El imperio financiero del bisabuelo de Yoko Ono

[Música] historias de la [Música] economía episodio 16 en el que el bisabuelo de Yoko Ono creó un imperio [Música] Financiero [Música] hijo de samuray emprendedor Magnate financiero del Japón Imperial bisabuelo de Yoko Ono asesinado por un fanático nacionalista la biografía de ceniro yasuda es muy interesante y sirve para

Entender cómo se desarrolló el mundo empresarial japonés y cómo es hoy en día de origen humilde fue fundador de uno de los cuatro zaibatsu más importantes en el Japón Imperial del siglo XIX zatsu es como denominan a los conglomerados empresariales o industriales y el suyo es el antecesor

De lo que hoy es el gigante mizuo financial y más allá de Yoko yasuda tiene una conexión especial con John Lennon yasuda nació en el seno del Clan del mismo nombre hijo de un Samurai pobre en la localidad de de toyama en el centro de Japón en

1838 con 17 años se trasladó a edo lo que hoy es Tokio y comenzó a trabajar de aprendiz en una casa de cambio con 26 años abrió su propio negocio llamado yasuda ya o casa de yasuda y consiguió hacer dinero con bonos depósitos y otros productos convirtiéndose en uno de los

Financieros más conocidos de la capital nipona yasuda también ayudó en la recolección de impuestos al gobierno militar toca cuando en 1868 comenzó la era mei con la reinstauración del emperador y asuda siguió prestando servicios financieros al gobierno y es en ese periodo en el que logró montar su

Imperio del que ha pasado a la posteridad como unao de las figuras más ilustres pronto comenzó a labrarse una carrera enriqueciéndose con el dinero depreciado que el gobierno cambiaba por oro en 1880 creó su propio banco el yasuda y la primera compañía de seguros de vida que hoy en día se conoce como

Mei yasuda Life pero como realmente aprovechó la época de la modernización fue creando su propio zatsu un conglomerado financiero [Música] Industrial los tatsu son clave para entender la economía de Japón a finales del siglo XIX de manera similar a los grandes magnates de Estados Unidos eran corporaciones que controlaban amplios

Sectores de la actividad económica gracias a su cercanía al gobierno y que han logrado sobrevivir hasta nuestros días tras la Segunda Guerra Mundial muchos Fueron troceados por los ocupantes norteamericanos pero han sobrevivido de una forma u otra de hecho los cuatro grandes de la época han dado

Lugar a los tres grandes megab bancos japoneses sumit mitsui Mitsubishi y el propio mizuo pero no Solo han quedado los bancos las empresas que forman parte de los grandes grupos Herederos de los tbats copan la bolsa japonesa mitsui es el dueño de marcas como la cerveza saporo tiene grandes intereses

Farmacéuticos y químicos y además controla los centros comerciales mits kosi mitsubichi además de coches controla las cervezas kirin yasai las cámaras nikon y tiene intereses en el sector naval la minería o el papel p mientras que sumitomo es dueño de Mazda nec y empresas de acero madera química y otras

Industrias el conglomerado de yasuda se diferenció del resto por su mayor foco en las finanzas algo que se debía en parte a que era el único que no procedía de negocios existentes siglos antes yasuda fue además uno de los financiadores de la guerra ruso-japonesa al comienzo del siglo XXX Poco después en

1913 fusionó diversas Bajo su control para dar la forma definitiva a lo que sería yasuda [Música] Bank pero la suerte de yasuda se acabó tras la Primera Guerra Mundial que provocó graves problemas económicos en Japón sobre todo por la burbuja creada por la guerra sumido en la deflación con un

Crash bursátil en 1920 y una crisis financiera en 1927 la depresión fue la gran protagonista de la década yasuda no llegó a ver esta crisis Ya que en 1921 fue asesinado por un fanático nacionalista en un suceso que conmovió a la sociedad japonesa La ola nacionalista que desembocaría en la participación de

Japón en la Segunda Guerra Mundial acusaba a los capitalistas de todos los males del país y también de haberse beneficiado económicamente de Las [Música] Guerras para la anécdota queda que su bisnieta sea Yoko Ono mujer de John Lennon Aunque la conexión parece Más que una mera casualidad en una entrevista

Hace unos años la viuda del mítico Beetle recordaba que en uno de sus viajes a Japón en los 70 John cogió una revista sobre la gente importante en la historia del país y allí estaba el bisabuelo de yokono ella le contó la historia de su ancestro Y cómo había

Rechazado ser noble algo parecido a lo que había hecho el propio Lenon unos años atrás cuando había renunciado a ser sir por el rol de Reino Unido en vifra y por su apoyo a Estados Unidos en Vietnam de repente el cantante dijo Ese hombre soy yo en una vida

Pasada se lo sacó de la manga recordaba Yoko yo le contesté no digas eso porque fue asesinado el 8 de diciembre de 1980 John Lennon fue asesinado en su casa como yasuda [Música] este capítulo ha sido posible gracias a la idea original de Ricardo la rechea el

Texto ha sido adaptado por mí la postproducción de sonido es cosa de Remo bicario la voz también es la mía y me llamo Javier [Música] [Aplausos] calvo [Música] el economista podcast

Hijo de samurái, emprendedor, magnate financiero del Japón imperial, bisabuelo de Yoko Ono, asesinado por un fanático nacionalista… la biografía de Zenjiro Yasuda es muy interesante y sirve para entender cómo se desarrolló el mundo empresarial japonés y como es hoy en día.

De origen humilde, fue fundador de uno de los cuatro zaibatsu más importantes en el Japón imperial del siglo XIX. Zaibatsu es como denominan a los conglomerados empresariales o industriales, y el suyo es el antecesor de lo que hoy es el gigante Mizuho Financial. Y más allá de Yoko, Yasuda tiene una ‘conexión’ especial con John Lennon.

Yasuda nació en el seno del clan del mismo nombre, hijo de samurái pobre, en la localidad de Toyama, en el centro de Japón en 1838. Con 17 años, se trasladó a Edo (lo que hoy es Tokio) y comenzó a trabajar de aprendiz en una casa de cambio. Con 26 años, abrió su propio negocio, llamado Yasuda-ya (Casa de Yasuda) y consiguió hacer dinero con bonos, depósitos y otros productos, convirtiéndose en uno de los financieros más conocidos de la capital japonesa.

Yasuda también ayudó en la recolección de impuestos al gobierno del shogunato (gobierno militar) Tokugawa. Cuando en 1868 comenzó la Era Meiji con la reinstauración del emperador, Yasuda siguió prestando servicios financieros al gobierno. Y es en ese periodo en el que logró montar su imperio, del que ha pasado a la posteridad como una de las figuras más ilustres.

Pronto comenzó a labrarse una carrera, enriqueciéndose con el dinero depreciado que el gobierno cambiaba por oro. En 1880 creó su propio banco, el Yasuda; y la primera compañía de seguros de vida, que hoy en día se conoce como Meiji Yasuda Life. Pero como realmente aprovechó la época de la modernización fue creando su propio zaibatsu, un conglomerado financiero-industrial.

Los zaibatsu son clave para entender la economía de Japón a finales del siglo XIX. De manera similar a los grandes magnates de EEUU, eran grandes corporaciones que controlaban amplios sectores de la actividad económica, gracias a su cercanía al gobierno, y que han logrado sobrevivir hasta nuestros días. Tras la II Guerra Mundial, muchos fueron troceados por los ocupantes norteamericanos, pero han sobrevivido de una forma u otra. De hecho, los cuatro grandes de la época han dado lugar a los tres grandes megabancos japoneses: Sumitomo Mitsui, Mitsubishi UFJ y el propio Mizuho.

Pero no solo han quedado bancos. Las empresas que forman parte de los grandes grupos herederos de los zaibatsu copan la bolsa japones. Mitsui es dueño de marcas como la cerveza Sapporo, tiene grandes intereses farmacéuticos y químicos, y además controla los centros comerciales Mitsukoshi; Mitsubishi, además de los coches, controla las cervezas Kirin y Asahi, las cámaras Nikkos, y tiene intereses en el sector naval, la minería o el papel; mientras que Sumitomo es dueño de Mazda, NEC y empresas de acero, madera, química y otras industrias.

Fue uno de los financiadores de la guerra ruso-japonesa, al comienzo del siglo XX. Poco después, en 1913, fusionó diversas entidades bajo su control para dar forma definitiva a lo que sería Yasuda Bank.

Pero la suerte de Yasuda se acabó tras la I Guerra Mundial, que provocó graves problemas económicos en Japón, sobre todo por la burbuja creada por la guerra. Sumido en la deflación, con un crash bursátil en 1920, y una crisis financiera en 1927, la depresión fue la protagonista de la década.

Sin embargo, Yasuda no llegó a ver esta crisis, ya que en 1921 fue asesinado por un fanático nacionalista, en un suceso que conmovió a la sociedad japonesa. La ola nacionalista, que desembocaría en la participación de Japón en la II Guerra Mundial, acusaba a los capitalistas de todos los males del país, y también de haberse beneficiado económicamente de las guerras.

Para la anécdota queda que su bisnieta sea Yoko Ono, mujer de John Lennon. Aunque la conexión parece más que una mera casualidad. En una entrevista hace unos años, la viuda del mítico Beattle recordaba que en uno de sus viajes a Japón en los 70, John cogió una revista sobre gente importante en la historia del país. ¡Y allí estaba el bisabuelo de Yoko Ono!

Ella le contó la historia de su ancestro, y cómo había rechazado ser noble. Algo parecido a lo que había hecho Lennon, que unos años atrás había renunciado a ser Sir por el rol de Reino Unido en Biafra y su apoyo a Estados Unidos en Vietnam. De repente, el cantante dijo: “Ese hombre soy yo en una vida pasada”.

“Se lo sacó de la manga”, recordaba Yoko. “Yo le contesté, no digas eso, porque fue asesinado”. El 8 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado en su casa, como Yasuda.

Comments are closed.