💥 JAPÓN CAE PRIMERO! – ¿Quién SIGUE?

Hey muy buenas a todos compañeros inversionistas el día de hoy vamos a platicar acerca de Japón que ha sido el primer país en caer oficial mente en una recesión no vamos a platicar acerca de Por qué está sucediendo esto Qué consecuencias puede tener y sobre todo Qué nos espera en los siguientes países

Que no han reportado todavía sus números trimestrales y qué esperamos en este 2024 que se viene fuerte no se viene fuerte pero bueno vamos a comenzar qué fue lo que pasó no amente Japón reporta resultados del último trimestre de gdp de la economía y cae No se reduce otra

Vez la economía y esto genera que caiga a un tercer puesto no si lo recuerdan ustedes por ahí de 1980 Japón era la segunda economía más grande del mundo no básicamente ocupaba el lugar que hoy ocupa china conforme fueron pasando los años la economía japonesa se fue reduciendo mientras que la china empezó

A subir de manera importante y esto generó que se quede en tercer lugar sin embargo al día de hoy reportan resultados la economía se reduce aún más y pierden ese tercer lugar pasando al cuarto lugar quién sube al tercero Alemania Okay entonces básicamente eso es lo que está sucediendo sin embargo lo

Preocupante de todo es por qué está sucediendo esto no y el principal problema que creo que ya había hecho un video anterior de Japón y se explicaba una de las principales problemáticas es la pirámide poblacional no Si vemos acá desde el año básicamente 2005 la población alcanza su

Pico y se empieza a reducir de manera eh importante año con año no vemos como la pirámide poblacional está relativamente invertida para los que recuerdan una pirámide poblacional sana se ve literalmente como una pirámide donde tenemos a muchos jóvenes muchos niños muchos eh un poco jóvenes y pocos viejitos sin embargo una pirámide

Poblacional invertida es completamente al revés no es decir tenemos pocos bebés y adultos más o menos y muchos viejitos no digo la pirámide poblacional de Japón todavía no está 100% invertida pero vemos como se está empezando a tener un efecto invertido no donde los niños son

Cada vez menos en este caso los adultos son más pero estos van a ir subiendo subiendo subiendo y va a llegar a un punto en el que van a ser mucho más los viejos eh que los niños no Entonces esto genera simple Sencillamente que año con año se vaya reduciendo la población que

Es el efecto que hemos estado observando si se dan cuenta aquí es donde está 2024 vemos como la población ha estado cayendo y obviamente conforme cae la población se generan un montón de problemas económicos sobre todo con el el sistema de retiro que nor normalmente funciona de que básicamente los jóvenes

Que trabajan y están aportando su retiro pues ese dinero no es que se guarde para ellos excepto dando por México sino que se utiliza para pagar este el retiro de los viejitos Entonces qué pasa si tienes más viejos y pocos jóvenes trabajando y generando este ese dinero pues vas a

Generar que colapse el sistema eh de retiro de pensiones no entonces básicamente ese es uno de los problemas hay obviamente otros problemas hay que recordar que la población que que produce más pues es los jóvenes los adultos no no los viejos no es que tenga nada de malo Son como son las cosas

Entonces esto genera una presión muy fuerte en la economía japonesa de hecho en los últimos dos trimestres ha tenido un crecimiento negativo Okay confirmando así ser el primer país eh importante en entrar a una recesión no y ya habíamos platicado esto en finales del 2023 que vemos como muchos países tenían

Desaceleraciones económicas fuertes lo platicamos también con México como vimos que su último trimestre del año lo cerró con un crecimiento minúsculo no Entonces estamos viendo este una presión muy muy fuerte en la en la economía la actividad económica a nivel global no entonces Japón ha sido uno de los primeros países

Importantes insisto en ya confirmar una recesión porque recordar que una recesión simple Sencillamente su definición técnica son dos trimestres consecutivos en los que la economía se reduce Y esto es exactamente lo que acaba de pasar con estos datos ahora la pregunta es quién sigue porque vemos que hay otros países que tienen datos

También bastante similares pero acá tenemos la economía de Alemania que también ya reportó el último trimestre del año y vemos como para que tengan una idea esto es 2023 no su economía creció 1. 1% en el primer trimestre luego no creció en el segundo luego no creció en

