¿Por qué Latinoamérica está estancada?

[Música] 94 1995 Yo creo que es reconocido es un extraordinario trabajo para intentar resolver ese problema y ya después como gobernador de Banco de México pues le tocó digamos todo el proceso de lograr que regresar a la inflación inflación baja D loito en México le tocó también la modernización de mover el Banco

Central hacia esquemas de objetivos de inflación y finalmente le tocó ser el también cuando la gran recesión de 2008 2009 donde yo creo que claramente hubo un esfuerzo extraordinario por mantener la estabilidad financiera en México sin mayores problemas el sistema financiero a pesar del tamaño de los choques

Globales entonces claramente Pues vi un destacad simo servidor público Sí con el comercial de que en la actualidad pues Además está dando clases en el itam Entonces nos dio clase de seminario de economía de México el semestre pasado fue para nosotros un privilegio que nos acompañar pasando arminio Fraga en este

Caso lo voy a hacer en orden alfabético arminio fue gobernador del Banco Central de Brasil durante la presidencia de Fernando Enrique Cardoso y también tuvo un papel muy destacado de estabilización de la inflación en Brasil y toda la modernización de El marco de política monetaria en Brasil en esa época también

Brasil transitando en esas épocas hacia esquemas de objetivos de inflación y donde además creó toda una camada de servidores públicos en el Banco Central donde muchos de sus pupilos en ese momento o compañeros ya después fueron gobernadores del Banco Central o tuvieron papeles muy prominentes Entonces no solo un papel muy destacado

En el Banco Central sino además como formación de servidores públicos y ya después aún cuando deja el Banco Central se mantiene con muchísima presencia en círculos internacionales de discusión eh de primer nivel con aportaciones por ejemplo como el grupo de los 30 pero sí con una presencia muy destacada como un

Gran funcionario y donde si sigue siendo un respecto a lo que sucede en Brasil desde el punto de vista monetario decimiento y de política fiscal finalmente Andrés Velasco con dos carreras muy destacadas primero en la academia donde Andrés fue profesor en Columbia University fue profesor en guayu Y también fue profesor en la

Escuela de gobierno de Harvard en la Kennedy School y donde el actualidad es el Din de el instituto de políticas públicas en la London School of economics entonces es claramente teniendo una carrera académica destacad ima pero al mismo tiempo también pues tuvo su parte de hacedor de hacedor de

Políticas públicas siendo el secretario de hacienda en la presidencia de Michel bachel y donde Andrés le tocó también estar ahí durante la época de la gran recesión de 2008 2009 donde si chile se destacó por ser reconocido como uno de los países de la región que logró eh de

Las mejores respuestas frente a esos cho internacionales donde además de procurar mantener la estabilidad financiera si chile logró en ese momento Gracias a que tenía una muy elevada fortaleza finanzas públicas muchos recursos ahorrados en el fondo vinculado a los tres del Cobre eh lograron articular una respuesta de política fiscal contracíclica muy activa

Que permitió sí eh contrarrestar de manera muy importante Pues todos los efectos que vinieron por la gran recesión de mimento entonces difícilmente podríamos tener un panel que mezclara tal fortaleza desde el punto de vista académica de experiencia en el sistema financiero Se me olvidaba mencionar que arminio digamos también

Tiene ya ha tenido una carrera muy destacada en el sistema financiero siendo hoy en día principal accionista de Granda investimentos pero pues con una carrera también previa por ejemplo este en soros también salom br no Entonces en ese sentido sí es difícil pensar en tener un mejor grupo un grupo

Con tanta experiencia académica financiera y de servicios públicos como el que tenemos hoy Así que pues de nuevo es un privilegio para nosotros comp buen muy buenos días Muchas gracias por por estar aquí Muchas gracias eh Miguel por la presentación seguramente después de todos los elogios que nos echó vamos

A decepcionarnos pero bueno vamos a intentar darles un panorama eh de lo que quisimos hacer cuando iniciamos este estudio que fue hace más de un año eh empezamos a platicar entre nosotros qué es lo que pasa con América Latina Cómo es que eh eh este conjunto de países H

Que prometía tanto hace algunas décadas se ha estancado bajo casi cualquier métrica yo les voy a presentar unas unas gráficas iniciales un poco la motivación del estudio y luego le voy a pedir a arminio que profundice en algunos de los temas que he tocado los que él quiera

También y que hable sobre todo lo de la situación en Brasil y finalmente a andr que pueda redondear esta presentación tocando temas más estructurales bueno primero obviamente la experiencia de países que en América Latina han tenido estabilidad de precios durante un buen rato como Chile Colombia Perú Uruguay también México y

Brasil pero no que Brasil lo separamos Porque son dos historias diferentes no pero también este estudio abarca eh temas estructurales en materia de distribución del ingreso materia de desigualdad y también de organización política de de cómo es porque buena parte de lo que ha pasado en América Latina es que los gobiernos

Han fallado en dar resultados y eso Bueno pues ha conducido a que la población cada vez sea más escéptica de las promesas de los políticos de los gobiernos de los sistemas de partido y ha habido una pérdida de credibilidad en general sobre las instituciones Ese es el tema de de

Andrés que voy voy a comenzar muy rápidamente con algunas de las primeras gráficas adelante bueno es simplemente el récord reciente de crecimiento de durante la pandemia de 2020 a 2024 eh obviamente 2020 fue una caída muy importante 21 un rebote Pero bueno no voy a adentrar en

En la pandemia Mejor vamos a la siguiente gráfica este es Estas son las tasas de crecimiento de distintos países de América Latina en los últimos 20 años en los últimos 22 años como se ve Eh Pues el crecimiento ha sido bastante mediocre No sobre todo si lo comparamos como lo vamos a hacer

Más adelante con un grupo de país de economías emergentes de Asia de América Latina y otras que incluimos en esta muestra como Egipto Turquía y Sudáfrica este conjunto de países en el año de 1900 60 1970 Tenían un ingreso per cápita de la mitad en promedio de la mitad de América Latina

Y hoy el ingreso per cápita de este conjunto de países incluyen países mucho menor desarrollo como Egipto otros desde luego como Malasia Colonia etcétera que han tenido desempeños importantes pero hoy este conjunto de países tiene un ingreso per cápita muy parecido al de América Latina sea que que quiere decir que han

Crecido el doble en términos de los últimos 20 años que América la adelante pero no solo el crecimiento ha sido mediocre sino que también las tendencias han ido empeorando en esta gráfica vemos las tendencias de largo plazo de crecimiento de América Latina como vemos en la Gráfica del lado derecho más recientemente

Eh el el promedio de crecimiento respecto deamos la primera década ha sido menor no solamente el crecimiento ha sido malo sino que en las últimas en los últimos años se ha desacelerado adelante bueno Esta es una tabla de la descomposición de del crecimiento económico de del Rober solo es un

Obviamente todos ustedes conocen esta esta tabla pero aquí aquí Lo importante es bueno obviamente lo que se explica es el el crecimiento del producto per cápita y la contribución del capital la la contribución del trabajo tanto de la cantidad de mano de obra como de la calidad esta aproximada por los años de

Educación que es digamos lo que se puede medir a través de distintos países a través del tiempo y la acumulación de capital y obviamente es el residuo que es la productividad total de los factores que es simplemente la parte del crecimiento que no se explica por la acumulación de capital y de mano

De digo y creo que esta tabla este cuadro resume mucho lo de la problemática de América Latina como vemos el crecimiento promedio de América Latina es muy parecido al de los países avanzados al de Estados Unidos y el país avanzados el producto per capita pero lo que es muy impresionante es

Que tividad total de los factores contribuye con cero o sea todo lo que está incluido en esta en esta estadística sumaria que es avance tecnológico eh digamos el la oportunidad de combinar de manera eficiente el capital el trabajo etcétera no en en en América Latina cont s en Asia

E como ven el crecimiento ha sido muy importante muy parecido al de Estados Unidos no por otra parte este la acumulación de capital también en América Latina eh explica cero del crecimiento lo cual es algo también sorprendente no y finalmente Bueno pues todo el crecimiento se explica por malo de obra

Y por años de escolaridad por habilidades no medido en años de escolaridad adelante no adelante por favor Estos son este los años de escolaridad de distintos países de América Latina desde el año 90 hasta el año 2017 y aquí aquí Lo importante es es que ha habido sin duda

Eh un progreso eh en América Latina en términos de eh aumentar la escolaridad los años de estudio por medio de la población obviamente no estamos hablando aquí de la calidad de educación es otro tema no y en cuanto a calidad de educación hay gran dispersión en América Latina y obviamente en conjunto Pues

Tampoco lo hacemos bien adelante eh otro elemento muy importante es que la formación de bruta de capital en América Latina es sustancialmente menor a la del resto de los países con el que nos comparamos a la muestra de país con que nos comparamos América Latina invierte en promedio más

O menos el 20% poco más del 20% del producto que es algo sumamente bajo en países de Asia como la inversión es muchísimo mayor simplemente bueno seguramente va a hablar de Corea pero eh Corea en el año 70 tenía un ingreso per cápita era más o menos bastante No quiero decir muy

Inferior al de países como México y Brasil hoy en día Corea tiene un ingreso per cápita superior a Japón obviamente Corea y Taiwán son los outliers ahí pero este es un ejemplo de como países sin recursos naturales sino únicamente digamos con la voluntad política y la cohesión Social para poder avanzar

Adelante bueno Esto es simplemente la comparación de la inversión en capital humano en América Latina y los países con los que estamos comparando y como se ve a pesar de que América Latina pues ha hecho Progreso en general los países de Europa central han hecho avances mucho más importantes en adelante

Simplemente la la productividad factorial total lo que habíamos visto en la Gráfica anterior y aquía grfica simplemente estamos viendo que la muestra de países con los que nos comparamos es bastante más alta que en América Latina adelante otro punto importante es que América Latina con con algunas excepciones particularmente en

México contin continua siendo una economía eh relativamente cerrado No como se ve eh A pesar de que la exportación como proporción del producto tuvo un crecimiento digamos importante sobre todo a partir de los 90s pasó más o menos del 20 al 30% del pib en el caso

De los países con los compar eh el crecimiento fue mucho más alto prácticamente más que se duplicó el porcentaje de exportaciones en relación al adelante también la diversidad de la canasta exportadora eh de productos en América Latina es muy inferior a la de los países con los que nos comparamos adelante

Este es un índice de complejidad económica que fue desarrollado por la la escuela por la universidad de Harvard no el que discul lo que intenta es medir eh qué tan compleja es una economía a través de la eh del tipo de productos que que que producen no por ejemplo buo producir electrónicos producir

Automóviles producir Inteligencia artificial obviamente es mucho más complejo no que que producir minerales o productos agrícolas etcétera no entonces este índice lo que trata es ver qué tan compleja es la economía y lo que lo que encuentan los investigadores es que entre más compleja es la producción y exportación de

Productos hay una correlación positiva entre el crecimiento y esta complejidad adelante Aquí se ve eh Por ejemplo el la comparación de complejidad de del índice de complejidad económica de América Latina eh México este ocupa el lugar número 20 está muy bien tiene una canasta de exportación bastante compleja comparable o incluso más

Compleja que países como Malasia Polonia España incluso los Países Bajos y no es el caso delo améric latina per esta primera parte de mi presentación hablando un poco sobre México no Y la paradójica la paradoja de que cómo es que siendo México un país que ha tenido más de dos décadas de

Estabilidad económica dos décadas y medio que es un país abierto exportamos el 80% de las exportaciones son manufactura las manufacturas que exporta México es más del doble del conjunto del resto de América Latina y son exportaciones complejas entonces per todos estos indicadores nos llevarían a pensar de

Que bueno pu si lo vemos simplemente ahí las cifras de que se trata de un país que crece rápido y este no ha sido el caso el crecimiento de México ha estado más o menos el promedio de de América Latina y esta paradoja Bueno yo creo que tiene varias explicaciones Por cierto no

En todo este estudio lo que hemos resistido es tratar de hacer explicaciones monocausal no el problema de América Latina es el origen colonial o es la desigualdad eh o es dig e el el el el el crimen organizado todos son elementos obviamente no pero no hay una explicación monocausal por eso es complejo

Hablar y y mis mis compañeros van a exponer Próximamente el caso de brasilo América Latina Pero simplemente para concluir ehos he estudiado mucho eh el tema eh en México de la mala asignación de recursos de las ineficiencias que existen a nivel sectorial y eh a nivel digamos y a nivel regional y

Esta última parte o sea las la discrepancia regional en México es enorme México son no es un país son dos países no el centro Norte y el sur el ingreso per cápita en Chiapas es seis veces más bajo que el ingreso per cápita en Nuevo León son estadísticas en Estados Unidos

Que es un país también con desigualdades regionales la diferencia entre el ingreso per cápita en conic que es el estado más rico y en Tennessee que es el estado más pobre es de tres veces México es el doble Entonces este es un tema tema amplio toda la parte de de de

Deamos de la diferenciación regional el otro tema que con eso concluyo la parte de la presentación eh es el el tema Bueno antes de pasar esto en la parte regional qué Qué es lo importante per lo que el sur tiene todos los indicadores que en materia de infraestructura en materia de

Logística en materia de Educación materia de servicios de salud etcétera es como si estuviéramos viendo otro país la inversión en capital físico y humano ha estado concentrada toda en la parte Norte centro y el otro tema que quisiera destacar y con esto ya termino es el costo del crimen organizado

Todos los días estamos viendo en la prensa lo que está pasando en el país pero el el el costo verdadero es extremadamente difícil de estimar el Inegi publica anualmente un reporte de El costo de la criminalidad pero no necesariamente atribuible a a los narcotraficantes a las bandas de narcotraficantes sino Tom en

Cuenta por ejemplo robo de automóviles digamos asaltos etcétera no y el Calcula que le cuesta al país 1% del producto pero esto es una gran subestimación no Si vemos el digamos el tema más más importante de de del crimen organizado que controla como saben ustedes parte del territorio nacional

Que hace funciones de estado que cobra derecho de piso y brinda protección entonces este Este es un problema realmente grave y estructur con eso me con eso termino y una disculpa por por favor en primer lugar por favor eh Cuidado con mi portuñol Perdón me encanta el español es es un idioma

Fuerte lindo maravilloso Pero no lo hablo hablo este esta cosa eh este este bueno en segundo lugar eh un placer estar con ustedes en en eh que es un un instituto de enorme prestigio eh internacionales es un placer y también eh trabajar con mis dos compañeros amigos fue eh fue una experiencia fantástica

Trabajamos bastante tiempo porque la situación que tenemos en las en la nuestra región es Lamentablemente eh compleja y y y y también un tanto triste eh En el caso de Brasil eh lo que tenemos es un mix porque en las cuestiones Macro eh claro con el plan real la hiperinflación

Se fue pero se queda una situación fiscal bastante débil y y que hace poco tiempo llevó Brasil a una enorme recesión fue en 2015 16 el pbi Per cápita cayó casi 10% una locura sigue unor desafío después hay cuestiones muy muy básicas Guillermo habló de Corea Corea es es un ejemplo interesante

Porque al 1960 70 tenía indicadores de Educación tasa de deers no tan alta eh pero pbi per cápita era próximo de de Brasil y hoy es como dos veces y media tres veces más grande y hay muchas muchas ideas muchas ideas un tanto especulativas pero hay dos cosas

Básicas que fueron hechas en en Corea y que pienso eh No no fueron en Brasil número uno la educación hoy Corea tiene estadísticas de Educación fantásticas el promedio de de escolaridad es más grande que 13 años en Brasil es o y pico e tambi tan importante cuanto la calidad en todos los tests

Internacionales Corea va muy bien y mi querido país No no va mal Ese es punto número uno dos es la tasa de ahorro y también de inversión en estas décadas muchas décadas la tasa de inversión en Corea como casi todos estos países en Asia fue muy alta unos 30% Plus y en Brasil

Brasil unos unos 20 Enton Son son son eh eh estadísticas que en en mi mi entendimiento eh prácticamente eh dan una respuesta a a esta pregunta pero la pregunta mayor que es la la que tratamos de de de analizar en nuestro trabajo es Pero por qué y este está el título nuestro

Paper lo que más podemos hablar y andras vas a hablar más de Sería bueno que hablase porque conoce muy bien el tópico Pero uno llega rápidamente en las cuestiones eh políticas institucionales poco cultur culturales también eh Y yo creo que en Brasil Así es es tenemos 25 partidos en el congreso es

Caótico Y tenemos otras cuestiones que que para nosotros son importantes Como por ejemplo la captura del estado por grupos de interés especiales y que significa que muchas veces o casi siempre los los los objetivos de polí que tiene impacto social se quedan en un segú plan y las cosas son son

Hechas por lo tanto eh con retornos sociales muy bajos productividad sufre Y también la desigualdad Enton es una historia donde hay un poco de de muchas cosas yo yo creo que para para para terminar eh si hay un factor que es más o menos constante en

Toda parte es es este de que es que son cuestiones de naturale de naturaleza política y que tiene que ver con la la calidad de las políticas públicas la calidad de nuestro estado Yo creo que este es en en mis palabras lo que tenemos eh en la nuestra eh conclusión y

Y y y me quedo acá si quieren hablar un poco más de Brasil será placer gracias gracias Andrés porv Muchas gracias Muy buenas tardes para mí pero probablemente Buenos días para todos ustedes me sumo a lo que decía arminio tremendo gusto y honor estar presentando este trabajo en en el

Itam y como todos sabemos es el es la Universidad donde se han formado tantos líderes políticos y especialmente económicos en México más alguna vez estuve ahí dando una charla en persona no por zoom tengo muchos amigos profesores y egresados así es que doble o triple el honor Yo quiero dejar espacio para que

Dialoguemos y por lo tanto solo quiero plantear cuatro cuatro puntos y voy a ser muy telegráfico para que así después podamos tener un un intercambio de preguntas y de ideas partimos esta presentación lo dijo Guillermo lo dijo también arminio afirmando que no creemos en las explicaciones monocausal es muy fácil es

Muy sexy Pero es incorrecto decir el problema de América Latina es y la aggar una hipótesis y aplicarla a destajo a países grandes países chicos países del Norte países del sur abiertos cerrados democráticos dictaduras etcétera Pero tampoco sirve decir que cada país es un caso único porque

Tendríamos 25 casos únicos y nos aprende mucho y por lo tanto lo que hemos hecho es identificar lo que llamamos cuatro síndromes eh cuando uno va al médico el médico le pide a un sus eh signos vitales le pregunta cómo se siente Hace cuatro o cinco preguntas

Claves y el médico dice Bueno esos síntomas me sugieren a mí que la enfermedad es tal pero la enfermedad va a depender de los síntomas de la edad del paciente si tiene sobrepeso si está flaco si hace deporte no hace deporte fuma o no fuma etcétera etcétera y con

América Latina hemos hecho lo mismo y en especial hay dos síndromes que quiero destacar que son distintos al de México y distintos al de Brasil Que países que por su tamaño y su complejidad merecían estar en categoría aparte y los voy a describir los dos que faltan de modo bastante sintético podemos ahondar

Después más en en la conversación el primer síndrome es de los países donde la prioridad uno la dos y la tres es poner la casa en orden y arreglar la macroeconomía y aquí obviamente el caso más dramático que no es solamente un un colapso económico sino que también político y

Humanitario es Venezuela un país donde el desorden macroeconómico fiscal de deuda etcétera ha causado un colapso en la producción y y no hay muchos casos Si es que hay alguno en la historia del humanidad en que el producto per cápita hoy sea 20% de lo que fue en el pic 20%

Es decir 80% del producto per cápita se desvaneció en Venezuela en la última década y media dos décadas pero también está Argentina otro país donde Perdón simplemente en este Ucrania que está ya en guerra hace un año y medio el producto se ha caído 30% en Venezuela 8

Perdón por la interrupción No claro y Ucrania está en guerra y Venezuela está en paz no O sea hay que Hay que esforzarse mucho yo a mis alumnos de políticas públicas aquí en Londres cuando llegan les digo muchachos y muchachas se han dedicado al asunto correcto porque cuando las políticas se

Hacen bien importan mucho y especialmente cuando se hacen mal tienen costos realmente extraordinarios y creo que cu cuesta imaginar un caso más dramático que el de Venezuela Pero el punto más global que quiero hacer es que son muchos los países de la región Argentina es otro Ecuador es otro donde hablar de

Crecimiento de productividad de asignación de factores etcétera es importante pero es de segunda magnitud frente al desorden macroeconómico y anoto que hay países con desorden macroeconómico con distintos regímenes políticos y con distintos regímenes cambiar como Ustedes sabrán por estos días se habla mucho en Argentina de dolarizar Porque algunos esperan que La

Dolarización pondría fin al descontrol del gasto y a la excesiva acumulación de deuda y por eso es muy interesante mirar el caso de Ecuador un país que dolarizó hace 23 años ya el año 2000 donde evidentemente la inflación cayó no es cero pero pero es una inflación baja y y y permanente

Baja pero donde el gasto público sigue siendo alto el déficit fiscal sigue siendo alto y Ecuador ha pasado de 20 puntos del pib a 60 puntos del pib en deuda pública y vive al borde de la crisis de la deuda vive al borde del default vive al borde de tasas de

Interés de spreads altísimos que impiden la inversión e impiden el crecimiento y por lo tanto ese es el síndrome número tres países donde la prioridad 1 dos y 3 es poner la casa en orden en materia fiscal y monetaria el síndrome número cuatro es creo el más interesante y el más difícil

En el sentido siguiente hay al menos cuatro países de la región Colombia Perú chile y Uruguay donde detalles más detalles menos la es relativamente baja hace ya bastante tiempo donde los bancos centrales son autónomos y respetados donde la situación fiscal está razonablemente ordenada especialmente en en Perú y en Chile países que tienen

Una deuda pública sobre pib de menos del 35 por incluso después de la pandemia 40 si quieren a lo mucho dependiendo de cómo se le mida pero muy por debajo del promedio de la región y donde la estabilidad económica es un gran logro tremendo logro casi todas las canas que

Yo tengo en la cabeza las adquirí siendo secretario de Hacienda de chile y tratando de mantener el orden fiscal cuando la gente quería gastarse la plata en el Boom de los recursos naturales por allá por el año 2006 2007 2008 antes de la crisis Pero y aquí viene el punto

Interesante estos países obtuvieron evidentemente un dividendo en materia de crecimiento de mayor empleo de mayores salarios reales pero ese dividendo no duró mucho chile tuvo un periodo de crecimiento acelerado de aproximadamente 10 años Perú y Colombia algo menos Uruguay aún menos y y esto contrasta con la experiencia ya lo decía Guillermo no

Solamente de Taiwán y de Corea que son los países que más han crecido el mundo probablemente pero también la experiencia de de Malasia y de Tailandia y de Indonesia incluso de las filipinas países que han crecido de modo sostenido por periodos mucho más largos de tiempo por decirlo de otro modo en Chile

Colombia Uruguay y Perú el peridodo de crecimiento acelerado se detuvo y las economías no quiero decir se estancaron pero empezaron a crecer muy poco mucho antes de que alcanzaran a ser países desarrollados chile tiene el ingreso per cápita más alto de la región junto con Panamá y sin embargo chile todavía está

Por debajo de Portugal y de Grecia que son los países más pobres de los países avanzados de Europa y están más o menos a la par con Bulgaria y con rumania pero evidentemente no son niveles de ingresos de país rico la economía debió haber seguido creciendo y Y eso no ocurre Y

Eso nos lleva a la pregunta de qué se debe hacer aquí no hay una bala de plata y lo voy a decir en términos genéricos podemos ver los detalles más adelantes creo que lo que hace falta es sumarle a la continuación de la de la estabilidad Macro una estrategia de crecimiento en

Que los gobiernos en colaboración con el sector privado no llevándole la contra al sector privado identifiquen lo que en Chile llamaríamos los lomos de toro es decir los impedimentos del crecimiento que pueden ser falta de infraestructura o falta de certificación de la calidad de las exportaciones o falta de calidad

Humano perdón de capital humano específico a un sector y que el sector público y el privado de la mano trabajen para eliminar esos esos obstáculos esas barreras para identificar sectores y proyectos rentables y para hacer el crecimiento en esos sectores atractivo a la inversión privada cosa que en

Términos genéricos suena muy fácil pero hacerlo de modo concreto además en un en un entorno de de creciente ruido político es difícil y por eso incluso países con un desempeño razonablemente bueno como Uruguay como chile no han avanzado mucho en esa materia lo que me lleva a los otros dos puntos que quiero

Remarcar uno de ellos tiene que ver con la calidad de la política y de las instituciones Todos hemos escuchado y hemos repetido la frase del del asesor de Clinton que decía el problema es la economía estúpido Y claro en buena parte de América Latina en buena parte de las

Últimas dos o tres décadas el problema ha sido la economía pero yo al menos y creo que mis dos coautores También estamos más convencidos cada día que el problema de la economía no lo vamos a resolver si no resolvemos el problema de la política porque a fin de cuentas en países

Democráticos la política es el mecanismo mediante el cual nos ponemos de acuerdo tomamos decisiones colectivas fijamos Marcos regulatorios hacemos reformas y ayudamos a que la economía ande más más rápido o no ande más rápido y hay dos aspectos de la política que quiero remarcar y que son preocupantes en América Latina el

Primero es que América Latina tiene la peculiar propensión a tener gobiernos que carecen de mayoría parlamentaria y esto ocurre porque América Latina tiene un sistema político que no se encuentra en ninguna parte del mundo y hablo evidentemente de las democracias de América Latina los sistemas políticos tienen un régimen que

Puede ser presidencial como México como Estados Unidos como Brasil o puede ser parlamentario como Gran Bretaña donde estoy yo y buena parte de Europa continental esa es una característica y la otra característica es el sistema electoral que puede ser proporcional como es cas en casi toda Europa mayoritario con un escaño por Distrito

Como en Estados Unidos o Gran Bretaña o mixto como como es en el caso de México nuestra región tiene la la particularidad y no hay otra región en el mundo que que tenga esta característica en que tiene regímenes presidenciales con periodos de 4 años de 5 años con un sexenio en el caso

Mexicano pero con sistemas electorales bastantes eh proporcionales lo que significa por ejemplo que en Brasil y en chile hay 20 o más partidos en el parlamento y así como de go dijo en un momento de frustración que Francia era ingobernable porque tenía 200 tipos de queso yo me atrevería a decir que un

País se vuelve ingobernable cuando hay 22 o 24 o 30 partidos políticos en el parlamento porque es absolutamente imposible armar mayorías y hacer cambios y por lo tanto la otra característica de la región es un creciente desencanto con la política y Falta de confianza en los políticos si ustedes miran

La si ustedes miran la información que hay sobre encuestas de confianza por ejemplo el latino barómetro América Latina es un caso único en el mundo y con bastante menor confianza que estos países pares que describía Guillermo en que nadie tiene confianza en nada nadie tiene confianza en las instituciones ni

En los gobiernos ni en las policías ni en el sector privado ni en el congreso ni en nadie y termino con esta idea no es demasiado aventurado suponer que parte de la Falta de confianza tiene que ver con el el mal funcionamiento del sistema político Por qué Porque como

Suele ocurrir por ejemplo ocurrido en los últimos años en en Perú o en o en Ecuador hay segunda vuelta presidencial el que gana o la que gana saca 50 más un dice tener un gran mandato tiene un programa de gobierno promete el presidente o la presidenta electo eh

Poner en práctica ese programa de gobierno Pero qué ocurre va a la legislatura el lunes siguiente y se percata como ocurre hoy día por ejemplo en Chile bu en Ecuador bu en Perú que el Gobierno no tiene ni siquiera un tercio de los votos en el caso de Perú y

Ecuador tiene en torno al 15% de los votos el caso de Colombia es más ambiguo porque se ha armado una coalición pero que no es muy estable y por lo tanto ese plan de gobierno esas promesas electorales esas cosas que se dijeron que se iban a hacer no se hac y no se

Hacen no porque los gobernantes sean inherentemente deshonestos o mentirosos sino que porque Sencillamente no cuentan con los votos en el congreso y esto significa que la gente se vuelve escéptica la gente desconfía bueno Y como la gente desconfía se vuelve aún más cuesta arriba aplicar buenas políticas públicas que el país progrese

Y que la gobernabilidad sea creciente y por lo tanto termino con esta idea en América Latina estamos Por así decirlo en una trampa de baja confianza y de baja credibilidad a los sistemas políticos y de baja capacidad de hacer lo que los americanos llamarían Delivery es decir entregar los bienes y

Servicios que el sistema político prometió y por lo tanto cuando no hay confianza no hay Delivery y cuando no hay Delivery no hay confianza eh Y eso significa que estamos en trampados en una en una un tipo muy peculiar de la trampa de los ingresos medios y el problema es económico hemos detallado

Algunos problemas económicos Pero también es político y como la política funciona mal no tenemos las mayorías necesarias para hacer los cambios económicos que permitirían que el crecimiento retorne y termino con la idea que se hace muy cuesta arriba hacer esas reformas económicas A menos que haya anticipadamente cambios políticos

Pero bueno en democracia los cambios políticos también requieren mayorías Y si esas mayorías no están los cambios no ocurren y por eso Hablamos de una trampa no queremos ser pesimistas pero esta situación probablemente es el corazón del conflicto de la región y si no la atacamos el resto de las recomendaciones

Que los economistas podamos hacer van a sonar muy lindas pero no se van a llevar a la práctica y por lo tanto no van a servir de mucho para no dejarlos deprimidos termino con una idea más optimista eh evidentemente la el crecimiento también depende de de los precios y

Depende de la tecnología y aquí hay una oportunidad para América Latina porque la transición verde la transición hacia una economía descarbonizada va a requerir minerales que América Latina tiene en cantidades especiales por ejemplo litio por ejemplo potasio y también América Latina es una región con bastante agua especialmente más al sur y

Con y con mucho sol y por lo tanto somos potenciales productores de de energía limpia y barata que quizá el día de mañana se pueda exportar por la vía del hidrógeno verde o de otras tecnologías que puedan llegar y lo digo para terminar porque uno tiene que preguntarse bueno si estamos en una

Trampa qué factor exógeno qué empujón externo podría venir que nos permita salir de esa trampa hacer cambios económicos y políticos y volver a crecer y una alternativa No digo que sea una varita mágica también puede uno desperdiciar esta oportunidad pero una alternativa podría venir de la

Oportunidad que se nos da a la región de convertirnos en exportadores de energía limpia y por esa vía la productividad quizá cambiar el equilibrio político y retomar la senda del crecimiento no está garantizado que voy a ser así Pero al menos es una oportunidad que sería triste desperdiciar lo dejo hasta ahí Muchas

Gracias ag Guillermo and sus participes voy proceder a unos comentarios breves y después abrimos a discusión en primer lugar una gran virtud del estudio es que un poquito para que sepan el estudio es este y esto es todo el estudio entonces hicieron un esfuerzo extraordinario por ser concretos

Entonces a diferencia dees los tabiques que uno ve de quear el Banco Mundial o el y que son absolutamente imposibles de es un documento donde claramente los tres autores pusieron un enorme énfasis porque fuera un documento accesible de fácil lectura y que se Les recomiendo ampliamente a todos ustedes que lo lean

Yo lo leí en hora y media 2 horas este En una tarde en una mañana sin ningún problema lo pueden leer y como ya escucharon el documento incluye un análisis muy cuidadoso y una serie de reflexiones bastante profundas Entonces sí Les recomiendo sin sin ninguna reserva a todos ustedes pues que le

Dediquen tiempo para leerlo vale la pena es algo que pueden hacer digamos Sí eso es una parte que cuidaron los autores y que es algo notable dentro de pues estos ambientes donde la gente recomienda y produce unos tabiques imposibles de leer Bueno pues este es un gran mérito de

No enfatizar un par de cosas que que a mí me gustaron y digamos son temas que ya han enfatizado tres Guillermo este Andrés y arminio digamos este tema de que no hay explicaciones monocausal Pues yo creo que es un tema muy importante entro y también digamos Para quienes no son latinoamericanos es necesario

Recordarles yo creo que de manera repetida que pues no todos los países de América Latina estamos en la misma situación coyuntural en por un lado y por otro lado que además hay temas estructurales muy distintos la estructura de la economía mexicana es radicalmente distinta de la estructura

De una economía como la chilena Entonces en ese sentido sí Digamos si bien hay temas parecidos como problemas de distribución del ingreso problemas de polarización política etcétera En muchos casos la estructura de las economías son muy diferentes las estructuras de las exportaciones entre México y Sudamérica por ejemplo son radicalmente distintas

Con México dominada por manufacturas mientras Sudamérica dominada en buena medida por derivados de recursos naturales Entonces en ese sentido Sí el reconocer que no todos los países son los mismos y las recomendaciones y el el mismo para todos también es un elemento bast algo que a mí me pareció

Particularmente novedoso del estudio y esto de nuevo es algo que uno tiende a no observar dentro de estos análisis es el énfasis en la parte política digamos muchas veces pues tenemos análisis como estos análisis de contabilidad crecimiento que presentó Guillermo o discusiones sobre temas de capital humano o temas de infraestructura

Digamos que son los temas en los que tradicionalmente namos los economistas pero algo que me parece particularmente valioso del estudio actual es que pone un énfasis muy importante en la parte y enfatizar Que obviamente ya en la realidad la parte de políticas públicas no no podemos disas oci realmente las

Cosas que se tienen que hacer del entorno político que es el responsable de hacerlas y en ese contexto pues claramente digamos el estudio enfatiza pues estas tendencias recién en la reción respecto o sea polarización debilitación de indicadores de democracia digamos toda una serie de elementos preocupantes desde el punto de

Vista institucional que sí sugieren que eh digamos sí ha habido un cierto debilitamiento el punto de vista de la capacidad de nuestras democracias de poder digamos tener resultados efectivos desde el punto de vista de desarrollo económico y esa Yo diría que es la parte que a mí me parece más novedosa del

Estudio y que y a donde yo le veo más mérito al análisis que es un poco una parte que decidió enfatizar correctamente Andrés al final de su intervención finalmente el estudio incluye también una serie de recomendaciones que si bien son de carácter general están un poco en la

Misma línea de conocer digamos que el ambiente político es importante y que la viabilidad política de las cosas es relevante entonces de alguna manera corta al final pero un poco sí si los autores sí dicen Bueno pues hay una serie de recomendaciones que sí proponemos casi como una especie de pues

Acuerdo social político importante para promover el desarrollo y que incluiría eso eh Pues fortalecer redes de protección social es decir tiene que haber una aceptación por parte de la población de Pues que hay una seguridad económica dentro de estos procesos de crecimiento tiene que mejorar la calidad

De los servicios públicos de nuevo algo que enfatizaba Guillermo que enfatizaba Andrés también y como contraparte pues implementar una serie de reformas amigables a la inversión productiva especialmente en el sector exportador Y eso especialmente en Sudamérica digamos en México ha habido mucho de eso yo creo

Que está bien Que siga habiendo de eso pero pues de importancia de importancia y gran entonces Entonces digamos esto es como un gran paquete de cosas para dar tranquilidad a la población para que la población perciba que el sistema político está dando resultados Pero por otro lado sí procurar generar ambientes

Más atractivos para inversión Entonces esto ya realmente digamos muchas de estas recomendaciones al alcohol suenan muy familiares pero están formuladas de una manera novedosa en cuanto a que es una formulación que la plantea como Pues un equilibrio político social hacia el cual hay que mover y no son solamente las recomendaciones

De los economistas tecnócratas que no se fijan en la parte del ambiente del ambiente como siempre que hay que dar comentarios Pues voy a hacer un par de comentarios que cosas con las cuales No necesariamente estoy de acuerdo que tengo algunas dudas entonces pues siempre toca un poquito esa parte este

Al respecto son básicamente tres cosas la primera el estudio sí menciona eh un poco eh china como un factor importante en el desarrollo reciente en la región pero mi impresión es que digamos la integración de China a la economía global tuvo un papel importantísimo particularmente para explicar las diferentes suertes de los

Países que macroeconómicamente han sido responsables entonces un poco Guillermo hablaba de El gran cerjo que es México con todas estas reformas todos estos cambios esta complejidad Y por qué no ha crecido para mí una parte fundamental su explicación Pues fue el efecto de China la integración de miles de de cientos de

Millones de personas de repente a un mercado laboral globalizado con lo que eso implica desde el punto de vista de pues México en el momento en que se está abriendo al mundo después de que fir el tratado América del Norte de repente resulta que entra un competidor chicanes

El entorno global Este Entonces para mí cualquier explicación de Por qué México desafortunadamente no ha tenido un desempeño reciente reformas Me parece que china es muy importante también Creo que es muy importante porque Sudamérica tuvo un buen desempeño durante la primer década de este Milenio este y si bien sí

Se menciona el estudio y en ese sentido obviamente los autores son muy capaces y no ignoran el efecto de China digamos mi impresión es que sí juega un papel más importante y que va a ser muy importante además pensando hacia delante donde los cambios recientes que hemos visto en

China en principio A lo mejor uno pensaría que van a ser positivos para México y menos positivos para el resto de la región lo cual puede implicar un reto bastante importante para algunas de las economías de Z este Andrés mencionaba queriendo terminar de manera optimista pues mencionaba todo el tema

De la transición energética Lo siento mucho pero pues ahí voy a tener un comentario y me da pena porque pues era justo el aspecto positivo que quera enfatizar pero digamos eh A ver yo creo que sí como dice Andrés Pues sí tenemos minerales útiles para baterías y en principio pues como que

Hay este lugar común de que en la región tenemos mucho sol y viento y agua sin embargo Si vemos pues la región sigue insistiéndole muchísimo a hidrocarburos este y uno observa planes de desarrollo en toda la región y pues Brasil están siguen desarrollando su sistema de petróleo y en Bolivia que sí

El gas y pues en Colombia Venezuela que sí el petróleo y en México lo mismo Entonces en ese sentido Digamos si hay todo este tema de la transición energética desafortunadamente parecería Pues que muchos de los países de la región estamos apostando a lo contrario lo cual sugiere que pues en principio

Podemos terminar teniendo una transición muy complicada en primer lugar Y en segundo lugar a mí m no me queda claro digamos en el Lito A lo mejor ahí sí es Claro que a lo mejor podrá haber alguno algo más de rentas pero ya después en la parte digamos un poco de por ejemplo

Producción de energía solar Pues a mí no me queda claro qué tanta ventaja tenemos nosotros versus pues la zona desértica del sur de Estados Unidos o la zona del norte de África este entonces a mí no me queda claro qué tantas rentas van a llegar a ver Ojalá Andrés tenga razón y

Puedan haber algunas rentas importantes para la región pero a mí un poco lo que me preocupa es que esto pueda terminar siendo pues una especie de comodity el hidrógeno verde y donde pues va a importar mucho que se hace el más cercano al mercado entonces en ese caso

Realmente es el norte de África el que le va a poder vender el sano verde a Europa y pues a lo mejor Estados Unidos pues lo va a estar sacando de su zona desértica del Sur del país Entonces digamos Ojalá y se cumpla lo de Andrés

Pero yo no he visto un estudio eh detallado y obviamente existe pues me encantaría verlo pero yo no he visto un estudio detallado que establezca que realmente la región tiene ventajas comparativas muy claras Y que además Pues vayan a ver rentas versus una cosa más tipo manufacturero o donde vaya a

Haber mucha competencia a nivel global este y finalmente Andrés cuestiona mucho este tema del sistema de representación proporcional y un poco esta percepción de que eh de que hemos caído eh un poco en una inhabilidad de poder hacer formas esa Me parece que tiene pros y

Contras no y es un cuchillo Pues con dos filos en el sentido de que digamos Pues sí cuando va a haber un Mesías que promueva las reformas que a mí me gustan Pues sí me encantaría que tuvieran mayorías en el congreso y que pudieran estar reando todas las reformas que

Fueran necesarias pero pues cuando va a haber un diogo populista Pues yo quisiera que pudieran contrapesos y que no pudieran conseguir yir reformas Entonces en ese sentido digamos Sí me parece que si la reflexión con respecto a la estabilidad institucional digamos Por qué es que o o una de las cosas Pues

Que nosotros por ejemplo consideramos que es mejor en países industriales pues es justamente su estabilidad institucional no Y como que decimos bueno qué bueno que hay pesos y contrapesos que hay distintas fuerzas en el congreso que tenemos estabilidad institucional Entonces en ese sentido pues tenemos estabilidad para la inversión

Bueno pues Por qué creemos que es distinto aquí o es porque pues no nos gusta la estabilidad Cuando tenemos estamos en un equilibrio malo pero cuando estamos en equ Nos gustaría que fera estable digamos un poquito y con el tema Simplemente quiero como que transmitir que me parece que es un poco

Más este tema de laal y con eso yo terminar Gracias quisieras que comentar abrimos a preguntas y comentar del público eh quizá este arminio y Andrés pueden hacer algún comentaros sobre lo que dijo Miguel muy breve abrir la pregunta yo encantado diría dos cosas muy puntuales en respuesta a los

Espléndidos comentarios de Miguel acerca de la energía eh la verdad de las verdades Es que yo separaría la oportunidad de la torpeza que hay gobiernos de la región que insisten en los hidrocarburos en desmedro del resto es cierto eh que esa sea una buena política está por

Verse Pero eso no quita que haya países de la región y el mío no es el único en que la matriz energética en los últimos 15 años varió masivamente en que estamos produciendo con sol o con viento 30 o 35 de la de la energía potencial en que ha

Variado la institucionalidad de modo que que hacer inversiones es seguro y viene gente de todo el mundo a invertir ahí y por lo tanto a mí entender esa es una oportunidad la gran duda y la verdad que esto no lo sabe nadie O al menos no lo

Sabe nadie que yo conozca es si la tecnología para embasar y transportar el hidrógeno verde va a ser tal que primero convenga hacerlo que sea rentable y segundo que la distancia No importe mucho porque mirado como chileno estamos en el último Rincón del mundo otro lugar

Muy soleado es Australia que es el otro último Rincón del mundo si el si el costo de transporte es bajo de la costa norte de chile y de la costa oeste de de Australia podrán salir muchos balones de hidrógeno verde que podrán surtir cualquier mercado del mundo

Si es peligroso y o caro hacerlo entonces eso no resulta pero eso va a depender de la tecnología y al respecto aú no tenemos la última palabra y dos frases sobre el asunto de los checks and balances quizá me exprese mal Miguel pero yo no estaba argumentando que haya

Que eliminar la estabilidad política todo lo contrario tampoco estaba eliminando que haya argumentando que haya que eliminar los contrapesos entre poder ejecutivo eh legislativo judicial de ningún modo Pero lo que sí estaba diciendo es que si tenemos un congreso es para que legisle Y si los congresos

No pueden legislar no están haciendo su trabajo evidentemente los congresos no no pueden hacer lo que se les dé la gana no pueden transgredir la Constitución no pueden pisotear a la Corte Suprema no pueden violar los derechos fundamentales esos checks and balances esos pesos y contrapesos son importantísimos y deben

Estar ahí pero si un congreso es incapaz de obtener una mayoría para cualquier ley porque hay 22 partidos políticos Entonces es natural que los ciudadanos digan Por qué le pagamos el sueldo a esta gente que es incapaz de legislar Dicho de otro modo las democracias avanzadas de

América del Norte de Oceanía de Europa todas tienen checks and balances pero casi ninguna tiene la locura de América Latina en que subsisten 22 partidos políticos O sea tú puedes tener estabilidad política con dos o tres o cuatro o cinco partidos en la legislatura y que eso no lo tengamos en

Buena parte del de la región es un fracaso no me cabe ninguna duda que hay una fórmula mejor en que uno retiene todos los contrapesos propios de una democracia pero sí genera los incentivos para llegar a acuerdos para formar grandes mayorías y para legislar Y si

Cuatro o se años más tarde lo hicieron mal y los votantes están orados como dicen en España bueno los sacarán a patadas por la vía por supuesto del voto y vendrán otros pero esos que vengan también tendrán la posibilidad de legislar es la parálisis lo que está

Matando a a a a la democracia en América Latina y este descontento con la democracia como van las cosas solo puede terminar mal y por lo tanto yo creo que en este punto ser demasiado complacientes es un error y la confianza puede ser una muy mal la consejera rapidito eh una cuestión eh

Y y una idea eh yo veo en en en en la nuestra región un enorme potencial para un modelo una estrategia que Eh puede tener elementos de nueva zelandia y y Costa Rica que este es la la incorporación de los las las cuestiones verdes en la estrategia

Y lo que me parece importante también eh además de de las las cuestiones de tecnología etcétera es también que la gente entienda que tiene que ver con calidad de vida cuando uno habla sobre eh climate change o biodiversidad la la mayoría de las personas no entiende Pero entienden los

Calidad de vida entienden de autoestima etcétera eh la otra cosa es un poco volver yo no creo que hay estrategia que funcione sin educación eh sin salud y y sin eh un un un estado que sea capaz de hacer lo que se ocurrió en todos los casos de succeso en

Desarrollo sea en escandinavia o Francia con un un gasto arriba de 50% del pbi sea en Estados Unidos que en grande parte de su historia tenía un estado más más chico eh Y esto entonces vuelve a la a la temática de gobernanza son problemas muchos un tema por ejemplo un ejemplo eh

En Brasil tenemos casi 5600 municipios se dice en español ciudades cada uno tiene ecutivo legislativo judiciario etcétera y es es muy eficiente muy caro entonces hay cuestiones así de del Gran tema de la gobernanza que a mí para mí fue la principal lección de de nuestro trabajo gracias más una

Vez Pues abrimos a preguntas y comentarios del público este este la idea de una integración económica en América Latina ya sea monetaria o comercial ha estado presente pues durante años ya pero en el contexto de desafíos recientes como la pandemia y los cambios geopolíticos Qué futuro prevén para esta posible

Integración quies dos o tres preguntas Sí bueno vamos dos o tres preguntas Hola Qué tal Yo tengo dos preguntas uno Cómo el efecto de altas tasas de interés que está en estos momentos permeando va a impactar a las economías en crecimiento lo que estábamos viendo en los

Siguientes años y otro hablaban de el tema de la seguridad o de la problemas de gobernanza como uno de los frenos para para el crecimiento tenemos algún dato e de cuánto a México le ha costado justamente el tema del mejor del tráfico para para el crecimiento del pi tomo una más

Este les provocó la misma inquietud de muchos partidos o muy poos partidos y bueno igual pienso que pocas pocos partidos pues son más efectivos en el congreso pero al mismo tiempo claramente van a llevar su propia ajena si no es ni una ni la otra Cuál es o sea

Cómo haces un congreso más eficiente o que si haga su trabajo sin caero clarísimo en México que el congreso está dominado con po Pues si quieren cerramos esta primera ronda y luego seguimos es muy rápido voy a a contestar el tema de las tasas de interés y de la

Seguridad en contraste de lo que ha ocurrido en otros cicos económicos durante la pandemia América Latina uno no perdió acceso a mercado Y en segundo lugar a pesar digamos de los choques múltiples que que hubo en materia de dislocación de cadenas de oferta etcétera etcétera América Latina reaccionó de manera congruente en

Materia de política monetaria El Banco Central de Brasil fue el primero que subió tasas de interés casi un año antes que el Fe le siguieron Colombia chile Perú México entonces Este es un caso único en el que los países emergentes y particularmente América Latina pues no se creyeron el cuento que

La inflación era temporal y actuaron y ahora eh Cuando los los bancos principales bancos centrales como el Fed y el Banco Central europeo están con el discurso de que bueno no sabemos si tenemos que subir más las tasas y si se van a caer alas durante mucho tiempo

En América Latina ya están bajando tasas de ingres en Brasil en Perú en Colombia bueno en Chile en Colombia todavía no y México está tod está todavía como dicen on H Pues porque la circunstancia de mico es diferente no la economía está en alguna medida la economía mexicana parece que está eh algo

Sobrecalentada entonces eh El Banco Central ha tenido pues la el buen Tino no de de tener una política prudente en materia de seguridad eh el el como ya les dije o sea hay una estimación que saca el Inegi pero que únicamente Tom en cuenta las pérdidas por el crimen directo un

Análisis un análisis estático realmente no hay estimaciones hay un instituto en Australia que se dedica a justamente eh estudiar el tema de crimen organizado y las cifras que saca son astronómicas no en el caso de México lo que es instituto que cuesta el 20% del bajo distintas métricas que ellos no

Voy a entrar en esto porque sería demasiado largo Así que mis colegas si quieren hablar de integración de América Latina y del tema político por favor no no te escuchas Andrés tienes disculpas probablemente qui agregar algo pero yo digo dos cosas rápidas yo no pondría la integración comercial y la

Integración monetaria en la misma oración la integración comercial lenta con altibajos ha ido avanzando no es ni la sombra de lo que debería ser pero creo que con un poquito de optimismo uno pueda anticipar una mayor integración en el futuro esto por supuesto en materia de comercio en

Bienes nos falta mucho todavía en materia de comercio en servicios ahí Hay muchísimas barreras ahora esto es total y completamente distinto a la loca e insensata idea de integrar a las naciones monetariamente cuando el presidente cuando el presidente de Brasil y el presidente de Argentina se juntan y

Anuncian una moneda común espero que arminio no me no no no se le caiga el pelo que le va quedando con lo que voy a decir lo que están haciendo es es anunciar algo que nunca va a ocurrir Argentina y Brasil no van a tener una moneda común durante la vida de ninguna

De las personas que estamos en esta conferencia no va a ocurrir y no va a ocurrir porque la convergencia macroeconómica es inexistente y la convergencia institucional también entonces eso Sencillamente es diríamos en Chile un Volador de luces no el tipo de cosas que uno anuncia cuando no tiene otra cosa que anunciar y

Y y se toma los periódicos por TR días y después Nadie se acuerda Pero eso Sencillamente no va a ocurrir respecto al diseño de los sistemas políticos esto daría para largo pero yo quiero insistir en una idea eh No es que uno o tenga populismo o o tenga controles y no tenga democracia

Hay muchas democracias en el mundo donde se forman mayorías donde hay coaliciones grandes donde hay pocos partidos y donde esos partidos toman decisiones que no son solamente para la próxima elección sino que también son para la próxima generación pero eso requiere entre otras cosas tener partidos fuertes con

Tradiciones uno de los problemas de América Latina es que los partidos tienen dueño eh Y cuando se muere el dueño se muere el partido eh Y el costo de cambiarse de partido es mínimo No es cierto en Brasil en en otros países de la región la gente se

Cambia de partido como qui se cambia de camisa y los y los tres países que históricamente tenían partidos sólidos Costa Rica Uruguay y chile y en alguna medida Colombia en la última década los perdieron Uruguay es probablemente el único país de la región que tiene tres

Partidos políticos y que más o menos uno sabe para qué sirven y a quién representan eh chile tenía una coalición de siete partidos de Centro izquierda una coalición de dos partidos de Centro derecha eso se acabó Perú nunca tuvo partido político eh Ecuador nunca tuvo partidos políticos sobre México no me

Voy a pronunciar eh y por lo tanto eh lo que nos hace falta es tener partidos políticos no maquinarias para que una persona con nombre y apellido llegue al poder si los tenemos nuestras democracias van a andar mejor muy bien arminio quisieras Añadir algo no de acuerdo con todo eh es una

Tontería la idea de de la integración monetaria y y la política es muy muy difícil eh creo que lo que se puede hacer es estar pasos chicos eh que trabajar un poco en los detalles institucionales no creo que es posible una gran solución transparencia cosas así

Eh Pero hay alguna chance No es fácil pero creo que que es mucho mucho como ha dicho Andrés voy otra Ronda de preguntas este bueno pensando hacia adelante y para un poco para evitar que América Latina entre en otra década perdida una estrategia para aumentar el crecimiento qué tan viable y deseable es

Una mayor apertura económica tanto de México como de la región como una estrategia de crecimiento económico y qué estrategias o asuntos puntuales serían para incorporar la amos buenas tardes Eh una pregunta para de los tres ponentes tal vez en especial para el Dr martiz Eh Mi pregunta es qué

Tanto considera que la informalidad laboral en la República y especialmente en el caso mxico ha contribuido a este tan bajo crecimiento económico consecuencias de desarrollo económico eh ligado a también una baja recaudación por por estos motivos y en en un segundo lugar qué tanta relación se encontraría usted entre esta informala y la

Baja México muy bien agregar a lo que dijo Andrés Otro peligro que al pulverizar el congreso tener tanta diversidad de partidos volemos a judicializar los problemas políticos y le damos al poder judicial una una decisión que no debe tener agrandamos el poder judicial sin ning necesidad y hay que acordarse que

El poder judicial finalmente es un poder contramayoritario es decir eh finalmente 11 nu personas van a estar resolviendo problemas que tiene que resolver democráticamente la ciudadanía no sé si estás de acuerdo con eso es y una última Sí claro bueno el doctor Guillermo mencionó en su análisis que la economía

Mexicana se encuentra muy por encima de la región en cuanto a hacer una economía más estructurada la manufactura de productos como automóviles electrodomésticos otro sector sin embargo Qué relevancia tiene la estructura económica si no se han establecido mecanismos de reciclaje de valor agregado eh No se ha fomentado realmente la movilidad social y

Persisten otros desafíos en la región cuenta con datos comparativos realmente entre México bu para entender mejor la situación de México en comparativa con los países asiáticos que mencionó en su estudio adelante bueno respecto a esta última pregunta eh en el estudio hay que leer no este Tratamos de justamente recopilar información de terceros

Países sobre sobre estos temas [Música] y el con precisión cuál era cuá era la pregunta La pregunta es teniendo en cuenta los sectores y la estructura de la economía de qué nos sirve tener realmente manufactura de automóviles si no tenemos reciclaje de valor yo creo que estoo se relaciona este

Mucho también con la con la primera pregunta de informalidad laboral les voy aar ha habido muchos estudios en particular Santiago Levi que ustedes con muy bien que F prof aquí en que ha investigado cómo las políticas públicas eh fomentan la informalidad castigan la formalidad y van en contra de los aumentos de

Productividad las políticas públicas en el sentido de cuando extiendes la red de protección social que es algo muy deseable dependiendo cómo lo hagas vas a estar premiando o castigando a sectores y y distorsionando incentivos Un ejemplo muy concreto el tema de los pequeños contribuyentes es algo muy muy concreto

Si tú tienes una empresa con menos de 20 empleados tienes un cierto régimen fiscal si tienes una empresa con más de 20 empleados cambias de régimen entonces Obviamente el incentivo es a quedarte chiquito no y como eso puede dar n ejemplos pero el tema el tema de la informalidad

Es un tema gigantesco por ahí hay una que no la presentamos pero en México se arriba el 50% este Brasil y chile tien menos un menor porcentaje de informalidad Pero esto plantea toda una serie de problemas estamos ahora viviendo en en el tema de las pensiones

Eh el sistema de pensiones en Chile que fue el primero que se instituyó en América Latina digamos y aquí lo copiamos con las Afores no eh Pues Establece que tienes que tener un mínimo de años de cotización para tener derecho a una pensión Y esto no se está dando en chile

Y en México menos hay una gran mobilidad entre el sector formal e informal entonces la gente Simplemente no tiene suficiente años de coción pero bien no quisiera yo este tomar más tiempo en esto pero yo creo que el tema de informalidad es un tema este Andrés arminio estaban los temas de mayor

Apertura este y el comentario de de la pulverización del Congreso llevando a a una judicialización de muchas decisiones políticas y sociales eh Estoy totalmente de acuerdo con eso cuando la política no hace su trabajo otros hacen su trabajo por ella eh la judicialización de la política es un síntoma del fracaso de la

Política no podemos estar orgullosos es un fracaso total y completo y eso lleva primero una abdicación de responsabilidades segundo la política se vuelve más impredecible no menos impredecible porque seamos francos vaya uno a saber que diablos va a fallar un juez Especialmente con eh en Casos

Técnicos en que por respetable y y y preparado que sea el juez que entienda de los detalles de La regulación financiera o de la energía o de las telecomunicaciones es bastante improbable y por lo tanto eh se abre un espacio gigantesco para la arbitrariedad y el error y tercero cre un problema

Político Porque alguien puede decir Oiga y usted a usted quién lo eligió Por qué está usted legislando si yo no he votado nunca por por el señor juez o la señora jueza eh y por lo tanto creo que ese es un y finalmente me pongo mi mi sombrero

De secretario de Hacienda eh llevar la política a los tribunales hace que no haya política porque como pasa en Colombia por ejemplo en que hay una serie de garantías constitucionales Bueno al que no le gusta su pensión va donde un juez y dice la Constitución me garantiza una buena pensión señor juez

Súbame la pensión y el juez y como todo ser humano quiere que lo quieran dice Ah por supuesto le subo la pensión y y la gente de Hacienda dice Oiga teníamos proyectado en el presupuesto que íbamos a gastar 20 y después de la intervención

De los jueces hay que gastar 30 y por lo tanto la política fiscal la política macroeconómica la política de deuda se vuelve total y completamente inmanejable o en algunos casos intrascendentes Así es que es una manera larga de manifestar mi acuerdo total eh pasar yo

Soy hijo de juez Así que lo puedo decir pasarle la política a los jueces Es una muy mala idea muy bien de acuerdo Este es un problema importante en Brasil hoy pero quiero hablar eh sobre un tema que se quedó un poco chico en proporción a los otros que es la

Desigualdad yo creo que en nuestra región no lo que tenemos es una enorme desigualdad que hace que los nuestros las la populación se quede eh una víctima fácil para populismos Y ese es una especie de círculo vicioso es si en algún momento este círculo se va

Romper va a ser cuando la gente no solo trabaje como tenemos en Brasil un programa bueno este este bolsa familia pero para que que que que que haga una preocupación y también políticas buenas para ampliar la movilidad social eh a mí esta es una una cuestión que eh está umbilicalmente conectada con la

Política y nosotros tenemos que romper este y perdón una última vez por mi muchas graci haros una última ronda crecimiento desigual al interior del país incentivos de lo buo volviendo al tema de la política monetaria usted hace tiempo que la el F se había equivocado Al iniciar tarde su

Culo deas de tases eh No sé si ahora que se habla incluso de un nuevo aumento considera que pues esto plantea un riesgo adicional para que in el ciclo de recortes de tasas parte del banco de México y bueno Si considera que el siguiente año estos aumentos de esta

Postura tan destructiva de México podrí impactar más lo que lo hizo en si soy profesor y pensaba cómo responder esta pregunta entonces tengo una idea una especie de Propuesta que América Latina no crece porque no crece la productividad Y hay muchos papers académicos sobre misallocation y cada uno toma una dimensión por separado

R of Law informal y un largo etcétera entonces una cosa que se podía hacer para saber en qué factores de estos enfocarnos es pues tomar estos artículos calibrarlos para América Latina y ver cuáles son los factores más importantes de manera cuantitativa es un comentario más que una pregunta pero ante el comentario tan

Dramático que hizo el Dr Ortiz acerca de Venezuela Cómo es que se fue a una cuarta parte de lo que eh de su producción eh es un tema para pensar Pero ante esta disjuntiva que tenemos de eh congresos amplios congresos democráticos hay que estudiar creo el tema de Venezuela en

Particular porque fue un congreso digamos el caso de Chávez sí fue un vuelco democrático que derivó en un gobierno autocrático que ahora controla absolutamente el digamos el el esquema político y minimiza amente el costo de transacción de la gestión de políticas públicas de locura no Entonces en ese

Sentido simplemente que tal vez valga la pena estudiar un poco el caso de Venezuela porque creo que es el paradigma de la preocupación que Miguel mencionó en su momento y que yo comparto absolutamente sería voy a comenzar con el tema del near shing y la política monetaria lo que está pasando eh lo

Estamos viendo lo que está pasando en materia de relocalización de empresas producto yo creo que hay dos factores fundamentales en esto no Uno la disrupción de cadenas productivas que que se dio durante la pandemia las empresas cambiaron un poco de mentalidad en lugar de buscar la eficiencia y los menores costos

Posibles ahora están también uno de los objetivos importantes es asegurar la cadena de suministro entonces la localización geográfica de esta cadena de suministros es más importante es uno de los diamos de los factores del El otro es de carácter geopolítico el tema de Estados Unidos versus china que es un tema

Amplísimo pero como saben ustedes desde la época de época de Trump empezaron a poner este tarifas y ahora V enfocado más específicamente en evitar que los países que Estados Unidos y los países afines a Estados Unidos puedan proporcionar a China elementos para su desarrollo tecnológico incluyendo chips este microprocesadores

Etcétera Esos son los factores que están incidiendo en el tema del que lo estamos viendo en mico lo estamos viendo sin duda y en otros países como Vietnam como Indonesia también está ocurriendo en México Bueno pues prácticamente todos los terrenos industriales el norte centro del país están vendidos los precios han aumentado

Y la inversión ya no quiero extender mucho pero la inversión extranjera Este es un 30 40% más alto el último semestre de este año de lo que fue en el periodo comparable de años anteriores y Eh Pues hay todo tipo de estudios no que que piensan que esto puede influir de manera

Muy importante el crecimiento exportaciones producción etcétera diamos del orden de 1 o 2% un impulso de un de uno entre un y 2% creo estas proyecciones hay que tomarlas con con mucho cuidado y de que podemos regarla podemos desperdiciar esta oportunidad sin duda hemos desperdiciado muchas no Así que este hay que estar

Atentos en el tema de política monetaria efectivamente Yo creo que el hecho de que las los países industrializados mantengan tasas altas de interés va a ser un factor que reduzca la velocidad de baja de tasas en América Latina y en México Brasil empezó este con una una baja de

100 puntos base creo que la última media de 50 en fin yo creo que que los bancos centrales de América Latina van a tener más lentos de lo que pensaban justamente por esta mayor duración de tasas muy bien Andrés arminio Yo nada más hay mucha cosa pero

Eh creo que lo lo lo más importante de de nuestro trabajo ya está bastante claro yo tengo un problemita de tiempo entonces le doy Andrés mis do minutos No yo también tengo que abandonarlos muy muy pronto pero quería solo enfatizar un asunto que arminio mencionó pero del cual hemos hablado

Razonablemente poco Qué es la realidad de lo que ha pasado con la desigualdad en contraste a lo que se dice que ha pasado con la desigualdad después del descontento político y la violencia callejera en muchas ciudades de la región el año 18 19 y 20 hasta la pandemia se instaló un

Consenso que dice algo como América Latina se venía tornando cada día más desigual hasta que la no aguantó más salió a la calle quemó algunos buses y finalmente las élites han tomado conciencia de ese problema esa es una historia atractiva sencilla vendedora romántica pero falsa es falsa por por al menos dos

Razones la primera Es que todas las mediciones que tenemos de la desigualdad en América Latina sugieren que en los 15 años previos a esos estallidos sociales la la desigualdad Venía bajando y no subiendo eh métanse ustedes a la página del Banco Mundial bajen el coeficiente de jinny

Para el país favorito de América Latina y se van a dar cuenta que que venía la baja y de hecho ha sido una mexicana mi amiga Nora lustig profesora en tulin en en Estados Unidos que ha documentado y analizado este fenómeno mejor que nadie ahora esto no significa que la

Desigualdad no sea un problema es un gravísimo problema pero precisamente porque es grave tenemos que tomarla En serio y entenderla bien e dos reflexiones adicionales la primera es que si bien es cierto que la desigualdad de ingresos tendió a reducirse otras desigualdades la desigualdad de trato la desigualdad de acceso la desigualdad de

Influencia o poder político probablemente se acrecentaron O al menos Se volvieron más evidentes en un país en que un chico pobre nunca va a la universidad ese chico pobre nunca va a experimentar la el dolor de ser discriminado cuando estudió ingeniería llegó a una empresa y lo trataron mal

Por el color de su piel o su apellido pero como en América Latina efectivamente la posibilidad de ir a la universidad sufrió Perdón subió mucho en décadas recientes y hay mucha más gente trabajadores de clase media hijos de obreros de campesinos que sí llegaron a la universidad y que sí son médicos o

Ingenieros o contadores o economistas Eh entonces por un lado Tenemos un gran logro la expansión de la educación la expansión del acceso a la educación terciaria Pero por otro logro por otro lado Perdón una conciencia aún mayor que bueno que en América Latina la cuna el apellido

La el domicilio de los padres el acento con que se habla el español o el portugués y todas esas esas cosas siguen siendo Barreras infranqueables y por lo tanto yo creo que el descontento y el enojo y y y y las marchas en la calle no tienen tanto que ver con un incremento

De la desigualdad tienen que ver con una caída en la desigualdad de los ingresos un incremento en el acceso a la educación superior que ha revelado y que ha reforzado otros tipos de desigualdades y otros tipos de frustraciones que en nuestra región aún no hemos no hemos pesado siquera a

Corregir eh y por lo tanto es una historia mucho más compleja y más matizada que tiene algo de de logro pero también algo de fracaso y la última cosa que diría Es que la pandemia obviamente lo cambió todo y aquellos países en que sí habíamos visto una caída en la

Desigualdad y una caída en la pobreza bueno la la la evidencia Todavía es muy parcial Pero hay razones para temer que en esos países probablemente hubo un retroceso y por lo tanto si la desigualdad venía pintando algo mejor levísima mejor por allá por el año 15 16

17 hasta el 18 hay razones fundadas para suponer que el problema se agravó de la pandemia hasta entonces y termino con una reflexión de todas las regiones del mundo América Latina fue la que mantuvo las escuelas y los colegios cerrados por un periodo más largo de tiempo como me

Dijo a mí un amigo británico me dijo en Gran Bretaña abrimos los colegios y cerramos los bares en América Latina abrieron los bares Y cerraron los colegios y laida de conocimiento de capital humano y de destreza para muchos chicos y chicas especialmente de hogares

Más modestos se va a notar y va a tener repercusiones por 10 15 20 y 30 años ese F un fracaso de proporciones y creo que va a haber mucha gente que lo va a pasar muy mal en en su vida laboral Futura en sus en sus remuneraciones por ese error garrafal de

Política pública de prácticamente todos los países de la región en México ni siquiera lo estamos midiendo no sabemos qué está pasando hay algunas estadísticas de de abandono escolar etcétera Pero muy imprecisas no es un drama esto esto no lo tocamos aquí pero es un drama gigantesco lo que pasó

Digamos en en términos enseñanza sobre todo en las escuelas primarias y secundarias dur la pandemia Bueno pues les agradezco muchísimo todas estas reflexiones y comentarios a arminio Andrés a Guillermo pues es realmente un privilegio que hayan estado con nosotros y pues les agradezco a todos ustedes su participación y su asistencia

Comments are closed.