Japón es la 4ta. economía del mundo y bajando…
El principal riesgo del 2024 es que no se le ponga atención a lo que hay que ponerle atención la principal preocupación con china es la reducción de la demanda agregada y la deflación lo contrario a la inflación en lugar de los precios subir como la inflación los
Precios bajan y que los precios bajen no es bueno porque lo que realmente implica es que no hay gente comprando y cuando la gente no compra se llama reducción de la demanda esto sucede en un momento en el que las relaciones con Estados Unidos están en su peor momento en década
Hay un debilitamiento del sector inmobiliario en China cuando el sector inmobiliario chino aporte el 20% del producto interno bruto chino el sector inmobiliario chino está altamente articulado con el sector Financiero en el sentido de que las constructoras los desarrolladores inmobiliarios y los bancos son quienes financian todas esas operaciones entonces tanto los bancos
Cotizan en el sector financiero tanto sus acciones como sus bonos y las constructoras también colocan acciones y bonos corporativos en el mercado financiero de Shanghai Entonces si algo va mal en el sector de bienes raíces chino puede tener un serio efecto de contagio en toda la economía china
Aunque hay que decir algo y es el hecho de que los medios de comunicación occidentales tienen desde el 2021 dándole Candela al tema de ver grande sin embargo no ha sucedido nada y estamos bien entrados en el 2024 lo cual implica dos cosas para ser objetivos uno que las autoridades chinas han
Administrado el problema de ver grande de manera apropiada y segundo que las relaciones entre los entes económicos en el sector financiero chino no son como lo son en Estados Unidos allá las cosas realmente se manejan diferentes no es que hay una ecatombe en China pero es un
Riesgo que hay que tomar en cuenta porque si a China le va mal le va mal a un viaje de economías emergentes como lo son Corea Taiwán Vietnam y Japón que por cierto Japón acaba de bajar en su ranking económico ahora es la cuarta Economía del mundo dígase que ahora de
Manera oficial tenemos Estados Unidos de primero China de segundo Alemania que es la que le acaba de ganar a Japón Y entonces tenemos a Japón y luego la India incluso las perspectivas del fondo monetario internacional Es que para el 2026 es la India quien va a estar en el
Cuarto lugar y no Japón yo no lo veo desde la perspectiva de que bajo Japón sino más bien de que Alemania está haciendo la tarea en qué sentido bueno hubo una altísima inflación en Alemania lo cual impulsó su nivel de comercio internacional que de por sí el nivel de
Apertura económica que tiene Alemania es altísimo Incluso el más alto de toda la Unión Europea Al subir la inflación eso ayuda a que tú vendas más de tus productos y servicios con relación a las operaciones que se liquidan en dólares estadounidenses en todo el 2023 hubo un bajo crecimiento del comercio
Internacional en toda la economía global y eso afectó mucho a las economías como Japón que Prácticamente todo lo que producen de manera industrializada es para venderse en los mercados internacionales el fondo monetario internacional habla de un bajo crecimiento poblacional en el tema de Japón pero a mí me parece que eso no es
Tan confiable ese criterio por el hecho de que Alemania tiene alrededor de un 30% menos de población que Japón por lo tanto como que no pero luego de eso yo les voy a dar un criterio muy personal Japón tiene un problema real de sueldos Japón es un una de las economías más
Industrializadas del mundo que menos sueldos promedio paga a sus empleados nadie gana cuarto en Japón en Japón no se gana dinero siendo empleado ni siquiera siendo ceo ni alto ejecutivo gerencial en Japón hay una cultura de pagar bajos sueldos a todos los empleados lo pueden buscar las estadísticas son clarísimas un gerente
Literalmente vicepresidente de una corporación internacional como Honda y Toyota gana 20 y 30% de lo que la misma posición paga en Estados Unidos en Canadá en Alemania en Francia en Italia en España en Japón no se gana sueldo de ninguna manera Entonces qué sucede bueno que los mejores profesionales japoneses
Se van a cualquier otra parte del mundo porque le están le están pagando eh No es 100 ni 200 por más de sueldo 300 400 hay gente que sale de Japón a ganar seis veces más en Estados Unidos de lo que lo estaba ganando en Japón Y qué otra cosa
Provoca eso una fuga de talento y de cerebro hay una situación seria incluso web designers el web design en Japón es atroz no sirve toda la empresa tienen prácticamente un disparate de websites pero es que es que no le pagan a los desarrolladores una profesión tecnológica que goza de un sueldo
Promedio de 000 en Estados Unidos en Japón G muchísimo menos de ahí y estamos hablando de gente senior Japón tiene que empezar a invertir más en su fuerza laboral incluso hay algunas empresas en Japón que están tomando nota del problema Y por último les les doy una
Anécdota Carlos gosen que es mi ceo favorito de la industria Automotriz de toda la historia ese caballero fue ceo de Nissan ceo de Mitsubishi y ceo de Renault al mismo tiempo y él ganaba un sueldo de 10 millones de dólares al año Carlos gosen era el empleado corporativo
Que má primero ganaba en Japón el que más nadie ganaba mael eso tú lo comparas con muchísimo ceos que tienen empresas que son insignificantes en la economía estadounidense que se ponen sueldo de 120 130 300 millones de dólares al año entienden cuál es el problema y no
Solamente eso el recelo que creaba la compensación corporativa de Carlos gosen en Toyota en Honda en la misma Nissan en la misma que básicamente por eso fue que le hicieron el desorden que le hicieron pero nada es un ejemplo que le doy para que vean Cómo son las cosas Cómo son las
Políticas de sueldo en Japón realmente tienen que resolver ese problema porque se están quedando atrás si a ti Tec si a ti te hacen una oferta para ir a trabajar en Japón tú vas a ir a trabajar en Japón porque te gusta la cultura porque te gusta el clima porque te gusta
Su sociología pero no necesariamente porque te tengan pagando buen para nada Qué es lo que yo veo que son riesgos globales a tener en cuenta que definitivamente Hay que tenerle un ojo arriba el año entero es que quizás las tasas de interés tanto de la reserva Federal estadounidense como del Banco
Central europeo van a estar altas por más tiempo del que pensábamos que iban a estar hay que tener muchísimo cuidado con eso porque tú puedes H estar haciendo una estrategia de inversión con una expectativa de tasa de interés que no son reales y eso afecta acciones
Bonos índices flujo de caja todo eso es lo primero que hay que tener en cuenta muy posiblemente el proceso de bajada va a ser lo más gradual de lo que estábamos esperando y segundo cuando terminen de bajar las tasas no van a estar tan abajo como lo estaban antes de la pandemia que
Es donde yo veo que muchos analistas están poniendo demasiado énfasis como que las tasas van a llegar casi al 0% del 2019 Ah Ah eso no es así no creo que la reserva federal y el equipo de joron pow vaya a cometer el error de tasa cero
Y exceso de liquidez en el mercado Financiero y la economía estadounidense yello no van por ahí ellos van a buscar el marco macroestructural de tasas de interés más realista más conciso con una infraestructura de tasas de interés más ortodoxa más clásica que el dinero no sea gratis durante tanto tiempo como lo
Fue desde el 2009 al 2019 como las tasas de interés están más altas de lo normal es posible que haya un estrés de liquidez en esencia como las tasas de interés no van a bajar tanto y van a bajar más lento de lo que se esperaba
Eso va a impactar el flujo de caja de esas empresas que pensaban que Para marzo o abril iban a estar pagando muchísimo menos tasa de interés de la que ahora estan pagando por sus bonos lógico hay un tema muy interesante y es el hecho de el nivel de exposición
Que tienen los bancos los bancos tienen tesorerías y esas tesorerías invierten los excesos de liquidez del banco en bonos soberanos y en bonos corporativos hay muchos bancos en Estados Unidos que tienen un un portafolio de bonos en pérdida y cuando tú sumariza cuánto podrían ser esas pérdidas ir realizadas
Son casi 800 billones de dólares en todo el sector bancario estadounidense sin embargo si bien es cierto que esto es un factor a tomar en cuenta yo no creo que sea tan negativo por dos razones primero es que si hay un activo que tiene un banco en una tesorería que está dejando
Pérdida tú Sencillamente lo pasas al portafolio permanente ese bueno se va a quedar ahí hasta que madure hasta que venza y punto porque un banco no va a perder cuarto y Segundo si la situación se vuelve demasiado crítica a nivel sistémico en el sistema de bancos federales la reserva Federal puede
Fácilmente comprarle todos esos bonos a nivel de pérdida a todos los bancos que lo tengan y ellos se quedan con ellos se le transfiere de los bancos comerciales al balance sheet de la reserva federal y se resolvió el problema Cómo se resolvió en el 2019 la República dominicano y a
Nadie le va a molestar eso a nadie y por último hay que tener un ojo en el mercado de bienas reí de China lo digo porque Buscar información fiable de China es un reto es un reto porque la información está en mandarín que No necesariamente están claras todas las
Informaciones que se dan en cuanto a la Cómo se recoge la información cómo se compila cómo se publica entonces por eso es que hay que recurrir a fuentes de terceros que sean especializados en eso aunque yo no creo que sea un riesgo tan tan tan tan tan tan tan grande como
Están diciendo Muchos medios de comunicación occidentales financieros Porque si hubiese sido por lo que dicen los medios de com comunicación desde el 2021 ya habría una debacle en en la economía China y eso realmente no ha sucedido ni creo que vaya a suceder nunca pero es algo que hay que tomar en
Cuenta en forma de información que sea descontada por los mercados financieros de este lado del mundo temos un poco complejo esa simetría de la información pero es el hecho de que a veces se hace un poco difícil estudiar la economía china es un reto que todos tenemos esto
Es todo por el día de hoy si le gustó denle Like si no le gustó denle un like y si quieres volver a ver ese tipo de cosas suscríbete y compártalo te ayuda muchísimo hasta la próxima cuide mucho a su familia que nadie lo hará por [Música] [Aplausos] [Música] ustedes
Definimos los cuatro grandes riesgos para los mercados financieros que hay que vigilar en 2024 y un análisis de porque está bajando la economía japonesa frente a Alemania y la India.
Grupo en Whatsapp:
https://chat.whatsapp.com/DKOTVk1hEMvFJIjfAB3X5V
Eridén Estrella
http://instagram.com/eridenestrella
Temario:
Los principales riegos en la economía chinal – 00:11
Japón cae a la posición cuatro de las economías más grandes del mundo y otras consideraciones del Fondo Monetario Internacional – 01:45
Los 4 riesgos principales de la economía global – 06:20
8 Comments
Estaba esperando terminar el video para comentar sobre los salararios, hasta que llegaste al minuto 4.31 y mencionaste el tema web, unos salarios ridículamente bajos en ese sector en el país nipón.
Buenas tardes Eriden, fiel seguidor tuyo. Por favor háblanos sobre el caso de Carlos Ghosn
Clase media china es una de las más fuerte a nivel mundial, el consumo de la clase media china es necesario para el crecimiento de la economía mundial.
❤❤❤❤❤
si si, claro y Alemania con recesión y todo mejor que Japón? vayan a contarle cuentos a otros, recientemente la pusieron por delante porque son tremendos alcahuetes de papito usa y de sus planes en ucrania, tan simple como eso!
Me gustaría que hables de la fuga de cerebros en RD. Yo y todos mis amigos cercanos trabajamos para empresas de USA. Existe mucho talento local que pudiese estar al servicio del país, pero los salarios no son adecuados conforme al mercado internacional.
Saludos. Me gustaria un video tuyo sobre el mercado inmobiliario dominicano. Si deberian regular las airbnb como han hecho en nueva york.
Porque debe ser dificil llegar a viejo y seguir pagando renta.
Exelente análisis. Digno de un maestro como eriden estrella