El sueño americano
[Música] [Música] buen día a todos Mi nombre es Ana cohen 15 de febrero de El 2024 Es un honor esta segunda edición del House viw global eh en en orden de algo más privado Es mi primer función oficial vuelta de vacaciones los mercados nos reciben de las vacaciones dispares
E con una economía que no pareciera frenar en Estados Unidos un mal dato de inflación de los últimos dos días o tres la reacción del mercado acorde y nos vamos a enfocar en este segundo análisis mensual de los mercados globales con Martín Así que Martín muchas gracias arrancamos si querés revisando lo que
Pasó en este cortísimo periodo me decías que tal como lo habíamos predicho la cosa no estaba tan cocinada como como lo decíamos y hablaste de cuatro verbos Me encantó la idea del diseño de los cuatro verbos que dan una definición exacta de la coyuntura cómo está te animas a
Arrancar con eso antes de largar la presentación bueno bueno Buenos días Ana buenos días a todos gracias por presenciar otra vez este esta esta costumbre que ya tenemos todos los el segundo jueves de cada mes e dar este panorama global como vos bien marcadas Ana un poco a la hora de empezar a
Resumir todo lo que pasa en este mundo tan tan volátil con tanta información un poco la la forma de resumirlo si tenemos que hablar de cuatro verbos el primero es el aflojar no aflojarlos ponemos en esta economía americana que no parece dar señales de moderación recorda que el
Mes pasado habíamos hablado de las perspectivas para este 2024 en el cual todos los pronósticos iban mejorando respecto a lo que venían diciendo anteriormente bueno los datos fueron validando eso y por eso decimos que no afloja el segundo concepto que vamos a ver es la resistencia esta inflación que
El mercado un poco lo da por ganada esta batalla que si bien no es que retrocedió mucho pero sí marca esta resistencia y el verbo que acompaña que con que sigue a esta esta resistencia es el esperar el esperar de la Fed Por qué la Fed decide
No mover la tasa y esté en una situación un poco más incómoda No porque no solamente hay que ver si la inflación baja sino los riesgos que tiene una economía que de tanto que no afloja puede estar sobrecalentada no entonces esos otros va a ser otro de los
Conceptos que vamos a ver y finalmente para ver cómo el el verbo continuar cómo los mercados continúan la tendencia que dejaron en el cuarto trimestre del 2023 y est estamos teniendo un primer bimestre en los cuales las acciones siguen empujando al mercado siguen batiendo nuevos récords incluso vamos a
Ver como el esamp ya prácticamente alcanzó el nivel que el consenso esperaba que alcancen todo el año no entonces parece que en dos meses ya se terminó el 2024 y por otro lado tenemos el Patito Feo de esta de esta situación que es la renta fija que como en este
Contexto de no afloje y resistencia de la inflación hace que no logren despegar Así que un poco de todas esas cosas vamos a hablar Ana vamos a dar un panorama también para el que quiera diversificar la cartera a nivel regional Cuáles son las oportunidades o cuáles
Son los riesgos que nosotros vemos en un contexto claramente que nosotros notamos como Estados Unidos somos Pro americanos en todo concepto en este por eso el título del sueño americano no como la economía americana alcanza siempre nuevos siempre supera las expectativas para bien obviamente siempre va a haber
Eh contextos de volatilidad pero a nivel glob glal podemos ver que es es la gran estrella para los mercados totalmente pensaba en en esta máquina que no para y pensaba algo que escuché en en un podcast hace hace poquito que en realidad hay hay bretes en este en esta situación particular los
Equities me llevas de los bonos a los equities más que nada porque son El patito feo los bonos hoy pero ojo con un mercado altamente concentrado en siete grandes compañías y un sampi que está totalmente empujado por esas siete y que la performance el resto no refleja lo
Que lesi está diciendo no lo digo con con un gran caveat porque Ho justamente estamos hablando en este podcast est hablando de los siete samuráis que me pareció una una buena referencia son los siete samuráis que llevaron adelante una batalla bravísima contra lo que se creía
Que iba a ser una recesión que nunca vino pero que tienen un peso en los hombros difícil de sostener Sí ahí Ana vamos a ver también que también es debatible Obviamente que también la concentración del sampi tiene su costado negativo que es justamente estar concentrado en pocas empresas y por otro
Lado el factor positivo que teniendo cinco empresas cinco o seis empresas que siguen empujando uno se asegura una rentabilidad en su cartera sin entonces Dios te da Dios te quita simplemente Tenemos que tener cuidado Cuándo es el momento de decir Bueno hasta acá llegamos pasamos a lo defensivo o una estrategia mucho más
Conservadora pero bueno de eso vamos a ir hablando obviamente te invito a que cualquier pregunta que vaya surgiendo vamos a ir tratando de mechar todos los temas vamos a hacer algunos hincapié en la en el escenario que se va a venir para este año a nivel político no
Obviamente nosotros desde el punto de vista económico queremos ver si esto va a tener incidencia en las elecciones de eh De que se van a dar en noviembre de este año Así quea si me permitís voy a empezar a arrancar ad y bueno como siempre cualquier consulta eh
Bienvenidas y más que contento de poder responderla Entonces estás acostumbrado a mis a mis interrupciones Así que no para nada Así que bienvenidas Así que quiere decir que no se durmieron Así que más allá de que no se duerman arrancamos con el sueño americano que es esta un
Poco esta esta impronta que le quiero poner que cada vez que analizo los datos de la economía de Estados Unidos últimamente en el último año la la verdad que han sorprendido y me han sorprendido gratamente No acá vemos los datos de algo que ya veníamos adelantando como siempre insisto yo
Cuando hablamos de las proyecciones de corto plazo nos basamos en el avance de la ciencia económica que son estos modelos de nacas que utilizan las propias Fed en este caso usamos mucho la Fed de Atlanta y la Fed de clivan como el marco conceptual o por lo menos los
Que nos guíen lo que nos puede estar pasando en un margen Mientras que el mercado un poco seguía más en sus modelos más clásicos Así que acá creo que es una cuestión de que la ciencia mejoró en su capacidad predictiva al menos en el corto plazo y así lo vimos
Con lo que pasó en el cuarto trimestre del año pasado la primera estimación del pbi recuerden Ana que se hacen tres revisiones del pbi del trimestre siguiente vamos por la primera la próxima la vamos a tener ahora a fines de febrero Pero lo que marcó esta primera estimación era es que el
Economía en el cuarto trimestre creció un ritmo del 3,3 por recuerden como siempre este es 3,3 por respecto al tercer trimestre y anualizado tengan cuidado con esas siempre milito estas cuestiones conceptuales porque Europa lo mide de manera diferente los únicos que lo mid de manera anualizada son Estados
Unidos y Japón digo para que después no se asusten si otra economía crece al 0,3 por Bueno no es que está tanto por encima de Estados Unidos pero bueno dicha esa ese pie de página podemos lo que podemos ver de lo que nos dejó el cuarto trimestre son dos componentes muy
Importantes de este crecimiento que es por un lado el consumo fíjate como subió un 2,8 por y le aportó casi dos puntos al crecimiento de del trimestre después por otro lado tenemos las exportaciones la verdad Estados Unidos está teniendo un no te digo un salto exportador pero una muy buena performan de las
Exportaciones obviamente acá entra el sector energético a jugar y también entra la situación en Europa no como Estados Unidos está siendo cada vez más un proveedor más importante de energía para Europa bueno eso se refleja también en los datos de exportaciones y también tenemos acá el dato del el gasto público
No o el consumo la expansión eh A través del del mayor aporte del del sector público a la economía Fíjate que creció un 3,3 por y le agregó otro 0,6 por y también la inversión perdón también la inversión que más allá de que le aportó menos al crecimiento también está
Teniendo una tasa de crecimiento bastante interesante que lo decimos interesante no porque sea del 1o 7% sino que lo hace en un contexto en el cual las tasas de interés subieron mucho no siempre el principal eh componente que se ve afectado ante la suba de las tasas
De interés el más rápido es la inversión y acá lo que vemos es esta particularidad que está teniendo este ciclo en el cual la inversión está haciendo un poco no está reaccionando a lo que la Fed hubiese esperado en cuanto a la eh al al enfriamiento no es la
Primera víctima de la suba de tasas y esta víctima la verdad le está sacando muy barata y ahí empiezan un poco nuestras sorpresas en cuanto al crecimiento teniendo el dato del cuarto trimestre podemos cerrar el el 2023 en el cual le hizo un un garrotazo a todas las expectativas Fíjate que el año
Pasado la economía se habría expandido un 25% contra un 1,9 por así que acá tenemos que decir dos cosas no solo la economía no entró en recesión no solo no se desaceleró sino que aceleró su ritmo de crecimiento no entonces ahí gran parte es el pifie de del Mercado o de
Los analistas a la hora de estimar Cuál era la verdadera salud de la economía americana y cuando vemos eh Incluso si le sacamos los inventarios el crecimiento fue más fuerte un casi un 2,8 por Fijate casi más del doble de lo que creció en 2022 la verdad un dato muy
Importante muy sorprendente y cuando vemos acá empezamos a hacer hacer achurar lo al al número y ver qué es lo que lo que generó esta aceleración en el crecimiento tenemos una parte incómoda que es que gran parte de esta aceleración en el crecimiento me lo explica la expansión del gasto público
No que eso lo vamos a ver como un mecanismo de eh volatilidad de tensión del que vamos a tener este año porque obviamente a mayor gasto público mayor es el déficit fiscal mayor es la deuda y en Estados Unidos para aumentar la deuda tiene que pasar por el congreso Y ahí
Empieza un poco las tensiones que de hecho lo tuvimos el año pasado fíjate Ana como el gasto público creció al 4% fue uno de los que más le aportó a esa a ese a ese 06 más de crecimiento pero sacando esa Esa esa incomodidad lo que vemos también es una buena dinámica del
Consumo creció al 2,2 por. como te dije también una buena estimación un buen crecimiento de las exportaciones que por otro lado en un contexto en el cual las importaciones cayeron lo que uno ve las exportaciones netas le da una contribución más positiva a este crecimiento entonces entre gasto público
Y exportaciones netas tenemos esa aceleración del crecimiento Mientras que el consumo y la inversión están teniendo una una dinámica bastante aceptable ahí sí se ve fíjate Ana como la inversión del 1.3 al 05 por eso es importante a veces no solo ver la la foto sino también ver la película Fíjate que ahí
Sí vemos que la inversión se sintió golpeada por el aumento de tasas de interés creció mucho menos lo que pasa que bueno cuando nosotros le contamos las costillas trimestre a trimestre uno pierde de dónde está Cuál es el eh la película pero fíjate como el consumo y la inversión Sí respetaron el soft
Landing hubo una moderación leve pero moderación al fin mientras que lo que no contabilizó el consenso o El Mercado fue los demás aportes de alpb que son las exportaciones y el gasto público por eso es cuando uno hace las estimaciones la dificultad de ser consistente no y no
Solamente quedarse con una parte de la película que le conviene no el pbi es todo y por eso hay que analizarlo de esa manera otra de las componentes escuchamos muchas veces esta frase en Argentina No nada más expansivo como bajar la inflación no y acá cuando lo
Empezamos a ver vemos como est este indicador de precios que es el deflactor del P y acá tenemos todos los precios de la economía metidos Fíjate cómo desaceleró es cierto Cómo desaceleró fuerte la la los precios de crecer al 7,7 fíjate como la economía lo sentía porque crecía al 1,9 por fíjate como
Ahí la causalidad si bien la correlación no es lo mismo que la causalidad Y sí hay una causalidad que a medida que baja la inflación el crecimiento tiene más olorcito a Que suba a que baje Entonces eso es la ventaja por eso todos los países quieren bajar la inflación Acá
Está un poco la clave de esto lo pongo ahí también en el pbi nominal Ana porque después vamos a ver los balances de las empresas y es importante también el mercado ver que si tenemos inflación a la baja Tenemos que tener un crecimiento alto para que me sostenga ese
Crecimiento del pbi nominal No si vamos a un escenario Fíjate que un escenario en que baje la inflación abruptamente y el crecimiento no acompañe vamos a un pbi nominal que crezca mucho menos y por lo tanto de ahí las ganancias y las las ventas de las empresas seguramente solo lo
Sufran entonces siguiendo con esto tenemos un mal primer un muy buen cierre de 2023 empezamos a pispear ar qué pasa en el primer trimestre de este año a ver empieza a aflojar qu es el el consenso No ahora sí softland en algún momento va a llegar pero todavía los datos marcan
Que la economía es No landing fíjate que las primeras estimaciones apuntan un crecimiento del 3,4 por Es cierto que esto va variando a veces pero confiamos en el naas del mes que viene lo vamos a ver a revalidar o no pero por el momento de la película que tenemos nosotros en
La cabeza hoy en día es que la economía s sigue creciendo con fuerza un 3,4 por y si me apuras un poquito Ana te digo que este 3,4 por el lo más positivo de esto es que vuelven a serer el consumo y la inversión los principales impulsores
No fíjate que cada vez que uno quiere poner eh plantar bandera bueno la economía se desacelera por lo que te mostré ahí en el 2023 Cómo aflojaron el consumo y la inversión bueno los primeros datos del 2024 me están marcando lo que vuelven a a motorizar el motorizar el crecimiento esos dos
Componentes de la demanda agregada Entonces esto es el el no landing de la economía americana al menos por ahora esto como siempre nosotros somos esclavos de los datos y por ahora Esto es lo que nos está viniendo y este es el panorama que estamos viendo digo 3,4 porque el mercado Espera que este
Año la economía crezca mucho menos al 2% Entonces si la economía va a desacelerar si va a crecer a ese 2,4 por seguramente lo que tiene que estar esperando el mercado es una abrupta desaceleración en el crecimiento en los próximos trimestres siempre tengan en cuenta eso
Cómo venimos Y qué es lo que espera en el mercado porque la diferencia de eso es lo que nos va a decir Hacia dónde tenemos que ir si es que el consenso tiene razón no entonces acá pongo un poco a a en en discusión no casarse con
Las proyecciones del mercado y acá no estoy dando mi proyección sino estoy dando la proyección que hacían los top los cráneos de Estados Unidos las 30 principales consultoras de Estados Estados Unidos la Fed de Philadelphia trimestralmente hace una encuesta una especie de Rem que hace el Banco Central
Acá les pregunta qué estiman del pbi empleo y demás y fíjate como en los últimos años el gran pifie que fue en 2023 acá estoy tomando la encuesta que hizo en febrero del 2023 en febrero del 2023 el consenso esperaba que la economía crezca solamente un 1,3 por
Terminó creciendo al 2,5 por. Fíjate que también el pif pasa en 2021 eh el mercado esperaba 4,5 y terminó siendo 5,8 una recuperación mucho más violenta en 2022 la pifiaron pensaban un crecimiento mucho más fuerte del que terminó siendo y acá ahora en 2024 están estimando un crecimiento del 2,4 por
Pero con algunas particularidades Ana por eso si querés lo vemos en la página en la en el cuadro de la derecha como en octubre hace tres meses pensaban que la economía iba a crecer al 1,7 por no ahora están diciendo un 2,4 por es mucho el ajuste que están haciendo en para
Arriba en cuanto al crecimiento fíjate también las indicadores de empleo esperaban que se iban a crear 120,000 puestos de trabajo por mes Bueno ahora dice que se van a crear 190,000 puestos de trabajo por mes y por otro lado tenemos una expectativa de inflación que el mercado también es bastante
Contemplativa del 2,4 Por que esperaban para el ipc Core lo están esperando este año para un 2,1 y ahí Ana es un poco el el justificativo por qu la en el mercado de las acciones subió tanto o por lo menos no no afloja porque las cuando uno vea las estimaciones de crecimiento dice
Bueno el economía va a crecer incluso más de lo que se esperaba con una inflación aún bajando es decir es el el gran sueño americano por eso es el título no por eso ahí vemos como las acciones están de festejo porque todas las el panorama Macro el ciclo económico
Acompaña ese optimismo y obviamente también esta estos pronósticos un poco que le hace eh le le pega un cachet caso también a los indicadores que sigue el mercado eh un poco menos fundamentalistas un poco menos Macro y más de Mercado fíjate como uno de los indicadores clave que usaba siempre el
Mercado por lo menos que cuentan las historias y lo hemos destacado en otros ediciones de esta de estos House que es el diferencial de tasas de interés de los rendimientos delos del tesoro entre largas y cortas digamos cuando a medida que esta las tasas largas están por
Debajo de las tasas cortas es decir el spread es negativo es anticipo de una recesión bueno el mercado todo el año la famosa curva invertida la famosa curva invertida entonces fíjate como desde desde octubre del 2022 venimos con curva invertida y como lo mostramos en el gráfico anterior el mercado iba
Proyectando una recesión que nunca aparecía entonces cada vez que salían los datos mejores a los esperados era la excusa perfecta para que las acciones sigan repuntando Y eso es lo que está pasando al menos este dato est por ejemplo para que no lo digo yo esto lo
Dice la la Fed de New York que hace su propio indicador de probabilidad de recesión y todo el año pasado le daba una alta probabilidad de recesión en los próximos 12 meses Bueno hoy por hoy este cuadro lo tenemos que poner a un costadito no lo usamos porque la verdad
Que no se estaría cumpliendo Es cierto que fueron pocas las veces que este indicador falló Pero bueno dentro de las las probabilidades bueno Nos tocó la mala suerte de que no nos anticipó nada no al menos por ahora este indicador nos está dejando a pata a la hora de estimar
Cuál va a ser la performance de la economía americana al menos así pasó el año pasado Menos mal que no lo seguimos si no nos hubiésemos perdido las las ganancias de las acciones no por otro lado fíjate también Ana y acá vamos poniendo un poquito eh el el mapa global
No el el fondo en la vez pasada Yo les habíamos les habíamos comentado esta perspectiva para el economía global hicimos un análisis que si quieren No no vamos a repetir pero como la economía global para este año todos los los indicadores eran optimistas una desaceleración de todas las las
Economías del planeta con una desaceleración de la de la inflación Bueno ahora le tocó el turno al fondo monetario que lo puso más en números Fíjate que el mundo para el fondo este año la economía global va a crecer lo mismo que el año pasado pero estos
Indicadores van a ir cambiando por eso puse algunos que nos van a nos van a ayudar como para interpretar Por qué somos más del sueño americano y no del sueño Global en principio Fíjate que el fondo es un poquito más escueto con el con Estados Unidos espera un crecimiento
Del 2,1 Es cierto que en Octubre esperaba un 1,5 es decir la la dinámica es si bien crece menos que en 2023 eh el pronóstico es mucho mejor el que era hace tres meses viene Ajustando para arriba claro Entonces eso es una buena noticia por otro lado es más contemplativo con Europa
Europaa que que Europa crezca 0,9 Este año cuando el año pasado creció cero apenas 0,5 y ahí tengo un pero no porque ese 0,9 Me parece que se queda muy largo la economía europea Ya entró en recesión prácticamente está estancado desde marzo del año pasado que no sube Así que ese
09 va a tener que remar mucho Europa para lograr un crecimiento mayor al del año pasado y incluso llegar a casi el 1% así que nosotros la historia de Europa todavía nos sigue sin sin seducir tenemos el otro componente que es Japón Japón es el otro mercado que que se fav
De esta tensión entre China y Estados Unidos eh para Japón se espera un crecimiento del 0,9 un poquito menor casi la mitad a la del 2023 sin embargo el primer dato del del cuarto el cuarto trimestre dio cero no eh lo acaban de publicar esta mañana o sea la economía
Japonesa ya está en una especie de recesión no está estancado a nivel de actividad por lo tanto para lograr ese 0,9 deberíamos esperar mejores noticias en los próximos meses vamos a ver si llega me parece un poquito que esto tiene más olorcito a que ajuste a la baja por otro lado tenemos el
Gran nuestra gran Cómo decirlo desilusión o por lo menos como china Dejó de ser china No fíjate como esas tasas de 99% bueno Tenemos que irnos muy atrás para estar nos acostumbramos a ver eso tenemos la mitad de las tasas chinas la mitad ahora la mitad también es cierto que la
Economía china creció mucho en esos años por lo tanto el aporte al crecimiento global tampoco es que cambió tanto pero sí es cier que la economía se está desacelerando el año pasado creció al 5,2 un repunte respecto al mal 22 Recuerden que ellos también seguían con
Las con las pandemias se llama me olvidé el nombre có deca el famoso opening Trade el famoso reing Trade que nunca covid no cuando nos dejaban encerrado en casa la cuarentena la cuarentena Ellos tenían las cuarentenas ahí móviles bueno eso golpeó el crecimiento en 2022 obviamente en 2023 la tuvo un poco más
Fácil para crecer porque obviamente partía de una base mucho más eh favorable y bueno la perspectiva es para que en 2024 la economía afloje al 4,6 por. por otro lado tenemos china Perdón India que pasa a ser la china de hace 10 años el principal motor de la economía global fíjate prácticamente no
Desacelera su crecimiento eh y al mismo tiempo viendo chusmeando un poquito la en la región vemos como la región se va a desacelerar y fuerte este año de un 3,1 en el caso de Brasil que creció en daño en 2023 para este año se espera un crecimiento mucho más Modesto del 1,7
Entonces en en en el margen lo que vemos Es que todas las noticias Estados Unidos se saca buenas notas en todos y el resto del mundo empieza eh Son más asteriscos que le tenemos que poner a cada a cada una de las estimaciones y con con los un
