“Europa no es Japón y responderá si Trump impone aranceles, ya que la UE tiene cartas para negociar”

Le pido ahí al equipo de producción que nos coloque a Rafael Ojeda, quien es un analista que está con nosotros compartiendo de una manera muy importante lo que nosotros estamos viendo en el mercado. Y Rafael nos va a contar. Rafael, ¿cómo estás? Cuéntanos qué estás esperando en las vísperas de ese primero de agosto que va a ser la semana que viene. Gracias por estar con nosotros y bienvenido a la tribuna de la apertura de Wall Street. Hola, buenas tardes. Bueno, pues lo que yo espero es que finalmente Europa y y Estados Unidos, en este caso Donald Trump, lleguen a un acuerdo y y consigamos desbloquear una situación que es muy perjudicial tanto para Estados Unidos como para Europa. Finalmente, si el arrancel que un 15% hay una parte dentro de Europa de los países que componen la Comación Europea que dicen, bueno, es un mal menor, asumimos ese sobrecoste y seguimos operando. Pero hay otros países que consideran absolutamente injusta esta pretensión de Donald Trump y quieren poner seguros, ¿no? Y en ese escenario es en el que podemos ver algo de de volatilidad y de incertidumbre de los mercados y podría llegar incluso a trastocar completamente el acuerdo porque todos sabemos que Donald Trump pues es un jugador durísimo y que si no se sale con la suya es capaz de romper la baraja y y romper la negociación, con lo cual siempre tenemos un escenario complejo para el mes de agosto. Mira, ¿qué opinas al respecto de eso? Porque una de las cosas, Rafael, que hemos estado analizando durante las últimas horas, es que hay rumores de un 15%, ¿verdad? Que es en el caso fundamental lo mismo que se hizo con Japón. Pero si ves entre líneas, que es lo que nos pasan algunos de los analistas que nos ayudan acá en la parte de la sala de redacción de negocios TV América, se llegó a un 15% con Japón porque Japón le entregó 550 billones de dólares a Donald Trump. es como que se hubiera precomprado parte de las tarifas y por eso bajó esos niveles que ahora se dicen que son los niveles piso del 20% al 15. Pero en el caso europeo, ¿crees que se pueda llegar al 15 así como así? ¿O crees que efectivamente se está negociando? ¿Qué adicional entregaría Europa para que se llegue a esos niveles? Porque ahora tienes a el trato con Japón que sirve de referencia. ¿Qué piensas allí? Que no había pensado en eso, Rafael, pero haría lógica. Bueno, la lógica es que Europa le puede dar una contramedida de aproximadamente 95,000 millones. Es decir, déjamelo en el 15% porque de lo contrario yo puedo tomar medidas contra compañías norteamericanas por valor de 95,000 millones. Entonces, Donald Trump puede verse en una situación compleja en que por perjudicar a España o a Europa en concreto, pues puede haber que compañías norteamericanas puedan ver bastante complicada su entrada o su desarrollo dentro de dentro de dentro de Europa y puedan llamarle a la puerta y decirle empresas como ME o como Amazon que pueden de repente pues tener inspecciones por parte de la Comisión Europea sobre sus prácticas o sobre sus posiciones monopolistas en el mercado. Esa es una situación que Donald Trump tiene que hacerlo mirar. Claro, él juega de una posición de fuerza porque Estados Unidos es el mercado más grande y considera que durante décadas el resto del mundo se ha aprovechado de esa situación, lo cual no es cierto porque Estados Unidos lo que ha hecho ha sido sacar su producción fuera de Estados Unidos porque es mucho más barato y así poder comprar a precios más baratos. Yo no creo que Europa pueda estar en la situación de Japón porque creo que Europa tiene bastante más fuerza que Japón ahora y aunque incluso más fuerza que Europa tiene China y China sí que no va a llegar a un acuerdo tan fácil como Japón. Desde luego como va a llegar. Mira, tú sabes que desde el punto de vista que tú nos hablas, es muy real lo que dices, eh, de que en el caso europeo hay muchísima más capacidad de maniobra por la fortaleza que tiene europea en afectar alguno de las de la de la digamos de los niveles comerciales que pueda tenerse con los Estados Unidos. Y no quiero decir la palabra que voy a decir, pero la voy a decir. Sin embargo, el presidente Trump ha mostrado conductas intransigentes, Rafael. Intransigentes donde o tú te pones esto o si no. Y esa conducta intransigente es lo que cuando nosotros estábamos evaluando ayer lo que decía el presidente o el fundador de Luis Butón Mon Genesis, el señor de apellido Arnut, decía, “Hay que ponerse de acuerdo.” ¿Por qué? Porque Tron es capaz de dar una patada a la mesa y meter un arancel del 25 o del 30% a Europa para ser revisado dentro de 3 meses lo que pondría de patas arriba para después dentro de 3 meses tener que decirle, “Señor Donald, vamos a llegar al acuerdo que usted tiene.” Y aquí con mucho respeto te digo, porque obviamente yo soy americano, norteamericano y estoy aquí nacionalizado. Eh, yo veo esa intransigencia muy fuerte. Veo a un Donald Trump que no está dispuesto prácticamente a entregar casi nada y me preocupa esa visión que haya de que si no se llega al 15% te pongo algo porque Donald es capaz de hacerlo de otra manera. Los mercados están descartando eso y justamente lo que están tratando de buscar Rafael es qué adicional le entrega a Europa. Si nos vamos a ese escenario, Rafael, ¿qué otra cosa aparte de que no te impongo tarifas, es decir, no te no te agrado a tus compañías, pudiese entregar Europa? Porque recuérdate que yo no estoy allá, yo no sé cómo cómo se vería eso desde allá, pero ¿tú crees que habrá otro mecanismo de negociación que Europa tenga para tratar de llegar a ese 15% sin esa amenaza? Pues, hombre, Europa siempre puede eh facilitar facilitar la vida a grandes corporaciones norteamericanas en Europa que en un momento determinado pueden tener problemas. Estoy pensando en las siete magníficas que en un momento determinado pueden tener investigaciones por parte de Europa por por su posición de dominio en el mercado y por determinadas prácticas que hacen de digamos tributarias, eh, que hacen que, por ejemplo, todo lo tributen en Irlanda o lo tributen en para esos fiscales, como podría ser Holanda, y tengan una carga fiscal muy inferior a la que deberían de pagar. Y eso probablemente Europa puede investigarlo para que realmente estas compañías paguen lo que deberían de pagar, pues Europa podría paralizar determinados procesos y luego otra opción que también puede ocurrir es que eh Europa pues compre determinados productos de Estados Unidos y ahora mismo pues no compra. Por ejemplo, eh ahora mismo con el asunto este de subir al 5% del gasto militar, 5% del PIB el gasto militar, en el caso de España estamos en el 2%, estamos lejísimos, 5%, pues que una parte importante o una parte al menos de esa partida presupuestaria de armamento vaya para compañías eh militares norteamericanas y de esa manera Donald Trump pueda vender a su electorado que ha conseguido por parte de Europa, pues exportar exportar productos, ¿no? Y eso sería una manera de yo creo que estás muy claro allí porque justamente eso es lo que pudiese estar diciendo el mercado y lo dices bien claro. Estos también son temas políticos donde la audiencia que nos ve tiene que entender de que aquí hay un componente importante, Rafael, en cómo cada uno de los políticos vende internamente lo que sucede. Como ves, en el caso de Japón pareciera un muy buen acuerdo para los Estados Unidos, pero llama a la renuncia del mandatario japonés, precisamente por la vergüenza de haber llegado a un acuerdo de esa naturaleza. Y ahí es donde yo busco un poco la empatía. Si han existido desequilibrios durante los últimos 50 años, hay que gradualmente corregirlos porque del otro lado, y es lo que a veces nos cuesta asumir, que existen también compañías eh eh digamos seres humanos, comunidades que no necesariamente son las que toman las decisiones porque no están a nivel político, pero se afectan por todo esto. Cambiando el tema, Rafael, ¿qué ves en Europa que te llama la atención en estos momentos donde hay algunos que nos pasan información de que a raíz de lo que hemos visto en el IFO y en el en el índice de precio del consumidor de Gran Bretaña, en cualquier momento cuando se sepa lo de las tarifas, independientemente del monto, si hay alguna caída, van a volver a comprar Europa. ¿Te gusta Francia? ¿Te gusta Alemania? ¿Qué ves en España? Porque obviamente ahí donde están los manejadores de dinero tratando de seguir sumando en el 2025. Cuéntanos un poco. Bueno, lo que que hace ya bastante tiempo que se viene hablando de que los peres a los que cotiza la bolsa norteamericana son muy elevados frente a a cómo utilizan las acciones europeas, que tenemos un gran descuento frente a la bolsa norteamericana. Ese descuento se ha ido cubriendo este año, ya que la bolsa europea ha tenido una subida bastante significativa frente a la bolsa europea, pero tenemos frente a la bolsa norteamericana, pero la realidad es que gran parte de esa subida en Estados Unidos proviene del sector tecnológico y más en concreto del tema de inteligencia artificial. Si quitamos las siete magníficas, la bossa norteamericana el año pasado no habría tenido ni ni