La Oveja Eléctrica | Avance Temporada 18

[Música] la oveja eléctrica el programa de ciencia y pensamiento de canal 22 en Alianza con conit llega a su temporada 18 con el profundo compromiso de compartir los mapas de la ciencia y el arte que ayudan a crear una sociedad de imaginación y conocimiento Esta es una breve muestra de los temas

Que tocaremos en esta nueva temporada hablaremos de la importancia de la memoria tanto en el mundo de la historia como en el de la inmunología el doctor José Crispín Acuña coordinador del programa de investigación e incidencia de inmunoterapia multidisciplinaria de conit un destacado científico mexicano investigaciones de vanguardia

Nos adentra en este campo para las personas que tienen enfermedades autoinmunes o que tienen alergias sería ideal tener una especie de de borrador de poderles dar el esa sustancia que se les quitara la respuesta puede ser que el intestino sea un lugar donde nos permita hacer eso sobre todo si

Aprendemos a a manipularlo no el tgf beta esta molécula que tú investigas porque esto es muy importante tú estás haciendo investigación pionera en esta zona eso hay que decirlo esa molécula es clave para que nuestro sistema inmunológico no Ataque a los alimentos que ingerimos que son interpretados como

Ajenos a nuestro cuerpo el doctor Crispín Investiga cómo podríamos utilizarla contra enfermedades autoinmunes y Fernando Rivera Calderón desde el territorio del humor nos da un toque musical de sus alergias me da alergia al chocolate los cacahuates y los aguacates me dan alergia pidon y también todas las [Música]

Personas así como hay que tener un borrador de memoria en el sistema inmunológico en los procesos históricos hay que desarrollar instrumentos para no distorsionar la memoria de ello conversamos con el historiador Lorenzo meer ores que tienes que contrastar lo que te dice el documento tú ya no conociste al al personaje

Porque ya está ya ya murió si haces historia muy contemporánea puede ser que te puedas entrevistarlo pero no creas que es tan fácil tú lo has de saber mejor que yo no es tan fácil entrevistar aunque estén vivos ahora si ya están muertos pues ni con un ni con

Un Entonces tienes que contrastar otros testimonios tienes que ver la lógica de la situación desde el presente y dentro del presente hablaremos con el destacado Dr Luca Ferrari sobre la necesidad de un imaginario energético distinto y los esfuerzos que se realizan en México para crear modelos más equilibrados y

Sustentables o sea en los últimos 50 años crece la economía crecen las emisiones de CO2 eh crece el impacto ambiental crece el consumo de materias primas Entonces ese desacoplamiento no se puede ver eh hay que pensar a otro imaginario que implica dejar de ver el crecimiento económico como algo

Necesario posible y positivo sino eh tratar de tener una sociedad mucho más sostenible sostentable es decir no pensar en el crecer sino el vivir mejor vivir mejor implica también el estudio de los mapas de recursos de agua en nuestro país que hace la investigadora María Luisa torregrosa

Quien nos habla de la necesidad de las gotas de agua para todos que nos permiten cuidar un bien común clave en el desarrollo de una vida digna limpia y equitativa basta que nos falte la gota de agua para que nos demos cuenta lo que es el agua en nuestras vidas y también

La importancia que significa que tengamos en nuestras manos a nivel del hogar la posibilidad de cuidarla protegerla Porque siempre nos dicen nos hablan de que se va a acabar el agua que el planeta este está en riesgo que Las Guerras del agua y uno se siente

Impotente de cómo voy a abarcar yo esa dimensión y cómo voy a incidir yo para proteger el agua en el planeta pues es tan fácil como empezar por tu propia casa el cuidado del entorno y de nuestro cuerpo no tan solo pasa por el agua y la

Sana también se mueve por el consumo de información falsa y manipuladora del tiempo libre y no libre Mediante los algoritmos de las redes sociales el investigador Bruno patino presidente de arte France nos plantea las etiquetas de advertencia que deberían tener las redes sociales algo de comer normalmente el

Que ha hecho eso Industrial que ha fabricado algo de comer te dice De dónde viene la comida y Qué impacto tiene sobre tu salud grasas azúcar y todo eso poco a poco hay que estudiar el impacto de los algoritmos El problema es que muchos quieren estudiar el impacto Pero

Por supuesto las grandes plataformas no quieren que se estudiara esos algoritmos Porque si uno a un momento u otro apunta una responsabilidad algorítmica es posible que se ataque un poco el modelo de negocios hay adicciones informáticas pero también de sustancias inhalables que dañan nuestra salud mental el neurocientífico mexicano

Roberto mercadillo nos habla de sus investigaciones sobre la importancia de entender no tan solo sus efectos fisiológicos sino los entornos sociales que nos hacen ciegos al sufrimiento de los otros eso es muy visible esta llamada droga de los pobres no se le llamó así en los años 80 porque era principalmente

Consumido por las periferias las poblaciones que vivían en la calle los olvidados de buñuel ya usaban inhalables no Claro claro De hecho la palabra mona que es una de las formas que que aquí en Ciudad de México tenemos para para nombrar la manera de uso un pedazo de

Estopo de tela se pone lable se lleva la boca o a la nariz surgió de las zonas zapateras de Tepito no la Estopa con solvente con la cual limpiaban los zapatos se llama mona de ahí surgió la mona y surgió en esas sociedades marginadas pero ya hace ya

Varios años que ya no es solamente de estas sociedades las grandes preguntas que hacen los estudios de Roberto mercadillo tienen que ver con Cómo podemos ayudar al otro sufriente Cómo podemos abrazarnos para tratar nuestros problemas con compasión y Qué efectos tienen estenciones ener de nuestro bienestar est procesos se vinan con la

Recuperación de intimidad de lo entrañable como nosel la destacada neurocientífica España Laura lpez mascar del instituto cajal de Madrid recordarnos que la cultura mexic y la cultura japonesa tienen la capacidad de nombrar sensaciones olfativas que se escapan en otros ámbitos es curioso Porque además tienen los japoneses de alguna manera muchas de

Estas culturas orientales eh tienen además una especie de ternura hacia Ello hay una palabra que a mí siempre me llama mucha atención que que ellos llaman suuru que es el olor abuelo o el olor anciano el olor abuelo sí Y es un olor que normalmente podemos detectar

Muy comúnmente cuando te vas a una residencia de tercera edad en los cuales Cuando entras notas un olor de terminado y y es el dosn ninal que que se produce por por un de alguna manera por una interacción de los ácidos grasos de la piel no que que se oxidan de manera

Distinta a lo largo de la vida Aunque incluso últimamente lo que se ha detectado es que a partir de los 40 puedes empezar a tener speler no de alguna manera ese olor Y entonces incluso era curioso porque allí en Japón tenían incluso cajitas que te vendían del suuru y eso

Les trasladaba un poco a cuando estaban con el abuelo y demás no O sea que es es muy curioso la curiosidad la capacidad de asombro El pensamiento crítico y generoso es explorado en la oveja eléctrica para recordarnos que el bien común del conocimiento es transformador sus avances nos ayudan a abrir Nuevos

Horizontes en nuestro país en este viaje estamos acompañados de un gran equipo de trabajo con la producción de Froilán López lavín y destacados y comprometidos colaboradores de canal 22 y con asit que hacen posible este esfuerzo por compartir arte y ciencia miradas alternas que ensanchan nuestros Horizontes Así esta revista de ciencia y

Pensamiento cuenta con secciones emblemáticas de investigaciones que impulsa con acita en nuestro país con aura López el mundo de vanguardia de la informática con el físico Manuel López michelone el ojo poético de Miriam moscona en la ciencia y la tecnología y la música y talento creativo de Fernando Rivera

Calderón es por ello que con gran alegría los esperamos en la nueva temporada de la oveja eléctrica

Esta temporada en la que no sólo se involucra la ciencia, sino también el arte, la historia y la sociología, contará con las entrevistas al neurobiólogo Roberto Mercadillo; el Doctor Julio Sheinbaum; la doctora en sociología María Luisa Torregrosa; la neurocientífica Española Laura López Mascaraque; Bruno Patino, presidente de la Cadena Francoalemana Arte y experto en comunicación; el Doctor Luca Ferrari; la Doctora Emma Sanders; y el neurocientífico Fred Travis.

Estreno: martes 13 de febrero, 22:30 h

#laovejaeléctrica
#nuevatemporada
#estreno
#series
#Canal22
#conahcyt

https://ladichosapalabra.canal22.org.mx/

Twitter: @ Canal22 | https://twitter.com/Canal22
Facebook: Canal 22 México | https://www.facebook.com/Canal22Mexico/
Instagram: canal22oficial | https://www.instagram.com/canal22oficial

Comments are closed.