JAPÓN DEJA DE SER POTENCIA MUNDIAL | CAPITALISTA

Japón esa nación insular de Asia Oriental ha fascinado al mundo durante décadas con su impresionante crecimiento económico y desarrollo hace aproximadamente 40 años era la envidia de muchas naciones celebrada por su innovación tecnológica fortaleza industrial y expansión económica sin precedentes sin embargo en un giro reciente de los acontecimientos Japón ha

Cedido su posición como la tercera mayor economía mundial un título que ahora ostenta a Alemania esta transición se puso de manifiesto tras la publicación del último informe del producto interno bruto que indica un crecimiento del 1,9 por en la economía japonesa durante el año 2023 no obstante lo que realmente

Cataliz Esta caída del podio fue el inesperado retroceso del 0 con 1% en el último trimestre contrario a las expectativas de un crecimiento del 0 con 2% este hecho ha encendido alarmas y generado discusiones sobre el principio de un una posible debacle económica en Japón para comprender mejor esta

Situación es esencial analizar lo que significa realmente estar en recesión tradicionalmente una recesión se define como una disminución sostenida en la actividad económica medida a menudo por el pib existe el concepto de recesión técnica que se declara cuando una economía experimenta dos trimestres consecutivos de contracción aunque esta definición es ampliamente aceptada no

Deja de ser en parte arbitraria lo crucial es entender las razones detrás de la caída del pib japonés y evaluar si estamos ante un cambio estructural significativo o simplemente un ajuste temporal la economía japonesa no es ajena a los periodos de recesión desde el estallido de su famosa burbuja

Inmobiliaria Japón ha experimentado una especie de letargo económico perdiendo terreno frente a otras economías emergentes como china sin embargo la ente recesión tiene particularidades que merecen una exploración detallada uno de los factores clave es el comportamiento de su moneda En comparación con el euro y el dólar la reserva Federal de Estados

Unidos y el Banco Central europeo han incrementado sus tasas de interés para combatir la inflación lo que ha hecho que el dólar y el euro se vuelvan más atractivos para los inversores Esto se debe a que los rendimientos como los intereses de los bonos gubernamentales son más altos en

Estas monedas lo que a su vez incrementa su demanda y valor Japón por otro lado ha mantenido una política monetaria extremadamente laxa con tasas de interés cercanas al 0% y una inflación que hasta hace poco rondaba territorio negativo esta situación ha desembocado en lo que algunos denominan japonizador un inesperado impulso

Inflacionario global situando a la inflación japonesa cerca de su objetivo del 2% este fenómeno permitió al Banco Central de Japón evitar medidas drásticas como las adoptadas por sus homólogos en Europa y Estados Unidos este diferencial en las tasas de interés ha provocado una fuga de capitales de Japón hacia economías con mejores

Rendimientos depreciando el valor del yen antes de la pandemia el yen se intercambiaba a una tasa de 110 por cada dólar cifra que ha escalado a 150 por dólar recientemente esta depreciación ha generado preocupación entre las autoridades japonesas ya que podría exacerbarse la inflación y desencadenar un círculo vicioso de depreciación

Monetaria y déficit comercial la depreciación del yen también ha tenido un impacto significativo en la comparación del pib japonés con el de otras economías al convertir los bienes y servicios japoneses a una moneda común como el dólar para comparaciones internacionales la economía japonesa aparece en desventaja frente a la

Alemana sin embargo es crucial entender que esta pérdida de posición es más una ilusión causada por el tipo de cambio que un cambio real en la dinámica económica de ambos países en este contexto Japón se enfrenta a dilemas económicos complejos por un lado la depreciación de su moneda encarece las

Importaciones aumentando el déficit comercial y presionando aún más su moneda por otro lado un aumento en las tasas de interés podría desacelerar su economía que ya coquetea con la recesión a pesar de estos desafíos es importante recordar que ni Japón y Alemania están en una posición ideal en este momento

Con ambos países enfrentando sus propios conjuntos de problemas económicos así mientras Alemania ha superado a Japón en términos de tamaño económico la verdadera pregunta es si esta situación es temporal o refleja un cambio más profundo en el panorama económico mundial recuperará Japón su posición como la tercera economía más grande del

Mundo Esta es una pregunta abierta que solo el tiempo podrá responder para aquellos interesados en profundizar en estos temas y entender mejor las complejidades de la economía mundial los invitamos a suscribirse a nuestro canal de YouTube aquí exploramos Estos y otros temas relevantes ofreciendo análisis detallados y accesibles sobre las

Últimas tendencias y desarrollos económicos No te pierdas nuestros próximos vídeos y Únete a nuestra comunidad de espectadores informados

Japón se enfrenta a cambios económicos que afectan su posición como potencia mundial. Descubre por qué en este video sobre la economía capitalista en Japón.

6 Comments