Lenin y la revolución rusa: Segunda parte | Bumbox

Boombox Hola a todos Bienvenidos a calamares en su tinta este espacio como ya saben para que hablemos de historia y de historias de personajes raros y curiosos para que nos asomos en el espejo de la historia del pasado en cuyas aguas quizás encontremos varias claves y preguntas sobre nuestro propio

Tiempo en nuestra salida pasada que hoy Vamos a continuar quedamos en puntos suspensivos a propósito de la revolución rusa la revolución bolchevique de 1917 y la muerte hace un siglo en enero de 1924 de Vladimir ilich ulianov el famoso Lenin volvamos un poco sobre el hilo de

La historia para encontrar otra vez el camino que nos lleve a la desembocadura de esos episodios dramáticos y catastróficos del año 17 y lo que ocurre no solo en Rusia sino en toda Europa y en todo el mundo después a finales del siglo XIX Rusia Era uno de los imperios más

Grandes desde el punto de vista demográfico y desde el punto de vista territorial de la tierra los rusos sabían que su gran enemigo ahí en el Oriente del Mediterráneo y de Europa y en esa compleja zona fronteriza de los balcanes incluso del cáucaso los rusos sabían que su gran

Enemigo era el Imperio otomano y habían logrado confinar lo ciarlo lo habían derrotado militarmente en 1877 y 78 aunque las consecuencias diplomáticas y políticas de esa victoria de Rusia no fueron tan benéficas para el imperio de los Ares porque allí terminan interviniendo Francia Alemania Inglaterra pero lo cierto Es que Rusia

Se había constituido en el gran poder de la Europa central de la Europa Oriental y ese poder lo proyectaba sobre Asia sobre el Oriente sobre el mundo islámico frente a los turcos frente a los propios persas Incluso el Imperio británico que era ese sí el más grande de la tierra en

Ese momento vivía atormentado sus estadistas sufrían mucho con la posibilidad de que Rusia atravesara el Asia central y se metiera en el norte de la India es decir en el patio trasero pero en realidad en el Baluarte del imperialismo británico Solo que a diferencia del imperio inglés el Imperio ruso era un

Modelo de atraso económico y social el Imperio ruso era un imperio anacrónico anquilosado conservador teocrático Mientras que el Imperio británico que era el modelo del imperialismo y del colonialismo en aquel entonces pues había sido la vanguardia también del capitalismo de la industrialización de suerte que no podemos encontrar un contraste más

Clamoroso y abismal que el de los ingleses y los rusos quiero insistir en la las condiciones sociales económicas y políticas del imperio ruso a finales del siglo XIX era un imperio plurilingüe plurinacional en el que esa circunstancia entrañaba una serie de conflictos no resueltos porque los sares habían querido aplastar toda expresión de

Identidad propia autóctona dentro de una doctrina que se llamaba ya desde los tiempos de Catalina La Grande La ruficauda y que hablaban quizás otra lengua pero también había un problema de analfabetismo tremendo por lo menos el 73 por de los habitantes del imperio ruso a finales del siglo XIX hubo un

Censo que así lo demostró en 1897 estaba sumido en el analfabetismo y en la ausencia absoluta de educación de instrucción el Imperio ruso estaba constituido por 130 millones de personas 130 millones de almas se decía En aquellos tiempos y no es una expresión gratuita ni vana a la hora de

Hablar de los rusos y la mayoría de esa gente estaba en el campo dedicada de lleno a actividades agrícolas y Rurales y repito bajo el régimen opresivo no solo del zarismo teocrático sino también de la marginación la pobreza y el analfabetismo esa es la razón por la

Cual a lo largo de todo el siglo XIX en Rusia hubo intentos constantes y fallidos por llevar algo de liberalismo apertura modernidad esos intentos a veces se emprendían desde el centro mismo del poder es decir eran los Ares los que trataban de oscilar entre su doctrina teocrática y la posibilidad de abrir

Algunas vent as en la vida política y cultural del pueblo ruso para que entraran los aires europeos occidentales burgueses liberales pero claro también muchas veces esos intentos de apertura eran más bien la bandera de unos grupos de choque revolucionarios que querían una transformación radical de la sociedad en la segunda mitad del siglo

XIX empiezan a aparecer también movimientos de choques revolucionarios que ya no tienen la bandera del liberalismo burgués y de la Ilustración y de la occidentalización sino que se acercan más a doctrinas radicales que han surgido que han prosperado en occidente entre esas doctrinas está el anarquismo que además

Fue el refugio de muchos de los exiliados rusos que huían de la persecución del régimen sarista y que acababan en Alemania en Francia en Suiza entre otras uno de los padres uno de los precursores del anarquismo fue un Ruso mijail vacunín que fue interlocutor corresponsal y luego gran polemista de

Marx de engels y de Los Seguidores del marxismo que también es una doctrina una filosofía que empieza a adentrarse por entre las grietas del imperio ruso a los mentideros a las tertulias a los grupos clandestinos de trabajadores sobre todo de estudiantes que se enfrentan sin embargo

Y de eso hablamos al final de nuestra salida pasada y vamos a retomar ese hilo aquí se enfrentan a un problema conceptual Y es que el marxismo tenía un gran Encanto como doctrina Revolucionaria y también como filosofía de la historia es decir como un sistema de profecías que determinaban el curso de

Los acontecimientos hacia una meta que esa misma filosofía prescribía Esa era la herencia hegeliana del marxismo el determinismo la idea de que repito la historia se mueve hacia un lugar concreto en el caso de la filosofía marxista ese lugar concreto era la Revolución emprendida por los trabajadores por los proletarios que no

Toleraban más las injusticias y miserias del capitalismo en su apogeo se levantaban imponían la dictadura del proletariado que era el paso transitorio desde el comunismo hacia una sociedad socialista en la que no hubiera clases sociales etcétera etcétera los rusos que empiezan a recibir el influjo de las ideas

Marxistas se enfrentan ante un problema y un dilema Y es que nada de lo que ocurría en Rusia coincidía con ese determinismo con esas profecías con ese esquema interpretativo de Marx que exigía como unos requisitos materiales económicos y sociales que insisto en Rusia no se daban Rusia no

Había entrado al apogeo del capitalismo Rusia estaba incluso a la puerta de entrada de la industrialización del capitalismo moderno burgués de Europa y en cambio las estructuras sociales y productivas de la Rusia de finales del siglo XIX seguían siendo las de una sociedad anclada en el medioevo y en la

Servidumbre sí un sar había liberado a los siervos Alejandro II si mi memoria no me falla que además fue asesinado por unos anarquistas que le cobraron sus deudas en el proyecto reformista que él prometió cuando reemplaza a su padre elsar Nicolás io y sin embargo todo el reformismo ruso ya fuera desde el

Zarismo o desde la sociedad civil se enfrentaba siempre con la realidad tozuda de una sociedad ultraconservadora cristianía rural atrasada a analfabeta campesina Entonces los que quieren llevar el marxismo a Rusia tratan de compaginar de aclimatar de adaptar esas ideas a la realidad del campesinado mayoritario en

Esa sociedad a ese grupo de ideólogos se los va a llamar por lo general los populistas que repito lo que quieren es aclimatar la teoría Revolucionaria del marxismo a una estructura campesina no burguesa no urbana no proletaria sin embargo las tensiones en esa sociedad siguen y se recrudecen en

1894 llega al poder un nuevo sar que se llama Nicolás I que era un espíritu temeroso atormentado obsesionado con las cuestiones de la fe y el misticismo estaba casado con una nieta de la reina Victoria del Reino Unido que para plegarse al espíritu del Nuevo Pueblo en

El que estaba también se sobreactuado en sus obsesiones religiosas ortodoxas y místicas y el gobierno del sar Nicolás II Pues fue realmente la perpetuación de todo ese sistema conservador represivo teocrático cerrado que los romanov habían impuesto desde principios del siglo XIX sino desde antes y eso le va a

Resultar muy costoso a Rusia y al régimen de los sares a principios del siglo 20 en Rusia hubo una guerra que va a determinar muchos hechos fundamentales en el relato y la leyenda de la revolución rusa pero también en el destino y la suerte de Europa y del mundo

Como lo hemos visto aquí Rusia era como una especie de puerta de hano que tenía una cara que miraba hacia Europa y hacia occidente y Rusia desde el siglo XVII coqueteaba con la posibilidad de europeizar y occidentalizar pero al mismo tiempo el verdadero espacio vital de Rusia estaba hacia Oriente hacia Asia y

Obviamente ese destino asiático proyectaba al imperio ruso hasta china hasta Japón que también estaban en unos conflictos permanentes entre ellos como consecuencia de la intervención Imperial colonial de varias potencias europeas Lo cierto es que entre 1903 y 1904 Rusia decide fortalecer su posición en el extremo Oriente y eso implicaba

Enfrentarse con la monarquía nipona con la monarquía japonesa en manchuria en Corea los rusos posaron eh con la idea de que los japoneses los estaban provocando pero fue más bien al revés y en 1904 desde febrero de 1904 Rusia se va a la guerra con Japón

Convencida de que va a ser una Guerra Relámpago y muy favorable a sus intereses resulta que ocurrió lo contrario y Los japoneses en un año larguísimo de guerra y abnegación se sacudieron de La amenaza rusa pudieron responder al ataque militar Y además al final terminan derrotando a ese ejército que era uno de

Los más poderosos del mundo de hecho aniquilaron dos de las tres flotas navales de los rusos solo se salvó la del mar Negro por una paradoja Y es que desde 1878 los rusos tenían la restricción de pasar por los estrechos dominados y administrados por los turcos de no haber sido por esa

Circunstancia Rusia habría mandado todo su poderío naval Al enfrentamiento con Japón y las consecuencias habrían sido muchísimo peores igual fueron devastadoras para el ánimo el prestigio Y por supuesto para la estabilidad política del régimen sarista que entre otras tiene que repensar muy bien sus alianzas internacionales lo que va a obligar a

Los sares a consolidar por ejemplo su pacto con Francia y a aceptar la posibilidad de que les va Mucho mejor si se acercan al Reino Unido que si están cerca de una Alemania también Imperial expansiva de la que Rusia se va a ir alejando cada vez más Porque además Alemania protege

Al imperio austrohúngaro que tiene unos intereses muy concretos en los balcanes donde Rusia como ya lo vimos aquí reclama la protección y la tutela de los pueblos eslavos cristianos ortodoxos que están allí digamos que ese ya es el ajedrez el mapa el laberinto de las alianzas internacionales y diplomáticas

Que van a sellar la suerte de Europa en 1914 cuando estalle la Primera Guerra Mundial La gran guerra pero volviendo a 05 cuando acaba la guerra terrible para Rusia entre Rusia y Japón la reacción Popular de los rusos frente a la debacle del régimen sarista en el plano internacional termina forzando a ese

Régimen para que haga unas concesiones que van alimentando y estimulando también ese fervor levantisco sedicioso y revolucionario ya no solo de los liberales de los burgueses de los demócratas sino también de los anarquistas de los trabajadores se crea un primer soviet en San Petersburgo porque claro todos querían pescar en río

Revuelto cuando en 1905 Rusia pierde la guerra contra el Japón el régimen está de rodillas y tiene que satisfacer a todos sus opositores y a todos sus enemigos es el surgimiento de un modelo constitucional liberal en el que muchos opositores al régimen tranzan con él un nuevo sistema

Que deja eso sí por puer deja afuera a los revolucionarios radicales que son o los populistas que quieren marxismo campesino o ya en ese momento a los bolcheviques que quieren una dictadura del proletariado pasarán unos años antes de que ese sueño esa utopía que se iba a volver pesadilla de la revolución

Bolchevique se consumara pero ahí en 1905 en Rusia estaba un personaje a la expectativa de lo que pudiera recoger de esas Migajas de una revolución burguesa que para él era como el ensayo general o como él mismo dijo la prueba de vestuario de la Revolución que ya vendría ese personaje era Vladimir ilich

Ulianov más conocido como Lenin que regresó del exilio estuvo en Rusia desde noviembre de 1905 y muy pronto entendió que no era el momento de los revolucionarios radicales Y entonces volvió a irse de su país pero vale la pena quizás que recapitulemos un poco en algunos hitos biográficos e ideológicos

De este personaje que va a ser determinante en la suerte y el destino de la revolución rusa digamos que el artífice de esa Revolución Aunque es excesivo asignarles a los hombres protagónicos y providenciales el curso de la historia pero la historia tampoco se puede pensar sin la influencia y la impronta de

Algunos de sus protagonistas que realmente logran en causarla Lenin nació en 1870 en simbirsk una ciudad que hoy se llama ulianov en homenaje a él a orillas del volga su padre era un funcionario un maestro del zarismo pero en la familia Lenin había ya un fermento de Rebeldía e

Insatisfacción un hermano mayor suyo que se llamaba Alejandro participó en una conspiración para atentar contra la vida del sar Alejandro tero un intento fallido que lleva a Alejandro ulianov a un enjuiciamiento y a una condena capital es ajusticiado lo matan pero para Lenin su hermano fue siempre el modelo del Gran y

Del buen y virtuoso revolucionario fue Alejandro el primero que le dio a Lenin un ejemplar de la traducción al rus del capital de Carlos Marx Lenin se dedica por un lado a la vida académica Pero por otro lado a la agitación Revolucionaria lo que le va a valer un

Encierro muy largo de cco o 6 años en Siberia nada menos y nada más en la segunda mitad de la década de los 90 del siglo XIX allí conoce a nades krupskaya la que sería su esposa y que es la inspiradora de todas las nades dasas que

Hay hoy en el mundo y que llevan ese bello nombre Lenin era un ideólogo que tenía la preocupación que ya mencioné yo aquí de los revolucionarios marxistas rusos de cómo compaginar las ideas de Marx con la innegable y abrumadora y avasallante de la vida rusa rural anquilosada medieval anacrónica

Etcétera Pero Lenin no creía en la opción de los populistas que decían que había que trasladar La promesa de la Revolución a las masas campesinas Lenin empieza a indagar en la naturaleza de lo que él llama el capitalismo ruso para entender cómo la vida económica de su país puede empezar a

Asociarse con las profecías los vaticinios y las obsesiones de la teoría marxista de hecho para Lenin no era cierto que hubiera que recurrir a los campesinos porque decía él los campesinos se estaban volviendo burgueses Y si los revolucionarios dejaban todo en manos del campesinado al

Final lo que iba a pasar era que se iba a desarrollar cada vez más una versión incipiente del capitalismo en Rusia y nunca se iba a producir la concientización de clase de los trabajadores que era un elemento fundamental para el cumplimiento del determinismo y de la profecía y de la teoría

Revolucionaria de Marx Lo cierto es que al final de la larga temporada en Siberia en la que Lenin se dedica a pensar estas cosas se va al exilio logra estar en Suiza donde se junta con muchos revolucionarios marxistas rusos que también están allí asilados varios de ellos son ya una

Leyenda del marxismo ruso pienso Por ejemplo en Vera sasul pienso Por ejemplo en georgio plejanov uno de los grandes ideólogos del marxismo ruso que también coincidía con Lenin en la idea de que había que Im inar a los campesinos de la doctrina Revolucionaria y había que pensar en la Constitución de una avanzada

Proletaria para lograr la revolución en rusa de la mano de los trabajadores y no de la mano de los campesinos ya en 1898 en Minsk lo que hoy es Bielorrusia que entonces era la Rusia Blanca dentro de ese esquema Imperial había habido un primer congreso de los obreros social

Democratas rusos ese encuentro fracasó pero en 1903 en el exilio varios de esos personajes se reunieron primero en Bruselas y luego en Londres para sentar las bases de lo que iba a ha serer un partido obrero socialista en Rusia partido revolucionario en ese segundo congreso de los trabajadores rusos pasaron varias cosas

Importantes una de ellas es que hubo una división de quienes estaban allí fundando ese partido porque unos seguían a Lenin que decía que había que concebir una estructura completamente rígida jerárquica y casi profesional para hacer de la Revolución el destino exclusivo y excluyente de los proletarios rusos él

Surge con la idea esa de que el partido de los trabajadores rusos tiene que ser La Vanguardia del proletariado que lleve a cabo una Revolución desde arriba minoritaria que luego tengan que aceptar los demás sectores de las doctrinas revolucionarias que en muchos casos son social demócratas en muchos casos son populistas seguidores del

Campesinado y fueron varios los que objetaron la idea leninista y reclamaban más bien una postura flexible y contemporizador la idea de que había que ir caminando con el ritmo de la historia quizás acercándose a la posibilidad de que hubiera primero una revolución burguesa y liberal para que

Luego se fueran dando las condiciones de una Revolución proletaria en La que el partido de los trabajadores tenía que propiciar las condiciones para que eso ocurriera Pero insisto con más flexibilidad sin dogmatismo y sin ese espíritu jerárquico y totalitario que va a imponer desde el principio desde

193 Lenin con sus seguidores de hecho Lenin estaba en minoría pero hubo un momento en el que los judíos que estaban allí y aquí vale la pena señalar ese paréntesis de la suerte de los judíos en la Rusia de los sares porque los judíos eran considerados por los sectores ultrac

Cristianos ortodoxos y también reaccionarios retardatarios y conservadores los judíos eran considerados no solo los representantes de una fe enemiga al cristianismo sino que eran también el vehículo de las ideas revolucionarias que venían de occidente Y entonces en la Rusia de la segunda mitad del siglo XIX hay un brote

Recurrente de antisemitismo de Odio a los judíos que va a desembocar en los pogromos que es una palabra rusa que significa extir destrucción muchos judíos rusos se adhieren entonces a la causa sionista justamente para huir de la represión y de la persecución del régimen sarista y de la

Rusia ortodoxa que le tiene terror a la revolución había muchos judíos revolucionarios entre ellos un interlocutor intelectual de Lenin 9 años menor que él de origen ucraniano que se llamaba o que iba a recibir ese nombre León trosky en ese congreso de 1903 primero en Bruselas y luego en

Londres hubo una disputa entre los seguidores minoritarios de Lenin y los mayoritarios que querían apertura flexibilidad y sin embargo cuando los judíos se paran a cuestionar su lugar en todo ese entramado desalojan la sesión y Lenin queda en mayoría a partir de ese momento surge la división entre el

Partido de los obreros socialistas rusos entre los bolcheviques la palabra bolchevique quiere decir mayoría y los mencheviques menchevique quiere decir minoría hubo ahí ya esa excisión y otra muy importante y es que un miembro de la cofradía se para a cuestionar el lugar de la Libertad en el relato de la revolución

Rusa qué va a pasar con las libertades individuales cuando por encima de ellas está la utopía de una Revolución proletaria hecha desde una minoría implacable y hay un personaje que se llama pel axelrod casi como el cantante de gans and Roses como Axel Rose que acepta que

En ese dilema en esa tensión entre las libertades del individuo y la promesa futura utópica obsesiva de la Revolución como la conquista del paraíso en la tierra pues termina primando lo segundo valga la paradoja y la revolución puede suprimir las libertades esenciales del individuo en nombre de ese paraíso que

Ya llegará Y como siempre terminó siendo el infierno Lo cierto es que estos revolucionarios vieron de primera mano lo que iba a ocurrir porque ese congreso fue en 1903 y en 105 viene una Revolución en Rusia que a partir del año 6 y del año 7 el zarismo logra aplacar

Porque tranza el poder con los burgueses con los dueños de las ideas constitucionales y deja por fuera a los socialistas a los populistas a los bolcheviques aunque esa Revolución sí tuvo impacto internacional la revolución de 1905 en Rusia habría muy pronto una Revolución en el Imperio otomano habría

Muy pronto una Revolución en Persia habría muy pronto una Revolución en China en 1911 por no hablar del proceso Revolucionario que ya estaba en curso en México sin embargo lo que va a cambiar todo es el estallido en 1914 de La gran guerra de la Primera Guerra Mundial

Rusia estaba en el corazón de las causas del estallido de ese cataclismo de esa catástrofe y aquí suenan los truenos casi como si estuviera todo preparado porque Rusia protegía al reino de Serbia y era de Serbia de donde surgían los revolucionarios que entraban a Bosnia y a herzegovina para sacudirse de lo que

Ellos consideraban el yugo opresivo del imperio austrohúngaro en junio de 1914 viene el asesinato en sarajevo del archiduque Francisco Fernando y esa es la chispa que detona el polvorín de la Primera Guerra Mundial y en esa guerra pues Rusia pelea contra Alemania contra Austria Hungría contra los turcos del

Lado de Francia de Italia y de La Gran Bretaña el ejército ruso Era uno de los más grandes del mundo como ya lo dijimos quizás desde el punto de vista demográfico fuera el más grande del mundo pero lo cierto Es que en el frente Oriental Rusia perdió la guerra y

Alemania se impuso lo que pasa es que luego en el frente occidental desde 1917 con la entrada de los Estados Unidos la suerte será otra ya Lenin en 1913 le había dicho a máximo gorky que nada mejor para el proyecto de la Revolución que una guerra entre Rusia y

Austria y Hungría y Alemania que estaban aliadas y eso fue lo que pasó la guerra se volvió un caballo de batalla de los bolcheviques que decían que en últimas esa guerra no tenía que ser una guerra internacional sino una guerra civil de los proletarios del mundo contra las

Élites que habían llevado de cabestro a los pueblos al Abismo de semejante conflagración por eso Lenin empieza a prometer desde el exilio pan Paz y tierra Esa era la bandera bolchevique que termina prosperando cuando en 1917 está muy claro que al zarismo se le ha salido de las manos el destino del

País y viene una primera Revolución entre febrero y marzo de 1900 17 que es otra vez una revolución de inspiración burguesa institucional en la que un personaje que se llama Alexander kerensky quiere congraciarse con todos los sectores y es entonces la idea de que en la contemporizar de un país que ya estaba

En el Abismo realmente eso iba a en causarse cuando los alemanes que estaban enfrentados con Rusia y que sabían que los los bolcheviques querían acabar con la guerra Porque esa era su promesa los alemanes logran que Lenin y un puñado de revolucionarios vuelvan a Rusia y son recibidos entre salvas mesiánicas y al

Final pues se van a tomar el poder en un golpe de mano en octubre de 1917 que ya dije en realidad fue en novi según el calendario gregoriano Solo que Rusia todavía no había entrado a ese calendario seguía rigiéndose por el calendario juliano y viene la revolución

Rusa en octubre noviembre del 17 Rusia se retira de la guerra firma un tratado con Alemania en 1918 que es el año también en el que se Sella el destino de toda la guerra porque termin imponiéndose Francia los Estados Unidos y la Gran Bretaña contra los y la propia Rusia ahí un poco

Como convidada de piedra contra Alemania el Imperio austrohúngaro que se disuelve el Imperio otomano que también se disuelve y claro viene el proceso de la construcción de un régimen revolucionario desde los valores del dogmatismo serrero e implacable del leninismo que era una reivindicación también de la violencia y del terror como el camino

Para imponer desde arriba cuando los proletarios se tomaran el poder una idea que no era solo la idea del hombre y de la sociedad sino una idea nueva de la humanidad La primera etapa de la revolución rusa es la de la guerra civil y la de la guerra internacional de

Quienes apoyan al ejército blanco contra el ejército rojo que ha fundado trosky para defender la Revolución y mientras tanto levantar un gobierno Un gobierno inspirado repito en el dogmatismo bolchevique que implicaba la supresión por la fuerza y la violencia no solo de los enemigos sino de los disidentes

De todo aquel que se opusiera a esa idea de las cosas que hacía agua hasta cuando militarmente al ejército ruso al ejército rojo le empiezan a salir bien las cosas y viene un reconocimiento Internacional de la revolución rusa en el año 20 en el año 21 Lenin también se

Lanza a una nueva política económica en la que hay un coqueteo con el capitalismo para poder abrir el mercado y que ese país que sale de la guerra que sale de la Plaga que sale de la ambruna pues pueda tener recursos para financiar desde una economía no cerrada algo de

Ese camino al socialismo El problema es que la salud de Lenin empieza a deteriorarse cada vez más en 1918 le habían hecho una entado sufre un derrame cerebral ov varios queda paralizado se va con nadda a la villa de gorqui y Desde allí empieza a oficiar como una figura oracular

Todopoderosa pero el poder real está claro en sus lugartenientes sobre todo en un personaje que se llama Joseph stalin del que alguna vez hablaremos aquí que era georgiano había nacido en 1878 y que logró urdir una trama para aislar a Lenin pero también para ir marginando a las grandes figuras de la

Revolución en especial al que era el sucesor por excelencia de Lenin que era trosky Lenin lanzaba unos mensajes pero ya estaba completamente postrado y era como si hubiera una interpretación teológica de un personaje Muerto en vida que va a morir el 21 de enero de 1924 y la revolución tiene que

Plantearse lo que va a hacer con el cuerpo de Lenin con esa reliquia de una revolución descreída Materialista y atea que sin embargo fue engendrando una teología y una glorificación religiosa y Sagrada de sus grandes personajes Pero quien administró y manipuló todo ese entramado fue de manera siniestra y violent sima stalin

Que fue purgando a todos los que se le interponían en el camino y que claro en 1924 cuando muere Lenin termina pronunciando un discurso que era de alguna manera el trasunto de su antigua formación de seminarista Mientras todos hablaban de la ideología él hablaba casi del alma y de la impronta

Santín que ahora se va volver un santo embalsamado y hubo dos médicos que tuvieron que concebir casi un nuevo método para embalsamar a este personaje que todavía está allí como flotando en formol diría uno en un mausoleo en la plaza roja y que es el vestigio y el testimonio increíble de una Revolución

Que fue la más importante del siglo XX y sobre la que todavía hoy discutimos y debatimos a partir de sus intenciones sus ideas sus propósitos y sobre todo sus consecuencias como ya dije no hay nada más peligroso que querer traer el cielo el paraíso a este mundo porque

Allí Por lo general empieza el infierno desde el punto de vista educativo desde el punto de vista económico la unión soviética logró grandes proezas pero desde el punto de vista humano Pues fue una catástrofe inspirada en la represión en el dogmatismo en la supresión del individuo como lo contaron Los viajeros

Que iban allí deslumbrados por ese paraíso con el que se querían encontrar y que volvían a sus países carcomidos por la culpa de haber estado en un infierno que por solidaridad ideológica no querían denunciar hasta que muchos empezaron a hacerlo como andr yid como Nicolás verdev como Zoe oldenburg como Víctor serge porque

Repito lo que se ó en ese modelo que no era solo un nuevo proyecto económico sino una nueva idea del hombre fue un brutal campo de concentración hay quienes han medido Incluso en muertos el impacto del bolchevismo y de la Revolución soviética algunos dicen que son más de 24 millones de muertos por

Cuenta de Las Guerras civiles luego la purga claro Hay un episodio que es el enfrentamiento entre ese régimen y el nazismo Decía chorch si me tengo que aliar con el demonio para derrotar a Hitler lo haré y terminó Aliado con stalin pero glorificar con nostalgia esa Revolución pues no deja de

Ser muy doloroso por lo que significó repito como el arquetipo de una idea fallida de traer la utopía y el paraíso a este mundo un gran socialista Harold lky decía la revolución tenía que hacerse contra lo injustificable no para justificarlo pero por lo general hay Quienes son capaces

De justificar el horror en nombre de unas ideologías que prometen un futuro muy feliz que sin embargo es la miseria día tras día de quienes padecen la concreción y la consumación de esa utopía que suele ser una tragedia esto es calamares en su tinta que ya saben

Que es podcast es video podcast y es radio y hasta la próxima salida un abrazo para todos boombox

Aquí está la segunda parte de nuestro especial sobre la Revolución Rusa y los cien años de la muerte de Lenin: ¿Cómo era ese país en el que se impuso la primera insurrección marxista de la historia? ¿Cuál era la idea fundamental del artífice del triunfo bolchevique? Unas notas al margen sobre uno de los momentos determinantes del siglo XX.

#calamaresensutinta #podcast #historia #lenin #rusia #revouciónrusa #marxismo

👉 Suscríbete a nuestro canal en YouTube: https://bit.ly/3f88dma

👉 Nuestro portal: https://www.bumbox.com/

Nuestras Redes Sociales:

👉 Spotify: https://open.spotify.com/playlist/4LG8MKfYvOjzuv8zUfeP5J
👉 Instagram: https://www.instagram.com/bumboxpodcast/
👉 Facebook: https://www.facebook.com/Bumboxpodcast-105521988722877
👉 Twitter: https://twitter.com/BumBoxco
👉 Tik Tok: https://www.tiktok.com/@bumboxpodcast
👉 Deezer: https://www.deezer.com/mx/profile/5024809742/podcasts

1 Comment