Alcances y transformaciones ambientales en tiempos de pandemia. 26/10/2021

Buenas tardes estimada comunidad docente estudiantil y público en general para la universidad de Costa Rica la Facultad de educación y el instituto de investigación en educación nos enorgullece desde la virtualidad presentarles el conversatorio titulado alcances y transformaciones ambientales en tiempos de pandemia esta actividad académica se enmarca dentro del proyecto

Gestión de procesos socioeducativos ambientales mediante la implementación de tecnología xr y la ética ambiental en la región huetar Norte de Costa Rica Mi nombre es Cristian Silva Jiménez de la unidad de apoyo a la investigación y acción social del instituto de investigación en educación y les acompañaré en la moderación de la

Actividad antes de iniciar les recordamos a al público participante que los comentarios se se evacuará al inicio digo al final de la conversación además les invitamos a compartir esta transmisión en Facebook Live en sus perfiles para iniciar escucharemos las palabras de la doctora Jaqueline García fallas directora del instituto de

Investigación en educación bienvenida Gracias Cristian Muy buenas tardes a todas y todos nos complace muchísimo esta tarde compartir sobre una temática que es trascendental porque la estamos viviendo y sabemos que las consecuencias ambientales aumentarán a lo largo de todo este proceso de pandemia que las universidades debemos asumir de forma comprometida y coherente

Con nuestra responsabilidad social y por la más importante que es la formación de profesionales en múltiplas áreas que nos en las que formamos profesionales para atender las necesidades sociales eh es un tema en el cual desde el proyecto en mención se ha venido tocando y nos engalanan hoy nuestras participantes la

Doctora Alejandra Moreno García de la de la Universidad Autónoma de Zacatecas y la doora Vanessa Fonseca compañera investigadora del proyecto con una amplia experiencia en el desarrollo educativo sobre las temáticas ambientales Esperamos que esta presentación nos permita tomar conciencia sobre los retos los desafíos y sobre todo eh que nos

Permitan asumir de forma comprometida eh nuestro comportamiento a favor del ambiente Muchas gracias y esperemos que todas y todos disfrutemos de las charlas de nuestras colegas En esta oportunidad Muchas gracias doctora Jaqueline García fallas directora del ni para iniciar les presento a la doctora en ciencias biomédicas de la Universidad

Autónoma de México María Alejandra Moreno García ella posee una maestría en ciencias biomédicas con especialidad en immunología de la onam ella es docente investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas con 32 años de antigüedad bienvenida doctora María Alejandra Moreno García Buenas tardes Muchísimas gracias para mí es un verdadero honor poder

Estar el día de hoy con ustedes y un cordial saludo pues a toda la comunidad de la Universidad de Costa Rica y pues en especial Muchísimas gracias a la doctora Jacqueline por este permitirme estar hoy precisamente con este Ustedes sí Y pues yo les voy a platicar un

Poquito de lo que sería en este momento la importancia en que ha dado esa interacción de lo que es esta pandemia que eh en diciembre del 2019 se hizo presente en nuestro planeta y que Pues precisamente vino a cambiar muchas cosas s este Eh quiero iniciar con esta

Diapositiva que me gustó mucho sí que está en lo que es la este eh la Ops y que Precisamente es parte de lo que maneja este en salud pública este Costa Rica Sí y siempre es más accesible el eh el dar la difusión del conocimiento si nosotros precisamente utilizamos pues

Ciertas este eh eh decálogos o ciertos este insumos que nos puedan facilitar el conocimiento entonces eh aquí este una de las cosas pues era recuerda las tres MS que es el uso de la mascarilla este guarde 1.8 m de distancia y lavarse las manos sí este

Eh este platicar un poco con ustedes y este veremos lo que es covid-19 y Cambio Climático sí eh En lo que sería en los datos que nos Reporta la Organización Mundial de la Salud para el 22 de octubre del 2021 Pues nos dice que desafortunadamente en el mundo se han confirmado 200

42393 318 casos este de estos este se ha presentado 4,92 6579 muertes pero también se menciona que esta cifra está subestimada Y probablemente pueda alcanzar la cifra de 10 millones de personas que desafortunadamente han este fallecido a consecuencia de la infección por sars 2 en América Sí este hay un reporte de 92,6

4,712 casos y lo que correspondería a estea defunciones 2,272 este 988 muertes y algo que precisamente lo que fue a finales también del año 2020 y que vino a darnos precisamente una esperanza de que modific para este el comportamiento de esta pandemia Pues fue el inicio de la

Utilización de las vacunas Sí pero sin embargo en lo que es nuestro planeta en el cual Pues hay una desigualdad en lo que sería el contexto económico Sí pues nosotros este sabemos y también nos comenta la Organización Mundial de la Salud y la ONU que para lo que es

Finales de este 2021 Pues solamente el 40% de la población mundial este será inmunizada y ya para el 2022 Pues el 70 por de la población mundial tendrá lo que es la vacuna contra el sarcov 2 Esta es una de las últimas fotografías en el cual Pues nosotros este en este contexto

Cada día hay más información sobre el sarcov 2 Y en la parte de abajo pues nosotros observamos lo que sería la parte norte de nuestro planeta y en el cual Pues precisamente como a partir de los últimos años Pues se ve el gran problemática de lo que es el deshielo sí

Eh Nosotros sabemos que pues el cambio climático este la temperatura de la tierra empezó a aumentar a 0.8 gr Cent desde el año 1900 la mayor parte de esta subida se ha registrado a partir de los años 70 del siglo pasado y por eso es muy importante que nosotros precisamente estemos

Informados y que se dé esa divulgación a lo que es nuestra sociedad porque precisamente nuestra sociedad conjuntamente con todo lo que sería este eh eh sobre todo lo que son las instituciones de Educación pues para tomar acciones y sensibilizar a nuestras comunidades y va a ser este frecuente estar escuchando palabras como

Renovables lo que sería la mitigación lo que es la adaptación y en ese contexto pues presisamente Nosotros sabemos que si no hay acciones efectivas de mitigación y adaptación Pues precisamente los efectos de la subida de unos pocos grados pues se va a asociar a la ocurrencia de un mayor número de

Desastres naturales y este año este fectamente pues ha sido un año muy complicado para muchos países por la presencia de estos fenómenos meteorológicos Incluso se menciona que si las emisiones de todo lo que llamamos gases de efecto invernadero se frenará de repente la temperatura de la Tierra

No se emplearía se necesitan escalas de tiempos más largos Sí para volver a recuperar lo que sería esas este eh esas temperaturas que se tenían antes de que iniciará la era Industrial el cambio climático no se ha frenado por el covid-19 las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera

Registran niveles sin precedentes y no dejan de aumentar tras una reducción transitoria produto de las medidas de confinamiento y la realización económica las emisiones van camino de alcanzar niveles previos a la pandemia sí todo apunta a que se producirá el periodo quinquenal más cálido del que se tiene constancia una tendencia que

Probablemente se mantendrá Asimismo estamos lejos de cumplir los objetivos acordados para mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 gr centígrados Sí con respecto a los niveles preindustriales o de limitarlo a 1.5 gr C ados por encima de los valores de referencia Y tenemos infinidad de compromisos socioambientales sin en

Branco estos compromisos no han cristalizado en lo que sería este la meta tenemos lo que es la agenda del 2030 que son los objetivos del desarrollo sostenible y tuvimos los objetivos del desarrollo del milenio y los cuales pues desafortunadamente no llegaron a las metas que se plantearon ahora tenemos estos objetivos que son

Para el 2030 que son en 17 apartados y este esperemos que haya una este aumento de conciencia de todo el planeta para no cumplirlos Pero al menos tratar de dar esa mitigación Y esa adaptación Asimismo lo que fueron el acuerdo de París el pacto verde europeo o las cumbres de

Climas Sí pero sin embargo persiste lo que sería la pérdida de los ecosistemas y que Precisamente es un factor que sabemos que favoreció la presentación de esta pandemia del covid nu la urgencia de que es fundamental y precisamente que seamos capaces de sobreponernos a situaciones críticas y adaptarnos aquí en este póster per

Casamenteiro gases de efecto invernadero disminuir lo que es la temperatura una revisión periódica este con lapsos de 5 años de los acuerdos y precisamente superar el financiamiento tecnológico y ambiental para después del 2020 y sabemos que China y Estados Unidos pues son las Naciones con un mayor índice de

Emisiones de gases de efecto invernadero y precisamente todo esto es por las grandes plantas eléctricas los uso de fertilizantes la deforestación la industrialización el gran este número de automóviles y lo que precisamente algunos llaman el franking que precisamente son fracturas hidráulicas y las cuales precisamente tienen un gran

Impacto en todo este proceso sí aunque muchos autores actualmente mencionan que es más importante el impacto de la pérdida de la biodiversidad el impacto de la pérdida de nuestros bosques que precisamente lo que sería el efecto de los gases de efecto invernadero sí eh la biodiversidad es una defensa contra los

Virus y otros tipos de organismos bacterias parásitos solo lo que sería el contexto de todos los vectores la pérdida de la biodiversidad idad actúa como catalizador para la expansión de virus y enfermedades infecciosas muchas especies actúan como huéspedes de virus que ni siquiera conocemos Aún si disminuimos esta diversidad y destruimos

Ecosistemas facilitaremos que dichos virus salten al ser humano de hecho se estima que el 75 por de las enfermedades nuevas emergentes que infectan a las personas provienen de animales eh Y que van a hacer que aumente el sufrimiento de la sonosis enfermedades transmitidas de animales a humanos sí la

Deforestación y cambio en el suelo sí la resistencia antimic la agricultura y ganadería intensiva el comercio ilegal o poco regulado de la vida Silvestre y Pues precisamente como impacto Pues el cambio climático eh nuestros modelos de producción y consumo el mundo glob alizado el consumo no controlado debe

Cambiar y estar enfocado a un sistema que permita mejores condiciones para todos sea sostenible y se conserven recursos para las generaciones futuras Tenemos que trabajar por una economía sostenible resiliente y baja en emisiones de carbono tanto es que ha llegado a lo que es esa sociedad de

Consumo que precisamente el 15 de marzo festejamos o conmemoramos el Día Mundial de un consumo responsable y un reflejo del mundo globalizado pues es el cambio climático y la pandemia del covid-19 sí eh nosotros a través de todo lo que son nuestras nuevas tecnologías pues inmediatamente podemos saber qué está

Pasando en cualquier parte del mundo pero también este tipo de movilidad este tipo de gasto de energía Pues tiene un impacto en lo que sería el cambio climático por eso es muy importante la solidaridad entre todos los países del mundo por eso es muy importante que ya los países que tuvieron la oportunidad

De inmunizar a su sociedades Pues que se siga trabajando para que todo el planeta pueda acceder a lo que sería la inmunización contra el covid-19 factores económicos sociales políticos PR tiene que ser mitigación adaptación y desarrollo tecnológico la mitigación tiene que haber una disminución de los gases de efecto invernadero la

Mitigación disminución de la propagación del virus adaptación economías sostenibles resilientes y bajas en emisiones de carbono adaptación mejor infraestructura hospitalaria y y Asimismo el desarrollo tecnológico pues tecnolog ías de energías limpias mejoramiento de infraestructura ante fenómenos meteorológicos y desarrollo tecnológico de vacunas y medicamentos y precisamente eh nosotros hay infinidad

De acciones que se pueden realizar como ciudadanos y no es más que pesente se dé esa interacción de toda la sociedad y siempre exista este apoyo que es fundamental de las instituciones de Educación sí eh eh ya Precisamente en este contexto el 6 de octubre la directora de la organización

Panamericana de la salud afirmó hoy que en la última semana las infecciones por covid-19 han disminuido en general en América pero las tendencias locales siguen siendo preocupantes de ahí la importancia de seguir con todas las medidas este sanitarias cu al riesgo que suponen las enfermedades de origen animal para la las personas

Óticas la doctora pidió a los gobiernos de la región que aplique No solamente la humana sino la salud de los animales y la salud vegetal y así presisamente se va a hacer más importante esa solidaridad y esa confusión de voluntades para mejorar precisamente la salud de todos y debemos precisamente

Considerar las formas de colaborar para evitar futuras p la covid-19 ha sido única en su escala e impacto pero no es la primera enfermedad emergente que causa un efecto dominó en todo el mundo Asimismo necesitamos que los países se aseguren que los socios de los sectores animal agrícola y

