Conferencia online ‘¿Qué nos depara 2024 y cómo debemos posicionar nuestras carteras?’

Hola buenos días y buenas tardes para nuestros clientes basados en Europa vamos a empezar la conferencia organizada por el grupo crean que se titula qué nos depara el 2024 Y cómo posicionar nuestras carteras en esta conferencia que hemos dividido en dos partes Vamos a repasar qué cómo sucedieron los

Acontecimientos en el año 2023 qué incógnita nos dejaron Y en este sentido Cómo posicionar remos nuestras carteras para abordar estos temas Contamos con la colaboración de tres empleados del grupo crean a David masía que está basado en andorra Charles Castillo basado en Miami Raúl ponte basado en Miami y por mí

Mismo que también estoy basado en Miami Nuestro objetivo es acercarnos a ustedes y como siempre desde un grupo global pero con presencia local Como así lo demuestra que en América que ya llevamos más de 15 años presentes pues Tratamos de dar un servicio lo más personalizado posible a la necesidad de cada cliente

Como les decía nos acompaña David maá que es director de inversiones y estrategia de mercados de crean asset management basado en andorra que es la gestora del grupo David masía coordina a nivel global la opinión y el posicionamiento en los mercados de nuestro grupo por la parte de América

Contamos con la presencia de Charles Castillo I equity senior portfolio manager y de Raúl ponte fixed income senior portfolio manager antes de cederles la palabra a David brevemente les voy a contar la mecánica de la conferencia para un mejor desarrollo hemos silenciado los micrófonos y apagado las cámaras de los asistentes

Tienen la posibilidad y de hecho les animamos a ello de hacer preguntas a través de la opción preguntas y respuestas de la Varga barra navegación de zoom estas preguntas trataremos de contestarlas al final finalizar la sesión sin más celo la palabra a David masía iba a decir buenas tardes porque

Se me olvida que soy el único de los pocos que estoy en Europa eh buenos días a todos Muchísimas gracias por su tiempo antes de nada y como les anticipada David mi objetivo es simplemente hacer una introducción a un punto de situación de dónde estamos y a y cuáles son los

Puntos que creemos más relevantes eh para este 2024 y sin entretenerme más de la cuenta que seguro que será muy interesante la la las intervenciones posteriores y no quiero robar más tiempo de la cuenta e hemos estructurado la presentación en en en cuatro puntos que creemos que Son imprescindibles tratar eh para para

Poder hacer ese punto de situación que son geopolítica tipos de interés eh e inflación eh el riesgo a recesión que ahora parece menos evidente pero hace un año ocupaba la las las perspectivas de casi todos los economistas y es inevitable hablar de Inteligencia artificial antes que eso si me permiten

La licencia eh Por no entrar directos en materia y no avasallar con con con mensajes Ya más técnicos eh Déjenme dar tres pinceladas de lo que pasará este año a lo mejor más distendido una va a haber mucho deporte esto si si tienen la ocasión de visitar Europa eh este verano

Pueden ir a las olimpiadas en París tenemos Eurocopa tenemos en Barcelona la Copa América de Vela eh pero vaya ustedes en en Estados Unidos y en América en América tenemos la Copa América habrá muchísimo deporte eh se pueden hacer camisetas gratis camisetas tazas etcétera de Mickey Mouse lo único

Tengan cuidado porque tiene que ser solo el carácter que ven a la izquierda este en blanco y negro eh No es broma o sea el el en Estados Unidos la ley de la ley de copyright de patentes de imágenes son 95 años y esta imagen de Mickey Mouse el

Primer Mickey Mouse Data de 1928 O sea desde este año podemos usarlo sin problema lo que pasa que todos los otros carácteres que tienen a a la derecha no pueden usarse porque aún aún no he extinguido la las patentes por eso hace Disney actualizaciones de sus caracteres y por última buscaremos

Extraterrestres Y aunque pueda sonar a no es broma es un poco broma lo de extraterrestres eh pero van a haber muchísimas expediciones espaciales este año eh los chinos van a buscar van a intentar aterrizar detrás de en La Cara Oculta de la luna eh Hay expediciones a

Luna a a marte a lunas de marte en ahí no se espera encontrar vida lo que sí que es verdad que la NASA e Envía una misión eh que llegará no llegará hasta 1930 Aún falta pero la envían en noviembre o tienen previsto enviarla en noviembre una misión decía a

La a a una de las lunas de Júpiter una de las más grandes que se llama Europa eh Y donde creen que puede haber vida porque creen que hay un océano subterráneo y la misión tratará de explorar Si eso Si eso es así o no y la India también Envía una exposición a

Venus que tampoco va a llegar hasta finales de década eh donde en Venus se cree que podría haber indicios de vida porque hay hay creen que hay una sustancia que es la fosfina eh que está asociada normalmente con organismos vivos en cualquier caso era un poco broma porque a no ser que los

Extraterrestres vengan a nosotros antes hasta finales de la década eh No no no sabremos si hay vida en nuestro sistema solar eh Y de la vida dudo mucho que hablen y que nos expliquen cosas e ya más en serio En cuanto a los cuatro puntos que decíamos que son esenciales

E discutir y que seguro que luego van a salir eh en la mesa redonda hay uno que es crítico que es la geopolítica geopolítica normalmente lo entendemos eh como como conflictos armados y de esos tenemos eh tenemos Ucrania y tenemos middle East e Déjenme empezar por ahí

Muy rápidamente eh tenemos el en el tema de Ucrania aunque no lo parezca Rusia puede llevar ventaja a a Ucrania no porque esté militarmente conquistando más terreno sino sobre todo porque los apoyos occidentales se van de habilitando a Ucrania e y en cambio Rusia eh controla con mano de hierro a

Su población no en Ucrania hay más cansancio en cuanto a la población en en Rusia si lo hay no se atreven a expresarlo e y además Rusia a nivel financiero ha sido capaz de de soportar mucho mejor eh De lo previsto la situación de embargos etcétera eh Porque

El petróleo está por encima de donde estaba antes de la invasión y a pesar de los descuentos que tiene que hacer para vender el petróleo eh fuera lo vende por por otras vías e Pero sigue financieramente sigue sin sin notarlo en exceso entonces por ahí el un primer

Conflicto geopolítico a lo mejor ya llevamos desgraciadamente dos años de conflicto eh pero a lo mejor lo está ganando más Rusia que Ucrania Aunque eso a nivel de relevancia de los mercados es muy bastante irrelevante desgraciadamente también eh por el otro lado por el otro conflicto que tenemos

Más reciente que es el de middle East eh aquí y siempre hablando no hablo nun nca a nivel de de hacer ninguna valoración de ningún tipo que no sea a nivel de mercados financieros aquí lo relevante es que Irán acabe metida en el conflicto de lleno eso sería relevante para los

Mercados financieros Porque seguramente se cerraría el estrecho de ormu que es por donde circula el 30% del del crudo mundial por donde sale el 30% del crudo mundial Y eso seguramente haría que los precios del petróleo subieran y tendría algún impacto en los mercados financieros De todas formas creemos que

Eso es difícil que pase y desde el punto de los mercados financieros creemos que no tiene tanta relevancia pero les decía que cuando hablamos de geopolítica pensamos en conflictos armados y no es eso es también política y en cuanto a política este año es un año especial

2024 porque van a votar más de la habitad del planeta lo cual no tiene precedentes entre otras cosas porque la democracia no tiene precedentes siglos atrás no estaba tan extendida pero no tiene precedentes también porque votan eh zonas muy pobladas vota India vota Indonesia e vota Inglaterra votarán

Rusia aunque sea una votación un poco de chiste porque ya sabemos Quién va a ganar e votan sitios muy importantes y muy populos en Europa tenemos votaciones del parlamento europea que tien una relevancia menor pero también están estamos llamados a las urnas Pero hay dos elecciones que son que eran porque

Una ya ha pasado que es Taiwán que eran críticas y que nosotros entendíamos las más importantes una decías Taiwán aquí el riesgo era que se aceleras el conflicto porque tarde o temprano china va a reclamar su soberanía sobre la región Y ese es un tema que da para

Mucho y lo dejamos para luego si es que alguien le interesa la zona de preguntas pero diríamos que el riesgo de que el el de que el tema en Taiwán es se acrecent case las tensiones con china parece que está que no ha pasado que no debiera pasar porque la las elecciones el

Partido independentista el pdd ha perdido apoyos y necesitará pactar con el coming tan que sin ser un partido unionista es un partido menos beligerante con china entonces la situación está un poco más calmada desde ese sentido Pero las elecciones más importantes con diferencia pasan en Estados Unidos Les he puesto una foto de

Trump e cuando fue detenido eh hizo tazas y camisetas y las vendió como churros cosa que desde Europa nos cuesta más de entender tampoco quiero entrar mucho en este tema porque seguro que tendramos luego tiempo de de debatirlo y además eh da cierta vergüenza Desde la distancia dar opiniones al respecto

Cuando ustedes eh lo viven mucho más cercanamente eh pero desde un punto de vista exclusivamente de mercados diríamos que en noviembre eh parece que el ganador va a ser Trump a día de hoy con los datos que tenemos Hoy faltan meses y está por ver eh qué va a pasar

Hay muchas variables pero parece que se va a reeditar el Duelo Trump biden y parece que biden va perdiendo apoyos Donde antes los tenía y Trump sigue más o menos firme en el segmento de población que le votó en las elecciones del 2020 esto por el lado de geopolítica

Eh Déjenme eh hacer una mención que no es geopolítica pero sí es al respecto de mercados de China muy rápida y otra vez luego ampliamos lo que crean conveniente eem china nos preocupa una de las preguntas que podría salir es eh invertirían en China porque está muy

Barata Eso sí es así eh sin embargo con el en el medio largo plazo nos preocupan ciertas cosas eh a respecto de los fundamentales chinos que creemos que sus sus fundamentales están estructuralmente e en la dirección incorrecta y si me dejan profundizar solo en una cosa les

Diría que la más importante es el inmobiliario el inmobiliario por cómo funciona china hay que prepagar el 80% del valor más o menos eh pero hay que hay que de media hay que adelantar antes de comprar una casa Hay que adelantar una parte muy importante del valor del

Inmueble e y lo que ha pasado con el con los promotores entrando en quiebra es que como ese dinero llegaba antes que la construcción de los pisos cuando los promotores han ido quebrando o teniendo dificultades no han podido completar los pisos eso ha generado desconfianza en la población

Esa desconfianza ha hecho que las ventas estén cayendo en número no en precios eh pero no en precios de forma sustancial pero sí en número las ventas están cayendo los volúmenes que se transaccionan por una desconfianza y aquí lo relevante es que no están sencillo de arreglar ese problema

E porque lo más importante es que los se ajusten los precios porque están aún muy caros los precios de los inmuebles en China por valoraciones eh Son más caros e en términos de Price to income en las valoraciones que se suelen usar están más caros en las principales urbas

Chinas que en Nueva York que en Tokio que en las principales ciudades occidentales digamos tiene que haber un ajuste e de precios ese ajuste de precios es es doloroso porque el ahorro de los chinos está en los inmuebles eh Y esa gestión de esa transición de ese de

Ese desinfle de una cierta burbuja que había en el inmobiliario tendrá consecuencias a nuestro entender de desaceleración o de no permitir una aceleración Como hubiera sido de otro modo de la economía China y eso influye mucho en el en en pensar en los activos chinos a largo plazo eh sin una cierta

Prudencia mucho ha hablado geopolítica cuando seguro que va a salir luego hablemos ahora de tipos de interés e de inflación aquí eh ha sido sin duda uno de los temas críticos en 2023 e creo que y lo va a ser en 2024 de hecho los mercados se mueven mucho al

Son eh de las declaraciones de los miembros de la Fed sobre todo que es el Banco Central más importante del planeta eh de si van a bajar Y cuándo van a bajar eh los tipos de interés en hace nada se descontaba que ya en marzo empezarían a bajar tipos esto no parece

Que ya se va poniendo hacia el verano pero en cualquier caso Déjenme hacer unas reflexiones previas que creo que son muy relevantes Aquí tienen en en la presentación eh la línea azul son los tipos europeos la línea roja los tipos de la Fed e tres reflexiones rápidas una

Eh vean la extraordinaria rapidez y contundencia con la que se han subido los tipos durante estos últimos 15 meses aproximadamente eh que parece que hemos tocado pico en eso estaríamos de acuerdo pero que eso nos puede influenciar porque es eso no tiene precedentes históricos y debería de tener alguna

Consecuencia luego hablaremos de eso una segunda reflexión es que los tipos llegaban desde 2008 en la mayor parte del tiempo a cero eh Y eso nos puede llevar a pensar que lo normal son tipos cero o cercanos tipos casi nulos porque los humanos funcionamos así tendemos a

Pensar eh que que que volveremos a donde estábamos porque es la referencia que tenemos pero fíjense que antes en los años precedentes los tipos cero no eran lo normal los tipos normales son los que tenemos hoy una primera reflexión que les quiero anticipar es que los tipos

Eh que vamos a tener los siguientes 10 años sin intentar adivinar cuánto van a bajar los tipos este año creemos que van a estar muy probablemente más cercanos a esta a esta fase previa que no a la fase posterior es decir vamos a tener tipos

Más entre el tres y el cco que entre el c y el do vale eh eso tiene una segunda derivada que es que a nivel de de inflación uno pudiera pensar que la inflación va a volver a donde estaba y que eso va a permitir tipos bajos

Nosotros creemos que eso no va a ser así por diversos motivos uno de los principales es que cuando se acumula tanta deuda como se ha acumulado y aquí tienen un gráfico que suma del fondo monetario internacional que suma toda la deuda agregada privada y pública a nivel

Mundial desde los años 50 del siglo pasado hasta el 2021 creo que llega eh 2022 eh vean que la la la acumulación de deuda ha sido estratosférica y fíjense sin embargo que estos dos últimos años han estado cayendo la deuda sobre la deuda vean que ha retrocedido cómo puede

Ser eso básicamente porque la deuda se mide en términos eh se mide contra el pib el del denominador y el pib está en términos nominales es decir El pib sube si sube el crecimiento real y si sube la inflación cuando hay inflación como hemos tenido estos últimos años de forma

Importante la deuda retrocede esa es una conclusión a nuestro parecer muy importante porque para que esta deuda eh que va a seguir creciendo porque el gasto vamos a verlo enseguida va a seguir creciendo la necesidad de endeudarse va a seguir estando ahí eh sin embargo la única forma de que esto

No se nos descontrole es tener crecimientos nominales del pib importantes y ese crecimiento nominal muy probablemente venga eh gracias a la inflación decía que va a haber mucha demanda de capital eh Por diversos motivos primero los gobiernos y luego vamos a ver eh los datos de Estados

Unidos pero los gobiernos de todo el planeta van a seguir endeudando básicamente porque están acostumados a al déficit eh Y porque tienen muchos gastos en los que se han comprometido uno por ejemplo muy evidente es eh la sanidad eh el envejecimiento de la población Es evidente eh creo que uno de

Cada 10 habitantes del planeta Ya tiene más de 65 años esto no las medias de vida van subiendo Y esto no va a hacer que que empeorar digámoslo así porque el gasto mejorar sin duda que todos vivamos más tiempo pero el gasto público en sanidad e y en pensiones va a seguir

Subiendo y eso va a tensionar las finanzas de los gobiernos va a ser necesario invertir en transición energética sobre todo en Europa porque en Estados Unidos no aplica porque son excedentarios de energía pero en Europa para no depender de Rusia necesitamos energía propia Y eso es energía verde porque no tenemos otra y

Vamos a tener que invertir en eso sí o sí Más allá de de razonamientos de cambio climático hay que invertir en automatización eh básicamente porque el empleo que luego lo hablamos también e las tasas de desempleo van a seguir muy bajas y el trabajador va a tener

Mayor margen de pedir salarios más altos cuando el trabajador es más caro te conviene invertir en automatización en automatizar procesos eh Porque eso redunda en un en un control de costes siendo estrictamente a nivel empresarial hay que invertir en defensa la otan era irrelevante hace unos años ya no es así

Están pidiendo países anexión después de lo que Rusia de la inversión de de Ucrania e hay que invertir en relocalizar eh producción e la globalización está en sentido inverso desde hace ya 2015 pero la pandemia nos enseñó que no podemos depender de que nuestra las mascarillas cuando hay una

Pandemia se fabriquen todas en China y eso aplica muchísimos otros sectores va a ser un proceso muy lento pero hay que relocalizar producción que muchas veces significa duplicar cadenas productivas lo cual es costoso Y hay que hay que pedir deuda y hay que invertir en Inteligencia artificial y luego

Hablaremos de eso va a haber muchísima demanda de capital de los que ya la han pedido Aquí tienen gráficos de la deuda que High yil a la izquierda que vence los próximos 3 años vean como desde el 2023 hasta el 2024 25 26 se va disparando la cantidad de deuda que las

Empresas deben renovar no pueden simplemente dejarla vencer tienen que pedir deuda nueva no es lo mismo pedir deuda cuando los tipos están al cero que cuando los tipos están al nueve eh cuando tienes que pedir tipos antes podías pedir deuda al 3% y ahora al 9 eh

O los tipos antes estaban al cero y ahora al cinco lo que quiero decir aquí tiene el gráfico a la derecha que que que indica los niveles a los cuales se pueden financiar ahora Se podrían financiar ahora emisores High yield con eso no quiere decir que no haya que

Invertir en hil lo que simplemente decimos es que vayan con cuidado porque no todo el High yil va a conseguir renovar esa deuda sin sin problemas digámoslo así vale Y otra conclusión es que lo de las curvas invertidas y aquí tenemos la curva europea está aquí simplemente tienen el

Dibujado el entre el entre el 10 años y el 2 años que normalmente Debería ser positivo Porque cuando uno emite deuda a 10 años debería de exigir que le pagasen es decir cuando uno le compra la deuda a otro a a 10 años debería de exigir que

Le paguen más que si es a 2 años básicamente porque el riesgo que no te la devuelva superior porque el vencimiento está más lejos eso no está pasando ahora ni en Europa ni en Estados Unidos las curvas están invertidas y hay que tener cuidado con la duración

Eh capítulo de tipos y inflación dejamos atrás tercer punto muy relevante es eh el riesgo a recesión eh tiramos hacia atrás finales del 2022 lo que se descontaba entonces Y es el el los las las columnas estas que tenéis a a la izquierda eh lo que se descontaba

Entonces por la grandísima mayoría de los economistas estrategas etcétera es que era Inevitable una recesión en 2023 a la derecha tenéis eh indicadores de Que supongo que se ven no sé si lo ven bien se verá a lo mejor un poco pequeño pero que van muy atrás y es

Cuando estos indicadores están en los niveles en los que estamos ahora y de los que veníamos hace nada en finales del 2022 eh cuando estos indicadores estaban ahí lo que normalmente había era una recesión pero no una recesión normal una recesión de caballo sin embargo esta

Vez no ha habido ninguna recesión y la pregunta es por qué y en eso los economistas somos un poco mejores que haciendo pronósticos que somos un desastre pero haciendo autopsias de Por qué ha pasado algo se nos da un poquito mejor y la explicación que parece más

Lógica eh tiene mucha relación con la pandemia y intento explicarme aquí tiene una línea temporal que va desde el estallido de la pandemia a luego que nos dejaron salir de casa y ahora vale Y cuando estalló la pandemia lo que nos pasó que eso no suele pasar normalmente

No es que nos cerraron a todos en casa pero seguimos cobrando en caso de Estados Unidos Incluso se llegaban cheques del gobierno si es que uno había perdido el trabajo la mayoría de la población seguía cobrando en casa pero no podía gastar no podía gastar ni en

Restaurantes ni en ni en la mayoría de las cosas que se suelen gastar y hay una cosa un número limitado de elípticas que te caben en casa para hacer deporte entonces pues cuando te habías comprado la elíptica y cambiado la tele ya no había más que hacer con lo cual se

Ahorró muchísimo dinero mientras la gente no podía salir de casa pero Ho llegó un día que nos dijeron Bueno ahora ya podéis Y entonces cuando pudimos salir salimos todos en estampida a nivel global y lo que pasó es que ese exceso de ahorro que teníamos lo empezamos a gastar y pasó

Algo muy extraño que no es habitual que es que como ya no se compraban elípticas ni cosas digámoslo así el sector Industrial que fabrica esas cosas eh entró en contracción y de hecho aún lo está en gran parte del planeta y Lleva más de un año año y medio

Interrumpidamente pero año y medio dos en contracción sin embargo el sector Industrial que normalmente te indica lo que luego le va a pasar al sector servicios esta vez lo que pasaba es que el sector servicios estaba en Boom la gente se moría por ir se muere aún de

Ganas de ir a restaurantes vistos cómo están los restaurantes al menos aquí en Europa y se muere de ganas de aviones y dos años después seguimos en Frenesí eh post pandémico digámoslo así pero eso lo que ha hecho es que el el el consumo en servicios Se disparase Y eso

Cuando normalmente tienes una recesión Industrial lo que pasa es que el paro sube esta vez el paro en vez de subir ha bajado porque la economía es mucho más intensiva en el sector servicios y además han pasado cosas de de de de cariz psicológico por ejemplo los empresarios que despidieron al principio

De la pandemia luego se encontraron que no podían recontratar al trabajador las tasas de paro son muy bajas entonces da mucho miedo despedir Porque si despides a alguien a lo mejor luego no puedes sustituir a ese trabajador hay muchos trabajadores es que se han retirado de la población activa porque ya tenían una

Edad y no quieren arriesgarse a enfermar o no querían y ya se han quedado fuera de la población activa en cualquier caso eso junto con más efectos déficits Fiscales que luego hablaremos seguro e los balances previos a la crisis no estaban desmedidos eran balances más o

Menos robustos y además se da una cosa extraña que es que como las empresas habían aprovechado de forma inteligente los tipos bajos para emitir a muy largo plazo cuando los tipos empezaron a subir muchas empresas que eran que generaban excesos sus beneficios en vez de de de

Tener que renovar la deuda que la tenían a muchos años esos beneficios sus ahorros digámoslo así de estas empresas ahora están ahora estaban empezaban a retribuir con la subida de tipos cuando antes no con lo cual el coste de financiación neto de muchas empresas en vez de subir con subidas de tipos caía

Lo cual es es una cosa un conjunto que desde luego no tiene precedente la conclusión es que gracias a todo eso Hemos evitado la recesión definitivamente vistos los datos Macro americanos que hemoso hemos ido viendo estos estas semanas estos últimos meses uno diría que sí eh yo les recopilo los

Pronósticos que hacían a finales de noviembre diciembre las principales casas de análisis y de estrategia Con todo el respeto del mundo normalmente van al unísono normalmente Dicen todos lo mismo esta vez no tenían la conclusión es que no tenían ni idea porque cada uno decía una cosa distinta

Eh unos que recesión profunda otros que no recesión otros que no inflación otros que sí inflación eh otros recesión sin inflación otros o sea una mezcla barroca entonces muy difícil orientarse por las opiniones en general de los estrategas nuestra opinión para lo que sirva porque de pronósticos sirve para lo que sirve

Pero nuestra opinión creemos que va a haber alguna recesión pero que no debería de ser grave Por qué creemos que va a haber una recesión porque creemos en general eh que las subidas de tipos acaban teniendo impacto eh que la inflación acaba teniendo impacto en el

Consumo que ir al al supermercado no s en Estados Unidos de primera mano pero en Europa es mucho más caro ahora pero no la inflación muchísimo más que la inflación es mucho más caro ahora eh que lo era Hace 2 años y que la inflación sea alta lo que significa pero

Reduciéndose significa que los precios no es que estén cayendo es que los precios siguen subiendo a un ritmo menor cuando los precios suben a un ritmo menor las cosas que eran caras lo son aún más si los salarios no suben al mismo ritmo que los precios de las cosas

El poder adquisitivo de la población empeora y creemos que eso terminará por tener algún impacto junto con las subidas de tipos en Estados Unidos es distinto porque la financiación mucho mucha pasa vía mercados eh financieros pero en Europa es bancaria eh Hay mucha hipoteca tipo variable hay situaciones

En otras geografías que a lo mejor no le afectan menos que a Estados Unidos que creemos que terminarán por impactar al crecimiento no será grave porque el paro está en mínimos en todo el planeta en Estados Unidos huelga decirlo pero a lo mejor no saben los los paros en Europa

En Europa Alemania que es la peor economía seguramente de las desarrolladas en Europa e y muy centrada en el sector Industrial en en Europa el la tasa de paro de Alemania están mínimos por debajo del 3% hay 157 profesiones en las que no consiguen encontrar trabajadores hay líneas de

Metro y autobús que han tenido que suspender frecuencias porque no tienen conductores de de autobús y de metro e esa situación de tensión en el mercado laboral hace que en caso de problemas esto sean mucho menores porque los trabajadores como mínimo su trabajo difícilmente lo pierdan como suele pasar

En otras recesiones Aunque el mercado laboral es un indicador eh que va siempre en cuanto a recesiones si las fuera tampoco son tan malas a nivel de mercados financieros Déjenme darle unos datos que que les puesto los he puesto en esta diapositiva que me parecen muy relevantes que es que

Fíjense que aquí tienen los crecimientos en la parte derecha en las dos redondelas los de la derecha son después de 1982 la línea azul oscuro es Cuánto dura una expansión económica de media y desde 1982 las expansiones han durado 8 casi 9 años vale cuánto tiempo de recesión de

Media cuánto tiempo hemos estado en recesión de media un % vale Y cuánto crecimiento había un 2,8 antes de 1982 y lo del 82 no es casual lo que teníamos es que las recesiones eran es decir las recesiones eran mucho más frecuentes que es la barra azul del medio un 3% del

Tiempo se estaba en recesión cuando ahora es un 8% eh Y fíjense el crecimiento y las y las expansiones duraban mucho menos un tercio duraban menos de 3 años cuando Ahora son nueve fíjense el crecimiento era superior antes que ahora puede resultar contraintuitivo pero es que de hecho el

Capitalismo y aquí tienen shun Peter que es uno de los economistas más brillantes eh que hemos tenido que lo que decía es que las recesiones son necesarias para que el capitalismo funcione sin las recesiones el capitalismo no limpia de sus excesos tienes compañías que no funcionan bien y que no quiebran Nunca

Es importante que se limpien los excesos Y eso llevábamos unas cuantas décadas sin pasar con lo cual primera conclusión la recesión sí pasa tampoco es tan mala Y por qué hemos tenido tan pocas recesiones estos últimos 40 años por una obsesión eh enfermiza diría yo Perdonen por manipular los ciclos desde el lado

Fiscal desde el lado de los gobiernos Aquí tienen eh los datos de déficit primario es decir sin tener en cuenta el coste en intereses de la deuda del gobierno americano desde 1800 hasta hoy y fíjense que antes de 1980 no habían déficits a no ser que hubiera una guerra después de 1980 el

Déficit Es lo normal y los últimos años los déficits son espectaculares sin recesiones de por medio la pandemia justificó seguro ciertos déficits pero 3 años 4 años después seguimos con niveles de déficit eh sensacionales Y a nivel de Banco Central de política monetaria huelga a decir el grado de manipulación

Que ha habido pero a lo mejor una forma muy expresiva de verlo es en los bancos centrales el tamaño de sus de los balances de de los bancos centrales de las principales regiones del planeta y vean la línea azul era lo que pesaban sobre el pib de esa región en 2007 Y

Cuánto la línea naranja es Cuánto pesan hoy y fíjense que el peso la intervención de los bancos centrales ha sido completamente desmedida segunda conclusión que decíamos antes los tipos de interés tienen que estar por debajo de la inflación para que la deuda se controle segunda conclusión las recesiones deberían de ser más

Frecuentes en adelante porque la capacidad de manipular ciclos de los últimos 40 años no puede tener réplica en adelante Inteligencia artificial y con eso termino estos cuatro bloques y llego a las conclusiones y termino rápidamente La Inteligencia artificial eh es sin duda un tema a tratar no solo

Porque esté de moda sino porque ha tenido muchísima influencia en Cómo se comportan los mercados y la sigue teniendo los siete magníficos que es la línea blanca que tienen allí le ha dado una paliza Monumental aquí tiene un gráfico del 2023 eh que es desde 2000

Finales de 2022 que salió del chat gpt pero le ha dado una paliza Monumental al resto de títulos que parece que no hayan hecho nada Comparado y de hecho han hecho bastante poco cuando les quitas la influencia de estos siete magníficos y de esos siete magníficos algunos tienen

Una influencia tremenda las la las perspectivas que la Inteligencia artificial tiene sobre ellos como por ejemplo envidia que publicará mañana eh pero las preguntas como inversores eh son tres básicamente primera estamos en ciernes de un Boom tecnológico la respuesta categóricamente es sí sin duda estamos en un en medio de un Boom

Tecnológico y no solo por la Inteligencia artificial tenemos ordenadores cuánticos en desarrollo sin entrar en ello pero que hacen cálculos que son inimaginables eh para la computación tradicional eh tenemos manipulación genética tenemos muchísimas cosas y sin duda una de ellas es la Inteligencia artificial generativa que es de lo que hablamos normalmente la

Última iteración que es gemini de de de Google eh es capaz de superar a los humanos en 57 disciplinas distintas que incluyen matemáticas física etcétera eh con lo cual la capacidad lo que nos viene por delante y lo que estamos viendo Es seguro sensacional segunda pregunta se disparará el crecimiento

Económico porque entonces eso que hablábamos antes de que para controlar el la deuda es necesaria inflación a lo mejor no es tan así porque tendremos crecimiento por productividad Eh pues la respuesta a si se disparará el crecimiento económico es que no si si la historia sirve de precedente no debería

Aquí tienen un gráfico desde los años 60 el crecimiento real americano del pib de Estados Unidos y es la línea verde fíjense que a pesar de todos los sensacionales diría yo yo creo que en línea con lo con la con lo que significa la Inteligencia artificial eh pero se

Han inventado los PCS hemos inventado el GPS Steve Jobs nos inventó la economía de las Apps con el teléfono móvil eh táctil eh Internet pero también Inteligencia artificial esa foto de de que tienen arriba a la derecha eh de de ese coche tan feo es un coche que se

Conducía solo un coche autónomo eh que se conducía solo ya en 2014 hace 10 años de eso Dónde está el crecimiento El Salto en crecimiento no está por qué no está no está básicamente la explicación más importante es que para el crecimiento del pib Real eh es mucho más

Importante el crecimiento de la pobl relación activa es decir del número de trabajadores que de la productividad Aquí tienen desglosado por décadas de los 70 80 etcétera En en la línea azul Clara es el crecimiento de población activa que tiene mucho que ver con la

Demografía Por cierto y la línea y la el tramo de columna azul oscuro es el crecimiento de la productividad sí es verdad que los saltos tecnológicos han provocado un crecimiento de la productividad un impacto sobre el crecimiento del pib en la productividad que como ven La la línea oscura azul ha

Ido subiendo ha ido haciéndose más importante pero fíjense que la azul clarito ha ido disminuyendo su importancia a la pregunta de si la Inteligencia artificial eh para los siguientes 15 años hará que el crecimiento suba o baje para mí la pregunta la respuesta debe de ir ligada con el crecimiento de la Inteligencia

Artificial hará que haya más puestos de trabajo o menos puestos de trabajo mi sensación es que acabará siendo los mismos eh Pero bueno yo no tengo ni idea mckinsey hizo un estudio una previsión e a 2040 de cuál sería el impacto sobre el crecimiento mundial de de la Inteligencia artificial generativa y no

Generativa Y la conclusión es que creen que entre el c y el 3 y medio o sea no tienen ni idea básicamente otra vez tercera pregunta Igualmente relevante como inversores es vale muy bien no habrá saltos de crecimiento eh pero y los beneficios empresariales se van a

Disparar Pues si la historia sirve de precedente La respuesta es aún más categórica que en las otras dos preguntas y es que no no debieran ser dispararse los crecimientos de de las empresas de los beneficios de las empresas gracias a saltos tecnológicos De hecho no suele ser el caso lo que

Suele pasar cuando mejor cuando hay un salto tecnológico es que acaban cayendo los precios de de esa Cos de las cosas que se fabrican con el Salto tecnológico o de las cosas que directamente se ven influenciadas en este gráfico tenéis la evolución del precio de un televisor eh evidentemente características similares

Desde el 2000 hasta hoy que ha perdido un 98 por de su valor por qué no se benefician las empresas de los saltos tecnológicos porque en mayoría de los casos hay competencia y cuando hay un salto tecnológico te permite producir cosas mejores o cosas más baratas y lo

Que acaba pasando es que por competencia le quieres quitar los clientes al de al lado o el de al lado te los quiere quitar a ti y acaban cayendo los precios de tus productos para conservar la base de clientes y el beneficiado es el consumidor y y por lo tanto la inflación

Se debería de sin embargo Esta vez y luego hablaremos mucho de las magníficas 7 seguro Esta vez sí hay empresas que tienen barreras competitivas que permiten que cuando hay saltos tecnológicos como la Inteligencia artificial de las que solo se puedan beneficiar ellas o se beneficien mayoritariamente ellas sin que les

Puedan copiar el negocio Entonces sí se podrán beneficiar y ahí puede haber ejemplos dentro de esas magníficas siete pero en general la respuestas no Y para ir terminando y por aterrizar todo lo que hemos hablado en Cómo posicionar nuestras carteras eh dos ideas básicas eh previas uno el coste de oportunidad

Que viene de este economista eh Y que es de las cosas más inteligentes que me han explicado a mí en la carrera de economía y hace Y ha llovido que es básicamente que cuando tomas una decisión de invertir en una cosa estás dejando de invertir en las demás Hasta ahora cuando

Los tipos eran Cero invertía en activos de riesgo dejaras de invertir en los tipos de interés que eran cero pero ahora los tipos de interés son en est Estados Unidos un c un 5 y medio los oficiales luego tienes que ir a por activos eh pero cuando tú tienes que

Comparar ahora con ese 5% cuando tomamos la decisión de invertir en activos de riesgo comparamos con los tipos de interés y por lo tanto la renta fija los próximos años creemos que va a tener no solo este 2024 va a tener mucha relevancia sin embargo el otro gran

Efecto que tenemos que tener muy en cuenta es que eh la inflación es el enemigo real a batir hemos dicho antes que una de las cosas que van a pasar los siguientes años es que la inflación van a estar por encima de los tipos de interés es la única forma en que la

Deuda se controla Si eso es así lo que debiera de pasar es que tendríamos que tener mucho cuidado con uno no invertir eso es el impacto de 100,000 es ese impacto en euros sería equivalente en dólares cambiando los números vale Pero si eh la inflación el si no hacemos nada

La inflación se nos come los ahorros si lo invertimos simplemente en el tipo de interés disponible eh Aunque ahora ahora pueda dar la sensación de que sacamos un ahorro en realidad de media vamos a perder dinero porque la inflación va a estar por encima de los tipos de interés

Que están disponibles para los inversores en general siempre habrán oportunidades eh Y la única solución es invertir en renta variable con datos americanos eh de de los últimos 200 años es decir activos de De americanos de los últimos 200 años la bolsa saca un rendimiento neto de inflación del 6,8

Por. la renta fija la mitad un TR 3% por lo tanto una cartera mixta da buen resultado para conservar poder adquisitivo y si dentro de nuestro de capacidad estomacal de resistir la volatilidad de la bolsa pues como más bolsa mejor porque la bolsa a largo

Plazo eh Y oscila mucho y puede tener eh periodos más difíciles eh pero a largo plazo sin duda es la solución para batir la inflación eh conclusiones y con eso termino para no alargarme más Pues básicamente de todo lo que hemos dicho es ahora nos pagan por esperar buenas oportunidades

En los activos de riesgo y cuando digo activos de riesgo no me refiero solo a la bolsa que siempre hay oportunidades en todas partes eh Y Charlie y Raúl luego nos explicarán dónde eh pero pero seguro que las puede haber más cuando entremos en un entorno de menos Euforia

Que el actual eh Y cuando eso ocurra por la volatilidad entonces Debemos de ser valientes Y esa valentía Ahora nos pagan por esperar a que llegue esa oportunidad nos pagan el 5% en Estados Unidos y el y el 3 4% en Europa ese pagar por esperar oportunidades extraordinarias que hagan que nuestras

Carteras a largo plazo tengan rendimientos sensacionales ese pagar por esperar creeremos que hay que aprovecharlo eh Y luego dos reflexiones muy rápidas la renta variable hay que escoger bien cuál porque no toda la renta variable protege bien de la inflación y nosotros hay dos sitios que nos convencen uno Son eh temáticas

Porque básicamente impulsan los beneficios a largo plazo e y hay muchas temáticas que a largo plazo pueden ser interesantes una de ellas por ejemplo Japón Pero hay muchas otras e y luego hay otro hay un hay las empresas de mayor calidad son las que suelen defenderte mejor de la inflación Aunque

Evidentemente hay oportunidades en todas partes como reflexión les dejo el msc World aquí tenéis el msc World por estilos la línea verde es la mcc World de Quality de empresas de calidad y luego esas tres que casi no se ven desde los 1980 hasta hoy esas otras tres son

El msc World normal y el value y el growth value es el peor growth un poco mejor seguramente influenciado por estos últimos años pero vean que el escoger buenas empresas de calidad elevada eso acaba redundando en muy buenos resultados y los dos máximos exponentes son Warren buffett y Charlie manger

Tristemente fallecido a finales del año pasado que ellos son los máximos exponentes de este tipo de inversión y con eso cedo el paso y Perdonen si me he excedido en el tiempo cedo el paso a a mis compañeros en Miami Muchas gracias por esta presentación trataremos ahora

De entrar un poco más en detalle y por eso pues utilizaremos a tanto a Raúl como como a Charlie empecemos por ti Raúl una de las cosas que ha comentado David a lo largo de su ponencia es que una de las sorpresas del año pasado fue la fortaleza del crecimiento americano

Cómo ves tú este año el crecimiento americano Bueno gracias Ah descontamos nosotros como caso base como lo dijo David un soft landing un soft landing sería un trimestre en el cual la economía no crece ahora a diferencia del año pasado los economistas están viendo que puede haber

Un Non landing que sería que no hubiera en ningún momento ninguna baja de la actividad económica pero también están viendo un har landing con lo cual Yo diría que va a ser un soft landing como en nuestro caso base Pero hay muchos economistas que están viendo este

Que podría pasar cualquiera de las otras dos cosas así que ese es un riesgo que tenemos que luego luego del del año pasado que nos equivocamos tanto que tendemos que tener en cuenta perfecto esta fortaleza Macro a nivel americano Seguramente se ha visto influenciada también en los en los

Resultados empresariales ahí Charlie qué es lo que quieres comentar aho Primero quiero decir que si en este último trimestre que ya la mayoría de las compañías han recado ha sido bastante bastante fuerte creo que es algo que no vamos a ver en el 24 que todavía

No quizás con el mismo nivel que vimos en el cuarto pero todavía Ah vamos a ver crecimiento de la de losos deest Caso base perfecto Charlie una de las cosas que más sorprendió al mercado el año pasado fue precisamente que del buen rendimiento del standar and PS que subió

Más de un 25% una gran parte fue provocado por siete empresas las que denominamos magnificent s Cómo ves el posicionamiento en estas empresas las podemos catalogar como grupo s buen pregunta primero decir que no no son todos iguales por ejemplo mirando la valoraciones hay bastante divergencia entre

Losos Empezando por acá por y alet ellos cotizan con primas modestas mercado alotro otro extremo hay tesla que cotiza el nivel que no vemos como razonable para un fabricante de cochos porque eso es lo que es no es una compañía de software o de Ai Ah ni ni quiero decir

Ninguna de las otras cosas que está haciendo pero el el base de tesla es fabricante de y es Ah vamos a decir múltiplo que tiene nosotr razonar entre estos dos extremos hay Microsoft y Apple el primero vemos con una potencial enorme para el desarrollo de Ai y es

Algo que es una posición bastante clave para nuestras carteras Sin embargo a estos niveles no vemos tanto potencial yao no quiere decir que no ha sido una acción más importante para las carteras en los últimos años Pero quizás ya es niveles todavía los beneficios finalmente el crecimiento que está

Teniendo envia de lado es sostenible para los próximos años entonces quizás que lación que tiene ahora no está mal pero es algo que todavía tienen que demostrar perfecto veremos hoy mismo presenta envidia a ver cómo cómo es recibido los resultados que presenta yéndonos a uno de los puntos que el año pasado también

Ocuparon muchas portadas de periódicos que fue la inflación y que la Fed con todas las subidas de tipos ha intentado contrarrestar sí que parece que la tendencia es claramente bajista pero el último dato por ejemplo sorprendía al alza ahí Raúl Cómo estáis viendo la evolución de la inflación en Estados Unidos

Bueno yo creo que digamos linealmente la inflación va a seguir bajando ahora es interesante lo lo lo del Fed porque el Fed se acuerdan que se equivocó el año pasado o cuando empezó todo esto porque pensaba que iba a ser transitorio la inflación no es transitoria hay picos hay estacionalidades hay temas de

Servicios que son diferentes a a bienes con lo cual podemos tener sorpresas y picos peroo creo que igual la tendencia para abajo perfecto David maía Aprovechando que te Tenemos aquí a en Europa por ejemplo donde hablabas de la dependencia energética el panorama de la inflación es parecido a Estados Unidos eh Ojalá no

Yo creo que Estados Europa tiene un problema que que es que tiene un mercado laboral muy tensionado va por barrios también pero en todos los países tienes los mercados laborales a mínimos Y eso quiere decir eh posibles presiones salariales que le complican la vida al Banco Central El Banco Central tiene que

Fijar una política monetaria para 20 países distintos A diferencia de Estados Unidos puede haber estados pero hay una política fiscal común en Europa no e y eso ya dificulta de por sí el asunto pero si la inflación creemos que le va a costar bajar tanto o más que en Estados

Unidos porque porque la economía es menos dinámica que en Estados Unidos Unidos y más más ineficiencias etcétera eh si además tienes mucho mayor peso del sector Industrial en Europa que está en recesión y por tanto el riesgo de recesión es mayor en Europa que en Estados Unidos no digo nada que no sea

Evidente Pues tienes una situación un poco extraña porque tendrás inflación que va a costar de controlar pero crecimiento justito es difícil prever que va a hacer el Banco Central sin que se confirme la recesión si Se confirma recesión entonces bajará tipo seguro pero si no pues lo tiene bastante más difícil que

Su homólogo americano Gracias David siguiendo con otro de los temas que que ha comentado antes David Y es que parte del crecimiento americano del año pasado se produjo gracias al enorme déficit fiscal en este sentido este año tenemos elecciones no te voy a preguntar quién va a ganar Raúl Pero cómo se conjugan

Las dos cosas Durante este año y cómo prevemos este ciclo electoral Sí bueno mientras no se no se conecta a Raúl Charlie en este sentido cómo nos posicionamos a nivel de renta variable un ciclo electoral como el actual si aquí aquí volví eh Disculpen un error técnico a ver

E lo que este año electoral como bien decís va a ser difícil saber quién va a ganar pero digamos lo que el mercado sabe es cualquiera de los dos candidatos eh A A qué apuntan cada uno con lo cual por ahí no va a haber ninguna sorpresa

Sí quién va a ser el ganador pero todos sabemos si gana Trump o si gana biden Cuáles pueden ser las eh las consecuencias económicas Ahora yo tengo una duda de un poco Cuál va a ser el ticket realmente del partido demócrata y ahí probablemente En una de esas hay

Sorpresas Esa es la única sorpresa que podía tener el mercado pero si no yo creo que son dos presidentes que ya fueron uno que ya es y otro que fue con lo cual por ese lado no creo que vaya a haber sorpresas y Disculpen la interrupción tecnológica Gracias Raúl te preguntaba a

Ti Charlie a nivel de renta variable muchas veces a ante un ciclo electoral como el actual en Estados Unidos pues salen muchos titulares de cómo posicionar las carteras en función de a ciclo y en función de de qué sectores pueden ir mejor en este sentido Cómo crees que hay que posicionar las

Carteras para este año Bueno entonces Ah primero eso es recogiendo un poco de que estaba diciendo Raúl Es que este año es un poco extraño porque por un lado tenemos un candidato que es el presidente actual y el otro Ah fue el presidente anterior so normalmente en años cuando hay el presidente actual

Está es como es un candidato y puede parece que puede ganar Ah en los últimos casi 80 años el mercado siempre sube ahora este año tenemos vamos a decir dos candidatos que han sido presidentes y no como dio si no hay cambio al lado demócrata Entonces eso para yo eso suele ser

Ah para tener un año bastante positivo por lo menos en ese lado ahora es he dicho Ah yo creo que el mercado va a depender mucho más en qué dirección va y también el ciclo económico Ah no no estamos jugando mucho que no bueno si nosotros pensamos que el

Candidato Trump hay que vender este sector y comprar est no no no lo estamos cuando de ese lado estamos más enfocados en que como va la la economía y también Ah si miras a nuestras careteras vas vas a ver que nuestras posiciones se tiran mucho al lado de de los que nos gusta

Entre los magnet 7 y y no eso dicho ellos no no van a ser afectados tanto por las elecciones eso va a ser más de cómo va desarrollar la tecnología especialmente el Leal so Ah lo estamos mirando por ese lado y no no tanto por el lado político

Gracias Charlie así a modo de resumen nos dirían que de Cara a este 2024 y tal y como ha comentado David masía y como han ido comentando también Charlie y Raúl tenemos las carteras posicionadas de manera cautelosa en renta fija Ah nos cuesta aumentar significativamente la duración creemos que esto es un riesgo

Que aún no hay que asumir pero que a medida que vayan subiendo las tasas pues vamos a ir aprovechando así como ir a utilizando riesgo de crédito a medida que los diferenciales lo aconsejen y en renta variable pues muy parecido al año pasado Ya el año pasado tuvimos un año

Muy positivo creemos que este año Ah no se va a aparecer en cuanto a positivo al año pasado pero sí que hay oportunidades Ahí seguimos recomendando estar como decía Charlie en algunas de las magnificent s nos gusta el crecimiento de calidad que algunas de estas empresas sí tienen y nos gusta también aprovechar

Oportunidades en otros sectores que seguro que que van apareciendo en el mercado terminado la parte de de Estados Unidos Ah creo que también es momento de hablar de a otros países que que están cerca de Estados Unidos este año hablando de elecciones tenemos elecciones e en en México por ejemplo en

Esta región en Latinoamérica Raúl Cómo vemos la economía y la incertidumbre de las elecciones Y cómo nos estamos posicionando a ver eh eh en Latinoamérica yo creo que hay eh dos dos países que son muy importantes y que van a seguir siendo importantes y que tienen las

Economías yendo en el buen camino que son Brasil y México en el caso de México si bien está la incertidumbre de electoral digamos eh México el año pasado tuvo récord de inversiones eh récord de entrada de dólares récord de de de Nuevas compañías eh Me parece que el el famoso near

Shoring está pegando mucho más de lo que se suponía en México yo creo que México con el crecimiento de Estados Unidos va a seguir creciendo eh lo ayudó que muchas de las empresas que ahora tienen problemas en pasar este productos por el el mar rojo o productos por el canal de

Panamá es más fácil entrar un camión por Texas Así que yo creo que México para mí Más allá de que la volatilidad que puede traer una elección que yo creo que ya el ganador Ahí está más más más fácilmente predecible yo creo que no va a cambiar y

Creo que va a ser uno de los motores más interesantes hay otros países que también me gustan mucho lo que está pasando que es Vietnam y India que yo creo que son lugares que van a seguir creciendo Y van a seguir tomando de alguna manera la posta que está dejando

China Así que creo que son los lugares para mirar y donde hay que buscar oportunidades Gracias Raúl empezamos a tener preguntas por parte de la audiencia Pero antes de pasar a estas preguntas y aprovechando que estabas hablando de de India Ah Me gustaría centrarme en la en la región asiática y

Ahí tenemos una de las grandes fortalezas económicas como Japón que a nivel de equity por ejemplo el año pasado y Durante este año está tenendo un muy buen comportamiento David ahí cómo cómo estamos posicionados O cómo ves la economía japonesa la economía japonesa la economía japonesa sobre todo la bolsa

Japonesa nos resulta muy atractiva eh por varios motivos que son de muchas índoles hablábamos de economía economía Tiene ciertas ventajas están saliendo de una deflación de hace muchísimos años y eso tiene una serie de dinámicas que son positivas e fue la última o de las últimas en

Reabrir después de los cierres covid y se beneficia por ejemplo de turismo chino que también ha sido tardío en reabrir la capacidad de la población de viajar con lo cual las dinámicas Macro tienen cierta descorrer respecto a la que tengan otras regiones Y eso es

Positivo pero más que eso es que por fin Japón creemos que va a ser una un buen sitio para estar durante años llevábamos 34 años de Under performance de la bolsa japonesa respecto al resto de bolsas desarrolladas en 2022 tocó mínimos que ahora es muy consenso porque la mayoría

De la gente está diciendo comprar Japón pero a pesar de que pueda dar cierto vértigo ver que todo lo que ha subido creemos que en términos de valoraciones siguen siendo muy atractivas de las más atractivas que hay y que hay historias fundamentales que le dan apoyo e el Under performance falta muchísimo por

Corregir no tenemos tenos que ir de donde veníamos porque veníamos de una burbuja pero las valoraciones son atractivas e y creemos que el el el por ejemplo una de las cosas que le va a ayudar mucho es que hay un empeño evidente por parte de las autoridades en

Forzar a las empresas a un mejor gobierno corporativo lo cual debería incrementar los roes la rentabilidad de la mayoría de las empresas la mitad de las empresas japonesas tiene caja neta es decir no tiene deuda e hay muchas empresas donde escoger y muy buenas y creemos que es un sitio de

Los más atractivos día de hoy Mirando a largo plazo Eh y además Tienes otra cosa a favor que es el yen es dudamos que se vaya a apreciar a corto plazo pero mucho peor mucho más barato de lo que está difícilmente lo estará y a largo plazo a

Pesar de que cuando se aprecie sea un cierto problema para que las la bolsa al Nicky y resto de índices japoneses lo hagan bien a corto muy corto plazo a largo plazo una de las monedas más baratas que hay Y si inviertes en bolsa japonesa atractiva a largo plazo y en

Una divisa que es atractiva a largo plazo Pues tienes un doble atractivo a largo plazo creemos que es uno de los sitios más atractivos donde se puede y ahora que hablas de uno de los sitios más atractivos lo has comentado en la parte inicial de la conferencia pero en China cómo lo

Ves en China es lo que decíamos nos resulta poco atractivo por todo el tema del inmobiliario y sobre todo nos preocupa el el el riesgo eh riesgo geopolítico latente hay una serie de motivos que nos preocupan pero tal vez lo que más nos preocupa es que se ha abandonado el pragmatismo previo en

China antes de shiin Ping antes de la última etapa de de shiin Ping eh se primaba el crecimiento económico y la ideología iba después y ahora se han invertido los papeles primero va la ideología después va Lo demás y y además el gobierno es extremadamente intervencionista en el sector privado y

Eso ahuyenta la inversión ex aparte de que es seguramente acabará dando malos resultados ahuyenta la inversión extranjera lo cual cuando uno invierte en bolsa China y dices No es que está muy barata y no dudamos que puedan haber rebotes este año a lo mejor es la mejor

Bolsa este año no lo dudamos pero será un rebote creemos porque a largo plazo eh Hay poco cuidado con los fundamentales y los inversores deberían de exigir una prima de riesgo cuando inviertan en China es decir si no estuviera tan barata uno no debería ni planteárselo y por lo tanto estará permanentemente barata

