“China debe dejar de ser la fábrica del mundo”; la ruta del BCE frente a la FED; y crisis en Japón
Largo plazo están con nosotros Pablo Martínez Bernal of sales de admiral gestión Pablo bienvenido Buenos días Muy buenos días nos acompaña también Alberto granado sales manager de invesco Alberto bienvenido Buenos días Hola Buenos días Muchas gracias y está también con nosotros Jaime Garrido director de información de mercados y estrategia de
Cis banc management bienvenido Jaime buenos días Hola Buenos mu Buenos días Cómo veis este inicio de semana bueno pues eh Como nosotros decimos quizás el mercado está un poco dislocado hay algunos activos como sabéis que están en en máximos históricos pues como puede ser el el oro
El sampi 500 y nosotros lo que vemos son algunas valoraciones excesivas como puede ser el caso de algunos de de los siete grandes y por el contrario también vemos algunas oportunidades entonces eh creemos que que bueno el mercado está ofreciendo Eh buenas oportunidades pero hay que tener cuidado porque claramente
Hay algunos eh activos que están bajo nuestro punto de vista inflados los bancos centrales de nuevo están en el foco de todo y quizás ya llevamos demasiado tiempo eh siendo ellos los los protagonistas pues la inflación y evolución de empleo van a marcar un poco
La la Pauta de nuevo este año y en general lo que estamos observando es que las compañías están presentando en de forma un poco agridulce hay algunas que están eh presentando razonablemente eh bien y en línea con lo esperado pero en otro los casos También estamos viendo algunos sustos algunos profit warnings y
Lógicamente eso es algo que no es positivo Así que líneas generales Pues hay un poco de todo pero sí que creemos que que siempre hay que ser optimistas y lógicamente la falta de visibilidad o la o la o la poca la la incertidumbre que estamos viendo desde un punto de vista
Macroeconómico pues ya viene siendo la tónica habitual desde hace bastantes eh meses por no decir incluso años Así que hay que acostumbrarse y tratar de de Navegar en estos en estas aguas convulsas Alberto cómo lo veis desde invesco Bueno pues desde invesco lo vemos como un poco resaca del último año
Donde la evolución de las bolsas fue muy positiva y sobre todo pues ahora Estamos teniendo un comienzo de año en el que esa tendencia alcista sigue sobre todo la parte geopolítica pues parece un poco que se ha estabilizado y sobre todo pues la mayor parte de de este desempeño de
Los primeros meses del 2024 ha venido muy marcado por los beneficios empresariales Es verdad que Estados Unidos las empresas se preveían unos beneficios eh empresariales pues del 1 1 y5 por se ha superado con creces ha llegado incluso a niveles de 7 7.5 en Estados Unidos con lo cual gran parte de
Ese beneficio ha venido por esa mejora de expectativas de de beneficios empresariales de las compañías todo eso también va muy ligado a al tema macroeconómico de los bancos centrales en los que claramente sigen su hoja de ruta eh que es bajar tipos de interés es verdad que el mercado bajo nuestro punto
De vista yo creo que se adelantó y fue demasiado optimista en cuanto a cuándo podía llegar ese esos niveles en los que empezarían a bajarlos pero sí que es verdad que hay que tener un poco de de paciencia y desde que tocaron techo en subidas de tipos de interés hasta que
Empiecen a bajarlo eh va a pasar un tiempo lo que los bancos centrales también quieren es eh ver un poco Cómo se estabiliza la compañía esos niveles de tipos de interés altos y previsiblemente como veníamos apuntando desde invesco las primeras bajadas de tipos de interés llegarán pues hacia la
Segunda parte del año Quizá en Europa el Banco Central europeo lagard del otro día dijo que que sí que podría ser en la reunión de junio Pero bueno hay que tener paciencia esperar comoo evoluciona el tema macroeconómico los datos también de de empleo de Estados Unidos y poco a
Poco pues en función de los datos que vaya saliendo pues iremos actuando en consecuencia Jaime Bueno pues nosotros la verdad es que la fotografía del mercado lo que vemos ahora mismo un poquito lo que venimos viendo ya hace ya algo de tiempo no y es que la economía americana está
Muy resiliente Yo creo que el dato claro uno de los datos claros que que vimos Pues fue el dato de de empleo del viernes pasado una economía europea que está estancada pero no empeorando y con perspectivas por lo menos lo que pensamos nosotros de que pueda dar
Sorpresas económicas al alza en lo que en este año 2024 con unas inflaciones a la baja más despacio de lo que en principio Pues nos hubiera gustado incluso o si hubiera gustado a los bancos centrales Pero acercándose a ese objetivo el 2% vale Y unos bancos centrales que en principio Pues el
Siguiente movimiento será a la baja no sé si poner fechas pero por por por poner una fecha que estima el mercado pues es posible que un poquito antes de de verano empecemos a ver eh bajada de tipos por parte de los bancos centrales ya no sé si será antes la reserva
Federal o el Banco Central europeo des Luego si es el Banco Central europeo sería la primera vez yo creo que muchísimos ciclos de de tipo de interés que lo que bajan ellos antes o Se bajan aquí antes que en Estados Unidos una bolsa que está en modo de de riscon como
Se suele decir avalada pues claramente por la Macro y también por la micro no hay que olvidar si es cierto que como eh comentaba antes pues hay cierto ha habido ciertos sectores un poquito más agridulces y que quizás han estado los resultados en Estados Unidos algo más condicionados por los resultados de la
De la de las empresas tecnológicas pero en principio Pues el entorno actual de macr resiliente bolsa e inflaciones a la baja e perspectiva de bajada de tipos pues es un entorno bastante bueno para que la bolsa pueda tener un buen desempeño que ya lo está teniendo ya nos
Gustaría tener a a esta fechas los resultados que tenemos que son yo calificaría de muy buenos hasta la fecha no con lo cual el entorno es bueno y luego la renta fija Pues nosotros entendemos que está el dos años pues bastante soportado y muy en Rango los plazos medios y largos muy soportados
Pues por lo que es a la espera de lo que hagan los bancos centrales pabl Sí perdón perdón perdón di Jaime terminar que En definitiva un mercado Nosotros somos razonablemente optimistas 2024 eh Pablo se han adelantado un poco a bancos centrales Qué opinión tenéis desde admiral eh sobre todo esa fotografía
Desde admiral gestión alrededor de lo que vimos de la Gar la semana pasada y esas cuatro bajadas tres que podrían descontarse empezar a descontarse por parte del mercado para Estados Unidos sí efectivamente José Antonio ahí yo creo que la la frase de de lagar que que más interpretó el mercado fue que el
Bce sabrá un poco más en abril y y mucho más en junio para nosotros lo que es muy ativo es que eh abríamos el el año apenas hace hace dos meses eh poco más de dos mes eh con un consenso que que yo creo que no conocía nadie que que en su
Casa tuviese Esa esa estimación pero el consenso de Mercado apuntaba a a seis bajas de de tipos de interés claramente eh en apenas dos meses como digo eh se ha dado la vuelta esto y sí que es centto que bueno pues la mayoría de de de economistas y de casas Están
Apuntando hacia junio no nosotros desde amiral gestión preferimos no no mojarnos en este en este sentido y no hacer estimaciones pero sí que es cierto que bueno pues nuevamente los bancos centrales tienen una encrucijada la decisión no es fácil y los tiempos y sobre todo las palabras las
Declaraciones son muy importantes sí que es cierto que quizás por primera vez va a ser el BC el primero que que bueno pues que tenga un poco los datos y los argumentos adecuados para para iniciar gradual ente las las bajadas Y probablemente pues sean bajadas de en
Torno a a 25 puntos Y bueno pues más o menos el el el consenso el 90 por del consenso está estimando unos 75 puntos básicos en el año 2024 pero sí que es cierto que vemos muy lejos todavía eh Pues esa inflación objetivo de del torno
Del del 2% O sea que que tienen bastante eh trabajo por delante ya lo estaba eh comentando antes eh Jaime que claramente pues la resilencia del mercado americano es absolutamente incuestionable y y lógicamente pues eso está influyendo un poco en en las políticas y en las medidas al otro lado del del Charco
Nosotros como digo preferimos ser un poco eh vamos no no pronosticar en este sentido creemos que tenemos las las carteras preparadas para para actuar en caso de que haya sorpresas pero sí que es cierto que en los últimos 3 años eh todos los pronosticadores eh con respecto a a la política de bancos
Centrales claramente se han se han equivocado eh Y Y bueno pues preferimos mantenernos un poco más al margen en este sentido eh Alberto ves también esa resiliencia de la inflación puede tener problemas Fed y Banco Central europeo por separado eh de reducción inflacionaria si sobre todo están dando