El tercero y luego en el cuarto decreció un. 3% Okay entonces esto es un resultado bastante bastante preocupante técnicamente No es una recepción porque cero no es un número negativo Pero está coqueteando completamente y no se vería nada raro que el siguiente trimestre puedan tener ya ahora sí la recesión

Técnica confirmada no esto es uno de los países importantes porque pues vemos que es la tercera economía más importante ahora ya ahora otro caso es el UK que UK no ha reportado su último trimestre pero si si vemos los los los primeros tres trimestres vemos una historia similar un

Crecimiento leve de pun 3% luego se mantuvo en cero la economía y luego un decrecimiento muy leve pero un de crecimiento pun 1% La pregunta es qué va pasar en el cuarto trimestre no que reportan los resultados a finales de febrero vamos a ver la reación técnica

Confirmada o va a haber un rebote O se va a mantener en cero lo más probable es que sea este en la primera de las opciones También tenemos otro caso importante que es Canadá no Canadá igual venía Canadá tuvo un poco más fuerte tampoco ha reportado tuvo un crecimiento

Del punto 6% luego el punto TR y finalmente en el tercer trimestre un decrecimiento del punto TR si Canadá igual llega a reportar un número negativo en el cuarto trimestre pues estaremos confirmando otra recesión técnica no Entonces esto es bastante interesante porque en bastantes países insisto no solo es Japón no es aislado

Hay que recordar que el sistema financiero de hoy en día es completamente global no entonces si un país tiene una recesión es muy probable que se contagie a los demás países y es algo que estamos observando y que muy probablemente sigamos viendo en esta tendencia en 2024 no a menos de que haya

Un cambio significativo en como están las cosas lo más probable es que los países sigan debilitando económicamente y esto pudiese generar una crisis a nivel global una recesión económica no tiene que ser una recesión económica fuerte pero sí puede ser simple Sencillamente una desaceleración un año bastante bastante mediocre para el

Crecimiento económico ahora Obviamente si siempre hay este la historia positiva no puede ser que el Ai Que tanto se ha hablado pues genere una este un Boom de productividad etcétera no entonces pueden pasar bastantes cosas para que la actividad económica se recupere no hay que ser fatalistas tampoco pero hay que

Hay que ver lo que más bien hay que decir lo que estamos observando no que es una desaceleración económica importante en todo el mundo insisto hasta México que se había recuperado bastante bien gr el tema del New shoring este tuvo un trimestre bastante malo Estados Unidos Pues sí tuvo un trimestre

Eh más decente pero fuera de ese los demás países están en problemas hay que recordar también que china ya lo platicamos en varias ocasiones tiene una s super crisis económica en su país Tiene bastantes problemas obviamente han estado Ya hay que recordar que los datos Pues de gobierno están medio maquillados

Pero aún así su crecimiento ha sido anémico Comparado con años anteriores no pero bueno hay que darle seguimiento como todo No Hay que asustarse simp Sencillamente ver los datos ver que es lo que está sucediendo y pues tomar cartas en el asunto cada quien con este sus portafolios personales de inversión

Si tienen la realidad es que la May la gente pues esto nada más es meramente informativo no no vas a tomar una decisión en base a esta información pero bueno es siempre importante e interesante entender Qué es lo que está pasando a nivel global y por qué está

Sucediendo esto no Pero bueno es todo por el vía de hoy nos vemos en el próximo Le agradezco por su tiempo

En este video platicamos acerca de la recesión económica en Japón.
Cuenta de Twitter – https://twitter.com/ArturoR14267081

6 Comments

  1. Pido disculpas por disentir en un comentario, pero realmente no veo la relación en la disminución de la base de la pirámide poblacional y la recesión. Los bebés, niños y jóvenes no producen. Seguramente a la larga esto puede disminuir la cantidad de gente en edad productiva pero nada que no pueda suplirse con inmigración. Creo que la causa de la recesión hay que buscarla más en la macroeconomía. Saludos

  2. Bro no seas amarillista.. las empresas japonesas vienen en picada de años atrás, sobre todo por su cultura empresarial. Los coreanos y chinos están ocupando el lugar de Japón