Poco con los dientes apretados no porque nos da la sensación de que estos pronósticos para el resto del mundo deberían ir empeorando a medida que corre el año por otro lado ya poniendo un poquito olorcito porque al tema electoral un poco lo hemos hablado en las reuniones de equipo en el sentido de
Bueno cómo puede ser que parece que Trump es una planadora electoral al menos por el partido republicano cuando la economía y uno lo ve a biden Más allá de las cuestiones preocupones actuales más con ía con tan buena performance económica No fíjate que si se dan los pronósticos de este año la presidencia
De biden va a tener uno de los crecimientos va a ser se va a destacar como una de las presidencias donde la economía más se expandió le daría un 3,2 por Fíjate que a Trump le dio un 1,4 por. antes que me salten a las yugulares
Les digo que es cierto acá pega un poco el escenario de pandemia porque pero fue el último año nada más claro lo que pasa es que tenemos que sacarlo tenemos que sacarlo a Trump le tenemos que sacar el 2020 que fue cuando la economía cayó y a
Biden le tenemos que sacar el 2021 cuando la economía se recupera entonces claro sacando esos dos esos dos eh esos dos años particulares bueno Tratamos de ser bueno Trump va a haber mostrado hubiese crecido la economía un 2,6 por cuando a biden estaría dando un 2,3 por
O sea que tampoco es que Trump puede jactarse mucho de que su economía fue mucho mejor a la de biden o por lo menos no ía no le quitaría chances a biden o a los demócratas en este contexto pero cuando empezamos a contar un poco las eh digamos empezamos un poco a analizarlo
Más profundamente vemos Que si bien los crecimientos entre 2017 en 3 años de biden y 3 años de de Trump sin pandemia el crecimiento fue similar ojo que los componentes no fueron todos lo mismo fíjate como la inversión fue lo más castigado en la en la era biden apenas un 0,9
Cuando con Trump venía subiendo a todo trapo no al 4,1 por no eh Por otro lado el consumo Fíjate que no aflojó acá tenemos una recomposición del consumo en cuanto que con biden eh crece más los servicios mientras que con Trump crecían más los los el consumo de bienes Pero
Por otro lado Fíjate que también eh Qué interesante que en cuanto al gasto público no eh No es que Trump es un ortodoxo de de las cuentas públicas Fíjate que el el gasto durante la era de de de creció mucho creció más de lo que
Creció en la era de al menos hasta ahora en la era de biden son particularidad contado acá Perdón Martín tenés descontado acá todo ese año de pandemia que fue en realidad el más agresivo en términos de gasto inclusive sacando eso claro acá lo saqu porque me lo ensucia mucho fueron números muy hago
2022 y 2023 veremos Cómo terminan este año y tomo 2017 contra 2019 es decir paquete de estímulos e incluso así el gasto Público de Trump fue más alto que el de biden por ahora sí al menos en los primeros tres vamos a ver cómo termina biden en
2024 comparando 3 años normales de Trump contra dos años definitivos de biden obviamente esto todavía vamos a ver cómo termina falta el plan platita electoral todo este año no veremos veremos si puede no no solamente es lo que quiere sin no lo que puede no pero son
Particulares para decir con esto lo que quiero decir a que la elección en Estados Unidos yo no la daría por terminada va a haber mucha tela para cortar obviamente encima son dos partidos y siempre son muy parejos Entonces el escenario de volatilidad en cuanto a quién va a ganar las elecciones
Nos va a acompañar seguramente hasta la cuarta semana de diciembre de noviembre cuando se conozca Quién va a ser el verdadero ganador obviamente en el medio nos vamos a ir manejando con encuestas o la imagen que ellos lo miden minuto a minuto pero bueno es una una particular
Que le querías mostrar a la hora de ver Cuáles fueron los presidentes en los cuales gozaron de un crecimiento económico mucho más eh más próspero fíjate como Clinton fue el gran ganador en esta en este corto plazo con una economía que crecía casi al 4% por año
No la verdad y cuando el crecimiento de Estados Unidos es Perdón del 3,3 por en promedio fíjate ahí que sí se ve el soft landing porque vamos a terminar nos estamos conformando con la economía americana creciendo al 2 25% No eso es como que un poco para bajar la espuma si
La economía Americana no Da señales de moderación bueno viendo la película a largo plazo bueno Es natural que la economía empiece a crecer un poquito menos Okay entonces si no hay preguntas vamos un poquito de lo estructural vamos a contar las costillas de lo que pasó en
Las últimas dos semanas en cuanto a los datos y los datos fueron los que me obligó a mí a poner este el título que que pusimos y por eso el optimismo que ustedes pueden notar a la hora que les hablo No fíjate como los datos de empleo fueron más que positivos acá batieron
Todo récord de de estimación en en enero se crearon 353,000 nuevos puestos de trabajo muchísimo más a los de diciembre que incluso los de diciembre fueron corregidos ustedes si recuerdan el año el comité el House viw pasado nos había dado 260,000 eh Fíjate cómo lo lo corrigieron
Y a pesar de esa corrección al alza enero dio mejor que que diciembre Y eso permitió también que la tasa de desocupación también baje al 3,7 por recuerden acá acá fíjate Ana lo hemos comentado no de este 3,5 a 3,8 por cuando tocó este 3,8 por arrancó el
Rally del mercado en octubre del año pasado por qué Porque la Fed el mercado leía que este aumento en la tasa de desocupación iba a disciplinar a la Fed a que tenía que empezar a aflojar con la tasa de interés para que este 3,8 por no siga subiendo y afecte implique una
Recesión o una fuerte caída del nivel de actividad Esa fue la excusa perfecta que tuvo el mercado para empezar a anticiparse al famoso pivote de la f No fíjate el 0.3 de aumento en el desempleo o sea las ganas que tenía el mercado de que de que las tasas bajaran eran
Monstruosa Claro porque si uno es decir los números uno me me considero obrero de los datos uno lo puede ir manejando para ver qué es lo que quiere Mostrar entonces veías que se estaba creando la mitad de puesto de trabajo que era a principio de año había todo un un relato
Parce soft landing o incluso algunos banc grandes bancos hablaban de una recesión en el en el primer y segundo trimestre de este año cosa que por ahora no pasó pero lo buena la buena noticia que dio el mercado fue este aumento en la en la creación de empleos una caída
En la tasa de desocupación de después acá tenemos algunas particularidades que Ana también lo hemos visto a lo largo de estos House vio que acá un comodín que tenía pow era la famosa tasa de participación laboral de Estados Unidos no obviamente si vos creas más empleo
Pero no tenés que mucha gente más quiere ir al mercado laboral la tasa de desocupación te baja automáticamente es decir te ayuda diferente es el caso que si vos creas 400,000 puestos de trabajo por mes pero se te ingresan al mercado laboral 500,000 personas decir no te alcanza esa creación de empleo para
Absorber esa mayor población económicamente activa eso es lo que pasó un poco en la pandemia por eso el desempleo en la pandemia no se fue al 20 y pico por como se fue en la crisis de iman básicamente porque teiste tuviste esta contribución de la la gente dejó de
Ir dejó de buscar trabajo entonces no se consideraba desocupada un poco cuando nosotros el argumento de Power era que esto debería seguir subiendo por lo tanto la economía necesitaba crear muchas fuentes de trabajo para ir absorbiendo esta gente que me va a ir ingresando al mercado laboral bueno hago
