guerra comercial financiera no se mete en la Guerra de rus Ucrania Acuérdese que no se casa con occidente y ahora quiere recuperar Taiwán que nunca lo reconoció como independiente eran todos los chinos que
Se escaparon del comunismo con Chan y China se dio cuenta que Taiwán y Hong Kong que tenían influencia anglos ona les iba bastante bien entonces han migrado hacia ese modelo ant todos nuestros juguetes para la gente mayor decían mín Hong Kong ahora todo dice mn uno aterriza en China en bejín es un
Aeropuerto de primer nivel parece Nueva York trenes bala y todo eso no era así en la época comunista Entonces eso es un poco el mundo a la larga en el en el ranking de pbi total primero está Estados Unidos segundo está China que ya desplazó a Japón del Tercer del segundo lugar lo
Mandó a tercero eh siguiente Alemania y la siguiente es India que ha desplazado a Francia y a la larga si esa situación continúa china e India van a ser los dos primeros claro Hay mucha desigualdad no son como los países nórdicos no que son los que tienen un pbi per cap altísimo
Agenda nuestra agenda está un poco recargada con algunas reformas como les digo la parte macroeconómica está solucionada pero nos faltan las reformas estructurales salud alimentación pobreza educación Esa es la llave importante para que no haya tantas protestas para darle herramientas a las clases medias o medias bajas transformación digital y Cambio
Climático Esta es un poco la el resumen del crecimiento pronosticado para las diferentes zonas del mundo Quién es el único que crece o los únicos que crecen lo que les decía China India América Latina es lo que dijo jarde en Elo reunión de en Arequipa de perín América Latina se ha
Quedado yasí es el que ha avanzado más América Latina se ha estancado y Perú está por debajo del promedio ahora de América Latina y del mundo y eso es básicamente un poco lo que les quería compartir la situación coyuntural que afecta a diferentes sectores no también están
Muchos sectores de de oferta donde están las empresas pequeñas y medianas eso sería todo que ahora correcto eh estimado profesor Asimismo quisiéramos consultarle tengo algunos socios que me están preguntando si esta presentación usted nos las puede compartir para poder Eh no eh enviarles A todos los asistentes esta tarde Sí sí
Yo te la te la envío y por correo y ya le compartes a todos Okay correcto profesor Muchísimas gracias Entonces pasamos a la ronda de preguntas y consultas de algún asociado que se interesado para que pueda ayudarlo nuestro expositor profesor Jorge Guillén No sé si algún asociado desee puede participar levantando su
Mano o de lo contrario escribiendo su consulta a través del chat de este T correcto Asimismo Estoy compartiendo por el chat el link para que ustedes puedan llenar el formulario con su asistencia y podamos enviarle nosotros la la presentación y el certificado de participación pero es muy importante que
Puedan llenar este link que Estoy compartiendo ahorita su asistencia con los datos de su empresa y el día de mañana le estaríamos enviando por correo ambos pedidos correcto pasamos entonces a la ronda final de consultas y preguntas eh tenemos una consulta por el señor Enrique samanes estará ahí Señor Enrique buenas
Tardes Sí Disculpa estaba con el micro apagado buenas tardes Gracias este por la exposición eh quería confirmar si es que eventualmente tienen alguna noticia respecto al segundo paquete de impulsa Perú que teóricamente es una renovación del reactiva Sí este yo les puedo un poco quizás agregar
No al ppt también que les voy a compartir conara justamente esas esas esas nuevas medidas con punche Perú del mef y también este si es esa preocupación por tratar de llegar sobre todo a los sectores pequeños y medianos no porque con reactiva también se llegó solamente arriba el estado apoyó mucho
Hacia estos sectores que están por ejemplo esan se se prestó con una tasa muy bajita casi cero 10 millones de soles eh en en empresas muchas de las empresas pequeñas y medianas no llegó porque no había la el aval del estado y ahora si uno ve un poco la