Medioambiental participen en la creación de sistemas de vigilancia más robustas que puedan detectar los riesgos con mayor rapidez ahorita que precisamente en el cono Sur empezó el aumento de temperatura pues nuevamente hay casos de chiconcuya de Fiebre amarilla y de lo que sería sica Y si hablamos de África

Pues lo que sería el ébola y asim mismo algunos casos de gripe aviar el 2020 y el covid-19 nos han dado un ultimatum sí de ahí la importancia sí de trabajar de una manera conjunta todos desde hace 18 años y cada vez con más preocupación los científicos han advertido con datos

Sobre un clima cambiante y sus consecuencias el 2020 el calentamiento global siguió aumentando así como los desastres que conlleva con lluvias y sequías extremas incendios aumento del nivel del mar y entre otras cosas una temporada récord y huracanes en el Caribe la pandemia de covid-19 exacerbó

Aún más el hambre la pobreza y el desplazamiento que causa el cambio climático en un año que hizo estremecer el planeta según el fondo monetario internacional si bien la actual recesión mundial causada por la pandemia del covid-19 puede dificultar la promulgación de las políticas necesarias para la mitigación también presenta

Oportunidades para poner la economía en un camino más ecológico al impulsar la inversión en producto ecológicos y resilientes infraestructura pública apoyando así el producto interno bruto y el empleo durante las fases de recuperación por eso es muy importante el trabajo conjunto de la sociedad de los sectores políticos de los sectores

Que se eh que van a dar recursos financieros precisamente para mejorar las condiciones de vida de la población Y nuevamente Insisto que es fundamental esas claves educativas as para luchar contra el cambio climático sí se debe cubar lo que es la ciencia se debe cubar lo que es la divulgación y debemos

Precisamente sensibilizar a nuestras poblaciones y sobre todo los que son más vulnerables Gracias de manera individual defines qué quieres para el futuro y esta definición tiene un impacto global salvemos la vida salvemos al planeta y Recuerden que amente las una sola salud es confundar por la salud de las plantas los animales

Y lo que sería el humano y si no hay precisamente esa empatía con los más vulnerables precisamente nuestra situación seguirá en un camino que precisamente puede tener consecuencias más importantes es el momento de un trabajo conjunto de todos para poder mejorar la calidad de vida de todos Muchísimas gracias

Muchas gracias a la doctora Alejandra por sus palabras a continuación les presento a la doctora Vanessa Fonseca González ella es doctora en comunicación en publicidad por la universidad de Texas en Austin y máster en publicidad por esta universidad a nivel académico es catedrática de la Universidad de Costa Rica bienvenida doctora Vanessa un

Momentito Buenas tardes e Bueno vamos a empezar a la presentación no sé si la tienen ahí me indican Si la ven si me hacen el favor se está s ya ahora sí me indicas Cristian por favor sí Ahora sí bien de acuerdo muy bien eh Bueno yo titul gracias por por

Acompañarnos en esta tarde yo titul mi charla tecnologías xr de cómo el presente virtual puede promover promueve futuros reales eh mucho se ha hablado de las tecnologías y de cómo son nocivas y la doctora en ese sentido mencionó muchas de las efectivamente digamos Consecuencias negativas que ha tenido el desarrollo

Tecnológico a través de de todos estos años pero también uno podría ver eh paralelamente Cómo también el uso de tecnologías puede puede conformar espacios alternativos de Educación y eventualmente podría propiciar cambios actitudinales en ciertas en ciertas audiencias en ciertos públicos e Sabiendo tal vez administrar contenidos de una forma que genere más

Empatía que genere más interacción que genere más visibilidad de cómo nuestras acciones afectan a otras personas No solo en nuestro entorno inmediato sino alrededor del planeta sino por decirlo Más allá de él en fin yo consideré cinco temas a los cuales ya mis compañeros de de equipo de investigación están vez

Bastante Este familiarizados pero un poco pensando en cómo la revolución e la última Revolución Industrial nos está cambiando nuestros entornos de participación social nu nuestros entornos de aprendizaje de trabajo de producción yo apunté a esos cinco temas que me parecen fundamentales y que están articulados entre ellos por eso voy a

Tocar primero dos y dos y después dos y finalmente voy a terminar con la economía naranja la economía creativa como una de las posibilidades que desde América Latina y no solo desde América Latina sino desde muchas partes del mundo podríamos apostar a este a esta capacidad tan humana de generar

E y producir salidas no alternativas a a problemas ya ancestrales y como desde América Latina hemos estado apostando a ciertas también a la tecnología como como parte de no solamente como una parte fundamental sino como como una herramienta que nos permitiría eh generar esos espacios de sociabilidad de de empatía y de de

Colaboración eh con nosotros Entonces eh ubicándonos En lo que sería la cuarta Revolución Industrial no me voy a referir a las otras ya creo que todo el mundo las conoce bastante bien pero en cuanto a la Revolución eh de la inteligencia nos da dos digamos nos da

Dos tiene dos caras tiene un aspecto janu Por decirlo así por un lado a algunos nos fascina las posibilidades que tiene la Inteligencia artificial toda la la robótica e las redes las eh nuevas posibilidades que se abren con el visl ar un Más allá de lo humano siempre a partir de la

Tecnología bueno porque siempre lo hemos hecho a partir de la tecnología ya un lápiz es tecnología a veces se nos olvida que el papel también es tecnología y eso nos permitió formas de civilización anteriores pero yo quería referirme a algunas prácticas que desde la educación el periodismo la producción

Audiovisual han venido a aportar o quieren aportar ese grado arena de transformación eh Y de y de espacios de colaboración y por eso le llamé realidad tecnología de realidad extendida refiriéndome a cóm la realidad que a todo lo que estamos acostumbrados se amplifica con el la utilización de realidad aumentada y

Realidad virtual y la promoción de múltiples redes que no son para nada no naturales eh estaba escuchando hace unos días un programa de de de de Historia Natural y resulta que uno de los organismos que tienen una conexión en red más compleja semejante quizás al al

