🚨La DEUDA en EEUU puede ACABAR con su ECONOMÍA | con Daniel Lacalle
La economía norteamericana va muy bien ha crecido un 2 y pico por ojo mis queridos amigos para ese tipo de déficit debería estar creciendo al 4 y medio sino al 5% Ahí es donde se está generando el germen del problema de sostenibilidad de la deuda de Estados
Unidos si sigue con esta espiral o bien se carga el dólar o bien se carga la economía la idea de que la deuda No importa la realidad es que sí importa y significa menor crecimiento potencial mayores impuestos menor productividad todos los factores que hacen que la economía vaya peor en tendencia se
Cargará la economía de Estados Unidos antes de que se cargue el [Música] dólar antes de ver el vídeo al completo recuerda darle a like suscríbete a mi canal si te gusta este contenido y déjame tu comentario que lo estoy esperando y como comentaba por aquí con
Nosotros una vez más daniel la calle qué tal Dani que muchas ganas de charlar contigo y más en un día tan importante antes de la reunión de la Fed y con esta inflación amenazando No ahora comentaremos no pero un placer como siempre estar contigo por aquí un gusto
Estar aquí Mil gracias por invitarme y gracias a todos los que están viendo Muchísimas gracias como decía bueno Muchos temas de de actualidad y el primero por ponerlo en contexto con tiene que ver con la reunión de la fe quería un poco charlar contigo sobre estas perspectivas que tenemos de Cara a
Esta próxima reunión eh que una vez más capara no todos los titulares y toda la atención de los economistas de Wall Street y Y por supuesto del de este lado del Atlántico no donde estamos en Europa en este caso Se esperan no recortes pero ya no solo no recortes sino Si vemos las
Perspectivas de los futuros de fondos federales parece que de los seis ste que se hablaba a principios de año que yo particularmente ahora me dirás tu opinión lo veía como un disparate auténtico sobre todo si no había recesión económica o una desaceleración importante de la economía norteamericana
Y al final las expectativas del se han ido Ajustando a a cco cu tres y y veremos No si si seguimos con esta dinámica de inflación tú qué esperas de la próxima reunión esperas un pwel eh más agresivo teniendo en cuenta estos últimos datos de inflación más neutral
No porque ya ha abierto la posibilidad de bajar tipos que que eso está ahí está claro y ya ha dicho que en el segundo semestre Seguramente se hará e qué qué qué puedes esperar con con el contexto que tenemos bueno Eh Yo creo que tú has dicho una una parte mu importante no
Eh Yo nunca he entendido Cómo podía haber parte del mercado que descontaba por un lado una economía que crecía razonablemente bien con un empleo que crece bien y a la vez seis siete bajadas de tipos no no había ninguna lógica en la idea de que íbamos a tener un
Aterrizaje suave y seis incluso siete bajadas de tipos Entonces yo creo que a medida que ha ido pasando el tiempo el mercado ha ido Ajustando ese exceso de euforia con respecto a las bajadas de tipos que en realidad no era un exceso de euforia es decir si realmente
Esperaba seis bajadas de tipos deberías estar haber estado preparado para una no una recesión sino un cataclismo económico entonces ante lo que son unos datos agregados el producto interior bruto el empleo que justifican que la reserva Federal mantenga los tipos relativamente eh dentro de la línea donde están con
Alguna bajada técnica pero no mucho más yo creo que el mensaje de la reserva Federal va a ser ese va a ser no hay un impacto negativo en la demanda de crédito desde luego en la oferta de crédito ninguno en los indicadores de riesgo que mira la reserva federal y sin
Embargo los indicadores de inflación favoritos de la reserva Federal indican inflación persistente como no puede ser de otra manera en una economía en la que el gasto público está disfrazando el producto interior bruto en la que el déficit es descomunal y el déficit es imprimir dinero entonces mucha gente
Piensa que la Federal tiene que tener una posición de bajadas de tipos pero es que no puede hacerlo entonces yo lo que creo Es que vamos a tener un mensaje de wait and see no de esperar y ver y y en el que probablemente se mueva más
Como tú bien has dicho pues a eso a dos bajadas de tipos y eso Si baja la inflación porque claro los datos de inflación encia no van bien uno el principal factor desinflacion ista del año pasado fue la energía y la energía está repuntando en el momento en el que
La reserva Federal ha dejado de hablar de subidas de tipos y la masa monetaria está subiendo número dos La inflación subyacente a pesar de que se ha revisado la forma de calcular la inflación la inflación subyacente y la inflación titular están por encima significativamente de lo que deberían
Estar si miramos a los indicadores monetarios es decir si nosotros miramos a los indicadores monetarios la inflación hoy en Estados Unidos debería estar más cerca del cero que del 3% h por lo tanto esa enorme diferencia porque claro la diferencia que se lo digan al que compra todos los días
Groceries en el wallgreens el que compra todos los días comida no la diferencia es muy significativa y viene liderada por esa ridiculez del inflation reduction act no el el la el programa de reducción de la inflación de Joe biden que lo que ha hecho ha sido perpetuar porque claro más
Déficit significa inflación persistente porque más déficit no deja de ser política fiscal política monetaria más déficit es más eh creación artificial de dinero no Entonces a mí me parece que la reserva Federal tiene que mantenerse lo más cuerda posible y ya además tiene muchos argumentos para mantenerse de esa manera
Primero que el mercado como tú bien has dicho se mantiene de lo más estable maravilloso los datos agregados Claro si disfrazas el pib con gasto público y el empleo con con empleo público mis queridos amigos entonces le estás quitando argumentos a la reserva Federal para bajar tipos por lo tanto yo creo
Que lo que va a hacer va a ser dar un mensaje de responsabilidad y de y y y en línea con lo que lleva diciendo muchos meses en realidad no estamos dando ninguna sorpresa a nadie es que lo lo que en realidad la gente considera una sorpresa Es que la reserva Federal ha
Hecho exactamente lo que decía que iba a hacer y el mercado se había pasado de frenada en sus estimaciones de bajadas de tipos que Repito no tenían ningún sentido no muy interesante lo que inflación y mira quiero añadirte algo eh leía esta semana bueno a finales de la
Semana pasada el informe el informe semanal que hace siempre Michael harnet estratega jefe de Banco Of América y se centraba mucho en el punto de la inflación y la inflación en términos anualizados no y decía y y estaba muy bien el cálculo matemático porque evidenciaba que con un crecimiento del
0.2 por mensual de la inflación teníamos un repunte de la inflación general al 3,6 por. y si era del 03 o el 04 Ya se nos disparaba hasta por encima del 4 por y es algo no descartable Y sobre todo de Cara a los meses de verano que sabemos
Que son más favorables para el calentamiento de la inflación no entonces cuidado con dar mensajes de vamos a recortar tipos y demás porque la dinámica como estás diciendo no es buena y puede venir un susto que ahora mismo es un riesgo de cola que los mercados no los están no lo
Están cotizando o no parece que lo estén cotizando Yo creo que el mercado se va adaptando a esas menores Incluso en o sea nosotros estamos empezando a preocup no a preocuparnos pero a orientar las carteras a que puede que no haya ninguna bajada de tipos S como tú
Comentas el aumento de la masa monetaria que lleva ocurriendo desde más o menos noviembre se acelera porque año electoral significa el gobierno aumentando el gasto y y tirando de déficit más No pero fíjate es que me parece muy certero esto el tema de las elecciones Porque si nos fijamos en el
Tipo de empleo que se está creando en Estados Unidos Obviamente el sector público está tirando mucho y luego la temporalidad es decir que está habiendo una calidad del empleo cada vez más precaria más baja y muchos trabajadores de Estados Unidos Además yo he estado en
El último año y medio tres veces y y tiempo allí y y cada vez te encuentras más gentes que te dicen no tengo dos tres trabajos eh claro sostener esto en el tiempo es lo difícil es el el ki de la cuestión no es decir biden va a
Aguantar eh con este sistema de imprimiendo y con la máquina activada hasta que no les talle eso en la cara ese es el debate no Bueno claro él con lo que cuentas que no le va a estallar a él en la cara lo que espera Es que le
Estalle en la cara al que venga detrás eh particularmente si es Donald Trump no e Pero tú has dicho una cosa que me parece que es muy importante porque refleja la razón que hay esta mañana precisamente he tenido un debate con un grupo de banqueros y de tal en el que
Decían Pero bueno Cómo va a ganar Trump con una con una economía que va como un tiro con el empleo etcétera es que tenemos que ser conscientes de que el descontento viene de todos esos factores que tú acabas de decir multiempleo el eh la caída de los salarios reales en la en
El tenier en en lo en el el periodo en el que ha estado gobernando Joe biden los salarios reales han aumentado un 0,7 por de acuerdo cuando lo normal y eso que le ha pillado toda la recuperación él no ha su su mandato no incluye el desplome del covid Claro
Históricamente en el periodo de 4 años de un presidente que gana las elecciones los salarios reales crecen a un ritmo de un 2% anual HM cuando tú tienes cero aumento de los salarios reales vuelvo a repetir reales porque la gente estará pensando como les venden todos los días
En nominales reales H cuando tú tienes salarios reales que no crecen y los bienes no reemplazables la gasolina la gasolina a 3,5 el galón que te voy a decir a ti que has estado tres veces no en Estados Unidos qué es lo que te dice cualquier conductor de lift de Uber o de
Lo que sea esto es un desastre H entonces Y de dónde viene el empleo el empleo ha venido fundamentalmente de dos patas no el hospitality y eh eh todo lo que tiene que ver con eh digamos todo lo que tiene que ver con el se me va la
Palabra en español todo lo que tiene que ver con el sector de servicios orientado a hostelería y eh restaurantes etcétera Y luego el sector público fundamentalmente educación y y y Administración entonces mucha mucho descontento eso genera mucho descontento no y tenemos que ser conscientes de ello claro podemos debatir esto todo lo que
Nosotros queramos porque los miembros de la reserva Federal miran y dicen no unemployment rate bajo y punto no entran en que la la ratio de participación laboral o la ratio de empleo sobre población están por debajo de los niveles previos a la pandemia ellos miran ratio de desempleo
Ah el empleo va muy bien y se crean 250,000 puestos de trabajo cada mes ya está HM por lo tanto seamos conscientes de eso y seamos conscientes de que la inflación persistente es un problema puede biden mantener esa máquina de déficit sin que se genere un problema lo puede
Mantener durante un tiempo lo que Espera es que claramente tenga que ser el siguiente el que tenga que hacer el ajuste no ojo que una cosa con el tema del déficit que hoy adás sacaba una estadística en mi cuenta de Twitter y desde el mandato de bus todos los presidentes republicanos y demócratas
Han engrosado la maquinita del déficit eh o sea que que al final otra cosa es para lo que emplees el gasto que ahí está el debate y demás el lo que hay empleado la emisión de deuda para lo que hayas dedicado ese es otro debate pero la emisión de deuda ha sido eh
Denominador común desde la crisis financiera del 2008 para primero rescatar la economía y y después Y antes clar no Y antes y antes sí sí sí sí Y antes pero es la dinámica que lleva Estados Unidos sí la Bueno pero seamos vamos a poner las cosas en el contexto
