“En China hay una parálisis de política económica: nadie se atreve a hacer un gran estímulo”
China cómo lo ves hay mucha más tranquilidad parece de repente aunque no signifa que haya vuelto el inversor bueno Entonces digamos que después del susto no de a ver llevamos años años eh no hablamos de meses de caídas bursátiles despacito pero seguro eh Hasta que por fin ya se desploma en
Enero fundamentalmente porque yo creo que la guinda fue davos No cuando el el Primer Ministro lichan llega a calmar a los inversores y les dice que el pib se salta el protocolo porque el pib había de anunciarse dos días después y da unas cifras que bueno sí las que eran no O
Sea todo el mundo se esperaba ya esas cifras como si fuera el oro y el moro claro la gente dice Bueno pero aparte de anunciarnos las cifras qué más nos tienes que contar y no había nada más que contar ni estímulo ni apertura de de sectores ni ningún tipo de reforma entonces claro
Ahí la salida de de davos digamos el inversor leyó que china no tenía un plan es es Esa es la clave y entonces eh lleva una fuerte caída y eh se para justo antes del año nuevo chino y el y la vuelta del año nuevo chino que es
Este lunes empieza bien es eso es lo que vemos en las bolsas pero claro Hay que entender que detrás de esto está lo que llamamos el china Team es decir que ya tiene nombre y que de hecho hasta blomber habla de él como como si fuera
Parte del mobiliario que que esto si uno piensa en el funcionamiento de un mercado bursátil que haya gente comprando En nombre del gobierno sin parar Pues bueno te dice un poco la sostenibilidad de esto y que te quiten media hora del inicio y del cierre para
Que no te pongas nervioso exacto y que no haya short selling y que o sea digamos que está tranquilo por motivos que no son de mercado entonces yo creo que hay que entender que o china anuncia y esto pasó en el 2015 no hay nada nuevo un programa de estímulo o algo realmente
Contundente una reforma fiscal etcétera o es muy difícil mantener el índice con este tipo de medidas tú estás en China Por qué necesita el estímulo la economía china va al 5% creciendo a ver digamos así el año pasado creció un cinco en parte por efecto base no tanto como pensábamos porque pensábamos que
Iba que hacer mucho más por efecto base pero claro todo lo que no creció te demuestra lo difícil que es crecer incluso con efecto base qué quiero decir con efecto base que el 2022 creció un tres entonces sin moverse la gente no pues nada más que tú añades transporte
Todo lo que nos pasó a nosotros después del covid no crecer solo cinco te te hace pensar No porque la mayor parte de ese crecimiento viene de de no moverse a moverse Entonces no consumen claro el consumo Es muy limitado la inversión sigue por debajo muy por debajo del 2019 antes del covid
En parte por el sector inmobiliario que es un tercio de la inversión pero también porque el inversor doméstico interno renque porque no ve el futuro sabe que el los márgenes han caído que hay deflación el ipc en China creció menos 0.8 el último dato es que ya o
Sea la la inflación se hace ya estructural y se aú Enton notas esa deflación a la hora de comprar allí tú que estás allí la deflación en precios al consumo 08 bueno noo podría decir que se nota No es muy no es porque la mayor parte de esa deflación viene de los
Precios intermedios Eh entonces no es que el gracias a Dios el consumidor aún lo nota Pero cuidado los salarios también caen esto es muy importante o sea es un poquito como Japón en los 90 Pero eso tiene difícil Claro que tiene difícil solución especialmente porque el Banco Central Para recortar que solo ha
Recortado el tipo a largo eh No no ha recortado el tipo a un año todavía vamos se lo está pensando no yo diría que prácticamente parece que que que le cuesta no y le cuesta porque aunque los tipos están muy altos en términos reales más que Estados Unidos cuidado eh Por la
Deflación Sí sí sí eh Hay una parálisis en China esto es clave para entenderlo lo que pasa una parálisis de política económica nadie se atreve a hacer un gran estímulo nadie se atreve a recortar tipos porque no no entienden Cuál es la señal desde arriba o sea hay una el
Mecanismo de transmisión de la política en el sentido más estricto de la palabra no está funcionando la llamada no funciona me decía otro día José Carlos Díaz que estuvo en China también allí invitado y me dijo Oye yo iba pasando casa eh pueblo por pueblo y decir de
Repente veía como 20 ses señas 20 veces más grandes y dice que le preguntaba a qu para llega y esto aquí quién vive no hay nadie nadie dice cómo puede haber ciudades enteras construidas en plan se seña porque es lo que más conocemos aquí en España eh sin sin nadie no sin
Prácticamente nadie sin nadie y con una perspectiva de reducción poblacional en el que dices pero si es que aquí igual No es que no viva nadie hoy es que no va a vivir nadie nunca para qué ha construido usted esto bueno porque no le contestaron eh No le van a contestar
Porque en realidad nadie sabe por qué se construyó O sea la realidad es que la es muy parecido a España pero con una gran diferencia explico brevemente la La burbuja Inmobiliaria en China se produce porque los gobiernos locales tienen metas de tenían y siguen teniendo metas de crecimiento
El el sector inmobiliario era el más fácil para conseguir esas metas un tercio del crecimiento chino hasta el 2021 venía del sector inmobiliario como el nuestro per Cuál es la diferencia que quién lo financiaba las familias los hogares chinos No el exterior Entonces esto es igual que Japón la
La digamos que no hay un shock inmediato de balanza de pagos Dios mío no la prima de no del el el coste de financi Claro porque no hay eh restricción financiera el el ciudadano chino no sabe dónde invertir encima hay control de capital es peor que que Japón porque no
Puede sacar el dinero solo puede o comprar vivienda o comprar bolsa ninguna de las dos parecen estar yendo muy bien ponerlo debajo del colchón no tiene no no tiene otra opción Entonces no hay crisis pero sí que hay reducción de precios de la vivienda Incluso en las grandes ciudades ya
“En China hay una parálisis de política económica: nadie se atreve a hacer un gran estímulo”
Llevamos años de caídas bursátiles en China, hasta que finalmente se desploma en enero, comienza Alicia García Herrero, economista jefe para Asia Pacífico de Natixis IM. “La guinda fue Davos, cuando el primer ministro Li Qiang llega a calmar a los inversores y les da unas cifras del PIB que se esperaba que fuera el oro del moro, pero no había nada más que contar”: ni estímulo, ni apertura de sectores, ni ningún tipo de reforma, explica García Herrero.
Y es que, el inversor leyó que China no tenía un plan, por eso llegó una fuerte caída. Pero la vuelta al año nuevo chino empieza bien. “Hay que pensar en que tenemos el llamado “China Team”, gente comprando en nombre del gobierno sin parar”, comenta García Herrero. El mercado chino está tranquilo por motivos que no son de mercado. O China anuncia un programa de estímulo -como pasó en 2015- o algo realmente contundente, tipo reforma fiscal, o es muy difícil mantener el índice con este tipo de medidas.
El año pasado, China creció un 5%, no tanto por efecto base. Todo lo que no creció demuestra lo difícil que es crecer, solo con efecto base. “Crecer solo un 5% te hace pensar: la mayor parte de ese crecimiento viene de no moverse a moverse”, comenta García Herrero. El inversor doméstico interno en China no ve el futuro. Sabe que los márgenes han caído, que hay deflación. Los salarios también caen, es como Japón en los 90. Aunque los tipos de interés están altos, China está en una parálisis: nadie se atreve a hacer un gran estímulo.
La burbuja inmobiliaria en China se produce porque los gobiernos locales tienen metas de crecimiento, explica García Herrero. El sector inmobiliario era el más fácil para conseguir esas metas. La diferencia con España: lo financiaban las familias, los hogares chinos, no el exterior. No hay un shock inmediato de crecer poco a poco porque no hay descripción financiera. “No saben dónde invertir, no hay crisis pero sí reducción del precio de la vivienda”.
#china #inversiones #economia #mercados #crisis #forodavos #vivienda #shock #politicamonetaria #pib #xijinping #rusia #vizner #inversor #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy