1er Ciclo Arte e IA: Animación Japonesa como producción artística, cultural y vehículo tecnológico

Estamos a la espera que ingrese el ponente unos minutos por favor doctor est muy buenas noches Le damos la bienvenida Ahí está desde el hermano país de Colombia El doctor Andrés Dora María beatz Flores muy buenas noches Le damos la bienvenida buenas noches a todos y a

Todas muy buenas noches les damos la bienvenida doctor Andrés Felipe Pérez doora María Beatriz gernán flores Qué tal Buenas noches buenas noches encantada de poder unir Pérez Velasco doctor Daniel malpartida he tenido un pequeño impase en este momento no me encuentro con Smartphone eh toda la información que

Tengo ahí bueno no sé qué va a pasar con ella así es que he tenido un pequeño impase entonces Casi casi que eh Como no tengo en la en la memoria todos los teléfonos esto felizmente los las conexiones del los links las ligas se envían a los correos electrónicos

Entonces este he podido ingresar Pero ha sido un poco una sesión algo accidentada para el ingreso Así es que por favor doctor Daniel malpartida si me ha enviado alguna información al correo electrónico Ah perdón al WhatsApp le pido le envíen al correo electrónico esto porque no no puedo visualizarla a

Ver un momentito por favor doctor Andrés Felipe Pérez Podemos esperar unos minutos hemos arrancado son 8 y do unos minutos los que ingresen a zoom por favor doctor Andrés felipes Pérez por favor para dar inicio Sí no hay ningún problema Qué tal doctor Cómo cómo se encuentra allá en qué En dónde está

Usted en Colombia maestro en Cali Colombia sí señor acá todo bien justamente a los vecinos les está dando por hacer ruido o sea la cuadra siempre es silenciosa y un momento sol da por hacer ru más gracioso justamente tuve que vi un cuarto que es como el más aislado y encerrarme básicamente para

Que podamos tener la el espacio sin ningún tipo de ruido ni nada de eso Ah qué bueno bueno Tiene problemas de conectividad también por allá me imagino Bueno es un problema en toda la región la verdad este hemos tenido la vez pasada en una emisión el día sábado la

Edición sabatina y la edición del viernes eh del último viernes de cada mes con Inteligencia artificial y derecho y bueno Esto el audio no no el retorno no era muy bueno desde Buenos Aires eh Argentina No ya luego en el momento que se procesó el video he visto que que

Había un cierto problema con el audio entonces eh Y también con mi conexión cierta momento pierde la conectividad entonces este Pero bueno son cosas que uno tiene que afrontar porque son los problemas pues de la tecnología y bueno de la de la conectividad no Ojalá que esto mejore en los países

Porque tiene que ver mucho con los proveedores de servicio no en el lugar d Sí en el lar donde yo trabajo por ejemplo eh la conectividad es terrible y es terrible Se corta cada es que cuando digo terrible es que es insoportable cada 10 o 12 minutos te quedas sin

Internet es horrible Entonces no se puede trabajar de una manera ordenada tranquila no por ahí los hermanos de Argentina por ejemplo en las provincias allá se llaman provincias llaman departamento no eh cuando hay tormentas de nieve se caen tendidos eléctricos es un desastre en Venezuela pues la circunstancias

Políticas y aquí en Colombia pasa algo muy extraño no se atrar lo que y hay una guerra encubierta entre los que prestan servicio a internet y entre ellos mismos se sabotean que no es que se robaron no es que ellos mismos se botean para vender venderle más el

Servicio de hogar internet todo este cuento y entonces ellos mismos se sabotean y el cliente termina doctora Pues bueno terrible el problema que narra doctora María Beatriz ardán flores carambas de verdad que terrible nosotros nosotros e por ejemplo algunos despachos por iniciativa no en el sector justicia se han eh

Digitalizado No las informaciones eh No por una política eh digamos Estatal de digitalizar sino que para hacer nuestros trabajos más llevaderos algunos despachos pues eh dispusieron la digitalización de sus piezas no eh No hay una eh Norma que exija la digitalización del de expedientes eh o

De carpetas Fiscales o no se según sea en poder judicial Ministerio Público poder judicial si está digitalizando alguna información ya digamos de una manera con una normativa pero otras instituciones no entonces este espontáneamente por un tema de mejor gestión de despacho algunos compran un alojamiento de dropbox y ingresan las la

Información obviamente con con todos los cuidados no para poder generar un espacio virtual donde uno pueda trabajar de una manera tranquila pero eso no es posible cuando la conectividad es terrible y no puedes acceder a la información entonces si pues es es un poco terrible después tienes que la

Facilidad de ello Es que no tienes que estar trayendo todo el los tomos al al escritorio para estar verificando no sio lo ya la copia digitalizada tú la and en tu en tu laptop o en tu PC Pero bueno Supongo que pasa en todos lados no entonces este tenemos que luchar contra esas

Pequeñas cosas o sea que ustedes como funcionarios públicos terminan pagando como servicios de internet para mejorar el servicio bueno en la en la en la praxis es así no en realidad este a veces se trabaja con el teléfono personal se trabaja con con un alojamiento de

Dropbox que tú pagas no eh o el titular un despacho paga etcétera no entonces este se trabaja así no Entonces esto las licencias a veces son muy caras de afrontar en el sector público no las licencias Entonces es todo un es muy engorroso no eh generar la compra de de licencias

Para distintas aplicaciones aplicativos programas Entonces al final este estas decisiones ya se toman a un nivel más pequeñito por respecto de la unidad que trabaja no y bueno vemos la manera de agilizar nuestro trabajo pero no es que por ejemplo una entidad pública compre un drog boox y comparta con vamos a

Decir todos los miembros de la entidad no no es así no no pero bueno Ahí estamos tratando de que en las limitaciones se pueda dar el mejor servicio no eh posible eso y por otro lado sector público claro imagino que no es ajeno a lo que pasa en la región no O sea

Eh Inclusive la vez pasada como una colega boliviana Eh me decía también que pasaba algo similar no Algo similar e eh Hay una disposición sí del servidor o funcionario público hacer su trabajo de la mejor manera no En ese sentido Por ejemplo cuando se accede al al teletrabajo por ejemplo

Esto si bien es cierto es un acuerdo de voluntades Y eso lo habíamos dicho justo el el día domingo que estábamos hablando del impacto de las Sas en en la en el trabajo en las labores en el trabajo esto hablábamos un poco de los del teletrabajo y de que la mayoría de

Entidades estatales en dentro de las cláusulas de acuerdo de teletrabajo te trasladan a ti el costo de la del del internet y de la energía eléctrica así como el equipo no porque dicen tú tú provees el equipo o sea el usuario el trabajador y además pagas el internet y

Pagas este la energía eléctrica Entonces yo justo con la ponente de ese día del domingo le decía un poco Este me parece eh que no es correcto no porque las condiciones les debe de dar el empleador Pero en esos términos se pactan Por qué Porque es más es menos

Engorroso es más fácil que te den un teletrabajo de esas condiciones y es para ellos un mundo de repente calcular cuánto deberían abonarte por tarifa de internet o electricidad que sería una parte porcentual Entonces está manejando así no solamente en el Perú no solamente en el Perú entonces este bueno habrá que

Mejorar esas condiciones poco a poco doctora María Beatriz yo le voy a apoyar vamos a dar inicio doct tengo la mano resumido ponente doctor Andrés Felipe Pérez Velasco muy buenas noches doctor instituto peruano de Inteligencia artificial y ciudadanía digital vamos a dar por inaugurado este primer ciclo de seminarios Internacionales año

2024 arte e Inteligencia artificial la ponencia del día de hoy tiene como título la animación japonesa no solo como producción artística y cultural sino también como vehículo del saber tecnológico desde el primer momento que nos pusimos en contacto con el doctor Andrés Felipe Pérez Velasco Eh advertimos no eh cierta capacidad de

Pesquisa sus intervenciones sus aportes podían sumar eh a la labor del instituto y desde ya el doctor Andrés Felipe Pérez Velasco le damos la bienvenida el día de hoy va a presentar usted su ponencia en este seminario internacional de arte e Inteligencia artificial donde estamos también con hermanos mexicanos particularmente

Mexicanos usted representando a Colombia nosotros al instituto y bienvenido todos los que nos prestan atención todos los que nos siguen posteriormente todo esto va a quedar en nuestro canal de YouTube tuvimos unos minutos el tema de lo que ya señalaba la doctora María Beatriz flores en relación a su equipo pero bueno

Doctora tiene la palabra usted doctora por favor Así es tengo una sumilla de lo que es el que hacer del doctor del magí Andrés Felipe Pérez Vasco hoy tenemos Pues en el instituto eh el la grata compañía y y connotada presencia del magister en educación desarrollo humano de la universidad San

Buenaventura de Cali eh el magíster Andrés Felipe Pérez Velasco quien es artista visual es diseñador de la comunicación gráfica de la Universidad Autónoma de de occidente eh artística visual es educador inclinado hacia el área de la pedagogía crítico social y métodos cualitativos es investigador de la filosofía de la tecnología socialización

Digital la cultura transmedia y estudios culturales eh de Asia este es una una breve mención de los udos que tiene el magí Andrés Felipe Pérez Velasco doctor Daniel malpartida Si usted quisiera Añadir a esta sumilla de la hoja de vida de el magíster Andrés Felipe Pérez Velasco alguna información

Relevante bueno llama en particular sus estudios en relación a la filosofía de la tecnología y hoy día le va a dar un enfoque que un poco desde la cultura japonesa no en diálogo con él nos advertía que este trabajo que él viene haciendo hemos estado observando su trabajo maravilloso en sus redes también

Le siguen muchos jóvenes muchos muchos jóvenes y bueno como educador como investigador desde el hermano país de Colombia advertimos rápidamente la calidad y la fineza de su trabajo entonces para nosotros en el instituto en todos los seminarios que se ha presentado el día de hoy es algo que

Nos llama la atención es algo muy novedoso y hay que prestarle atención hay que escucharle él trata de buscar eh un poco desde diferentes enfoques desde diferentes perspectivas llama la atención eh lo que que él mismo en algún momento nos ha advertido he estado revisando sus trabajos doctor Andrés Felipe tiene

Diseños muy muy hermosos eso le ha tomado un tiempo como los ha trabajado No sé quisiera que un poco por ahí empiece los los los desarrolla usted los desarrolla con sus alumnos esos diseños que tiene en en sus redes eh Qué tiempo toma hacer ese ese tipo de trabajo para

Los que de alguna otra forma estamos involucrados en diseños gráficos en diseños digitales en el marketing digital por ahí de repente quisiéramos escucharle al maestro muy bonito trabajo muy muy fino en relación a lo que podemos ver pues ya si miramos la cultura Oriental doctora María Beatriz

Pero se damos la palabra y el doctor ha dicho que todos los que nos acompañan tienen la autorización de cuas veces sea es así ya seamos la palabra Más bien al maestro por favor sí quisiera por favor antes de cederle el uso de la palabra para iniciar su ponencia al

Magister Andrés Felipe Pérez Velasco recordarles a a nuestros participantes el día de hoy las normas de sana convivencia en un entorno virtual por favor tener el micrófono apagado por favor mantener las cámaras apagadas y de tenerlas encendidas tener en cuenta de que estamos en una transmisión en vivo entonces para evitar

Eh cualquier cuestión penosa no y luego eh también eh Como lo ha precisado eh el magister Andrés Felipe ustedes pueden intervenir en cualquier momento entiendo que es así no de la exposición de El magíster Pero si alguno de ustedes quiere hacer uso de la mensajería Eh no tengan cuidado que al

Final eh Cómo es uso y costumbre de de nuestros foros académicos la dinámica de los mismos eh hacemos una lectura de lo que por la mensajería nos envíen Asimismo si si alguno de ustedes no quiere formular la pregunta eh mientras se desarrolla la ponencia la pueden

Hacer al final con la eh reacción de mano levantada y también durante la ponencia con la misma reacción a fin que el ponente pueda identificar que hay alguien que quiere intervenir eh eso eso es todo con respecto a las indicaciones para la dinámica de la de

La ponencia de hoy día y le doy el pase al al magí Andrés Felipe Pérez Velasco para que inicie esta interesante exposición en donde la centralidad del saber tecnológico eh Como un vehículo No desde la animación japonesa va a ser el el punto de interés y el centro de

Interés de su disertación adelante magister Muchísimas gracias por primo que por el espacio y el tiempo que compartir inicio con la pregunta que me hizo el profe una pregunta que si uno no la sujeta por donde debe pareciera para algunas personas dig una pregunta sin sentido Pero cuando uno la entiende

Cuál es el origen de la pregunta para mí como educador en estos tiempos del siglo XX no estamos en el siglo XIX estamos en el siglo XXI año 2024 eh la imagen ante todo es epistémica y muchas veces termina siendo segregada y mal valorada pero cuando uno inicia

Mirar la imagen como como lo que es como epistemología uno en estos tiempos con nuevas generaciones que se crían sean con ese cuido visual eh van generando su perspectiva de del propio conocimiento desde ahí des esas Im en las redes sociales razón por la cual yo siempre trato de de invitar a

Que los jóvenes se piensen a sí mismos doctor Andrés doctor el el se escucha así no se escucha muy claro maestro el audio sí es como un sonido cacofónico no hay una No sé si pueda eh hacer una prueba de su audio magister por favor

Ah ahí ahí está claro ahí sí está claro doctor ahí s cor ahí sí correcto cualquier cosa de una me interrumpen sin ninguna pena de nada Ahora s Ahora sí Ahora ahora listo resumo resumo la preguntica en muy cortico eh la pregunta sobre lo visual sobre lo estético para

Muchas personas termina siendo como algo acuo sin sentido Pero estamos en el siglo XXI no estamos en el siglo XIX y en el siglo x1 las nuevas generaciones generan su construcción de su propio mundo y esos mundos que se dan intersubjetivamente desde la imagen desde las redes sociales por supuesto y

Ahí que lo estético y la imagen por la eh la imagen a unada a lo Social es un es imperativo trabajarla en la educación para que lo los jóvenes se entiendan y se comprendan y se piensen a sí mismos desde la propia imagen de ahí sale esta propuesta Pues que les traigo a

Compartir que tiene origen en lo que generé la trabajo de grado en la maestría que tiene que ver con El currículo informal y los documentos de socialización digital bueno no siendo más arranquemos por acá se me hizo ustedes observan la presentación cierto el T y todo correcto correcto

Correcto muy bien tenemos una imagen de una chica tipo anime pero pues a quien tiene buen ojo eh estético es artista visual sabe que eso es una aberración lo que hay ahí es creada por Inteligencia artificial e manifiesta muchos errores pero la traía porque venía la conversación que tenemos el día de hoy

Más adelante hablaremos un poquito de esta imagen Siempre me gusta iniciar por eh una cartografía epistemológica una voy a tratar de no hablar con tantos términos académicos porque por ahí de pronto Hay personas muy jóvenes no sé qué tipo de personas habrán por acá que de pronto

Pudieron haber llegado por el tema del anime Entonces tenemos una cartografía de los conocimientos de los saberes en los cuales arrancamos como seres humanos entonces ahí aparece ese yo no ese yo representa cada uno de ustedes por supuesto y a mi persona su servidor que está acá Entonces tenemos allí el campo

Del anime en medio de lo de lo de eso que entendemos como la transculturalidad Y tenemos a los estudios culturales de Japón porque este medio el animé como parte de la producción cultural y artística de Japón tenemos por aparece que aparece por ahí la urbanidad aparece la política pública pero también aparece

La tecnología no y por supuesto la filosofía y la tecnología y también tenemos las prácticas sociales y particularmente quien les habla su servidor habla desde el campo de la educación y siempre siempre tengo eso muy claro para mí es muy importante la narración en el en el amplio término de

La palabra lo que significa narración Habla por ejemplo que hay una crisis de la narración no una discontinuidad una disparidad una fragmentación una cosa muy interesante sobre eso y siempre me gusta traer lo corpóreo y lo incorpóreo a a los diálogos y también lo cotidiano para mí eso es

Fundamental entonces aquí les tengo un una corta escena de un anime que se las voy a leer bueno por aquí hagan de cuenta que tengo voz de se los jóvenes me entenderán a qué me refiero yo con esto bueno inicie la escena eso de la del anime zomb 100 estas casas se construyen

De forma diferente según el árbol el árbol te dirá comoo construir qué tipo de casa será la casa no le dice el árbol no el árbol le dice a la casa Si no estás seguro de algo Pregúntale al Bosque los cimientos de la casa en el

Árbol son en el propio árbol si el árbol muere la casa también y nos arres no cuando pienses en el árbol piensen en nosotros en la tierra alrededor Así será consciente de todo el bosque Y así oirás la voz del Bosque siento que aprendí algo profundo después El joven adulto un adulto

Aproximadamente a los 23 años cuando piensen en un árbol piensen en losotros en la tierra alrededor así serán conscientes de todo el bosque es decir el contexto así oirás la voz del Bosque eso significa que si piensas en ti en quienes te rodean tees consciente del

Mundo entero cuando llegue el día en que oiga La Voz del mundo que escribir mi lista de deseos eh Es decir en para esta este esta espacio y tiempo que trato de compartirles hoy aparece muy importante ese ese contexto no el contexto natural los otros seres humos

La fauna la flora y aparece algo muy importante la voz de los tiempos qué tiene que ver eso con esta charla pues bueno ya iniciamos hablando de eso estamos en el siglo XXI año 2024 y los jóvenes inconsciente o conscientemente demandan formas diferentes de de entender la realidad de pensar la

Realidad de pensarnos para pensar la realidad y en una de esas pues es valga la redundancia el ánime lo que tenemos el día de hoy Bueno entonces en medio de ese contexto tenemos representaciones culturales en las cuales la tecnología y la cultura eh conviven de una manera u

Otra pero ahí están Entonces si analizamos por ejemplo esas imágenes que son ese currículum informal esos documentos de socialización digital con los que constantemente estamos construyendo la realidad especialmente estas nuevas generaciones vemos si observamos con detenimiento una centralidad de esa tecnología virtual digital lo que la gente entiende Como

Tecnología es decir estos estos aparate porque eso es paraos únicamente la tecnología ya hablaremos un poquito de eso vemos en la segunda imagen de la evolución de H y la tecnología básicamente resume eso no esea la tecnología esa centralidad de la tecnología en la cual la cultura eh

Tributa de ella no como que está ahí orbitando alrededor como la luna sigamos por acá Bueno entonces como para salir un poquito esa imagen de esa filosofía de esa de esa cultura que orbita alrededor de esa tecnología como nos lo hacen ver en esas imágenes culturales que están por allí con las

Cuales construimos la realidad traigo este tejido como propuesta en el cual tenemos la filosofía y la tecnología por supuesto Ho Estamos hablando Un seminario Intel artificial y de ciudadanía digital También tenemos las prácticas sociales amarrada a lo que son los estudios culturales de Japón en este caso no ahí

Vamos a hablar de una interculturalidad y tenemos por supuesto el vehículo reflexivo el anime bueno llegamos al asunto los estudios culturales de Japón para llegar hacia una visión eh intercultural dentro de los estudios culturales de Japón tenemos el orientalismo de Ed saí en la segunda el segundo tercio del

Siglo XX no para el autor c temo del oriente es una parte integrante de la civilización y la cultura material Europea el orientalismo es decir se expresa y se representa como un punto de vista cultural incluso ideológico esa parte de un modo de discurso que se apoyan instituciones vocabularios enseñanzas conocimientos imágenes muy

Importante esto unas doctrinas que se presentan como in verdad Incluso como burocracias y estilos coloniales es decir este orientalismo es una forma de hacer ver de hacer percibir el Oriente obviamente dentro del oriente estaría lo que sería Japón que más adelante lo definimos un poco más entonces esta representación este orientalismo clásico

Que ya se da en el siglo XVI incluso con anterioridad siglo XV por ejemplo eh se no no solo desde el occidente como tanto como dice el autor de pronto sino más bien del Norte global y no de todos sus pueblos del Norte global sino más bien diría yo desde ciertos círculos cerrados

De poder muy específicos de esta manera eh eso que él llama el occidente y que yo pues le pongo como la apellido del Norte global imponen unos unos saberes unos conocimientos estatizado generalizados que construyen y minimizan lo que es Oriente lo encapsulan de una manera colonialista racista etnocentrista en muchos casos que

Terminan institucionalizando una mirada sobre Oriente fabricando teorías que a la vez son en de manera eh práctica y teórica impone desde una ideología y de una política desde la sociología de la geopolítica formas de dominar a ese Oriente no muy importante aquí la geopolítica a mí Normalmente me me

Encanta ver geopolítica y pensar desde ahí también en la educación o o de la filosofía del conocimiento la filosofía de la tecnología o de la filosofía de la ciencia y a qu y queé llegamos con todo esto algo muy importante que no hace saber sadn Y es que ese orientalismo nos

Impide pensar a nosotros libremente como occidentales a Oriente se forma como un sesgo nos impide pensar libremente occidente eso es como una de las claves allí Entonces otro de las características que ASUME el orientalismo es que se usan eh imágenes eh con editorial por los llamados medios de comunicación o medios de información

Usando películas y series que estandarizan la imagen de oriente ahora ya situándonos en el Tecno orientalismo que emerge de ese orientalismo clásico ya decíamos que había tenía sus orígenes Incluso en el siglo XV siglo XVI etcétera tenemos autores citados por los an Méndez como robins que cuan concepto del te

Orientalismo en el cual se se suma eh al al orientalismo clásico una Nueva Visión con nuevas aspectos y valoraciones negativas específicamente hacia Japón con el Tecno orientalismo en este caso específico que estamos trabajando No donde por ejemplo se aunan situaciones como la tecnología de vanguardia la tecnología de punta la gran eficacia

Empresarial industrial de Japón como rasgos esenciales es decir se genera un esencialismo de laentidad del japonés este discurso especialmente se afinca en Estados Unidos donde pues tiene mayor fuerza razón por la cual este este discurso se genera es en la década de los 70s y los 80 no como aspecto

Sociohistórico muy importante Por qué eh occidente muchos de sus países digamos de así estaban en unas problemas económicos por las derivas que se haban generado por la crisis de petróleo en 1983 Y en este momento inicia a a consolidarse la economía de Japón como una de las primeras de incluso estuvo a

Punto de llegar a ser la primera en 1989 Entonces en ese contexto Japón en especial señala Japón como su contricante en esta disputa de liderazgo de la emona global de ese futuro de esa unidad y así ese Tecno orientalismo llega hacia occidente y empieza a manipular esa percepción que tenemos

Nosotros como occidentales de ese Japón de esa época no en su máximo apogeo económico industrial y pues el tecalis es básicamente es eso es Es una esfera son las esferas que se salen de de lo que occidente predetermina terminan siendo acusadas como eh visiones de mundo incorrectas o

Erróneas o nocivas incluso entonces Allí es donde se se modela ese orientalismo según los anim y otros doctores por otro lado el te orientalismo es un discurso pues dicotómico como se ha mostrado eh binario enfrenta a occidente con Oriente que tiene sus orígenes en ciertas esferas eh círculos cerrados de

Poder dejemos eso muy claro que no es todo occidente son ciertos lugares estratégicos y como le les decía tiene ese inicio en los 70 y se desarrolla más en 80 por el el enfrentamiento entre lo que sería Estados Unidos y Su economía con la de Japón en esos años de Máximo

Apoyo económico y en uno de esas giros que hace ese discurso esencialista es que a todo japones se le representa bajo la figura del salarian salar man es como el Hombre de negocios pero a todo japonés se le encapsula y se le homogeniza desde ahí no y se muestra

Este sal arimen como mentiroso Leal avaricioso como una máquina sin emociones que la cual Busca únicamente la máxima productividad económica no Entonces vamos entendiendo Como esos discursos que son esencialistas totalizantes homogeneizantes se van sembrando en en la percepción de nosotros como occidentales lo cual nos impide pensar libremente a Oriente específicamente Japón

Recuerden que en cualquier momento pueden l ar la mano me interrumpen sin ningún tipo de problema sigamos acá resulta que en los 90 Cuando el occidental promedio entendía muy bien que el animé Eh no era no era de cualquier país no era específicamente Japón con esa segunda olida de anime es

Decir con caballero de ziaco Supercampeones haor Moon Ram medio etcétera y occidente inicia a trabajar con mucha más fuerza ese tecn orientalismo y dentro esas discurso se empieza a entender todo el anime eh todo el anime como ultraviolento y muy sexualizado cuando sabemos en la realidad que no es así el anime tiene

Detenta muchos géneros y subgénero narrativos como cualquier otro tipo de producción cultural entonces empiezan desde ese tecn orientalismo a clasificar toda esa producción cultural como nociva completamente no en su totalidad otra de las Santas formas de ese tecalis eh se encuentra Cuando en desde de occidente se representa a ese Oriente japonés en

Esas en esas ciudades futuristas como siempre inhumana donde se consumen todos los recursos humanos conducidos por corporaciones japonesas o que se hacen alusión directa la cultura japonesa no Entonces se va como representando ese Oriente desde la el futuro que Japón podría llegar a prometer a promover desde esas ciudades inhumanas as enormes completamente

Destructivas no y siempre señalándolas como japonesas o o haciendo alusión directa a la cultura japonesa si tienen alguna pregunta por ahí hast donde vamos cualquier cosita preguntan sin ningún tipo de de pena bueno y ahora llegamos a un momento pues que hay que ser muy específicos para

Tratar de comprender esa esas formas de ver la cultura o más bien entender la tecnología desde la cultura una autora Argentina de origen japonés Cecilia onaj nos presenta tres metáforas del devenir cultural y social de un pueblo las cuales yo abordo y las llevo hacia las expando hacia el asunto de la

Filosofía y la tecnología con otros aportes para tratar de entender ese puero de su propia tecnología Concepción tenemos a una de esas primeras metáforas el sushi en el contexto de la orografía esta autora nos muestra eh Cuál fue esas circunstancias históricas y culturales que se dieron en a final la final de

Neolítico especialmente en la última glaciación en la cual los pueblos noas que procedían del del continente asiático llegaron al archipelago japonés y por la desglaciación pues quedaron atrapados lo cual los obligó a buscar nuevas formas de alimentación en eseo contexto eh buscando frutos del Bosque los cuales secaron y pulverizar

Integrándolos y Fusion con las proteínas del mar no como el pescado por ejemplo el marisco y posteriormente con la llegada del continente asiático de lo que sería china actualmente llegaría el cultivo la posibilidad del arroz entiendo que Japón tiene poca tierra para ser cultivable y más en esa en esa

Época no estamos hablando del Neolítico por ejemplo entonces con los la posibilidad del cultivo del arroz que es anegado que es inundado Nos podía generar mucho arroz en poco mucho alimento en poco terreno Por lo cual es el circun culturales Y a vez históricas lo que hoy

D emos con sui si esta no se huera podido entender eso esa nueva tecnología en esos tiempos de los estudios culturales y la filosofía la tecnología como veremos más adelante nos ayudan a comprender un contexto como el contexto natural como como esa base nutricio y las interacciones culturales de los pueblos

Posibilit formas vernáculas autóctonas de conir de parir tecnología contextualizada misma que en el propio denes histórico se transforman y a la vez transforman a la propia cultura dentro de la segunda metáfora tenemos el karaoke algo muy cotidiano en estos tiempos no para las especialmente para los jóvenes la palabra la palabra

Karaoke segú cona viene de dos palabras una en inglés y unao en japonés la primera en japonés cara de vacío es decir cara significado vacío y la segunda en inglés de la expresión fonética de o de orchestra y ahí nace la palabra carao que según esta autora esta

Creación de una nueva palabra con deos proveniente de dos eh idiomas nos lleva a entender el profundo proceso que vivió Japón en su modernización en el periodo Med Aproximadamente en el siglo XIX final del siglo XIX ent si entendemos esta metáfora de la transformación de esa modernización de Japón en esa época

X tenemos por ejemplo siguiendo otros autores para entender esto desde la mir tecnológica como maekawa en Japón communication nos Recuerda que el kope nace en 1956 cuando las presentaciones de una compañía de teatro estuvieron a punto de clausurar porque los miembros de la Orquesta entraron en huelga un

Dato muy importante ahora hablaremos un poquito de eso Entonces con el fin de que no se tuvieran estas obras teatrales se contrataron con una empresa japonesa mascita una cintas de audio y su equipos para reproduc No pues que las funciones de teatro no se detuvieron en esas circunstancias el foso de la Orquesta

Donde tocaba la orquesta en vivo quedó pues vacío y posteriormente con otras personas distintas personas fueron evolucionando la tecnología del cara entonces aquí vemos como por ejemplo el deos histórico en este caso específico esas tensiones que se daban por una de los músicos de la Orquesta generan la producción de una nueva

Tecnología que se da en vivo se da completamente de isofacto eso nos ayuda a entender como la sociedad Y esa cultura que se está modernizando Van generando est estos maneras autóctonas de tecnología no en el transcurso en la cual este un momento histórico genera una tecnología en el transcurso del

Tiempo esta propia tecnología genera cambios sociales no constante venir de la sociedad tenemos a Pokémon eh Pokémon para quien más pronto lo conoce es básicamente una narrativa que nace un videojuego y que llega a ser series de series y películas en la cual en ese mundo ficticio narrativo eh los niños

Los jóvenes los adultos salen a casar eh monstruos que son salvajes y con unas esferas pequeñitas los capturan y después ellos pasan a ser entrenados si pasan a entrenarse en duelos y en campeonatos a nivel regional o global eso es básicamente lo que es Pokémon de manera muy

Escueta Pero entonces si tenemos en cuenta la metáfora que nos hace bona en la cual este este producto cultural esa producción artística de Japón nace ya no únicamente de una única palabra en inglés y una en japonés sino de ambas palabras en inglés eso ya nos está dando

Una pista la primera de ellas en Pocket de Pocket de bolsillo en inglés y igual en inglés de Monster concepto que según la historiadora nos muestra teóricamente Cuál fue la profundización del proyecto de occidentalización y modernización que vivió Japón después de la segunda de la Segunda Guerra Mundial en la cual fue

Derrotado en la cual el mando supr el mando de Estados Unidos con el ejército ocupa el pueblo el suelo japonés e inicia a digámoslo así a guiar ese proceso de desmilitarización y democratización recordemos que esto sucede en el periodo taicho y cha digamos que en el choha básicamente

En el cual esa cultura Y esa sociedad de ese momento sociohistórico estaba fuertemente nacionalizado chovinista en el sentido de la palabra y altamente reglamentar zado por ciertas políticas educativas y entre otras que hicieron que ese público ese ese pueblo tuviera como ánimos belicistas y nacionalistas no en

El extremo por lo que sucedió por ejemplo en Corea con las mujeres de con flor muchas muchas otras situaciones no recordando que también este pueblo también fue violentado No pues en la Segunda Guerra Mundial H entendiendo esto en una entrevista el creador de Pokémon eh nos muestra por ejemplo que

Cuando él era niño él le encantaba viajar por los las altas hierbas de los bosques los lagos y los pantanos con la búsqueda de insectos que ellos que él coleccionaba e intercambiaba con sus compañeros en ese Japón rural no que estaba apenas recuperándose era mayoritariamente Era rural en esa época

Los 70 y esto lo dice SAT que es el creador de Pokémon no í llegamos a otr socio histórico tecnológico Entonces a qué nos lleva eso a comprender Sí en esta parte de Pokémon Llama llama la atención algunas cuestiones yo te escucho el tema de la narrativa tú como

Docente en relación a tus estudiantes Cómo trabajas el tema de la narrativa con tus estudiantes de acuerdo a la propuesta de tu ponencia del día de hoy y particularmente siendo Japón no solamente Japón igual que china una sociedad que sus fundamentos de su educación de su pedagogía y particularmente su religiosidad eh Muy

Conservadores eh Cómo en es cómo adaptan y toman términos del vocablo en inglés y luego lo hacen suyas porque su educación al ser conservadora bueno ahora ahora se ha liberado no y su misma formación su misma Formación cómo se produce ese fenómeno y lo otro cómo tú utilizas el tema de la

Narrativa con tus estudiantes eh conversaba con el doctor Narváez con quien estamos en cine el cine foro de películas basadas en Inteligencia artificial y hablamos de ciencia ficción de literatura es más él me decía que quería acompañarnos no sé si está con nosotros el doctor Narváez pero es cuestión de

Tiempo allí en México también para él horarios diferentes y que eh él me me hacía reflexionar Daniel todo esto son narrativas no lo miremos desde la comunicación aquí en Perú no no lo miremos como literatura sino todas Al fin y al cabo son narrativas y estas narrativas muchas vienen de obras de

Libros clásicos que han sido llevados al cine al teatro y a la pantalla gigante pero de ahí partimos no sé qué nos puedes decir al respecto porque es muy interesante de lo que te escucho y por sobre todo el enfoque que tú le pones a tu exposición a es muy rica contiene aspectos

Filosóficos contiene aspectos tú mismo lo dices e incluso de algunas cuestiones políticas ideológicas políticas esa sería mi pregunta porque me agrada lo que nos estás exponiendo pero tiene ciertos niveles de complejidad que que para un joven en proceso de de formación no le sería tan simple doctor

Andrés Bueno muy buena la pregunta profe muchas gracias Bueno a mí por eso me gusta mucho que la gente pueda en cualquier momento interrumpir y hacer la pregunta o el aporte lo que quiera eso a me parece genial así deberían ser como las clases hay veces uno se encuentra

Como educador en clases en un salón común y corriente donde el educador no deja que el estudiante lo interrumpa pu a mí me parece en estos tiempos algo grave pero bueno como les decía para mí la narración en el amplio sentido de la palabra es fundamental eh

Por eso en la maestría propuse la categoría de currículum informal muchas veces como educadores o adultos incluso pensamos que esos muñequitos no los muñequitos son los dibujos animados eh Son cositas de niños es porque se han quedado con se han quedado con concepciones dadas instituidas de muy

Inicio del siglo XX Entonces es decir para la generación de mis padres eh los muñequitos eran para niños pero claro el tiempo avanzó llegó mi generación Y nosotros entendíamos que los muñequitos ya eran para niños y adolescentes y jóvenes jóvenes adultos muy jóvenes en

El su 18 y y hasta a mi generación quedó con esa idea pero resulta que la vida uno le da pues lo golpea con la realidad y uno como educador Pues hay veces sucede cuando estaba yo como con 22 no mentiras con 26 años encontré que mis estudiantes veían veían anime

Pero gor ultraviolencia niños en esa época trabaja con primaria y bachiller y niños de 13 11 añitos viendo ultraviolencia y eso me Hi me hizo ser consciente de ir a mirar ese anime a ver qué había por allí y en medio Pues de todo ese desarrollo en pocas palabras entendí la importancia de

Hablar de esos muñequitos de esas series de esas películas etcétera cualquier tipo de producción cultural desde la categoría de currículo informal porque es que no son muñequitos eso es epistem y es epistemología en la cual los estudiantes coc crean ese mundo en común valga la redundancia para ellos es un

Activo cultural y social de altísimo valor por eso se debería hablar de currículum informal en el cual sea un aprendizaje informal que termina siendo transado en toda la educación Entonces yo normal normalmente trato de partir desde ahí desde el mundo que ellos ya tienen legitimado y transversaliza en

Sus vidas cotidianas que también incluso uno en la la educación formal cuando no está dando clases y qué trato siempre yo de hacer con esa situación dependiendo del momento formativo de ese ser humano es arco el desarrollo del ser humano del ser humano valga la redundancia si

Estamos hablando en bachiller o ya s estamos hablando en pregrado si es en bachiller trato de que sea la esa narrativa como la tenemos aquí en la presentación la que nos vaya dando esas esos puntos en los cuales nosotros podemos explotarlos educativamente pero que no sean impuestos tanto por la

Mirada del adulto educador sino más bien eh de lo que es el momento educativo en ese ese justo momento que se está dando puede que un estudiante me dijo Ay profe usted se vio el anime por ejemplo cque guru pasó esto y yo yo pues recurriendo

A mi memoria que me he visto esos animes para poder conversar con ellos desde el mundo de ellos los uso para explotar esos momentos que yo encuentro que pueden ser muy informativos y los llevo al momento de la clase que se est en ese justo momento o hay veces traigo eh

Material preparado con cierto animé y lo suma a lo que ellos van trayendo y así manera que vamos desarrollando desde los propios intereses de los estudiantes y a la vez sumando los intereses formativos que se dan en ese momento por ejemplo en una clase podría ser de incluso de

Geopolítica a ver ver el an de la geopolítica por ejemplo eso es como lo que yo trato de hacer no no solo decir bueno existe el anime o existe el kp o existe los dama no es miremos profundidad que hay atrás hay más ya de eso Y tratar de llevarlo al a la

Educación formal partiendo de esos aprendizajes informales que se dan allí en ese mundo de los adolescentes y de los niños Eso es lo que yo normalmente trato de hacer desde Esa visión no que sea el estudiante de su propio interés legítimo y y profundamente transversalizar Y pues obviamente no

Guiado por esos momentos formativos Entonces estamos aquí en Pokémon eh aquí nace algo muy importante y es también hay un contexto sociocultural que se da en ese Japón que está casi plenamente rural en el cual Japón apenas está generando esa fuerza Industrial económica que hoy en día conocemos que

Llegó su Apo en los finales de los 80 y principios de los 90 ahí en el 91 llegaría por económica pero buen es otra historia en ese mundo rural tod el Japón los cuales muy importante los niños tenían que crear los juegos y í también está la tecnología tecnología abstracta no

Tangible por supuesto eh situación que me tocó por ejemplo Y seguramente a todos los latinoamérica en los años 90 nos tocaba crear los juegos los juegos no eran dados no eran instituidos habían unos Claro pero la mayoría los creamos nosotros Entonces como el contexto soci histórico sumado a lo biográfico No ese

Niño ese autor que le gustaba cazar coleccionar intercambiar insectos terminó viéndose transfigurado en una tecnología abstracta que llegó al a las pantallas digitales virtuales al Game Boy que es tecnología y que y que terminó como tecnología abstracta transformando la concepción del Game Boy para hacer lo que sean Game Boy en los

Cuales pueden interactuar presencialmente con ambos Game Boy o otro distintos G en un mismo espacio para generar mundos abiertos como tecnología en ese mundo virtual digital que eran los videojuegos de esa época es decir una tecnología abstracta terminó transformando la concepción de la tecnología digital virtual de la época sumado a la

Biografía no muy importante este alto allí vicias del autor es decir en este en ese transcurso sociohistórico biográfico también este sa saber tecnológico y par tecnología contextual en este caso de ese Japón de los años 80 y 90 aquí por eso pues me vo adelant un poquito pero básicamente dice eso no en

Este caso pues era jugar cazar coleccionar monstruos en el insecto no en el videojuego llegamos a la tecnología Qué es la tecnología para tratar de responder esta pregunta manera muy sintética para que no se nos extienda demasiado el tiempo aquí tengo un clásico de la historia me encanta la

Historia y tenemos ese momento No cuando el César iba en sus en sus procesiones de dond se le alababa por las victorias en estas marchas de Victoria y hay un esclavo atrás no y sabemos lo que le decía el esclavo con le tenía el laurel en la cabeza y él le decía siempre

Recuerda que eres mortal Recuerda que morirás meo morí Pero entonces en el contexto de esta de esta charla esa conferencia pues eh yo lo convierto un poquito y lo llevo a lo siguiente eh recuerdo Recuerda que si tú estás interesado en la tecnología Recuerda que los demás pueden

No estar interesados en la tecnología no pueden tener esa percepción de la propia tecnología recuérdalo porque eso es para mí importante que yo como investigador o ustedes o cualquier persona se interese en la tecnología de manera pues rigurosa cuidadosa no significa que la mayoría de la población lo esté haciendo y muchas

Veces la caina como que se genera esa caja de resonancia y no piensa que es que todo el mundo se está pensando estas cosas pero en la calle nada tiene que ver con lo que se está haciendo de pronto acá es decir no no está esa conciencia por eso Lo importante Pues de

Nosotros como de estar pues insistiendo en en esos procesos formativos bueno desde la filosofía de la tecnología así muy sucinto muy breve tenemos por ejemplo a mchan que nos habla de extender la conciencia sobre la tecnología no estamos diciendo únicamente sobre teía no en este caso pues estamos hablando deos la tecnología

Y pues también de otras situaciones pero digamos que hablar sobre extender la conciencia sobre lo tecnológico desde Open nos dice que la tecnología se se hace transparente en la medida que funciona Eso es para mí un detalle importantísimo la tecnología cuando funciona se hace transparente y ahí donde está uno de los problemas

Grandes que tenemos los seres humanos no nos hacemos Eh conscientes no asumimos algo sino cuando de nosotros nos falta ese algo y ahí está un problema muy grave también podemos entender de Ruby espar la tecnología como dimensión como parte del ser humano como parte de las dimensiones del ser humano como impulso

Transformador que nace del el interior hacia el exterior interior de ser humano y lo exterior que puede ser la fauna la flora otro ser humano otros grupos de seres humanos como anteras como otros Por lo cual es una dimensión humana inmanente por otro lado también esos utensilios esos objetos técnicos creados

Por esa tecnología poseen una noción de mundo de ahí que lleguemos a lo siguiente stigler en Moreno dice que esa tecnología es la materialidad donde descansa el pensamiento del ser humano muy lindo lo que él dice Ah no se cristalización del pensar humano eh también heeger nos dice con en línea con

Lo anterior nos dice que la tecnología por eso en su esencia no tiene nada de técnico porque la tecnología no es no es técnica en cuanto a materialidad eso es apenas la cristalización de ese pensar humano esa dimensión humana que se ha quedado allí depositado no y que como hemos observado des los

Estos desde los estudios culturales de Japón hay todo un proceso histórico incluso geográfico En lo cual se decantan esa tecnología alamán por ejemplo nos dice algo muy interesante asegura que los objetos tecnológicos poseen unas características intrínsecas unas líneas un unos linajes eh técnicos y aquí aparece lo más importante de esto

Es que estas aunan muchos objetos tecnológicos hacia una única línea evolutiva hacia una única dirección eso veremos que tiene mucha importancia y Moreno por ejemplo con la tour nos Recuerda que esa metáfora el martillo No no es que el martillo se puede usar para hacer bien para conseguir una casa o

Para hacer mal la tecnología no depende del uso tecnología neutra desde la teoría de uno puede entender que la tecnología al igual que ser humano Son son sujetos activos sinen roles activos en la cual cada uno eh impacta modula o o infiere en el otro en esas relaciones que se han entre la

Tecnología y los seres humanos en la cual hay todo una red de dependencia y de relaciones con la cual cada sujeto tecnológico sea ser humano sea no vivo afecta a los demás esa teoría la acción mejor dej cuestiones de tiempo Bueno eso es una gráfica que construí

Por una ponencia en la cual trato como de mostrar una postura sobre la tecnología entendemos el positivismo doctores como descarta racionalismo descarta Elmo de bicon El racionalismo político de Ho que toman una base epistemológica de aquello que entendemos como tecnología Y que cuando uno observa la tecnología qué

Descubre muchas veces en ese trasegar sociohistórico se van generando unas situaciones muy interesantes resulta que una tecnologías terminan siendo extintas y no muchas veces porque no funcionen sino porque haí atrás de eso Hay ciertos intereses ciertas corporaciones ciertos oligopolios o monopolios no no son no les interesa que estas tecnologías tomen

Fuerza y terminen siendo parte de la cotidian del ser humano por otro lado otras tecnologías van quedando fuera de la percepción cotidiana del ser humano también eso es muy importante Por qué van quedando fuera de la percepción y resulta que solamente una única tecnología virtual digital como esta por

Ejemplo termina siendo la la observada la tratada la valorada Y esa termina siendo una tecnología unívoca universal y que en consecuencia termina pauperizado la realidad Porque el ser humano entiende Como tecnologías una única tecnología queé otras tecnologías van quedando por fuera de esa de esa percepción y otras Sencillamente pasan a ser extintas

Porque Hay ciertos intereses atrás de eso por eso lo que observamos un poco con los autores citados no como ser conscientes de esa expansión la conciencia tecnológica entender que que esas tecnologías esos obos técnicos tiene en su interior una una forma una Metafísica de la realidad no una manera de ver ese ese

Mundo y llegamos ahora al asunto la anim de los de los que seguramente tenemos como vehículo reflexivo si uno toma autores de la sociología visual ación la semiología entre otros uno puede llegar a decir que que se da una construcción social de lo visual pero también se da una

Construcción visual de lo social ent hay un juego muy interesante allí Por lo cual Pues siempre trato de partir del mundo de los jóvenes que es este el mundo audiovisual y de ahí llevarlos a reflexionar hacia distintos temas que se puedan presentar en el momento formativo que en el cual

Estemos Por ejemplo si recuperamos un poquito esta gráfica tenemos esta botella y siempre les pongo la prueba a mis estudiantes bueno Quién es capaz de abrir esta botella y y parecen mentira pero la gran mayoría no es capaz de abrir esto por qué bueno esta botella es vidrio acero pasta

Plástico papel en pues tiene una etiqueta de papel pegante y en en la otra cara tenemos la típica Bot de plástico que tiene plástico pasta si acaso tinta Entonces tenemos un objeto que que es mucho más plural más diverso y que demanda conocimiento el abrir esto lo

Cerrar y abrir es Epic es conocimiento Pero cuál es la la contracara es la botería plástica que uno la gira hacia arriba y ya entonces los objetos sí tienen epistemología no solo en su producción sino solamente en su uso en su uso cotidiano entonces tener objetos diversos en nuestra percepción

Cotidiana consciente asumida nos muestran de manera diversa las tecnologías y que si uno se queda como Tenemos aquí ese tipo de tecnología virtual digital nos quedamos en casill esa forma única de la tecnología estamos de operando la realidad para mí moder es algo muy muy grave porque eso tiene

Implicaciones en en Cómo entendemos la realidad y cómo Pensamos la realidad Bueno entonces resulta que por en el 2000 16 aproximadamente por lo que le contaba como mi labor en ese caso con los estudiantes de bachiller no sé cómo le llaman allí en los respectivos países con los estudiantes que están desde los

12 años a los 18 años aproximadamente la escuela el Instituto como que les dianola eso resulta que eh les contaba eso y unos años antes eh Por procesos biográficos de mi persona empecé a con la yo era amante de la tecnología cuando estaba muy joven en

Mis 22 23 años pero mis 23 años me comencé a ser más consciente de mi cuerpo a asumir más mi cuerpo mi cuerpo biológico partiendo por ahí y empecé a ver que hayan cosas que yo como que no lograba ser completamente conscientes pero que terminaba los 24 años logré

Hacer conscientes y me puse en la tarea de hacer una investigación cuidadosa sobre estos asuntos que más tarde lo veremos en el 2016 por ejemplo inicié a notar que en el anime de esa época había iluminación habí había iluminación los cuartos las habitaciones de iluminación cálida amarillosa los bombillos de los

Años 90 que son calientes que se quemas de ese tipo y pues claro Yo decía eso está extraño porque pues todo el mundo usaba bombillos l no Esa era la percepción que yo tenía como occidental pero resulta que yo inic a ver que en el anime mostraba mucho el

Bombillo era muy específico mostrando la característica del bombillo incandescente es que les hablé yo decía que algo está pasando que no estoy viendo bien pero algo está sucediendo entonces me puse a investigar más el asunto resulta que es observaba yo en esos años y ahí en adelante y también

Desde el 2016 rizando niños viejos hasta atrás y ya que los niños jugaban con juguetes corpóreos como muñequitas eh carritos instrumentos musicales de niños con Arenas palos tierra con trompo llavero juegos de mesa es decir la la niñez y la infancia que yo tuve pero yo

Decía pero no se supone que eso Japón y que la tecnología y todo este rollo y que los videojuegos yo Por qué no H representado eso no representado Y entonces también veía que eh de manera directa o indirecta se decía que estar en el computador mucho tiempo en el

Videojuego teía problemas y te lo se lo decían los adultos jóvenes a los niños o adolescentes no que son como la figura referencial muy importante eso es es muy bueno tener en cuenta veía que los niños y jugaban videojuego lo hacían en en salones presenciales donde están tus

Amigos alrededor en los karaoke con los con los videojuegos pero con tu amigo al lado entonces inicia yo comprender toda una narrativa a través de toda de lo que yo inicié a observar los adultos jóvenes como guía de esos jóvenes eh leyendo periódicos eh usando publicidad impresa

Los jóvenes y niños eh leyendo libros leyendo mangas inos investigando sobre la información que ellos desean o que requieren también en medios impresos y claro y se requerían información puntual y muy rápida lo hacían usando el Smartphone no el celular no obviamente no no no estamos segregando no se

Segrega la tecnología en esas narraciones de vea yo que visitaba mucho la librería las bibl tecas Yo decía esto que está pasando en en los lugares de trabajo también se veían muchos libros en los hogares también se veían muchos libros los personajes leían muchos libros y yo

Decía Uy esto esto Qué sucede que yo no estoy viendo esto en occidente y los personajes tenían su libros anotaban su información que ellos deseaban sus modelos formativos autodirigidos usan cartas de esas cartas que uno hacía en años 90 o con anterioridad notas a mano en los salones de trabajo Usan el bioin

No cada qui con su tableta no el bioin eso tendrá su explicación más adelante Usan el taero para escribir a mano información también impresa pero se usan los dispositivos tecnológicos para seguir monitorizar los trabajos de los subalternos por ejemplo los empleados recurren información impresa para actualizarse como estn observando en

Todas las semanas que les tengo allí no eso lo que yoy diciendo en consonancia con es imagen los empleados de Los Superiores entregan sus trabajos y revisan los trab de forma impresa más más eso eso para mí era como que sucede Tenemos aquí niños haciendo objetos tareas con material corpóreo eh haciendo tareas

Fisios manuales algo muy importante vemos a los líderes y las líderes admiradas siempre con muchos libros alrededor y con muy poca tecnología virtual Yo decía no esto a mí me Voló la cabeza literalmente cuando empecé a notar estas cosas vemos que los hornos microondas de poco a poco se dejan de

Usar y inicien a recuperarse los for microondas Especialmente del año 2016 aproximadamente más que lugares de compartir socialmente o los alimentos no existen los dispositivos digitales no se ven también muy interesante vemos Que recurren mucho a los los a los reloj de pulso de de mecánicos o electrónicos que

No es lo mismo que digital no es muy diferente Ahí tenemos un caso electrónico No hay Smartphone no vemos que miran la ahora en el reloj usan despertador siempre que inici la exena Apaga el televisor o ya está apagado vemos que comparten mucho comunica mucho con el teléfono

Fijo el teléfono fijo público también muy llamativo eso por aquí vemos que se hace ver la opción del altavoz para no acomodarse el celular en la en la cara en el caso de que tengan el celular cerca de rostro es un llamada muy corta hacen ver esa esa forma de manejar

El celular la la mensajería centenal siempre es corta su cinta al grano lo que lo que se está tratando y se deja de usar se hace ver que la persona que usa mucho energía instantánea es molesta indeseable fastidiosa digámoslo así en el uso social las prácticas sociales se

Recupera el uso de las cámaras fotográficas de las cámaras de vío las fotos impresas en álbumes en marcos de fotos h y por aquí Tenemos también eh esos usos sociales que se dan las redes técnico eh Tec sociales con esa fuerte influencia de lo de lo económico

No como las redes sociales vemos que se señalan diferentes problemáticas psicoemocionales por el uso de estas redes de los videojuegos etcétera eh que también en el trabajo se que se usan las redes sociales el blog para el uso laboral o se usa como les decía el celular para accer información

Rápid y puntual no pero también se usan los medios inclusos para información más extensa No eso es como algo que resume lo que estamos hablando en parte eh celular para recabar conseguir información puntual específica rápida y la información extensa que se requiere que Uno desea o que necesita con medios

Impresos No eso es muy importante allí y bueno llegamos a la gran pregunta por qué sea qué está sucediendo eh eso en el el caso tiene que ver mucho con la el aspecto de corográfico la geografía mía en Japón según pues pude indagar al parecer de lo que he ido observando en

Toda la pesquisa la investigación audiovisual Este cambio de esta nu urbanidad se daría en el año 1998 ya habrían pasado 7 años después de la económica en Japón en 19 aproximadamente lo cual generó graves problemáticas sociales y poro económicas culturales se cayeron todos los presupuestos socioculturales de lo que

Se entendía como realidad en ese momento y lo cual eh en esa crisis probablemente se pudo haber generado a través de las políticas públicas la intervención del estado como sabemos revisando los estudios culturales de Japón sociología Antropología historia Japón siempre tenido un control muy muy marcado sobre

Eh los las empresas privadas a través de una serie de de prácticas socioeconómicos y políticas que ahora no no puedo expandir porque pues me tomaría mucho tiempo pero digamos que el gobierno tiene esa esa ese poder muy muy claro puede controlar todas las empresas privadas por ciertas situaciones y en

Medida de todo este caos social que produjo esa crisis económica que hay que recurrir a a los documentos de para entender que que qué sentí un japonés en esa época con lo que sucedió allá entonces una de esas maneras que pudo ha sido para tratar de solucionar esto no

Como uno de esos frentes pse la nueva idesa como la denomino acá y es que de 1998 en adelante Japón digo yo at trés de la política pública inician a generar unas prácticas sociales con la tecnología para tratar de generar en la población prácticas más sanas cognitivas emocional y biológicamente como eremos

Particularmente les cont que los aproximadamente los 24 años no consciente después de un largo proceso de año año y medio en el cual yo siendo amante de la tecnología No pues como fiel hijo de de generación entendí que esas tecnologías virtuales digitales generan ciertas situaciones que ya haremos a continuación

Bueno antes de eso hablemos un poquitico del maestro orteg gas por aquí con este pequeño párrafo la meditación de la técnica eh nos hace entender algo muy muy claro y fundamental es que muchas veces como ciudadanos entre muchas comillas no como seres humanos pobladores más bien deberíamos decir de

De eso que llaman nación estado como lo quieran Llamar de esas culturas y sociedades eh nos pasa que es que pensamos que la técnica está irrefutablemente basada en el saber científico no lo que significa la ciencia el conocimiento otorgado a través de la ciencia lograba atar de la

Ciencia entonces pensamos que que ese es el que la tecnología es básicamente infalible porque tiene una base científica y aquí nos dice el maestro como tal técnica es por otro lado su factor de mayor debilidad porque presumimos preas comimos que la técnica se bas la ciencia pero claro La ciencia la ciencia de

Quién diría la filosofía de la tecnología realizada Por quiénes o desde qué desde qué objetivos deía por ejemplo aaren o o des de qué intereses no eh yo me salgo un poquitico eso porque pues lo que voy a decir pero laz tiene que ver mucho con la filosofía

De la tecnología y la filosofía de la ciencia por ejemplo actualmente en en Francia se está tratando de legalizar un proyecto de ley el cual impide que los ciudadanos de Francia puedan aconsejar o o puedan decir algo en contra de la actual tecnología de de las vacunas de

ARN o sea se con esa ley creada por comunidades cerradas de viaren se le empa al ciudadano que críticamente ponga en cuestión una tecnología una tecnología que se inyecta al ser humano y pues con esto puede generar ciertas situaciones y a este ciudadano se le está diciendo que no

Puede criticarla lo mi mod la filosofía la ciencia y la filosofía la tecnología es supremamente grave yo cuando vi la noticia yo me quedé aterrado que un fake o algo así no si es real para quien interese pude ver ver el asunto no que se nos impida razonar críticamente o decir algo en

Contra si es que contra sa Es que es que es eso está fuera cualquier cualquier lógica esto hagamos de cuenta que no existe y sigamos acá entonces aquí por eso lo que nos dice que es esencial que presum partimos de que la tecnología tiene una base científica entonces pero claro la

Ciencia según qué o la ciencia según qué objetivos o la ciencia según qu interés muy interesante eso cuando salieron las gafitas estas que están de a las visual pro de Apple yo se yo est que o sea yo tenía unas ganas de que salieran No porque yo fera el consumidor desinteresado porque

Pues las quería no eso a mí no me interesa era porque sabía que iba a suceder y no porque yo fuera un genio nada de eso Sencillamente porque yo investigando los 10 años no más de 10 años y no se acuerda cuando est en la

