Informativo Agenda Internacional, visita del Consejo de Seguridad de la ONU en Colombia
[Música] muy buenas noches para todos y todas Sean bienvenidos a este especial del informativo agenda internacional sobre la visita del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a Colombia saludamos a las personas que se conectan con esta transmisión en vivo a través del Canal institucional y la
Página web y redes de la presidencia de la República Diana muy buenas noches Manuela Buenas noches pues el Consejo de Seguridad comenzó a sesionar hoy en el país con una agenda Clara verificar el cumplimiento de los acuerdos de paz Así es diana y en el estudio de la casa de
Nariño nos acompaña también el profesor universitario historiador y periodista él es Daniel García Peña quien nos va a estar dando sus comentarios sobre Esta visita doctor García Peña bienvenido y gracias por acompañarnos muy buenas noches un placer de estar con ustedes los miembros del Consejo de Seguridad llegaron justamente ayer al
País con el objetivo de la cancillería fueron recibidos por la embajadora de Colombia en la ONU Leonor zabata también por la viceministra de asuntos multilaterales Elizabeth Coy Pues en la mañana de hoy el Consejo de Seguridad llegó a la casa de nariño y se reunió con el presidente Gustavo Petro
Para conocer los avances que se han registrado en la implementación de los acuerdos de paz Así es son las imágenes que estamos viendo en este momento sobre este encuentro que se dio entre el presidente Gustavo Petro miembros del gobierno nacional y también de el Consejo de Seguridad que ya está aquí en Colombia
Hasta el próximo 11 de febrero también contarles que al cierre de este encuentro el presidente Gustavo Petro y las embajadoras de Guyana Suiza y Reino Unido dieron una declaración Allí se refirieron a los avances que se han logrado en el proceso de paz con la guerrilla del eln y con el Estado Mayor
Central de las farca el Consejo de Seguridad le da la bienvenida al anuncio reciente de El cese al fuego entre el gobierno y el ejército de liberación nacional eln por otros se meses y la verificación y monitoreo continua y complementaria del cese al fuego por la misión de verificación de las Naciones
Unidas el consejo también ya ha expresado anteriormente su Esperanza para un mayor Progreso en un diálogo y una mayor implementación del acuerdo ccia el fuego entre el gobierno y el grupo llamado Estado Mayor central para continuar expandiendo el mandato de la verificación misión de verificación para incluir la verificación y monitoreo de
Este ces al fuego bilateral estamos aquí en Colombia para presenciar de primera mano El Progreso logrado en los últimos 8 años de implementación de El acuerdo final de paz de 2016 y el compromiso del Consejo de Seguridad hacia la paz en Colombia estamos muy motivados por el progreso que hemos notado y somos
Conscientes de que aún hay mucho por hacerse en cooperación con el gobierno colombiano estamos muy agradecidos por todo el trabajo que se va a preparar Esta visita y en Alianza futura aclaración de parte de todas las agencias de las Naciones Unidas aquí en Colombia recordemos que estamos con nuestro analista invitado
Daniel García Peña entremos en materia Daniel porque qué relevancia tiene para Colombia el apoyo y el seguimiento que le está haciendo el consejo de seguridad en los acuerdos de paz es de muy importante no olvidemos que el Consejo de Seguridad es la instancia más alta en el mundo de la organización más
Importante a nivel mundial que es la ONU que tiene además una particularidad donde están 15 países pero están representados también las las potencias y en un mundo donde guerra en Ucrania invasión a gaza donde la comunidad internacional está dividida que todos estén juntos apoyando a Colombia es de
Un valor importantísimo Ahí está Rusia que no se puede ver la cara con Inglaterra y y Estados Unidos en otros temas China y Estados Unidos viven discutiendo muchos asuntos y están juntos aquí en Colombia respaldando de manera unánime al proceso de tal manera que eso tiene un significado muy importante hacia la comunidad
Internacional pero también eh es una esperanza en un mundo con tantas dificultades Colombia y El ejemplo colombiano sigue siendo un un escenario de optimismo y esperanza y esto también lo tenemos que rescatar Muchísimas gracias doctor García Peña ya vamos a volver con usted para seguir haciendo un análisis sobre Esta visita y este