Historia de morosidad algunas también empresas este pequeñas han recibido el el préstamo o recibieron el préstamo pero no están pagando no pero son montos pequeños la la que se encargó de de los primeros planes de reactiva fue este la ministra de economía no de la época de vizcarra la ministra Alba y la
Explicación de ella era que las empresas grandes es las que generan más este monto con relación al pbi pero una de las críticas es que las empresas pequeñas y medianas son las que generan más empleo con respecto a las a las grandes Entonces si ha sido una preocupación al interí no les puedo
Explicar con detalle porque político pero sí hab una gran preocupación pero no no hay buenas ideas no en la ejecución de esto de estas de estos planes y que lleguen hacia la pequeña y mediana empresa Pero sí yo les voy a pasar con con a la señorita profes Muchísimas gracias tenemos otras
Consultas Muchísimas gracias también por la participación de Enrique samanes Ahora sí vamos con las consultas a través del chat tenemos el asociado Claudio que nos indica Cuál será el tipo de cambio a fin de año Ah ya Eh sí s me acuerdo en alguna presentación Roque Benavides también
Este me me preguntó Yo trabajé en el BBVA en estudios económicos y así ha algunas simulaciones este y a nivel pbi yo le acertaba porque es más parsimonioso más lento más fácil de pescar pero bolsa de valores o tipo de cambio es más difícil con precisión no y
A algunos les he hecho ganar y un poco cuando han tratado de comprar barato y vender caro pero no es tan fácil porque si fuese así tan sencillo hacerlo y todo este ya no me dedicaría a esto y trabajar ya en la bolsa de valores no más o o haría los digamos las
Inversiones a través de bolsas no o el tipo de cambio comprando y vendiendo comprando barato y vendiendo caro pero tal como está la situación estamos a principio de año eh asumiendo de que no hay ningún ruido político hay estacionalidades no por ejemplo en mayo se paga cts en noviembre
También en julio se paga se paga gra aciones en diciembre También ent las empresas empiezan a vender dólares y eso baja el precio del dólar eso es estacional la tendencia fuerte es un poco las diferenciales de tasas y la parte política creo que el tipo de cambio se
Va mantener alrededor de TR o o soles por dólar hacia finales de año si es que no hay algo inusual yo recuerdo cuando en el mef me hicieron también hacer un pronóstico de la economía peruana 20 años no no pero aquí yo diría que con una 6% no
Podríamos llegar tal como está la situación no creo que haya un peligro no como para que el tipo de cambio se devalúe más de cu correcto profesos asociados pediría por favor los participantes que tienen el micrófono favor a pagarlo para continuar con las consultas tenemos una pregunta por josep de la cruz nos
Consulta Cómo cree usted que saldremos de la recesión económica que actualmente nos encontramos en el Perú sí Muchos critican al ministro de economía no este Alex Contreras él viene del Banco Central es relativamente joven es ha estado mucho tiempo en el mef también si en la parte de Hacienda y la
Parte de política económica no es fácil eh claro él es más técnico falta alguien más político para que quizás desde el lado del Premier y no echarle toda la culpa al mef porque también qué cosa hace el Ministerio de trabajo Qué hace eh los otras el Ministerio del interior para
Garantizar la Seguridad Ciudadana todo eso va a afectar al me entonces también se espera un rol de los otros y del Premier entonces ahí hay un poco de de muñeca política es Es un poco difícil porque a ver vamos a llevarnos a tiempos de la época de Castillo donde está vellido en
De Premier hablando quecho y todo y tratando de acercarse a las comunidades pero no le hacían caso es un problema mucho más complejo no para tratar de ejecutar la inversión sí correcto profesor vamos con la siguiente consulta por parte de la señorita Milagros Tello nos pregunta cuándo puede bajar la tasa de interés
Para pedir un crédito Ah ahí hay un tema interesante es una pregunta interesante porque que es como un poco lo del el precio de la gasolina del combustible no se acuerdan en la pandemia que el petróleo estaba el precio de Mercado estaba por debajo del costo de almacenamiento un precio negativo
Eh pero íbamos a los grifos y no no bajaba el precio pero cuando Sube sube de inmediato un cartel colusión Entonces igual con los bancos Cuando sube la tasa de referencia sube lo patean o sea yo me presto como banco a una tasa más alta se lo pateo al cliente Al toque
Pero cuando baja me guardo el diferencial y Me resisto a bajar si va a bajar probablemente va a ser a partir de junio pero no se esperan mucho no tengan mucha fe que va a ser muy fuerte va a ser muy poco por la razón que les
Digo okay correcto profesor vamos con la otra consulta por parte de Maris Alfaro nos indica De qué manera la recesión afectará a las pymes Y qué se debería hacer para poder al respecto es decir qué recomendaría para que podamos ser competitivos eso No indica Alfaro Sí el problema con cuando hay una
Recesión eh la informalidad crece y afecta sobre todo mucho más a las empresas pequeñas y y medianas no eh el el el lo importante del gobierno es que pueda encontrar una fórmula para llegar a crecer cuatro o 5% al menos Y eso reduciría la la informalidad ayudaría mucha gente salir
De la pobreza generaría empleo porque la pobreza se reduce más no por los programas sociales sino por la la generación de empleo y la reactivación económica entonces ahí el el el problema es tratar de encontrar Y seguramente la Seguridad Ciudadana tiene mucho que ver es encontrar una una una llave para
Tratar de crecer a 4 o 5% y generar empleo para la nueva pea okay profesor Muchísimas gracias vamos por la última consulta de esta conferencia nos indica el asociado Luis Enrique Cuál es el panorama de las empresas importadoras para este 2024 eh la importación va de la mano con los
Proyectos depende no este a veces cuando uno Construye un edificio proyecto este traes ascensores máquinas después hay otro tipo de importación esta tenemos importación de bienes de consumo insumo y capital no este consumo ten ya sabemos le mostrado las cifras de que está en un crecimiento inercial y para las otras sí
Se necesita inversión depende En qué en qué lugar estés yo tengo amigos empresarios que la parte de salud les está yendo muy bien porque después de la pandemia el estado ha invertido mucho en salud ahora depende el el el el sector en donde es e en en importación no Y
Obviamente si la economía va creciendo a buenas tasas Pues eso también va a decantar Okay correcto profesor Parece que ya no hay más consultas o dudas por parte de los asociados quiere decir que el día de mañana a todos le estaríamos enviando el certificado de participación y asim mismo con la presentación que
Usted me envía a través del correo el día de hoy para poderles hacerle llegar el día de mañana a sus correos electrónicos Muchísimas gracias profesor Jorge Guillén no sé si tiene algún comentario final para poder ya dar finalizada con esta conferencia magistral por la universidad esan sí Yo
Cualquier cosita canalizo contigo no te entrego ppt y canalizamos todo todo a través de de de ti sí correcto profesor entonces Eh bueno damos por terminado esta conferencia Muchísimas gracias por su apoyo no y por habernos eh compartido eh más detalle e información acerca de las nuevas perspectivas económicas para las
Pymes gracias Muchísimas gracias Muchísimas gracias a todos los asistentes que han ingresado en esta tarde y Asimismo los esperamos en nuestros próximos eventos a través del consolidado que Estoy compartiendo el link aquí en el chat para que puedan registrarse a los próximos eventos por el área del servicio del asociado
Muchísimas gracias con todo todos muy buenas tardes
Objetivo: Dar a conocer a los pequeños y medianos empresarios las perspectivas económicas
Temario:
– Análisis de la actividad económica sectorial
– Evolución del tipo de cambio
– Análisis de mercados financieros
– Impactos de las politicas del BCR y MEF
Expositor: JORGE GUILLEN
Profesor de Postgrado de la Escuela de negocios de ESAN. Ex – Vicerrector de Investigación encargado de la Universidad ESAN, ex jefe del área de Economía, Finanzas y Contabilidad de ESAN. Autor de libros sobre coyuntura y especialista del Sistema Privado de Pensiones. Subgerente de estudios económicos del BBVA y consultor del Banco Mundial, BID para el MEF.