Creemos en el medio largo plazo y repito no dudamos que puedan haber rebotes intermedios es son reflexiones más de posicionar posiciones estructurales en las carteras a más medio largo plazo china no nos resulta muy Gracias David pasamos ahora a producir preguntas que nos llegan por parte de nuestros clientes la primera no

Podía ser de de otro modo es al respecto de la Inteligencia artificial Charlie y David si quieres aparte de envidia Cuáles otras empresas veis como ganadoras en este en este temática tan concreta sí buen pregunta Ah Pero entonces primero decir que el Ai sí es un tesis clave para para nuestra cartera

Si miras vas a ver que tres de los cuatro posiciones más grandes de nuestra cartera son involucrados en en este tesis So por ejemplo al lado de software y servicios tenemos Microsoft y alphabet y al lado de Hardware Tenemos broadcom también en una posición un poco más

Pequeña Ah También tenemos a a tml so hablando y eso solo como un poco de ejemplo pero hablando de Microsoft quiero destacar que el comercial que que colocaron durante el superbow americano fue enfocado un nuevo servicio de de Ai y ha creado bastante rido en el mercado con con eso Y eso no

Por varias razones pero es una de las razones que es una de las posiciones más grandes que tenemos en la cartera todavía Ah vemos bastante potencial para el 24 en ención los otros también pero es específicamente David en la parte nu americana bu Yo creo que la la Inteligencia artificial los líderes son

Americanos al menos de momento y sobre todo los líderes que tienen ventajas competitivas son americanos es casi mejor me caño en en Europa a lo mejor por dar alguna idea asml es de lo poco que tenemos que son líderes mundiales en lo suyo la fabricación de maquinaria imprescindible para hacer los chips que

Luego lo que pasa que las valoraciones tampoco son extremadamente atractivas Y es más pensando medio largo plazo y tiene el riesgo china porque las sanciones de exportación a China pueden hacer ruido por ahí y luego a lo mejor otra idea sería de consultoras tipo los líderes están en

Estados Unidos por ejemplo accenture es el gran líder eh pero aquí tenemos algún líder rezagado líder buena empresa rezagada como cap gemini a lo mejor se puede beneficiar de de dar consula en ese nivel pero ya son segundas derivadas yo creo que hay que escuchar más lo que

Nos diga Charlie que lo que podamos encontrar fuera de perfecto nos llega otra pregunta que creo que podemos contestar a todos y es cuál es el riesgo más importante que creéis que puede acontecer en este 2024 empiezo por ti Raúl bueno el mío es básicamente el tema geopolítico Esa es mi preocupación más

Grande yo creo que una sorpresa podría ser cualquiera de de las cosas que que comentó por supuesto David Pero eso podría todo termin en un precio de la energía mucho más alto el precio de la energía en más inflación esa es en mi opinión Pero bueno como como Team

Tenemos varias opiniones creo Esa es la mía sí perfecto y para ti Charlie cuál sería uno de los mayores riesgos actualmente Sí bueno entonces para mí estoy hablando específicamente de la bolsa americana y es si la inflación empieza a levantarse otra vez y Eso provoca que el tiene que tomar algunas

Medidas eso no está descontado nada en el mercado va a ser de sorpresa y creo que todos lo tenemos muy claro que si eso pasa eso va a quitar completamente el viento de cola que tiene el mercado ahora muy bien Te dejo para ti la última

David pues como me han quitado las dos más evidentes e Yo casi diría que me preocupa lo que no le preocupa a la gente es decir a mí el hecho de que hay un exceso de euforia se da por sentado que los mercados van a subir que todo va

A salir bien que el riesgo geopol ario que la inflación va a caer Me quedaría más tranquilo si las valoraciones actuales tuvieran un margen de seguridad y hablo no solo de renta variable sino también de renta fija los spreads de créditos están a mínimos me gustaría o

Sea lo compraría las cosas con mucha mayor alegría si tuviéramos margen a que algo saliera mal sin que las cosas se tuerzan más las cosas digo valor los activos financieros se tuerzan más de la cuenta y por decir algo más concreto a mí me preocupa que llevamos después de 10 años de tipos

Nulos han subido 500 puntos básicos de golpe y que eso no haya tenido impacto más impacto en los mercados creo que hay algún susto escondido el año pasado tuvimos las quiebras más importantes de bancos en Estados Unidos de la historia que gracias a un programa de la fet y

Que los mercados miraron hacia otro lado y a la Inteligencia artificial ya no sé qué pues se pasó pasó desapercibido casi eh pero yo diría que tanto tiempo de tanta gente acostumbrada a dinero gratis cuando pones los tipos otra vez en su sitio que no tengamos algún susto por

Ahí me sorprendería no sé cuál sorpresa o no será Okay Ah vamos con un par de preguntas más quedarán algunas por responder Pero bueno y os haremos llegar la respuesta a través de vuestro banquero asesor pero una de las últimas que quiero hacer es a Raúl no hemos visto como el consumo

Americano sigue muy fuerte hay previsión de que esto siga así o cómo prevemos que este consumo siga en Estados Unidos a ver durante el covid el gobierno americano básicamente repartió 5 trillones de dólares trillones trillones todavía quedan en el mercado vía depósitos bancarios vía Money Markets y vía inversiones cortas TR

Trillones este con lo cual todavía hay una masa de plata muy importante que puede irse para el consumo Puede irse inversiones puede ser una mezcla de ambas con lo cual eso aumentado con el el el déficit de este año de de Estados Unidos que seguramente va a ser cerca de

5 trillones yo creo que hay mucha plata todavía para ser gastada así que eh todavía hay para para invertir y para gastar yo por ahora no veo por eso no creo que haya eh una recesión o algún tipo de de de economía yéndole muy mal por toda esa

Cantidad de plata que hay así que esa es mi visión perfecto pues vamos a la última pregunta que como también es un tema en Boca de de todos es el tema de los alternativos esta me la quedo para responder yo Ah diría que la inclusión de alternativos en las carteras se tiene

Que hacer sí estamos de acuerdo pero hay que entender muy bien si el cliente puede asumir el riesgo de liquidez o la prime de liquidez que que representa ahí nosotros Ah en nuestras carteras creemos que tanto en la parte de renta fija con crédito privado como en la parte de

Renta variable con private equity incluso algunos clientes con Venture capital pues tener alternativos y líquidos en las carteras tiene todo el sentido del mundo si lo hacemos de la mano del del cliente Así que yo creo que aunque quedan algunas preguntas lo dejaríamos aquí por mi parte agradeceros a David

Gracias Charlie Raúl y agradecer también a todos vosotros clientes la confianza que no habéis transmitido y el haber asistido a esta ponencia creo que hemos hablado de varias cosas hemos hablado de los riesgos hemos hablado de lo que nos preocupa también hemos hablado de las cosas que nos gustan y de cómo tenemos

Posicionadas las carteras pero en cualquier caso lo importante en el grupo crean es que las carteras están totalmente enfocadas a lo que necesita el cliente Así que al fin y al cabo lo más importante es entender las necesidades y construir las carteras en este sentido Ah por mi parte poco más

Agradecerles de nuevo vuestro su tiempo y seguimos en contacto Muchas gracias a todos

Sesión a cargo de David Macià, director de inversiones y estrategia de mercados de Creand Asset Management en Andorra. Y la mesa redonda “El mercado americano en 2024. Elecciones e Inteligencia Artificial”, moderada por David Rabella, Investment Advisory Manager de Creand Wealth Management en Miami y la participación de: Charles Castillo, Equity Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management en Miami y Raul Ponte, Fixed Income Senior Portfolio Manager de Creand Wealth Management en Miami.

Comments are closed.