Primaria que el doctor Le hac uno con el lapicito así y que y cuando uno le hacían eso uno entendía que como a ciertos centímetros el objeto se difumina y la vista lo pierde y claro Qué pasa cuando uno tiene un objeto aquí todo el día y está haciendo esto eso eso

Se nota el cuerpo lo nota como algo molesto y sabía por ejemplo Qué tipo de tecnología tenía esas gafas Lu led claro eso que involucra resulta que los usuarios de esas gafas empezaron a quejarse de dolores de cabeza fatiga visual otras dolencias aquí nos dicen por ejemplo que de usar estas gafas

Porquea a los 10 minutos que haan problemas en los ojos como molestias o o potencial lesion o potenciales leones entonces claro Qué hay atrás de eso porque eso no se da porque no se da porque es que no es que Used está leyendo de suerta No eso haí atrás algo de

Eso por otro lado para ir entendiendo como estas tecnologías inician a transfigurar a la propia cultura que lo crearon en este caso específico a los cuerpos biológicos de los seres humanos resulta que en una uno de esos streamers muy famosos se se estaba rasurando calando para una algo de

Caridad y descubrió que la cabeza tenía cierto onamiento cierta muesca cierta cierto andamiento en esa zona aquí del cráneo y resulta que otros streamer que están todo el día con estos artefactos en la cabeza Los cascos los audífonos lo llaman a otros países eh descubrieron que tambén tenían esa modificación en el

Cráneo y pues mucha gente pensó que eso era una broma y resulta que hace en el 2000 creo que TR años atrás había sacado una investigación en la cual una investigación académica proyectaba que sería el cuerpo de los Gamer en el año de 2040 y como ustedes pueden observar si ustedes miran

La cabeza de este personaje tiene que ver con la cabeza que estamos viendo acá vemos los campios fisionómicos por el constante de estar sentado a la postura sedentaria problemas biológicos entre otros tantos entonces claro uno se queda con la visión no es que esto puede ser

Un un chiste algo que pasó Así no más y ya no es que el cuerpo biológico en su largo arco de desarrollo humano presentan unas situaciones unos requerimientos para su desarrollo natural no con ciertos artificios eh técnicos artificiales en constante posicionamiento del cuerpo no con relación al

Cuerpo entonces claro qu aparece de nuo El currículo informal El currículo informal como testigo testigo lo que sucede No aquí ya estuy terminando eh personas en sus ventes qué nos dice el meme eh se hace una conciencia sobre el sobre esa relación del cuerpo con lo tecnológico psicoafectivo nestra el meme que el

Personaje casi no creció físicamente porque se amanecía se trasnocha mucho jugando con la persona de los 30 resulta que ese cuerpo ese cuerpo humano a los 30 años ya no se recupera Igual cuando se trn jugando y claro esto por qué sucede pues muy sencillo resulta que según los Las investigaciones de

Neurociencia neuroeducación biología eh radio radio ahora mismo se env ese campo de la ciencia nos ha dado a entender que del año 2010 y especialmente 2013 en adelante debido a las tecnologías virtuales por las características de la luz led esa luz blanca azulada por la la radiación electromagnética del WiFi o la

Radiación del electras que es cuando uno llama directamente al celular se generan graves eh problemas biológicos y psicoafectivos en el ser humano aquí tenemos por ejemplo una tabla que que resumen algo eh todos los problemas eh biológicos cognitivos y emocionales en una lista larga de enfermedades que yo no quiero ni

Mencionar por eso no la puse pero en el artículo que está al final podrán ver a qué me refiero exactamente Aquí tienen un poquitico sobre Cómo afecta el desarrollo del ser humano en muchas muchos aspectos Qué favorece Y qué lo desfavorece e por eso es bueno desde la postura

Crítica hablar de esa cuencia entre el saar tecnológico y el saar ético docente no como lo tenemos aquí para terminar pues se propone no una visión Tecno optimista utópica no una visión tecnopesca tampoco la visión tecnófilo tecnófobos sino más bien una óptica tecnocrática como como educadores como seres

Humanos ya con esto vo terino eh aquí está de donde se ejecutó pues estas reflexiones investigaciones Aquí están los artículos citados donde pues se pueden encontrar la información que se ha manifestado aquí menos gran parte de ella aquí se puede encontrar por en el último ello se pueden encontrar Por

Ejemplo cuáles son esos problemas de salud biológico cognitivo y emocional que les les hacía eh Mostrar eh les señalaba y pues muchísimas gracias por el tiempo y la y pues sí básicamente por el tiempo y la dedicación que ustedes han tenido conmigo en escucharme Muchísimas gracias muchas gracias doctor Andrés

Felipe Pérez Velasco por favor para nosotros aquí en el instituto todo un honor y todo un privilegio escuchar esta investigación que usted ya lo ha publicado y todo ese trabajo maravilloso que usted realiza definitivamente es una investigación muy muy bonita desde diferentes enfoques desde diferentes perspectivas y bueno desde ya le doy

Felicitaciones doctor Andrés doctora María Beatriz cardán flores me escucha doctora María tiene usted la palabra doctora sí si pudiera por favor le cedo el uso de la palabra a usted parece Me permite un porque tengo un problema con el con el audio sí sí sí sí maestro algo que me llamaba la

Atención es eh En relación a la literatura que usted emplea en filosofía de la tecnología hubo en inicios de siglo eh 1901 eh un filósofo de la tecnología muy poco se menciona no muy poco habiendo venido a América Latina particularmente a Quito Ecuador el doctor Juan David García vaca un

Traductor de las obras de Platón del griego al español y bueno su su su sus libros en relación a la filosofía la técnica muy cool muy erudito porque te maneja varios idiomas muy muy muy culto eh Y el otro el el otro eh contemporáneo a Carlos Marx eh Ernest cap estaríamos hablando

En muy contemporáneo a Carlos Marx y bueno s ha citado usted al maestro a José orte gasno es un clásico obligado también veo que ha citado a este norteamericano a Carl michan muy muy importante pero dentro de la filosofía de la tecnología también hay posiciones y hay posturas

Eh como parte de la prolongación de nuestro cuerpo de nuestros órganos hacia afuera como parte interna del hombre humano lo que decía en este caso Aristóteles todo lo que yo internamente puedo poseer es de alguna de otra forma lo que nosotros podríamos encontrar o podríamos eh proyectar hacia la realidad

Determinada no se decía que mirar al ser humano todos sus tejidos todos sus órganos todos sus sistemas es como mirar eh la construcción de una casa la construcción de un edificio sus estructuras óseas sus tejidos Cómo se distribuyen las venas es lo mismo que íbamos a poder encontrar en

La construcción de una casa en la construcción de un edificio entonces ahí hay posturas ahí hay posturas y usted destaca bastante el tema de la virtualidad cuando señala el tema de lo último bonito esas imágenes qué es lo que les estaría pasando a estas personas con el transcurrir de los años Yo

También vi advertí eh en un estudio que se estaba haciendo en Europa que lo que las personas ahora se les encuentra en su posición normal en calle cuando se camina es la persona va caminando pero tiene esta posición no tiene el celular o con las dos manos o con una

Mano y es casi permanente y constante y los que los que hacían ahí un estudio desde el punto de vista de la salud desde el punto de vista ergonómico de la posición que adopta el cuerpo humano decían este es lo último que le va a pasar al hombre muy aparte de lo

Que usted señalaba lo mismo ellos referencian porque es una posición que la estamos adoptando el tener el celular desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir incluso otros abusan porque es en la cama en horas de la noche que tienen mayor uso del celular entonces ahí en Japón se

Advertía dentro de esta cultura del anime dentro de toda esta cultura de virtualidad de binarización que se vive en el mundo los males en los aspectos físicos los males en los aspectos mentales y particularmente todo lo que nos acarrea en el aspecto psicológico no lo advertimos niños jóvenes

Adolescentes personas mayores si ya papá mamá aprendió a usar el celular también está comprometido y el impacto de la emisión de luz cuando estos equipos Son nuevos o relativamente nuevos aquellos que cambian constantemente de equipo nos estaría dañando el órgano y el sentido de la vista no lo advertimos estas personas que suelen

Utilizar todo el día los jóvenes estos auriculares y y a altos volúmenes entonces hay una serie de una serie de de males una serie de es que no advertimos y a veces que cuando nosotros corregimos a nuestro sobrino a nuestro hijo a nuestros estudiantes como que no nos hacen caso los que estamos

Equivocados somos nosotros les que les decimos no somos de esa generación yo prefiero está bien puedo utilizar incluso para ver una película para escuchar música para escuchar un audio está bien pero hay situaciones en que no le ponemos cierta mediación cierto control cierto límite eso ante todo Como comentario tiene la palabra usted

Doctora María Beatriz Hernán flores Muchísimas gracias Disculpen he tenido un problema con el audio hoy día ha sido el día de la falla tecnológica sin celular con una con una conectividad eficiente en fin Pero eso no es ovice para eh No destacar las eh cualidades de el magí

Andrés Felipe Pérez Velasco la expertiz con la que ha disertado sobre la temática que hoy nos aborda que es la animación japonesa no solo como producción artística y cultural sino también como vehículo del sector del saber Perdón tecnológico y precisamente mi pregunta va enfocada a eso como es

Parte del título de su ponencia yo quería eh Por favor que nos haga una diferencia entre eh esta animación japonesa como producción artística Qué importa ello como producción cultural y finalmente como saber tecnológico Porque e para tenerlo claramente diferenciado no y y para también al hacer la diferencia poder eh hacer el

Ejercicio de de integración no porque usted en su en su título dice que la animación japonesa no solo es un una producción artística no solo es un una producción cultural sino que es un saber tecnológico Entonces sería importante para aquellos que ven eh la presente ponencia que no tienen la expertiz de

Repente de de una persona como usted que es eh Muy sapiente en su especialidad y que eh Como bien lo dijo el doctor Daniel malpartida nos siguen estudiantes eh de distintos niveles no de educación superior y también egresados no que tienen interés sobre el tema Por qué Afirma usted esto y Qué características

Eh presenta pues una la animación japonesa meramente como producto artístico meramente como como una expresión cultural lo ha dicho en su ponencia de manera transversal pero quisiera que lo lo diferenciara no Y cómo es que eh considerarla Como un saber tecnológico le da un match especial no

Le da le da un una un Plus que que lo lo lo le da una trascendencia singular no entonces y un aporte no un aporte que es finalmente creo que lo que usted está pretendiendo afirmar no que de todo esto la singularidad que le da el el concebirlo como un saber tecnológico la

Animación japonesa no entonces y y también esa palabra tan bonita no el saber no saber tecnológico lo eleva lo eleva pues no Entonces le doy el pase para que me pueda absolver la pregunta bueno Muchas gracias trataré hac como un consolidado de los inter del profe dan y

La profe María para tratar como de sellar Como esos acuerdos que se podían generar desde estaa bueno iniciamos muy sucintamente con el anime como producto artístico el anime artística nace en la Génesis que es que es el manga el manga es como la historieta dibujada impresa con como lo

Que nosotros aquí conocemos como cómic es o historieta traté de esa manera para no enrear mucho entonces nace su Génesis artística en la cual un creador un autor o dos autores uno uno del de la narrativa del guion y otro artístico visual que dibuja eh generan una dupla o