De Qué es Estados Unidos no Estados Unidos es la moneda de reserva del mundo por lo tanto Estados Unidos se puede permitir un déficit si la economía crece a un ritmo del 4 y5 por nominal se puede permitir sin problemas un déficit del 2% Eso significa literalmente que la que
Que la demanda global de dólares absorbe la deuda que emite Estados Unidos y el crecimiento justifica que se mantenga solvente y por lo tanto como el activo de menor riesgo vale más o menos p un 4% crecimiento nominal 2% de déficit el problema ha sido en Las dos últimas
Administraciones Trump primero y biden de acuerdo que lo que hacen es olvídate de todo aquí el déficit el que sea y lo que tienes es un crecimiento que es muy inferior a lo que es la tendencia porque claro la gente dice la economía norteamericana muy bien
Ha crecido un do y pico por ojo mis queridos amigos es que debería para ese tipo de déficit debería estar creciendo al 4 y medio sino al 5% Entonces ahí es donde se está generando el germen del problema de sostenibilidad de la deuda de Estados Unidos que es que sobrepasa el 100% del
Producto interior bruto y además de sobrepasarlo el crecimiento de la economía ajustado por la acumulación de deuda el año pasado fue el peor desde 1930 Entonces ahí es donde empezamos a entrar en dinámica que es más eurozona y más japonesa y menos Estados Unidos claro el otro día hablando con mick mulini comentaba
Que lo que está comentando estos días Arthur laer también y estaba comentado diciendo o sea lo que se decía que era una locura con Bush hoy sería lo que realmente sería un goldx economy no Entonces cuál es el problema Como creo que había un artículo de The economist que decía que el gran
Problema de la economía norteamericana son dos no que gane biden o que gane Bush digo que gane Trump no es decir el gran problema es da igual gran problema es da igual porque los dos tienen como tienen como política fiscal no importa un déficit desbocado no muy interesante esto que dices y
Además que va muy al hilo de de otro tema que quería tratar no que es el tema de Trump biden Y bueno pues la sostenibilidad de la deuda que lo has comentado y antes de irme al tema Trump porque esta semana también pasada decía rubini que Trump es el mayor peligro
Para la economía mundial luego quiero comentarte esto y por qué lo dice por el tema del proteccionismo etcétera no luego te lo comento Pero antes eh con el tema de la deuda dices Ese es el germen de Cara a la insostenibilidad de la deuda de Estados Unidos a largo plazo a
Ti te parece que es insostenible este camino de Estados Unidos si sigue con esta espiral o bien se carga el dólar o bien se carga la economía de Estados Unidos eh Si siguen por esta dinámica se cargará la economía de Estados Unidos antes de que se cargue el
Dólar Por qué se cargará la economía de Estados Unidos antes de que se cargue el dólar porque la idea que nos intenta vender este consenso eh ridículo no de que la deuda no importa eh la realidad es que sí importa y significa menor crecimiento potencial mayores impuestos menor productividad
Todos los factores que hacen que la economía digamos vaya peor en tendencia pero eh Por qué no se cargará o por lo menos no tiene visos de cargarse al Dólar porque el mundo monetario es un mundo relativo HM y no hay alternativa no entonces claro cuando dices vale Qué desequilibrios tiene la economía
Norteamericana con el déficit etcétera Sí sí Mira la de España Mira la de Italia Mira la de Japón sabes es decir Eh Al final Como comentaba yo antes política fiscal y política monetaria es exactamente lo mismo son dos caras de la misma moneda no entonces lo que mantiene
Al Dólar como moneda de reserva del mundo es el hecho de que no tiene eh alternativa fiduciaria y que no tiene y que además el mundo monetario no es un no es el la política monetaria no es una política de a ver quién gana primero es una política
De ver quién pierde primero y te garantizo que en esta espiral de la deuda no importa eh los estados pueden hacer lo que les dé la gana bla bla bla bla bla bla Por qué sale el dólar ganando porque se lleva por delante al
Yen que ya está eh Por los cento y pico 150 no eh se lleva por delante al Euro a largo plazo se lleva por delante a la lira turca el otro el otro el otro o sea eh el peso chileno eh tenemos Si ves la ristra de monedas que están
Desplomándose con respecto al Dólar lo que demuestra es eso que lo que está pasando en el mundo es que el mundo se está redolar zando en el mundo fiduciario pero por el otro lado lo que demuestra que todo esto que tú estás diciendo es correcto y que se está mostrando la
Insostenibilidad de la política fiscal es que a lo mejor el dólar no te lo cargas con respecto a las monedas fiduciarias pero resulta que el oro Se dispara resulta que se dispara el bitcoin es decir que están apareciendo que están apareciendo las señales de alarma por por las alternativas independientes no es decir
Que para ti el hecho de que el oro en un momento de tipos reales positivos como el que tenemos actualmente se haya disparado por encima de 2200 no es blanco y en botella no es protección ante ante esta situación no clar es la muestra de la destrucción monetaria o se
Tú dices pero cómo puedes siempre se ha dicho el oro nunca funciona cuando el bono a 10 años de Estados Unidos te da rentabilidad plat o positiva y resulta que no y qué es lo que teendo Entonces el oro lo que te está diciendo el oro y
Lo que te está diciendo el mercado y lo que están diciendo los bonos acuérdate este año iba a ser el año de los bonos eh Bueno pues el índice de bonos norteamericano el índice de bonos europeo están en negativo No qué es lo que te está diciendo lo que te está
Diciendo es destrucción monetaria es que lo que te está diciendo es que la situación fiscal es tan insostenible que o significa inflación persistente o significa un eh problema de crisis de deuda o estancamiento secular HM y lo más probable es que te pasen las la
Primera y la tercera a la vez y no una crisis de deuda porque al final el sistema financiero entero HM tiene un Pilar básico que es que la deuda soberana siempre se refinancia de acuerdo aunque sea a tipos más altos entonces vale H va saltando Pues resulta
Que el bono a 30 años de Estados Unidos está al 4 y pico por. dices hombre ya no estamos hablando del de perspectivas a corto plazo estamos hablando de que el mercado está asumiendo una una inflación persistente y además y además ya creciente no vamos a ver pero desde
Luego a mí sí me parece que el mercado lo que hoy refleja es más el riesgo de destrucción monetaria ante la insostenibilidad fiscal que el fin del dólar Que obviamente pues cuando no hay alternativa fiduciaria vuelvo a repetir pues obviamente no no no no tiene visos de ocurrir de hecho lo que está
Ocurriendo desde la época en la que nos decían que viene la desdolarización acuérdate eh lo que hemos visto ha sido redolar iaci no me me reía porque Bueno no sé quién podía creerse el pitorreo este de la desdolarización no me parecía una auténtica barbaridad hay una tética
Locura Pero bueno era muy titulable no el tema de la desdolarización daba muchos clicks Y bueno pues está claro que que que eso siempre interesa pero vamos las dinámicas no iban por ahí y si nos fijamos en las monedas de reserva del mundo es que el yan aparece ahí de
Casualidad de momento no está claro que comerá terreno pero ganar al Dólar es es otra película eh es otra es otra es otra empresa mucho más importante no eh pero te quería comentar con este telón de fondo que estamos comentando y esta situación en la que el déficit fiscal
Está impidiendo que se desacelere la economía de Estados Unidos lo vimos en el 23 lo estamos viendo en el 24 para ti se sortea con este esquema un aterrizaje suave o forzoso no Porque es que lo que estamos viendo Es no aterrizaje directamente lo hemos visto
En el 23 y lo estamos viendo en el 24 para ti es soft landing vamos o no landing o cuidadito que estamos haciendo que esto se haga muy grande y es que en cualquier momento puede eh petar No por decirlo de una manera gruesa eh la economía de Estados Unidos
Teniendo en cuenta la dinámica que estamos teniendo que es lo que estábamos comentando antes Claro tú Imagínate que mañana eh el gobierno tuviese que reducir el déficit al 2% del producto interior bruto ojo eh que sigue siendo déficit de acuerdo al 2% del producto interior bruto Estados Unidos tiene un año de
Contracción del producto interior bruto vale entonces lo que tenemos que ser conscientes es de que esta esto que ahora esto que ahora se está creando como una narrativa no de que eh disfrazar el producto interior bruto vía aumento masivo del déficit y del gasto público es un éxito
HM siempre conlleva riesgos a futuro y los riesgos son desde luego muchos más impuestos a futuro inflación persistente menor crecimiento potencial y menor productividad Entonces yo pues diría que Cuanto más se retrasa el aterrizaje peor es el aterrizaje no y voy a hacer un símil aéreo No si tú
Aceleras cuando te estás acercando a la pista de acuerdo te matas claro y lo que están haciendo literalmente es intentar aterrizar acelerando Y eso es un gran gran problema y es un gran problema claro la gente dice Oye claro Es que fíjate lo que dice rubini Fíjate lo que dice ped
Chef Fíjate lo que dice cualquiera dice Bueno pero es que no se cumple hombre cómo se va a cumplir este año sabes si inyectas dos billones de dólares en la economía vía gasto público y no sacas medio billón es que eres un inútil sabes No pero como yo digo a todo el mundo
Esto de eh con la tarjeta de crédito de otro todos los restaurantes son baratos y si no nos damos cuenta de que lo que estamos de lo que se está generando es un problema mayor eh Cuanto más se tarde en reducir esos desequilibrios peor es el problema no mira ahora que
Mencionabas a a rubini que te lo he mencionado antes es porque ha escrito un artículo recientemente en el que dice que Trump le parece la mayor amenaza para la economía mundial y lo que Argumenta no estoy diciendo que esté de acuerdo o no te lo quiero poner aquí en
En escena porque me parecía interesante que dice que con el proteccionismo que está defendiendo ya en precampaña electoral de imponer a aranceles del 10% sobre el 2% que están actualmente eso supondría una gran espiral de inflación a nivel mundial una mayor amenaza para los bancos centrales y controlar los
Precios y de ahí pues a que al final desemboque en una crisis mundial para controlar esa inflación no sé qué te parece esta teoría un poquito ya sabemos que es Dr doom eh rubini No es conocido por por anticipar catástrofes no 2008 entre ellas no pero bueno lleva mucho
Tiempo con esa retórica pero si tiene parte de razón Yo creo que parte de razón sí que la tiene eh si vamos a una a una espiral proteccionista no de Estados Unidos sino a nivel mundial no a un Mayor nacionalismo Mayor proteccionismo No fíjate que el lo que es la narrativa no
Eh el año de mayor aumento del proteccionismo a nivel mundial fue la llegada de Obama no y Estados Unidos ha sido el país que más ha aumentado las medidas proteccionistas con Obama y con biden por otro lado no debemos olvidar que se dice no es que qué riesgo supone
Trump Trump supone un riesgo de de de en cuanto a las formas pero no en cuanto al fondo no en una Bueno te he comentado antes que tenía una charla hoy con un grupo de banqueros y les he preguntado cuando me decían esto les he preguntado Cuántas de las órdenes ejecutivas de
Donald Trump ha revocado biden y no lo sabían contestar le digo cero Entonces qué me estás diciendo me estás diciendo De verdad que Donald Trump va a llegar y va a destruir el mundo primero eso mismo se decía en el año 2018 no cuando 2016 no cuando llegó
La primera 16 16 perd sí pero en el año 2018 si te acuerdas cuando empezó con con con lo de la guerra comercial etcétera con el famoso concepto de la guerra comercial que se ha mantenido entero no Entonces no Donald Trump no se va a cargar la economía ahora si todos
Estos excesos que se están acumulando saltan durante el mandato de Trump le van a echar la culpa a Trump le van a echar la culpa a Trump van a decir claro la razón por la que la economía va muy mal es por culpa de Trump y la y el proteccionismo
No por haber acumulado déficits masivos y la deuda global a máximos históricos etcétera entonces a mí me preocupan las narrativas estas de causalidades falsas no eh Si gana Donald Trump no va a ser imagínate por un momento ese análisis que dice que dice rubini y dice vamos a
Ver va a poner eh aranceles A todo del 10% por encima de los dos que ya hay Y eso va a causar enorme inflación los aranceles no son inflacionistas los aranceles le suben los precios unitarios a los países que los ponen pero no generan una espiral inflacionista en
Todos lados lo único que hace que los precios suban al unísono consoliden la subida y sigan subiendo aunque sea a menor ritmo que es lo que es la inflación es imprimir muchísima más cantidad de dinero yendo a activos relativamente escasos porque piensalo un momento Si tú le pones aranceles a los
Productos de China de acuerdo eso puede hacer que los precios unitarios de esos productos en particular suban pero si la cantidad de dinero es la misma en la cantidad de dinero que tenemos para pagar el resto de los productos es menor y por lo tanto los precios del resto de
Las cosas bajarían lo único que puede hacer que te tragues los aranceles más la subida del resto más la subida y además se consolide Es que la cantidad de dinero en el sistema aumente masivamente por encima de la demanda del mismo lo que pasa es que en todo el
Debate todos los que nos están viendo lo que están teniendo que leer todos los días del lado vendedor bancos de inversión bancos centrales gobiernos etcétera etcétera es que tienen que ignorar Los indicadores monetarios que la inflación eh todos los desequilibrios monetarios no importan de acuerdo y es falso
Entonces la única recomendación que yo le puedo hacer a todos los que nos están viendo es que no la inflación no la genera una guerra no la inflación no la genera la ruptura de las cadenas de suministro no la inflación no la genera eh Donald Trump
Lo único que puede porque si fuese así hoy tendríamos una inflación del 0% no una inflación del 3 y pico por después de una inflación del 3 y pico por después de una infla del 8% entiendes que la inflación es acumulativa no sí sí bueno interesante toda esta perspectiva
Y otro día Si quieres ya charlamos de Porque además como van a ser elecciones en noviembre va a dar tiempo a en otro momento charlar de de las implicaciones proteccionistas de Trump y bueno y las implicaciones expansivas de de biden no ha Bueno hay mucho debate todos los que
Nos están viendo Trump y biden son con un uno o dos grados de separación la misma política fiscal proteccionismo y expansionismo uno te baja los impuestos y te aumenta el gasto público el otro te sube los impuestos y te aumenta el gasto público uno te anuncia enormes aranceles y ataques y de
Todo y usa un lenguaje beligerante y el otro se pone las gafas se olvida de dónde está pero hace lo mismo o sea proteccionismo y expansionismo es la misma política vamos a a cambiar un poco de de tema y además de preguntas que están dejando por aquí por el chat pero antes
Os recuerdo que si os está gustando La charla Pues eso que sigáis el canal tanto si lo veis aquí como si lo veis en YouTube que os suscribáis al Canal que dejéis vuestro like que dejéis vuestro comentario Bueno siempre agradecido para que pueda crecer el canal Y si queréis
Apoyar el contenido Pues no hay mejor manera que dejar vuestro like vuestro comentario y suscribios al Canal si no lo habéis hecho dicho esto antes preguntaba hokama hoy ha sido muy mainstream esto y es la primera subida de tipos de del banco de Japón no
Después de 17 años eh que bueno es una es una subida de tipos que es residual sigue con tipos de intereses reales negativos pero es un paso de Eh bueno cambiamos la estrategia teniendo en cuenta cómo se movieron los precios y más crees que hay riesgo por el lado de
Japón teniendo en cuenta no riesgo ahora sino riesgo de si empiezan a seguir subiendo tipos y su por el grado de Super intervenida que está la economía japonesa y ya no solo la economía japonesa sino los mercados de deuda los mercados de renta variable etcétera no hay riesgo por ahí que no estamos
Teniendo en cuenta en en Japón Bueno yo creo que primero es una subida muy tímida y desde luego no es indica una indicación de que vaya a ser esto una especie de espiral de subidas de tipos por parte del banco de Japón pero si es indicativo de la falacia de la teoría
Moderna monetaria que ni es moderna ni es teoría que es la idea de que un gobierno puede emitir toda la deuda que quiera y monetizarla y no pasa nada no que el esté a mínimos de 40 años significa que pasa mucho y lo que está intentando el banco de Japón es revertir
El carry Trade yen dóllar vale Para que entren para que digamos que se se reduzca la salida de capitales del yen eh Y se estabilice un poco un poco más no y por lo tanto es muy probable que mantenga una política que siendo muy laxa sea a la vez eh Bueno pues intente
Defender en algo al Jen yo creo que va a ser complicado pero sí que por ahí pueden venir sorpresas porque claro parte de la Euforia en algunos de los activos particularmente de renta fija que han sido más burbujeros ha venido precisamente por una fortísima compra desde Japón
Entonces si Japón empieza a subir los tipos y hace un poco más atractiva la inversión local y deja y los fondos japoneses dejan de comprar deuda europea o bonos de empresas europeas porque los consideran que el carry Trade que que que la rentabilidad es adecuada pues ahí
Sí puede haber pequeños sustos desde Lu pero pero digamos poco de volatilidad no otra de las preguntas que dejaban por aquí que tiene que ver con temas que hemos tocado antes también dice que hablando de monedas y del dólar que hemos comentado antes el tema del dólar
Como reserva de moneda mundial eh dice que si las cripto y bitcoin puede cargarse el dólar comentan mx30 no las cripto primero las criptomonedas la inmensa mayoría van a desaparecer No bitcoin ya está separándose no tenéis aquí detrás un libro estupendo de ha que se llama Choice in currency no elección de moneda
Para acabar con la inflación y lo que muestra antes un libro escrito por otro lado antes de que existiese internet y por supuesto bitcoin que si si los gobiernos pierden el control de las monedas fiduciarias que los que estamos viendo lo más probable es que se creen monedas independientes
Para garantizar la reserva de valor Entonces lo y de esas la mayoría desaparecerán y algunas ganarán y se convertirán en monedas es decir reserva de valor unidad de medida y método de pago Generalmente aceptado mi opinión es que las monedas fiduciarias y bitcoin y las criptomonedas que sobrevivan van a
Coexistir van a coexistir porque van a funcionar en universos diferentes de acuerdo pero imposible que bitcoin desplace al Dólar por una sencilla razón el gran talón de Aquiles de bitcoin Es que la liquidez del bitcoin es el dólar entonces solamente con que la reserva federal sople y suba
Los tipos el bitcoin se desploma H claro Eh entonces lo más importante para el bitcoin es generar su propia liquidez y crear su propio universo igual que lo ha creado el dólar no entonces yo creo que son temas paralelos también pregunta Mira por aquí carga eh otra otra cuestión eh que como
Estamos respondiendo preguntas luego te quiero preguntar un tema que se me ha quedado en el tintero eh Y que es interesante que tiene relación con los mercados no me quiero olvidar de los mercados que muchos de vosotros estáis Aquí también porque invertís en bolsa y os interesa el comportamiento de de los
Mercados Pero mira carga pregunta Daniel existe la posibilidad de que la desinversión de la curva de tipo se produzca por la parte larga sí sí sí existe la posibilidad es complicado de acuerdo pero si existe la posibilidad si si de repente pasamos de una percepción de inflación persistente y una y
De digamos una economía que va aunque esté Aunque podamos decir que esté dopada lo que quieras que está digamos suave a que nos metamos en un proceso de estanflación Entonces eso puede pasar incluso puede pasar también no solamente si entramos en un proceso de estanflación sino en un proceso de
Deflación es decir que la locura en la que estamos metidos ahora lo que lleve posteriormente es a un proceso deflacionario puede ocurrir no estoy seguro de que lo que sí estoy seguro es que los bancos centrales van a hacer todo lo posible por eso que llaman gestionar la curva
No sí no yo creo que ahí va a tener un tema importante no y bueno por por un poco acotar todo esto la curva se puede desinvertir desde la parte larga y desde la parte corta y tiene implicaciones diferentes no podéis ahí echar un ojo en
En hay muchos libros de historia y de política monetaria que se les puede echar un ojo y que te hablan de estos conceptos de una forma incluso algunos muy didáctica Así que yo recomiendo que para formar eh le vayáis echando un ojo a a ello no que siempre se dice no
Cuando la desinversión de de tipo se produce es cuando viene la recesión bueno dependiendo un poco hay veces que llega antes depende de cómo se desinte O sea no es matemático important es importante que entender que hay una diferencia paradigmática que empieza con
Los los con no con los cu de de la Fed sino con la política precisamente del banco de Japón Y es que la desinversión de la curva eh Te o sea cuando la curva está invertida No necesariamente te indica recesión sino que te indica te puede estar indicando que que el mercado
Espera fuertes inyecciones por parte del Banco Central no y que y lo mismo ocurre al revés no que la positivación de la curva No necesariamente te está indicando un entorno de eh fortalecimiento del crecimiento etcétera sino ojo si un entorno esta inflación no por eso no hay matices ahí importantes
Que siempre hay que tener en cuenta eh eh pasando a a charlar de de mercados que no no hemos tocado eh seguimos con Wall Street ahí en en zona de máximos Y tenemos en cuenta el comportamiento del sp500 y que es el índice de referencia de Estados Unidos eh sobre todo por el
Empuje de las tecnológicas y de las compañías ligadas a la Inteligencia artificial en especial envidia no es quien ha tirado más de del barco de del índice en este caso si llevase la rienda sería envidia eh Y he visto esta semana unos gráficos que me han llamado poderosamente la atención y quería
Comentar contigo un poco cómo lo ves No porque he visto que las acciones de momentum estaban en el en niveles máximos desde el Crash del 29 y y también el nivel de concentración en grandes capitalizadas estaba había superado el Rally famoso hasta el año 32
Entonces yo digo bueno es que la señ la tendencia es claramente alcista yo estoy subido a ese barco a nivel inversor particular y disclaimer no es recomendación sino que a nivel inversor particular tengo exposición a renta variable norteamericana y la he compartido con la audiencia muchas veces
Y soy favorable eh pero luego tienes estas señales de eh exuberancia cierta Euforia este tipo de compañías diciendo apuntando En esa dirección eh No sé si a ti te da un poquito de hay que bajar un poco el pistón eh llevamos muchos meses seguidos cuatro Casi cinco subiendo de
Manera consecutiva eh Es verdad que hay mucha liquidez en el mercado pero se está drenando vía la facilidad del repo inverso no sé no sé si ves ahí eh algunas cosillas que que echarle un ojo y decir Oye igual nos estamos pasando esta subid ahí has dicho tú has