de lejos el recorrido que ha tenido. Por tanto, tenemos que darnos cuenta que por mucho que pensemos que ese gap se puede cubrir, no es tan fácil cubrirlo porque en Europa no tenemos no tenemos ninguna empresa como Meta, no tenemos una empresa como Tesla, no tenemos una empresa como Amazon, no tenemos ese tipo de compañías tan potentes o como Envidia, si más lejos, que que puedan que puedan tirar un poco de de la economía de la economía europea. Ahora bien, dicho lo cual, creo que Europa sí que tiene bastante recorrido en estos momentos porque los fantasmas de la reflexión se han evaporado y creo que la economía europea, si bien tiene un escenario en el cual el crecimiento es bastante tenue, pero sí hay grandes monstruos que pueden hacerlo realmente un escenario como el que nos encontramos siempre y cuando nos encontremos con varios escenarios. Uno, que Estados Unidos no caiga en una revisión, lo cual parece que no va a suceder y segundo, que no haya una guerra arancelaria que vaya más. Y yo creo que eso es lo que todo el mundo está intentando delitar. Creo que en Europa hay buenas compañías para poder invertir, pero eh como todo va a depender mucho, desgraciadamente de de lo que haga un político y un político como Donald Trump que es una persona muy especial y ya hemos visto su relación con él más que han pasado del amor al odio en apenas unas semanas y estamos en una situación en la cual eh una persona que es capaz eh de un día para otro de decir que te va a poner un arancel del 100% y siente bajas le pone un arancel más alto porque su amigo Bolsonaro está en la cárcel, pues eso genera mucha incertidumbre en los mercados y eso no es bueno. Mira, Rafael, eh nos quedan algunos segundos porque tengo que ir a a estar preparado para la apertura de Wall Street, pero te quiero preguntar algo que tiene que ver fundamentalmente con el mercado español, ¿no? En el mercado español eh hay algunas oportunidades. Yo estaba analizando el IEX 35, me siento sumamente eh digamos vinculado porque obviamente hablamos el mismo lenguaje y he podido entender ciertas cosas que he visto en los reportes. Me gusta y voy a decirlo aquí abiertamente, parte del sector inmobiliario. Sigo eh creyendo que ahí siguen existiendo oportunidades en el caso específico de España. Me preocupa mucho la posición de Sánchez porque como tú dices, hay un Donald Trump intransigente. Pero háblame específicamente en estos próximos 40 segundos de qué ves en España, porque recuérdate que este programa también lo ven algunos manejadores de fondo de América Latina que obviamente están siguiendo los mercados que están outforming, es decir, que se están moviendo mejor que el Standar 500. Y creo que España forma parte de las oportunidades que hay, salvo como tú digas, cualquier cosa que pueda pasar con estos aranceles que no terminan de poner de acuerdo Europa y mucho menos España. ¿Qué ves por allí, Rafa? 40 segundos te doy. A ver, el tema de Arcantel nos preocupa lo mismo que al resto de Europa. Y España tiene bastantes oportunidades porque creo que es dentro de la Comunidad Europea el país que está está creciendo con una mayor tasa y tenemos una un margen muy importante frente a nuestros competidores, pero el gran problema que tenemos es que tenemos una enorme inestabilidad política porque tenemos un presidente que está en manos de la extrema izquierda del grupo independentistas que están obteniendo de Pedro Sánchez absolutamente lo que quieren para mantenerlo en el poder. La debilidad de Pedro Sánchez es tal que o les da todo lo que quieren o le dejan caer, con lo cual existe la posibilidad de que en un momento determinado tengamos elecciones anticipadas y eso es algo que que siempre tendremos delante delante de los otros. Pero bueno, esas esas esas circunstancias tenemos. Hay varios eh expedientes políticos y y perdón y judiciales abiertos que pueden en cualquier momento hacer caer al gobierno, pero la situación de esa tensa inestabilidad que tenemos pues es la que nos toca vivir al menos durante los próximos 18 años. Rafa, te doy las gracias. Hoy es viernes, son alrededor de las 3:30 de la tarde, hora vuestra. Me imagino que estás en Madrid, así que espero que disfrutes. Madrid, excelente. Estuve por ahí hace unos días atrás. Espero que el calorcito haya bajado, pero es excelente la ciudad. Muchísimas gracias y te traeremos nuevamente aquí a la parte de la apertura de Wall Street, Rolling Stock y que efectivamente veamos cómo se comporta el mercado específicamente español. Así que muchísimas gracias, feliz viernes y feliz fin de semana, Rafa. Igualmente, feliz fin de semana. Yes.

“Europa no es Japón y responderá si Trump impone aranceles, ya que la UE tiene cartas para negociar”

Rafael Ojeda, analista de mercado, advierte que las tensiones comerciales entre EE. UU. y Europa podrían generar volatilidad en los mercados si no se alcanza un acuerdo antes de agosto. Según Ojeda, Europa no está dispuesta a aceptar de forma pasiva los aranceles del 15% propuestos por Donald Trump y podría responder con contramedidas por valor de 95.000 millones de dólares, afectando a grandes empresas estadounidenses como Amazon o Meta. Además, Europa podría facilitar acuerdos en el sector armamentístico o suspender investigaciones a corporaciones norteamericanas para suavizar las negociaciones. Ojeda subraya que Europa tiene más fuerza que Japón, y que Trump, con una postura intransigente, podría escalar la situación con aranceles del 25% o más. En cuanto a oportunidades, ve valor en los mercados europeos, especialmente en España, que muestra un crecimiento sólido frente al resto de la UE, aunque la inestabilidad política bajo el liderazgo de Pedro Sánchez representa un riesgo constante para los inversores.

#europa #japon #trump #ue #aranceles #negociacion #guerracomercial #economy #contraataque #economia #negociostv

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join

Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy

🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.

33 Comments

  1. Dios guía 🛡️💯🙌🏻🙏🏻 de D.trump 😊👌🏻🙌🏻🙏🏻. Dios tu sabe lo que haces por medio de tu escojido D.trump dejen trabajar al único que Dios proteje respalda guía y es el Dios de todo y todos papá Dios con D.trump victorioso por qué Dios va con el y está con el ☺️💯👏🏻💪🏻🙌🏻🙏🏻

  2. Trump se puede poner todo lo duro que quiera, incluso romper las negociaciones pero se va a enfrentar a unos graves problemas de producción militar, hay toda una serie de productos mecanizados de alta especialización que le son vitales ya que ellos carecen de la mano de obra cualificada del grado preciso para producirlos, sin ellos dejan de fabricar misiles y aviones de combate, con tiempo pueden ser capaces de producirlos pero perdiendo un lustro, no solo de producción sino también de investigacion y desarrollo. Ésto sería el daño inmediato.
    A corto plazo Europa puede anular todas las sanciones s Rusia y con la correspondiente presentación de disculpas retornar a comprar productos energéticos a precios razonables lo cual representaría una disminución de costos de producción y un mayor control de la inflación.
    Queda la guinda del pastel, firmar acuerdos comerciales con beneficios recíprocos con el ecosistema BRICS, seria darles la puntilla.
    Ésto que he mencionado son solo los problemas menores a los que se enfrenta, los mayores tienen de los nervios a los industriales en USA pues pueden provocar una autentica catástrofe interna.

  3. Solo quiero saber para que dijo que era Norteamérico Nacionalizado? Eso es lo q siempre digo que este tipo desvia un tema importante en tonterias y podria mencionar muchas mas. Seguro es de petare

  4. Por eso Europa esta tan mal nada de lo que este señor dice es lo que es porque no dice que Europa tiene una economía socialista que pone trabas por todos lados eso es lo que tienen que eliminar y se acabo el problema

  5. Puede cambiar totalmente la tortilla.
    Si consigue. Las dos Cámaras. En El Caso de Que Lo Consiga. Que Dios. Nos Coja. Confesados. Y Rusia. Esta apretando bien. Por que hay la posibilidad real de que El Presidente Donald Trump. Consiga Las dos Cámaras.
    Entonces ya no puede ser Cuestionado. Para Nada. Lo mismo que El Presidente Vladimir Putin. Que no puede ser cuestionando.