TDND La Tertulia: Una apuesta sobre el oro y el bitcoin

Y arrancamos Ronda de actualidad se ha incorporado a la mesa de debate en tu dinero nunca duerme Gustavo Martínez profesor de la ufm experto en economía analista inversor un experto en oro que ya nos ha dado aquí alguna clase en oro gustaba Muchas gracias por estar aquí

Con nosotros y se queda Borja guiar de admiral gestión seguimos con Manolo al teléfono con domingo y con Luigi gente buena de la buena de los mejores para analizar lo que está pasando y es que están pasando muchas cosas esta semana en los mercados pues Oye me ha costado

Mucho quedarme con alguna noticia porque había muchos tiros que pegar el primero a principios de semana lo daba El Banco Central eh japonés que decidía romper con una década de tipos en negativo y empezaba a subir tipos de interés esto puede tener algún tipo de efecto en los

Mercados no eh va a jugar de alguna manera un papel relevante o cómo lo cómo lo veis vosotros cualquiera de vosotros Gustavo si quieres que te acabas de incorporar bueno yo creo que a muy corto plazo efectivamente Pues si tiene un un pequeño impacto los mercados no Porque además hablamos de un

Banco que es tradicionalmente dobis no con los tipos de interés al 0% no tiene otra manera de estimular la economía en en Japón porque como sabéis Japón crece con inflación no Y entonces Eh bueno algunos activos Pues de riesgo de larga duración como pueda ser bitcoin pues se

Han corregido no hoy se es que esa esa es otra de las si la semana pasada era otra de las noticias que teníamos aquí calientitas Gustavo si la semana pasada estbamos hablando de que bitcoin Había tocado máximos de repente corrige y corrige corrige bien bueno ha corregido por varias circunstancias No pero está

Claro que el 6 o 7% que se dejaba esta mañana pues era debido a a esa es bueno esa decisión de los del boc de de subir los tipos de interés que en parte estaba muy descontada por el mercado Pero obviamente otra parte no la había

Descontado si no no no no caería no y y Bueno yo creo que es es una cosa muy circunstancial y muy coyuntural yo creo que al final la tendencia es la que es los bancos centrales van a rebajar los tipos de interés Estados Unidos va a

Rebajar los tipos de interés la la clave no es si va a rebajar o no los tipos de interés sino cuánd va a hacerlo y lo normal es que empiece en julio que es lo que el mercado está descontando ya no aquí estamos todos de acuerdo Manolo que

Que esa bajada de los tipos de interés no es si va a bajar o no sino cuándo bueno es que pero es que ya lo están avanzando los propios banqueros centrales Ya lo hemos comentado en alguna en alguna ocasión los banqueros centrales están deseando bajar los tipos

De interés pero la cuestión es que se están desde mi punto de vista precipitando porque la la inflación todavía no está bajo control y de hecho hay que recordar que el mercado hace apenas unos meses descontaba subidas mucho perdón bajadas de bajas de los tipos de interés mucho más intensas y

Mucho más continuadas O sea que ahí las perspectivas han bajado eh Ahora el hecho de que el banco de Japón eh suba los tipos de interés después de 10 años de tipos eh prácticamente nulos es eh es es un un Una señal desde ese punto de vista contrario a lo que están haciendo

Banco Central europeo y y reserva Federal esto en última instancia es lo que está moviendo el mercado como bien estaba comentando Gustavo e los mercados bursátiles renta variable renta fija y activos como bitcoin están eh moviéndose en función casi de forma eh exclusiva al menos a corto plazo a

Los movimientos de los tipos de interés de los bancos centrales Borja Bueno yo nosotros Yo creo que coincido con Manuel al final nosotros no no vemos que que por lo menos en Estados Unidos el banco la feed tenga que tener prisa por bajar tipos yo creo que de

Momento su mandato es es controlar la inflación yo creo que no le aporta nada a bajar tipos porque sobre el papel la situación económica de Estados Unidos todavía robusta es una situación ec más favorable que la que encuentras en Europa y no vemos un incentivo claro para empezar a bajar tipos antes de

Tiempo nosotros de hecho es verdad que que que quizás es una visión un poco más contraria pero muchas veces a lo largo de este año nos hemos planteado la posibilidad de que Europa actúe antes que Estados Unidos que sería bastante raro porque no sé si solo ha ocurrido

Una vez en la historia de las políticas monetarias de los bancos centrales pero sí que o por lo menos creemos que la necesidad de bajar tipos es mayor en Europa que en Estados Unidos por eso nos parece que podría tener sentido que Europa actuase antes dicho esto es bastante posible que efectivamente como

Decía Gustavo y como decía Manuel pues Estados Unidos actúe antes y luego antes de verano nosotros pensamos que Europa quizás todavía puede esperar después de verano yo quería preguntar una aclaración a a Gustavo has mencionado al principio de tu intervención que Japón crecía con inflación eso quiere decir

Que crecen tanto que aú con la inflación descontando obtienen crecimiento real Efectivamente es que es yo lo digo porque generalmente se habla de la economía japonesa como una especie de economía zombie sí economía cl y cons adem la infla efectivamente y de hecho están eh la producción es eh

Tan como digamos tan robusta que pues que tienen que generar inflación continuamente no para que no caigan en una deflación deflación como pueda ser por ejemplo la que tenemos en China que es otra otro rollo completamente distinto no Eh Yo lo que lo que sí que veo es

Que quiero discrepar no con Borja y con Manuel quizás porque yo lo que veo es que Estados Unidos sí que tiene intención o ganas de bajar los tipos de interés por qué porque ellos ganan mucho con la inflación Estados Unidos es la economía más endeudada del planeta

Intenta la inflación es es buena para el deudor y Estados Unidos ganaría con ello pero es que además están incurriendo en unos eh intereses de la deuda de más de 2500 millones de dólares diarios financiándote americana 10 años Así que efectivamente la economía está robusta y por ese lado

No tendrían prisa por bajar los tipos de interés pero por el lado de bueno de que están incurriendo en mayores déficit con Estos tipos de interés elevados Pues creo que sí que tienen prisa No yo te quería preguntar porque también has comentado o has unido la decisión del

Banco Central de Japón de subir algo los tipos con la corrección de bitcoin habrá oyentes que estarán diciendo Y por qué tiene que ver lo que haga el banco de Japón con que bitcoin se desplome buena pregunta domingo en general no no sería el banco de Japón sino cualquier Banco

Central importante bco central el hecho de que el banco se tome en serio e darle valor a su divisa es un peligro para los sustitutos de esas Divisas no como pueden ser oro o bitcoin no De hecho or lo está corrigiendo hoy también como es normal porque hay un Banco Central que

Es muy importante que es el boog está decidiendo darle valor al yen Y eso es malo para aquellos que son aspiran a ser eh sustitutos de la moneda Fiat no O reserva de valor como queramos llamarle Pero al final son competidor natos Es verdad que eh si entráramos a debatir o

O hiciéramos un análisis más fino no tienen por qué ser competidores y pueden convivir como yo creo que va a pasar a futuro coexistiendo las dos pero a priori si el El boog sube los tipos de interés o cualquier Banco Central lo normal es que esto el oro sufra y

También sufra bitcoin como o y todos los activos de larga duración ya no te cuento si es la reserva Federal la que la que decide subir los tipos de interés y empezar a fortalecer el dólar pues te pasa lo que pasó a bitcoin en el año 202

Que cuando todavía estaban los tipos al 025 pues se fue a 16000 no o el nasdaq cayó un 25% No pues es normal no permíteme Luis Fernando cuando aclarar que cuando Gustavo habla del B está hablando del Bank of japan banco de Japón ahora algú oyente que diga qué

Banco tanaro el banco de Japón en inglés Esto que estaba diciendo Gustavo es muy interesante porque plantea una paradoja curiosa Y es que los bancos centrales que le tienen mucho miedo al bitcoin al mismo tienen el mejor arma posible contra el bitcoin que es comportarse con con corrección cuidar su

Divisa sería lo peor que le podría pasar al bitcoin lo que pasa es que a corto plazo sí que a veces lo pueden hacer pero a largo plazo tu tesis es que no lo van a hacer nunca porque siguen siendo políticos y van a seguir devaluando con lo cual ellos podrían cargarse entre

Comillas al bcoin o hacerle mucho daño pero sus incentivos van en sentido contrario claro es que bueno oro es un protector contra los tipos de interés reales negativos todos ya sabemos Entonces el si tú decides eh o tienes la responsabilidad inmediata de darle tipos de interés reales positivos a tus

Pasivos financieros el oro ya no tiene sentido porque ya tienes otra divisa que es mucho más versátil que es la moneda Fiat que estás dándole valor y que pero claro eso va contra una tesis Y es que esa es la tesis de que el político va a actuar responsablemente no Y eso y

Bitcoin nace para todo lo contrario bitcoin nace como consecuencia de que el político jamás va a ser responsable pero no podemos descartar que haya un Walker como pasó en el año 19 Que decida subir los tipos de interés al 20% y y se cargue una presidencia de los

Estados Unidos como pasó en el año 80 que Carter tuvo que dejar la presidencia en favor de ran porque decidió este hombre que el dólar era más importante que cualquier otra cosa y reflotó el reflotó a Estados Unidos No claro el problema de los tipos de interés y del

Comportamiento que están teniendo los bancos centrales desde mi Modesta opinión tiene que ver con esa yo creo que puede ser llamada Tormenta perfecta inflacionaria que coincide momento en el que ha habido una expansión de masa monetaria sin precedentes unido a un endeudamiento por parte de los estados

Como no se ha visto en otro momento de la historia están las economías norteamericana y europea con unos niveles de udami tremendos entonces claro el incentivo al político que dice qué me hago me abar la deuda o dreno deuda o hago fuerte mi moneda pero las

Dos cosas al mismo tiempo no puede hacer y mi sensación es que van a ir a que pese menos la deuda en en la cartera no bueno Lu que si político harías lo mismo que yo no sería político Bueno pero el político Bueno tú no exactamente Es que

Ya lo has decidido no pero el que es político por definición tiene que sobrevivir y la única manera de sobrevivir es prometiendo cosas que no puedes cumplir y financiando esas cosas que no puedes cumplir con cargo a deuda Y eso es inflacionario no por definición Qué pena que este programa dure solo una

Hora Lamentablemente se nos acaba de ir el tiempo y no podemos seguir analizando Pero espero que lo sigamos haciendo la semana que viene con asuntos de su interés porque de esto vamos a seguir hablando Gustavo y Seguiremos hablando de bitcoin Seguiremos hablando de oro y Seguiremos hablando de empresas de

Pequeña y mediana capitalización y de calidad verdad Borja por supuesto vendrás otro día por aquí no otro día seguro o tú o tu compañero Pero uno de los dos tiene que venir dentro de poquito Muchas gracias Borja a ti también Manolo Gracias también a ti por conectarte por teléfono abrazos un

Abrazo nos vemos domingo Gracias a ti también un abrazo y Luigi desde B cool Gracias por estar aquí como cada semana an

Gustavo Martínez mantiene su tesis alcista sobre la criptomoneda más conocida: “Lo contrario es pensar que los políticos serán responsables”.

#esradio #federico #podcast #bitcoin #tdnd

🔔Suscríbete al canal oficial de esRadiovideos en YouTube: https://www.youtube.com/user/esRadiovideos

📲 Visita nuestra web: https://esradio.libertaddigital.com/

👥Y síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/esradio/
Twitter: https://twitter.com/esRadio
Instagram: https://www.instagram.com/esradiooficial/

Comments are closed.