Por singularidad sea el artista que genera lo visual y el guion desde su posición como ser situado en una sociedad con una historia y una cultura genera sabor artística de allí nace el anime que pasa a ser eh producto artístico industrializado una manera que muchos seres humanos tran en esa obra

Basada en la obra artística es decir sea un juego eh que nace en uno o dos individuos y que termina siendo acogido por una cantidad enorme de seres humanos que hacen que esa producción artística sea industrializada entonces de ahí vendría la anim como producto o producción artística no en el cual rescato una

Cosita en el animé se da algo que es el comité de producción en ese comité de producción entra el gobierno entran las Industrias y ahí se un juego muy interesante económico privado y como les resaltaba el control de lo público en el estado japonés eso es algo histórico y

Es algo que es muy potente en este caso pues uno revisa la historiografía de que eso S es así que las producciones artísticas Siempre han sido muy bien aspectados digamos en el sentido desde lo Estatal por el propio estado entonces ahí estaría ese enfoque artístico en cuanto en el el anim como producción

Cultural sucede eh justamente en primera instancia en ese ser humano que está situado en el campo eh social y cultural histórico que es Japón que recoge unos Us unas costumbres unas ideologías una maneras de ver el mundo y lo transfiere a su obra de ahí que el anime sea parte de la

Producción cultural pero a la vez ese ese anime se alimenta ese comité de producción eh de esas industrias eh regularizadas Y guiadas por el estado japonés que terminan llevando ciertas apuestas políticas a las cuales yo en este caso específico para lo que tratamos hoy denomino la nu urbanidad

Japonesa eso qué quiere decir que hay toda una postura cultural en este caso desde el autor o los autores y a la vez desde el comité de producción que lo llevan hacia la producción de la anime entonces de ahí se puede hablar de una producción del anime como producción

Cultural y por último aparece ese anime el anime como saber tecnológico para mí como ese ser humano que que nació a finales del siglo XX lo que se cre básicamente entre el siglo XX y el siglo XX para mí ver y entender el animé como saber como epistemología del conocimiento en ese

Caso específico de la tecnología para mí es fundamental porque para estas nuevas eh nuevas generaciones lo audiovisual lo visual y lo lo auditivo es esencial para poder entender esa realidad y esa construcción de la realidad y ahí lleg a Esa visión educativa investigativa que le damos los educadores cuando

Entendemos esa producción como saber tecnológico en este caso específico podemos entender que el animé es como parte del currículo informal como documento de socialización digital que es que tiene un alto valor social y cultural que es dado por los las propios niños adolescentes convierten ese animé justamente en eso

En en un producto cultural y social de alto valor y ahí nosotros como educador la mirada como educador podemos ver en ese ese currículum informal en ese documento que se anime epistem epistemología manera de y conocer la realidad de poder producir la realidad desde el animé porque ya ese animé ya es

Desde hace varias décadas está legitimado aquí está la clave Esto está legitimado y transversalizar en la vida de los jóvenes niños adolescentes y jóvenes adultos cada vez para mí es más normal ver personas entre sus 40s o sus tras retornando la animé desde hace mucho tiempo o en las últim en los

Últimos lustros y es porque ahí hay una fuerte legitimación que se le ha dado es esas generaciones en transcursos histórico que han visto que ese anime evoluciona no se quedó con el anime no es que los muñequitas son de niñ no es que los muñequitos son solamente por no

Ha habido todo un cambio sociohistórico en el cual uno puede decir el anim es es producción artística que eso sí está claro mucho tiempo para la para lo que la sociedad entiende el animen como la producción artística es producción cultural que es lo venimos entendiendo haí dos décadas también es producción

Es genera y produce conocimiento en este caso de la filosofa la tecnología la tecnología que es es la visión que pues trato siempre como de mostrar desde la anim la educación no como tratar de que como educadores entendamos Que eso es para ellos como como las nuevas generaciones es parte de su correc

Informal y pues que tiene un alto valor cultural y social para ellos Por lo cual nosotros deberí amos servirnos de ese de esas producciones y para recuperar un poquitico lo que decía el profe Daniel justamente eso Esas esas cosas que vemos en la cotidianidad recuperando un

Poquito a más caro el autor y ahí es porque nosotros como seres humanos no estamos haciéndonos conscientes de la raca tecnología porque está siempre funciona y ahí donde está el punto clave esto como ya siempre funciona pues no nos asumimos la tecnología y cómo nos está transformando nuestra manera de ver la

Realidad o con algo que entre comas Tan sencillo como cómo yo me paro usar el berraco celular como yo bajo la cabeza como Yo muevo el cuello los hombros las manos y ya hemos estudio lo que nos están mostrando no cómo eso está afectando biológicamente psicológicamente y

Emocionalmente por los efectos de la luz de la radiación electromagnética y la r elect r de micras Muchas gracias magister Felipe Pérez Velasco por la importante aclaración que ha hecho no respecto de no que ha utilizado usted en el título de su ponencia nos queda ahora muchísimo muchísimo eh

Eh muy muy muy muy claro no eh la forma como ha trabajado su disertación y eh entendemos ahora también de una manera más puntual respecto de la el aporte de considerar el saber tecnológico como saber tecnológico a la animación japonesa Entonces esto nos lleva a ver para aquellos que no somos expertos

En la materia eh tener un conocimiento más allá de la percepción simplemente visual o de los sentidos no entenderlo eh eh desde este punto de vista como un producto no solamente artístico que percibe los sentidos sino como un aporte cultural y con integrado eh h a un saber tecnológico que aporta el

Conocimiento humano eso es lo lo más importante no el aporte eh de la animación japonesa como un conocimiento humano que deviene del saber tecnológico Más allá de ser una producción artística y más allá de ser un un una producción cultural Entonces cuando veamos un anime cuando veamos una

Animación japonesa de cualquier tipo que está sea ahora lo veremos con otros ojos no lo veremos con otros ojos y sabremos eh valorar lo que tenemos ante nuestros ojos ante nuestro sentido no que no solamente es algo artístico es algo cultural y es un saber tecnológico Muchísimas gracias magister doctor malpartida

Voy a leer la mensajería no he echado de menos la mensajería pero ahora veo no hay mensajes no sé si alguno de los presentes quiere formular alguna pregunta al magister sobre el tema que ha expuesto el día de hoy si es así lo puede hacer A través de la reacción de manos levantadas

Como que quedó todo claro al parecer bastante claro creo yo es perm Permítame a mí doctora adelante doct con lo que nos ha señalado doctor Andrés Felipe Pérez yo recuerdo muy bien eh estos dibujos animados estas caricaturas luego se plasmaron en la pantalla pequeña producciones japonesas desde 1950 60 70 películas

Clásicas eh Y y las hemos visto yo yo la he visto con mi familia con mis hermanos mis hermanas y la industria que hoy en día representa todo eso al día de hoy del anime 2024 eh había un mensaje de fondo eh estas películas ya me voy directamente al tema de las películas

Tenían un mensaje profundamente humano de cooperación de solidaridad de ayuda Eh de aspectos de la naturaleza humana que muy poco podíamos ver eh en películas que se rodaban en nuestro medio en nuestro entorno básicamente todo lo que se nos bombardeaba de Estados Unidos yo me acuerdo haber visto eh

Muchas series japonesas muchas muchas ya yo como Padre de Familia en estar con mis hijos yo en su momento les comentaba yo les hablaba de esta serie ahora pero yo voy a la pregunta de fondo detrás de de todo eso hay una industria de miles y miles y mil de

Personas que trabajan todo ello yo advierto una noticia al día de hoy y nos dice la Industria del anime japonés está en crisis Porque todos sus digamos los que construyen esta cultura de la mano de la tecnología Ahora yo asumo de la mano de la Inteligencia artificial se encuentran cansados se encuentran

Agotados físicamente ha pasado sus límites yo me acuerdo haber leído rius el mexicano rius El que ASUME este nombre que él Escribe un pequeño libro llamado mi pobre y mi pequeño Japón si no me equivoco el título porque a Cuba le escribe le titula Cuba Libre y él

Señala varios aspectos de la sociedad y de la cultura japonesa y una de ellas en relación a lo a mi pregunta Andrés es que el japonés para el tiempo de trabajo es número uno que el japonés para acceder a la universidad es el número uno y que el

Japonés en su trabajo es el número uno o sea no puede no hay límites de error y de fallo y yo eso traslado a estos trabajadores de esta Industria del anime que de alguna otra forma tú nos expones brillantemente el día de hoy Andrés Entonces mi pregunta es hay una crisis

En la industria del anime en Japón porque su producto lo está consumiendo el mundo el mundo que yo entienda no sé qué nos puedes decir al respecto Andrés Felipe sí efectivamente Y tremente tengo que decirlo en Japón hay una crisis de la animación japonesa la redundancia porque pues se supone que anime japonés

Pero empieza sucer desde el año de 1998 aproximadamente 9899 por la la serie exitos a nivel Planetario evangelion génes evangelion en la cual empiezan a generarse unas unos cambios en la manera de producir producir artísticamente Y pues la producción Eh digámoslo Así la mano de obra del anime en la cual por unos

Cambios que se inician desde las comunas de producción en las cuales está el estado allí como rector y a la vez están las empresas privadas inician a a dar unos fondos en los cuales se surte a a ese a esa casa productora la anime para

Que la casa productora le vaya bien o le vaya mal que no no quiebre pero resulta que en ese le vaya bien o le vaya mal Más bien es para los dueños de la casa productora en general no tanto para los la digámoslo así entre comillas la mano y obora qui son los

Animadores quienes en este nuevo sistema empiezan a a perder terreno en cuanto a sus derechos laborales y en la actualidad pues tras desde el 98 en adelante empiezan a básicamente convertirse en ciervos de leva no en una especie de sem esclavos que básicamente están animando para alimentarse porque a veces no tienen ni

Siquiera para pagar el arrendamiento donde vien Entonces por esas cambios históricos que se dieron en la parte productiva el anime se empieza una crisis en la cual los pocos eh animadores que son bien pagos que son muy pocos que son los que tienen la experiencia se empiezan a quedar sin

Tiempo para enseñar a las nuas generaciones eh Cómo se debe animar bien entonces eh por este eh tan elaborado a través de las décadas empieza a perderse en Japón y empieza a trasladarse otros lugares Eh pero en la actualidad hace muy poquito empiezan a a hablar los estudios

Con más fuerza de recuperar ese animé que sea efectivamente sea japonés lo cual involucra a que las condiciones laborales de esos empleados que no suceda lo que pasó justamente con el karaoke no como recuperamos ent los estudios culturales lo que sucedió no recordarán cuando quitaron a los Que

Tocaban en vío en en las holas teatrales que no suceda justamente eso que no le suceda como sucedió con karaoque que el estado y los estudios de producción animer recuperen al empleado japonés con toda esa trayectoria y como ante todo no como sujeto de derechos ante todo como

Eso entonces Está tratando de revertir esa situación o a se revierta porque eh si no sucedería eso pues tendríamos una especie de animé que ya no va ha serer animé porque ya no va a ser japonés y vamos a perder digo yo desde mi perspectiva para alargarme

Mucho se va a perder esa ese reflexionar constante que se ha elaborado desde para mí mover desde el siglo 14 sobre lo que es la sociedad y la cultura después de ese proceso de organización que se dio en Japón toda esa reflexión se podría perder si llega

