Japón se convierte en el MAYOR INVERSIONISTA asiático en México | Mientras tanto en México
Japón no solo es el principal inversionista asiático en México, sino que ahora está aprovechando la ola del new shoring para expandir su presencia. Por lo que en este video te platico en qué consiste la nueva alianza entre México y Japón. Desde hace años, Japón se ha consolidado como el principal inversionista asiático en México. De acuerdo con cifras oficiales, entre 1999 y la fecha, el flujo acumulado de capital japonés supera los 38,000 millones dó y tan solo en 2024, la inversión rebasó los 4,000 millones dó posicionando a Japón como el segundo mayor inversor en el país, solo por detrás de Estados Unidos. Sin embargo, lo más relevante no es únicamente el monto, sino la forma en que llega. La mayoría del capital proviene de utilidades reinvertidas y de préstamos entre filiales, lo que refleja que las empresas japonesas ya instaladas están redoblando su apuesta por México. En otras palabras, confían en el potencial del país a largo plazo. Esta confianza se proyecta con fuerza hacia el 2025, pues estima un incremento del 66% en la inversión japonesa, impulsada en gran parte por el fenómeno del New Shoring. Uno de los sectores con mayor potencial es el energético. pone en frente el desafío de diversificar sus fuentes de energía para cumplir con sus metas climáticas y vend México, un socio estratégico gracias a su alto potencial en energía solar y eólica. Por esta razón, el Banco Japonés para la Cooperación Internacional ya explora proyectos en territorio mexicano. Todo depende de que México logre establecer un marco regulatorio claro y confiable. Y si lo hace, podría abrirse paso una ola de inversiones verdes por miles de millones de dólares. Al mismo tiempo, el sector agrícola comienza a posicionarse con fuerza. Este mes, el Ministerio de Salud de Japón realizó una auditoría sanitaria productoras mexicanas de carne y aguacate con un resultado contundente, cero observaciones negativas. Los funcionarios japoneses calificaron estos productos como indispensables para su dieta y consideraron la auditoría como una llave de oro regulatoria, lo que no solo refuerza la confianza en el sistema sanitario mexicano, sino que también abre la puerta a nuevos mercados como el farmacéutico y el de dispositivos médicos. Mientras tanto, para consolidar esta nueva etapa de cooperación, el diálogo de alto nivel ha sido fundamental. En junio se celebró en Tokio la 34 reunión plenaria entre el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y la Kaidenren, la influyente Federación Empresarial Japonesa. Durante este encuentro participaron 90 líderes empresariales de alto nivel con el objetivo de trazar una estrategia conjunta de cooperación e inversión y el resultado fue una especie de hoja de ruta para México con puntos clave como mejorar la seguridad pública, garantizar certeza jurídica y regulatoria, fortalecer la infraestructura logística y firmar un acuerdo de seguridad social para evitar la doble tributación. Este documento será el marco de referencia con el que los inversionistas japoneses evaluarán el avance de México y decidirán futuras inversiones. En términos simples, atender estos puntos es el camino directo para transformar el interés en acciones concretas. Finalmente, otro evento fue la misión de Coparmexa en Japón, la cual se celebró en julio y tuvo como objetivo mejorar la relación bilateral. Durante este viaje que incluyó paradas en Osaka, Kyoto y Tokio, se promovió la apertura del mercado japonés a micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas. El enfoque fue claro, diversificar las exportaciones más allá del sector automotriz e impulsar rubros como alimentos procesados, bebidas y soluciones tecnológicas. ¿Tú qué opinas? ¿Crees que Japón aumente sus inversiones en México? Déjanos tu opinión en los comentarios y si te gustó este video, regálanos un me gusta y suscríbete al canal. [Música]
Japón no solo es el principal inversionista asiático en México, sino que está aprovechando la ola del nearshoring para expandir su presencia. Síguenos en:
👉YouTube: @mientrastantoenmexicooficial
👉Facebook: facebook.com/mientrastantoenmexicooficial
👉TikTok: tiktok.com/@mientrastantoenmexico
👉Instagram: instagram.com/mientrastantoenmexico
40 Comments
Órale cabrones, a aprender Taka Taka en lugar de inglés 😂😂
Todo iba bien hasta que mencionaron a la COPARMEX 🤮
Mis clases de japones sirvieron de algo 💪🏿🦫💪🏿やった
¿Naaaaniiii?