Encuentro con el gobierno nacional también contarles que desde su creación la organización de Naciones Unidas ha buscado la armonía entre los países Aquí les contamos de qué se trata y en qué consiste el Consejo de Seguridad es el principal organismo de Naciones Unidas para el mantenimiento de
La paz y la seguridad internacional sus decisiones se expresan a través de resoluciones que son vinculantes y de obligatorio cumplimiento para los Estados miembros de la ONU [Música] la primera sesión del Consejo fue el 17 de enero de 1946 se celebró en Church House Londres en medio de la Segunda Guerra Mundial en
1944 representantes de Estados Unidos el Reino Unido la unión soviética y la República de China se reunieron en don Burton Oak Estados Unidos para discutir la creación de las Naciones Unidas en esta unión se planteó la formación de un consejo de seguridad integrado por estos países para responder a las crisis de
Seguridad en el mundo y decidir operaciones de paz y de seguridad son cinco miembros permanentes y 10 no permanentes y su rotación es anual china Francia Estados Unidos Reino Unido y la federación de Rusia son permanentes y Son los únicos con poder de veto sobre las decisiones del Consejo en 2024 Argelia
Eslovenia Guyana Japón Malta mozambique República de Corea Sierra Leona y Suiza Son miembros no permanentes cada uno de los 15 miembros del Consejo tiene derecho al [Música] voto la presidencia del Consejo de Seguridad se rota cada mes entre sus 15 miembros en el mes de febrero está a cargo de
Guyana edificio de la ONU en Nueva York el pleno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas salió de Nueva York para sesionar en Colombia es la tercera vez que lo hace en el país su trabajo lo realizará en tres regiones hasta el próximo 11 de febrero Bogotá caquetá y Valle del cauca
Son los destinos de Los embajadores del Consejo de Seguridad durante las sesiones que cumplirán en Colombia es la primera vez que el consejo llega al país en medio del cese al fuego y el proceso de diálogo que se adelanta con la guerrilla del eln y de los avances a la
Reforma rural integral y el capítulo étnico el consejo de seguridad de la ONU en Colombia mayo 2017 el Consejo de Seguridad conoció de manera directa en vist armosa meta Cómo se desarrollaba la implementación del recién firmado acuerdo de paz en el Antiguo espacio territorial de capacitación y reincorporación la
Reforma 2019 el consejo verificó en el espacio territorial de capacitación y reincorporación de Santa Rosa en caldono cauca los cumplimientos de paz Esta visita tiene dos objetivos fundamentales el primero es reiterar a Colombia el apoyo de la comunidad internacional y en específico del Consejo de Seguridad en todos sus esfuerzos de paz también
Manifestó que la visita del Consejo de Seguridad a Colombia demuestra la confianza que tiene la comunidad internacional en el proceso de paz colombiano que sigue siendo un ejemplo a [Música] seguir el jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia Carlos Ruiz Mau presentó al consejo de
Seguridad en enero su informe trimestral en el que destacó La Búsqueda del gobierno del cambio de la paz en su más reciente informe sobre la misión de verificación de la ONU en Colombia que comprende el periodo entre el 27 septiembre y el 26 de diciembre de 2023 el secretario general de las
Naciones Unidas Antonio guterrez resaltó abro comillas los avances logrados en los esfuerzos de construcción de paz en Colombia a medida que la política de paz total del gobierno se va afianzando gradualmente aunque no sin desafío cierro comillas en la sesión del 11 de enero de 2024 El representante especial
Del secretario general y jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia Carlos Ruiz Mau destacó los avances en los diálogos con el eln Igualmente debo destacar los positivos avances en las conversaciones entre el gobierno y el ejército de liberación nacional eln saludo Los acuerdos alcanzados en el
Último ciclo de negociación en México en diciembre y El Progreso en la implementación de acuerdos previos entre ellos el cese al fuego bilateral y el trabajo del comité Nacional de participación quiero animar a las partes a perseverar en la resolución de sus diferencias a través del diálogo a pesar
De los desafíos inherentes en este tipo de proceso destacó además El Avance que ha tenido el gobierno con las disidencias de la fac para buscar un acercamiento y diálogo de paz saludo también los avances en los diálogos entre el gobierno y el grupo que se autodenomina EMC farque p la
