El OCASO de JAPÓN: La Nación que se QUEDA SIN JÓVENES

[Música] en la cultura japonesa la alimentación saludable y su enfoque en el bienestar integral son factores clave que explican su alta esperanza de vida estos elementos no solo promueven la longevidad sino también una vida activa y plena Japón sirve como un modelo inspirador para otras sociedades que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos recientemente fue noticia mundial que Japón sigue consolidándose como el país con mayor número de centenarios en el mundo según datos oficiales más de 995,000 personas tienen 100 años o más marcando un récord en la nación asiática lo que debería tomarse como una buena noticia que evidencia la alta calidad de vida y su excelente nivel de salud pública genera dudas e incertidumbre con respecto al futuro del país Japón enfrenta una crisis demográfica sin precedentes con una población que envejece rápidamente y una baja natalidad Aunque el gobierno nipón ha implementado políticas para fomentar la natalidad esto esfuerzos aún no han revertido la tendencia la tasa de fertilidad es de 1.3 hijos por mujer muy por debajo de la tasa de reemplazo de 2.1 hijos por mujer Esto se debe a factores como altos costos de vida y educación dificultades para conciliar trabajo y familia cambios culturales como el retraso en la edad para casarse o tener hijos los datos lo evidencian cada vez nacen menos niños en Japón y los adultos mayores cada vez tienen vidas más largas hoy Japón cuenta con 123 millones de habitantes y su población disminuye desde 2010 se estima que para 2050 podría reducirse a menos de 100 millones es más según diversas proyecciones se calcula que la población japonesa podría reducirse a menos de 80 millones para finales de este siglo Japón es una sociedad megalopoli alrededor del 92 por de la población vive en áreas urbanas con solo un 5% de la población trabajadora relacionada con la agricultura es decir la sociedad japonesa pierde población al ritmo que sus ciudadanos envejecen además la migración a las grandes ciudades no se detiene dejando progresivamente de lado el desarrollo agrícola y ganadero que solo representan el 1% del total del pib las próximas décadas estarán marcadas por el Inevitable declive de la población japonesa y un drástico cambio como sociedad que puede afectar incluso Su importante papel en la economía mundial qué determina la elevada esperanza de vida de Los japoneses la longevidad de Los japoneses no es casualidad es resultado de varios factores demográficos y sociales entre los que destacamos la alimentación saludable la dieta japonesa es baja en grasas saturadas y alta en pescado arroz verduras tofu soja y té verde estos alimentos reducen enfermedades cardiovasculares son ricos en antioxidantes y omega3 que previenen el envejecimiento celular la cultura japonesa valora la moderación evitando el exceso de calorías por lo que mantienen un peso saludable la presentación de los alimentos es cuidada y estética lo que fomenta una alimentación consciente y placentera la dieta japonesa es uno de los Pilares de su longevidad conocida como washoku está basada en alimentos frescos de temporada y preparados de manera sencilla una arraigada cultura de la moderación Los japoneses evitan el sobrepeso y problemas metabólicos a través de la moderación en las comidas hay que comer hasta saciar el hambre en un 80% reza un famoso dicho nipón un sistema de salud eficiente Japón tiene un sistema de salud universal y accesible lo que permite chequeos médicos frecuentes para detectar enfermedades a tiempo tratamientos preventivos en lugar de curativos atención médica de alta calidad con tecnología avanzada el estilo de vida activo Los japoneses caminan mucho y usan menos el automóvil además hay una cultura de ejercicio en la vida diaria los adultos mayores practican habitualmente gimnasia matutina el trabajo y las actividades sociales les mantienen activos por más tiempo redes sociales y comunidad fuerte las conexiones familiares y comunitarias ayudan a reducir el estrés y la depresión los ancianos tienen una vida social activa especialmente en pueblos de okinagua bajo consumo de comida ultraprocesada a diferencia de occidente en Japón se consume menos comida rápida y ultraprocesada menos sodio azúcares y grasas trans Por ende hay menos casos de diabetes y enfermedades cardiovasculares una baja tasa de homicidios y accidentes de tránsito Japón es uno de los países más seguros del mundo con baja criminalidad y un sistema de tránsito eficiente hay muchos menos muertes prematuras por violencia o accidentes respeto a las tradiciones y a la sociedad la cultura japonesa se caracteriza por su profundo respeto por la tradición la armonía social y el equilibrio entre el individuo y la comunidad el trabajo en equipo y la disciplina son valores que fomentan la cooperación y el respeto mutuo la actividad física disciplinas como el yudo el Kendo y el aikido así como la práctica de caminar o usar bicicleta son comunes cuidado de los mayores los ancianos son altamente respetados y su bienestar es una prioridad en la sociedad japonesa prácticas espirituales el sintoísmo y el budismo influyen en la vida diaria promoviendo la conexión con la naturaleza y la búsqueda de un propósito el sintoísmo es una de las religiones tradicionales de Japón y juega un papel importante en la cultura y la identidad del país según cifras oficiales aproximadamente 87 millones de japoneses están registrados como adherentes al sintoísmo lo que representa alrededor del 68 de la población según datos de la agencia de asuntos culturales de Japón muchos japoneses no se consideran religiosos en el sentido tradicional pero participan activamente en prácticas sintoístas como parte de su vida cultural y social por último El clima puede influir en la longevidad de la población zonas del país como okinaga se destacan por su clima templado agradable y provee de un fácil acceso a saludables dificultades de Japón por tener mucha población mayor Japón enfrenta grandes desafíos debido a su población envejecida actualmente más del 28 por de Los japoneses tienen más de 65 años y esta cifra sigue creciendo entre las principales dificultades destacan la escasez de mano de obra hay menos trabajadores jóvenes para sostener la economía hay menos personas en sectores clave como la construcción manufactura y tecnología las empresas tienen dificultades para encontrar empleados y mantener la productividad alto costo en salud y pensiones más ancianos es igual a más gastos en atención médica y medicamentos un sistema de pensiones en crisis porque hay menos trabajadores cotizando se necesita más personal en hospitales y hogares de ancianos problemas en el sistema familiar y social muchas personas mayores viven solas hay menos jóvenes para cuidar de sus padres y abuelos existe una creciente demanda de residencias para ancianos que muchas veces son costosas o insuficientes impacto en el consumo y la economía menos jóvenes significa menos consumo de bienes y servicios hay una disminución de la innovación y el emprendimiento en una sociedad que no se destaca especialmente por su alma emprendedora es una situación alarmante considerando que Japón es es una de las economías más poderosas del mundo desaceleración del crecimiento económico del país desde hace décadas ciudades y pueblos vacíos muchas zonas Rurales se están quedando sin población problemas para mantener infraestructuras como escuelas y transporte público en zonas menos densamente pobladas Japón ha tenido un crecimiento económico lento durante las últimas décadas Aunque sigue siendo una de las economías más grandes del mundo enfrenta varios problemas que limitan su crecimiento cada año Japón pierde más de 500,000 habitantes una cifra impactante hay un estancamiento de los salarios Los sueldos en Japón no han crecido mucho en 30 años las empresas prefieren mantener precios bajos al consumidor en lugar de subir sueldos a sus trabajadores si los salarios no suben la gente consume menos y la economía no crece la deflación en Japón es un problema porque frena el crecimiento económico reduce la inversión y el consumo aumenta la carga de la de y limita la efectividad de las políticas económicas tradicionales esto ha llevado a un estancamiento económico prolongado conocido como la década perdida que en realidad se ha extendido por varias décadas y ha sido un desafío significativo para las autoridades económicas japonesas las empresas al ver una caída en la demanda y en los precios pueden reducir sus inversiones En expansión y mejora esto limita la innovación y la productividad afectando negativamente el crecimiento económico a largo plazo en un entorno deflacionario las empresas pueden verse obligadas a reducir los salarios para mantener la rentabilidad esto reduce el poder adquisitivo de los consumidores exacerbando la caída en la demanda la deflación aumenta el valor Real de la deuda ya que los ingresos y los precios caen pero las obligaciones de deuda permanecen constantes la falta de inmigración también es un problema Japón tiene políticas de inmigración muy estrictas lo que impide la llegada de trabajadores jóvenes el país tiene una de las políticas migratorias más restrictivas del mundo por lo que sin nuevos trabajadores la fuerza laboral sigue disminuyendo la falta de diversidad también limita la innovación como ya sabemos Japón ha sido históricamente uno de los países más herméticos del mundo Por ende la llegada de inmigrantes es un tema tabú en la sociedad la alta deuda pública Japón tiene una deuda pública que supera el 250 de su pib la más alta del mundo esto limita la capacidad de inversión en infraestructura educación e Innovación una cultura corporativa rígida Japón sigue un modelo de trabajo jerárquico y tradicional lo que genera largas horas de trabajo sin un aumento significativo de productividad hay dificultades para equilibrar vida personal y laboral además de la resistencia a cambios como el teletrabajo o nuevas formas de empleo existen pocas startups y menor inversión en tecnología emergente presión social y falta de individualidad Japón sigue siendo una sociedad donde se espera que las personas sigan normas estrictas en lugar de innovar donde hay presión para encajar en la estructura social y laboral y las personas que se salen de la norma del mercado laboral tradicional como freelancers artistas creativos tienen dificultades para avanzar [Música] Por qué la sociedad japonesa está estancada como ya hemos visto Japón está estancado porque su sociedad es rígida envejecida y con pocas oportunidades de cambio la falta de diversidad los salarios que no crecen y la presión social impiden la innovación y el progreso sin reformas estructurales este estancamiento podría continuar en el futuro los adultos jóvenes no ven como una salida viable innovar emprender o formar una empresa desde cero el ideal japonés es Ingresar a trabajar a un gran consorcio y tener un lugar seguro Allí por el resto de su vida pero entonces qué puede hacer Japón para crecer a pesar de tener una población envejecida Japón puede crecer a pesar de su población envejecida si implementa reformas estratégicas en tecnología inmigración trabajo y economía Como por ejemplo fomentar aumentos salariales para que la gente tenga más poder adquisitivo incentivos Fiscales para empresas que aumenten sueldos estimular el gasto interno con descuentos y promociones en sectores clave si los salarios aumentan los jóvenes tendrán más confianza para casarse y tener hijos lo que ayudaría a estabilizar la demografía fomentar la innovación tecnológica promover la automatización y robótica Japón ya es líder en robótica y puede expandir el uso de robots en sectores como la manufactura la agricultura y los servicios de cuidad para compensar la disminución de la fuerza laboral Inteligencia artificial invertir en ia puede mejorar la productividad y optimizar procesos en Industrias clave tecnología médica desarrollar soluciones tecnológicas para el cuidado de los ancianos como dispositivos de monitoreo remoto y sistemas de asistencia personalizada reformar el mercado laboral a través de iniciativas o estímulos que permitan promover la conil laboral Familiar fomentar El teletrabajo y modelos de empleo más flexibles incentivar el emprendimiento y las startups tecnológicas aumentar la participación femenina atraer talento extranjero usar la economía plateada es decir fomentar productos y servicios para adultos mayores promover la economía de la longevidad con empleos para personas mayores y apoyar a empresas que creen productos para una población eci por ejemplo en okinagua con una gran cantidad de centenarios ha desarrollado una industria turística enfocada en la longevidad invertir en educación y capacitación ofrecer programas de capacitación para que los trabajadores adquieran habilidades relevantes en un mercado laboral en constante evolución promover carreras en ciencia tecnología ingeniería y matemáticas para apoyar la innovación impulsar el emprendimiento y las startup se podría lograr a través de incentivos Fiscales como reducir impuestos y ofrecer subsidios para nuevas empresas dándoles acceso a Capital para facilitar el financiamiento a emprendedores especialmente en sectores tecnológicos y de innovación mejorar la productividad modernizar las infraestructuras digitales y promover la adopción de tecnologías digitales en todas las Industrias simplificar trámites burocráticos y reducir barreras para hacer negocios atraer inversión extranjera y aumentar la inmigración relajar las restricciones migratorias para atraer trabajadores jóvenes crear programas para integrar a los inmigrantes en la cultura y el idioma japonés fomentar la llegada de estudiantes extranjeros con oportunidades de empleo después de graduarse ambiente favorable para negocios crear políticas atractivas para inversores extranjeros como reducción de impuestos corporativos y protección de propiedad intelectual de apoyo a la natalidad incentivos económicos ofrecer subsidios y beneficios Fiscales a las familias con hijos servicios de Cuidado infantil ampliar el acceso a guarderías y centros de Cuidado infantil de calidad y cambiar la cultura laboral para que ambos padres puedan criar a sus hijos sin afectar su carrera por ejemplo Francia y los países nórdicos han logrado aumentar su natalidad con incentivos similares Japón podría aprender de estos modelos energías renovables y sostenibilidad transición energética invertir en energías renovables para reducir la dependencia de importaciones y crear empleos en sectores emergentes economía circular promover prácticas sostenibles que reduzcan el desperdicio y fomenten la reutilización de recursos Japón enfrenta un desafío demográfico significativo debido a su población envejecida su baja tasa de natalidad y estancamiento económico sin embargo hay varias estrategias que el país puede implementar para impulsar el crecimiento de su economía y mantener su competitividad global Japón es la cuarta mayor economía mundial Pero ha perdido relevancia desde los años 90 Cuando se acercaba a Estados Unidos en el primer puesto sin embargo Japón se enfrenta a importantes retos demográficos que lastran el pib a pesar del persistente estímulo fiscal la dependencia de la energía y las materias primas importadas es otro punto débil hacen que la economía sea vulnerable a las oscilaciones de los precios mundiales se estima que la economía japonesa no crezca Más allá del 1% anual por el resto de la década aunado a la crisis demográfica no augura un futuro esperanzador como lo fue en los años 60 si hay un país en el mundo que sabe lo que es luchar contra la adversidad fortalecerse en las dificultades y voltear la realidad para construir un futuro exitoso Ese es Japón ahora enfrenta el que será uno de los mayores desafíos sociales en su historia ya que esta crisis podría acabar con el Japón que conocemos pero ahora es tu turno qué opinas de la posición actual de la sociedad japonesa Crees que pueda salir de esta situación tan complicada déjanos tu comentario y comparte este documental si te ha gustado

¿Sabías que JAPÓN enfrenta una CRISIS SOCIAL y DEMOGRÁFICA que amenaza su futuro?. En este documental, exploramos cómo el envejecimiento de la población, la baja tasa de natalidad y el estancamiento económico están llevando a JAPÓN al borde de la EXTINCIÓN. Descubre las causas profundas de esta crisis, sus consecuencias devastadoras y las posibles soluciones que podrían salvar a una de las naciones más icónicas del mundo.

Correo: demograficyt@gmail.com

Capítulos:
00:00 Introducción
00:22 Radiografía de la población japonesa
02:30 ¿Qué determina la elevada esperanza de vida los japoneses?
06:31 Dificultades por tener una elevada población mayor
08:19 Ha afectado negativamente la economía
11:27 ¿Por qué la sociedad japonesa está estancada?
12:06 ¿Qué puede hacer Japón?
16:20 Final

Comments are closed.