Balance de los mercados con Antonio Castelo

Saludamos a Antonio castelo Y broker cómo estás Antonio Muy buenas tardes Cómo estáis pues preparados para hacer balance de la semana en los marcados contigo como todos los viernes una una semana Antonio en la que las autoridades monetarias los bancos centrales han seguido ahí tratando de de retrasar las perspectivas de de bajadas

De tipos de interés parece que lo van consiguiendo sin que las bolsas se resientan esto último Puede que sea lo más importante esa Macro también avanzando en en la buena dirección en términos de empleo en términos de actividad resultados batiendo de forma amplia las expectativas y los tipos de

Interés que bajarán en el segundo semestre de de 2024 parece que poco más se puede pedir qué cuerpo te deja estos últimos días en los mercados Bueno pues lo que tú dices no con este panorama nos sorprende que siga la tónica de fortaleza los índices bursátiles no de

Los Americanos como bien habéis dicho en la presentación han alcanzado nuevos máximos durante la semana el sp500 cumula ya ganancias eh lo c daño por encima del 5% mientras que Europa lo hace por encima del 4% el mercado se descuenta además de del cambio de ciclo monetario un escenario

Base de un aterrizaje suave en 2024 que hasta ahora quizás estimaba más para Estados Unidos pero me atrevería a decir que que también se está eh ya estimando para para Europa no eh la campaña de resultados transcurre razonablemente sin grandes sorpresas negativas ni en resultados ni con las

Guías y también me atrevería a decir que uno de los factores que más están favoreciendo la entrada de dinero en el mercado es la fortaleza de la economía norteamericana en la que hemos visto por ejemplo un último dato de peticiones de subsidio de empleo que refleja una

Continuidad de fortaleza en el en el mundo laboral muy muy importante no interesante también ver que esta fortaleza de las bolsas está combinada con un movimiento de rentabilidades en los bonos al alza eh Como podemos ver vamos a ponerlo aquí en el en el bono americano a 10 años aquí lo tenemos que

Bueno pues vemos Que en lo que en lo que va de año porcentualmente ha subido un 835 por y esto pues lo vemos también en el en el bono alemán en el Boom eh que que en ocada ha subido porcentualmente también algo más un 15 47 por Son movimientos porcentuales no en términos

De de puntos no bueno es curioso no que que en el mercado Por una parte pues bueno se está pensando esta subida lo denotan que los tipos de interés no van a bajar tan rápidamente y Tan pronto como se pensaba pero a pesar de todo esto bueno se impone la idea de

De de que la Macro va mejor de lo que está funcionando bien En definitiva va mejor de lo que se pensaba y esto de alguna forma está arrastrando el mercado no en el mercado de materias primas lo más relevante de la semana ha sido que

Hemos vuelto a ver al al bren Eh pues cotizando por encima de los 80 eh dólares barril lo tenemos lo tenemos aquí e según Israel rechazado la posibilidad de que se produjera un alto al fuego con jamás y eh en cualquier caso lo que vemos es que bueno que que el

Enfrentamiento pues mantiene el barril sostenido no lo que hace de contrapeso de una tenue demanda china eh Y un dólar elevado no y efectivamente Pues bueno también por último eh ver las Divisas que que bueno pues el dólar digamos que se mantiene con un cierto nivel de de

Fortaleza No ya solo en torno al al Euro sino como vemos aquí en este gráfico también eh eh el dólar Index en cuanto a una cesta de de monedas bueno apunte ese que que hacías interesante ver que esa fortaleza de de bolsas se esté combinando se esté combinando esté

Casando muy bien con rendimientos de de bonos al alza por ahí puede que este teniendo efecto No esas palabras esa dialéctica de los bancos centrales en en calmar en templar las expectativas del mercado en cu a los recortes en los tipos de interés bancos centrales que luchan contra contra la inflación Pero

Qué ocurre que aquí parece que que que no llueve no a gusto de todos precios altos culpables de de buena parte de los males económicos de occidente y en China al contrario deflación vuelve a grabarse en el gigante asiático Qué implicaciones puede tener esto bueno como casi siempre

Javier la virtud está en el punto medio no un proceso deflacionario que parece que que puede estar ya viviendo china es casi tan grave y preocupante como un proceso inflacionario no es un capricho que los bancos centrales establezcan el nivel de inflación deseable entre el 1 y el 2% no

A ver como sabemos un proceso deflacionario suele tener su origen en dos causas la primera la reducción de la demanda debido principalmente a una crisis económica que es lo que estamos viendo realmente en China Y en segundo lugar El exceso de oferta como consecuencia de una mejora en la

Productividad de las empresas o de una mayor potencia que es algo que estamos viendo también en China no eh Y es malo porque afecta negativamente a la economía y que desincentiva la demanda Y por tanto disminuye los ingresos de de las empresas Esto hace que los precios

Bajen más y que los consumidores tiendan a esperar para hacer sus compras por qué Pues porque piensan que los precios Pueden seguir bajando no entonces una economía tan potente como la china eh que tiene tantas relaciones con el resto del mundo Pues un proceso así eh puede

Ser puede ser muy complicado no Bueno ya sabes que con mucha frecuencia hemos señalado que china puede ser un Cisne negro a la vista por muchos motivos y uno de ellos este precisamente eh china con sus problemas inmobiliarios también los tenemos en en occidente en algún ramo en algún segmento de esta industria

Enseguida te preguntamos por ello disculpamos que vemos la apertura del mercado americano Antonio y esos 5000 de sp500 que ya están aquí en la apertura sí 5003 puntos ahora mismo en estos primeros compases de la negociación en la última sesión de de la semana el sp500 está repuntando pero mínimamente un 0,09 por.

El da dow Jones industriales en Tablas en los 38720 puntos y el nasdaq en los 15830 avanza un 0,26 seguimos hablando con Antonio castelo de I broker viendo por un lado antes apuntábamos cositas a favor de los mercados ahora riesgos no en la sombra hablábamos de de China y no sé si merece

La pena tener más en consideración Antonio los problemas de los prestamistas inmobiliarios en Estados Unidos los que empiezan aquí a aparecer en Europa protagonista en los últimos días el New York Community bcor también banco japonés el la ozora Bank también hundido estos días pasados por su exposición a préstamos inmobiliarios

Comerciales incobrables en territorio americano en Europa la señal de alarma la ha dado el deutsche fund brief Bank que en tres días ha caído casi un 13 por mientras que en Estados Unidos pues ahí tenemos no al fondo kkr también sufriendo las consecuencias del desplome de los precios de este tipo de activos

Anunciando que su fondo de Real State finance un vehículo que invierte en hipoteca cas sobre oficinas y activos inmobiliarios del sector comercial ha anunciado un recorte de su dividendo del del 40 del 42 por fue lo anunciaba hace dos días e Hasta qué punto estos problemas Antonio pueden ser suficientes

Para que la reserva Federal se vea obligada a recortar tipos interesantes de tiempo bueno evidentemente se trata de un asunto preocupante Yo creo que es otro más que el mercado parece estar viend no pero que pero que desde luego está ahí antes hablamos de China y en China Hay un problema inmobiliario

Importante eh problema que puede terminar afectando al sector financiero si es que no lo está haciendo Ya y en otras áreas del mundo Pues como tú decías Esto está comenzando a hacerse patente no en Estados Unidos lo están sufriendo en el entorno del sector inmobiliario comercial la subida de

Tipos pues Es evidente que que con el paso de tiempo ha afectado negativamente a muchas empresas Y seguramente si se mantienen elevado afectará eh a muchas más que han visto como se disparaban sus costes no y ahora pues está trasladando a otros países y zonas como es el caso

De Japón y y también de Europa no y al final los bancos que son los que financian pues son los que terminan sufriendo en sus carres los problemas del sector inmobiliario yo creo que en Europa las autoridades bancarias aprendieron mucho de la crisis anterior y afortunadamente parecen casos aislados

Y y controlados no no parece que los bancos europeos tengan un riesgo de mora elevado sino que más bien está controlado no e y en cualquier caso Yo creo que eh Como en el mercado ha calado la idea de que los tipos de de interés de referencia eh van a comenzar a disminuir

Más menos ya no sabemos si un poco antes del verano un poco después del verano Pero bueno todo el mundo ha calado la idea que los tipos de interés van a bajar tanto en Europa como en Estados Unidos pues Bueno lo que en el mercado se dice Bueno pues que los problemas

Están ahí pero que no deberían de de ir a más no Yo de todas formas como dije al principio creo que hay que estar bastante vigilantes con este tema bancos con riesgos de morosidad controlados bien cubiertas tienen las entidades financieras Antonio las posiciones de capital y tanto que que

Les permite no sé si abusar con los planes de de recompras de acciones propias hay por aquí abus Cómo puede sentar Esto bueno vamos a ver estas operaciones eh casi siempre gustan a los inversores Porque si bien Es verdad que mejoran todos los ratios por acción de las compañías que las realizan

Eh estas también se han encargado de transmitir el beneficio entre comillas que estas operaciones suponen para los accionistas y esto al final termina marcando opinión no a ver nosotros pensamos que más que al accionista más que al pequeño accionista aquí realmente beneficias a las compañías que las

Llevan a cabo vamos a ver por qué primero la recompra sistemática de acciones permite defender o Apoyar el precio de la acción en el mercado en momentos de debilidad la recompra de acciones suele mandar un mensaje positivo al mercado al indicar que la compañía considera que sus acciones

Están baratas Y de alguna manera pues están dedicando unas cantidades importantes de dinero a comprar esas acciones están manteniendo de alguna forma artificialmente el precio no a ver la segunda es verdad que una compañía al comprar acciones propias y amortizar lasas reduce su número total y mejoran todos los ratios por acción beneficio

Por acción básicamente es el más el más evidente no por lo que la acción Pues resulta visualmente más barata en términos de múltiplos algo eh Muy evidente como te decía en conceptos como el beneficio poración o el dividendo poración sin embargo el incremento del beneficio poración observado como

Consecuencia de estos programas no se debe a que aumente realmente el beneficio Neto global eh de la compañía que se va a seguir siendo el mismo sino que simplemente ese beneficio se divide por un menor eh número de de acciones no y En tercer lugar vemos que este tipo de

Operaciones Vienen muy bien a los accionistas de control que son los que realmente mandan a las compañías y esto les ayuda también a mantener su control ya que mientras que el número de acciones que ellos poseen se va a mantener igual o las compras se realizan

En el mercado sobre el free float sobre lo las cantidades que tienen los accionistas más pequeños los minoritarios eh en la reducción del número total de acciones permite que aumente su participación porcentual en la compañía sin necesidad de invertir más dinero propio no O sea lo que están

Haciendo con esto es reducir el free Flow y la liquidez de la compañía que realiza estas operaciones no y luego también por último pues se podría decir que el dinero invertido en acciones propias pues es un dinero que no se está dedicando a inversión en desarrollar estrategia el propio negocio de la

Compañía futuro lo que puede hacer que este en algún momento se resienta no por tanto diríamos que circunstancialmente estas operaciones no están mal cuando se hace muy de vez en cuando pero eh si se hacen sistemáticamente pues efectivamente como tú decías quizás dejaría de gustarnos hoy no te preguntamos por bolsa española

Que vamos apretados de tiempo está la cosa tranquilita en el mercado nacional Antonio castelo day broker tranquilo te deseamos el fin de semana aprovecharlo Muchas gracias Un abrazo para vosotros buen fin de semana chao adios

Como todos los viernes, hacemos balance de la semana en los mercados con Antonio Castelo, de iBroker. Hoy nos valora el proceso desinflacionista en China y los problemas de los prestamistas inmobiliarios en Occidente. ¿Hasta qué punto pueden ser suficientes para que la Fed recorte tipos de interés antes de tiempo?

#AnálisisSemana #MercadosFinancieros #DesinflaciónChina #PrestamistasInmobiliarios #Fed #RecorteTiposInterés #EconomíaGlobal #iBroker #ActualidadFinanciera #DesafíosEconómicos #ReservaFederal #ChinaEconomy #Inversiones #AntonioCastelo #EscenarioInternacional #analisis #mercados #desinflacion #china #tipos #tiposdeinteres #inflacion #ipc #eeuu #powell #tipos #fed #economia #noticias

¿Te ha gustado este vídeo? Déjanos un 👍 y suscríbete a nuestro canal 🔔 https://bit.ly/3UxO0qw 👈

📻 También puedes escuchar Radio Intereconomía en Directo en nuestra web:
🔛 https://bit.ly/3Myno6x

🎧 En Ivoox
🔛 https://bit.ly/3UsH1yV

🖱 Y sigue la Conversación En Redes Sociales:
🎞Facebook 🔛 https://bit.ly/3KOI1dD
✍Twitter 🔛 https://bit.ly/43r7t0a
🖼 Instagram 🔛 https://bit.ly/3zK91ol

📈📉📊 Para mas graficos:
https://es.tradingview.com/

Comments are closed.