CICLO DE CONFERENCIAS. “Monarquía y democracia ¿incompatibles o complementarias?”

[Música] Bienvenidos a a todos Muchas gracias por estar aquí una vez más eh simplemente comentar que a los que soléis venir a prácticamente a todas las conferencias la anterior habíamos cambiado el formato que en vez de ser una conferencia había sido un coloquio entre el escritor Javier cercas y el académico Dario

Villanueva hoy tenemos el modelo clásico que solemos tener en esta ocasión una de nuestras patronas Marta Lora tamallo será la encargada de presentar al conferenciante al terminar la conferencia se abre un pequeño en fin preguntas que a las cuales el conferenciante contestaré yo lo que pido

Que sean preguntas no que no sean nuevas conferencias porque es que si no nos eternizando y no podemos tomar la copa tranquilamente y el que quiera de alguna manera en fin alargar lo que es la pregunta tendrá ocasión pero con una copa en la mano que suele ser más

Distendido muy bien Marta Tienes la palabra Muchas gracias presidenta y muy Bienvenidos a todos los asistentes y es un privilegio y un lujo estar aquí hoy en en la fundación y tener que presentar a alguien que yo creo que ni siquiera necesita presentación pues es eh conocido por todos en [Música]

La Gracias en la comida que tuvimos previamente a a la conferencia eh que nos brinda la fundación tuvimos ocasión de estar hablando con Don Emilio lamo de Espinosa Y la verdad es que lo que dijo y que me pareció una de sus rasgos característicos es que por favor hiciera

La presentación corta y hoy me ha añadido Además que si no parece que esas presentaciones son una necrológica y no una presentación de alguien que tiene algo que aportar y yo creo que con eso sería suficiente simplemente todos sabemos Quién es don Emilio lamo de Espinosa Es doctor en derecho y

Sociología y catedrático mérito de la Universidad complutense exdirector del Real instituto Elcano y miembro de la Real Academia de ciencias morales y políticas pero sobre todo y eso es lo que nos viene a aportar una persona intelectual activa y con una profunda preocupación por España y por la

Monarquía Y eso es lo que viene a contar hoy en esta conferencia nada más Muchas gracias Pues muchas gracias Se me escucha bien Buenas tardes buenas tardes Gracias por la brevedad en la presentación si no realmente Es que a veces las presentaciones parecen una cosa póstuma y uno se siente muy aumado

Oye todavía estoy aquí no no no insistas tanto no bueno Muchas gracias de verdad gracias a la fundación Alfonso Martín escudero un placer una fundación con la que tengo curiosos recuerdos porque vivía vivíamos en la misma en el mismo edificio en la calle Rosales yo vivía en el quinto y Alfonso Martínez

Escudero en El séptimo no s se me escucha por aquí se escucha por el otro qué hago cono no yo creo que es este a ver que venga el técnico a ver qué pasa aquí siempre tenemos algo con este puede hablar Vamos a intentarlo Vamos a intentarlo no comentaba que he subido en

Ascensor muchas veces con Don alforo Martínez cero yo era un niño pequeño pequeño y me encontraba con é que era un hombre más bien poroso y no acabábamos de caber los dos Pero recuerdo que era muy amable muy amable y cariñoso y tengo un buen recuerdo un buen recuerdo de de

Modo que me alegra mucho volver a regresar un poco a mi infancia no yo voy a dar una charla empezaré con lo que he llamado un alivio de conciencia que luego lo transformaré en una anécdota anécdota que espero Elevar al Rango de categoría Este es un poco el

Esquema el esquema inicial no en alio de conciencia es el siguiente yo nunca fui monárquico debo decirlo Con sinceridad mi hermano s lo era mi madre también yo era socialdemócrata en todo caso fui Juan carlista como casi todos los españoles después del 23f inevitable ente después del intento de golpe de

Estado todos nos transformamos en Juan carlista de hecho un sondeo del cis del año 88 preguntaba los españoles si el rey al detener el intento de golpe del 23f se había ganado el respeto de los demócratas españoles y nada menos que el 81 Por de los españoles dijeron que sí

Es evidente que después del 23f todos sabíamos y todos éramos más o menos Juan carlistas Hoy tampoco soy monárquico si por eso se entiende Lo que con encia se entiende Es decir alguien que pone la institución por encima de todo yo no la pongo por encima de todo desde luego no

Lo hago por encima de la democracia si voy a defenderla es porque he llegado a la conclusión racional y subrayo lo de racional más que emocional racional de que es lo mejor para fortalecer la democracia en España en ese sentido mi charla pretende transformar en monárquicos a los no monárquicos no sé

Si aquí hay muchos o pocos sospecho que no muchos pero pero esa es la intención la intención es potenciar generar argumentos para que los no monárquicos los neutros los indiferentes de pronto descubran Oye pues esto no está nada mal yo creo que es bueno es bueno que lo que

Lo defendamos no bien el esquema será comenzaré con la sorpresa mi caída del caballo como San Pablo argumentaré después la evidencia empírica buscaremos explicaciones científicas y terminaré con algunos comentarios sobre España la sorpresa cuál fue mi caída del del caballo No pues hace bastantes años yo era era director o presidente del

Instituto alcano Este es el ranking del del economy intelligence unit el ranking de calidad de democracia en el mundo el año 2016 yo lo seguí anualmente es una fuente muy sólida muy fiable muy muy muy con mucho prestigio lo seguía siempre pues buscando Cuál era la posición de

España España estaba entre las mejores democracias no lo estaba subía bajaba de un año para otro concretamente este año estábamos en la posición 1a debo decir que luego hemos bajado bastantes posiciónes y luego hemos vuelto a subir nunca hemos estado de todo mal en aquel año estábamos en la posición de cmo

Séptima pero entonces me me mosqu y dije Uy Y qué pasa con las monarquías parlamentarias voy a marcarlas y marqué todas las monarquías parlamentarias que había entre las mejores democracias del mundo las 20 no Noruega Suecia Dinamarca Luxemburgo el Reino Unido España Japón se me habría olvidado Holanda y luego

Podemos poner las otras tres que están vinculadas al Reino Unido Canadá Australia y Nueva Zelanda y me quedé muy sorprendido me quedé muy sorprendido porque hay más de 125 repúblicas solo 12 monarquías parlamentarias y aquí estaban todas prácticamente todas es decir la inmensa mayoría de las mejores democracias del mundo resulta que son

Monarquías parlamentarias eso no me lo había dicho nunca nadie no lo no lo había visto en ningún sitio y me quedé francamente francamente sorprendido no olvidemos por lo demás que las repúblicas las grandes repúblicas Estados Unidos de América y Francia estaban claramente por debajo En esa lista de calidad de las democracias

Entonces me puse a estudiar este tema porque me quedé francamente sorprendido sorprendido Llevo años trabajando estas cosas soy sociólogo politólogo y y nunca había visto esto no la segunda sorpresa era esta nadie me lo había dicho nuda Nunca España no es en el fondo sino un ejemplo más de una amplia colección de

Monarquías y dada la relevancia del tema uno esperaría encontrar yo esperaba encontrar cientos de trabajos cientos de investigaciones que desde una perspectiva comparatista y con los instrumentos de la Ciencia Social abordar la cuestión sin embargo no es así no es así y aparte muy muy meritorios trabajos de derecho público

Sobre derecho constitucional español e la la monarquía especialmente desde una perspectiva comparada permanece en una especie de Limbo donde casi todo se da por sabido un ejemplo la voz República la voz República tiene en Google como sabemos Google es la gran memoria de la humanidad no la la voz República en

Google tiene 134 millones de entradas la voz monarquía 6 millones pequeña diferencia y la voz monarquía parlamentaria 240,000 y lo mismo ocurre con la lengua inglesa 922 millones 26,26 7,000 la diferencia de interés por una cosa y otra es apreciable es es Es enorme Por qué ese desinterés y me pedí

Por qué Por qué ese desinterés sin duda alguna la historia reciente tiene bastante que ver No este es una fotografía muy bonita de 1910 tomada con ocasión del funeral de Eduardo séptimo de Inglaterra y aquí vemos toda Europa Aquí está en primera línea de izquierda a derecha Alfonso 13

Jorge 5 de Inglaterra Federico iavo de Dinamarca en segundo plano hacon de Noruega Fernando de Bulgaria Manuel de Portugal le quedarían meses de ser rey a Manuel de Portugal el Kaiser Guillermo de Alemania Jorge iero de Grecia el rey Alberto de Bélgica pues prácticamente toda Europa era entonces una monarquía

Pocos años después fueron cayendo 1 dos 3 cu c se quedaron bien poquitos bien poquitos Las Guerras especialmente las dos guerras mundiales vinieron a acabar con las monarquías especialmente en Europa las razones muy sencilla cuando Rey cuando un rey falla lo normalmente es que lo pague la institución no no no

La monar no él sino la institución la corona cuando falla un presidente lo paga él y no lo paga la República Esta es la la norma de modo que es mucho más fácil mucho más fácil pasar de de monarquía república que en sentido contrario en la Primera Guerra Mundial

Acabó con la decía Portugal 1910 Rusia en el 17 Alemania Austria la segunda fueron España Bulgaria yugoslavia Italia Rumanía Grecia ha sido la última de las monarquías europeas en caer si hacemos un análisis histórico de largo plazo en el año 1900 había del orden de 160 monarquías en el mundo en este momento

Quedan poco más de 40 luego veremos Cuántas son democráticas parlamentarias o no pero queda un poco más de 40 es decir la caída de las monarquías Ha sido espectacular por el contrario si añadimos a una gráfico de este orden las las las repúblicas vemos que las monarquías absolutas más bien han

Descendido Hay pocas las monarquías constitucionales han crecido un poco los últimos años pero no mucho lo que han crecido sobre todo son las repúblicas parlamentarias y sobre todo sobre todo las repúblicas presidencialistas que es un poco el modelo estándar en el mundo en casi todas en casi todas partes de

Modo que hay muy pocas monarquías constitucionales Y muchísimas muchísimas repúblicas Cuál es la causa del desinterés bueno en gran medida porque es una institución muy muy estereotipada Este es un tema central para entenderla no está llena de prejuicios está llena de visiones sesgadas está lleno llena de fantasmas simplemente algún ejemplo

Extraído de los lectores del diario del país del día 25 de diciembre del 2021 monarquía y moderno son oximoron se parecen en que los dos empiezan Por poco más vale el propio concepto de monarquía es contrario a moderno Una institución que infantiliza a la ciudadanía es un una excentricidad es un privilegio Y

Esto no solamente lo dicen los lectores del país digamos gente normal incluso del economist recientemente en enero del 2024 con ocasión de un comentario que hacía charl Man acerca de la de la proclamación del rey de Dinamarca decía the economist Más allá de proporcionar empleo a sombrereros Y columnistas

Sensacionalistas qué sentido tiene hoy la monarquía y concluía diciendo las monarquías europeas son un estudio de digna in ID no podía ser más más crítico no me pregunto qué habría opinado bcot que fue el gran teórico de la Constitución británica y que fue el primer el primer editor del economist si

Hubiera leído este este editorial del economist no básicamente hay tres grandes estereotipos tres grandes acusaciones sobre la monarquía las veremos con cierto con cierto detalle La primera como digo es que no son democráticas eh datos de la encuesta de monarquía de 40b de 2020 monarquía es una institución de otros tiempos no

Tiene sentido en una democracia Esta es una de las primeras y más frecuentes acusaciones segunda son caras Son costosas son aparatosas para lo que aporta el coste de la monarquía es desproporcionado un 48 por opinan esto finalmente como veíamos no son modernas Son viejuna son anticuadas son algo de

Otros tiempos estos son los tres grandes estereotipos de las monarquías Pues bien Vamos a ver si es cierto o no examinemos En qué medida estos estereotipos y estos juicios se sustentan en la evidencia empírica vemos a la evidencia empírica eh por una y por una vez para para medir

La evidencia por una vez sea ú vamos a seguir a Pablo Iglesias No no me no soy un seguidor de Pablo Iglesias pero creo que en esta ocasión vale la pena seguirlo en un artículo que publicó el país el 22 de noviembre del 18 decía Pablo de Iglesias lo fundamental para

Definir el carácter democrático de un régimen político no es que la jefatura del estado sea electiva o no sino que efectivamente se garanticen las libertades y añadía pero la calidad democrática de un sistema político puede medirse tiene toda la razón hagamos el esfuerzo de seguir su consejo que él no

Lo ha seguido pero nosotros vamos a hacer ese esfuerzo de seguir el consejo y tratar de medir la calidad democrática de un sistema bien en el mundo hay 44 estados que son considerados monarquías hay 193 estados en el mundo como sabemos 44 son considerados monarquías Por poco más de uno de cada C

Un tercio de ellos son microestados muy pequeños de menos de 350,000 habitantes muchos de ellos en el Pacífico pequeñas islas del Pacífico 26 de ellos han sido colonias o dominios del Reino Unido luego tenemos nueve que son estados parcialmente libres y siete que son dictaduras plenas según freedom freedom

House no las monarquías democráticas son 28 y de ellas 11 son parlamentarias que son las que nos interesan fundamentalmente efectos de comparación Suecia Noruega Dinamarca Holanda Bélgica Unido Japón y España más otras tres que están vinculadas al Reino Unido como sabemos Canadá Australia y Nueva Zelanda

Vamos a dejar de lado porque son casos singulares Mónaco Luxemburgo lichtenstein y Jordania Aunque Luxemburgo quizás valdría la pena incorporarla pero en principio vamos a dejarlas de lado no bien Este es el último el último de los de los estudios del economy intelligence unit sobre la

Calidad de la democracia en el mundo del 2022 como vemos full democracies democracias completas solo hay 24 solo hay 24 que son el 14 por de los países y solo el 8% de la población vive en en regímenes que son democracias completas en el extremo en el extremo contrario

Como ven Tenemos aquí 36 36 por de la población vive en regímenes autoritarios desgraciadamente la La ola democratizadora se ha quedado Se ha quedado todavía demasiado demasiado corta Pues bien qué ocurre qué ocurre con esa última categoría esa última clasificación del economy intelligence unit pues tenemos lo mismo Noruega

Suecia Dinamarca Holanda Japón el Reino Unido Nueva Zelanda Canadá y Australia en esta categoría en 2022 faltaban España y Bélgica entre las dos 22 primeras estaban más por debajo luego han vuelto a subir las dos han vuelto a subir pero como vemos de nuevo una extraordinaria acumulación de monarquías parlamentarias entre las mejores

Democracias del mundo al contrario cuando nos vamos a los países más autoritarios en la lista del economy ital unit son todos repúblicas salvo una que es Arabia saudí todas las demás son claramente repúblicas No si nos vamos a Fuentes distintas para contrastar En qué medida el economic intereses unit pueda

Haber incorporados sesgos vidm vidm es otra fuente sobre la calidad de la Democracia que la la construye la universidad sueca de gotenburgo con el instituto kellock de la Universidad de notredam pues como vemos los resultados son parecidos Y de nuevo aquí aparecen las tres Canadá Australia y Nueva

Zelanda vamos a otra fuente esta americana el economis ital unit es inglesa vidm es medio sueca Esta es americana freedom House Pues bien en un artículo que se titulaba la democracia salva al rey decía nada menos que lo siguiente es más probable que un sistema político sea libre si es monárquico que

Sea republicano esto es totalmente contraintuitivo pero los datos lo lo avalan solo el 45 5 % de los países del Mundo son libres pero de las 43 monarquías analizadas el 58 por lo son una diferencia de 13 puntos por lo tanto es más probable que un sistema político

Sea libre si es monarquía que sea república Y es más añadía añadía fredon House si el régimen es libre será de mayor calidad si es monárquico que si es republicano de las 25 monarquías libres el 76 reciben las puntuaciones más altas Pero solo el 48 de la república libres

Tienen la misma puntuación una diferencia de 28 puntos es decir una diferencia claramente a favor de las monarquías aquí lo vemos eh los 28 países monárquicos tienen una media una puntuación media de 6,29 las 125 repúblicas tienen una puntuación media de 542 claramente inferior la más alta la tienen las monarquías parlamentarias

Y constitucional 7,88 las parlamentarias las repúblicas parlamentarias tienen una pun ación claramente inferior 6,68 veamos otros indicadores estos parecen claramente rotundos veamos otros indicadores de calidad de estado miros miremos el estado de derecho lo lo ha realizado el World Justice project con una serie de investigaciones Aquí traigo

Los datos del año 2020 Cuál es la clasificación global de los países con mejores estados de derecho en el mundo Pues aquí tenemos Dinamarca y Noruega Suecia y Holanda Luxemburgo Bélgica Reino Unido Japón España y de nuevo Nueva Zelanda Canadá y Australia de los 15 primeros 7 + 3 10 son monarquías

Parlamentarias los mejores estados de derecho son también monarquías parlamentarias no parece Pues que podamos decir que monarquía y democracia sean incompatibles todo lo contrario Todo lo contrario con seguridad no son dañinas quien piense que la monarquía daña a la calidad democrática de un país pues está cometiendo un gravísimo error

Porque los datos muestran claramente lo contrario veamos el segundo prejuicio segundo estereotipo es cara la verdad es que no tenemos buenos datos no es fácil No es fácil comparar el coste de las jefaturas del estado monárquicas y las jefaturas del Estado republicanas hay que homogeneizar los datos es una tarea

Muy difícil en este momento lo estamos haciendo nosotros en remco remco es la red de estudios de las monarquías contemporáneas que hemos puesto en marcha un grupo de amigos luego contaré un poco más más En qué consiste remco como digo no tenemos buenos datos se está investigando se está estudiando

Pero sí dispongo menos tres estimaciones que he podido encontrar en la literatura académica la primera nos muestra esto que depende muchísimo del país el coste de monarquía por persona en Noruega 3,38 libras España 0,13 como vemos la diferencia de unas monarquías a otras es abrumadora esta otra no se limita a las

Monarquías incorpora jefes de estado republicanos el más caro sin duda alguna Francia 106 millones de euros Alemania mucho más barato la cuarta parte 25 millones pero España es mucho más barata la monarquía española según estas estimaciones es mucho más barata que la jefatura del Estado alemana y desde

Luego que la jefatura del Estado francesa otra estimación esta España serían 11 millones y medio Alemania 37 millones si nos vamos al coste per cápita 023 en España 046 en Alemania el parecer hay monarquías caras y monarquías baratas al igual que hay repúblicas caras y baratas por lo tanto

No parece que que la afirmación de que las monarquías son caras se sostenga per sé las hay caras y las hay baratas y hay repúblicas caras y baratas pero sigamos con los estereotipos no son modernas Bueno es un una palabra difícil de operacionalizar moderno quiere decir muchas cosas yo he buscado unos cuantos

Indicadores de modernidad y vamos y vamos a verlo el primer indicador de modernidad desde luego es el desarrollo económico cuales son los países ricos y los países pobres en términos de pib per cápita Pues aquí tenemos de nuevo la lista de los 29 primeros países en pib

Per cápita y como vemos todas las monarquías parlamentarias aparecen aparecen entre los países más prósperos más prósperos del mundo vayamos a otro a otro indicador distinto el índice de desarrollo humano que que utiliza Naciones Unidas que tiene en cuenta variables cualitativas no solamente cuantitativas no solamente pib tiene en

Cuenta factores como la educación tiene en cuenta factores como salud por tanto es un índice un índice compuesto Bueno pues si nos vamos al índice de desarrollo humano nos encontramos de nuevo la misma acumulación de los mismos países en los primeros lugares el estado de bienestar Pues el social progress

Index que lo mide todos los años Este es el de 2020 de nuevo la misma acumulación entre los 20 primeros países con el mejor estado de bienestar con el mejor índice de Progreso social índice de percepción de la corrupción Bueno aquí lo tenemos un poco poco peor solo hay un

2 3 cu 5 se por supuesto Nueva Zelanda Australia y Canadá pero tampoco está está nada mal tampoco está nada mal imagen y reputación de los países en general las monarquías luego explicaré un poco Por qué tienen una gran imagen y una gran reputación y le dan imagen y

Buena reputación a su país Aquí tenemos los esto es una estudio del instituto alcano en primer lugar Suecia en cuarto lugar Noruega Japón Dinamarca Holanda España Bélgica y el Reino Unido no y luego por supuesto Nueva Zelanda Australia y y Canadá la conus que podemos sacar de toda esta abrumadora

Abrumadora evidencia empírica a mí me parece muy muy rotunda no quien piense aún que monarquía y democracia son incompatibles debería revisar su opinión muchas especialmente Pablo Iglesias como vemos no muchas de las mejores democracias del mundo son monarquías parlamentarias y viceversa la gran mayoría de las monarquías parlamentarias

Son democracias de alta calidad lo que llamamos full democracy democracias completas y segundo quien siga pensando que la monarquía tiene poco que ver con la modernidad y es una antigualla de otros tiempos haría bien también en revisar su opinión no solo es compatible es que muchas muchas están a la

Vanguardia de la modernidad y de la eficiencia económica y social a la vista de estos datos nos podemos hacer la pregunta siguiente hasta dónde podemos llevar este argumento lo que nos encontramos aquí es con una Clara correlación hay correlación entre una cosa y otra pero hay causalidad es

Casualidad o es caus idad recuerdo que cuando di una ponencia parecida en la academia de ciencias morales y políticas un compañero economista me dijo Esto es correlación pero no causalidad digo Bueno vamos a ver sí puede ser pero cuando la correlación es prácticamente uno es muy difícil pensar que no hay

Causalidad en las dos direcciones es muy difícil pensarlo freedom House señalaba en cierta ocasión lo siguiente lo siguiente decía ofrecen las monarquías democráticas contra intuitivamente algún beneficio especial del que carecen sus contrapartes republicanas y subrayo contraintuitivo porque las monarquías casi todo es contraintuitivo lo intuitivo es una cosa la realidad

Empírica como vemos es otra Es una pregunta abierta respondía fredon House Bueno pues trataré trataré de responder a esta pregunta que es una pregunta abierta Pues no hay más remedio que sospechar sobre todo cuando tienes relaciones tan altas que hay algo más que correlación estadística entre mejor

Democracia y monarquía y que se puede ir bastante Más allá de lo que podíamos Llamar una mera con llevanza que parece casi una petición de principio qué le vamos a hacer no tendremos más remedio que soportarlas porque no son dañinas es verdad no son dañinas eh y y y las

Podemos y las podemos soportar pero no es que no sean dañinas es que sean positivas y esto es lo que voy a tratar de argumentar a partir de ahora veamos algunas aportaciones de las monarquías a la democracia que las repúblicas no hacen las repúblicas no hacen porque no pueden hacer básicamente cinco podía

Haber puesto alguna más pero me he querido limitar en primer lugar el ap partidismo y la neutralidad de la corona en segundo lugar se fortalece enormemente la unidad interna en tercer lugar proyección histórica y por lo tanto unidad de un país No solo en el espacio sino también en el tiempo en

Cuarto lugar interés en el largo plazo que viene a combinar tradición e Innovación algo muy singular de las monarquías y finalmente la finalmente el papel que cumplen en la representación exterior de un país ap partidismo beot que no lo habían leído los de de los del economist deberían de haberlo leído

Decía la nación está dividida en partidos pero la corona no pertenece a ningún partido Esta es la clave Esta es la clave y la razón de ello está contra intuitivamente en aquello por lo que se la critica el carácter hereditario y no electivo del jefe del estado y por lo

Tanto su no dependencia de procesos electorales y partidistas solo eso garantiza su neutralidad y le permite representar no al estado como dice la Constitución española sino a la totalidad de la nación no es de ninguna parte no viene de ningún sector no ha sido apoyado por ninguna parte es solo eso le permite

Representar a la totalidad de la nación Y esa magistratura neutra que no neutral porque no lo es blinda el sistema político frente a tentaciones cesarista o populistas de un dictador previs itario tan frecuentes en las repúblicas y tan raras por lo demás en el caso de las monarquías el propio Max Weber

Sociólogo alemán porque que tengo especial pred elección lo decía así hace muchos años esto de en 1900 1919 El Monarca parlamentario decía bber cumple otra función que un presidente electo no puede cumplir limita formalmente la lucha por el poder de los políticos ocupando definitivamente el puesto más

Alto en el estado eso es lo que cancela cancela numerosas tentaciones como digo cesarista o previs itarias de modo que lo que a primera vista Parece ser el principal inconveniente No ser elegido Resulta ser a la postre y contra intuitivamente La principal ventaja nada singular por lo demás sabemos de la alta

Valoración de las instituciones que no se meten en política pongámoslo entre comillas no que no hacen política pero que no se meten en política la policía la guardia civil el ejército La ciencia la medicina en todos los rankings aparecen siempre en los lugares más altos ellos no se meten en política decía Benjamín

Su ser aparte esto es una idea interesante sus ser aparte superior a la diversidad de opiniones que no tiene otro interés que el mantenimiento del orden y de la libertad por lo que sobrevuela las agitaciones humanas sobrevuela las agitaciones humanas me parece una idea muy muy muy acertada segundo ese estar por encima

Sobrevolando las agitaciones humanas es lo que le permite fortalecer la unidad interna se ha dicho en un trabajo publicado en el comparative political studies el mejor sistema para mantener la unidad en países que tienden a fragmentarse es la monarquía la mejor solución al problema del orden político

La mejor solución al problema del orden político no es casualidad que las monarquías parlamentarias estén vinculadas frecuentemente con uniones de reinos o cond demos compuestos como es el Reino Unido como es el Bélgica o como es el mismo caso de España y cuando las viejas colonias británicas decidieron

Conservar a la reina de Inglaterra como jefe de estado estaban mostrando esa última capacidad integradora de la corona y algo similar sin duda podría ocurrir si se consumara la excisión y la independencia de Escocia la corona funciona en buena medida como una suerte de institución refugio en última

Instancia La Última racio del sistema de confianza genal incluso cabe aventurar que cuando el prestigio de las restantes instituciones se deteriora crece la confianza en esa última racio que es la corona lo hemos visto repetidas veces en la historia buenos Reyes pero malos validos los validos los gobernantes los

Ministros son malos Los Reyes no es la última La Última instancia ejemplo un ejemplo en el año 2015 en plena crisis de la institución monárquica en el último estudio de cis sobre la corona est recibía una valoración de 4,34 a mucha distancia de la que había tenido 10 años antes pero a mucha

Distancia del gobierno 277 y del parlamento 283 Y solo superada por la policía las fuerzas armadas y la guardia civil superiores superiores a a a cinco No aquí lo vemos en este gráfico esa institución Refugio todas las instituciones el tribunal constitucional el defensor del pueblo los partidos políticos por supuesto todos han ido

Descendiendo y se han mantenido eh se han mantenido las fuerzas armadas y la y la corona Incluso repunta repunta en los últimos en los últimos años tercer elemento que me parece interesante Resaltar la capacidad de proyección histórica que une a un pueblo no solamente el espacio sino también en el tiempo

Intergeneracional un rey o una reina Es un icono o un emblema que condensa toda la historia de la nación la condensa porque es el sucesor de una serie histórica de Monarcas Felipe vi Carlos io lo que sea una serie que se hunde en el tiempo a veces incluso con carácter

Mitológico como en el caso de la corona japonesa y porque el propio Rey o reina suele pertenecer a una Dinastía familiar con la misma profundidad histórica la es así testigo del vínculo entre generaciones une pasado presente y futuro eso significa que a su vez activa y pone en valor el patrimonio histórico

Ella misma es parte de ese mismo patrimonio histórico del país cada acto del Rey adquiere un aura de trascendencia histórica que se todo todo acto real adquiere inmediatamente una un aura de trascendencia histórica un ejemplo que me chocó mucho no cuando Juan Carlos I llegó a Costa Rica en 1977 el entonces

Presidente danielo duber le recibió con estas palabras señor hace 500 años que esperábamos la visita del rey de España Veo que esto sería muy difícil que se lo hubiera dicho presidente republicano hace 500 años que estamos esperando la visita del rey de España Por fin viene

El re de España podía haber sido hace 100 o hace 200 ha llegado ha llegado ahora no el cuarto elemento singular es el interés subjetivo en el largo plazo un interés en el largo plazo que que hace que combinen bajo al paraguas de la monarquía la tradición y el cambio y la

Innovación no en las democracias como he sabido todo el juego político se cierra en plazos muy cortos rara vez más de dos legislaturas ningún gobierno ningún presidente espera durar más allá de un par de mandatos y por lo tanto tiene una etivo un Outlook de 4 años como muchos

Seis siete ya veremos ocho Uf eso imposible como muchos 4 años es más que suficiente Los Reyes pueden esperar vivir más de 40 en el ejercicio Isabel II fue reina nada menos que 69 años y la demografía moderna juega a favor de esa mayor de esa mayor continuidad de los

Reyes en el reino de modo que la estrategia de pan para hoy y hambre para mañana movamos la la lata leos démosle una patada a la lata echémosle para adelante que ya que ya liderarán con ella los que vengan desp Pues esa estrategia tan fácil en muchos Campos

Por ejemplo el endeudamiento es uno de los más visibles le está vedada a los reyes es estad él es el largo plazo no puede no puede jugar en el corto plazo porque él espera sin duda alguna el largo plazo una racionalidad de largo plazo que es en teoría inacabable pues

Hay que Añadir la continuidad en su heredero y la continuidad del heredero del heredero y de la corona misma que depende de lo que pueda hacer hoy para consolidar esa herencia de modo que es un interés efectivamente ente en el muy largo plazo una magistratura hereditaria que como han mostrado los politólogos

Estoy pensando citando Man curson un gran politólogo crea incentivos intertemporales e intergeneracionales positivas para el buen gobierno es Establece solidaridades intergeneracionales que son extremadamente importantes de hecho cuando una República quiere asegurar esa continuidad lo que hace es acudir al principio vitalicio como ocurre por ejemplo en el caso de la Corte Suprema

De los Estados Unidos que significa esto ello facilita el cambio social pues proporciona un paraguas de estabilidad la corona que permite combinar innovación y conservación todo que todo siga igual para que todo cambie bajo el paraguas de la tradición de la tradición y de la conservación de la corona por

Debajo pueden cambiar muchas cosas y lo hacen con tanta más facilidad que si no dispusieran de ese paraguas por ello Por ello es mucho más fácil y esto está acreditado ya lo dijo Juan lz hace tiempo transitar la democracia desde una monarquía que desde una República los

Españoles somos testigos de ello Es más fácil transitar la democracia desde una monarquía que desde una República porque tienes un paraguas que te cubre de la ley a la ley hay un elemento de continuidad y bajo esa continuidad se pueden producir muchos cambios y muchas modificaciones por ello también por su

Estabilidad en algún trabajo se ha dicho las monarquías aumentan aumentan el crecimiento no de nuevo y contra intuitivamente encontramos que algunos de los países más modernos eh más postmaterialistas tolerantes hay abiertos son monarquías y no repúblicas Este es un cuadro que explicarlo me llevaría horas básicamente es el resumen

De miles y miles de investigaciones hechas a lo largo de más de 20 años en el mundo hablando sobre las preferencias y las actitudes de de todos de todo el mundo no es refleja las culturas de la humanidad Pues bien las más avanzadas están arriba y a la derecha Eh no voy a

Explicar cuál es es las mpos materialistas las más racional legales las más tolerantes las más abiertas son las que están arriba a la derecha todo el mundo camina en esa En esa dirección Por así decirlo Esto está está tomado en lo que se llama la encuesta mundial de

Valores que la han elaborado inger hary belser algunos profesores americanos Pues bien Qué países encontramos en la vanguardia moral de la humanidad en el punto más avanzado pues encontramos de nuevo Suecia Noruega Dinamarca Holanda Bélgica aquí a la derecha Australia Australia Nueva Zelanda Canadá el Reino Unido y y España no crecimiento

Económico bueno el crecimiento económico es de un trabajo del journal of economic growth el crecimiento económico es mayor en politas con líderes hereditarios de nuevo proporcionan estabilidad eh proporcionan estabilidad nos centramos en el caso de las monarquías para encontrar que las monarquías aumentan el crecimiento comparadas con las repúblicas defensa de la propiedad

Privada Mauro guillen un gran sociólogo e investigadores español dice we find strong evidence that monarchies contribute to a greater protection of property Rights and higher standards of living protegen mejor la propiedad privada puede parecer contractivo y sorprendente lean ustedes el trabajo de Mauro guillen que es excelente no y

Finalmente representación en el exterior el largo plazo de la continuidad del Rey o de la reina y la vistosidad de esa magistratura le otorgan una gran capacidad de representación simbólica alguien conoce al presidente de la república alem o el presidente de la república italiana Quién no conoce a los

Reyes de España en 1988 por ejemplo antes del lanzamiento antes del lanzamiento de imagen que supuso el 92 un estudio decirse en Europa mostraba que el 60 por sabían que España era una monarquía parlamentaria y el 67 por mencionaban correctamente el nombre del jefe del estado que subía al

77 en Alemania y al 70 en Francia Los Reyes eran ya muy muy conocidos antes del Gran lanzamiento del 92 no Además su estabilidad les proporciona una agenda de contactos insustituible insustituible pensemos que durante su mandato el rey Juan Carlos había conocido había hablado había hablado nada menos que con siete

Presidentes de los Estados Unidos Ford Carter rean bus padre Clinton bus hijo y Obama no podía llamar por teléfono se le ponían al teléfono Eso es un activo de un valor extraordinario para cualquier país tener una persona que tiene esa agenda esa agenda tan extramente importante de todo el mundo había

Participado por supuesto en todas las tomas de posición de todos los presidentes de la República latinoamericana los conocía a todos los había saludado conocía a sus familias esto sabemos lo que lo que vale en términos de redes sociales y tiene dos consecuencias una sobre el tras y el

Riesgo soberano se ha podido acreditar que las monarquías constitucionales recibieron una media de a Plus es decir dos escalones por encima de la media las monarquías constitucionales europeas llevan décadas obteniendo algunas de las calificaciones más elevadas del mundo en en en riesgo soberano y lo segundo es la marca país y hay bastantes

Investigaciones especialmente en el Reino Unido y concluían que los beneficios anuales que la monarquía genera para la economía británica son exorbitantes en turismo en superav del fondo patrimonial de la corona en doses comerciales garantías reales etcétera etcétera etcétera todo lo que significa la marca país el maidin eh gana gana

Enorme prestigio si es de una de una monarquía No todo es positivo por supuesto No todo es positivo es una institución que no está exenta de problemas propios en cierta ocasión le preguntaron a Isabel II cuál había sido el principal problema de su largo reinado y es muy interesante lo que

Contestó no mencionó la pérdida del imperio que la había sufrido tampoco el terrorismo Irlandés que lo había sufrido ni el referéndum escocés ni tampoco el brexit el principal problema había sido la familia como bien sabemos también para ella su principal problema había sido la familia y efectivamente ser rey

O reina no es ninguna bicoca esto es interesante no las familias reales lo ha dicho Robert heiser es un gran un gran especialista en el tema de las monarquías británica las familias reales carece se les niegan derechos humanos básicos libertad religiosa no la tienen en casi ninguna parte Libertad para

Contraer matrimonio tampoco no digamos para tontear o para irse de copas eh Como la la princesa Leonor se valla de copas menudo número tenemos libertad de movimientos libertad de residencia libertad de viajar no la tienen Libertad para elegir profesión o carrera en absoluto ya sabemos Cuál es su carrera la tiene delimitada cerrada

Absolutamente libertad de expresión Pues sí buenas estamos con la libertad de expresión derecho a la privacidad y a la intimidad severamente limitado es por ello que la formación de un rey o de una reina no es como preparar unas oposiciones es de por vida de por vida y

Para toda la la vida pues se pone una entrega total 247 como se dice ahora total todos los días todas las horas constante constantemente y no es nada fácil interiorizar que se va a ser rey o reina pues supone una gran una gran renuncia una gran renuncia retos de las monarquías

Modernas nos ha escrito Robert heisel bueno primer lugar la lotería de la herencia riesgo de Monarcas incompetentes corruptos o malvados Puede ocurrir Es evidente no No nadie está a salvo de ello las familias reales son deben ser ejemplos de buen una conducta Pues están sometidas a un escrutinio constante no tienen privacidad como

Decíamos obligaciones contradictorias se espera que sean políticamente neutrales pero al tiempo interesantes y relevantes tienen que arbitrar pero para arbitrar no carecen por completo de tarjetas amarillas o tarjetas rojas con Qué instrumentos arbitran ese partido la cultura del famoseo necesitan el apoyo de los medias pero sus demandas son

Insaciable y llegan a ser letales como ocurrió en el caso de la pobre Lady d que fue fagocitada realmente por los papachis esperamos que sean gente especial y distinguida pero que al tiempos sean como nosotros pues no es fácil que sean los dos tiempos la consecuencia es que en cada generación

Dice Robert heisel el apoyo a la institución debe ser renovado en el apoyo a un individuo concreto lo que da lugar a constantes oscilaciones en todos los países Una institución siempre discutida siempre discutida y siempre por ello en necesidad de actualizarse y siempre en todos los momentos y todos

Los países hay porcentajes relevantes de gente que quiere la República Aquí tengo algunos datos Bélgica en el 50 42 por. Dinamarca en el 2009 15,8 Holanda en el 2008 el 25% Noruega 17 España 22 por En el 2007 etcétera etcétera como vemos en todos los países el caso aquí hay otro

Otra otra otra que nos da lo mismo siempre tienes un 15 un 20 un 25 sube o baja de gente que está a favor de la república Y en contra de la monarquía el caso más manifiesto Es evidente la corona británica en el anus horrible de 1992 la corona se hundió con los

Accidentes con Lady fijaros a la izquierda aquí will not Will Britain mony in years no no más de 50% 6% había subido el will not y cuando examin la opinión que tenían los británicos En aquel momento de los Royals Pues eran aquí Esti privilegiados nada importantes para Gran Bretaña extravagante

Hard working o sea poco hard working vagos irresponsables y poco respetados pues por una visión verdaderamente verdaderamente tremenda no sin embargo varios años después el 76 por de los británicos estaban a favor de la monarquía y de su reina y solo un 17 por estaban a favor a favor de la república

Y supongo que cuando murió Isabel II hace pocos meses ese 76 era todavía todavía más alta España unas palabras finales para terminar yo no he querido hasta el momento fijarme especialmente en España he querido hablar de las monarquías porque me parece que es interesante eh enfocar el tema Desde esa perspectiva

Siempre hablamos de España y de España y nosotros mire usted vamos a verlo en términos comparados no somos tan raros Hay muchas monarquías parlamentarias en el mundo vamos a verlo en esa perspectiva comparada pero no

Conferencia en Madrid de D. Emilio Lamo de Espinosa en el Ciclo de Conferencias que organiza la Fundación Alfonso Martín Escudero.

Comments are closed.