Punto y aparte bueno eso no pasó la tasa de desocupa la tasa de participación laboral sigue como que no volvió al nivel prepandemia Y eso favorece a que la tasa de desocupación se mantenga al 3,7 por. no te lo digo de otra manera si la tasa de de participación laboral vuelve al
63,3 obviamente la tasa de desocupación la tenemos que ir tocar al 4 y5 por no Entonces eso es un poco el argumento que es algo que vamos a tener que ir viendo hay fenómenos más sociológicos detrás de esto también está el envejecimiento de la población pero es algo para tener en
Cuenta decir ya está No no vamos a volver al 63 de la población económicamente activa esa la tasa de participación laboral va al menos luce bastante estable al menos en los últimos 6 meses veremos si si pasa algo extraordinario en el medio por otro lado que tengamos baja tasa de desocupación y
Y un mercado laboral muy Dinámico hace que bueno obviamente las presiones salariales van a o la presión salarial va Va a continuar fate los salarios comoo aumentaron fuerte entre comillas eh para nosotros no a nuestros números Me da calor hablar de aumento fuerte con el 06 por al mes
Pero bueno Esto generó fíjate Cómo es la mayor suba que tuvieron los salarios desde abril no me acuerdo dónde desde abril del 2022 es decir muy fuerte nos tenemos que ir muy atrás para encontrar ese ese aumento Y si vemos la escalerita fíjate como desde agosto del año pasado
Los salarios están repuntando Y eso hacen que en términos interanuales estén creciendo bastante por encima de la inflación esto nos da una parte buena y una parte mala Cuál es la parte buena que le hemos dicho hasta el cansancio que tenemos más creación de empleo con mejores salarios Qué hace eso mejor masa
Salarial mayor colchón para que el consumo siga traccion es decir las familias Pueden seguir gastando porque los flujos mensuales de lo que reciben por sus trabajos les permite y no tienen que romper el Chanchito Por así decirlo que es un poco la hipótesis de Wall Street que espera que los los el
Consumidor americano un poco tenga que romper todo ese exceso de ahorro que tuvo durante la pandemia como ya se lo gastó el año pasado eh Ahora se queda sin ese motor cosa que nosotros acá lo demostramos y no lo compartimos nosotros mientras siga viendo esta dinámica de
Empleo Y estos estos salarios Pero va a permitir que el consumo siga creciendo Y esto es un sinónimo un síntoma de recalentamiento del nivel de actividad Porque si tenemos que el consumo sigue creciendo esta e sigue creciendo a este ritmo con los salarios subiendo muy por encima de los precios seguramente le
Vayan ir poniendo presión a la a la inflación futura Y eso es un poco lo que empezaba a tomar el gustito de porque qué el dato de empleo de eh había sido bueno para la actividad y un poco un sabor amargo para la expectativa de inflación y sobr yoido mojado fíjate acá
Ya vamos más concretamente al dato que salió antes de ayer en el cual la inflación subió al 0,3 por fíjate la escalerita no de veníamos acá al cero acá cuando festejaba Wall Street no vencimos la inflación la economía entra en una fase muy de estancamiento la no
Va a tener otra salida que bajar la tasa de interés bueno los datos record Ana también que hace un año y medio que venimos escuchando que los precios de las viviendas tienen que caer y bueno no pasó nada eso los precios de la vivienda siguen subiendo siguen subiendo los
Precios de los servicios que es natural que así que así ocurra por eso lo hemos destacado varias veces pero acá por eso vemos que este este proceso de desinflación o convergencia al objetivo de la Fed un poco está no digo en pausa porque sigue bajando pero es mucho más
Lento al esperado no O al menos al que esperaba el mercado si si bien Vamos a ver que podría llegar al 2% en lo que va del año acá un poco lo que vemos es la derivada segunda cuán rápido es este ajuste al 2% Y qué lectura hace la Fed
Al respecto decimos qué lectura hace porque Bueno también está el riesgo de que se apure y este 0,3 por en los próximos meses se que se apure a bajar la tasa y que me dispare esta esta inflación a más arriba no siempre es es el riesgo que va a tener que asumir la
Fed y si lo vemos acá en el comité pasado lo que nosotros mostramos es este esta ventaja metodológica que tiene la Fed a la hora de analizar el ipc con el pci que es el el índice de precios implícitos en el consumo que dado que el
PC es un índice más eh concentrado en bienes que en servicios Obviamente que tiene una ayudín este proceso de rebrote inflacionario para la Fed Por qué digo eso y porque si son los servicios los que me están traccionando al ipc bueno como esos servicios en el pci pesan
Menos Es probable que veamos un el dato que se va a salir a fin de mes del pc un poquito más bajo del 031 me explico porque qu obviamente viviendas pesa menos Entonces fíjate como durante todo el año pasado en el cual los servicios eran los que más traccion aban al índice
De precios al consumidor el pci tomaba mucho menos era mucho menor el impacto por eso también Wall Street festejaba aún más porque tenía ese ese esa ventaja metodológica Y fíjate También acá la cor acá veo como yo les mostré elc it que hizo el el ipc general pero fíjate que
La Core también se mandó esta escalera fíjate dio 04 la fuerte digamos hacía rato que no que no veíamos esa suba vamos a ver hasta dónde le llega el amor al pci a ver cuánto de este 04 refleja probablemente sea menor por lo que dije porque pesa menos servicio y sobre todo
Vivienda en particular Así que Pero bueno eso seguramente lo vamos a ver al ala esto le puede amortiguar un poco el el mal humor que tuvo el mercado el el martes no Así que Obviamente si da 0 5% por alguna otra recomposición del índice obviamente vamos a estar en mayores
Problemas pero por la idea le querría poner un poquito de Po paños más fríos a este dato del 0 3% en el cual hay una resistencia de la inflación pero tampoco lo veo como un rebrote inflacionario en el cual volvamos a una inflación anual del 5% Okay entonces me me dispara la la
Ahora perdóname te interrumpimos si ibas a seguir hablando de inflación pero me dispara la idea de la pregunta de que en realidad si pwel está viendo lo mismo que nosotros que estoy segura que lo está viendo no estás viendo que se estás diciendo no se va a acelerar el tema de
La baja de tasas estamos okay con con que la curva sea corta pero digamos elegir curva corta no casarse con tasas de largo plazo necesariamente ya o digamos vas a tener una ventana de tiempo cómo la ves o lo están preguntando exactamente Ana es eh es eso ese es el punto al que
Quería llegar fíjate acá lo ponemos qué qué va a tener la Fed en la próxima reunión de marzo no cuando se junten ahora en la segunda reunión del año va a haber esta tendencia va a decir cómo viene el desempleo bajando cómo viene la inflación subiendo Che Por qué vamos a
Bajar la tasa de interés Con qué argumento va a bajar la t cl no hay ningún incentivo no tienen incentivo para y acá tenemos otro fíjate como el mercado va ir reaccionando porque Cuál es el el riesgo que va correr la Fed si la baja si baja la tasa de interés
Obviamente puede ser más expansivo de nivel de actividad y si es más expansivo de nivel de actividad en una economía que ya está recalentada con desempleo muy bajo va a correr el riesgo que la inflación se acelere Entonces eso también a nosotros eso son palabras que a nosotros nos olvidamos por la política