Ya la visión de una bajada de tipos Sí yo creo que aquí e anticiparse a lo que pueda hacer el Banco Central europeo o la Fed es Es complicado sobre todo que venimos ya desde el año pasado cuando los tipos tocaron techo el consenso del mercado equivocándose en
Cuándo podía tener la primera bajada de tipos con lo cual el mensaje de los bancos centrales tanto de la Fed como del Banco Central europeo es vamos a esperar a ver cómo sigue la tendencia inflacionaria en este caso vemos que que sí que está yendo a la
Baja pero hay que actuar con cautela Es verdad que el bajar tipos de manera prematuro puede tener también consecuencias en la en la economía vemos también el mercado americano el el mercado de trabajo pues en este caso muy muy resiliente con los últimos datos de de empleo que conocimos el el viernes
Con lo cual hay hay que tener paciencia des invesco sí que pronosticamos que iba a tener lugar la segunda parte del año seguimos pensando de esa manera no nos aventuramos a a averiguar cuándo En qué fechas pero sí que para la segunda parte del año sí que deberíamos tener esas
Primeras bajadas de tipo y sobre todo pues seguir muy dependiente de los datos de esta tendencia a la baja de la inflación y sobre todo que puede haber algún repunte en cuanto a los datos no va a ser una línea completamente a la baja sino que puede haber algún repunte en momentos
Determinados con lo cual pues hay que segir muy dependiente de los datos tanto Asia tanto Japón como china en Asia mostrándonos un camino que es extraño tenemos por un lado la fotografía de eh Japón marcándonos crecimiento incluso posibilidad de subida de tipo de interés la primera desde 2000
Por parte del Banco Central de Japón y tenemos por china por otro lado ese movimiento de empezar a exportar inflación Después de 4 meses de fraccionarios Jaime cómo lo veis en caixabank vamos a ver en Japón lo que vemos si es cierto que ya están dando
Señales El Banco Central de Japón de que pueda acabar con el control de curva en un futuro empezar a subir tipos y Bueno pues es posible que que empiecen a que empiecen a hacerlo tal como descuentan los mercados tienen la inflación por en torno al 3% nada fuera de lo de lo que
Estamos viendo en otras zonas en otras zonas geográficas pero sí es cierto que esto puede ocurrir ya ya este año no nosotros aquí en Japón el mayor riesgo que vemos ahora mismo y es que el banco de Japón retire esas medidas el control de curva de una forma muy violenta Yo
Entiendo violenta me refiero que lo haga de una forma rápida y que se deshaga también el carry Trade que se está haciendo durante muchísimos años la gente que se está financiando en yenes para comprar otros activos que daban una rentabilidad mucho mayor porque eso puede provocar ciertos digamos
Volatilidad por lo menos en mercado financieros que no ahora mismo Pues podría podría generar ruido no y con respecto a China bueno China al final e hemos tenido un rebote de bolsa ahora mismo creo que es un rebote de gato muerto nosotros no no vemos china ahora mismo como un mercado para estar
Invirtiendo hasta que no veamos medidas Más allá de política monetaria medidas de política eh fiscal claramente y China tiene que cambiar o debe empezar a cambiar su modelo de crecimiento hacia un mirar más hacia el mercado doméstico y menos hacia el exterior Tiene que dejar de ser un poco fábrica del mundo
No y todo eso pues a China lo que le está haciendo claramente daño es el proceso de globalización en el que estamos estamos empezando a nivel a nivel global no y yo creo que eso tiene un modelo que ha de cambiar para que podamos eh Por lo menos eh ver síntomas
De de de y tener un un una inversión en China de una forma más estructural que ahora mismo estamos totalmente fuera en caban eh Pablo cómo lo ves Asia con Japón y China a la cabeza no de ese cambio Pues nosotros eh José Antonio en
El caso de de Japón llevamos más de 15 años invirtiendo sí que es cierto que sobre todo en los últimos eh cinco 7 años de forma mucho más activa y es un mercado que que nos gusta mucho creemos que desde más o menos el año 2015 2016 específicamente con ciertas medidas por
Parte de shino tristemente asesinado eh claramente las compañías japonesas están mejorando algo que quizás era el el talón de Aquiles que tenían que era pues una mala asignación de capital el el no tratar especialmente bien a los a los accionistas Y eso lo podemos observar Pues con cifras Como por ejemplo que
Entre el año 2009 y 2019 se ha multiplicado por cinco en el en el topic de 5 trillones de yenes a 25 trillones millones de llenes la suma entre recompra de de acciones y reparto de dividendos es decir que las compañías japonesas claramente han han cambiado de
Forma radical El el cómo remuneran a los accionistas Y eso nos parece algo muy positivo también hemos identificado un cambio un relevo generacional en los equipos directivos y Y bueno pues eso se está notando en que hay una nueva sabia de de ejecutivos que vienen Pues de compañías anglosajonas que vienen Pues
Un poco de de de darle prioridad a a a la rentabilidad y y y lógicamente pues eso está teniendo un impacto muy positivo en en las compañías y luego Otro aspecto que nos gusta mucho del mercado japonés en estos eh momentos especialmente pues es eh lo conservadoras que son Pues un poco los
Los balances sí que es cierto que eso se está reduciendo y y y el el price to Book eh en medio del precio sobre valor contable pues eh se está se vamos están eh devolviendo pues bastante bastante capital bastante eh liquidez pero sí que nos gusta que es el mercado bursátil
Menos apalancado del mundo Entonces en un contexto de ralentización de de recesión económica nos da bastante tranquilidad Así que es es un mercado como digo que que nos gusta bastante y en el que estamos se puede decir que sobre ponderados de forma estructural hay Otro aspecto con respecto al al
Mercado japonés que que también nos gusta y es y ahora hablaré de China y es el tema de la seguridad jurídica ahí lo que creemos es que uno puede tener I a Asia yo creo que todos estamos de acuerdo en que la explosión de crecimiento económico que estamos viendo
En Asia y que sobre todo vamos a seguir viendo en las próximas décadas Eh pues Todos queremos tener exposición a ella y quizás nos da la sensación de que tenemos una seguridad jurídica pues quizás un poco eh mejor en en Japón y Pero no por ello no tenemos exposición a
Otros países hay muchas compañías japonesas pues del mismo modo que hay compañías europeas pues por ejemplo Eh inditex Pues tiene un porcentaje significativo de las ventas fuera de España está domiciliada aquí pues lo mismo pasa en en Japón entonces con china Lo que creemos es que al final si
Uno mete todo en la ecuación pues quizás los inconvenientes de de ese mercado en ocasiones pues la injerencia del partido comunista chino como vimos en el verano de de 2021 con el sector de la educación pues es algo que como accionistas no no nos no nos
Gusta y luego en el mercado asiático en general eh una oportunidad que vemos de forma estructural son las small caps y las small caps eh lógicamente en en China nos parecen más difíciles de analizar que en otras jurisdicciones Así que eh con respecto a China Pues estamos infra ponderados de forma estructural y
Hay tantos países en en Asia que nos parecen en relativo más interesantes que siempre pues hay que utilizar el el coste de oportunidad y nos gusta pues eh Vietnam eh Tailandia filipinas Indonesia otros muchos mercados Corea del Sur Japón nos gustan más que que china no no
Tenemos nada en contra de de China y es un gigante eh que lógicamente pues hay que tener exposición en cartera pero nos gustan más otras regiones otros países Alberto cómo lo veis desde invesco Asia pues Asia es una región que aquí en invesco nos nos gusta bastante estamos
Positivos y Es verdad que la la oportunidad en Asia es es muy buena eh principalmente en esta región asiática el problema de la inflación fue un problema menor en comparación con los países desarrollados muchos de los bancos centrales se adelantaron a la Fed y al bce en subir los tipos de interés muchos
De ellos ya los han bajado con lo cual aquí todavía estamos debatiendo si el aterrizaje será suave fuerte eh Entonces ahí es un ciclo económico completamente distinto y sobre todo pues las tendencias de crecimiento de los mercados asiáticos son superiores a los mercados desarrollados tanto en términos macroeconómicos como micros eh los
Beneficios empresariales son mucho mayores y sobre todo por términos de valoraciones el punto de entrada en Asia es Eh Pues de los más óptimos que hemos visto si trazamos 20 años atrás y analizamos el el price Book de las compañías vemos que las valoraciones están en un punto muy muy atractivo y
Entradas en estos niveles en este mercado sí que han supuesto rentabilidades bastante atractivas los años siguientes con lo cual es verdad que Asia ofrece mucha diversificación hay muchos países muchos bancos centrales muchas jurisprudencias pero sí que es verdad que ofrece una cartera muy diversificada y hay países Pues que como
Hab mencion Pablo como Indonesia filipinas Tailandia que por valoraciones nos gustan más que otros como pueden ser a lo mejor pues India o incluso Corea pero sí que es verdad que es una región que prestamos bastante atención y por valoraciones nos parece que el punto de entrada es es bastante
Atractivo Jaime qué veis o cómo veis desde caman movimiento renta fija renta variable En qué proporción Y qué de cada una bueno Nosotros ahora mismo seguimos en bastante como decíamos al principio bastante constructivos en en renta variable yo creo que como digo está bastante el entorno actual es un
Escenario Más allá de correcciones técnicas o consolidaciones después del movimiento tan potente que lleva desde octubre el mercado de renta variable Pues que corrija ahora pues parece parece hasta razonable y sano pues sobre todo soportado por la resiliencia de la economía eh inflaciones a la baja perspectivas de tipos a la Baja como
Decía y luego una cosa muy importante no a nivel sobre todo a nivel micro Y es que los márgenes están aguantando muy bien tanto en Estados Unidos como en Europa eh No se ve lo que están haciendo los mágenes operativos y están aguantando claramente bien y si además
Pensamos como pensamos en casaban que la productividad eh este año va a ser bastante determinante pues podemos tener un año de crecimiento de beneficios bastante razonable y que soporte eh todo esto si es cierto que bueno pues las valoraciones no están eh todas digamos hay sectores como el el Tecnológico el
De las siete magníficas como se llaman ahora que está en torno a 30 veces no pero te ves el SP que ya se te vas a 22 el SP 493 te vas a 18 pero es que el eurostocks igual que sea el amplio que
El corto te vas a 13 veces no que está bastante en línea comidas históricas incluso algo por debajo no con lo cual por valoraciones yo creo que también eh se puede hay bastantes oportunidades en mercado no y a nivel de a nivel geográfico en en en bolsas Pues estamos neutrales
En Estados Unidos eh estamos neutrales en Europa con ganas de ponernos largos estamos neutrales en Japón y estamos largos en Asia es china vale Y por la parte de renta fija pues entendemos que en el plazo hasta do años ahora que ahora mismo hay bastante valor con las
Bajadas de tipos que podamos tener este año que hay poca posibilidad de entrar en pérdidas en estos niveles eh en los plazos medios y largos estaríamos más tácticos Y eso significa Pues que habrá momentos de compra momentos de de venta en determinados momentos hasta que no veamos la inflación más cercana y los
Bancos centrales empezando a mover los tipos a la baja o sea un Bull steepening hablando en términos un poquito más técnicos y luego sí vemos bastante valor en como decíamos en el dos años pero en periferia en Europa y en bonos de buena de buena calidad crediticia yo creo que
Las primas de riesgo pues son un momento ahora mismo que que pueden dar bastante juego en las carteras Pablo cómo lo veis renta fija renta variable qué de cada una nosotros en en renta fija José Antonio en estos momentos creemos que el mejor binomio Rental a riesgo está
Específicamente en en High yield y más concretamente en en Europa eh pensamos que que sí que en en en investment grade pues obviamente eh Tienes más seguridad pero por un lado creemos que hay cierto riesgo de los famosos Fallen Angels de posibles eh emisiones que que pierdan el
Grado de el grado de inversión y luego en segundo lugar lo que nos parece es que en estos momentos el investment grade estás Eh sacrificando una duración bastante significativa versus un una un producto monetario a cambio Pues de un diferencial de de rentabilidad eh bajo nuestro punto de vista no adecuado
Entonces siempre cuando uno ASUME riesgo de crédito creemos que es muy importante que esté adecuadamente remunerado así que en el segmento como digo de de hil y específicamente Pues con ciertas actividad en Europa nos parece que que se encuentra en estos momentos la mejor combinación Pues con unos con unos ys
Esperados de en torno al 5 y pico por y con una duración bajo nuestro punto de vista un poquito menor que los índices es lo más lo más correcto Alberto cómo lo veis en invesco Pues nosotros en renta fija sí que también es de las cosas que ponemos
El el foco pensamos que la oportunidad estaría más en en investment grade europeo porque al final las compañías son bastante saneadas sectores muy consolidados incluso también algo más defensivos y sobre todo que las rentabilidades que ofrecen ahora mismo pues son rentabilidades que veníamos deseando tenerlas desde hace muchos años
Entonces ahora que sí que efectivamente las tenemos pues pensamos que es buen momento de anclar esas rentabilidades conseguir cierto cupón y sobre todo que las rentabilidades en en renta fija este año pensamos que van a venir del del Carr de ese cupón y de duraciones un poco más elevadas ahora ya que ya
Tenemos claro la hoja de ruta de los bancos centrales que ya han tocado techo en cuanto a subidas de tipos de interés y prevemos que la segunda parte del año vayan a bajar tipos Pues sí que tiene sentido asumir cierta cierto riesgo de de duración y efectivamente ahora es
Cuando la duración efectivamente está está pagada antes Es verdad que asumí duración y no te te pagaba y ahora pues sí que igual tiene más sentido y sobre todo la oportunidad en fondos monetarios eh depósitos muy corto plazo pues eh va poco a poco ir disipándose con lo cual
Es verdad que los clientes van a tener que asumir un poco más de de riesgo en La Curva con lo cual nos parece algo Bastante Sensato tener pues crédito investment grade que son compañías consolidadas y que en un escenario que pueda venir mal dada Aunque sí que es
Verdad que la aterrizaje que que vemos es un poco más suave pero sí que puede darnos ahí cierto colchón esa ese cupón Solo una pregunta más Inteligencia artificial pensáis que estamos en un entorno donde hayy que tomar precaución por si estamos hinchando una burbuja lo veis como un entorno de burbuja o lo
Veis como la gran oportunidad a medio largo plazo Jaime vamos a ver burbuja yo de momento creo que estamos empezando a ver la la punta iceber no de lo que es la Inteligencia artificial luego habrá que ver cómo se desarrolla todo esto lo que sí tenemos claro es que ya está viendo
Importantes aplicaciones en todo lo que es tecnología pero sobre todo donde podemos ver que la Inteligencia artificial tiene una mejora Clara es En aquellos sectores en donde hay una gran intensidad de Mane de obra que yo creo que son los sectores que se pueden ver claramente beneficiados y donde los
Márgenes que en este caso pues son claramente mucho más bajos con contra un sector tecnológico pues puedan ver cómo reducen ese ese diferencial entre ellos no con lo cual bueno burbuja Yo creo que es pronto para hablar de burbuja y otras eh lo que es inteligencias
Icial el tiempo nos dirá pero de momento creo que es estamos empezando a ver las aplicaciones que que puede tener eh que puede tener Inteligencia artificial en el mundo económico Pablo en este entorno Inteligencia artificial cómo lo veis Sí ahí coincido un poco con con la la
Opinión de de Jaime que que claramente quizás hablar de de burbuja es un poco eh precipitado exagerado Eh sí que es cierto que quizás hay algunas compañías pues todos tenemos en en en la cabeza envidia que en estos momentos después de todo lo que han corrido Pues sí que
Puede eh haber cierto exceso en su valoración pero en el conjunto de la de la ia vamos en en la parte de compañías cotizadas quizás en la parte no cotizada eh en early stage eh de mercados privados pues sobre todo el mundo de de Venture capital seguro que hay ahí eh
Unas valoraciones eh muy muy muy abultadas pero lo que nosotros estamos viendo pues por ejemplo eh en el caso de de alfabet en estos momentos el mercado la está penalizando muchísimo y bajo nuestro punto de vista tienen dentro del abanico de de compañías una participada que se llama Deep Mind su fundador de
Miss hassabis es uno de los mayores expertos mundiales en Inteligencia artificial y Y bueno pues haí en estos momentos sin duda algunas oportunidades de tener exposición a la Inteligencia artificial y quizás a toda la cadena de valor relacionada con la Inteligencia artificial eh que a lo mejor pues no no
No tiene tanto el foco hay que pensar pues que todo lo que tenga que ver con servidores eh obviamente los chips pero también la ciberseguridad los proveedores de servicios de de Cloud computing eh todos ellos están beneficiando y están digamos prestando servicios a a la Inteligencia artificial
Eh con lo cual hay muchos sitios donde donde pescar eh con esta temática y y vamos coincido plenamente con con lo que comentaba Jaime yo creo que la Inteligencia artificial es Eh bueno pues una Revolución tecnológica probablemente de las más importantes de de la historia de la humanidad y en palabras del propio
De Miss jbis que que mencionaba eh él dice que es la metas solución a todos los problemas de de la de la humanidad este señor con 14 años era eh gran Máster de ajedrez uno de los 10 10 mejores jugadores de de todo el planeta O sea que que es una persona bastante
Bastante inteligente y que ha dedicado toda su vida a esto O sea que que claramente aquí hay eh un un cambio de paradigma y Y bueno ya lo estamos eh viendo y quizás no estamos preparados para lo que son los crecimientos exponenciales en en la calidad históricamente pues eh todos conocemos
La ley de mur que más o menos cada 18 meses se ha duplicado la la velocidad eh de de computación en en los ordenadores en estos momentos lo estamos viendo con la Inteligencia artificial con chat gpt pues del 3.5 al 4 al 5 el crecimiento no es lineal el crecimiento eh es
Absolutamente exponencial y es una barbaridad la mejora que estamos viendo pues por ejemplo en en los vídeos eh generados con pequeños proms buo apenas tres cuatro líneas eh que tú le dices el tipo de vídeo que quieres que cree en apenas un año ha sido un un una mejora
Espectacular Así que si bien es cierto que algunas compañías pueden parecer eh ópticamente caras o o o o presentar eh valoraciones de de burbuja yo creo que hay hay mucha más enjundia detrás de toda esta temática y y claramente el no tener exposición que es lo que con lo
Que me gustaría terminar eh nos parece que puede ser un un error eh Muy muy muy caro Alberto cómo lo veis Inteligencia artificial pues vemos que es una temática que efectivamente está revolucionando el sector tecnológico sobre todo eh vemos compañías como como ya hemos mencionado que sí que pueden
Estar caras pero yo creo que es un poco el principio de lo que de lo que está por venir y aquí es verdad que la Inteligencia artificial va a tener un un desarrollo importante en la vida real en la vida Pues también de los trabajadores sectores A lo mejor pues menos
Productivos Pues sí que igual se pueden ver afectados pero sí que es solo el comienzo eh tuvimos lo mismo con cuando salió todo el tema de de internet después tuvimos también una guerra para para ver quién se hacía con el control del 5g y ahora la Inteligencia
Artificial Pues también es un poco otra guerra encubierta entre ciertos países pues para ver quién consigue hacerse con con el poder En ese sentido china recientemente Pues dijo que iba a presentar un un escrito a la ONU para intentar Establecer un marco de colaboración entre los entre los países
Con el fin de poder compartir tecnología que ningún país se quede atrás y sobre todo pues todo el tema de Inteligencia artificial ya vemos lo lo bueno que es pero también lo peligroso que puede llegar a ser con lo cual pues tiene también bastante sentido que vaya de la
Mano con cierta seguridad y con un acuerdo marco de colaboración entre los entre los estados miembros pero s que efectivamente que la Inteligencia artificial ha sido de las temáticas ganadoras el año pasado y y previsiblemente pues vaya a ser de las temáticas que a lo largo de los años
Pues vaya a tener un recorrido mucho más más amplio con lo cual pues lo que ha comentado Pablo de permitirse el lujo de no no tener exposición a Inteligencia artificial en una cartera Pues yo creo que es es un poco complicado y y no me atrevería a decir que no deberíamos
Estar en esa temática Muchísimas gracias Alberto Pablo Jaime Buen día buena semana buen negocio muchas gracias a vosotros Buenos días Muchas gracias
“China debe dejar de ser la fábrica del mundo”; la ruta del BCE frente a la FED; y crisis en Japón
En el comienzo del año 2024, se han destacado los beneficios empresariales según Alberto Granados, Sales Manager de Invesco, Pablo Martínez Bernal, Head of Sales para Iberia de Amiral Gestión, Jaime Garrido de la Parra, Director de Información de Mercados y Estrategia de Inversión en CaixaBank Asset Management, mencionan la importancia de la ruta del Banco Central Europeo, BCE, frente a la Reserva Federal de Estados Unidos, FED. Sugieren que China debería cambiar su modelo de crecimiento, especialmente al dejar de ser la fábrica del mundo, refiriéndose al rebote de rato muerto en dicho país. Además, se señala el riesgo en la economía de Japón relacionado con la retención de curva y se destaca la relevancia del tempo del mercado en el contexto actual.
#china #bce #fed #politicamonetaria #mercados #inversion #recesion #mercados #economia #bolsadevalores #inversion #rentafija #rentavariable #rentabilidad #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy