Revisión semanal | 25-02-2024
Hola a todos qué tal estáis soy Javier Cabrera analista de xtv y estamos esta mañana analizando eh lo que va a hacer lo que va a ser el comienzo de esta semana el día 25 de marzo de 2024 una semana que en España está marcada por por festivos y en otros
Lugares del mundo pero que aún así hay cosas que analizar de la semana pasada y un calendario Macro e relativamente interesante con respecto a la semana anterior pero con ciertos datos importantes espero a que me confirméis que se escucha todo correctamente y seguimos con el directo perfecto me confirman que se escucha todo
Correctamente Así que vamos a seguir con ellos ya la primera pregunta que lanzamos es Quién será el primero en recortar tipos y Y empezamos por por una por la presentación de del Banco Central de Japón que que como sabéis em decidió esta misma semana eh aumentar los tipos de interés de acuerdo
Recordemos que el Banco Central de Japón lleva tiempo con una política sere expansiva en las que los tipos de interés estaban negativos y han estado muchísimos años en negativo recordemos que esto es algo que se arrastra eh desde el Boom que tuvo eh Japón en los
Años 70 80 que en los 90 ha comenzado a flaquear y que ha estado prácticamente 20 30 años en los que tenían un crecimiento muy ucio tenía una inflación o un nivel de precios que realmente tampoco prácticamente aumentaba casi deflación en muchos años El Banco Central de Japón intentando impulsar la
Economía con bajadas de tipo muy agresivas con compras de activos muy agresivas aumentando el balance como podemos ver aquí en este gráfico de manera exponencial durante muchos años y que ahora Parece que ya sí que va a frenar la inflación en Japón ha subido ligera ente no es nada preocupante ni
Fuera de de lo normal pero pero para un país en el que estaba acostumbrada a la deflación Pues bueno han dejado que la inflación e entre ligeramente en la economía japonesa y ahora pues parece que se han decidido a poco a poco reducir esa política expansiva pero sin ser una
Política restrictiva muy agresiva de hecho eh los tipos de interés han subido un 0,1 eh están en positivo pero muy muy ligeramente y es cierto que bueno pues ha abandonado ligeramente este objetivo de intervenir e la curva eh No Bueno más bien el objetivo del del 0% y el límite del del
1% los rendimientos de los bonos a 10 años seguirá comprando bonos del estado es decir el balance no se va a reducir de forma drástica ni mucho ni mucho menos pero pero bueno por lo menos eh Por parte de otros activos como los etfs
O los raids ya va al menos va a dejar de comprar nuevos no se sabe si va a vender los que tiene ya o los va a mantener en el balance para no para no ser demasiado agresivo según su punto de vista Pero al menos sabemos que que poco a poco van a
Ir cambiando ese tono tan expansionista reducirá poco a poco los la compra de bonos comerciales y bonos corporativos y y en un princi Pues si si se ve que se dispara los rendimientos de la deuda japonesa Igualmente va a intervenir entonces eh sigue teniendo un control
Muy firme sobre lo que va a pasar en el mercado monetario y en la economía japonesa por otro lado el mercado tampoco se llega a creer que que vaya a ser o que vaya a tener un tono hokis un tono restrictivo de hecho e el el propio gobernador de Banco
Central ha dejado Claro que la política va a ser acomodaticia seguirá siendo acomodaticia y y los tipos de interés Eh Pues bueno puede ser que aumenten pero si lo hacen má muy ligeramente el mercado como vemos en el en el pantallazo de la izquierda eh está descontando según los tipos de interés
Eh Un aumento para finales de año Pues que se ubique hasta el 03 desde el 01 como está amos ahora mismo por tanto Puede que haya subida de tipos o más subida de tipos por parte del Banco Central japonés sí va a ser una subida de tipos muy agresiva para nada vale un
0 3% sigue siendo un nivel muy reducido que no va a cambiar mucho Y es que lo cierto es que el Banco Central de Japón también se está viendo obligado a esta subida porque los los inversores o Los ahorradores japoneses tradicionalmente han sido proclives a comprar la deuda la
Propia deuda del país sin embargo ante la subida de tipos en otros mercados como puede ser Europa Estados Unidos etcétera han visto una oportunidad de sacar más rentabilidad a sus ahorros en lugar de tenerlo en bonos eh del Estado japonés Que prácticamente no le daban nada entonces y y con perspectiva de que
No le den mucho más entonces ante esto han decidido en cierta medida pues invertir en otro tipo de activos pese a asumir un cierto riesgo de divisa entonces pues el Banco Central de Japón también se ve ve pilladas sus manos con esto y tiene que que reaccionar Es
Cierto que yo creo que ha pasado Ya lo peor porque los tipos de interés a lo largo de todo el mundo parece que van a empezar a bajar e en principio a partir de la de la segunda mitad de este año a partir de junio y Esto va a beneficiar
Mucho al Banco Central de Japón que le va a permitir no tener que subir tipos de interés de manera agresiva Y ser más independientes recordemos que en un mundo tan globalizado es complicado que que un Banco Central tenga que o pueda tomar decisiones únicamente Mirando a su mercado tiene que que estar
Pendiente de otro tipo de cosas porque incluso Bueno al final cuando el dólar es la moneda más fuerte del mundo Tú también puedes portar inflación de otro tipo de mercados etcétera entonces lo he dicho un Banco Central de Japón que ha subido tipo ligeramente pero que se Sigue esperando que tenga una política
Monetaria acomodadizo Banco Central europeo Perdón otro Banco Central en este caso en el territorio europeo que no tiene nada que ver con la Unión Europea que es Suiza El Banco Central e el Banco Nacional de Suiza pues ha realizado un recorte de 25 puntos básicos eh pero es que el Banco
Central de Suiza lo tenía bastante más fácil aquí podemos ver como la inflación del país no llegó a niveles ni mucho menos como los que llegó aquí en Europa y ni mucho menos en España Incluso en Estados Unidos tampoco estamos viendo que pues bueno es que no llegó ni al 3
Y5 por Es cierto que sigue siendo una una inflación elevada por encima de ese 2% que normalmente se marcan todos los bancos centrales a la hora de Establecer un objetivo de inflación ligeramente por encima Pero fue un momento bastante punal de hecho a principio de 2022 es
Cuando se entra o cuando se supera esa franja del 2% después de años de deflación como el 2020 con lo que provocó la pandemia pero e Bueno a mitad de 2022 es cuando se alcanza esa cifra hay un ligero rebote un ligero repunta comienzos de este del
Pasado 2023 pero cae en picado a una velocidad muy importante de hecho que ya se ubica por debajo del nivel del 2% entonces una vez consolidado este nivel Pues el Banco Nacional de Suiza ha decidido recortar tipos 25 puntos básicos em no era algo esperado porque solo se
Estimaba había una probabilidad de un 38 en función de los mercados de futuros por lo que sí ha sido una sorpresa para los inversores pero no deja de ser un reflejo de la buena situación que estaba viviendo la inflación en en la economía Suiza de hecho que además
Rebajó el Banco Central su previsión de inflación al 1,4 para finales de este año y estaba del 1,9 por tanto tiene bastante sentido de que baje tipo de interés de hecho eh lo probable es que hayan realizado esto no tanto para impulsar al mercado sino para evitarse
Una deflación porque a esta velocidad de caída de precios y de hecho tú estimas que la inflación va a bajar al 1,4 por Y tú sigues con unos tipos de interés muy altos lo que puede llevar a la economía es una situación deflacionaria que es algo también complicado de lo que salir
Y que puede perjudicar mucho a tu economía Si eso eh se realiza o se ha provocado a través de una política monetaria muy agresiva o excesivamente agresiva por tanto el Banco Nacional de de Suiza pues sorprende bastante Y si miramos las perspectivas que hay para lo largo del
Del próximo de este año pues Incluso el mercado estima que se llega al 1% desde el 1,5 que que hay tasa el recorte pues hasta el un hasta el 1% así que bueno en principio Parece que va a seguir bajando tipos de de interés Y empezamos con la Fed que es el
Bueno pues probablemente el Banco Central más importante de todo el mundo junto al bce y que y que ya parece que va acercándose a la bajada de tipos eh esta semana mantuvo sin cambio los tipos de de interés como todo ya bien sabéis y seguimos aquí en en nuestro canal de
YouTube en directo siguiendo la rueda de prensa de de powel Y bueno pues sabemos que el balance se va a ir reduciendo se seguirá reduciendo pero ya un ritmo más moderado ya la política monetaria no es tan hogis no es tan agresiva restrictiva sino que poco a poco se va relajando y
Vamos entrando en una zona de vamos a ver qué datos salen eh prácticamente siguiéndolo en en vivo en el último momento para tratar de estimar el mejor momento posible para bajar tipos la reserva Federal no se quiere precipitar ni para subir ni para bajar tipos de interés antes de lo previsto ni para
Mantener un tipo de interés a un nivel alto y dañar gravemente a la economía em de hecho Bueno pues en principio todavía se prevén tres tres recortes eh de tipos de interés recordáis que que anteriormente ya eran cuatro poco a poco vamos bajando porque se va se va
Apretando todo a final del del año y bueno las perspectivas de la de la Fed Son son buenas aquí lo podemos ver las proyecciones de diciembre y las proyecciones que han hecho en en este último informe de esta semana en el primer caso el gdp esto es el pib y aquí
Vemos como han aumentado sus previsiones del 1,4 por de crecimiento para este 2024 al 2,1 y el y en los próximos años también por tanto esto está basado en el fuerte mercado laboral estadounidense que recordad que es una de las variables que también ha hecho que la inflación se
Prolongue durante más tiempo porque un mercado laboral muy fuerte hace que puedas presionar al alza los salarios los trabajadores son más escasos relativamente e que en otros periodos porque hay una tasa de paro muy baja y pueden exigir mejoras salariales de una manera más fácil y eso que en algunos sectores en
La economía general Es verdad que que en un principio ha subido ligeramente la tasa de paro Pero sigue estando prácticamente en pleno empleo Y eso que en algunos sectores como el Tecnológico ya sabéis recortes de plantilla de meta de alfabet etcétera han sido bastante importantes pero aún así el marcado
Laboral sigue muy fuerte después otras proyecciones interesantes eh Bueno de hecho como podéis ver aquí la las proyecciones de de tasa de desempleo pues siguen siendo prácticamente nulas o sea una prácticamente pleno empleo para los próximos años en en cuanto a la inflación e recordad que la inflación estado
Unidos se mide de dos maneras el cpi y el pce y el pce es el que pone a la atención la reserva Federal lógicamente va a poner a las dos vale lo que cambia es un poco el método de cálculo etcétera de la cesta de de bienes que se incluye
Pero aquí va a cambiar va a cambiar la el asunto y y ellos estiman que la inflación pues se ubique en el 2% en 2026 pero es que para este año Igualmente esperan que acaben el 2,4 por por encima del objetivo e esto no ha cambiado con respecto a
Diciembre en 2025 siguen esperando que se ubique en el 2,2 de hecho han subido con respecto a las perspectivas de diciembre y en 2026 ya sí que un 2% Es cierto que un 2,2 por no es algo eh preocupante Porque Bueno está muy cerca del objetivo y es muy complicado tener
Un 2% de inflación clavado de manera consistente Por tanto un una inflación de un 2,2 por de un 1,8 por rondando ese dos es bastante aceptable y y está bien después la inflación corre la subyacente en este caso como sabéis estaba teniendo problemas porque estaba estaba siendo
Más más elevada debido a a que en el primer caso los precios de la energía habían caído y estaban beneficiando a la a la tasa de inflación en esta ocasión en el PC eh Core en ese subyacente pues sigue siendo más elevada eh Y se ha superado otra vez también se ha subido
En este 2024 las perspectivas y poco a poco va bajando Pero bueno al final pues para ese 2026 cuando se espera que se alcance el el nivel de inflación óptimo em De hecho si miramos las probabilidades para el para el mes de junio hay un 70 por en función de los futuros
Em Es cierto que esto es engañoso porque para el este mes de marzo o incluso para el mes de febrero también había perspectiva de bajada de tipo sobre todo para este mes de marzo recordad que en noviembre diciembre tenemos un Rally Monumental en las bolsas mundiales principalmente e principalmente porque había unas
Perspectivas de recortes de tipo para comienzos de año y ahora ya se ha atrasado para junio y veremos si no se atrasan para para Julio probablemente junio Incluso le pille bastante corto de tiempo a la reserva Federal pero bueno en un principio esos dos meses son los primeros en los que
Probablemente se se produzca una bajada de tipos y de hecho pues el mercado lo que está descontando es que se ubiquen en el 4,4 por de acuerdo desde el 5,5 por que tenemos actualmente em Y esto es lo que hemos comentado antes pues en diciembre cuatro miembros veían hastra cuatro recortes de
Tipos y ahora solo uno ve esos cuatro recortes es decir ha cambiado bastante la perspectiva parece poco un recorte de tipos pero son 25 puntos básicos que puede tener un una un impacto en el mercado bastante relevante Según como está la la situación ahora mismo aquí este gráfico también es muy
Interesante porque lo que os señala es la inflación intermensual que es la que se mira actualmente para saber si se está acelerando la inflación si no se está acelerando y está en el en el 0,3 por en este último dato que conocimos y esto si lo anualiza Es cierto que no es
Excesivamente alta Entonces estaría como entorno un 3,7 Pero sigue siendo alta pero es que como como la inflación se incremente ligeramente ya estamos hablando de de una inflación bastante peligrosa por eso eh la reserva Federal se lo está tomando con bastante calma No es no es por gusto
Sino porque todavía Hay ciertos datos que les hacen ser más precavidos como por ejemplo este dato de inflación de inflación intermensual HM y nada bueno pues este también un poco el el un gráfico que nos señala eh la la inflación intermensual anualizada de los últimos TR meses y lo que indica
Aquí Que bueno no está tampoco ligeramente no están tan por encima del nivel de inflación Pero sigue estando por encima y pasamos a otro banco auto Banco Central como veis una una presentación muy focalizada en la en la política monetaria Y es que está siendo protagonista
En estos últimos años y ahora el banco de Inglaterra Pues también tiene otra papeleta complicada como sabéis la economía Tiene buenos datos de empleo a nivel de crecimiento prácticamente estaba en recesión como Alemania estaba teniendo problemas para frenar la inflación Y estos últimos datos sí que fueron bastante
Buenos Igualmente pues mantuvo tipo de interés en el 5,25 por quinta consecutiva es lo que esperaba el mercado y realmente la decisión fue prácticamente unánime de acuerdo em el mercado pues esperaba siete votos para mantener uno para subir y uno para recortar y finalmente pues fueron ocho miembros los que hicieron mantener y
Solo uno reducirlos de acuerdo pues al final em un un fue el Banco Central fue más eh optimista incluso que el el mercado porque el mercado de hecho pues preveía una subida de tipos va de acuerdo y y parece que estamos bastante lejos de de esto es cierto que la inflación ha caído
Bastante en los últimos meses Pero bueno estaba todavía por encima de otro tipo de de países am qué es lo que espera el mercado para para el banco de Inglaterra pues em parece que todavía van a esperar un poco más con una inflación que sigue siendo bastante elevada especialmente la
De servicios y de hecho pues esperan que la infracción vuelva a al objetivo en este segundo trimestre e del del 2024 que es bastante pronto pero aú así todavía tendríamos que verlo de acuerdo porque es eh un objetivo bastante bastante optimista teniendo en cuenta la situación que tiene el país Aunque es
Cierto que al contrario de Estados Unidos que la economía está boyante con unos crecimientos muy importantes en el caso del banco de Inglaterra el crecimiento de la economía estaba siendo eh nulo incluso incluso con caídas de de un año a otro aún así pues estamos viendo
Que que se esperan bajadas de tipos para este año y sobre todo e para junio de acuerdo ya veis que prácticamente todos los bancos centrales están estando esa decisión para la segunda mitad del año para conocer más datos Y tener en mano toda la información disponible em ahora pasamos con materias primas
Como sabéis e un mercado que tiene mucha volatilidad en el primer caso vamos a hablar del cacao Y es que e la producción está cayendo a los niveles más bajos desde la campaña 2015 2016 están teniendo bastantes problemas ya estamos hablando de un tercer año consecutivo en déficit lo que está
Haciendo que los precios del cacao suban con mucha fuerza em pero es que además eh a los niveles los que estamos prácticamente ni con un aumento de la producción vamos a ser capaces de paliar El déficit que hemos estado arrastrando Durante los últimos años a nivel mundial de acuerdo eh Y es
Por eso decimos que los fundamentales mantienen el precio del cacao a niveles bastante elevados como estáis viendo aquí e y pare que tampoco hay señales de una corrección porque sigue habiendo déficit el aumento de la producción No está muy lejos y no se espera que se produzca a corto a corto plazo
Y por tanto Tendremos que estar atentos en un activo que está constreñido por la parte de la oferta por otra parte hablamos del gas y es que las existencias del del gas han alcanzado otra vez más máximos esto todo lo contrario que el cacao recordemos que los precios del gas natural llevan
Cayendo eh bastante tiempo con mucha fuerza y están en en en prácticamente mínimos histori al contrario que las existencias Ya sabéis que en este caso hay una relación inversa muy fuerte y incluso ni siquiera unas perspectivas de menor producción eh pueden compensar ese aumento de oferta que hay en el mercado
E Y es que las resistenci seguían aumentando recordemos que este es un activo Pues que tiene también eh esa parte de demanda Y que si el clima sigue siendo Bueno a nivel mundial etcétera pues al final se consume menos gas y es lo que ha hecho que los inventarios
Sigan creciendo Y que el precio haya caído en picado em De hecho aquí vemos otro gráfico de producción de gas natural en Estados Unidos de del almacenamiento de las nivel de asistencias y Y es que bueno pues ha caído ligeramente la producción pero tampoco podemos estar seguros si esto se va a
Producir de manera permanente em Bueno hay que estar atentos como como señalamos aquí con con una vista puesta a todas las condiciones meteorológicas que son una variable importante del precio de este tipo de activos y sobre todo de ese nivel de inventarios y hablamos de bitcoin ya sabéis perdonad ya sabéis que que
Bitcoin ha tenido un Rally impresionante en este año en este 2024 pero que ahora ha tenido una ligera caída es un activo muy volátil que se ve Cuando sube sube con mucha fuerza pero que cuando cae lo hace con la misma fuerza Esto es lo que provoca también una limpia de Mercado
Muy importante porque hay inversores que entran por especulación y cuando entran en el pico máximo y cae su inversión un 8% pues es complicado mantenerla si no se tiene un convencimiento fuerte en este caso eh Pues ahora el bitcoin está muy influenciado por lo que haga el etf Por
Qué Porque los etfs de bitcoin lo que ya sabéis que se aprobó en Estados Unido hace relativamente poco y lo que provoca son salidas de capitales que es lo que mueve finalmente de los precios de cualquier activo em por tanto el como vemos en el gráfico de la de la
Derecha pues lo que se lo que tuvimos es una una salida récord de de dinero de capital del etf de bitcoin em qué es lo que ocurre que al final el los etf lo que tratan es de de replicar el el el precio de bitcoin y no tanto
Una puesta a la alza o a la baja evidentemente el que compre un bitcoin un etf de bitcoin es largo tiene una posición optimista pero la gestora que lleva el etf no se arriesga a tomar posición a la aza o la baja simplemente para replicar el mercado
E aquí ponemos también no el día que es la decisión de la decisión de la Fed Pues bitcoin superó a los índices lo hizo mucho mejor comenzó ese repunte que tuvimos en el en el corto plazo esa liquidación posterior que tuvimos que es similar a la que se produjo cuando se
Aprobó el otf que curiosamente en lugar de ir a la alza fue a la baja pero que en un principio parece que está en el corto plazo ya recuperando terreno em de hecho ya tenemos ya tenemos el bitcoin en Bueno lo seguimos teniendo en 6 6824 em ligera caída en estos últimos
Días pero es que en el año Sigue estando un 50% por encima de lo que de lo que terminó en el 2023 entonces pues bueno sigue siendo siguen siendo Caídas que están dentro de lo normal dentro de un de un activo tan volátil qué otro qué otras eh variables
Podríamos ver para para que puede afectar a a las criptomonedas pues por ejemplo en el caso de ethereum la decisión sobre el etf el para bitcoin le ha venido muy bien también se junta con que este año es el halvin que normalmente suele llevar al activo a un
Rally alcista importante y en el caso de ethereum pues se va también ver muy influenciado y muy condicionado ese precio por por la decisión de la sec sobre los etfs em Pero bueno en un principio e habrá que esperar a lo que a lo que pasa y y estar muy atentos aquí ponemos
También los flujos de de capitales como he comentado las salidas netas en este caso del 15 de abril ya sabéis que bitcoin la ventaja que tiene es que es muy fácilmente eh seguu possible porque como las direcciones son públicas eh las transacciones son totalmente transparentes pues puedes ver las
Salidas de capital que hay etcétera eh Y en este caso también con con temas de de etfs y de de gestoras de activos pues lo podemos ver de manera muy fácil de acuerdo ya veis Cómo se aumentó el flujo hacia el bitcoin de manera muy fuerte
Pero que en estos últimos meses se ha reducido poco a poco y en el caso de ethereum como os comentaba hay bastantes dudas sobre sobre el etf de ethereum De hecho hay más que en bitcoin porque va con ligeramente más retraso eh de hecho Bueno como comentamos aquí los reguladores pues empezaron las
Conversaciones los 21 días antes de la fecha límite y tenid todavía lean 65 y parece que no han empezado a tratar el tema bloomberg intelligence sigue siendo bastante escéptico sobre esa aceptación le da un 25% de probabilidad y y todo apunta a que quizás se apruebe
Pero no va a ser en este en este año puede ser que es una decisión que tarde un poco en tomar con la de bitcoin ya recién tomada Seguramente se tomará como prueba para ver cómo funciona el etf de bitcoin cómo cómo se comporta tanto el activo
Como los flujos de capital al a los etfs y después de esta prueba es probable que ya se incluya o no O se decida no incluir de manera definitiva en en los etfs este tipo de activo como ethereum y en un principio Esta es la presentación de hoy os voy a enseñar lo
Que tenemos esta semana pendiente a nivel macroeconómico el calendario para la semana que como he comentado en tenemos días de fiesta pero seguimos teniendo ciertos ciertos eventos yo señalaría a nivel a nivel americano Pues tenemos la venta de casas nuevas que sale hoy mismo tenemos confianza del consumidor el mañana martes
Tenemos confirmación de datos de pib del cuarto trimestre de España mañana martes no es un dato muy relevante porque como os digo es ya una confirmación de un dato que ya que ya conocimos por lo que en un principio no debería haber mucha variación mucho cambio Tenemos también confianza del del
Sentimiento económico y del consumidor en la zona Euro tenemos Esto sí inflación de España del mes de marzo en este miércoles Esto sí que un dato adelantado ya sabéis que siempre se da un dato adelantado y después se da la confirmación y este sí que puede tener eh importancia a nivel español
Em También tenemos eh sobre todo a nivel americano no tanto este dato porque es inflación del cuarto trimestre pce como os he comentado Este es el que mira la reserva Federal pero bueno es confirmación de Estados Unidos al igual que el pib pero sí que tenemos sí que tenemos dato del mes de
Febrero el el viernes vale a nivel de Estados Unidos y este pues bueno sí que puede ser eh más interesante de seguir por si hay un dato que esté alejado de lo que esperaba el mercado de las previsiones al igual que en Francia De hecho también podemos ver como e el jueves
Este mismo jueves hay también dato de tasa de desempleo de Alemania del mes de marzo y también nos parece un dato interesante Porque recordad que el Banco Central europeo tiene problemas para contener la inflación en parte porque el mercado laboral a nivel Unión Europea está muy fuerte y Alemania es uno de los
Países en los que está en lo que está bien Por tanto este dato va a ser relevante a la hora de de tener en cuenta política monetarias por parte de lag Agar Así que esto es todo por hoy ya sabéis que podéis ver en nuestro apartado de noticias el seguimiento que
Hacemos del mercado diario con noticias de de activos españoles con noticias de activos internacionales de acuerdo con noticias de de otro tipo de activos como bitcoin etcétera Así que nada esto sería esto sería todo por por hoy Espero que espero que os haya gustado os dejo las redes sociales para que podáis
Seguirnos un saludo y hasta otra
La primera toma de contacto diaria con el mercado. Conoce qué está pasando, cuáles son los activos con mayor variación en el día y que datos determinarán los movimientos de la jornada.
¿Qué puedo aprender?
– Conoce que está pasando en directo en el mercado.
– Datos macro y análisis para el corto y medio plazo.
– Escenarios que podemos aprovechar.
– Análisis completo de los activos que el cliente solicite.
#aperturademercados #xtb #aperturadiaria #últimahora #xstation5
———————————————————-
📊 ¡Más vídeos como este en la plataforma gratuita XTB App! 📊
👉Descárgala aquí: https://www.xtb.com/es
———————————————————-
Hazte cliente de XTB totalmente online y en menos de 15 minutos
✅ Más de 3.600 Acciones y ETFs para invertir
✅ Tiempo real gratuito
✅ Noticias y análisis en español
✅ Ingresos y retiradas sin coste en 24 horas.
👉 Házte cliente aquí: https://www.xtb.com/es/abrir-cuenta-real
———————————————————-
Web: http://www.xtb.com/es
Twitter: http://twitter.com/xtbes
Instagram: https://www.instagram.com/xtbes
Facebook: http://www.facebook.com/xtbes
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/xtbes/
Youtube: http://www.youtube.com/user/xtbes
Teléfono: 915 706 705
Correo electrónico: sales@xtb.es
Invertir implica riesgos.
La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A., Sucursal en España está inscrita en el Registro de la CNMV con el número 40.
3 Comments
Super
👍
Que pasa con el oro y la plata.