“¿Invertir en CHINA? No es momento ahora, pero volverá pronto”
Hola Gonzalo Qué tal Cómo estás Muy bien Vicente Qué tal todo eh Pues aquí interesados en estos movimientos que vemos en los mercados Si fíjate esa es esa recesión tan clara que veíamos todos hace un año que ahora no está tan Clara los resultados empresariales que pensaban se pensaba
Que iba a debilitar más y por lo menos en Estados Unidos parece que están mostrando cierta fortaleza cómo los estáis viendo vosotros Gonzalo desde Pet Bueno la verdad como bien dices yo que ahora mismo primero lo que no nos ha sorprendido es la volatilidad es decir vamos a seguir teniendo volatilidad en
Todos los datos Macro eh Y y en muchos datos y hemos visto con la con la inflación de Estados Unidos de ayer no es decir que claramente no no vemos que esa volatilidad se vaya a desaparecer en el corto plazo lo que sí está claro es que a nivel de resultados empresariales
Eh Hay que tener en cuenta que venimos de casi dos años de recesión en resultados en empresariales eh con descensos continuados con la excepción de Los magníficos siete eh Y pero eh som hemos viendo que aquí se cambia de ciclo hemos visto que los resultados de las
Compañías de lo que se ha publicado hasta ahora y ya estamos casi cerrando eh lo que son presen de resultados del año 23 Eh pues ha sido bastante mejores no más optimistas de lo que el mercado pensaba y yo creo que eso da un cierto
Aire y lo hemos visto un poco en el mercado no decir cierto aire des punto de vista de optimismo eh respecto a lo que pueden hacer las compañías Por qué digo optimismo porque también lo que hemos visto es una mayor eh vamos a decir eh amplitud en las compañías que
Han segido capaces de generar resultados positivos antes eran puramente tecnológicas y estamos viendo ya que Hay ciertos sectores que están empezando a dar ciertos signos eh No muy no muy vamos a decer fuertes pero ciertos signos de de fortaleza en esos resultados por lo menos de crecimiento
Hemos visto que un poco la media que había visto yo una serie de cifras ayer estamos hablando de un crecimiento beneficios en torno al 4 4 y pico por eh Cuando realmente esto el mercado Aunque ha sido muy optimista respecto a este año 24 Me parece que son más que
Razonables con lo cual yo creo que el tema de los resultados eh podemos decir decir que es un punto a favor del del mercado y el sentimiento de los inversores habrá que ver si esa amplitud que estamos viendo los beneficios en la mejora se traslada también a la amplitud
De Mercado no que ahí todavía El dominio de las siete grandes todavía es tiránico casi podríamos podríamos decir absolutamente absolutamente es decir yo creo que si ahora mismo miramos a nivel de valoraciones Hay ciertos extremos no clarísimamente estamos viendo por dejar las cifras no es decir Los magníficos si
Cotizan una media de per de 30 eh Y el resto del cp500 que es la bolsa americana a 20 vale Para que veamos la diferencia eh casi un 50% de valoración más las famosas eh estas siete magníficas y luego en cambio miras Europa y Europa está totalmente deprimido eh Europa después estas
Valoraciones estamos peres de 12 eh decir que es otro 50% o casi 100% de descuento frente a la media del sp500 sin las siete magníficas no es decir imagínate comparar un per de 12 13 con 30 no es decir que clamente aquí yo creo que hay mucha dispersión Pero bueno
Vicente yo creo que esto lo que sí permite a todos los gestores activos es Buscar oportunidades porque cuanto mayor dispersión eh mayor número de oportunidades que tenemos no es menos cierto que a nivel Macro Pues nosotros estamos más positivos en Estados Unidos es verdad que ahí hemos visto que la
Resilencia de su economía Pues nos está sorprendiendo eh en positivo y luego nos está sorprendiendo en negativo eh La debilidad europea eh estamos viendo que parece que Alemania con los últimos datos de confianza empresarial parece que está empezando a despertar un poco pero Alemania lleva en recisión técnica
Eh desde hace los últimos 6 meses no decir que el motor de la economía europea no está está agripado más o menos no pero bueno estamos viendo que Europa lo lógico es que esté tocando suelo no esté tocando suelo Y quizá la la pregunta que todos nos hacemos Es si
