Inflación preocupa de nuevo Cierre 14 3 24 bolsas, economía y mercados
Hola a todos muy buenas tardes desde serenitymarkets punc les habla José Luis carpatos Y esta es nuestra Crónica de cierre de la sesión de hoy jueves 14 de marzo empezamos a grabar a las 5:45 de la tarde hora española 5 horas menos hora de Nueva York y a estas horas vemos
Pues que está todo en rojo prácticamente las bolsas europeas se han girado y finalmente el eurostocks 50 como era de esperar pues no se ha parado perdón Mejor dicho no ha roto el 5000 sí se ha parado en 5000 ha llegado a tocar un máximo del día en
55033 alrededor de un 0,6 por por encima de la resistencia psicológica y ahora como vemos pues ha descendido hasta 4991 también el dax baja 027 el stocks 600 baja 035 y el ibex pues baja más que nadie porque los bonos están corrigiendo con fuerza y es el sector en los bancos
Mejor dicho es el sector predominante en el ibex con una caída del 0,82 por los los bancos en Divisas vemos que el dólar se ha revalorizado violentamente contra todo el mundo los datos Macro son los que están generando todas estas reacciones que estamos viendo en Estados Unidos el mercado le hace un caso
Relativo a los datos Macro Pero bueno así a corto plazo Pues sí que influyen y como ven los datos Macro han provocado una una muy fuerte subida del dólar gana 061 por del dólar contra el euro por lo tanto el euro ha fallado vamos a verlo por lo tanto
El euro ha fallado en esa lucha que se llevaba contra la media de 200 vamos a verlo aquí lo tenemos está volviendo a intentar meterse por debajo de hecho en este de momento está bastante por debajo y el rsi vuelve a situarse por debajo de la zona 60
Eh esos datos Macro además no solo debilitan al Dólar sino que como podemos ver hacen bajar con bastante fuerza los bonos tanto los bonos europeos como los bonos americanos los bonos europeos que habían tenido una muy buena noticia hoy con esos comentarios de staras del Banco Central europeo que había dicho pues que
Los tipos iban a bajar en dos ocasiones antes de la pausa de verano e incluso eh iban a bajar cuatro ocasiones en lo que queda de año ha sido tremendamente preciso Lan también del Banco Central europeo pues ha hecho declaraciones que no eran muy agresivas que seguía la
Desinflación que no iba a entrar a valorar si los tipos bajarían en abril o junio pero no estaba mal los bonos europeos no lo tenían mal hasta que han aparecido los datos americanos que han hecho bajar mucho a los bonos de su país en este momento la rentabilidad del Bono
Americano a 10 años está en el 4,27 por y además el descuento de bajadas de tipos de interés en junio pues ha caído mucho ha caído por debajo del 60 por ojo cuando hace una semana estaban al 74 por los descuentos ayer mismo estaban al 71 por.
Eh Y por qué todo esto Pues el principal dato que más ha perjudicado ha sido el dato de índice de precios de producción otro dato inflacionista que ha salido subido de tono y llevamos ya dos meses consecutivos donde tanto el ipc como el índice de precios a la producción quedan
Por encima de lo esperado por eso les decía yo el otro día que en la interpretación del ipc francamente la interpretación de las bolsas y algunos analistas a mí no me convencía el dato de ipc fue malo y punto y la inflación se está tensando otra vez no de forma dramática pero se
Está tensando otra cosa es que las bolsas pues estuvieran más pendientes de envidia que del dato de ipc pero los bonos que a los que les da igual lo que haga envidia sí que descontaron bastante mal el dato de ipci como vemos hoy están descontando peor aún ese dato de índice
De precios a la producción que ha quedado en más 1,6 por interanual cuando se esperaba Tan solo 1,1 por. ya ven el buom alemán 051 y el bono americano 10 años – 065 y como he dicho antes 4,27 7% de rentabilidad ahora ya los analistas
Tienen el ipc y el índice de precios a la producción y pueden hacer predicciones de lo que va a salir en el pce que ya saben toma partidas de ambos sitios y goldman ha subido sus previsiones de PC eh del 027 a 0,29 por eh No es bueno lo que acaba de pasar
Además también ha bajado las previsiones de producto interior bruto del 2,1 al 1,7 por en este trimestre Por qué Porque además hoy se ha publicado un dato de ventas al por menor un dato que si no llega a salir este índice de precios a la producción eh malo
Francamente malo y bastante por encima de lo esperado podría haber hecho justo todo el efecto contrario haber invitado a los bonos a subir y a las bolsas también descontando que la reserva Federal podría haber empezado a bajar los tipos incluso antes vamos a ver por qué
El dato general ha quedado en una subida del 0,6 por cuando se esperaba una subida de 0,8 por. no es una tragedia visto así pero es un dato bastante peor de lo esperado esto llevaría a un crecimiento no es este el dato del que se deduce la partida de consumo del producto interior
Bruto pero sí da una idea los analistas han extrapolado que con este dato de ventas al por menor deberíamos esperar alrededor de un 2,25 por de subida de los gastos de los consumidores en el próximo dato de producto interior bruto pero si nos vamos a un plazo más corto y
Nos vamos a a un indicador de 3 meses anualizado nada más ya saben que está muy de moda últimamente observar estos indicadores de 3 meses o de 6 meses anualizados en varios datos Bueno pues tenemos el dato que se llama de ventas al por menor eh control es decir medidas de control
Es decir una especie de de de subd en el cual como pueden ver se excluyen automóviles eh se excluye también los repuestos eh Y una serie de de datos más no eh gastos de combustible eh materiales de construcción y alimentación en fin una serie de cosas servicios de alimentación una serie de
Cosas se quitan de ahí lo tienen ahí todo puesto bien y esto lo toman en en franjas de TR meses anualizado como pueden ver este indicador muy fino que es el que manejan los los especialistas está ya aproximándose prácticamente a cero o se puede ver ahí está teniendo un
Descenso muy importante y hace prever que el gasto del consumidor se está enfriando Por eso digo que y no lo digo yo solo hay varios analistas que lo han comentado después de los datos que si no llega a ser por ese dato de índice de precios a la producción tan malo Este
Dato de ventas al por menor podía haber causado el efecto contrario en el mercado aún ha habido otra cifra que no le ha gustado a los operadores en este caso el paro semanal que ha quedado bastante mejor de lo esperado con una lectura de 209,000 cuando se esperaba
218,000 además en el caso de los bonos que aún estamos con ellos también está influyendo negativamente una información de hace cosa de una hora hora y media que ha facilitado una agencia de noticias japonesa según la cual tienen razón los que están diciendo que el Banco Central
De Japón la semana que viene va a cambiar su política de tipos negativos y demás que mantiene desde hace mucho tiempo esto también está inquietando a los bonos europeos y americanos puesto que está presionando y mucho a la baja a los bonos japoneses así que así estamos bonos otra vez Inquietos las bolsas
Están montándose cierta película con la con los s magníficos pero el tema empieza a ser un poco preocupante lo hemos analizado a fondo respecto al bitcoin tenemos una corrección menos 2,94 por Pero sigue a niveles altísimos 709561175 que están aprobados en este momento en Estados Unidos la cifra ya ha
Superado los 60,000 millones de dólares de entradas y no hace mucho que están ya disponibles estos etfs 60,000 millones de dólares de entradas para que nos hagamos una idea decían los analistas esta tarde que el etf más grande de oro tiene 57,000 millones entonces entre los 11 etfs que están aprobados de bitcoin
Superarían esa cifra tienen ya 60,000 millones Así que no demos aún eh la subida por terminada no se puede saber porque el motivo fundamental que está detrás pues sigue siendo de peso entra dinero pues no hay ningún motivo para asustarse el oro baja 088 por ya saben
Que la correlación inversa del oro y el dólar es fortísima el dólar está subiendo mucho y el oro automáticamente se va al revés y cuidado con el petróleo que es el que faltaba eh le ha costado mucho despertar pero finalmente parece que lo está haciendo con una subida de
1,79 hasta 81.14 que es lo único que faltaba con estos datos de inflación que estamos viendo recientemente que no son dramáticos no cambian las cosas drásticamente pero son más fuertes se está volviendo a tensar la inflación o la última milla Parece que va a costar un montón a pesar de que decía la
Reserva Federal que no pues a mí me parece que sí y el petróleo no va a ayudar en nada a 81 12 lo tenemos en este momento en sectores europeos Pues habría que destacar materiales básicos que baja mucho men 1,78 por los precios de los metales en Asia no han tenido el
Día precisamente los bancos ya lo hemos comentado ahora baja 075 también alimentación y bebidas lo está pasando mal con una caída del 0,87 por y el mejor sector pues está siendo el sector predominante que es el sector de lujo que hoy tiene una subida bastante considerable de más
0,74 por. en cuanto a los futuros americanos observen que el russel de pequeñas compañías se está dando un batacazo -1,67 por y sin embargo el nasdaq y el sp500 aguantan evidentemente los siete magníficos están entrando a juego pero como vemos el Russell al que le importa un pimiento los siete magníficos lo está
Pasando muy mal – 1,66 por es mucha caída y está en consonancia pues la malísima reacción a los datos Macro dólar al alza nos a la baja y bolsa que no dependa de los siete magníficos pues claramente a la baja Por cierto que si sacamos el gráfico Diario del Russell
Sigo sin ver señal de compra por ningún lado porque sigue siendo un lateral clarísimo y se sigue parando la zona de techos del lateral por lo tanto Aquí no hay ni que meterse y fíjense cómo se ve clarísimamente que el mercado lo está pasando mal y que el sp500 y el nasda
Que están distorsionados por los 7 magníficos que el etf rsp donde todos los valores del sp500 tienen igual ponderación pues hoy está cayendo un 0,94 por. ese dato de índice de precios a la producción ha hecho realmente daño el mercado empieza a inquietarse de que son ya demasiados datos consecutivos de
Inflación peor de lo esperado Y eso que hoy envidia que suele ser el que tira del mercado hoy lo está pasando mal está cayendo un 3,3 por después de una noticia que ha llegado de que sus rivales se están organizando para hacerle la competencia ya saben lo comentaba esta mañana precisamente que
Ese es el momento cuando llegue que puede que tarde en llegar que nvidia tendrá que rendir cuentas Pues quizá de una valoración demasiado alta cuando ya no tenga esa cuota de Mercado que es muy difícil de mantener y por lo tanto muy difícil de mantener sus márgenes
Actuales tesla fatal también lo van a echar de Los item magníficos sin ningún género de duda y nos vamos a quedar con los seis magníficos de un momento a otro tiene toda la pinta le ha afectado que vs le haya bajado el precio objetivo de
225 a tan solo 165 que es más o menos pues el nivel por el que está ahora aproximadamente pero si nos vamos a los demás tenemos a apple con una subida del 1,25 a Microsoft con una subida de 2,52 por y cuidado porque está tocando nuevos máximos como ven estos dos están
Compensando al resto o por no hacer esto demasiado largo Pues otro de los s magníficos alfabet o Google con una subida del 1,77 por es decir el mercado no sigue a el sp500 y el nasda mejor dicho no sigue al resto del mercado porque quitados tesla que tesla ya está
Un poco desahuciado de los siete magníficos eh yo creo que ya no lo cuentan mucho quitado envidia en este caso por una serie de noticias corporativas negativas el resto de los s de magníficos compensa Entonces el mercado no se anima a subir pero no sigue las fuertes bajadas que está
Teniendo por ejemplo el russel en suma se está complicando el tema de la inflación empieza ya a preocupar no es un drama aún pero sí empieza a preocupar en el Banco Central europeo cada vez hay más voces que hablan de que la bajada de tipos parece segura en junio Julio pero
En la reserva Federal siguen las dudas como sigan estos datos así el dato de ventas al pormenor inducía a pensar más bien en bajadas cercanas pero ese índice de precios a la producción lo ha estropeado todo tienen todos los datos si les ha gustado este vídeo les
Agradecería mucho un like o que se suscriban al Canal si aún no lo han hecho a nivel de vídeos personales pues me despido Hasta mañana sobre las 88:30 hora española donde hablaremos del Análisis a fondo de cómo viene la apertura Les deseo muy buena tarde a todos los amables escuchantes que nos
Escuchan desde todos los rincones de hispanoamérica y nos vemos pronto Muchísimas gracias gracias
Nuevos datos sobre inflación preocupantes en EEUU lastran a todos los mercados. Lo analizamos a fondo desde los puntos de vista cuantitativo, técnico y fundamental
#inflación #PPI #PCE #IPC #bolsas #economía #cárpatos #mercados
Emitimos para todos los inversores hispanoparlantes del mundo.
Cárpatos es:
Socio y Director de inversiones de Gloversia EAF
Certificate in Wealth & Investment Management y miembro asociado en The Chartered Institute for Securities & Investment (The CISI)
Director de serenitymarkets.com
https://www.serenitymarkets.com
Presidente de Intefi Escuela de Negocios
https://www.intefi.com
Twitter de Cárpatos @Carpatos
Análisis a fondo tanto desde el punto de vista técnico, como fundamental de bolsas, mercados financieros y economía de una forma totalmente independiente. Suscríbase al canal @JoseLuisCarpatos