Internet de las cosas que vamos a tener nosotros que todavía no tenemos son los hongos Entonces qué interesante pensar que tal vez no consideramos desde un humanismo muy egocéntrico que existen otras formas de vida en la tierra que son muchísimo más antiguas que nosotros que sobrevivieron a los dinosaurios y que precisamente por

Ese sistema de inteligencia en redes han sido capaces de sobrevivir y no solo de sobrevivir sino de crear vida diferente TR digamos siendo capaces de pasar de vida Marina de algas a vegetación en la tierra y ahí posibilitar la vida de mamíferos y otros y otros seres vivos

Entonces este universo que nos parece así como el nus Ultra a los hongos yo creo que no los asombrara gran cosa simplemente se trata de ingeniería que ya la naturaleza la tiene y muy bien diseñada y si no pues Busca caminos alternativos que podríamos nosotros pensar que es una suerte de economía

Naranja natural Entonces por qué no apostar a la economía naranja como una forma de evolución hacia eh espacios de vida mejores y de bienestar más colectivo e sea tratado las tecnologías de realidad virtual como escapismo entretenimiento y en los últimos años se ha visto que no es cierto o sea hay toda

Una serie de No digo que haya gente que no se evada Pero hay mucha investigación sobre educación perdón y sobre la los impactos que estas tecnologías tienen en la parte cognitiva de los de los seres humanos y realmente podríamos hablar de que todos estos esfuerzos reales podrían perfectamente apuntar a cambios

Actitudinales que transformen nuestro nuestra relación con nuestro ambiente y nuestro medio entonces e concentrándome en los dos primeros que serían inteligencia colectiva y Y aumentada bueno ya la inteligencia colectiva la hemos venido practicando desde que bajamos de los árboles desde que caminamos en dos patas desde que desarrollamos y liberamos las manos para

Usar un arco una flecha o una piedra para buscar proteínas y diversificar nuestra forma de alimentarnos y de esta forma impactar de alguna forma nuestro cerebro y nuestras capacidades cognitivas desgraciadamente las emocionales no han sufrido necesariamente la misma evolución si nosotros tenemos ahora una serie de dispositivos a mano la idea

Pues no es que nos divagué sino que más bien Como dice Pablo aristizábal que es un educador argentino que que integremos como lo decía muhan en algún momento todos esos plataformas todas esos artefactos para ensanchar las capacidades que podríamos tener No para nada más estar ahí en redes sociales eh perturbándose

Debería tener sino tal vez para buscar espacios de solidaridad y de transformación social y les traía cuatro ejemplos muy puntuales de de cómo se ha utilizado eh este tipo de tecnologías en proyectos educativos el primero es de la Universidad de Stanford y es un proyecto que se viene desarrollando desde hace

Más de 10 años se ganó el premio Perdón se ganó el premio triveca ahorita hablo de él El otro es de la Universidad de Harvard El otro es un esfuerzo que hace precisamente eh Pablo aristizábal que lo acaba de nombrar con su proyecto de Aura 365 etc en Argentina y finalmente un

Proyecto que no sé en términos de pandemia Cómo cómo haya quedado Pero es un emprendimiento individual una pymes que desarrolla Lorna peraza en Costa Rica que se trata de un bus robótico Obviamente si es un bus es móvil verdad Entonces que va en diferentes comunidades promoviendo quehaceres sobre robótica y salud

E en América Latina no teníamos que esperar a que estas eh aplicaciones o estos proyectos inmensos se dieran en Stanford o en Harvard ya por ejemplo desde Lin nosotros habíamos apostado a juegos a un portal de educación activa ambiental que tenía que ver con la crisis ambiental que se llamó en su

Momento caldria y el espejo de los mil rostros y que cubría todo una visión crítica de de cómo en el bosque no hay desperdicio de como en el bosque hay un ciclo e digamos de los descomponedores que generan que no haya ese tipo de problemas que los humanos tenemos e

Y cómo al traspasarse a las ciudades Pues nosotros deberíamos empezar a cambiar nuestros eh hábitos en relación con los los desechos sólidos y también los residuos Perdón los residuos sólidos eh el uso de energía que ya sabemos muy bien que no es inagotable y el agua y

Bueno en ese proyecto que tuvo un impacto interesante en América Latina y les estoy hablando de hace o sea eso fue en el 2000 del 2002 al 20045 ya hace muchos años que Entonces desde América Latina También estamos apostando por aplicaciones de cierta virtualidad porque el 2D tiene cierta

Virtualidad y tiene cierta inversión obviamente tiene interactividad pero no lo tiene de la en las mismas dimensiones en que las tendrá pues una aplicación de realidad este aumentada como es el caso de este proyecto de separación de residuos desarrollado en Rosario en Argentina en el 2015 muy sencillo en

Unity 3D pero que lo que intenta es promover hábitos de e de de cambio actitudinal en relación con los de residuos sólidos Este es el proyecto de Stanford de acidificación y se puede descargar de cualquiera de stem o de oculus de la tienda de oculus o de cualquier otro sistema de descarga de

Contenido de realidad virtual eh ganó en su momento sus premios sigue eh en funcionamiento los y las invito a que lo a lo que lo exploren este otro de la Universidad de Harvard también empezó como un estudio piloto de cómo utilizar plataformas virtuales para que la gente

Empezar a ser consciente de cómo la calidad del agua de un río puede impactar a las comunidades y cómo eso como decía la colega este anteriormente no solo el manejo del medio ambiente va a impactar obiamente la salud y el bienestar humano en en muchísimos en muchísimos aspectos verdad no solamente

Porque nos pueda dar una paracitos sino porque genera eh tal vez pobreza genera camiento genera eh mosquitos genera dengue genera una serie de de trastornos tropicales que a veces no son tan tropicales y que pueden eventualmente también convertirse en en plagas globales como como la del Nilo verdad

Recientemente eh también los Los invito a que lo que loir se puede se puede descargar estas son algunas de las vistas que tienen esos programas más recientemente particularmente el año pasado eh la Universidad Técnica Popular de Loja en Ecuador también aplicó técnicas de realidad virtual y aumentada para desarrollar una aplicación

Precisamente sobre el coronavirus eh se llama cuidémonos Play utp l Y de lo que se trata es como de una misión en la que la persona tiene que ir pasando por diferentes etapas y según su comportamiento pues logra salvar su vida obviamente porque eh llega al hospital o

Sin contagiarse o logra desplazarse en la ciudad con protocolos sanitarios adecuados eh Ya pasando a otro campo digamos de cómo toda esta pandemia como bien lo señalaba la la doctora anteriormente pues nos ha transformado los espacios de que hacer total verdad trabajo administración negocios creatividad eh sociabilidad No

Son muchas verdad digamos que son muchas más bien las las las los esfuerzos que se hicieron para crear este de Austria para crear portales donde la gente descargara gratuitamente contenidos y no solo contenidos sobre los estudios curriculares sino también paralelamente contenidos sobre protocolos sanitarios de la mano Obviamente con

Ministerios de salud y instituciones globales Este es otro argentino al que les mencionaba hace un poco educatina 365 de Pablo perd que desde hace muchos años vienen apostando a la educación virtual y tienen un programa en Netflix que se llama Los Creadores eh paralelo a este asunto de la pandemia porque hoy hoy

Estamos como muy con el con el gorro de la pandemia Pero algunas malas lenguas dicen que lo que viene es también una crisis alimentaria muy seria y también en ese aspecto pueden las tecnologías xr aportar de hecho a hay en en los últimos años el desarrollo de algo que se llama

La agricultura de precisión donde entran a jugar drones diferentes sensores mecanismos hápticos e automatización de de de motorizados por decirles algo tractores o este tipo de de artefactos que se ha usado tradicionalmente en la agricultura para tratar de determinar mejores niveles de producción evitar plagas eh detectar calidad de suelo calidad de

Agua calidad de aire y Brasil en ese sentido y Argentina llevan eh la la las directrices verdad esto muy importante porque América Latina que tanto ha sufrido de hambre eh desgraciadamente tiene en sus desgraciadamente tiene ahora digamos entre sus entre sus comidas ancestrales eh granos que habían dado de comer a

Millones de personas el chía el amaranto la quinoa por ejemplo son granos que hoy por ejemplo la chí se se consume habiendo siendo un grano nativo de de Mesoamérica se cultiva más en Australia siendo Australia hoy el país que produce más chí en el mundo y ya se ha hablado

De la de la es que se llama la seguridad a alimentaria mundial y de có El chí y el amaranto y la quinua pueden ser precisamente por sus condiciones de cultivo y por sus condiciones de digamos de producción soluciones posibles a este a esta crisis Entonces dos frases del

Premio Nobel de de de ciencia de agricultura desarrollo Precisamente en precisión agricultura I de Michael kemer que ustedes lo pueden leer ahí o sea la necesidad en este momento de apuntar a que cada vez más se se se sume la inteligencia humana a esa inteligencia virtual artificial que

Podríamos generar de esas redes de todos estos sistemas de Machine y Deep learning que estamos eh de los que estamos eh anub bilad o jubilados y y y bueno pueden ser formas Esta es una frase también del director del iica aquí en Costa Rica y dice estamos en vísperas de una Revolución

Agrícola digital en la que el uso inteligente intensivo de las tecnologías de la información y comunicación debe promover el desarrollo de la productividad con inclusión social y cuidado del medio ambiente en beneficio de los pequeños productores las mujeres y los jóvenes Bueno y este es el proyecto que

Les dije de Costa Rica no s por por el asunto de la pandemia si esto siguió pero fue una iniciativa muy interesante de del del pymes entonces vemos como No necesariamente tienen las cosas que salir de lo público sino que la gente emprendedora precisamente por medio de

La de la economía naranja puede hacer estas proposiciones de cambio social y transformación de diferentes generaciones ya en otro ámbito en el Perú también como la Inteligencia artificial se usa ahora para investigar precisamente casos de contratos corruptos en en obra pública cosa que nos haría muy bien aquí en este país por cierto

Eh pasando a las otras dos porque ya sé que me queda poco tiempo humanismo en clave eh Inteligencia artificial y transhumancia mediática pues sería cómo los humanos aumentados con estas posibilidades Y con estas tecnologías habitamos otros espacios que siempre los hemos habitado desde hace años pero hoy

Mucha gente se vio obligada a habitar el espacio Cibernético más horas de lo que usualmente lo hacía entonces esas cuatro esos cuatro proyectos tres latinoamericanos y uno digamos europeo africano e tienen que ver con ese desarrollo de contenidos transmedia que trata de generar un humanismo 5.0 un humanismo

Que funcione desde otras categorías eh que sean más bien lo empático la solidaridad la colaboración Y si el la UNESCO nos había dicho que estas eran las cuatro formas de aprender que nosotros deberíamos naturalizar hoy día yo insisto en que nosotros hemos abandonado mucho el aprender Bueno siempre hemos abandonado muchísimo como

Humanidades en todo nuestros regiones el aprender a vivir juntos verdad Tal vez eh Hay que recuperar formas ancestrales de aprender a ser y a convivir para Para repensar nuestras civilizaciones hemos apostado mucho al aprender a ser y al aprender a hacer y el aprender a aprender pues lo hemos

Dejado olvidado hoy más que nunca precisamente por inteligencia en redes por esa inteligencia aumentada por todas las posibilidades que nos dan los M las formas de aprendizaje aprender a aprender se hace muchísimo más fácil si tuviéramos que resucitar a foucault Yo diría que probablemente discutiría favorablemente estas seis formas de tecnología del yo

Que no son nuevas pero que son urgentes hoy saber Escuchar saber participar saber empatizar saber comunicar saber competir pero no con un sentido de aplastar al otro y de ser yo el número uno que el que me gané la medalla de oro sino saber competir para ser solidario

Saber competir para compartir también y obviamente todo eso supone un saber negociar mis espacios eh mis entornos mis cosas y mis relaciones en ese sentido deberían ser también estas seis improntas las que guíen un aprendizaje 5.0 en cualquier sentido se trata de salud hay eh programas muy interesantes en

Colombia de cómo hospitales sistemas de hospitales tuvieron que rediseñar y hacer reingeniería completa de su sistema de recursos humanos de su misión y visión de hospitales porque tal vez algunos de ellos eran instituciones privadas para poder atender la crisis que era obviamente una crisis humanitaria y no nos l vamos a poner con

Majaderías de en ese sentido Pero dos casos muy interesantes eh del del de Colombia precisamente son Avianca y como Avianca tuvo que repensarse para salir de de donde estaba de las cenizas y ciertos hospitales de el área de de la región de Bogotá que tuvieron que enfrentar desde lo privado

La emergencia sanitaria pues mundial algunos de esos aspectos que podrían impulsar y catapultar ese aprender a aprender son incorporar en nuestras misiones visiones institucionales ya sean públicas o privadas prácticas de micro learning y Nano learning es decir No solo tener la visión y la misión pegadas en una placa

De mármol ahí para toda la vida y nadie sabe ni las pone en práctica sino hacerlas parte de la cultura de todos los días de nuestras escuelas de nuestras universidades de nuestras empresas de nuestras pymes de nuestros restaurantes en ese sentido esas tecnologías 5.0 tendrían tres Pilares que serían escuchar empatizar y saber

Habitar porque ya nos toca también eh habiendo destruido los ambientes entre comillas naturales que nos tocó entre comillas vivir o civilizar ya nos toca saber convivir también con el medio ambiente porque si no pues simplemente El futuro es muy no es incierto el futuro es se acabó a planeta y ya está

No por eso más allá de nada más la inteligencia colectiva que habemos pensado hacia Hace algunos 10 años que tenía que ver con convergencia tecnológica con culturas participativas con gente que generaba contenidos con la generación de esa inteligencia colectiva pues deberíamos pensar en esa inteligencia aumentada que nos da la

Posibilidad de usar esas tecnologías que tampoco es que es muy difícil desarrollarlas tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada cada día más se democratizan las plataformas de creación de estos contenidos y termino con estos ejemplos de América Latina también el caso del buen vivir un ejemplo transmedia por eso hablaba hace

Un rato de transumanza mediática es decir cómo hay un cierto pastoreo de las audiencias y de los públicos semejante en mucho a lo que muchos pueblos nuestros y otros que no son nuestros en Europa y en África y y en Asia han practicado el pastoreo precisamente para saber

Gestionar el ambiente gestionar el vivir con nosotros gestionar el habitar los espacios y bueno este es chileno trata sobre la crisis política que hubo hace un año y medio o dos en chile y que generó una serie de manifestaciones bastante violentas en diferentes eh espacios pero sobre todo en la capital

En Valparaíso también eh el buen vivir que para nadie es un secreto sigue dándonos luces de cómo convivir y de cómo habitar esos espacios y hermitaños es un proyecto mexicano eh que trata sobre un edificio que se llama Ermita y por eso los habitantes de de Ermitaños se llaman Ermitaños pero es

Un poco para ver cuáles son las condiciones de vida que tiene esta gente y para todos estos proyectos se usan mucho eh eh tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada lo que somos que es un proyecto colombiano que intenta visibilizar las tensiones que tienen las mujeres afrodescendientes en

Términos de luchar contra paradigmas de belleza eh occidentales Y cómo es las las discrimina y y las hace sentir mal desde el punto de vista psicológico y físico la somete digamos y este último si no bien no tiene que ver con América Latina tiene que ver con todos nosotros como

Consumidores porque se llama 7 gr porque se refiere a los 7 gr de metales preciosos de metales extraños y oro ya voy terminando que tenemos todos en nuestros celulares eh Y que perdón y queé tanto año hacen a los países de donde se extraen Perdón un

Segundo eh lo pueden lo pueden ver en en arte y tiene su sitio web también que se puede cuando la exposición ha ido a ciertos lugares también tiene aspectos de realidad virtual y real mentada que se pueden disfrutar e en las exhibiciones Entonces por qué apostar a la economía creativa porque precisamente

La economía creativa nos permite retomar esos tres estos tres Pilares de los que estaba hablando eh en una economía creativa se da un ecosistema y en ese ecosistema se dan interrelaciones intercambios se dan colaboraciones eh que permiten que ciertos talentos eh se aprovechen en función de otros que

Tal vez de otras habilidades que se visibilizan menos y voy terminando tal vez con este ya mapa gigante de como en el centro en el corazón de la cuarta revolución industrial y la economía naranja podríamos desde América Latina visibilizar la necesidad de cambios urgentes en políticas públicas que le

Den oportunidades a a grupos que han sido vulnerabilizados a través de la historia empoderarlos a partir de tecnología de todas estas tecnologías que vemos aquí al lado bueno su lado izquierdo tenencia artificial robótica blockchain realidad virtual realidad aumentada estamos a un paso de la realidad de la internet de las cosas que

También se puede convertir más bien en otra forma de opresión si no la sabemos administrar y gestionar adecuadamente y pues como siempre yo desde comunicación hablo también como hablaría alguien desde negocios toda amenaza es también una oportunidad y todo toda oportunidad eh En ese sentido pues tiene formas de incentivar esa

Creatividad Y esa Innovación que los seres humanos somos capaces de dar y nada más para terminar esta frase de Daniel Lamar que es un es uno buen es el actual director eh ceo de e circo que es un espectáculo público como ustedes saben que reinventó el concepto de circo para introducir y

Bueno cosas que habían sido tradicionales como el arte la música las Bellas Artes las las artes dramáticas y y la danza y nos da esas siete recomendaciones para la creatividad mantente siempre en una búsqueda permanente o sea aprender a aprender Construye un ambiente creativo y estimulante contrata personas que

Piensen fuera del molde Es decir de forma no convencional invierte en investigación y desarrollo reta a tus empleados a desarrollar nuevas ideas sé Claro sobre Qué significa la creatividad en tu industria rodéate de personas inspiradoras y pues eso es lo que había preparado para ustedes Muchas gracias muchas gracias a la doctora

Vanessa en este momento le cedo la palabra a María anela González Zúñiga investigadora principal del proyecto que realiza que va a realizar un cierre sobre este conversatorio y también va a abrir un espacio de preguntas y comentarios adelante marianel gra Gracias eh Bueno agradecerle a Alejandra y a Vanessa la participación

En el espacio de hoy yo creo que nos dejan eh siempre espacios para continuar la reflexión para profundizar en algunos otros temas pero este contraste de exposiciones que nos dieron nos dan este escenario Macro que estamos viviendo a la luz de la pandemia el el post pandemia verdad que fue que ha

Tenido unos resultados bastante fuertes a nivel mundial y en nuestro continente pues no se queda atrás verdad hablando de las dimensiones y los números que nos hablaba la doctora Moreno pues prácticamente que la cantidad de de de muertes sin sin estar totalmente claros que esa es la cantidad pues posiblemente

Ya estaríamos exterminados como país verdad 4 millones de de habitantes del planeta eh registrados como fallecidos pues es casi que la dimensión de nuestro país en términos de fallecimiento estos esta este tipo de información general y como el cambio climático que tal vez hemos pensado que que estar en en

Nuestras casas ha ayudado Pues bien nos dice la doctora Moreno que eh falta tiempo para poder sentir los efectos de mitigación y hago hago de una filmina que ella nos presenta donde nos nos dice verdad que hay etapas y que una de las etapas fundamentales también eh dentro de estos procesos es sensibilizar

Si no llegamos nosotros a conversar sobre estos temas dar Estos espacios hablar con nuestros estudiantes hablar fuera de las aulas de de de los efectos que tienen estas estos eh problemas ambientales Eh no podríamos calar más allá eh en cada una de las personas y no podríamos tener un un una

Mitigación verdad o una devolución de qué es lo que podemos hacer Cuáles pueden ser los aportes Estos espacios ayudan también para para cuestionarnos y reflexionar verdad y hacer una autorreflexión De cuál en qué momento estoy qué estoy aportando Y cómo puedo yo transformar si logramos transformar

Las prácticas solo en nuestra casa y de ahí un efecto a otras personas y a otros eh espacios donde nosotros nos relacionemos podríamos ir poquito a poco mitigando esto esto que nos conversaba la la la doctora eh Moreno y este que llama también a una transformación y ella menciona verdad est Esta

Transformación económica esta transformación social Pero también fuertemente tenemos que hacer un esfuerzo por estas transformaciones iones educativas en las cuales se involucren y se conviva diariamente con estos temas que sean naturales para los niños los jóvenes las personas adultas y que no sean como una como una eh como como meterlos dentro del

Currículum un requisito más O sea que no pueden ser aprendizajes superficiales tienen que calar en las personas y con respecto al a la doctora Vanessa Fonseca que nos habla de todo este contraste verdad de las tecnologías eh Cómo nosotros podemos potenciar eh desde diversos flancos tecnológicos eh la parte educativa Cómo podemos

También tener educación transformadora Y cómo eh este esta situación de pandemia eh fue eh Como un deténganse verdad como el tren deténgase en seco y volvamos a a tomar esa línea de manera diferente y importante interesante lo que nos lo que nos dice con respecto a estas transformaciones que se tuvieron que

Hacer en las instituciones verdad lo hablamos en las instituciones educativas pero este ejemplo que nos que nos indica de cómo los hospitales empezaron a transformar eh toda su estrategia y que tuvo que est mediada en muchos de los casos con tecnología y eh aquí creo que que que es muy atinente pensar

Efectivamente cómo los médicos están siempre a la par de su paciente y cómo esta pandemia tuvo que tener un distanciamiento hasta de los mismos médicos es decir las personas que están atendiendo en en zonas críticas a los pacientes se dedican a eso porque no pueden estar entrando y saliendo y

Teniendo contacto con otras personas entonces la tecnología ayudado a mediar en qué sentido y si recordamos las noticias que nos traían de Japón y demás Esos robots que iban a las habitaciones verdad a entregar comida precisamente porque no se sabe había mucho del virus y porque teníamos no podíamos tener un

Acercamiento con las personas entonces e como bien lo dice la doctora Fonseca pues eh desmitificar un poco verdad estos elementos tecnológicos sí efectivamente han tenido unos efectos como lo bien lo dijo la doctora Moreno este de de impactos fuertes verdad toda esta cuestión de de minerías a cielo

Abierto extracción de una serie de de de materiales del de la tierra y nosotros buen con con estas estos cambios todo lo que conlleva a a a una devastación de de de pueblos verdad lo vemos recientemente con esta erupción en las Islas Canarias constante verdad que ya casi que qué se

Puede hacer más que esperar a que el volcán tome su curso natural verdad y y nada más resguardar a las personas eh que posiblemente sí tenga que ver algo de lo que somos Cómplices como personas como seres humanos en este país eh la doctora Fonseca nos habla de esa

Economía naranja que un poco se está eh retomando en muchos países verdad y Y cómo Cómo vincular esta esta práctica que haya tenido de realidad e extendida como la llamó verdad con esta eh vinculación entre lo aumentado y lo virtual y y y habla de de elementos muy importantes que deberíamos de tener

Siempre en cuenta y ya y parte de parte des de los cuatro pilares de la de la de la educación Pero creo que se esos cuatro Pilares si lo hacemos en un esquema o en un mapeo le podríamos ir agregando todos estos elementos que ella nos menciona Como por ejemplo este esta

Esta parte de la gestión esta parte del pastoreo del público para la gestión para aprender a gestionar nuestros procesos educativos nuestros recursos con los que contamos tecnológicos humanos verdad que este este pastoreo de público nos ayuda a a darle acertadamente a las personas eh qué es lo que necesitan en términos

De necesidades tecnológicas y Eh bueno menciona estas tecnologías del yo y este eh ecosistema del aprendizaje los ejemplos que nos da Eh pues muy eh acotados eh que provocan también eh irlos a visitar todos con acceso desde la virtualidad pero más que eso eh es una manera también de visualizar a partir de

Los ejemplos Cómo eh podríamos atrevernos a innovar a tratar de hacer este tipo de de material que pueda llegar a otras personas y concluyo también con que estos dos escenarios que nos presentaron las expositoras nos llegan a a también ponernos a pensar de que la pandemia eh hizo que reflexionemos de que la

Educación No solo está en un espacio ullio sino que debemos provocar también que la educación esté en espacios más abiertos donde tengamos más libertad de compartir bueno Y como la la primer filmina que nos presentó la doctora Moreno verdad este distanciamiento no podríamos tenerlo en su totalidad si

Tenemos 30 40 estudiantes en un aula con metro 80 de distancia eh en un en una en un aula un poco cerrada y con con no condiciones eh como las que nos piden en este momento pero sí podríamos tener el ptio de recreo las zonas verdes del centro educativo para poder

Continuar con los procesos educativos y la tecnología en ese sentido también en los espacios aéreos eh abiertos podrían eh contribuir con aprendizajes y con estrategias educativas eh distintas y en todas las modalidades de de la educación No necesariamente dentro del aula sino que también espacios educativos abiertos

Y eh yo creo que esto es lo que tratamos de provocar en este proyecto verdad que que la la tecnología mediada y cómo se podrían desarrollar la gestión de procesos educativos fuera de los espacios de aula pero también vinculando a eh personas jóven niñas y y y adultas

Que podrían estar interesadas en temas eh relacionados con el cambio climático y relacionados con la educación en eh en temas ambientales en temas Como el buen vivir como bien lo dijo Vanessa verdad Pero además en temas y y rescato ya para cerrar lo que habló de los metales preciosos eh la extracción de

Estos metales y como las tecnologías que ahora casi que son de desecho eh tienden a a generar un desperdicio También de todo este material que que los teléfonos celulares y los los complementos los los implementos electrónicos componentes electrónicos tienen y que se está extrayendo eh también eh en este momento y va en

Aumento por las necesidades de Mercado que tenemos y de los avances tecnológicos entonces creo que el tema de para complementar verdad que que si bien hay una una crisis de de cambio climático tenemos responsabilidad de eh minimizar esos efectos a partir de la sensibilización y que las tecnologías si

Las vemos y y las y nos apropiamos para este aprender a hacer saber y a convivir son también aliadas de nosotros y nosotras eh de manera que les agradezco el espacio y e creo que por aquí hay algunos algunos comentarios Eh bueno dice Carlos Rodolfo que muchas gracias por las exposiciones que la

Charla es muy sugerente sobre la necesidad de un enfoque biocéntrico y de responsabilidad extendida de los humanos hacia los seres vulnerables y humanos y no humanos y también fue muy sugerente la reflexión sobre la aprovech de los recursos tecnológicos inmersivos en los procesos de Educación Ambiental y humano

Lo cual refleja el reto y el desafío de aprovechar las tecnologías para la mejora del comportamiento ambiental en tiempos de pandemia y de la cuarta Revolución ambiental una discusión muy pertinente para la educación del siglo XXI Muchas gracias por este comentario y la doctora eh Jacqueline García dice que

Es importante el fortalecimiento de la educación ambiental para ámbitos no formales contextualizados que propicien la alfabetización ambiental y tecnológica para una sociedad más equitativa y promotora de la educación ambiental Muchas gracias por estos dos comentarios y Cristian si me colabora si hay algo más por ahí algún otro otras preguntas

Por lo menos estas son los comentarios que tengo en el foro Y sí Doña marianela en ese momento en Facebook Bueno agradecer a todas las personas que que están conectadas por esta vía especialmente a Rodrigo Rodríguez Arturo Meléndez a Mago mago a Rodolfo González a Olivier Hernández que

Están en esta plataforma Les agradecemos eh el reporte mediante las interacciones Muchas gracias y agradecerles también a las personas que acá en el chat están verdad eh conectadas y también eh recibiendo los mensajes de agradecimiento y eh de comentarios de que es muy interesante el el el tema y la la conversación que

Tuvimos el día de hoy y y creo que el tema no se agota y más bien eh el Instituto como parte de la facultad de Educación nos vemos en el en el compromiso de continuar trabajando en en este tema y Les agradecemos la participación a la doctora Moreno y a la

Doctora Fonseca por la exposición del día de hoy Muchas gracias a las expositoras de esta actividad como bien lo dijo Doña María mela también agradecemos la participación de la directora del instituto de investigación en educación la doctora Jaqueline García fallas y así llegamos al final de esta actividad despedimos y agradecemos la colaboración

De todas las personas que estuvieron apoyando en la organización de la actividad a la diseñadora gráfica Francis Montero a los compañeros encargados de la unidad de tecnología de información Alonso Salazar e Isaac flores además a la coordinadora de la unidad de apoyo a la investigación y acción social loriana Morales segura y

Las demás personas que de una u otra forma colaboraron con la organización de esta actividad Les agradecemos Muchas gracias por participar y que tengan buenas tardes buenas tardes buenas tardes y muchas gracias a nuestras conferencistas del día Gracias gracias muchas gracias gracias saludos y

Uno de los impactos más evidentes de la pandemia ha sido la reducción significativa de la contaminación del aire y del agua en muchas partes del mundo. Con las restricciones de viaje, la disminución de la actividad industrial y la disminución del tráfico vehicular, los niveles de contaminantes atmosféricos y la calidad del agua han mejorado. Esto ha proporcionado un respiro temporal para ecosistemas y comunidades que antes se veían afectados por la contaminación.

La pandemia también ha llevado a cambios en los patrones de consumo y producción. La creciente conciencia de la necesidad de reducir el contacto humano ha impulsado un aumento en el comercio en línea y la entrega a domicilio, lo que a su vez ha generado un aumento en el embalaje y los residuos. La gestión de estos residuos, especialmente los plásticos desechables, se ha convertido en un nuevo desafío ambiental.

La pandemia ha afectado la conservación de la biodiversidad de diversas maneras. Las medidas de confinamiento han reducido la actividad ecoturística, lo que puede haber proporcionado un alivio temporal para ciertas áreas protegidas y especies sensibles. Sin embargo, la disminución de los ingresos turísticos también ha afectado negativamente los esfuerzos de conservación en muchas regiones.

A medida que el mundo trabaja en la recuperación económica después de la pandemia, hay una oportunidad única para adoptar enfoques más sostenibles. Los esfuerzos de recuperación pueden enfocarse en impulsar la economía a través de inversiones en energías renovables, transporte limpio y tecnologías sostenibles. Esto no solo ayudaría a estimular la economía, sino que también podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la sostenibilidad ambiental.

La pandemia de COVID-19 ha destacado la necesidad de una planificación y preparación adecuadas para futuras crisis, incluidas aquellas relacionadas con la salud y el medio ambiente. La resiliencia de las comunidades y los ecosistemas es esencial para hacer frente a los desafíos globales.

Comments are closed.