A caer en manos de otras personas que no han tenido ese esa evolución histórica sobre lo que involucra ser eh entre comillas en modernos uno podría decir desde ciertos autores que Japón fue uno de los primeros países que llegó a eso que llamamos posmodernidad o modernidad tardía entonces Si eso llega a suceder

Se pierde ese ese reflexionar que que se ha dado se ha venido dando en esa cultura japonesa para mí eso sería mortal entonces esperemos que no se dé y eso a eso se debería básicamente esa crisis que sucede en el anime y que se está tratando de recuperar yo para confesarle a usted

Doctora la doctora María Beatriz Serdán flores y a los que nos acompaña en el día de hoy en plena pandemia por mis dos hijos menor Alejandro Daniel y Daniela Sofía yo volví a aquellas películas japonesas de anteaño que están colgadas en youtu y no solamente volví a ese

Campo si no yo le comentaba a la doctora María Beatriz eh Me regalaron una guitarra Aunque no lo crean ustedes puse aprender a tocar guitarra me puse a llevar cursos en línea de arte de estética de Europa de Estados Unidos había había cursos y pero así me

Dio por tocar mi hijo el menor tiene un órgano es un genio te toca músicas clásicas y yo le comentaba a María Beatriz todas esas cosas me surgió en plena pandemia no sé con un volvernos a encontrar con toda esa parte artística estética ya dejé ya dejé mi

Guitarra Por cierto Me lo regalaron y y Pero bueno yo creo que esta presentación de usted maestro nos hace volver aquellos momentos que uno podía haber compartido en el entorno de su familia con parte de lo que recibíamos de la cultura japonesa en el mejor sentido de la

Palabra porque también ellos deben haber tenido un propósito y una finalidad que esto llegue al mundo no entonces doctora María Beatriz contando algunas cosas mías y de mi familia motivo de palabras de despedida doctora le sedo a usted disculpes buo con mucha con mucha eh digamos eh también eh aspectos de reminiscencia

Porque si bien es cierto yo todos hemos visto algún tipo de de manga japonesa o de animación japonesa alguna vez en nuestra vida yo recuerdo con nostalgia haber visto Lady Oscar y no haberme perdido un solo capítulo Porque para mí el máximo eh digamos eh personaje de mi de mi de mi infancia

Por su valentía por sus valores no por por esa sagacidad eh eh una heroína digamos por la temática misma de de de esta lucha de ella en plena Revolución Francesa hacía Pues que que me ganara frente a otras animes como bueno acá en el Perú a la vez que daban Lady Oscar daban

Candy daban este otro otro tipo de animes recuerdo y entonces pero particularmente muchos muchos muchos mucha gente de mi generación mujeres much muchas de mi generación mujeres se evocan con mucha con mucha nostalgia Candy pero particularmente a m Candy Nunca me gustó y nunca la vi yo entonces siempre me gustó mucho

Y de que siendo niña o siendo adolescente no En todo caso este porque esto lo lo volvían emitir y cada vez que lo emitían yo lo volví a ver eh los valores que transmiten Lady Oscar por ejemplo son distintos a los que transmite Candy no Candy es una chica romántica no que

Eh enamoradiza romántica no y Lady Óscar es pues una una mujer muy decidida y no valiente no tiene trabaja otro tipo de de de performance de personalidad no entonces pero también está ahí el aporte evidentemente cultural Cabalgando sin que te des cuenta y entronizados en los niños en los

Adolescentes y en los adultos Porque todos estos eh han sido de Gran disfrute lo siguen siendo para grandes y pequeños pero también ahora eh aprecio el el saber tecnológico que en su momento importó y que los constituye un clásico No yo recuerdo con con con mucha alegría eh yo tengo un

Hermano arquitecto el menor de mis hermanos es arquitecto y él tenía una particular sensibilidad por ver animes japoneses que yo nunca entendía pero luego ya lo comprendí y era porque los animes japoneses son tan esmerados tan pulcros tan perfectos en su trabajo no en el

Diseño en en en en en estas cosas que solamente pueden percibir aquellos que desde pequeñitos son artistas no y el arquitecto es más que nada artista entonces Ahora entiendo por qué yo tenía que bregar entre que lea porque era mi hermano menor entre que lea un libro y veo un

Anime japonés se me escapaba para ver los animes japoneses y luego se ponía a dibujar porque es es Es desde pequeñito tenida un talento pero tremendo para el dibujo al igual que mi hermano mayor que que es ingeniero pero este chiquitín eh desde pequeñito no nos llevamos muchos

Años por cierto no somos casi contemporáneos pero era mi hermanito menor y yo siempre lo veía con mucha ternura y era tan hábil eh Tan pero tan hábil sorprendentemente hábil eh dibujando y yo pienso de que de que todo lo que ha dicho respecto de su ponencia es maravilloso porque hay que entender

Comprender el interés también desde la desde la infancia desde las edades tempranas no la sensibilidad la el valorar la producción artística el aporte cultural a través de estos clásicos y otros tantos que la modernidad eh ha traído a las pantallas eh Y sobre todo el el saber tecnológico

No Entonces yo también comparto toda esta eh pequeña espacio de la de la intimidad Familiar no y y y a un llamado Pues a ver la animación japonesa desde otra óptica no no solamente eh desde la clásica óptica que nosotros hemos tenido una una óptica pasiva sino una óptica

Más activa desde los saberes y desde la la la visión y el enfoque que el magister el día de hoy Ho nos ha regalado nos ha compartido de manera tan solidaria tan didáctica y le agradezco mucho magister Andrés Felipe Pérez Velasco Muchísimas gracias por hacernos

Ver más allá de lo que nos de nuestros ojos eh No han logrado ver o no han podido ver hasta ahora Muchísimas gracias Muchísimas gracias a todos ustedes por esa atención más adelantico abordaré otras cues que a mi modo de ver requieren mucha atención por nosotros como educadores y trataré de hacerlo desde

Anime otra vez des lo que ell y es el papel de los adultos de nosotros los adultos que estamos allí en eso que llamamos realidad vamos a ver va el anime puede ser un gran y es gran recurso pedagógico es estoy convencida de eso Entonces eh

Seguramente es es es muy cierto que lo vamos a tener en otra ponencia eh dando muestras de su experti sobre el tema y enseñándonos a valorar Esta esta este producto esta producción este y este saber a la vez de la animación japonesa de la cual usted es un experto

Muchísimas gracias doctor Daniel partida le doy el pase para el cierre de esta s algo algo que dices en pandemia cuando yo me veo obligado a volver a estos clásicos con los cuales uno creció con mis hermanos con la familia con los amigos es por el nivel de violencia que

Traen estos nuevos cómic estos nuevos dibujos estos nuevos juegos que juegan con tecnología yo dije es demasiado violencia mucha violencia porque ustedes están en proceso de formación y yo les hablaba a los dos pequeños a Daniela y Alejandro van a ver lo que yo compartía

Lo que yo con lo que yo he aprendido y yo siempre con opción nunca como docentes obligándoles siempre como una opción alternativa Andrés Sí te pediría algo muy bonito para nuestro canal de YouTube el video va a quedar de nuestra grabación del día de hoy pero si te pediría públicamente andresito tú has

Utilizado hoy día una diapositiva correcto Andrés me escucha escucho bien Sí esa diapositiva que has utilizado no sé si me permites ponerlo en un video o tú lo haces o nosotros acá en el instituto porque muy Aparte de tu ponencia que va a quedar grabado solamente tu diapositiva quiero también ponerle en un

Formato en el Canal del instituto tiene una riqueza visual tiene una riqueza que todos los que acceden a nuestro canal van a poder darse cuenta lo que te estoy diciendo no sé si puede ser posible eso Andrés Eh Pues por mí no hay ningún problema en ponerla en un video no sé

Cóm en qué formato sería pero pues por mí no habría problema ya listo lo conversamos entonces Andrés por favor eh Muy bonita tu presentación muy muy hermosa yo debe ser una de las cosas que aquí me escucha mi familia eh Y yo creo que en esas cosas que

Cuando nosotros éramos muy pequeños muy jóvenes queda parte de nosotros y nunca nos olvidamos yo creo que siempre de forma inconsciente siempre cuando nos vamos a dormir siempre cuando nos vamos a descansar las andamos buscando eh vamos a dar por clausurado este primer ciclo de seminarios Internacionales año

2024 arte e Inteligencia artificial que tuvo como título la ponencia la animación japonesa no solo como producción artística y cultural sino también como vehículo del saber tecnológico a a cargo del doctor Andrés Felipe Pérez Velasco para el equipo de trabajo del instituto peruano de Inteligencia artificial y ciudadanía digital Es un

Honor y es un altísimo privilegio de un colaborador ya constante y permanente que está con nosotros en otros proyectos de los 7 o proyectos que tenemos en el instituto recuerden este trabajo de este año 2024 tanto la inscripción tanto la participación en el zoom tanto la

Certificación de 400 horas que se van a entregar en verano son totalmente gratuitas no tienen un solo costo está en nuestra misión en nuestra visión y en la filosofía del trabajo que nosotros aquí el equipo Dora Mag Maldonado d Daniel malda Victorio doctora María Beatriz flores dctor Alberto Martín Zaira rojas con

Colaboradores en el Perú con colaboradores extranjero es lo que nosotros concebimos de esta labor y de este trabajo que hacemos en el instituto entonces Andrés Pérez Andrés Felipe Pérez Velasco un abrazo maestro Muchas gracias una bonita ponencia una bonita presentación muy hermoso todos los enfoques todas las perspectivas que nos has

Compartido Y esa riqueza y ese saber cultural que tienes y que yo asumo que tus estudiantes son los que mejor ailatan y los que mejor se llevan de tus enseñanzas a todos los que nos acompañan muy buenas noches y muchas gracias muchas gracias Muchísimas gracias por Lima Perú el espacio y la

Oportunidad doctor Daniel malpartida si podría usted compartir con los participantes su número de teléfono para cualquier número de contacto Sí el 9 34 721 9 34 721 336 los que quieren Ingresar a los grupos de WhatsApp agrégueme no más mi celular agrégueme a mi WhatsApp tenemos grupos de Los seminarios

Internacionales tenemos siete ocho programas estamos a la espera que se nos confirme 1 dos eh Y bueno nuestro propósito nuestra única misión es el lema del doctor San marquino filósofo San marquino Walter peñalosa ramela educar al hombre oportunamente todo en cuanto tiene de hombre Ese es nuestro les recordamos les

Recordamos también que esta semana el instituto perano de Inteligencia artificial y ciudadanía digital tiene diversas actividades una de ellas es el día jueves con la red iberoamericana la red iberoamericana de cine y derecho Así es que por favor no perderse esa edición Que también será en vivo Asimismo como todos los sábados

Eh la edición sabatina se emitirá a las 10 de la mañana esta semana y Tenemos también un evento eh eh que será itio a las 3 de la tarde no del mismo día sábado también un evento con nuestros amigos mexicanos Entonces es una semana de mucha actividad por favor revisen los

Productos los proyectos del instituto peruano de Inteligencia artificial y ciudadanía digital son varios los proyectos en los que estamos desarrollando para ustedes de manera gratuita llevando formación y educación en distintas áreas síganos en nuestras redes si nos reencontramos en en otra de las ediciones del seminario muy amables Muchas gracias

Primer Ciclo De Seminarios Internacionales Arte e Inteligencia Artificial
Tema: La animación japonesa, no solo como producción artística y cultural, sino también como vehículo del saber tecnológico
Ponente: Andrés Felipe Pérez-Velasco

1 Comment