MOMENTO INVERSOR: “Alemania no nos va a dar ninguna alegría”. ¿Preocupa más que China?
8:52 de la mañana vamos a mirar medio largo plazo de la inversión está con nosotros almudena mendaza responsable par iberia de General investments bienvenida almudena Buenos días Muchas gracias nos acompaña también Francisco Quintana director de estrategia de inversión de ing en España Francisco bienvenido Muchas gracias y Juan fierro
Director par iberia de hanus Henderson Juan bienvenido Buenos días Muy buenos días almodena cómo habis fotografía del mercado hemos empezado razonablemente pero con un poco lo que se esperaba No aup ados todavía Pues por esos datos de desaceleración en la inflación que venían de alguna manera pues marcando ya
Desde la última parte del año 2023 eh las expectativas sobre todo de política de tipos de interés de bancos centrales que yo creo que siguen siendo protagonistas eh eh absolutos Y bueno pues desde nuestro punto de vista e alejando todos un poco algunos algunos fantasmas y poniendo en cambio encima de
La mesa de nuevo los riesgos geopolíticos que se desde nuestro punto de vista se han recrudecido eh intensificado desde el comienzo de año no eh tenemos varios frentes abiertos y y cobra también algo de interés la incertidumbre en la parte de las elecciones norteamericanas que las vemos
Muy a final de año no son en noviembre el 5 no el 5 de noviembre pero pero sí que pensamos que las últimas semanas eh Bueno pues han han tomado algo más de de higor ese tipo de de riesgos por nuestra parte desde luego eh vemos de momento pues eh oportunidades interesantes en
Distintos activos todavía se seguimos pensando que la renta fija va a seguir marcando Por lo menos la primera parte del año y hasta que no sepamos un poco dónde están esas bajas de tipos para los inversores barra ahorradores más conservadores y para los no conservadores y en la parte de renta
Variable Pues estábamos viendo no como el sampi el el índice norteamericano ha alcanzado esa ese ese límite de los de los 5000 y y en ese sentido pues pensamos que hay oportunidades vamos a ver si de manera diversificada en bastantes sectores y no solamente centrados en la más famosas conocidas
Francisco pues eh otra sorpresa no la la la teoría que traíamos las perspectivas que traíamos a principios de año eran vamos a empezar el año un poco flojos apostando sobre la renta fija y en la segunda parte del año una vez que haya pasado el impacto de Estos tipos de
Interés que llevamos un año esperando a que nos den en la cara sin embargo no acaban de materializarse en términos de crédito de familia o de bancas rotas en las empresas pues la segunda parte del año ya veríamos el remontada y sería el momento de apostar por la renta variable
Y lo que estamos viendo de nuevo es una renta variable que nos vuelve a sorprender con un comportamiento mejor de lo esperado con un principio de año muy potente y un cambio una renta fija que está dando más bandazos una economía muy difícil de de prever unos mercados
Muy difícil de prever y que para mí lo que indican es que es buen momento para diversificarse y sentarse en casa y no tomar muchas decisiones específicas porque nos solemos equivocar los 5000 cambian algo que decía el mod yo creo que no ya que hay muchos inversores muy
Aficionados al mundo técnico y que y que las referencias específicas a un nivel específico pues le parecen muy relevantes pero para mí es más una cuestión general del mercado que se ve gratamente sorprendido por ejemplo por los beneficios empresariales que sin ser espectaculares los del último trimestre
Del año pasado Pues están doblando la expectativa que teníamos hace un par de semanas la sorpresa de que powel toma una posición Clara ella dice de acuerdo est ya ya Hemos llegado al punto inflexión ya está aquí el pivot una conjunto de noticias digamos de segundo nivel pero positivas y que está haciendo
A los inversores relajarse no y un poco la reacción ante el posicionamiento el posicionamiento quizás excesivamente pesimista que se tomó en las últimas semanas de del año pasado no un poco de vértigo ante ante el buen resultado de la bolsa se empezó el año con con una posición bastante negativa y ahora
Viendo que la cosa aguanta estamos viendo a los inversores Volver al mercado no creo que sea una cuestión del nivel 5000 Juan pues bastante de acuerdo con mis compañeros yo creo que eh la tendencia que hemos visto en este comienzo de año es muy parecida a la del
Final del año pasado sobre todo esa lucha que hay entre mercados y bancos centrales en cuanto si va a haber siete bajadas cinco bajadas cuatro bajadas y es cierto a este este principio de año estamos viendo como la renta fija nuevamente está en terreno negativo y la renta variable en terreno positivo de
Ahí la importancia de mantener cierto grado de tranquilidad mantener unas carteras diversificadas y mirando un poco más en el medio a largo plazo porque nuevamente Si miramos al último trimestre del año pasado sucedió algo lo mismo veníamos de condiciones de Mercado difíciles para para el inversor y en los
