Recesión económica de Japón y Reino Unido, con Raul Córdoba. Economista. Investigador
Publicidad no Bueno pues entonces seguimos con nuestras entrevistas y vamos a tener Ahora sí en línea telefónica a reny Rangel cierto Sí porque la economía de Japón se contrajo inesperadamente producto de la habilidad del consumo interno esto generó que el país perdiera su posición de tercera economía mundial frente
Alemania y el Reino Unido no quedó atrás Pues según datos oficiales publicados la semana pasada confirman que entró en recesión económica esto pone en tela de juicio la promesa del Primer Ministro británico rishi sunac de generar crecimiento económico Qué ocurrió con estas potencias globales Pues eso nos lo va a
Explicar el economista de la universidad central de Venezuela investigador Raúl Córdoba bienvenido Raúl un gusto recibirte Hola qué talil cómo está profesor Rafael Muchísimas gracias por el contacto No gracias a ti por recibirnos qué qué está pasando en estos dos países Raúl Bueno aquí estamos frente a a
Un digamos a dos problemas de de técnica económica No por qué Por qué decimos que es un problema de técnica Porque si bien es cierto estamos frente a dos economías que están teniendo una recesión pero se habla de recesión sí solo sí hay dos periodos consecutivos de eh caída en el
Producto en el caso de Japón hubo una caída en el último trimestre del año pasado de 0.4 en el producto y en el trimestre anterior es decir entre entre hasta septiembre una caída de 3.3 por esa esa sumatoria de esos dos periodos recesivos es lo que hace que
Japón haya perdido eh su posición en el podio de economías mundiales y que evidentemente refleje algunos algunos valores en caída en términos de la adecuación de demanda interna eh si bien es cierto lo que alarma es el movimiento en términos de podio Pero y que por el
Tamaño de la economía hablar de 0.4 por en la caída de de su de su actividad económica es bastante pero pero es bastante recuperable también hay que hay que destacarlo ahora eh Raúl esto guarda alguna relación con la disminución de la población japonesa que tien una tasa de
Natalidad negativa todos los años mueren muchísimos más japoneses de los que nacen y en consecuencia cada vez es un mercado más pequeño no sí tiene y no tiene que ver o sea es una de las causas que explican la situación porque de hecho casi el 30% de la población casi
El tercio de la población japonesa tiene más de 65 años no no con esto estamos diciendo que ese ese grupo etario este eh No sea valioso sino que es un un grupo etario que va conduciéndose además que los índices de longevidad de Los japoneses son bastante amplio eh Sino
Que se van conduciendo a un mayores gastos desde el punto de vista público mayor incidencia en en el tramo hospitalario en el tramo sanitario eh mayor menor actividad económica porque bueno son eh este menos empleados los que están en actividad en edad productiva entonces eso de alguna manera
Está impactando este proceso de recesión que está viviendo eh Japón pero a unado a esto está el débil eh la débil moneda o la débil eh el poder adquisitivo que tiene frente al al Dólar ellos eh registraron una caída de 6.8 8 6.6 sí 6.6 en el en el en el
Yen respecto al Dólar eso para la nación para la región de ipona es devastador no Esto está ligado últimamente con la caída en el consumo Es decir adicional a que la población está envejecida adicional a que el Gen está perdiendo poder adquisitivo estamos viendo que las personas están orientando sus gastos Los
Japoneses están orientando su gastos a resolver algunos temas eh eh de fondo de su de de de su de sus gastos eh natural es decir no están haciendo gastos muy suntuarios ni gastos eh Muy variados s porque precisamente Ellos están viviendo una recuperación de de una crisis
Natural que tuvieron a principios de año y esto digamos que bueno en la mente de Los japoneses los lleva a ahorrar un poco más a contener un poco los gastos y a bueno de lo que naturalmente son de lo que naturalmente son Raúl conversamos con el investigador economista Raúl Córdoba a
Propósito de esta recesión o caída retroceso en la economía de Japón pero también en la del Reino Unido Y si bien Estamos hablando de cifras de 0,3 0,4 por para economías como estas eh resulta considerable en el caso el Reino Unido Cómo ha sido la salida de de la Unión
Europea el y la afectación que está teniendo ya más reposado menos en caliente esta decisión bueno en el caso del Reino Unido tal cual como como lo acabas de comentar también los índices de caída fueron de 0.3 Y 0.1 respectivamente a lo a los periodos anteriores al año 2023 no O sea una
Caída en sumatoria que la verdad es que no no debe sumarse así pero en sumatoria 0.4 de caída en el producto interno bruto en los sectores de Industria manufactura construcción comercio etcétera Qué es lo que está ocurriendo en el Reino Unido que no explica eh eh la caída que esta esta esta nación
Digamos este país no se ha terminado de recuperar de la variación de los modelos de negocio que se tuvieron con la con la la pandemia por covid-19 ellos han tenido un estancamiento persistente son una economía bastante tradicional bastante conservadora con gastos suntuarios muy muy elevados y con elevados niveles de
Deuda esto los hace a pesar de ser de ocupar el sexto o séptimo lugar no recuerdo bien en en el podio de economías mundiales y que adicionalmente tienen una contención bastante buena en términos inflacionarios de que sus modelos de negocios no se adapten a los patrones comerciales y a los patrones eh
De de intercambio que actualmente estamos viviendo en el mundo Entonces los va dejando rezagados los va dejando frente a a unas economías que están teniendo Eh Pues un revuelo y una evolución eh desde el punto de vista digital desde el punto de vista financiero muy muy muy elevado y bueno
El Reino Unido se está viendo contenido respecto a a estas economías Raúl y ya para despedir porque nos quedan apenas unos segundos Raúl Córdoba economista e investigador de la universidad central de Venezuela hemos hablado de Japón y Reino Unido por este retroceso en sus economías Pero qué países sí lo están
Haciendo bien y están logrando escalar posiciones en este ranking bueno Estados Unidos y China no no están escalando porque ya están en la cú están instalados están instalados y están instalados bastante bien con una brecha amplísima respecto al tercer lugar que en este momento lo está ocupando Alemania una brecha de una cantidad
Ingente de dinero porque sus modelos de negocio se están digitalizando Están teniendo unos procesos de transformación digital Eh pues formidables que los están llevando a tener no solo modelos comerciales sino también modelos de inversión bastante robustos eh hablando en términos equiparables no similares tanto para china como para Estados
Unidos que los lleva al al a a unos niveles de competitividad tales que hacen que esa brecha sea cada vez más amplia y que países como como la India sea sea o sea se vean como más complejizado para lograr escalar aunque esa puede ser la gran sorpresa por lo
Menos para el año 2025 2026 la India sin duda bueno hablaba Raúl Córdoba economista de la universidad central de Venezuela Muchas gracias Raúl por esta conversación gracias Y a esta hora 3:42 minutos de la tarde escuchamos a Captain an con Love Will Keep Us Together i
Visítanos en https://mundour.com/
Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/mundourweb/
Síguenos en Twitter https://twitter.com/MundoURWeb