Trump sella acuerdos comerciales con Japón, Filipinas e Indonesia y agita el tablero global

Momento de ampliar toda la información económica en France 24. Por ello me acompaña en el estudio mi compañero Juan Pablo Lucumí. Juan Pablo, buen martes. Buenas noches. Un placer estar aquí. Vamos a empezar hablando de Estados Unidos, como no podía ser de otra manera, y son estos recientes acuerdos comerciales con importantes economías de Asia. Uno de los acuerdos más grandes que llegó en la noche de este martes y el amanecer del miércoles en Tokio fue el que alcanzó con Japón. El presidente estadounidense Donald Trump dio a conocer los escasos detalles del acuerdo en su red social Truth Social. Dijo que era tal vez el trato más grande a nivel comercial en la historia y que permitiría la inversión nipona de unos 550,000 millones de dólares en Estados Unidos. Escuchemos cómo lo anunció Trump. Japón pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15%. Este es un momento muy emocionante para los Estados Unidos de América y especialmente por el hecho de que siempre continuaremos teniendo una gran relación con el país de Japón. Gracias por su atención a este asunto. Miremos las bolsas porque mientras este lado del mundo cerraba en Tokio la noticia dio apertura positiva en el principal indicador en la bolsa el Nikei 225 ganando más del 1,3%. Y Carta, la capital de Indonesia retrocedió en cambio un 0,7%. Ya revisaremos por qué. El acuerdo que anunció unilateralmente Trump dice que compromete a Japón a que abra su comercio, incluidos automóviles, camiones, arroz y otros productos agrícolas, aunque no se detallaron cuál sería pues eh la contraparte o lo que estaría dando Estados Unidos. Juan Pablo, pero Japón no fue el único país con el que Estados Unidos habría alcanzado un acuerdo. Valentina, de hecho, Japón fue el último que se conoció hoy porque durante la jornada el presidente estadounidense reunió con su homólogo de Filipinas, con quien alcanzó el primer trato comercial este martes. Trump logró convencer a los filipinos de aceptar un arancel del 19% sobre los bienes que compra Estados Unidos a ese país, mientras que los productos estadounidenses que llegan a Filipinas no tendrán ninguna tarifa. Parte del argumento de Trump para imponer aranceles a Filipinas era el déficit que sostiene Estados Unidos con ese país. Veámoslo, porque según los datos del Departamento de Comercio estadounidense, Washingtonó bienes por valor de 14,000 millones de dólares y le vendió a ese país solo unos 9,000 millones dólares, dejando entonces un saldo negativo para los norteamericanos. En la relación comercial destaca que se vendieron computadoras, otros aparatos electrónicos y alimentos procesados. Y aunque un déficit comercial no necesariamente suponga algo negativo, ambos mandatarios celebraron la decisión. Escuchemos lo que dijeron a la prensa antes de cerrar el trato. Así que solo quiero decir que es un honor tenerte. Hoy vamos a hablar de comercio y estamos muy cerca de cerrar un acuerdo comercial, un gran acuerdo comercial en realidad y hacemos muchos negocios con usted. Es una gran cantidad de ingresos que ingresan para ambos grupos, pero me sorprendió ver el tipo de números. son muy grandes y se van a hacer más grandes y se van a hacer más grandes con lo que estamos haciendo y lo que estamos proponiendo. Muchas gracias, señor presidente. Por supuesto, todos estamos muy contentos de estar aquí para una vez más reafirmar los fuertes lazos entre Filipinas y Estados Unidos. lazos que se remontan a más de 100 años y teniendo en cuenta el contexto en el que vivimos estos días, especialmente en mi parte del mundo, esto se ha convertido en una relación tan importante como es posible tener. Juan Pablo, después de Filipinas vino el acuerdo con Indonesia. En ese orden, exactamente, Estados Unidos destinó para Indonesia también el 19% de aranceles para sus productos y Washington aprovechará también metales y minerales importantes de ese país. Indonesia posee una de las mayores reservas de níkel de todo el mundo, útil para fabricar acero inoxidable, turbinas de aviones, motores de cohetes y reactores nucleares. Indonesia es el socio comercial número 23 en orden de importancia para Estados Unidos y el año pasado Washington importó mercancías de este país por 28,000 millones dó y exportó allarta en cambio unos 10,000 millones dó aquí entonces también veríamos ese déficit de alrededor de unos eh 18,000 millones dó en ese caso. Los estadounidenses compraron principalmente ropa y calzado de Indonesia mientras le vendió a este país cereales, petróleo y gas. Así lo anunció Trump. Se acuerda que Indonesia será un mercado abierto a los productos industriales y tecnológicos estadounidenses y a los bienes agrícolas, eliminando el 99% de sus barreras arancelarias. Estados Unidos ahora venderá productos hechos en Estados Unidos e Indonesia a una tasa arancelaria de cero, mientras que Indonesia pagará el 19% en todos sus productos que ingresen a Estados Unidos. El mejor mercado del mundo. Además, Indonesia suministrará a Estados Unidos sus preciosos minerales críticos, así como firmará grandes acuerdos por valor de decenas de miles de millones de dólares para comprar aviones Point, productos agrícolas estadounidenses y energía estadounidense. Este acuerdo es una gran victoria para nuestros fabricantes de automóviles, empresas de tecnología, trabajadores, agricultores, ganaderos y fabricantes. Gracias por su atención a este asunto. Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande. Juan Pablo, ¿usted cuánta Coca-Cola toma el día? Muy poca, la verdad. No soy cliente. Bueno, entonces a usted no lo va a afectar esto, pero algunos de nosotros sí. Y es que la empresa anunció planes para presentar un producto hecho con azúcar de caña. Así es, un producto que se espera sea lanzado este año. En parte debido a la fuerte demanda de bebidas sin calorías. La empresa está buscando sustitutos un poco más saludables en respuesta a esa ese plan de hacer a Estados Unidos saludable de nuevo del secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr. Coca-Cola ya vende una bebida hecha con azúcar de caña en otros mercados, incluido México y algunas de Estados Unidos. Pero el anuncio preocupa a los agricultores productores de jarabe de maíz, que consideran que tal vez no tengan la capacidad de saldar la demanda. El anuncio empujó las acciones de la compañía al terreno negativo con un 0,6%, lo ven en sus pantallas. El Dow Jones y el SAMPI 500 ganaron 0,4% y 0,1% respectivamente. Pues Juan Pablo, a usted muchas gracias por toda esta ampliación. Después estaremos con mucho más. A ustedes gracias por su sintonía. Quédense con nosotros que hay más. Yeah.

El presidente estadounidense anunció en sus redes sociales pactos comerciales con tres países asiáticos en los que se incluyen grandes inversiones niponas, aranceles desiguales y compromisos estratégicos a favor de Washington. Los mercados asiáticos reaccionaron con señales mixtas ante una ofensiva comercial que sacude la región.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

22 Comments

  1. Esos acuerdos no hacen nada, los promocionan como un gran resurgir del funesto plan de ese ignorante, el bronceador ya le carcomió el cerebro, el FMI lo renegó por tonto, ojalá y las termine de embarrar como siempre, se necesita un escarmiento para USA, por ser un país de drogos y golpistas, supremacistas y todo tipo de asquerosidades, una tierra muy extraña, debe ser contenida en su totalidad.

  2. Y más cansa estar escuchando que sube tarifas a los países y al final el consumidor es aca en estados unidos va a ser el que termine pagando.

  3. Si Trump nos ha enseñado algo, es ser engañoso, truquero y desleal., así que ya veremos qué tan buenos son alumnos. Cómo se dice por ahí, firmar me harás, pagar jamás. Asi ya el tiempo dirá, quien engañó a quien…😂😂😂

  4. La verdad, me extraña que el acuerdo sea bueno para Japón y no lo hayan anunciado antes de las elecciones japonesas.Muy raro. Si tan bueno hubiera sido lo habrían anunciado antes, supongo. Tampoco me creo que los japoneses vayan a invertir tanto en Estados Unidos. Me parece que entre pillos anda el juego. Lo seguro es que los que vivimos en Estados Unidos vamos a pagar más impuestos por aranceles.

  5. A lo que tienen que llegar los gringuitos y el supuesto país más fuerte del mundo. A imponer aranceles porque no son competitivos ya los pnches gringuitos. Me da rabia que los países del mundo se dejen mangonear por esos yankees que se creen dueños del mundo si cada país es soberano!!