México con EEUU: 🏳️⚧️🏳️🌈
México con Japón:🤑💴📈🛠⚙️
Esperen unos minutos para que vean cómo lo hecha a perder los imbeciles de la 4t
Excelente más acuerdos
Entonces si ahora se llevan de la manita con México, porqué se llevó a nissan de cuernavaca????
3:13 o maldita "Coparmex" por ellos no podemos tener jornadas laborales reducidas ni mejores sueldos !!!
Japoneses si Chinos no
Onichan?
Muy bien y japon invierte en México y el aguacate 🥑🥑🥑🥑 se venderá en Brasil y Japón ya no a estados unidos
Amo mucho los productos de electrónica japoneses son tan bonitos y funcionales ❤
Deja de decir fake news. Todos vimos lo que paso en Cuernavaca. No quieras engañarnos
Y para cuando México va a superar a Japón? desde 1970 deberíamos estar a su nivel y por lógica hoy en 2025 deberíamos estar por encima de ellos económicamente!
SI se nota por eso nissan ya cerró su planta en Morelos , llevan varias noticias muy chafas y sin fundamento .
Pura demagogia, sigue la misma inversión, y peor puede que se pierda inversión porque ya no hay corte autonoma
Que nos regalen más pandas 🐼
Todo eso fue a hacer Andy a Japon??? pa su que hombre ta trabajador 🥸🥸
Pero todavía hay muchas personas con criterios negativos aludiendo que nos estamos cayendo en pedazos, si fuese así los japoneses no hubieran escogido a nuestro País para sus futuras inversiones.
Los únicos que no confían en el país son los políticos
GRACIAS GOKÚ!!!!
Esto es culpa de Calderón
Amo a Japón y amo el anime 💕 😍 😘
🤔 pues no se acaban de serán una ensamblada Nissan y con un mexicano de dirigente así 🤷 ni idea
NISSAN dice otra cosa!!
Urge cambiar el sistema político economico y tropicalizar el de Japón,Singapur o china,combatir la corrupción,extorsión, crimen organizado,impulsar la educación básica y tecnológica y impulsar las empresas manufactureras, una asociación de ganar ganar con otros países México tiene recursos,capital humano pero los peores políticos, que roban y se enriquecen y son de todos los partidos.
❤❤❤❤
Otra estafa del gobierno mexicano, los japoneses extraen minerales de territorio mexicano y se los llevan a Japón para venderlos en dls y regresan como inversionistas según (pero todo es para que el gobernador de turno se enriquezca)
pense que nos odiaban los japoneses ajajajajaja ahra veo que aman mexico xddddd
Muy bien lo de Japón. Pero entonces estamos haciendo algo mal con China, quién hoy es el principal inversionista mundial en toda latino america. (por delante de USA y Europa)
Todos los comentarios celebrando sin una onza de critica.
A ver ¿por que un país extranjero viene a invertir en nuestro país? ¿Por que no es al revés que los Mexicanos inviertan en Japón para que ellos trabajen para nosotros?? El Mexicano no tiene para invertir en hacer industrias en su propio país porque los billonarios pagan tampoco que no somos dueños de nuestras casas, mucho menos para competirles en algún sector o iniciar una empresa. (Y no, no un carrito de hotdogs.)
Los otros que podrían invertir son nuestros propios Billonarios, pero a ellos no les interesa innovar, ya se durmieron en sus laureles.