Implementación del cese al fuego bilateral en marcha ha propiciado un nivel de confianza necesario para que el proceso pueda continuar les aliento a mantener sus esfuerzos con miras a su consolidación incluido en el marco del Tercer ciclo de negociaciones que acaba de empezar esta semana en Bogotá hizo
Eco al llamado del secretario general de la ONU a los grupos armados a continuar con su voluntad de paz quiero hacer Eco del llamado del secretario general a todos los actores armados a dar muestras concretas de genuina voluntad de paz contribuy al desescalamiento de la violencia en todo el país poniendo fin a
Las confrontaciones entre ellos y respetando a la población civil finalmente calificó como muy positivo la creación de la consejería para la implementación de los acuerdos de paz prometida por el presidente Gustavo petru reo de particular importancia es también la creación de la consejería de la presidencia dedicada a la
Implementación del acuerdo de 2016 que fue anunciada por el presidente Petro el año pasado y al cierre de la reunión con el Consejo de Seguridad el presidente de la república Gustavo Petro presentó un balance sobre cuatro puntos clave del acuerdo de paz el primero la reforma
Rural de la que dijo se perdieron 4 años reforma rural el nudo gordiano del conflicto armado durante muchas décadas el acuerdo firmado con el gobierno habló de 3 millones de hectáreas de reforma agraria Es decir de transferencia de la tenencia de la tierra de grandes poseedores a
Campesinos Esa es la reforma agraria y 7 millones de hectáreas de titulación Es decir de entregarle formalmente un título a gente campesina que ya está sobre la tierra o a reservas indígenas o a comunidades afros Este primer punto tuvo 13000 hectáreas compradas en el gobierno pasado y 200000 en el presente deberíamos estar
Aproximadamente en 1200000 hectáreas a pesar que hemos acelerado aún el ritmo es insuficiente y perdimos 4 años y en relación a las 7 millones de hectáreas tituladas vamos en 1600000 hectas Igualmente el capítulo reforma agraria se perdieron 4 años el 11 de enero de 2024 el consejo
De seguridad de la ONU amplió el mandato de la misión de verificación en Colombia dándole mayores competencias para la revisión del acuerdo de paz mediante la resolución 2673 del 2023 la ONU extendió la misión de verificación a dos componentes fundamentales de la acuerdo de paz con
La ex guerrilla de las FARC la reforma rural integral y la reparación de las comunidades étnicas hay eco hago eco de sus elogios por las medidas adoptadas en los últimos meses en relación con la reforma rural integral como el acuerdo sobre la compra de tierras y el aumento de los presupuestos para la
Agricultura la reforma rural está ahora y finalmente situándose de manera clara en el centro de los esfuerzos para construir una Colombia más pacífica y próspera hasta 2021 la misión verificaba únicamente las decisiones de la jurisdicción especial para la paz hep con la ampliación de su misión el Consejo de Seguridad hace seguimiento a
Estos dos puntos estratégicos para el gobierno del cambio de coun la decisión adoptada hoy por el consejo de autorizar la ampliación del mandato de la misión para incluir la reforma rural integral y el capítulo étnico del acuerdo en sus tareas de verificación permitirá la misón a la paz enbia estoy muy agradecido por
Su confianza y la de las partes al referirse al tema del cumplimiento de la verdad el jefe de estado aseguró que el resultado hasta hoy alrededor del conflicto armado colombiano es que sigue existiendo la impunidad si miramos si ha parecido la verdad judicial hay un esfuerzo de la comisión
De la verdad histórica que entregó su informe pero el esfuerzo de la verdad judicial que es el que tiene que acabar la impunidad durante todas estas décadas de conflicto pues tenemos que decir también que no se ha cumplido lo que ha existido Es que la verdad se fragmentó en diversos
Tribunales de acuerdo al tipo de sujeto de violencia guerrilleros y militares fueron a parar a la jep paramilitares a la justicia y paz y civiles terceros que se le llamó jurídicamente que son quizás los que dieron las órdenes y las financiaron están en la justicia ordinaria los procesos en justicia
Ordinaria no se movieron durante todo el periodo es decir los terceros los mayores responsables de la violencia parcialmente muy parcialmente los de justicia y paz y algo se avanzó en hep pero esa fragmentación de la verdad A veces sobre el mismo hecho pero con actores diferentes en el mismo hecho
Terminan en tribunales diferentes por tanto La verdad se fragmenta y lo que ocurre allí es que no aparece la verdad hay impunidad el consejo conjo de seguridad de la ONU ha destacado los avances de la jurisdicción especial para la paz y mantiene una expectativa frente a la
Verdad la justicia la reparación y la no repetición que permita alcanzar la reconciliación entre los [Música] colombianos el consejo de seguridad de la ONU ha reconocido los pasos decisivos de la jurisdicción especial para la paz hacia la consolidación del acuerdo y mantuvo su apoyo a su labor durante la
Presentación del informe trimestral de la misión de verificación el 11 de enero del 2024 en Nueva York el organismo integrado por 15 países hizo eco a los llamados hechos a todos los comparecientes entiendase fuerza pública agentes del Estado terceros civiles responsables y antiguos miembros de las extintas Far a cumplir sus compromisos
Ante este tribunal la jurisdicción especial para la paz como mecanismo de Justicia del acuerdo final aplica un conjunto de beneficios jurídicos que están sujetos al cumplimiento de un régimen de condiciones que todos los comparecientes deben acatar para ello imputa crímenes cobijados bajo el derecho internacional a los máximos responsables es una obligación
Constitucional y legal que este tribunal está desarrollando el balance en cifras de la labor de la jurisdicción especial para la paz arroja que hasta el momento 13971 personas se han sometido a su jurisdicción 9881 son de las FARC y el 70 por ha suscrito acta de compromiso 3,906 Son
Miembros de la fuerza pública y 184 terceros civiles y agentes del Estado diferentes a la fuerza pública el acuerdo Establece que aquellos comparecientes que se aparten de las decisiones de la jurisdicción especial para la paz e incumplan de manera grave sus compromisos están sujetos a la pérdida de los beneficios y a la
Reactivación de las investigaciones los procedimientos y las sanciones penales impuestas por la justicia ordinaria finalmente en la presentación del informe trimestral de la misión de verificación la comisión de seguridad de la ONU acogió la apertura del macr caso 11 denominado violencia basada en género y violencia sexual como un paso
Importante hacia la rendición de cuentas para los sobrevivientes y [Música] víctimas la seguridad de los reincorporados es una prioridad del gobierno al trabajo que realiza la unidad nacional de protección se suma una estrategia denominada reincorporación comunitaria que realiza la agencia para la reincorporación en conjunto con los firmantes de paz la
Seguridad de los y las firmantes del acuerdo de paz Claro pasa por algunas medidas de estas que se llaman duras los carros blindados los chalecos etcétera Pero no solo creemos que también hay una parte de la seguridad que eh realmente es la la que hacemos desde la agencia
Para la reincorporación que tiene que ver con ese compromiso comunitario reincorporación comunitaria es la línea de protección que desde hace 4 meses lidera la agencia para la reincorporación y la normalización con los firmantes del acuerdo de paz para fortalecer sus garantías de seguridad Cuando llegamos a la agencia empezamos a
Trabajarle en este nuevo enfoque que es un enfoque restaurativo que es un enfoque hacia la reconciliación y por eso creemos que es un enfoque realmente de las comunidades y protector también de los y las firmantes del acuerdo de paz las agendas comunitarias de reincorporación se están implementando
En 66 territorios del país con el apoyo de los firmantes quienes están divididos en grupos estamos esperando que los resultados este año que ya valoraremos cuando terminemos el proceso que puede durar alrededor de 8 o 9 meses eh Cómo ha mejorado digamos el tema de la seguridad pero tenemos la convicción que
Este tipo de de acciones sobre la reconciliación realmente contribuyen a mejorar la protección de la vida de las personas que firmaron el acuerdo de paz en el 2016 la unidad de policía para la edificación de la paz tiene la misión de garantizar la seguridad para los excombatientes ese es un trabajo
Coordinado con las fuerzas militares esta labor además de protegerlos los apoya en su desarrollo económico social educativo y cultural más de 800 hombres y mujeres de la unidad de la policía para la edificación de la paz brindan seguridad a cerca de 3,000 firmantes que habitan en los 24 espacios territoriales de
Capacitación reincorporación que aún permanecen activos luego de 7 años de la firma del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Far nosotros hacemos también patrullajes a pie estamos las 24 horas vivimos allá las policías no son los que van y se regresan un día o otro
Día permanecen allá han estado desde hace 7 años que inició del proceso y continuamos allá si hay algún riesgo o tenemos nosotros alguna alerta donde tengamos que reforzar tengamos que llegar hasta el lugar pues potenciamos Nuestros hombres los fortalecemos con otros grupos especiales ya sea la policía del ejército prestamos todo el
Apoyo Porque esa es parte inclusive de la dinámica donde no podemos dejarlos a nosotros abandonados en ningún momento en los territorios los excombatientes son objeto de presiones y amenazas de parte de actores armados razón por la cual la policía y las fuerzas militares tienen listo un plan contundente para contestar esas
Amenazas tenemos todavía actores criminales que no quieren hacer la paz y que van en contra de la paz y que quieren atacar los que están haciendo Paz nosotros tenemos una coordinación desde el nivel central donde rápidamente desplegamos nuestras capacidades de igual manera las capacidades del ejército fuerza aérea a través de sus
Aviones para poder nosotros evitar que llegue a suceder algún hecho de afectación de la uniped en estas áreas va más allá de la línea operativa de manera simultánea los uniformados adelantan un trabajo de seguridad integral basado en una ruta de atención anticipación prevención reacción y protección entonces aquí la policía se
Prepara para generar también proyectos productivos se prepara también para generar proyectos donde puedan ellos empezar a desarrollarse para su vida económica y tener también cómo sostenerse estas personas estas comunidades ya tienen diferentes actividades económicas panaderías ya tienen ya Cafetales siembran café tienen ganadería tienen varios procesos de artísticos manualidades Perdón que ellos
Pueden desarrollar sus tareas eh de sus diferentes habilidades para el servicio de la comunidad a toda esta tarea se le suma el acompañamiento y la protección a los firmantes de paz que ya no están en los espacios territoriales que han tomado una línea política o se han convertido en líderes sociales en
Ciudades como Bogotá Barranquilla valledupar entre otras el presidente Petro señaló que según la contraloría las inversiones En los territorios más apartados ascenderían a 80 billones de pesos desde la firma del acuerdo de paz pero que él no ha visto en dónde se han invertido estos recursos transformar el territorio
Significa que el estado social de derecho se construye en D de antaño fue la guerra son territorios como todos sabemos olvidados Desde hace dos siglos donde las minorías étnicas que se llaman en Colombia son mayorías étnicas en el territorio el estado las los olvidó durante dos siglos el balance de las inversiones
Sobre esos territorios que fue lo que se derivó del del acuerdo de paz según la contraloría es que 80 billones de pesos se han invertido allí en estos años Yo vengo de recorrerlos con todo el gobierno en pleno y de contrastar el gobierno con las comunidades reunidas sin
Intermediarios yo no veo Esa inversión Qué se hizo el dinero Esa debería hacer una pregunta hacer a la contraloría Qué pasó con el dinero que dicen se invirtió en estos territorios y que debió por la magnitud del recurso que se dice mover las agujas del desarrollo social y no las
Movió yo creo que parcialmente se lo robaron al asegurar que los firmantes de la paz no tienen la posibilidad de una prosperidad dentro de la sociedad colombiana y que el camino que se les plantea son la muerte la cárcel o el rechazo de la justicia balance es 419 muertos firmantes de la
Paz de 4485 solicitudes de amnistía tramitadas por la jep se negaron 3804 la inmensa mayoría y hoy 7 años después de firmado Los acuerdos hay 595 presos esta realidad hace que cualquier firmante de paz tenga ante sí no la posibilidad de una prosperidad dentro de la sociedad
Colombiana sino o la muerte o la cárcel o el rechazo de la justicia y volvemos con nuestro invitado especial él es el investigador y periodista Daniel García Peña qui nos está acompañando a esta hora en la casa de de de nariño doctor García Peña Quiero preguntarle cuál es
Su lectura sobre lo expresado por el presidente frente a reforma rural verdad transformación del territorio y seguridad de los firmantes no me parece que hace un balance muy crudo pero muy cierto yo cre no podemos negar que si bien habido avances y como decíamos
Antes el el el el proceso de pas es un ejemplo para el mundo también hay que reconocer que lo que se esperaba y lo que se pactó pues no se ha cumplido son 7 años desde la firma del acuerdo y y lo dijo Con razón cuatro de ellos perdidos
Absolutamente en el gobierno anterior que no solamente no no cumplió y no implementó el acuerdo sino que el conflicto y los territorios y la falta de presencia del Estado pues hizo que la situación est más compleja o hay nuevos grupos han aparecido nuevos enfrentamientos la situación es más
Compleja hoy que antes eh Y me parece también importante señalar Cuáles son esos Eh Eh Eh esos medidores esas esas formas de de de saber si estamos cumpliendo o no y pienso que esa ese balance que hace reconociendo Por supuesto que hay que hay progresos en algunos temas y el compromiso de las
Antiguas FARC con el proceso de paz Es incuestionable que de parte del Estado y la posibilidad de de cumplir en esos temas que son todos fundamentales el tema de la e de la presencia del estado en los territorios el tema de la seguridad de los firmantes el tema de la
Reforma rural integral que es fundamental para que algún día podamos superar el conflicto armado de tal manera que es un llamado de atención eh que que que que es distinto a lo que veíamos en el gobierno anterior que no no cumplía el acuerdo de paz decía que
Lo estaba haciendo y trataba de encubrir eh los incumplimientos Aquí hay una una actitud mucho más frentera digámoslo así de reconocer que todavía falta mucho y que efectivamente eh Construir la paz en Colombia y en cualquier parte del mundo no es una tarea fácil Daniel García Peña analista m Gracias por acompañarnos y
Brindarnos esta valiosa información con el mayor gusto Siempre aquí a la orden la reincorporación de los excombatientes de la desmovilizada guerrilla de La FARC Sigue avanzando bajo tres enfoques integrales esto es en el gobierno del cambio los cuales son económico social y político además de la reincorporación comunitaria veamos el siguiente
Informe en el enfoque económico los excombatientes están insertados a más de 5,000 proyectos productivos de los cuales más de 200 son colectivos o asociativos tenemos más de 200 proyectos productivos colectivos que también la agencia ha venido acompañando y en este momento a través de la estrategia de sostenibilidad estamos trabajando sobre
Un segundo aire para fortalecer la sostenibilidad de esos proyectos productivos en el enfoque político el proceso de reincorporación Busca la no repetición de hechos violentos en los territorios en el caso de la reincorporación política lo que identificamos es que es un factor de arraigo central para la no repetición de
Las personas que firmaron el acuerdo de paz por lo tanto fortalecer los liderazgos políticos fortalecer la actividad las acciones que los y las firmantes están desarrollando en sus comunidades para la transformación Social es fundamental para garantizar que estas personas que en algún momento buscaron el cambio por la vía de las
Armas hoy busquen el cambio por la vía de la democracia el tercer enfoque de esta visión integral es el social que ofrece garantías para el acceso a la salud la educación y otros derechos para los reinsertados estamos trabajando también en el proceso de reincorporación social a través de garantías por ejemplo
Alrededor del acceso a la salud del acceso a la educación Hoy podemos decir que más de 6,000 firmantes del acuerdo de paz son bachilleres la reincorporación comunitaria Busca la reconstrucción del tejido social y que las comunidades acojan este proceso para la no repetición de la guerra la reincorporación comunitaria que es una
Estrategia que estamos trabajando para garantizar que las comunidades acojan la reincorporación y por eso estamos trabajando con las comunidades en procesos de diálogos restaurativos que permitan fortalecer la reconciliación entre las comunidades los firmantes las víctimas un componente esencial en el acuerdo de paz lo constituye el empoderamiento de las mujeres firmantes
Como lo explica la directora de la agencia de reincorporación el esfuerzo que estamos haciendo en la agencia para la reincorporación para trabajar con las mujeres firmantes en nuestra estrategia de fortalecimiento del del empoderamiento de las mujeres firmantes en medio de su proceso de reincorporación un grupo de firmantes le
Apostaron a la paz a través de dos iniciativas productivas son la casa de la trocha y la fábrica de cerveza la roja ambas en Bogotá con un espíritu asociativo y de trabajo colectivo nueve firmantes del acuerdo de paz le apostaron a un proyecto productivo con los 8 millones
Que cada uno recibió según lo establecido en el acuerdo y crearon la casa de la trocha la casa de la paz la idea de nosotros es generar trabajo en condiciones dignas para nosotros y para la sociedad civil y sobre todo ser una una vitrina para otros emprendimientos
De firmantes y de vítimas del conflicto que están trabajando en condiciones muy difíciles y en regiones muy aisladas la promoción del turismo comunitario de paz es otro frente de trabajo asociativo en la trocha en el que participan tanto firmantes como víctimas consideramos que el acuerdo de paz si bien no es
Revolucionario cierto pero sí sienta las bases para un mejor país de transformación social política y económica especialmente en el sector rural que es uno de los más olvidados cierto es donde hay más miseria y más igualdad e inequidad social ahora el propósito Es echar raíces y hacer de la
Casa un lugar de encuentro donde trasciendan la inclusión la equidad la igualdad mediante el trabajo colectivo y artístico esta casa es maravillosa ya es nuestro territorio y tiene mucha de la ideología y la identidad nuestra como farian otro proyecto es la cerveza la roja iniciativa que surgió en el 2017 en
El espacio territorial de capacitación Antonio nariño la cerveza artesanal ha sido un producto estrella los firmantes de paz un producto seleccionado de muy buenas calidades ya que contiene variedades de maltas tostadas germinadas es un producto especialmente artesanal en 4 años este equipo asociativo pasó de
Producir 60 L A 5000 l es decir cerca de 17,000 botellas de cerveza mensualmente Después de 4 años de no haber implementado el acuerdo y haber intentado destruirlo en el gobierno de Iván Duque pues vino Un gobierno que realmente ha estado comprometido con la implementación eh a raíz de eso logramos
Gestionar esta bodega que nos entregó la SAE la agencia para la reincorporación y normalización incluyó a la roja en un proceso de fortalecimiento con el que podrán terminar la planta hoy sentimos que hay un gobierno que se la está jugando por la implementación el objetivo de muchos de los proyectos es
Asociarse para construir la primera confederación de economía solidaria desde la lógica de la reincorporación el presidente Petro enfatizó que para dar cumplimiento a los acuerdos de paz No se logra con instituciones desagregadas sino con el trabajo del gobierno en pleno en cabeza del jefe de estado Nosotros también declaramos
Nuestro acuerdo de paz FARC gobierno con ante el Consejo de Seguridad tiene más o menos ese mismo estatus Por eso hay una verificación etcétera y ojalá que estas cifras puedan acelerarse la decisión que yo he tomado ante esta realidad es que ya no son las instituciones que salieron del gobierno
Santos pequeñas raquíticas y sin presupuestos las que pueden lograr que esto simplemente sino que es todo el gobierno nacional completo con todo el presupuesto del país destinado a resolver el problema de la desigualdad social y territorial en Col y que por tanto el gran coordinador de la implementación de la Paz es el
Presidente de la república y de esta manera llegamos al cierre del informativo agenda internacional sobre la visita del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a Colombia a todos gracias por acompañarnos también doctor García Peña Gracias por siempre estar aquí y lo esperamos en una próxima Claro que sí cuando quieran estoy acá [Música]
Y [Música]
Informativo Agenda Internacional, visita del Consejo de Seguridad de la ONU en Colombia – Bogotá D.C., 8 de febrero de 2024
6 Comments
EXCELENTE GOBIERNO, SIEMPRE TRABAJANDO X LA PAZ Y EL MEJOR VIVIR, DE TODOS LOS COLOMBIANOS !!!
FIRMES Con PETRO, FUERZA.
Presidente qué pasó con el grupo de investigación internacional lo necesitamos urgente , está gentusa de la fiscalía pudrió esa institución, nosotros apoyamos todo lo que haga por depurar las instituciones , presidente tiene todo nuestro apoyo como lectores y ciudadanos que lo elegimos.💪👏👏
Presidente no se fie de nadie , la.policiaby el ejército, todas las fuerzas deben seguir siendo depuradas.
Presidente no está solo, creo en su gobierno.
Bien venido Todas las Buenas Ayudas que sea de grandes IMPORTANCIA Para Nuestro PAÍS Que Se Acaben Tantas VIOLENCIAS Con las Ayudas En este Gobierno Con Cada Uno de Sus Ministros Ministras y Su Buen EJERCITO Que los Acompañan EJERCIENDO su buena labor Con Sabiduría Para Acompañer al PRESIDENTE GUSTAVO PETRO Deseamos que LLegue la PAZ de ❤ a Nuestra 🇨🇴 bella mil gracias