Estados Unidos también está tocando techo eh que parece que no es el caso no Por eso digo que es muy importante el el saber de alguna forma diversificar y ver dónde están oportunidades y luego si seguimos hablando un poco de otras regiones que también están siendo eh o
Generando muchísimo interés el tema de Japón estoy hablando de mercados desarrollados exclusivamente M es un tema en donde hemos visto que todas las reformas que hizo ave Esto hace muchos años y todo lo que está pasando ahora a nivel corporativo a nivel de integración de la mujer en el mercado de trabajo a
Nivel de por primera vez en 20 años No sé si en 20 18 No sé exactamente el dato hemos visto crecimiento de salarios fijos eh en las grandes corporaciones que parecía imposible parecía imposible Ya bueno imposible porque estaban completamente congelados desde hace 20 años no y hemos visto que la comonidad
Japonesa es quizá la más resiliente de las economías desarrolladas por valoración y por y por un poco eh lo que está lo que está mostrando con lo cual Japón es otra de las áreas que yo creo que es interesante estamos viendo muchísimos flujos en Japón eh Y eso que
Después de un año como el año pasado que sabemos que todo Japón ha sido el mercado desarrollado que mejor lo ha hecho eh eh seguimos viendo que a nivel de carteras internacionales si Japón tiene un peso en los índices del 2 3% La media eh de exposición a Japón en
Carteras de renta variable global no llega al cer 5% es decir que casi todo este movimiento no se ha debido a los inversiones internacionales sino más bien a a un tema eh eh primordialmente doméstico no una cosa Gonzalo la en ese escenario que planteaba de Estados Unidos Europa
No sabemos si Estados Unidos está cerca de su techo y Europa cerca de su suelo vuestro posicionamiento eh al respecto Cómo es ahora pues mira Nosotros hemos eh cambiado un poco porque nosotros estábamos eh quizá apostando un poco más por Europa eh un poco en el medio plazo
Pero Eh bueno acabamos de hacer un cambio en nuestra eh parte en nuestro posicionamiento táctico eh Y ahora Estamos sobre ponderados Estados Unidos y neutrales a infraponderar en Europa de forma táctica pero creemos que eh que tiene más recorrido Europa en el medio plazo que Estados Unidos no por eso pero
Ahora mismo tácticamente estamos más positivos en el mercado americano que en el mercado europeo eh Déjame volver a al tema Macro no porque efectivamente comentabas al principio el dato de ipc que se que se ha publicado este este martes en en Estados Unidos que al final siempre
Estamos en lo mismo son unas decim mitas solo por encima de lo esperado pero yo he leído desde ayer por la tarde 18,000 millones de informes y todos coinciden en que esto lo que hace es retrasar las expectativas de bajadas de tipos incluso empieza a haber gente Eh que dice que
Para finales de año o que ya veremos cómo lo veis bueno a ver Nosotros siempre hemos ido de la teoría hemos estado defendiendo que cualquiera bajada de tipos o cambio en el ciclo de tipos de interés de recortes por parte de los bancos centrales se iba a dar la segunda
Parte del año eh con lo cual para nosotros en lo que es la la parte eh estratégica no ha cambiado nada eh Es verdad que nosotros por ejemplo no nos creímos eh a final del año todo el mercado se puso muy vamos a decir muy optimista respecto a a potenciales
Recortes de tipos en la primera parte del año nosotros no compramos ese eh ese escenario eh De hecho eh seguíamos defendiendo como bien he dicho que fuera segunda parte del año y yo creo que este dato de de inflación de Estados Unidos lo único que refleja como bien dices son
Deci millas No pero lo que refleja es que va a haber volatilidad es decir la eh vamos a decirlo para que lo entienda el inversor es decir la ruta eh de la desinflación eh eh No va a ser inmaculada es decir va a haber desinflación sí eh No va a ser
Inmaculada no va a ir bajando dos décimas cada mes eh Para llegar al 2% va a haber repuntes Y con esos repuntes pues da volatilidad y cierto inquietud comentabas al principio no Vicente me dec oye Gonzalo como ha empezado los mercados no con con signo negativo en
Muchos mercados y y y con mucha volatilidad Bueno pues es un un claro eh reflejo de que de que los los La comunidad inversor estaba muy optimista Respecto a los recortes de tipos pero no es menos cierto que también hay que saber o entender que cuando vengan los