Últimos las últimas nueve semanas de año el el estar invertido y el estar bien posicionado en en una cartera diversificada ayudó a terminar el año en en en en un contexto bastante favorable por lo tanto yo creo que que nuevamente seguimos en ese entorno de de lucha entre mercado y bancos centrales en
Cuanto a política monetaria y la importancia de estar invertidos porque evidentemente tanto la renta variable como la renta fija pueden funcionar en este contexto de Mercado Francisco pensáis que la desaceleración de la inflación puede llegar más rápido de lo que se esperaba mañana vamos a tener dato de inflación en Estados Unidos
Hablamos de Europa o de Estados Unidos de los dos mañana tenemos el de Estados Unidos se espera 2,7 2,9 pero ya sí que es última milla última milla ya no hay mucho Matiz no es nuestro escenario central que llegue antes de lo esperado eh este estamos más o menos de acuerdo
Con el consenso de que este va a ser un año de pequeña alegrías y pequeñas decepciones en el que la aguja total apenas se moverá del 3% eh quizás en Estados Unidos hay un poco más de margen a la baja sobre todo en el ipc porque es un indicador que bueno tiene algunas
Debilidades técnicas el que vamos a ver esta semana y en particular la manera en la que computa los costes de vivienda y de automóvil hacen que vaya un poco más lento o que infravalora cuando estos precios están cayendo como está ocurriendo si miras los alquileres en silow están cayendo mucho más rápido de
Lo que refleja el componente de vivienda del del ipc entonces e es probable que veamos discrepancia entre el pce en Estados Unidos y el ipc eso generará ruido porque es que Hay demasiadas cámaras puestas en la economía norteamericana pero gran parte de esa divergencia se explica a través de
Cuestiones técnicas en general tenemos dos economías que están digamos atascadas porque tienes la economía real bajando pero luego tienes eh el impacto de los alimentos y de la energía un poco de manera volátil y sobre todo en Europa el impacto de estos subsidios que van a
Ir eliminándose no y que en cada país en un mes diferente y que tiene una intensidad más diferente en Alemania por ejemplo ahora se vuelve a incorporar un IVA del 7 puntos porcentuales al IVA que se habían quitado hace un año pero al mismo tiempo se les está aflojando la
Industria muchos factores empujando en direcciones contrarias un resultado poco claro no esperamos una bajada Si eso ocurriera Entonces sí que a lo mejor el mercado tendría razón en que vamos a ver bajadas de cinco o seis cinco o seis recortes de tipos de interés este año no es nuestro escenario central nosotros
Creemos que la bajada va a ser moderada y que el banco B central se va a sentar a esperar a ver el impacto de las subidas salariales y que prefiere estar doblemente seguro de que el precio baja no es no es nuestro escenario vamos a hacer una pequeña pausa porque va a
Abrir la renta variable europea uida nos va a contar Villa Nueva Cómo Abre quedan nada 10 segundos para que abra el mercado ahora la renta variable en el viejo [Música] continente los relojes festina le ofrecen la apertura de los mercados europeos Eva Villanueva cuéntanos Cómo
Se ve esta apertura ya con 7 8 segundos de apertura en el viejo continente Pues estamos viendo como los principales índices europeos se están moviendo al alza en los primeros compases de sesión 037 por al alza para el IB 25 que se vuelve a poner por encima de los 9900 puntos
9935 enteros y con movimiento similar moderado 0 40% de avance para el cas 40 parisino Está los 7674 puntos en cuanto a lo que estamos viendo al eur stop 50 el indicador de referencia para compañías de la eurozona también es recupera el 026 por hasta los 4728 puntos con Londres también dudando
Eso sí en estos primeros compases de sesión Aunque sumando posiciones todo esto por supuesto tras esa jornada en la que hemos visto en las principales plazas asiáticas chinas y Japón cerrada por esa festividad del año nuevo lunar y viendo como entre los principales índices Americanos el sp500 quiere
Seguir subiendo 0% al alza por encima de esos 5000 puntos y el Tecnológico nasda que acaba también de marcar récord avanzando timidamente hasta los 17957 puntos y mirando esas subidas de nevid que se sitúa como La Quinta compañía más valiosa del mercado americano a punto ya de pasar a la
Cuarta posición en cuanto a lo que eh vemos hoy pendientes en el mercado de las commodities es como el oro negro desde primera hora está moderando el precio retrocede tras haber subido un 11 por de Las dos últimas semanas y en medio de lo que son las informaciones
Que llegan Mirando a Oriente medio donde el ministro de exteriores iraní acaba de decir que es más posible que está más cerca un posible acuerdo entre Israel y jamás relajación en el precio del petróleo el de referencia en Europa en 81,60 y el de referencia en Estados Unidos en
76,32 mientras que vemos como en el mercado de Visas ese Euro dólar trata de eh imponerse en algo El eh la moneda comunitaria frente al billete verde le cuesta pero esta hora recupera ese nivel de 108 volviendo a los protagonistas del día con nombre propio tenemos que centrarnos dentro del eurostock 50
Quiénes son los protagonistas en la tabla en una jornada en la que vemos como por el largo de las subidas loreal sube el 1.58 por se recupera de las caídas de la semana pasada vivendi 1 y5 por de rebote y el que más pierdes siemens 25% y caídas superiores al 1 %
Para bas si miramos al mercado eh del ibex 35 el mercado eh español vemos unicaja se impone la tabla con un una subida superior a los tres puntos porcentuales y el 127 por que se anota grifols de los 35 solo uno se viste de rojo acción energías renovables que se
Deja el 028 por y todo esto en una jornada en la que si miramos al mercado continuo estamos pendiente de lo que es la vuelta a la negociación de los títulos de talgo después de que le hayan levantado la suspensión a las 88:30 de la mañana y a esta hora vemos que está
Retrocediendo y se desploma un 764 por hasta los 441 por [Música] acción los relojes festina le han ofrecido la apertura de los mercados europeos volvemos a la mesa Juan estendo con Francisco opción o o esa sensación o situación alrededor de la inflación como lo habéis a un lado y a otro del
Atlántico Yo creo que por el lado sobre todo de Estados Unidos vamos a empezar por por este lado del Atlántico creo que esta última milla va a ser la parte más difícil eh estamos viendo como parte del retroceso posiblemente de cara al dato de mañana esperamos cuatro décimas de en
Diciembre creo que el dato si no recuerdo mal fue del 3,4 las estimaciones para para para este mes de enero es de en torno al 3% eh Y mucho de esto tiene tiene que ver también con el efecto base vamos dejando atrás meses de inflación más alto en el 2023 y
Evidentemente vamos registrando moderación en la la escalada de precios en este año Entonces por el efecto base evidentemente vamos a ver un un un una desaceleración de la inflación pero creo que llevar la inflación ahora del tres al dos o al 2,4 2 y medio que yo creo
Que es donde los bancos centrales van a empezar a estar algo más cómodos va a ser difícil esto de Cara a la política monetaria en el caso de Estados Unidos yo creo que que posible posiblemente veamos cuatro bajadas de tipos ahora mismo hay ese ese debate o está sobre la
Mesa la posible bajada una primera posible bajada en mayo pero seguramente sea más en junio en el caso de Europa yo creo que que la inflación también nuevamente estamos viendo una moderación pero quizá nuevamente de una manera mucho más lenta de lo que los mercados y los bancos centrales esperan y yo creo
Que tanto Banco Central como inversores necesitamos ver más evidencia de que la moderación de precios está siendo lo suficientemente notable como para que eh anticipamos una bajada de tipos Para abril o mayo nuevamente al modena a ver al final tenemos que darnos cuenta que los objetivos de inflación que se haya
Marcado tanto en la reserva Federal como el Banco Central europeo no se van a alcanzar en el año 2000 24 de manera digamos puede haber algún mes como decíamos que tengamos Alguna sorpresa negativa o sea Perdón positiva de esa de esa de esa bajada pero en términos
Generales los los objetivos no se van a cumplir eh Lo que pasa que lo que el mercado y los propia los propios los bancos centrales van a premiar con una bajada de tipos Es simplemente que estemos en una era de desinflación que ya hayamos tomado esa Senda entonces Más
Allá de que haya un mes más positivo o negativo o que pueda haber repuntes puntuales en la parte europea a nosotros nos preocupa especialmente Bueno pues todavía la dependencia energética que no está siendo un problema Aparentemente pero que que sabemos que tenemos en este en este lado del Atlántico y el tema de
Los costes laborales que normalmente Bueno pues Eh Eh Eh sí que tienen eh eh un un impacto también de repunte en la parte de inflación Por lo cual partiendo de la base de que no vamos a conseguir desde nuestro punto de vista ese objetivo de inflación que se haya
Marcado Ninguno de los bancos centrales Estados Unidos en Europa sí que pensamos que ese momento de desinflación Va a continuar que vamos a tener meses de incluso Gratas sorpresas y en ningún caso desde nuestro lado eh pensamos que vamos a ver bajadas de tipos eh tiene
Que haber un poco Esa no esa estabilidad eh en en Estados Unidos y en Europa antes de verano Europa irá por detrás Estados Unidos eh eh seguro seguramente pues uno o dos meses posiblemente esa es nuestra expectativa mayo junio nos estamos moviendo en cualquier caso antes
De verano un pequeño gesto y no somos no pensamos de manera tan agresiva en una bajada de seis siete veces como como hay parte del mercado que está descontando porque pensamos que insisto podemos ver repuntes en un momento significativo Entonces es un fracaso de los bancos centrales porque al final no han
Conseguido su objetivo de inflación eso no no nos lo estamos cuestionando lo que estamos cuestionando lo que vamos a premiar es que realmente sí que hemos cambiado digamos esas dinámicas de inflación a un momento de desinflación pero en cualquier caso los objetivos no se van a cumplir de manera taxativa en
