🌏 Japón: de la ruina de posguerra a segunda potencia mundial
¿Cómo pasó Japón de la ruina a ser potencia económica en solo 20 años? Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón estaba devastado. Pero entre 1955 y 1973 vivió un crecimiento brutal, básicamente un milagro económico. Con ayuda de Estados Unidos, reformas agrarias y una nueva Constitución pacifista enfocaron todo su esfuerzo en la industria y en la exportación. El gobierno y las grandes empresas empezaron a trabajar juntos. Se modernizó la tecnología, se protegió el ahorro y lo más importante, se invirtió en educación. En menos de dos décadas, Japón se convirtió en la segunda economía del planeta.
En 1945, Japón afrontaba un panorama desolador: ciudades arrasadas, producción industrial paralizada y millones de personas en situación de pobreza. Menos de tres décadas después, era la segunda economía del planeta, líder en sectores clave como la electrónica, el automóvil y el acero.
Este salto se debió a una estrategia clara: reconstruir la base productiva con ayuda externa, aplicar reformas estructurales profundas y fomentar la colaboración entre Estado y grandes conglomerados industriales. El ahorro interno se convirtió en una palanca para financiar la modernización y la inversión en tecnología, mientras que la educación de calidad alimentaba una mano de obra cualificada.
Desde la perspectiva de la educación financiera, el caso japonés enseña que el ahorro bien gestionado es capital para el crecimiento. Igual que un país canaliza su ahorro hacia inversión productiva, las personas pueden destinar parte de sus ingresos a activos que generen valor a futuro, en lugar de limitarse al consumo inmediato.