Comentado el factor fundamental que ha liderado la exuberancia de Mercado en los últimos meses que ha sido la facilidad del repo inverso que está prácticamente drenada está el último dato creo que anda por los 0,5 bil no 400000 millones quedan o algo así aproximadamente 0,5 bilón no
Por supuesto 0,5 trilon vale eso es eso es pero Entonces el tema sigi V Vais a a sorprenderos necesitaríamos una crisis del techo de deuda para que el reverse ripo facility volviese a funcionar como un motor de Mercado y la probabilidad de que pase de aquí a las elecciones es baja de acuerdo
Entonces qué es lo que pasa lo que pasa es que es más o sea todos esos ind nos muestran que hay más probabilidad de que tengamos una consolidación o una corrección a a corto plazo que tampoco te está negando una una tendencia alcista porque la tendencia alcista es la destrucción
Monetaria eh pero sí una corrección o un significativo eh periodo de consolidación y y nosotros lo comentamos en su momento que er era muy probable que en los primeros dos TR meses del año se generasen toda la rentabilidad del año Bueno pues vamos a ver porque eh el
Gran factor aquí de de duda es qué es lo que va a pasar con esa inyección de liquidez escondida que es el reverse repo facility Entonces yo creo que a corto plazo es más probable por lo tanto que tengamos un periodo más bien de consolidación A lo mejor de
Corrección pero no necesariamente algo dramático porque por el otro lado se está imprimiendo dinero vía déficit es año de elecciones hay 72 países gastando como locos No es que si hay si hay Si se mete pasta en el sistema sabemos lo que hace la bolsa Generalmente o sea suele
Ser claro Entonces yo yo toda la gente que que hace y y muy bien analiza todos estos factores ya no son las magníficas las siete magníficos son los cuatro magníficos no ya no son ya la concentración es máxima todos estos factores que son importantes todavía no hay un factor
Para mí que te esté negando la tendencia eh a medio plazo alcista Eso sí es más probable que haya una consolidación una corrección pero en el que se generan oportunidades no otra otra cosa importante es que este mes se ha acabado ya la famosa ventanilla de descuento por
Parte de la Fed para la banca regional eh y ver eh Cómo pueden tener acceso a esa liquidez muchos bancos pequeñitos de Estados Unidos que quizá tengan problemas con con sus balances no sé si de cara al siguiente trimestre Porque todavía quizás pronto para verlo pero si
De cara al próximo trimestre eh pueden empezar a ver más problemas con bancos más concentración bancaria en Estados Unidos si la Fed actuará de nuevo eh Sabiendo precisamente el componente electoral que hay de por medio Aunque la Fed no no debería no responder a intereses políticos Pero bueno también sabemos que
Que puede ser así hablando con Juan Ramón Rayo la última vez que pasó por el canal decía a pwel no le interesa que gane Trump No ya claramente Trump ha dicho que se le quiere mover de su puesto y que aunque Bueno ya sabemos que se supone que tendría que ser
Independiente la reserva Federal pero crees que puede haber problemas que me voy por las ramas con la banca Regional de nuevo en Estados Unidos teniendo en cuenta Estos factores que que comento a no le interesa que gane Trump no eso no es correcto a le da Exactamente igual
Quien gane pero pwel es una persona que es multimillonaria esto es muy importante entenderlo y que no tiene y no tiene ninguna necesidad de agarrarse al puesto como si fuese un ministro español entiendes no eh pel No tiene el más mínimo problema pael si tiene un
Problema y es que él es un ortodoxo monetario que sabe todas estas cosas que hemos dicho Durante este programa y por lo tanto si está siguiendo un mandato y por eso es tan importante hacerle caso H si está siguiendo un mandato y y por lo tanto eh No creo desde luego la reserva
Federal no va a dejar que los bancos eh regionales vayan a crear un riesgo sistémico no lo va a hacer entonces no pens no no dudéis que si hay un susto con el banco bla bla bla eh va a haber inyecciones de liquidez Pero entonces tienes que ser consciente
De que la probabilidad de que bajen los tipos vuelve a reducirse entiendes sabes o sea la reserva Federal ahora mismo solamente tiene una herramienta de política monetaria que son los tipos porque la de la liquidez Es verdad que se está reduciendo su balance pero es que por el otro lado está inyectando
Liquidez por aquí está haciendo sabes por la puerta de atrás no sí porque jelen y Powell no se sientan debe ser que no se miran ni la cara no porque yelen por un lado emitiendo deuda y pwel por otro lado lo que dices tú drenando el balance entonces así es imposible
Claro Entonces no entonces claro el mercado está asumiendo correctamente que toda esa esa acumulación de deuda y de déficit va a terminar en una política mucho más laxa por parte del Banco Central por lo tanto el mercado lógicamente tiene un sesgo alcista porque sabe que si salta un susto con
Los bancos regionales va a inyectar liquidez lo va a hacer y sabe que su única arma son los tipos de interés por lo tanto dónde tienes Cuál es nuestra debilidad como inversores si jugamos a que tiene que bajar los tipos de interés HM porque la Porque si si todo lo demás
Lo necesita para que no se hunda el barco lo único que tiene para intentar controlar la inflación son los tipos de interés no entonces hay que ser más cautelosos con las bajadas de tipos y y y simplemente reconocer la realidad a mí me puede gustar o me puede no gustar y
Por eso tengo una visión relativamente eh positiva con respecto al mercado eh que la la las inyecciones de liquidez para evitar problemas sistémicos van a continuar No mira una última cuestión que nos dejaba por aquí hokama 44 dice qué opinión tiene Daniel de La regulación de la Inteligencia artificial
Qué pros y contras eh ves con esto bueno la primera es que vamos a regular la Inteligencia artificial es una idiotez Por qué regular algo que no conoces de acuerdo y sobre todo Qué vas a regular sabes es como es como decir Vamos a ponerle puertas al campo no no
Hace falta regular la Inteligencia artificial la Inteligencia artificial primero no es la Inteligencia artificial ya de entrada te está engañando el poder político Son miles de inteligencias artificiales con que van aprendiendo y que lo están haciendo de manera diferente No yo utilizo tres eh que me dicen además cosas diferentes etcétera y aprenden
Conmigo maravilloso estupendo entonces a mí me parece todo un truco el mismo truco de siempre que es presentarte una amenaza que no existe vale eh Porque no es una amenaza la Inteligencia artificial presentarte una amenaza y presentarse ellos como la solución a la amenaza cuando su único objetivo es que
La Inteligencia artificial el máximo posible la puedan controlar ellos para generar desinformación Entonces como siempre digo yo el riesgo de desinformación con inteligencias artificiales miles de ellas privadas pues existe pero es que el riesgo de desinformación con la Inteligencia artificial en manos de los estados es del 100% me parece interesante esta
Reflexión quedaría para mucho pero quiero terminar ya porque no quiero pasarme mucho de la hora y y ya nos hemos pasado un pelín eh pero como siempre Muchísimas gracias dan la calle por estar por aquí es un lujo contar contigo yo creo que a la audiencia
También le ha gustado eh invito a que sigáis a a Daniel la calle en sus redes en en X en YouTube Eh bueno en todas las redes sociales habid así por haber os pasará Cris por el chat el enlace también si lo veis desde YouTube eh
Pondremos el link al a su canal de de YouTube para que lo podáis seguir Y bueno pues eso que también si lo seguís desde mi canal esta charla que dejéis vuestro like como he dicho antes y vuestro comentario que os aparecido tal Y que os suscribáis si no conocíais el
Canal pero lo he dicho eh Muchísimas gracias Daniel eh es un placer como siempre y mañana a los que estáis por aquí nos vemos en el especial de la reunión de la Fed especial informativo que va a venir José Luis carpatos Ismael Santiago Luis Francisco Ruiz a partir de
Las 6:30 de la tarde será o 6:35 empezaremos a conectar porque tendré que hacer una entrevista antes pero luego conectamos con el especial informativo así que 6:30 de la tarde hora española por aquí y Daniel un placer tenerte por aquí que veo que les ha encantado la
Gente un gusto y muchas gracias por las preguntas muy interesantes Muchísimas gracias Hasta mañana gente nos vemos mañana chao
Héctor Chamizo entrevista a Daniel Lacalle para hablar acerca de los retos de la economía de Europa y Estados Unidos. En Europa tenemos una recesión económica en Alemania, y unos datos que amenazan también la economía de Francia, además de una inflación en descenso que algunos temen que pueda repuntar. En Estados Unidos preocupa que la emisión de deuda acabe siendo insostenible si continúa a este ritmo, disparando de nuevo la inflación y afectando a la economía del país. Repasan también los mercados financieros en general y la bolsa en particular. Vídeo del 19/03 extraído de Twitch.
✍️ SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER GRATIS: https://hectorchamizo.substack.com/p/la-verdad-de-la-economia-en-tu-email
📈 INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de la ECONOMÍA y los MERCADOS
💵 Todo sobre EDUCACIÓN FINANCIERA
🎙Charlas con protagonistas de la ECONOMÍA, los MERCADOS, y mucho más.
Sígueme en👇:
-TWITCH: https://www.twitch.tv/hectorchamizo
-TWITTER: https://twitter.com/hectorchamizo
-INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hectorchamizo/
-DISCORD: https://discord.gg/QHeBnjxXug
23 Comments
Excelente análisis!!
Daniel es un fenómeno
✍ SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER GRATIS: https://hectorchamizo.substack.com/p/…
Sígueme en👇:
-TWITCH: https://www.twitch.tv/hectorchamizo
-TWITTER: https://twitter.com/hectorchamizo
-INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hectorchamizo/
-DISCORD: https://discord.gg/uqepT34VgV
Buenas noches
Siempre bien rodeado Héctor
Ojalá algún momento puedas subirlo como podcasts a las plataformas
👏👏👏👏
La deuda si importa , si la pagas . Solo hay que provocar una guerra con un país , o varios , a los que no vaya a pagar la deuda .
Porfavor quita la musiquita de fondo
D. La calle es un crack, tu Héctor también, pero la musiquita molesta
Fabuloso video, muy interesante los comentarios de Daniel y Hector
Muy buenos puntos los de Daniel
Daniel Lacalle, buen entrevistado. Gracias por la info.
❤siguen cortando los billetes para no controlar la inflacion.
El que sufre es el consumidor..
Da gusto con Daniel Lacalle.
Gran programa, y muy interesante Daniel
Wait and see" Entonces, ya veremos pero seguramente Powell no bajara nada, o casi nada, si no quiere que se le relanze esa inflaccion.Genial otra vez el programa Hector, entre ambos acotais los temas fundamentales y se aprende de Economia una barbaridad. Uno de los programas estelares en la web. Y no solo seguiremos el canal del ilustre Hector sino que tambien continuaremos siguiendo a Daniel y además compraremos sus libros para aprender más de Economia. Se cura uno de Socialismo aprendiendo Economia, como se cura uno de Protestantismo aprendiendo Historia.
La musica de fondo molesta mogollon, si quiero escuchar musica pongo otro canal.
Se agradeceria si la quitaras.
Buenos días, excelente video y, referente a la deuda norteamericana, no se puede condonar una parte de ésta, en concreto la que tiene la propia Reserva Federal?Que tanto por ciento es sobre el total de la deuda?
Larga vida al programa. Gracias 🙂
Q error mas grande, Estados Unidos de Norteamérica exporta su inflación,exporta su deficit,exporta su pobreza,exporta todos sus problemas en forma de dolares q el resto del mundo consume de forma forzada,las consecuencias la vamos a ver todos en un apocalipsis económico mundial.
Gran charla Héctor
Mucha densidad de datos e información de calidad.
Enhorabuena