Francisco qué os preocupa más Alemania o China o los dos eh desde nuestra óptica Yo diría que Alemania aunque nos preocupa de manera moderada en el sentido de que aunque está garantizado que Alemania este año no nos va a dar ninguna alegría porque está en una situación complicada se le
Han juntado los problemas estructurales derivados de la ruptura de sus relaciones con Rusia que nos han hecho descubrir que su industria no era tan competitiva como estábamos creyendo una serie de problemas coyunturales tanto internacionales Pues de repente la tensión en Oriente medio le está subiendo los costes energéticos en el
País que más desesperado está buscando alternativas al gas ruso más una serie de problemas coyunturales locales eh huelgas en el transporte que les están aumentando el coste del resto de los de los inputs necesarios para la industria y encima un gobierno que ha optado por por por una austeridad bastante s Vera
Que no era para nada obvio hace unos meses creíamos que que Alemania el gobierno alemán iba a saltar A lo mejor al campo al campo de los más flexibles en el en el ámbito fiscal y no ha sido el caso Entonces digamos tiene pocos motivos para la alegría pero aún así lo
Que vemos es un Banco Central europeo muy tranquilo que digamos abraza esa idea y que no se no va a entrar en pánico por el hecho de que Alemania se nos estanque El Banco Central europeo está cómodo en nuestra percepción de nuestros economistas en Frankfurt con una economía europea que apenas crece no
Entre el o y el 1% y está cómodo con una Alemania que que des roza la la recesión Entonces desde el desde la óptica de los mercados financieros pues no supone un gran cambio la inflación seguirá cayendo los bancos centrales van a seguir haciendo su trabajo Que va a ser esperar
Hasta que estén segurísimo como decía el muden de que la inflación o decía ver eh la inflación está más cerca del dos que del 3% y y y esa es la situación entonces preocupa Alemania Sí pero moderadamente y China Pues también preocupa Pero quizás estamos infravalorando la capacidad de China de
De rebotar no y De darnos una alegría yo veo mucho pesimismo acerca de China para el año 2024 creo que tendemos a volver a pecar de extrapolar lo que ha pasado en los últimos meses buena A ver no olvidemos que que cuando hablamos de de
De China e Es cierto que nos hemos ido acostumbrando a unas expectativas de crecimiento Pues antes ya dónde habrán quedado los crecimientos de doble dígito No es cierto que china nosotros Esperamos que cre crezca este año en torno a un 4% sigue siendo infinitamente mejor de las expectativas de crecimiento
Que tenemos tanto en Estados Unidos como en Europa como bien señalaba que un 0 y medio ya nos parece algo positivo porque ya estamos en terreno positivo Por lo cual un crecimiento del 4% para para un país como como china insisto es algo decepcionante si tenemos en cuenta su su
Su potencial pero desde nuestro punto de vista eh lo positivo de China es que en aquellos problemas que que que van enfrentando aunque aunque con cierta lentitud porque mover toda esa maquinaria cuesta pero se van enfrentando se van enfrentando a ellos Por lo cual nosotros china eh pensamos
Que puede incluso ser un momento determinado Pues eso oportunidad de de de inversión No nos preocupa Especialmente con ese crecimiento más o menos estable del 4% preferimos pensar que van a crecer a ese nivel que no expectativas y que decepcion un poco al al al mercado con expectativas
Superiores y en la parte de Alemania Pues es verdad que Alemania ha estado en recesión técnica y está ahí en recesión y está ah rozando es posible el que está dragando precisamente esa parte de crecimiento en Europa pero estoy bastante de acuerdo nosotros pensamos que no no va a suponer un problema
Coyuntural eh para el crecimiento en Europa aunque sea muy exiguo Insisto que nos estamos conformando con un crecimiento del o y medio es nuestra expectativa para este año es decim mitas y ya estamos como dando saltos de alegría venimos de de de una expectativa pensar que si este año hablamos de
Consenso de cuándo vamos a bajar tipos el año pasado el consenso era cuándo íbamos a entrar en recesión tanto en Estados Unidos como en Europa y eso se ha ido despejando a pesar de los problemas coyunturales de Alemania que no los podemos eh olvidar pero sí que es
Cierto que creemos que que que las autoridades Europa están bastante cómodas y dan por hecho que a Alemania le va a costar un poquito volver a al terreno positivo pero no pensamos que sea un problema muy importante Ju Alemania china china Alemania Bueno al final yo creo que incluso ambas
Economías están Están relacionadas por por esa relación de de exportaciones en el caso de Alemania por por dar un tono positivo y dentro de los datos negativos los últimos datos por ejemplo de pmi Aunque siguen siendo negativos en el sentido de que del sector manufacturero siguen y sigue contrayéndose sí que