Recoros de tipo sí va a ser bueno para los mercados eh Por eso ese Rally eh de final de año eh Y ese especie vamos a decir de cuesta de enero que hemos sufrido eh estos primeros 30 días del año en donde no solamente ha corregido parte de renta variable sino también la
Renta fija eh la renta fija hemos visto que el bono americano no el 2s años porque es Quiz el más sensible se nos ha ido del 380 al 420 eh con lo cual ahí todo el inversor sabe que cuando suben los las rentabilidades del Bono Eh pues
Baja el precio no es decir baja el valor con lo cual bueno nosotros En ese sentido estamos eh vamos a decir más positivos en el corto plazo respecto a resultados empresariales respecto a la economía americana mirando mucho Europa muy de cerca Porque creemos que hay sectores y compañías muy buenas de
Precio y muy resilientes sin problemas de balance y y que vemos que eso va a acabar de una forma u otra eh saliendo al mercado eh del punto de vista de de interés no pero en este momento estamos como te decía y ponderados Europa sobre ponderados Japón y Estados
Unidos lo que sí nos olvidamos ya de todo es de la recesión no que por eso en la encuesta de gestores que conocíamos Ayer ya prácticamente nadie le da posibilidades a haber una recesión este año no yo creo que las recesión nosotros las hemos descartado hace tiempo lo que
Es la recesión Pero lo que sí vamos a ver es una desaceleración es decir yo creo que al final Eh hay aquí una cuestión que que no mucha gente termina de entender y nosotros no sé si lo hemos entendido del todo que es al final la resiliencia de la economía de Estados
Unidos es curiosa es curiosa porque todo el mundo pensaba que la subida de los tipos de interés iba a tener un peaje muy importante en lo que es la actividad económica y no ha sido así vale Es verdad que la subida de tipos de interés tiene un decalaje Es verdad que por
Ejemplo el otro que día leía también un dato y me sorprendió que el coste medio de las hipotecas en Estados Unidos es de el 3,7 por cuando las que se están firmando ahora es casi un 68 eh Es decir para que veamos el efecto de decalaje de
Esa subida de tipos en lo que es el el día a día de la economía pero eh nosotos creemos que ahora mismo en el caso de Estados Unidos también hay otro dato que lo tiene que tener en cuenta el inversor y es los salarios han crecido en
Términos reales es decir los salarios el año pasado Se cerraron con 4,7 por los salarios han crecido más que la inflación Entonces eso es lo que está dando cierto soporte al consumo eh Y cierto soporte a la actividad económica pero no es menos cierto que esto no puede durar siempre por eso Nosotros
Somos de la teoría que en Estados Unidos va a haber una desaceleración es decir estemos creciendo el primer semestre eh en torno al 2% que es muy por encima del potencial y nos iremos en torno al 1% el segundo semestre con lo cual un un un crecimiento de Estados Unidos del 1 y
Medio 2% eh para este año eh es más que probable dicho esto Nosotros el año pasado estamos diciendo que Estados Unidos no iba a crecer más que el uno pero claro los datos macco nos están de alguna forma haciendo cambiar de opinión el punto de vista de esa fortaleza o esa
Resiliencia que sigue eh estando con nosotros y que nosotros creemos que se iba a acabar antes no eh pero pero yo creo que Eh Al final eh Como decía los tipos de interés eh van a a tener su peaje y ahí está quizá la gran cuestión
De la Fed no es decir cuándo tengo quear a bajar tipos y la inflación Sí Por cierto va a tener su influencia Pero va a tener quizás más influencia los datos Macro de punto de vista desaceleración económica en donde eh lo que no quiere la Fed es generar una recesión no es
Decir no vemos pero si la se equivoca yiz es uno de loses negros de este año si la se equivoca s podría generar si no corta tipos a tiempo si podría generar una recesión en Estados Unidos No recordemos ese mensaje de p de verano de que estas subidas de tipos iban a ser
Dolorosas para el consumidor para los hogares de momento no y de hecho de hecho lo que estamos viendo Es es fortale al consumo hay gente que dice Bueno pero se podría acabar el ahorro Extra de la pandemia Ya claro pero también está ahora mismo es ahorro nuestra buena parte en un gigantesca
Bola de fondos monetarios eh a corto plazo que teóricamente el consumidor podría tirar también de esos de esos ahorros que tiene en monetarios en un momento dado hay que recordar que los monetarios también se rentabiliza eh o sea con lo cual Ahí está entrando más dinero veremos Cómo se da ese escenario
De debilitamiento a ver si se da o no Porque como la sorpresa ha sido tal eh Ya veremos Gonzalo bueno todo todos los informes todos los informes que hemos leído eh incluso los propios de las estrategias de la casa de pict esto apuntan a que el el el ahorro de Los
Americanos que venía de la pandemia se ha acabado eh que era un 20% o un 15% es decir todo apunto a eso pate que hay datos esos datos sí que son vamos a decir esto fiables eh pero como bien dices la realidad es que aquí no pasa
Nada porque si se acabaran los los los ahorros se acabaría el consumo pero el consumo sigue igual de fuerte no entonces ahí hay algo que no terminamos de entender pero llego que al final es el tema de los salarios es decir los salarios han s mucho más resilientes de
Lo que el el mercado esperaba eh Y Y luego el el tema de de del nivel de desempleo que es mínimo eh lo que da es confianza a los trabajadores si ya sabes que ahora mismo hay un hay un dato que mira mucho la Fed que es el el número de vacantes por
Eh por por trabajador no eh que está 1,7 Es verdad que ha bajado de 2,2 o 2,5 a 1,7 es decir que hay 1,7 puestos disponibles por trabajador disponible es decir que todavía hay mucha tensión en el mercado laboral y yo cre es tensión del mercado glal es lo que de alguna
Forma está generando ese soporte a los mercados y al consumo no eh muy rápido para terminar que ya te estamos quitando más tiempo del que te habíamos dicho eh en renta fija habis habéis cambiado el el posicionamiento y la y la otra para terminar en emergentes que no hemos
Hablado de de ellos cómo los veis Pues mira en renta fija eh Nosotros estamos muy eh positivos en que son bonos de gobierno eh sobre todo americanos en este momento eh estamos muy positivos en la parte de crédito de grado de inversión estamos un poco más cautelosos
En la parte de hail creemos que el nivel de default o de impagos tiene que subir Sí o sí eh Porque porque Pero es verdad no es menos cierto que es uno de los activos estrella de los últimos 18 meses eh el tema de hail famoso que todo el
Mundo le tiene miedo pero está funcionando muy bien no y luego en la parte emergentes Es verdad que la parte de emergentes necesitamos una economía americana o un dólar débil que no es el caso en estos momentos pero yo te diría que nosotros seguimos estratégicamente sobre ponderados todo lo que es Asia
Asia ex china es decir el tema de China es un tema que nosotros estamos convencidos estamos teniendo un montón de conversaciones con institucionales respecto a China para entender bien lo que está pasando eh Como bien sabes tenemos ahí esto Pues nosotros de alguna forma estamos discutiendo que una buena
Forma de acercarse a China es una estrategia corto largo es decir más que una un long only es decir un una estrategia tradicional pero en China eh Ahí estamos viendo china han crecido los ahorros de los consumidores y China tiene un problema fundamental que es la confianza la confianza al consumidor la
Confianza del consumidor está por Los sueldos con el tema del el tema inmobiliario con el tema de que el gobierno no pone o no termina de poner un paquete fiscal y monetario suficientemente amplio como para darle un empuje a la economía y por tanto nosotros en China estamos infra
Ponderados de momento pero china va a volver es decir el consumidor chino va a aparecer en cualquier momento eh nosotros lo vemos más para la segunda parte del año pero yo te diría que eh un poco ojo con china es decir china va a volver ahora mismo hay un dato también
Que es curioso para que lo sepan también el inversor y es en los últimos desde 2019 el mcci china es decir el índice global de renta variable china ha bajado un 58 por. espectacular el índice global el sp500 de la renta variable americana ha subido un 27 es decir estamos
Hablando de una diferencia del 100% entre la primera Economía del mundo y la segunda Economía del mundo yo no estoy diciendo que china vaya a resolver sus problemas de forma inmediata pero lo que está claro es que un un una economía como la china Lo que no va va a tener
Que cerrar ese Gap ese esa Esa grandísima diferencia en algún momento se tendrá que dicho eso punto de precaución nosotros creemos que china no es el momento ahora eh puede ser una vamos a decir una trampa de valor es decir Oye como está muy barato compro no
Eh hay que mirar muy bien lo que hace con china Pero es verdad que en China estamos esperando a ver señales claras de punto de vista de cierto repunto al consumidor tenemos el año del de ahora que parece que hay 9000 yo me queda sorprendido 9000 millones de
Desplazamientos no no no ni un millón ni dos 9000 millones de desplazamientos por el año de que todo el mundo va a su casa tal Entonces yo creo que china volverá y China Hay que tenerle un un ojo encima Pero ahora mismo nosotros te diría que el mensaje fundamental es Asia
Ex China de momento sí la operación salida en España eh con esos movimientos de tráfico en China y esos atascos que que que se montan Yo que voy mucho por extremadura estás preocupado porque la cinco se se colapsa se colapsa pues es un chiste es
Un chiste es un chiste Y quizá el último comentario per que se me ha olvidado es uno de los temas que sí el inversor tiene que mirar es la deuda emergente deuda emergente en moneda local eso sí que está dando unos yil unos tipos de interés muy interesantes eh sobre todo
La la de América Latina y ahí sí que es una grandísima oportunidad es decir tener el bono brasileño al 1275 tener el bono colombiano al 10 y pico y tener Bono chileno al 10 y pico es decir con una con una divisa devaluada eso sí que
Es un muy buena oportunidad del punto de vista táctico para los próximos 2s TR años entonces en vez del vencimiento nuestro que nos ponen Aquí en España al tres eh eh A lo mejor estas cosas con doble dígito ya para los más vamos a decir dinámicos sí puede ser interesante
Mirarlo eh en en ciclo de bajada de tipos en muchos de estos casos ya en esos casos ya confirm O sea que y ya están bajando eh Es decir que ya están bajando tipos ahí por eso correcto bueno Gonzalo que ha sido un placer pues iremos iremos siguiendo contigo en el
Futuro estos estos movimientos y esa volatilidad del mercado Muchísimas gracias por tu tiempo gracias a [Música] vosotros
Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM, compartió su visión sobre la situación actual de la inversión en China y las perspectivas a futuro en una entrevista con Finect – Invertir mejor.
Rengifo comenzó destacando la volatilidad presente en los mercados y cómo, a pesar de las expectativas de recesión que dominaban hace un año, los resultados empresariales en Estados Unidos han mostrado una fortaleza inesperada. “Lo que sí está claro es que a nivel de resultados empresariales, hemos visto que las compañías han sido capaces de generar resultados positivos, lo que da un cierto aire de optimismo respecto a lo que pueden hacer las compañías,” afirmó.
Al hablar específicamente sobre China, Rengifo expresó cautela. “El tema de China es un tema que nosotros estamos convencidos… pero en China, estamos viendo que han crecido los ahorros de los consumidores y China tiene un problema fundamental que es la confianza.” La falta de confianza del consumidor, exacerbada por el sector inmobiliario y la ausencia de un paquete fiscal y monetario amplio por parte del gobierno, ha llevado a Pictet AM a adoptar una posición infraponderada en China por el momento.
Sin embargo, Rengifo también señaló que el panorama podría cambiar en el futuro. “China va a volver. El consumidor chino va a aparecer en cualquier momento… nosotros lo vemos más para la segunda parte del año”.
“Desde 2019, el MSCI China ha bajado un 58%, mientras que el S&P 500 de la renta variable americana ha subido un 27%… estamos hablando de una diferencia del 100% entre la primera y la segunda economía del mundo.”
↪️ Puedes ver el vídeo completo en el siguiente enlace:
📌 https://www.youtube.com/watch?v=Au35z8BoRVI
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
🔹 Twitter: https://twitter.com/finect
🔹 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/finect
🔹 Facebook: https://www.facebook.com/finect
🔹 Spotify: https://open.spotify.com/show/5O2y4pACCUHhM6eLcSWrgf
🔹 Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-finect_nq_598473_1.html
🔹 Instagram: https://www.instagram.com/finect/
🔹 TikTok: https://www.tiktok.com/@finect.com
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
#china #inversiones #economia