ECONOMÍA HOY: Guerra comercial EEUU-China, “no recesión” de Alemania y lluvia de millones

[Música] Buenas tardes bienvenidos de nuevo al espacio que tenemos como siempre esta hora en negocios televisión de análisis de última hora de economía de mercados Y hoy cómo no Mirando a la inflación hoy la psicología era lo que iba a mover el mercado ver un % aunque fuera un 2,9 era

Crucial para pensar que la batalla contra la inflación está casi casi ganada Bueno pues no hemos visto un 2% hemos visto un 3,1 por no el 2,9 que est esperando el mercado Estos son dos décimas pero esas dos décimas están haciendo que hoy los futuros de Wall

Street estén cayendo Casi casi un 2% en el nasdaq y esto que estamos en zona de máximos históricos Así que a partir de aquí Bueno pues la caída puede ser muy importante porque ya saben que estamos a arba del todo Bueno pues hoy hablaremos de esto del dato de inflación de qué

Supone de cómo reaccionan los mercados porque estamos viendo caídas en los futuros de renta variable H subidas en los rendimientos importantes además eh de los bonos estadounidenses subidas de más de 10 puntos básicos en el bono a 10 años que es el de referencia subidas en

El dólar bajadas en el euro hoy este dato mueve el mercado y lo hace justo cuando hay mucha Euforia en un mercado en máximos históricos Bueno vamos a hablar de la otra parte que está preocupando también a los inversores en Estados Unidos que es la crisis inmobiliaria comercial y lo que está

Pasando con la banca regional bueno empezamos ya esta sección de economía hoy y volvemos a mirar a lo que está ocurriendo en el sector bancario Regional de Estados Unidos cada vez queda menos tiempo para que se acabe ese programa de inyección de liquidez de los bancos regionales de la reserva Federal

A los bancos regionales Recuerden que termina el 11 de marzo y desde que la reserva Federal anunció di que esto podía pasar los bonos los bonos no perdón los bancos regionales se han estado comportando de una manera errática en el mercado y además teniendo en cuenta las distintas los distintos

Anuncios que están haciendo estas compañías de que el inmobiliario comercial les está afectando y que por eso tienen que aumentar las provisiones ante posibles pérdidas por impagos la palabra bueno que nadie quiere escuchar en un banco por supuesto aún así desde las autoridades están tranquilos yelen

Seguía rqr la semana pasada con que no va a haber ningún problema con que no va a suponer un riesgo sistémico para el sector bancario lo que está pasando en el inmobiliario comercial pero lo cierto es que hay mucho dinero en préstamos y que por cierto esos préstamos van a

Vencer dentro de nada de nada antes de eso vamos a recordar lo que nos decía al respecto Gustavo Martínez hace una semana que nos recordaba que la situación y esto un poco a favor también de lo que dicen las autoridades eh la situación en el mercado de deuda ahora

Mismo en Estados Unidos no está igual que en la crisis financiera y que por tanto Aunque podamos tener una crisis en el inmobiliario comercial Quizá no veamos una unas consecuencias tan fuertes como las que vimos en la gran crisis financiera recordamos esto que nos decía Gustavo el nivel de

Apalancamiento del sector privado en absoluto tiene nada que ver Los criterios de riesgos de los bancos en absoluto tien nada que ver eh Y los departamentos de riesgos de los bancos miden muy bien a quién se conceden hipotecas y estas no pueden ser más de un 30% del endeudamiento de los ingresos

Total y aparte que no se financia más del 80% del valor de tasación en el año 2008 teníamos eh se financiaba más del 110 más gastos más el coche más un viaje más no sé qué además con capacidades de endeudamiento que sobrepasaban el 50% y se daban hipotecas a gente que no tenía

Eh ingresos recurrentes así que por el lado del sector privado lo tenemos eh bien cubierto pero vamos a los números Aquí el problema sobre todo viene si se alcanzan los temidos defaults es decir los sin pagos sobre préstamos eh sobre oficinas O cualqu cualquier otro tipo de activo de inmobiliario comercial porque

Como su valor se ha desplomado Pues ahora vendiendo ese activo no tenemos lo suficiente como para poder pagar el préstamo entero y por lo tanto se puede cometer un default ahora bien Aquí el problema llega cuando los préstamos toca pagarlos lógicamente es decir cuando en el argot Hablamos de vencimientos de los

Vencimientos de estos préstamos Bueno pues ya tenemos datos de Cuántos préstamos del inmobiliario comercial vencen este año 2024 ojo Es casi el 20 por del total de deuda que existe en el inmobiliario comercial y multifamiliar en Estados Unidos casi el 20% de toda la deuda va a vencer en 2024 son

929000 millones casi un billón de dólares de deuda en inmobiliario comercial vence este año 2024 Y eso significa que claro quien no pueda pagar esa deuda tendrá que refinanciar y lo va a tener que hacer a unos tipos más altos porque ya saben que estamos en los

Máximos de los últimos años en los tipos de interés en Estados Unidos o bien quien no quiera refinanciar esa deuda para poder pagar el préstamo va a tener que vender el subyacente de ese préstamo es decir el activo en cuestión del inmobiliario comercial que ya saben que

Ha bajado bastante Así que en cualquier caso el riesgo de impagos es bastante alto desde luego y sin ir más lejos es el motivo por que algunos bancos han aumentado provisiones ante la expectativa de que pueda haber impagos por el inmobiliario comercial bueno el volumen de préstamos vencidos que ya han

Vencido ha aumentado un 40% respecto a la estimación anterior de la asociación de banqueros hipotecarios de 659000 millones Eso era lo que habían estimado antes ahora es casi un billón de dólares a qué se debe ese aumento de esa estimación bueno básicamente a prórrogas de préstamos también y a otros retrasos

Más que a nuevas transacciones no es que se haya generado nuevos préstamos para el inmobiliario comercial sino que se han otros y por lo tanto ahora vencen en 2024 concretamente y alrededor de 4,7 billones de dólares de deuda de todas las fuentes que están respaldadas por bienes raíces comerciales por

Inmobiliario comercial y claro eso también está empezando a aumentar la preocupación que tienen los reguladores y los inversores a medida también que esos precios de los edificios siguen cayendo Porque la realidad es que siguen cayendo y en seguida les vamos a dar también el dato aunque ya saben que cada

Vez son más los bancos que han alertado sobre los efectos de los impagos en Estados Unidos New York Community bancorp en Alemania deutche Bank eh deche fan brief Bank hace nada unos días la semana pasada en Japón el banco azora también está extendido por todo el mundo las consecuencias de lo que está

Ocurriendo en el en el inmobiliario comercial se estima ahora también que 85800 millones de deuda sobre propiedades inmobiliarias comerciales estaban en dificultades ya a final de 2023 85.800 millones que se dice pronto datos por cierto del msci Real assets que cita además 13600 millones de dólares adicionales de posibles dificultades bueno muchos

Números que pueden marear pero que sirven también para cuantificar cómo de importante es el problema Les decíamos antes cuánto han bajado los precios de las propiedades eh comerciales Bueno pues han bajado un 21 por desde el máximo alcanzado en 2022 antes de que la reserva Federal empezara ya a bajar a

Subir Perdón los tipos de interés de esa manera tan agresiva y tan rápida como lo han hecho hasta ahora de hecho los precios de las oficinas han sido los que más descenso han tenido un 35 por y ya saben que sobre todo esto ha sido por

Culpa de la pandemia y del cambio de paradigma que ha supuesto respecto al teletrabajo eh en favor del trabajo presencial en la oficina lo que sabemos ahora mismo es que la banca tiene 441,000 millones de dólares de deuda de propiedades comerciales que vencen este año la banca de esos casi un billón tiene

441,000 millones hay concretamente alrededor de 234,000 millones de dólares que vencen y que están titulizadora y precisamente esta crisis inmobiliaria comercial podría afectar también aunque en menor medida pero podría afectar a los no bancos alrededor del 25% de los préstamos para oficinas vencen en 2024 según la Mortgage bankers

Associations Por cierto hablando de yelen recordamos el momento en el que citaba esa amenaza de los no bancos la semana [Música] pasada bueno y un día más miramos de nuevo también Alemania después de que ayer saliera su ministro de financias de finanzas Christian lindner a cambiar de

Cara decíamos ayer que parecía que tenía un poco dos caras y decir que ahora estaba optimista sobre la economía de Alemania hoy ha habido otro Aliado del gobierno de Olaf schs que también un poco hacer la mismo Parece que la narrativa ahora mismo eh que quiere construir el gobierno alemán está Clara

Y es lanzar mensajes positivos al mercado en el caso de hoy ha sido Wolf Gang schmid el jefe de gabinete del canciller de Olaf schs has salid a decir Ni más ni menos que Alemania ojo con la afirmación eh No está en recesión así de

Claro lo ha dejado y que espera que la economía acabe creciendo en 2024 claro que crecer se puede crecer a un 0,1 por y es como prácticamente estar estancado así que esa firma ación habría que matizarla con cuánto Espera que crezca realmente la economía alemana no es lo

Mismo un 3% que un 0,1 bueno esto a pesar de que cada vez son más los expertos y los datos que nos sugieren que Alemania De hecho está en una recesión ahora mismo que podría estarlo teniendo en cuenta que el trimestre anterior hubo una contracción económica

Y que muchos piensan que en este primer trimestre del año va a haber otra contracción económica qué ha dicho el Aliado de shs hoy schmith ha dicho lo siguiente dice no tenemos una recesión no estamos Endo nada de lo que normalmente acompaña una recesión como es el desempleo el mercado laboral dice

Está muy estable los salarios reales están subiendo de nuevo este año vamos a ver crecimiento claro la cuestión realmente aquí está y esto es un debate que hemos intentado tener también aquí en negocios televisión en los últimos meses es hasta qué punto realmente el modelo de recesión hasta ahora realmente

Es el modelo de recesión que vamos a tener ahora mismo Sabiendo el cambio que supuso la pandemia para nosotros ahí Tuvimos una recesión que siempre lo hemos dicho artificial una caída de la actividad porque a propósito los gobiernos lo cerraron todo Y a partir de ahí ha cambiado un poco toda la mecánica

De la economía y por eso hoy las recesiones que estamos viendo no acompañan de una subida en el desempleo claro eso es un posible debate que ahora mismo eh No haya desempleo pero la situación económica no sea positiva por supuesto y que sea negativa y que incluso pueda haber recesión técnica es

Verdad que el propio eh ministro de finanzas chistian lindner Ya dijo la semana pasada que que ese estancamiento económico que está viviendo Alemania puede acabar empobreciendo a la población Y esta es una de las caras que veíamos de Christian linder luego la otra era la de que bueno HM la economía

Va bien se va a recuperar y volviendo a la primera cara un país empobrecido no es un país donde también acabará subiendo el desempleo son mensajes contradictorios los que nos están transmitiendo desde el gobierno de schz pero ahora de repente tanto lindner como el Aliado de Olaf sh Smith piensan que

Va a haber una recuperación económica rápida y que Alemania no está en recesión Pero hay datos que sí que avalan esta teoría de que está en recesión fíjense este dato se lo se lo poníamos ahí este gráfico Pero sigue siendo de Vital importancia también recalcar lo que dice aquí es una

Encuesta de eh de bloomber realizada economistas que sugiere que ahora mismo la probabilidad de recesión en Alemania para los próximos 12 meses es de un 75 por lo están viendo justo aquí creo que lo estoy tapando 75 de probabilidad de recesión en los próximos 12 meses pero

Hay algo más allá otro dato también vamos a ponerles el siguiente gráfico ayer también se lo mostrábamos Pero también es importante tenerlo en cuenta hoy porque lo que ha dicho Smith es que Alemania no está en una recesión actualmente pero fíjense si tenemos un crecimiento del 0,0 por y un

Decrecimiento en el cuarto trimestre que es el lo que tuvimos Es verdad que no sería una definición de recesión técnica Tendría que haber aquí un número en negativo Pero un 0 con 0% al final prácticamente Se podría decir que la situación económica alemana Bueno a lo mejor está en recesión pero la mínima

Que haya eh una decim o incluso menos en negativo estaríamos en una recesión técnica Así que lanzar esos mensajes a la ligera de no estamos en una recesión quizá puede ser peligroso para una economía para la que se espera un crecimiento del 0,0 por como haya cualquier variación estaríamos en una

Recesión técnica bueno todo esto eh desde luego que no concuerda con estos datos con los mensajes que nos siguen trasladando desde el gobierno y estamos recordándolo también estos días el mensaje de lindner en davos diciendo que no que Alemania no era el enfermo de Europa que estaba cansado que necesitaba una taza de

Café algo que resume muy bien también un poco ese delirio esa realidad paralela que están viviendo ahora mismo desde el gobierno de schs recordamos ese momento del linder en davos yo s que ustedes que Alemania es un país enfermo un hombre enfermo Alemania no es un hombre enfermo tras un

Periodo muy exitoso desde 2012 y tras todos estos años de crisis Alemania es un hombre cansado después de una noche demasiado corta y el bajo crecimiento las expectativas de bajo crecimiento son una y ahora hay que tomarse una buena taza de café es decir reformas estructurales y luego Seguiremos siendo una bueno el

Mismo hombre que hablaba de empobrecimiento de Alemania habla de cansancio y no de enfermedad para su economía e vamos a hablar ahora de otro tema rápidamente Seguimos pendientes de sin duda uno de los asuntos de la semana que es esa posibilidad de que Donald Trump acabe ganando las primarias todo

Apunta que sí y de que también acabe ganando las elecciones en el mes de noviembre Bueno ya saben que Trump ha amenazado ahora con volver a esta guerra comercial subirle los aranceles a China hasta un 60 por. Trump los llegó a subir en torno al 20 más o menos aproximadamente así que supondría

Triplicar los niveles de aranceles que Donald Trump impuso entonces y mucha atención porque estos días hemos hablado también de las consecuencias de todo esto mucha atención a lo que cuenta bloomberg a los datos que nos dan dicen que si Donald Trump Donald Trump Aquí lo están viendo aquí Perdón Aquí lo están

Viendo si Trump incumple cumple perdón con esa eh promesas de subirle los aranceles a China hasta el 60 por el flujo comercial entre Estados Unidos y China bajaría de 575,000 millones de dólares a prácticamente cero cero así se quedaría el comercio entre China y Estados Unidos

Bueno ya saben que china es uno de los principales socios comerciales estadounidenses pero Estados Unidos también es uno de los principales socios comerciales de China y ya saben que uno de los modelos económicos de China es el famoso Made In china es decir exportar exportar y exportar porque ahí se

Fabrican muchas cosas así que qué pasaría si ahora de repente Estados Unidos uno de los principales socios comerciales de China deja de comprarle a China o le compra prácticamente nada algo pero muy muy poquito y piensen que china ahora mismo en un momento Muy bueno muy bueno económico no está está

Ahora librando su propia batalla económica dentro de sus fronteras Falta de confianza de los inversores que ha provocado un desplome del mercado del % desde los máximos de 2021 y claro ahora desde Pekín lo que están diciendo los funcionarios según bloomber es que todavía no saben quién prefieren que

Gane porque piensan que ambos pueden acabar perjudicando realmente a China volviendo a los números vamos a ver aquí un gráfico también que hoy publicaba la agencia blomber interesantísimo sobre De dónde se sacaría el dinero o de dónde habría pérdidas en el comercio bilateral entre Estados Unidos y China y Quiénes

Serían los benefici diarios Bueno aquí dice que los aranceles del 25% del primer mandato de Donald Trump ya crearon un agujero en los ingresos de los exportadores chinos que obtienen gracias al mercado de Estados Unidos y que unos aranceles del 60 por convertirían ese agujero desde luego en

Un cráter y dicen utilizando el modelo de economía global bloomber economic estima que reduciría la proporción de importaciones estadounidenses que provienen de China a prácticamente cero y dicen que el mayor impacto lo están viendo ustedes aquí en pantalla el mayor impacto recaería en los textiles y en la electrónica industrias que ahora mismo

China domina actualmente y donde los estrechos márgenes de beneficio hacen imposible que las fábricas acaben absorbiendo también ese impacto arancelario bueno estos son los que ganarían los los países también que acabarían ganando de que Estados Unidos deje de importar estos productos a china les dejo con esa reflexión nosotros

Ahora de momento tenemos que hacer una pausa en unos minutos Abre Wall Street con la caída que son nos viene encima según los futuros

ECONOMÍA HOY: Guerra comercial EEUU-China, “no recesión” de Alemania y lluvia de millones

Mirada puesta en EEUU y la posibilidad de que Donald Trump gane las primarias y las elecciones de noviembre. Trump aprovecha para amenazar con volver a la guerra comercial y subir los aranceles a China hasta un 60% si vuelve a la Casa Blanca. Si esto pasase, desde Bloomberg afirman que se reduciriía casi a cero un flujo comercial de 575 millones de dólares. Y es que, China e suno de los principales socios comerciales de EEUU, al mismo tiempo que EEUU es uno de los principales socios de Xi Jinping. Además, uno de los modelos económicos de China es el “made in China”: exportar, exportar y exportar su producción. ¿Qué pasaría si EEUU reduce su importación desde China por los aranceles que impondría Trump? Un desastre a voces para la economía china, que también libra con su propia batalla interna, un mercado desplomado.

Alemania sigue en positivo, ayer era Lindner y hoy Wolfgang Schmidt, el jefe de gabinete del canciller Scholz se suma al mensaje de un mercado en positivo. Así afirma que Alemania no está en recesión y que se espera un crecimiento económico en 2024, pese a que muchos creen que Alemania podría repetir la contracción económica de 2023. El mensaje del jefe de gabinete es: “No tenemos una recesión. No estamos viendo nada de lo que normalmente acompaña a una recesión, como el desempleo. El mercado laboral es muy estable, los salarios reales están subiendo de nuevo. Este año veremos crecimiento”.

Y en EEUU, queda poco para que se acabe el programa de liquidez de la banca regional, el 11 de marzo, y sigue sin haber señales preocupantes sobre el sector inmobiliario. No obstante, hay mucho dinero en préstamos que vencen pronto, aunque algunos piensan que el mercado de deuda no es el mimso que cuando la crisis financiera, ¿de ahí que no haya tanto temor generalizado?.

#eeuu #china #recesion #alemania #crisisinmobiliaria #trump #eleccioneseeuu #arancesles #sanciones #inflacion #scholz #mercado #economia #negociostv

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join

Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy

3 Comments