Hemos visto determinados signos o tendencia de los últimos cuatro datos en el que esa desaceleración está siendo a tasas menores por lo tanto yo creo que sí que podemos decir que hay un punto de inflexión en el que quizá a partir de la segunda mitad de año el sector
Manufacturero en Alemania empiece a darnos alguna alegría y empeza empiece o pase a estar en el terreno positivo en el caso de China estoy de acuerdo con Francisco yo creo que que en el corto plazo puede haber una sorpresa desde el punto de vista de estímulos creo que el gobierno chino
Está por la labor de de de incentivar El momentum de la economía de la economía china Pero también es cierto que bueno que está atravesando este proceso de desapalancamiento con todos los problemas que tien el sector inmobiliario y sobre todo también que parece que el consumo la demanda eh No
No termina de de despegar después de de los años del covid y los los problemas que han tenido de cara de Cara a a a salir a la calle y consumir por lo tanto eh en el corto plazo en el caso de China desde el punto de vista de los
Mercados cuidado porque puede haber una una noticia positiva en cuanto a estímulos y en el caso de China yo creo que de perdón Alemania de Cara a la segunda segunda parte del año sí que creemos que puede empezar a a a despegar y a tener alguna noticia positiva en
Cuanto al sector manufacturero que es una parte importante de la economía entremos en estrategias eh Juan renta variable cómo lo veis Pues creo que hay que estar invertidos sobre todo cuando tenemos ese horizonte de inversión de 3 cu 5 años eh En el caso de Europa nosotros seguimos pensando que que
Cuenta con las valoraciones eh atractivas lo suficientemente atractivas como para contar con ese colchón o ese margen de maniobra y siempre hay que decirlo cuando pensamos en Europa especialmente las grandes compañías Eh no estamos hablando de compañías que invierten en Alemania en Francia en Italia en España son compañías globales
Por lo tanto están expuestas a las dinámicas de la economía mundial entonces valoraciones atractivas eh compañías que son líderes en muchos casos en sus sectores en los que en los que funcionan los que los que atienden y compañías que atienden a la demanda global por lo tanto estamos en un
Contexto de Mercado en el que la renta europea perfectamente nos puede nos puede seguir dando rentabilidades atractivas ahora bien lo comparamos con con Estados Unidos El sampi 500 eh rentabilidades el año pasado del 26 por pero extraemos el impacto de las magnífica si Y esa rentabilidad no es
Tan atractiva como parece por lo tanto me inclino más por por Europa para este año que que Estados Unidos Francisco es un la verdad es que es una historia un poco difícil de narrar no se tienes por un lado Europa que como decía Juan tiene unas valoraciones estupendas
Por media más o menos pero llevamos 10 años así eh Exacto Exacto pero que miras pero es que miras al otro lado y digo dónde está el beneficio empresarial tienes razón Juan son multinacionales que venden en todo el mundo pero con sus ventas mundiales las perspectivas de crecimiento de beneficios para este año
Son del 5% o menores del 5% no es algo como dicen los anglosajones para llamar a casa no y contar y por el otro lado Al otro lado del Atlántico tenemos unas empresas también multinacionales también Oye con sus magníficas siete que para mí no veo el motivo por el que haya Que
Descartarlas porque creo que que que todavía tienen recorrido y que gran parte de la excitación que se respira en el ambiente sobre la Inteligencia artificial va a acabar en los bolsillos de estas siete grandes noces no no veo motivos a pesar del altísimo de sus valoraciones para eliminarlas de las
Carteras Entonces tienes una historia en la que son muy caros pero las perspectivas de crecimiento son más excitantes no un 12 por. en un entorno en el que los tipos de interés van a caer eso históricamente lo que me yo recuerdo es que cuando los tipos van
Hacia abajo la gente Mira más el crecimiento el beneficio empresarial no se ponen menos cicatero no con el con el monedero Entonces yo diría si me preguntas qué va a ganar este año yo veo más posibilidades en la la renta variable norteamericana pero estoy de acuerdo es un año para estar invertido
Personalmente creo para no mirar demasiado la letra pequeña se ve muchas contradicciones en las recomendaciones del consenso di el sector más valorado por los inversores es el sector de salud pero luego el segundo es el de Comunicaciones y servicios entonces parece que hay una persona bipolar al
Mando de los mandos que al mismo tiempo se quiere proteger muchísimo pero que está dispuesto a aportar apostar por la tecnología y el crecimiento es un año de confusión hay que estar invertidos y diversificación absoluta muena Totalmente de acuerdo y además dentro de esa diversificación te diría
Precisamente que para nosotros es un año el que a lo mejor no hay que prestar demasiada atención a los estilos el estilo más crecimiento valor que ha sido la gran dicotomía en estos últimos años para aquellos que sí que han estado invertidos en renta variable y que de
Hecho esa esa enorme rotación que ha habido de estilo es lo que ha hecho a muchos inversores perder terreno en en renta variable tanto en Europa como y más en Europa eh Porque nos hemos movido ido de no es un año de valor es un año de crecimiento Y eso realmente eh ha
Alastrado el mercado nosotros pensamos de una manera un poco más generalista más diversificada eh invertir en renta varel americana para nosotros sigue teniendo sentido Es que yo creo que nunca Eh no tiene sentido eh podemos eh jugar un poco con esa con esa exposición pero más allá incluso de los s
Magníficos pensamos que hay muchas compañías incluso ligadas a la parte de tecnología Inteligencia artificial que a pesar de que han crecido mucho y no están en esos en esa En esa lista de s magníficos van a tener Mucho peso Todavía este año y en la parte europea
También nos gusta mirar un poco también a esas compañías nos olvidamos que en Europa también hay innovación y en Europa hay grandes compañías en distintos sectores que están precisamente también muy posicionadas hacia todo el desarrollo de Inteligencia artificial en la que habrá ganadores y habrá perdedores eso seguro pero sí que
Es cierto que se van a poder también ver aprovechar un poco de este de esta Revolución lo que han llamado algunos expertos la segunda Revolución Industrial realmente no eh Por lo cual nosotros sí que estamos positivos en renta varal europea pero de una manera como decía un poco más constructiva en
En Buscar las compañías per sé creo que es un año de hacer selección es un año de gestión activa Es verdad que nosotros lo lo vemos así porque pensamos que eso que va a haber más ganadores y perdedores pero en términos generales nos gustan las dos hablamos últimamente también leo mucho Sobre pequeñas
Compañías no también es un entorno Eh Eh Eh Aparentemente interesante para para invertir en pequeñas compañías que son aquellas que a lo mejor Bueno si bajan los tipos de interés y efectivamente tienen menos están menos achuchar Por así decirlo en la parte de financiación pues normalmente presentan un mejor
Recorrido pensamos que también es un momento para por lo menos prestarles atención en una cartera insisto diversificada tanto en Estados Unidos como en Europa porque insisto Más allá de los grandes números de los grandes índices vamos a encontrar oportunidades de manera de manera Bueno pues bastante
Selectiva y en renta fija a ver reta fija e efectivamente no después del inicio de año inversores al final o los ahorradores siguen estando muy positivos en renta fija pues más por el cupón que realmente por el por el precio del Bono
No o sea es lo que es lo que lo que lo que estamos viendo Nosotros sí que pensamos que va a haber un incremento en la dispersión que ya empezamos a ver la última parte del año es decir no puede ser que mantengamos este entorno en el
Que todos los sectores y todos los Bones de todo pague lo mismo no e hemos visto como ha habido una salida importantísima por ejemplo de inversión en deuda emergente porque yo en Europa tengo es muy fácil construir una cartera en calidad de inversión pagándome un un cupón bastante atractivo y y sin prestar
Atención realmente a otra a otro a otro tipo de activos se ha diversificado poco en renta fija es nuestra opinión seguimos positivos en pero más selectivos porque creemos que va a haber dispersión y de hecho va a haber se están generando ineficiencias de Mercado desde el principio de año cada vez más
Sustanciales entre sectores o tipos de compañías eh vemos mucho miedo a la duración desde nuestro punto de vista eh lo que hemos venido tamb por corta o por larga por reinversión vale en Europa y en España concretamente hay hay siempre hay miedo digamos no primero construimos la posición en renta
Fija en crédito y y luego Bueno pues vemos si es el momento de incrementar duración vemos todavía que va a haber una una apuesta significativa por duraciones más bien cortitas y lo que sí que hemos visto y nosotros desde general investments que sí que tenemos mucho
Foco en la parte de deuda de gobierno que Cuántos años llevamos sin hablar de bonos de gobierno desde el 2012 Pues sí que vemos que algunos inversores están tomando posiciones en deuda de gobierno en prestarle dinero a los países porque vale la pena de momento eh en términos de rentabilidad eh Y
Seguramente subir un poco la duración por esa parte no no subirla tanto en la parte de crédito y esa es nuestra un poco nuestra Apuesta por lo menos hasta que veamos esa bajada de tipos pensamos que vamos a mantener un escenario muy similar en términos de de de oferta y en
Términos de de inversión por parte de los de los ahorradores no no pensamos que ahora vaya a ser un momento momento que vamos a movernos hacia duraciones más largas o jail que puede ser un momento de de también de de de oportunidad después de de haber eh
Corrido pensamos que realmente se va a jugar un poco lo que llaman el un poco más más barbel No esa parte de duraciones para intentar mantener algo estable porque a la segunda parte del año si vemos esas bajadas de tipos posiblemente ya no estemos en el mismo escenario pero dispersión selección y y
Realmente un riesgo muy contenido en la duración es como lo vemos Juan pues bastante de acuerdo Yo creo hay que irse nos inclinamos desde ya un gerson más por los segmentos conservadores de la de la renda fija sobre todo porque al final en la parte de crédito los diferenciales
Es decir lo que pasan pagan las compañías por por por por prestar dinero vamos por tomar prestado dinero siguen siendo muy ajustados en relación al a la a la media histórica en cambio nuevamente volvemos a ese escenario en el que posiblemente veamos primeras bajadas de tipos en abril primavera
Verano la duración empieza o sigue teniendo un atractivo un atractivo especial para para el inversor y cupones del 4 y medio en el caso de Europa eh o del cuatro nos parecen suficientemente atractivas Y nuevamente a medida que bajamos la calidad crediticia eh eh O sí la calidad crediticia tanto en gobiernos
Como como como en el sector corporativo hay que empezar a tener cuidado nuevamente porque vamos a un escenario de coste del capital más alto Aunque bajemos tipos pero coste de capital más alto para las empresas y hay que discernir efectivamente esa gestión activa hacer esa buena selección de
Valores por lo tanto cuidado en la parte de menor calidad crediticia y duración con calidad crediticia también nos gusta Francisco la la renta fija probablemente es la apuesta más segura que podemos hacer este año es donde por lo menos cuando miras en las perspectivas de consenso es donde más nivel de
Convencimiento hay sin embargo el problema el principal problema que le veo a la renta fija es que darle tocarle la puerta del inversor y decirle Cuidado con la renta variable Pero puede estar bastante seguro respecto a la renta fija es el exactamente el mismo mensaje que le estábamos dando hace 12 meses no
Entonces venimos con la credibilidad justita la la gente de los mercados esta película ya la he visto yo y luego pasó que los tipos No bajaban que los tipos de hechos subieron Y de ahí viene digamos esa reticencia que mencionaba almudena respecto a la duración no porque en teoría Sería para venderlo
Todo y lanzarse a la duración si te crees las perspectivas que que vienen de los mercados centrales estamos hablando estamos hablando de igual se adas en Estados Unidos y cuatro o cinco depende del día en que preguntes en Europa y sin embargo el hecho de que la gente no
Acaba de creer es lo que lo hace más atractivo Porque si la gente se lo hubiera creído ya tendrías que entrar descontando eso del precio y todavía no está ahí entonces yo personalmente creo que la renta fija es muy atractiva que te si la estás mirando Para todo el año
Es verdad que puede ser que nos veamos aquí dentro de un mes y te encuentres con alguna pérdida y tenga que sacar los colores pero que en general La Apuesta es bastante segura los bancos central centrales van en esa dirección si de nuevo No miras la letra pequeña de
Mañana pasado mañana de aquí a un año sin duda la renda fija nos va a dar alegrías Incluso si nos la diera entramos ya con unos cupones que te permiten digamos amortiguar el impacto entonces un activo al que yo le veo digamos poco peligro y también pocas
Razones para irse a buscar más allá de la renta de gobiernos no los cupones sobre todo si te permites comprar en Estados Unidos pues comprar una cartera muy interesante de rentabilidades superiores al 4% sin tener que ir al hail ni nada Una última pregunta para los tres Francisco Qué riesgos estáis barajando
Geopolíticos tensiones comerciales riesgos inflacionistas elecciones mar rojo eh debería tener Qué riesgos debería empezar a mirar ya el inversor para este 2024 que hay más de 50 elecciones en el año eh pero pero dónde estáis mirando dó Este es el año o sea es increíble parece
Cuando te metes en un riesgo parece que nunca va a terminar estuvimos 3 años con el covid que volvemos a recaer la economía después poco a poco desaparece aparece la inflación y parece que llevas toda la vida hablando de inflación y que nunca se va a terminar este es el año en
El que inflación ha pasado al segundo nivel y arriba tenemos los geopolíticos no entonces este año parece que están aquí de toda la vida es el primer año en el que realmente le estamos prestando atención lo lo peligroso de aquí es la retroalimentación la gran mayoría de los riesgos geopolíticos tendrían como
Resultado que la inflación se nos vuelve a ir de las manos y empezar de nuevo un ciclo de subida de tipos pero con los bolsillos vacíos sin los ahorros de la pandemia podría ser bastante más duro no Entonces para nosotros es el principal riesgo sea Taiwán sea un deterioro de la
Situación en Rusia un deterioro de la situación en Oriente medio todos tienen papeletas para acabar volviéndonos a poner la energía un 20 un 30% más caro de lo que está ahora y entonces todo el análisis que estamos haciendo de bancos centrales habría que meterlo a papelera
Y volver a hacer uno nuevo que sería bastante más feo para los mercados entonces en resumen geopolítico y el subtitular sería por la inflación almudena y lo curioso es que que además prácticamente todos los conflictos geopolíticos que tenemos un poco en el tablero están relacionados entre sí Por
Lo cual eso tiene de alguna manera un un peligro mayor no porque eh Cuando miras el mapa aparte del tema de elecciones que es verdad que es es increíble como como nos enfrentamos en un año electoral eh eh meramente es que prácticamente todos eh Eh Al final si tienes un
Problema en en Oriente medio que lo tienes eh Tienes vinculaciones con Rusia tienes vinculaciones con china tienes vinculaciones con por supuesto con eh eh con con es decir Estados Unidos está implicado en absolutamente todos los riesgos geopolíticos que están encima de la mesa Europa parece que estamos un
Poco más pero es que tenemos una guerra en Europa abierta desde hace 3 años es decir la interconexión entre todos ellos pensamos que de Cara a los mercados financieros sobre todo aparte de ese posible repunte de inflación podría por supuesto acarrear repuntes de volatilidad que sabemos que cuando inviertes en mercados financieros nunca
Estás exento de volatilidad pero sí que pensamos que pueden ser los detonantes de ver incrementos de volatilidad eh por encima de de lo esperado en momentos determinado o incluso que vuelva a una volatilidad más estructural e eh si efectivamente estamos en un Bueno pues en una evolución constante de esos de
Esos riesgos a lo largo de 2024 que no es que vayan a acabar el 1 de enero del 2025 ni mucho menos pero sí que es cierto que este año han pasado a la palestra y desde nuestro punto de vista junto con la política de bancos centrales son los dos ángulos que
Tenemos que tener en cuenta para la inversión en 2024 Ju ge política e inflación estoy de acuerdo yo tanto elecciones lo los conflictos bélicos los varios frentes que hay abiertos Y definitivamente yo creo que la inflación Todavía este año eh nuevamente va a costar como decía al principio traer a
Los niveles de inflación al al 2% y Y desde ese punto de vista lo que más nos preocupa sería un error por parte de política monetaria que bajáramos tipos que el consumidor se mantenga la presión salarial por parte de los consumidores que los crecimientos económicos en las principales economías desarrolladas
Repun Y nuevamente tenemos una escalada de precios y eso haga que que nuevamente los bancos centrales tengan que que deshacer los pasos hechos por lo tanto geopolítica e inflación eh los los dos las dos variables a tener en cuenta de Cara a este año pues muchísimas gracias
A los tres por toda esa fotografía y por ver un poco más ahí a largo plazo eh sobre todo las dudas que tiene el inversor Juan fierro director par iberia de janus Henderson buena semana buen negocio Francisco Quintana director de estrategia de inversión de ing en España buena semana buen negocio Gracias y
Armud mendaza responsable par iberia de General investment buena semana buen negocio Sí intentará gracias a ver si se puede 99:28 de la mañana
MOMENTO INVERSOR: “Alemania no nos va a dar ninguna alegría”. ¿Preocupa más que China?
Los Bancos centrales siguen siendo los protagonistas absolutos. La lucha con el mercado, también es uno de los riesgos de la economía. ¿Llegará la desaceleración de la inflación más rápido de lo que se esperaba? “Año de pequeñas alegrías y pequeñas decepciones”. Hablamos con Almudena Mendaza, responsable para Iberia de Generali Investments, Francisco Quintana, director de estrategia de inversión de ING España y Juan Fierro, director para Iberia en Janus Henderson sobre las bajadas de tipos de interés antes de verano. También se analizará una Europa que irá por detrás de EEUU.
La incertidumbre ante las elecciones de EEUU y los retos geopolíticos siguen estando en el punto de mira. La última milla, comenta Juan Fierro, es la parte más difícil. “Por el efecto base vamos a ver una desaceleración en la inflación”, afirma. En el caso de Europa, para Almudenza Mendaza, es igual que los objetivos de la FED: no se llegará a los objetivos este 2024. Sin embargo, apunta que sí que habrá una bajada de la inflación.
“Alemania no nos va a dar ninguna alegría” preocupa más que China, confirma Francisco Quintana. Añade: “Su industria no era tan competitiva como creíamos”. Además de un gobierno que ha optado por una austeridad bastante severa. Pero el BCE parece muy tranquilo: está cómodo pese a una economía europea que apenas crece y una Alemania que roza la recesión.
Respecto a China, los gestores comentan que se trata de la “oportunidad de inversión”. En el corto plazo puede haber alguna sorpresa desde el punto de vista de estímulos, pero tiene el problema del “desapalancamiento y la demanda no termina de despegar”. Mientras, la renta variable opinan que hay que estar invertidos y no mirar demasiado “la letra pequeña”. En el caso de Europa las valoraciones “suficientemente atractivas”. En la comparación con EEUU: si quitamos a las 7 Magníficas, no es tan atractivo como parece.
#inversor #china #alemania #crisis #inflacion #politicamonetaria #mercado #bancoscentrales #eeuu #europa #deuda #economia #vizner #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy