“La política fiscal europea está destrozada, Alemania necesita bajadas de tipos ya”. Luis Garvía
Pues eh seguimos mirando a los mercados financieros ya saben que esta semana hemos tenido varios datos de inflación que han decepcionado ligeramente han quedado por debajo de expectativas y sugieren que efectivamente los bancos centrales tenían razón en que la última milla de la inflación iba a costar claro
De aquí a pensar que la bajada de tipos tiene que ser inminente pues parece que hay un mundo vamos a hablar de esto y de lo que nos espera de Cara a la semana que viene Porque aquí es donde vamos a tener realmente la novedad reserva Federal con además proyecciones
Macroeconómicas y nuevo dot plot nuevo gráfico de puntos que nos dice cuántos miembros de la Fed quieren exactamente Cuántas bajadas de tipos en los próximos meses y en los próximos años dónde ven los tipos de interés bueno Esto reserva federal y banco de Japón eh que también
Lo tendremos la semana que viene que puede dar un giro de 180 gr en su política monetaria saludamos ya que está aquí con nosotros a Luis garbí doctor de la facultad de ciencias económicas y empresariales en icad Muchísimas gracias por venir Luis Muy buenas tardes y estrenando plató efectivamente aquí
Estamos bueno y hoy vamos a hablar de nuevo un poco de Pues de cómo están los mercados de Cuál es la sensación que tenemos de Cara a bancos centrales semana que viene importante porque tenemos al banco de Japón y a la reserva federal y parece que ahora el debate
Está en torno un poco Luisa cómo las bajadas de tipos al final ha sido otra equivocación del mercado no ha ocurrido cuando estaba esperado que de hecho al principio se esperaba principios de año ya una bajada no la hemos tenido todavía no y de hecho hay miembros de la Fed por
Ejemplo kashkari que dice que puede haber solo una bajada en todo 2024 Cuáles son tus sensaciones respecto a esto y Black Rock está diciendo también que la inflación parece que es de oferta asociada con precios de energía y que la subida de tipos no ha sido tan buena a
Ver estamos en un terreno esterra ignota aquella tierra que en los map que no aparecía en los mapas hace muchos años cualquier cosa que hagamos pues probablemente nos equivoquemos porque estamos aprendiendo sobre la marcha en cualquier caso en la situación actual una economía necesita estabilidad haber pasado haber subido los tipos de interés
400 puntos básicos es una salvajada hemos visto que esa salvajada ha tenido consecuencias la crisis de silicon Valley Bank eh las crisis reg la crisis de los bancos regionales pero el Banco Central la reserva Federal ha suplido esas crisis con inyecciones muy rápidas de de liquidez para mí esta es una de
Las claves de esta nueva economía en la economía tradicional teníamos una base monetaria estable y tipos de interés eh que subían o bajaban para controlar eh la situación y ahora lo que está estamos viendo Es son eh unos tipos de interés un poquito descontrolados han subido
Ahora no sabemos muy bien Qué hacer con ellos pero sí que la reserva federal y el Banco Central europeo se han guardado bajo la manga posibles inyecciones de liquide de liquidez para al mismo tiempo que controlan la política monetaria general subiendo bajando tipos en este caso esperemos que bajándolo cuando
Toque eh si hay algún problema localizado meten liquidez para salvar aquel sitio donde tengamos el agujero esa nueva forma de entender la política monetaria yo creo que va a ser la tónica dominante Durante los próximos años no una política monetaria tradicional basada solo en subir o bajar tipos de interés sino fundamental monitorización
En tiempo real saber lo que está pasando en cada sitio en cada parte en cada país en cada estado de Estados Unidos y sobre esa monitorización en tiempo real ajustar la política y actuar Pero de una forma más quirúrgica en lugar de mirando la economía como un todo cada vez
Empezamos a ver cómo nos vamos fijando en regiones complet y fundamental la política monetaria es rápida necesitamos que la política fiscal se ajuste y vaya a esa misma velocidad que en el caso de España brilla por su ausencia efectivamente Bueno de hecho estaba reflexionando mientras hablabas parece