O Salinas Pliego invirtió dinero en hacer el 5G o 6G? No, no le interesa.
El otro que podría invertir en hacer empresas sería el Gobierno, pero como estamos pagando el FOBAPROA eternamente no HAY.
Tendría que cobrarle a Slim 50% de impuestos, sacrificarlo y de una vez por todas liquidar la DEUDA para no pagar intereses.
Ya el próximo año con el dinero del FOBAPROA liquidado, se hace una banca fuerte y no hay que preocuparse de que los extranjeros se lleven el dinero y nos chantajeen.
A su vez leyes para que solo puedan sacar su fortuna de forma paulatina para que no sea como sacar las piezas de un jenga.
Darle tiempo a la economía de adaptarse.
Si tenemos la "suerte" de que quieran invertir en nuestro país, pero solo lo hace por la cercanía con el mercado más grande del mundo.
Quien celebre que otro país capitalista invierta su dinero para que nosotros tengamos que trabajar para ellos está perdido.
Japón vendría a ser un intermediario innecesario entre México y USA.
¿Por que no tenemos nuestro propio auto? Tenemos que hacer uno japones y vendérselos a USA.
Y los comentarios celebran eso.
Lo que deberían de celebrar es que pusiéramos una planta en Japón para vender autos en Rusia.
Evitar doble tributación = Aquí trabajamos para ellos, se llevan su tajada y no pagan impuestos en México para desarrollar nuestro país.
Así como los nómadas digitales de los que se quejan que no contribuyen.
Solo que aquí está la fábrica, el trabajador, la laptop, el escritor……pero los impuestos allá o para USA.
Es una locura que en los comentarios celebren. Ahora resulta que otro país nos va poner paneles solares para cosechar lo que nos tocó.
En serio Goku les lavó el cerebro. "Viva va rendir frutos mis clases de Japonés" No es diferente de celebrar saber inglés para administrarles sus negocios a los gringos. Nosotros teníamos árboles de naranja y USA nos dijo "desháganse de sus exprimidores y yo les exprimo las naranjas."/refinerías. Aquí sería como: "No planten árboles de naranja, yo se los planto y las naranjas son mías." SUGOI!!! の まめn
Que Mexico se aleje de China, china es un peligro para el mundo.
"Un marco regulatorio claro y confiable" = Que el Sistema y las leyes beneficien a los Amos del Cortijo.
Que los trabajadores no exijan sus derechos y trabajen por cacahuates. Que la policía venga y les de palos si quieren hacer una huelga. Que no puedan sacar a mi compañía del país durante 25 años. Que si el empresario tiene un caso de corrupción se le pegue con una rosa. Que si se llevó las pensiones, una rosa. Poder contaminar los ríos y que no vengan abraza árboles a molestarme. Poder llevarme los medios de producción si alguien quiere trabajar por centavos en otro país. No subir salarios aunque el costo de todo suba. No dar transferencia de tecnología. No socios al 51%. No permitir que un mexicano me compita, no les presten dinero. No pago de impuestos en México. No permitir otro competidor (China). Me pagas si sufro algún dañó. Absolución en cualquier caso de violación, acoso sexual.
Pésima noticia, el gobierno ha ahuyentado el capital chino por alinearse con USA
Esto es mejor que Industrializar México. Ojalá y que pronto comiencen a comprar todo el territorio con sus dólares.
Y que Israel venga por el agua. Hay que desbaratar PEMEX y dejar que CHEVRON saque nuestro petroleo.
Pero eso si, SOLO compañías Occidentales. China, Rusia, Brasil no. Japón llevate nuestro sol. No sabemos aprovecharlo, trae tu ropa aquí te la tendemos.
Lol! La gobernadora de Aguascalientes XD
A ver, no es de sorprender, ya que tenemos la planta 1y 2 de Nissan, pero no esperaba verla en un video de este canal XD
Seguridad pública y certeza juridica? 👌