Económica que tenemos pero se juega la credibilidad de la Fed acá Qué pasa si la Fed hace epif en el timing y Qué pasa si sube la tasa si la sube bueno puede frenar la economía y aumentar Digamos si la sube el proceso de desinflación es
Más rápido si vos me preguntas Ana si yo entre el uno y dos si yo soy la fe estaría más cerca del dos que del uno seguro el mercado creo que leyó eso también digo el mercado Leo eso pero no se quiere convencer pero aparte voy
Decir el mercado no ha lo que digo yo va a ser lo que va creciendo lo que nosotros estamos viendo Es cómo se van disciplinando las expectativas cuando la realidad se va imponiendo no entonces la Fed marcó este camino al menos hasta marzo el dot plot de la Fed ese famoso
Mapa de proyecciones estimaba que le iba a bajar de 550 a 475 el mercado venía recontra positivo esperaba que le iba a bajar seis veces en lugar de tres veces por debajo de cuatro bueno con el dato del martes el martes Esto me subió a cu
A 4,4 bueno Es probable que esto bueno la vamos a quedarnos con la buena noticia la Fed va a bajar la tasa O sea no me hace caso a mí va a bajar la tasa que va Lo que no lo va a hacer a la velocidad que el mercado cree hoy verdad
Entonces ese es un poco el argumento si vos me preguntas a mí yo creo que hasta el segundo semestre no debería bajar la tasa salvo que tengamos sorpresa muy negativas con el nivel de actividad pero con esta Macro yo si fuese ello yo no la tocaría no no no seguiría el lobby de
Que tengan que bajar las tasas de interés porque acá tenemos una renta fija que no repunta no entonces acá queremos ser ser cuidadosos con eso queremos que eh lo ponemos así el escenario es que las tasas de interés bajen que la Fed haga el famoso pivote Pero cuidado que puede ser mucho más
Lento o va o se va a hacer esperar mucho más de lo esperado por el mercado acuérdense el higher for longer eh lo vamos a tener por más tiempo al que el mercado espera porque a veces ponen el título pero no lo ponen después en sus
Modelos no Pero bueno eso es un poco lo que vemos y otro te doy otro componente Ana para ver por qué soy un poquito más contrarian al mercado en cuanto a a la evolución de las tasas de interés es que la f no solamente no bajó la tasa sino
Que sigue chicando el balanceamos la f sigue con tratando de desprendiéndose de títulos públicos y desprendiéndose de eh de cédulas hipotecarias tod todas esas cosas son más alcistas de las tasa de interés en un contexto en el cual el el el mercado el el bono el tesoro tiene
Más eh más déficit tiene que salir a financiar a cubrir su su bache fiscal bueno acá tenemos un socio que tuvo en los últimos años que cada vez le va a ir demandando menos no Entonces eso es otro factor alcista para las tasas de interés el mercado por ahora lo ve estable por
Eso vemos las tasas de interés que tienen una alta volatilidad fíjate Ana como esto lo que era en en diciembre esto Perdón esto lo que era en septiembre del año pasado Cómo bajaron esto bajaron a amente hasta eh al 31 de diciembre del año pasado pero desde entonces vienen repuntando ayer
Estaba en 428 Bueno ahora está en 420 aflojó un poquito pero fíjate la volatilidad que tenemos acá No es cierto no volvimos al 5% pero está muy discutida la cosa Yo sigo militando lo que venos siendo para mí las tasas de largo plazo siguen bajas por eso no veo
Condiciones de alargar duration porque creo que tienen más justito más olorcito a que suban Por qué van a subir porque las tasas de corto no las veo bajando en el corto plazo por lo tanto la proceso de normalización de curvas se va a tener que dar con las tasas de interés largas
Más altas Ese es nuestro Core de de de de estrategia que lo venimos siguiendo desde el año pasado que incluso desde mediados de 2022 venimos con esto Obviamente el mercado se se mueve con mucha más eh volatilidad con mucho más eh confianza nosotros un poco nos mantemos muy cautelosos con con esa
Dinámica porque creemos todavía que hay espacio para subir básicamente por estos muy buenos datos del nivel de actividad ya vamos hablando del mercado el cuarto vervo que les te había propuesto an era la continuidad del mercado como tuvimos un mercado la continuidad con acciones que no que no aflojan como la actividad
Pero bonos que no repuntan no no tienen rumbo acá lo vemos en el gráfico No fíjate desde si nos paramos respecto al 31 de diciembre del 2022 las acciones subieron un 30% y los bonos quedaron flat no subieron para nada Este es el índice agregado que tiene bonos del
Tesoro y bonos corporativos de primera calidad fíjate No esto se explica un poco con el con la falta de rumbo que vos hablabas de la tasa nadie tiene claro Cuál es el panorama nadie se está se está jugando por los bonos tampoco es que tienen digamos cuando mejoran es
Porque habían comprimido bastante el spread spread de riesgo pero después eh digamos es muy pesado digamos con las tasas claro el mercado de renta fija se acostumbró a 10 años de tasa de interés muy bajas y ahora no había inflación Bueno este hay que hay que hacerse la
Idea de que estn jugando en este en este baile no entonces fíjate como a nosotros también ojo nos pega las carteras porque nosotros tenemos una tendencia más defensiva y a tener carteras más concentradas en bonos que en acciones no nos da un poco de vértigo ser más el perfil de nuestro inversor en
General es un perfil conservador digamos atend un poco a las necesidades de un argentino no la volatilidad la tiene en otro lado el inversor argentino Claro pero es este el que la película elijo creer Bueno si elegís creer y las acciones te digo es un mejor para el que
Busca rentabilidad la verdad las acciones en estos últimos años fueron el motor de la rentabilidad de las empresas Más allá de que con los bonos podían devengar esa tasa del 5 o 6% que pagan unos buenos cupones pero cuando lo vemos a nivel de cartera vemos esta película
Cuando vemos bueno Esto lo paso porque no vamos a tener tiempo de ver es unendo los balan de las empresas en este contexto la economía crece con baja inflación fíjate como las los balances de las empresas al cuarto trimestre están viniendo con un repunte que crecen al 9,2 de las
Ganancias es decir no no está habiendo digamos se aplica la buena performance de la actividad económica al balance de las empresas No no es no están disociados no ent lo estás viendo lo estás viendo en la rentabilidad claro se exactamente se está viendo Obviamente si el mercado espera Cuál es el lo que
Espera el mercado si la economía cae la inflación se desacelera mucho este pbi nominal me va a bajar mucho y obviamente va a arrastrar al resto de las de las empresas y Por ende a sus valuaciones por el momento los datos del cuarto trimestre marcan que las ganancias
Crecen al 9,2 por fíjense cómo se vienen acando acá un poco nos juega eh le sacamos el sector energético y la ganancia es del 14 por no así que es mejor aún después le vamos a hacer un trabajito de cómo vienen las ganancias de las empresas de los sectores de delan
Pero lo que quería destacar es que los balances que estamos ya culminando la temporada de balances están viniendo bien con sorpresas positivas tanto en ventas como en ganancias por otro lado para ir un poquito más contando las costillas en cuanto al que al al a las inversiones en renta fija bueno
Lamentablemente no tengo buenas noticias para ningún indicador de renta fija global no Todos cayeron obviamente fíjense como los de menor duration son los que menos fueron golpeados porque fueron las tasas que menos eh que menos subieron Entonces en ese contexto fíjate como los bonos de 3 meses cayeron un 0,4
Por mientras que los de 7 y 10 años cayeron casi un 2,6 por y los bonos invest Grey que son un poquito de mayor duración eh tienen tuvieron una caída del 3% no casi el 3% en contraposición a los que al ser de menor duration cayeron apenas 0,7 no Entonces eso es una
Particularidad que estamos viendo en el mercado de de bonos en el mercado de acciones acá voy Ana a tu un poco tu argumento vamos a ver si lo podemos un poco debatir no es cierto lo que comentaste de que bueno tenemos empresas de meac capitalización los siete samuráis los siete samuráis que bueno
Obviamente Fíjate si tomamos las 50 principales empresas del sampi en el último años subieron vamos a poner un 50% cuando el samp subió un 30% bajamos y lo hacemos equ ponderado Es decir todas las empresas pesan lo mismo bueno la suba del s&p fue de
Apenas el 12 Es malo ese 12 No tampoco es mejor que el promedio anual del samp en su historia claro o sea es mejor incluso fíjate este repunte que hicieron Cuál es la ventaja que tiene bueno subiste al San que te va a agarrar parte
Ya te va a agarrar parte de las de los sete samur no entonces mientras los siete samuráis anden bien no nos preocupemos el problema cuando y empiezan a a venir muy flojo porque así como te da Después te quitan Si tenés siete empresas que vienen con resultados
Muy negativos obviamente este 129 se me cae como un piano dejo dejo un un a mí me gusta meter reflexión A veces pseudointelectual eh Más allá del mercado hoy escuchaba que muchas de estas empresas muchos de estos siete samuráis están considerados empresas de crecimiento cuando ya no lo son más allá
Del valor de sus acciones en términos de lo que es su actividad comercial son empresas que ahora están empezando a distribuir dividendos a hacer byb a comportarse como una Blue chip más que como una acción de crecimiento lo digo porque me parece una buena noticia de que la nueva economía
Digamos el mainstream está instalado que ya es tecnológico y estamos viendo que Microsoft eh Y alguna otra compañía como Google y como meta por ejemplo se están comportando como blue chips Eh sí ahí Ana La la reflexión que te que te sumo a eso que es A veces tenemos que tener
Cuidado con eh las definiciones Y cómo están compuestos los índices de growth o value no A ver cuánto porque acá lo que cambia es la ponderación de estas empresas dentro del índice entonces eh es cierto Fíjate lo que vos acá marcas en lo que va del año las grow hicieron
Un 8 y5 por y las value apenas menos del 1% si vamos al sampi el sampi subió un 5% cuando en nasdaq subió un 5,6 lo abrimos alamp y lo vemos por sector la diversificación acá lo que Ju son no podemos no tener estas empresas en nuestra
Cartera no hacerlo pero fíjate acá como comunicación y tecnológica fueron las que eran las las líderes Y fíjate como nos nos nos castiga ser cautelosos porque los sectores defensivos son los que más cayeron fíate como Real Estate Eh bueno consumo consumo no nos traccionar no entonces salud un poco
Vin un poquito un poquito mejor pero la cartera defensiva no nos aportó mucho o sea no me parece que es un precio que pagas por la diversificación Igual me parece que que en términos de lo que es de Cara a un inversor o a un cliente que tenga esta preocupación y esta
Frustraciónes Bueno Este es el precio que pagas por dormir tranquilo No cuando uno tiene un índice y está diversificado eh quería ir a las siete magníficas ya a los siete samuráis buen nosotros contabilizamos ocho la colamos ahí a Netflix justamente la tenía ahí digamos no no la quería sacar pero fíjate que
Bueno que la historia de los siete samuráis O ocho en este caso bueno de a poco se empieza a ser un poquito más heterogénea No fíjate como tesla ya no es tan samurái Ya cayó en el año un 24 Apple tampoco anda del todo bien un 4,4 por mientras que después tenemos envidia
Eh que voló meta o Facebook que voló eh inet Y Amazon fíjate Qué diferencia ent dentro de consumo discrecional no Esto está acá perdón eh consumo discrecional acá tenemos tesla y Amazon eh fíjate como son historias diferentes Más allá de estar en un mismo sector no entonces acá las historias son cuestiones para
Seguir Porque si si tesla y Apple son el leading indicators de del resto de los samuráis Bueno ahí sí te digo bueno salí del sanp o del concentrado y andate del s&p x ponderado Porque seguramente va a andar un poquito mejor relativamente no se entiende Perfecto entonces después algunas particularidades tenemos el tema
De los bancos estos últimos días hubo empezó a ver nuevamente ruidos con los bancos regionales tuvieron una caída del índice de bancos regionales Tuvo una importante caída casi un 10% en lo que cae en el año sin embargo como a diferencia de marzo del año pasado no se
Llevó puesto al xlf o al sistema financiero americano fíjate como las acciones bancarias resistieron están resistiendo Esta caída de no no hubo contagio o sea el acá tenés también no el impacto de los incumbentes con balances extraordinarios incluso City que dio pérdida contable está más sólido
Que nunca Sí fíjate acá acá lo ponemos porque dentro de lo que es el xlf tenemos lo que son aseguradoras financieras bancos comerciales todo todo lo que es el universo financiero americano bueno no no todos cuentan la misma historia fíjate las aseguradoras que hicieron casi un 7% el xlf un 4% los
Bancos tuvieron una leve caída del 2,3 por pero me impactan ahí los regionales si lo queremos ver por con nombre y apellido bueno acá tenemos como vos bien marcaste el city con una suba de lo que va el año casi el 5% chipi Morgan casi
Un 3,5 por y el resto de los bancos bastante lateralizado No una una una una caída del 1 y5 por en promedio si si me apuras más o menos es lo que la historia que vinen contando Así que acá un poco lo quería traer a colación como una una
Buena noticia que a pesar de las malas noticias de los bancos regionales no hubo efecto contagio sobre el resto de los sectores Ahí estás viendo también Perdón una consolidación no balances tan sólidos y robustos como el de JP Morgan que registra la rentabilidad más alta de su historia y una concentración
Incorporó bancos regionales estuvieron en problemas y el efecto que vos ves en su rentabilidad es ese también digo eh es muy dispar ese mundo es tremendo claro por eso y bueno y ahí tenemos de nuevo la ventaja de diversificación del xlf que uno lo puede invertir incluso a
Través de un cdr No fíjate como eh uno lo puede ver que eh Más allá de los sin Sabores que nos traigan los bancos regionales el índice se la viene aguantando bastante bien y sigue empujando o como que le s los arrastra al alza no Entonces es otra buena eh es
Otra buena alternativa de de inversión eh digamos para para ganar un poquito más de rentabilidad para salir un poquito más de de del que quiere salir de renta fija por otro lado xlf Martín con con una suba de tasas digo con este contexto de tasas no con una suba de
Tasas con con la indefinición bueno acá los los bancos tienen que ser los balances de los bancos tuvieron una a favor Y una en contra digamos como la suba de tasas obviamente a los bancos los perjudica en el sentido de que el costo de fondeo es más caro en un
Contexto que si los prestamos no suben mucho Obviamente el la rentabilidad el margen de tasas disminuye entonces la buena noticia que tiene el sistema financiero es que con la economía creciendo el crédito debería repuntar de hecho las tarjetas de crédito siguen siguen creciendo no Entonces eso le da
Ese margen de tasas como para mantenerlo por otro lado lo que sí hicieron los bancos el el año pasado también es están achicaron mucho sus estructuras e su estructura de gastos Entonces eso le permitió mejorar a pesar de haber tenido menor margen de tasas haber subido la la
Rentabilidad a partir de la caída en el gasto Entonces vamos a ver si eso lo lo mantienen para este año obviamente en este escenario de acá tenemos dos factores primero la suba de tasas si se va a dar nosotros estamos diciendo que la suba de tasas de
Tasas largas es la que se va a dar la Fed seguramente las tasas empiecen a bajar un poquito y eso le mejora Un poquito la el balance a los bancos porque el costo de fondeo de corto plazo va a ser menor Okay entonces mientras la economía no se no entra en recesión los
Bancos van a seguir prestando incluso mejorarían su cartera respecto a este año sea la expectativa para el sector financiero como un sector cuasi defensivo en este ciclo sí nos parece Nos parecen buenas nos parecen nos parecen buenas perdón te estoy atrasando sí perdona No no Okay Eh y después ya para para
Terminar dos dos pinceladas de una cuestión el que quiere regionalizar o diversificar su cartera a nivel geográfico bueno como qu tenemos el mundo Estados Unidos como es el gran líder de los mercados fíjate como el mundo sin Estados Unidos crece al 23 en las filminas pasadas te había pasado que
Estados Unidos está el 30 Si tomamos al sampi pero la historia es diferente recuerdo si vemos eh para para emergentes No fíjate emergente mundo sin Estados Unidos crece al 11 por eh el mundo Total que incluye Estados Unidos un 23 por y el resto de los emergentes prácticamente flat y China lo han
Escuchado durante todo este en este últimos año como derrapó una caída de casi el 30% desde diciembre del 2022 acá lo pueden ver un poquito más en lo que va del año como esta historia del año continúa es decir tenemos un mundo una cartera global que sigue creciendo de la
Mano de Estados Unidos básicamente si no tenemos Estados Unidos vamos a pérdida por otro lado dentro de los de los desarrollados la historia de Europa es una pero la de Japón es un poquito más atractiva de hecho publicamos un un informe sobre las perspectivas para el mercado japonés y por otro lado tenemos
Como los mercados emergentes en este contexto la la la vienen arrancaron el año mal no solamente china sino también América Latina con una caída de casi el 4% si nos V vos un poquito los mercados desarrollados Fíjate cómo vemos que más allá de que Europa nosotros venimos que
No nos gusta mucho la historia el mercado sí está acompañando a las acciones europeas obviamente Estados Unidos es el más destacado Japón le sigue pero Europa tampoco es que está eh es una mala opción no fíate que subió un 18 por. cuando vamos para la parte de emergentes acá queríamos poner dos
Historias eh opuestas un poco la historia de la India fíjate como el índice de India está un 21 por más acorde a lo que tuvieron la performance de los mercados desarrollados y como china es el gatito el digamos El patito feo de los emergentes con una caída del
Casi el 20% acá de nuevo Ana dado Cómo están eh armados estos índices de mercados emergentes dado que china pesa tanto el que quiere invertir en emergente tiene que saber que se lleva gran parte de la pérdida de China no entonces por eso siempre hay que estar
Muy atento A qué fondo Cómo está compuesto el fondo Cómo está compuesto el el etf que ustedes quieren invertir básicamente porque a veces están comprando algo que no quieren comprar no Entonces en ese sentido emergentes no brilla porque tenemos a China que lo Paca permanentemente y por otro lado
Para cerrar tenemos como América Latina está teniendo una buena historia dentro de emergentes Y si sacamos emergente de nuevo Hay que sacar a China pero como el año pasado Tuvo una buena performance subió un 25% de las acciones de América Latina sin embargo en en el comienzo de
Este año arrancaron con el pie izquierdo y están teniendo una caída por medio de casi el Lo marqué acá del casi el 4% y la lectura regional la verdad les pegó a todos salvo México que es un poquito la estrella de América Latina lo teníamos ahí con esto termino ahora eh India
México eh y Japón son las historias de la de los derivados de la tensión entre Estados Unidos y China el famoso Ahí estamos viendo en la rentabilidad de de estos índices Estás viendo el fren shoring y el near shoring del que venimos hablando es es clarísimo exactamente exactamente Es es ahí el que
Quiere El que tiene quiere hacer un Trade o una estrategia más eh es mucho más pesimista con esta tensión entre China y Estados Unidos que seguramente nos va a acompañar no solamente este año sino de por vida no estas tensiones entre las grandes potencias siempre van a estar Pero bueno estos son los
Mercados que un poco toman las externalidades de esa eh de esa tensión en el caso de China en el caso de India fíjate como también Apple y incluso tesla van a están pensando enar producciones allá el otro del otro lado está Japón siempre digo para qué complicarte con China si querés invertir
En un asiático tenés Japón que es una economía recontra abierta y tiene las todas las bondades que le da un Estados Unidos que sigue creciendo obviamente demanda más importaciones de de Asia y de Japón en particular con un genen bastante depreciado le da esa ventaja para que estado para que Japón eh la
Bolsa de Japón Más allá de lo que les dije al principio que una economía en nivel de actividad eh se se estancó sigue siendo una buena perspectiva básicamente por una cuestión más micro que Macro verdad Y en el resto de de América Latina bueno la caída en los precios de los commodities que
Tenemos con un Dólar mucho más fortalecido está golpeando a toda la región en caso de Brasil un 7% chile un 11 por y Argentina Más allá de los Eh bueno vamos a hablar el House que viene de de de Argentina Pero bueno De acuerdo etf está teniendo una caída en dólares
Del 3,3 por. Así que con esto Ana estoy abierto a preguntas Me pasé un poquito perdón eh Pero bueno culpa mía que te interrumpí tantas veces hoy pensé que iba a estar más inactiva y lo y y y me entusiasme no tenemos preguntas que no te haya pasado e la la única reflexión
Que me queda hacer es además el dato de inflación que recibimos malo pero pareciera haber estado digerido en est Unidos hay un dato de color respecto a lo que hablabas de los emergentes en particular de México México esta semana superó a China como el el mayor exportador de bienes a Estados Unidos
Bienes y servicios a Estados Unidos se viene una locomotora en el medio de América rara rara porque tiene cuestiones políticas complicadas y tiene una situación narco complicada cada vez que yo hablo de México como una buena historia para contar me hacen esas aclaraciones pero el efecto está y
México se está nutriendo un contexto geopolítico del que en Latinoamérica ex México Debería Debería empezar a mirar también creo que como siempre dej aclararte que uno ve los riesgos macr no hay que ver cuánto de ese riesgo le llega al mercado no porque ahí hay más micro que macros claro exactamente justamente
Bueno nada sin más con minutos de delay agradezco Martín esta incorporación el trabajo previo convoco a todo el mundo a que lea lo que Martín equipo escriben en perspectivas.com.mx [Música] [Música] foreign
Webinar a cargo de Anna Cohen, CEO y presidente de Grupo Cohen, en entrevista con Martín Polo, estratega en jefe de Cohen.