Que ahora los tipos son la herramienta para digamos controlar la inflación y luego estaría el balance que sería la herramienta para controlar la economía no sé si a lo mejor van por aquí los tiros Parece ser así no a ver Milton friedman que murió en 2006 o sea todo lo
Que ha dicho Milton Fried correcto porque no llegó a vivir en el 2008 y todo lo que ha pasado detrás lo que comentaba Milton friedman es que toda inflación tenía causa monetaria eh en el medio y largo plazo cuál es el problema que tenemos ahora que con internet con
La transmisión de la información tenemos shocks que afectan a toda la economía en tiempo real es que no nos da tiempo a pensar ya no en el largo plazo sino en el medio plazo En ese sentido lo que comentabas con con el balance controlamos la economía y además un
Balance que está directamente conectado que es una de las grandes preguntas que me hago yo qu va a hacer el Banco Central con toda la deuda que tiene está muy conectado ese balance con la política fiscal de salvamento es decir no una política fiscal racional sino con todo el quantitative easing con todos
Esos bonos que han ido comprando y que van pues que si fondos europeos yo voy dando deuda voy quitando deuda y con el balance controlo en cierto modo esa política fiscal y luego efectivamente subidas y tipos para ver eh cómo jugamos con la inflación pero una inflación que
Cada vez eh Y es mi opinión es más de un mundo Industrial que ya no existe que de un mundo digital porque mantenemos constante la inflación Y qué estamos viendo con los salarios Pues en España subimos el el salario mínimo es decir bajamos el salario medio y cada vez
Asistimos como la desigualdad social es mayor en todos los niveles lo comentábamos la última vez que nos vimos el standar and PS está cayendo lo que pasa es que si metemos el impacto de los siete magníficos es que está subiendo O sea al final sube o baja si miramos Solo
Siete sube pero si quitamos de los de los 500 quitamos esos s si nos quedamos con 493 baja por lo tanto me vale el dato medio del stander purs eh la verdad es que no porque yo dónde estoy en los siete o en los otros 493 tenemos que
Empezar a monitorear No ya medias sino esa divergencia que se está creando y como la desigualdad social es un problema real No ya solo en la economía española sino en toda en la economía mundial e claro hablando de bajadas de tipos también Es verdad que Que obviamente los bancos centrales mirarán
A la inflación y llevábamos desde hace mediados de 2022 que hoy lo he mirado hasta mediados de 2023 con una bajada de la inflación rapidísima llega julio del año pasado 2023 y ahí parece que se para la bajada lo que llaman los bancos centrales la última milla de la
Inflación que dicen que cuesta tanto por qué cuesta tanto porque al final lo estamos viendo que ahí tienen razón sí no a ver tienen razón y yo creo que la metáfora es para ser visual tenemos una caja llena de chocolates que si la empezamos a mover se desajustan todos Si
Queremos volver a colocarlos pues probable con movimiento llega un momento que coloquemos todos los chocolates van a estar cambiados pero podamos ir colocándolos pero el ajuste final fino no podemos hacerlo a trompicones o sea para si tenemos una inflación provocada directamente por un shock de oferta es
Decir una guerra en Ucrania que hace que el precio de la energía suba o salir de una pandemia que hace que de repente todos necesitemos comprar un montón de cosas a la vez y además los cuellos los fosos cuellos de botella O sea si tenemos un problema de inflación por
Oferta si le metemos un sooc subiendo tipos Pues evidentemente retemos retra el consumo cae el consumo y estamos controlando a L bestia la inflación ya y aquí hay dos elementos que hay que tener en cuenta por un lado los efectos de segundo orden es decir subimos los
Subimos los tipos y tenemos que ajustar los salarios y el y todo el segundo nivel de la economía y cuando hacemos eso Si volvemos a bajar los tipos Qué puede pasar si volvemos a bajar los tipos muy rápido eh vuelve a fluir otra vez el dinero la gente se emociona y los empresarios
Tienen la tentación de esos efectos de segundo orden volvérsela los clientes porque vuelve a haber actividad económica y Y si nos pasamos de rápido volvemos a tener la inflación ahí delante y hemos hemos dado un viaje para volver al mismo punto donde estábamos en ese sentido hay inflación fuerte subimos
Mucho los tipos y en el ajuste final que es donde estamos pues hay que tener cuidado hay que tener paciencia y es una situación muy complicada Porque además estamos en un entorno que es completamente nuevo desde diferentes puntos de vista la política fiscal vuelvo a insistir europea está
Destrozada tenemos el sur de Europa que no sabemos Hacia dónde va el norte de Europa que tampoco sabemos A dónde va y Alemania en concreto va a necesitar bajadas de tipos prácticamente ya y en ese entorno luego tenemos nosotros un desajuste presupuestario muy grande pero al mismo tiempo un sector El Sector del
Turismo que está tirando de la economía por lo tanto yo ahora mismo no me quiero poner en la piel de los banqueros centrales eso sí monitorizar la economía y en función y luego están los fondos europeos que es otra herramienta más que tienen para ajustar política fiscal que
En el caso de España estamos desperdiciando esa gran oportunidad por lo tanto paciencia y en relación con ese ajuste final pues un poquito de tiempo tampoco está mal para ver cómo se van acomodando otra idea también es que la inflación no es un fenómeno puntual o
Sea Perdón es es un fenómeno que una vez ha sucedido no volvemos al al punto inicial las heridas que se han hecho se quedan ahí y hay mucha gente que está sufriendo estoy pensando en las familias estoy pensando en la subida de tipos y la renta disponible una vez la cuerda la
Tenemos en el cuello no sigue apretando pero seguimos teniendo la cuerda y estamos medio asfixiados pensando en las familias Marta sí sí porque la deflación tampoco se busca los bancos centrales no quieren una bajada de precios quieren una estabilidad quieren una normalidad y correcto no no se puede volver la
Deflación sería malísima pero tenemos que empezar a ver eh con mucho cariño a todas esas familias que no han salido no ya de la crisis del 2020 sino que no han salido de la crisis del 2008 eh decías no me quiero poner en la piel de los
Bancos centrales te voy a hacer ponerte Luis eh Qué número o si hay algún número mágico en la inflación puede hacer que los bancos centrales diga Venga pues si baja del 2% aquí es donde yo tengo que bajar entiendo que hay muchos números no
Y que no solo miran al ipc que miran al pib que mirarán el mercado laboral también pero hay no sé cifas concretas en algunas magnitudes que si confluyen debería haber ya bajada de tipos por un lado la semana que viene veremos el dot plot y en el dotplot en
Medio largo plazo está el 2,5 por pensando en la reserva Federal luego en el Banco Central europeo el objetivo del Banco Central europeo es tener una inflación en torno al 2% en el entorno del 2% Ese 2% yo creo que es bastante significativo estamos hablando de los
Efectos de segundo orden y además la economía desde un punto de vista Macro necesita estabilidad O sea no necesita o sea cambios bruscos en la economía no le vienen bien a nadie por lo tanto yo creo que Estados Unidos El objetivo 2025 2026 será ese 2,5 por y en el caso de Europa
Mirando Alemania puede que vayamos un poquito más rápido eh yo creo que ese 2% también sería deseable e hemos hablado de la reserva Federal del dot plot lo acabas de citar ahora Luis qué esperas de la próxima semana de la reunión de la Fed porque en
Esta lagard en la de la pasada semana ha sido bastante más habladora de hecho lo decíamos que las anteriores era muy prudente hablaba de que era prematuro hablar de baja este tipos y ahora no eso lo ha eliminado del discurso y dice que da fechas incluso abril junio para
Entonces habrá datos suficientes como para tomar una decisión qué crees que puede pasar en la reserva Federal va a cambiar algo el discurso igual que lo ha cambiado lagard yo tengo la sensación de que ya se empiezan a separar un poquito los caminos del Banco Central y de y de
La reserva Federal por fin que nunca deberían de haber estado conectados pero sí que en algún momento crist lagar lo hemos comentado desde aquí ha sido demasiado continuista no ha no ha tenido esa Independencia y daba la sensación de que los jueves después de los miércoles hablaba al dictado christin lagarda y
Jon Powell eso bajo mi punto de vista no es correcto y yo creo que que estamos empezando a corregirlo qué podemos esperar Pues en el caso de la reserva Federal eh la crisis de los bancos regionales que por mucho que jeron Powell se esfuerce en no decir nada para
Que no cunda el pánico está ahí la banca regional estadounidense necesita igual que eh A ver por un lado subir los tipos está bien porque te aumenta el margen pensando desde el punto de vista de la banca pero por ejemplo el New York bancorp el New York Community bancorp eh
Gran parte de sus activos están basados en el sector inmobiliario de oficinas de alquiler en Estados Unidos Cuanto más suben los tipos pues al final más la gente se aprieta el cinturón y si puedes teletrabajar teletrabaja y no usas por lo tanto esa bajada de tipos de interes
Que pueden mover y empujar la economía eh yo creo que en el caso de Estados Unidos va a hacer que que acelere la subida de tipos otro dato que hay que mirar es el paro sin duda el doble mandato el Dual mandate de la reserva Federal qué va a provocar estamos hemos
Visto el mínimo histórico del 3,4 por en el paro ya las los últimos datos del paro apuntaban al 3,7 yo personalmente creo que sí que estamos viendo como el paro va subiendo un poquito y es otro de los datos que va a hacer a la reserva
Federal que tenga que eh tenga que bajar los tipos de interés pues lo que estamos comentando en junio yo creo que los primeros los mercados ya empiezan a descontar subidas incluso antes Eh cristin lagar pues la la eterna incógnita eh Alemania lo necesita Y si me apuras yo creo que toda la economía
Toda la economía europea necesita hombre estamos en la zona Euro estamos ya casi estamos en un estancamiento seguro y en una recesión técnica pues ahí ahí totalmente y además eh si no estamos en en recesión técnica vuelvo a la a la división eh Puede que haya unos cuantos
Que consigan salvarnos de la de la recesión pero la mayor parte de la economía está deprimida la mayor parte de los hogares tiene una situación que debido a la subida de los tipos de interés los no los ha acabado de asar pero pero aunto está por lo tanto Yo
Creo que esa bajada de tipos pensando en en la gente en las familias es necesaria e ya para terminar la semana que viene También tenemos banco de Japón el martes y parece que aquí sí que puede haber cambios después de años de inmovilismo respecto a a esa política monetaria tan
Acomodaticia que había tenido el banco de Japón sorprendentemente crees que va a haber cambios es que Japón es apasionante la semana que viene También tenemos Inglaterra el banco de Inglaterra que el banco de Inglaterra es y suele actuar un totalmente y suele actuar un poquito rápido y aprovechando
Que estamos hablando de Islas las Islas al ser más pequeñitas deberían de tener un poquito menos de Inercia es decir Se podría ajustar su política monetaria mucho más rápido debido al menor tamaño el caso de Inglaterra sí que han subido tipos de interés antes además están respondiendo con mucha más flexibilidad
En el cambio Japón en Japón yo creo que aquí hay un factor cultural enorme la población está mucho más envejecidas no llevan sin subir tipos desde el año 2007 y luego desde el año 2016 con los tipos negativos O sea al final eh yo no soy capaz de entender la política monetaria
Japonesa del mismo modo que tampoco soy capaz de entender el comunismo en China sin entender la cultura respectivamente China y japonesa es decir es gente con una paciencia tremenda y además si nosotros en occidente necesitamos una política monetaria que sea quirúrgica Allí sí que ellos tienen un cuidado con
El dato un cuidado con los objetivos y es una política monetaria Ellos tienen controlado el el rendimiento a 10 años de su deuda de su renta de su deuda pública en un 1% para evitar la deflación O sea al final es un control de la economía muchísimo más ajustado
Del cual vamos a tener occidente y yo creo que el factor es cultural o sea en Japón es fácil no fácil No lo sé pero pero consiguen planificar una economía de una forma super ajustada tienen más del 200 eh Por de deuda sobre pib que es salvaje y aún así funcionan al final
Japón es un experimento en cuanto tipos de interés bajo y y respondiendo a la pregunta que me he enrollado Y discúlpame eh qué esperamos de Japón Pues yo creo que al final terminar terminarán subiendo los tipos de interés un poquito no est no la semana que viene
No no en verano porque porque todo lo que pueda ser retrasarlo lo van a retrasar pero esa subida de tipos obedece a que hemos pasado eh de un periodo donde la globalización nos imponía tipos cero después de lo de después de la quiebra del iman hemos pasado un momento de absoluta emergencia
Global y lo que estamos viendo Es como aquella globalización empieza a ser empieza a transformarse en una economía que tiene notas más locales o sea seguimos todos interconectados pero cada uno necesitamos tener herramientas en línea con eso la política fiscal tradicional que estaba separada de la política monetaria cada vez están
Convergiendo y empiezan a aparecer la identidad digital es decir cada persona su política fiscal se va a poder individualizar el euro digital que permite o el yuan digital o el el yen el yen digital que permite ajustar la política monetaria en tiempo real a la situación de Cada ciudadano y a un
Contexto global más fragmentado en ese sentido eh una política monetaria global internacional cada vez va a empezar a tener un poquito menos sentido y vamos a vamos viendo como al mismo tiempo que jugamos con bases monetarias subimos y bajamos los tipos de interés y llevamos una política monetaria más local más
Cercana del ciudadano y lo mismo en un barrio Eh ya me estoy pasando pero en un barrio tenemos unos tipos de interés un poquito más altos eh Porque es un barrio que funciona porque es un barrio donde además la población Eh pues tiene unas determinadas características y en otro
Barrio donde hay que estimular el crecimiento tenemos una situación mucho más fluida Por qué Pues porque es gente más joven porque es una economía más dinámica y al final eh dependiendo cómo queramos jugar con esas políticas Pues lo mismo conseguimos que haya gente que se traslade de un barrio a otro y estoy
Hablando a nivel barrio y y me he pasado tres pueblos pero pero eso que estamos viendo ahora desde un punto de vista nacional lo iremos viendo cómo se cómo se acerca a lo local a lo municipal de momento estamos con bancos centrales eh globales pero iremos viendo cómo esa
Política fiscal combinada con la política monetaria se va Ajustando más no ya al nivel nacional sino a un nivel regional mucho más atomizado Marta pues Luis garía doctor de la facultad de ciencias económicas y empresariales en icade Muchísimas gracias como siempre super interesante todo lo que nos cuentas y las reflexiones Luis Gracias
Nosotros hacemos una pausa y enseguida volvemos con el cierre del mercado europeo
“La política fiscal europea está destrozada, Alemania necesita bajadas de tipos ya”. Luis Garvía
Luis Garvía, Doctor de la facultad de ciencias económicas y empresariales en ICADE, analiza en Negocios TV las dudas sobre la bajada de tipos, la última milla de la inflación, la previa de la FED y la reunión histórica del banco de Japón.
Luis Garvía: “Estamos aprendiendo sobre la marcha, en la situación actual una economía necesita estabilidad. La salvajada de subida de tipos ha tenido consecuencias. La FED ha suplido crisis con inyecciones muy rápidas de liquidez. El balance está muy conectado con la política fiscal de salvamento. La inflación es cada vez más de un mundo menstrual que de un mundo digital. La política fiscal europea está destrozada, Alemania necesita bajadas de tipos ya. Por mucho que Powell se esfuerce en no decir nada para que no cunda el pánico, la crisis de la banca regional esta ahí”
#economia #alemania #powell #fed #eeuu #inflacion #crisis #liquidez #politicafiscal #politicamonetaria #banca #japon #negociostv #noticiasenespañol
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
3 Comments
Si no tienen dinero 🤑🤑🤑 que lo impriman como hace EE UU picha
Alemania necestina una de esas de putin para que bajen de soberbia.
Alemania esta terminada🤷🏼♀️